You are on page 1of 440
Direccin Goneral de Estudios de Posprado conto de Investigaciones Interdizeiplinaras ‘on Cioncine y Humanidados Programa Univeratario de Estudios do Género ahora rade les agen or a ll Site itera dh expr de e UNAM alr eo ginal ded, fee lento iu tmasy yon Bo gr elvan, ram oes tetviyeno «lo comprensin del mienae y= bs difiie tl pees : i t Marcela Lagarde y de los Rios Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas ‘UNIEKsInAD NACIONAL AUTONOMA 95 MEE x i jonal Autonoma de México Universidad De juan Raman a Fente Lie nig del Vl Manco ‘Suunto Cone en Raper Ras Gutierer soma do Desa stiiconal 1 st ta Pac Peto ett tcl te Boudne de endo ‘De Dall Cants Menace relat Canto de lvetaones nro Chey Hom ra Maia abel olautoiota Ras ora el Pg Divertara detains de Géneso soos AcadniclDeettin Caer Se Estas de Pods ie Lorena Vargo Rojas ‘oainacin Bora putt ey pii256 1 qu vive ver. Me ven la idea de que, en secre, ‘peri historia de ma miedo. , més extort, le Fistor de su detenfeno, mds preiamete a, de 1 ieracin, Si de vera, larblén el miedo puede 3 herd, y en ll re ve que forma pare de todo y de Todos los order. La hija del rey no ten miedo, porque ef miedo es debi y corrals debidad sive vet entenamientofereo. La lea tiene miedo, exté loca de ‘miedo. La eatin debe tener miedo. La mse Bre ceprende « apanar sus miedor poco imporates ¥ a.n0 tamer al inico gran redo impor, orgie a no € demasiado orlosa para somparilo con OP. Formulas, desde ago Carendea, Ova Wool Presentactén a la primera ediciéa La antopsag de las mrs outa que nal tad Haaren ee aclimi tsisuna perpen con mite proanaiady catia con uo se aborda oa xe Jerrad dea agai oe han loved abo, sta apse algunos tiers wtomicans Y oo eee ssitnnte con us prblomstis darn da at etc ulus Se os pie pollo qs estado Pees ggcsiolncondtinimeina es wnacmirinin ce TePeRione soar untagunsenlonestaendesnerodesde tn Antoolag ‘etatssma caoncia deinerpetaconsenropsigese dota uj ls dere ap be ldo cones propa x ity su itn vgn ramen relapcn dee spins Me miro on eoert a conaro srr gue doncla xpos direnains nro defile ese ical ds cbs mein de presi yeh creas dstngusonosesreiictd dcr oprecone cans I dens ropo mango, rm plea se jolt cao we ten uot qu ede coment en se stay condon Cu, Por antago del Federman guna i elviad dba on el Sila cinaagn. ; Fo ee saab la mown porpciva de ane qe se bbe eee por Ion ssa, prea de Siu cial Magorvsgovonmsesarent age poe sais itelind enema tonnes omits sta ‘Senta avolr oon read ani gor tami tee irotsug do cubis, Se para o sarc pe BRS teu now parsgoa ue ssabmen acura, ceri pladoe tows y paste pr uprar en ate caso los CAUTIVERIOS forenins tracings, vividos for aa mujeres. que autora econo, daveb, analiza y ORO: ow erosion er goat oxo os que a0 preted caer en ls vba sn el psubriints dori mexicno™abora en a cond Fees Sata don amine, como stele la aur: do me Se una tor hata que praia apresimacio seri rots, plenloar pobimssy ds y formar es fa Se ern ol los prolegomonos do na vskin Puce ont ceca Forge no a pare de lm, se stp reset pent os avancs cultural, fas doiplins prtnent ss, ae Ucrpte aspocos del ora grumscian que convergen 20 The: invsibn fministe oF vege domuosta I orginaidad da ratafento dl tomay delamnetodolo wists, oo ackrioms esl propésito Te Stirs cone en ara investiga: esata la 2G caltralnatoica dels murs, que da reais do wut crit crates de vde does dorencasy seins Peet cultural dal pate Para ost propiitosesiguen dos ede ine cl sowo yep que otnfran ol suo femexina y tee tapton on leon cial s0 automa. Se prt ola ‘Epornin vivida waduidaw conocimieote labora tiea Yate Eras de campo es extngo y era fa ampli gama de diene gre cls, lin, omnia ray oa this Tol loconl at apoya on ons invesigecion bibliog de {Rates cisions ycontmnporanos sobre a tense. ea mnt gy eis, nny a0 ‘ sngiitess muster uo capac 2b abeervsekn m¥y aE : sere amare yes velantal dr de Mars Lae To cate expres eins epmnian htrarafe, soell rn aaa Grain Is conclusions ais que ga cubes si tse a ni ane i: iP ln tos trees do sus couiveron, con bace ou le exalepas que 86 TOMAR Elgtnslesqusluacpronladosermaerse rn fer sinu qua soenreucrsysmunetrnvadanea de suconpljead rosso ounparan rs one gos bo para abando- ae Graciet lor ‘AValeria y@ tas con soared ‘Ani amodo Danilo. Presentacién de la segunda edicin “Terma do escribir este iro en 1988, y cons version original jprotnté mt examen de doctrado en septimbre de 398. ftgra ont redo Gracila Hlero, Sol Arguodas, Roger Barts, Aliodo ‘Lopae Austin y Pilar Gonzallo, quienes pacientementediscuti- on conmigo durant cuatro larga horas y me otrgar i ai Tacsén méxima, Un pat de meses daspués, oo jurado me hizo Tego neeperado Premio Maus, cuya genres permit quo rn ess o0consetiraen iro. ‘a primera edicin etuvo bajp ol cuba de Fernando Alba la convoiénipogafica yds ova cargo de Matilde Mantacin, Unum a cage do Matilde Monteain, Av Cans y Rogllo spe. ‘Cuando canocts Matillen dj "eres un sl. Al poco arpa mo aun pes avisarme ue Raa terminadollctur dol yin rede mis os tomas, oe no slo estaba may interes sino Teoabien conmovida, La lear mis de un ao Ir y coreg todo nz teio en algunos peso apasuredo y parece que no ia bast ‘Promote ocuparse tb dol siglnte Colebraros la primis Bho cae, com una cena exqinta que ella misma propo Recosinosjanias ss earredorss babilaciones, poblados por moje salidas de le piel dost suey. Ries eon gusto ccsando me die: mY un gus crfa vivir tan fll, asi tan simplest, y wens eon tu llbroy, anda, que todas tamos exten! (tra casa cuya puerta bri mi libre fuola do Fernanda Alb, ‘Trepada en la adera de un erro yrodeada de eualipto, tiene gusto del espacio disado por él y su esposn. Ena taller nos ‘mostr6 sus grabado sobre la serpiente y la muerte. En su orden de artista hallé un pequoioy deliado grabado ue, al devolve a visita, Femando discretamente me rgaléy hoy sat sobre mi fseritori. Aquolla nacho la cena delicioea fue properada por CCinstianne Chaubet, cuye trabajo por le mujeres lah levedo Nairobi Con Gracioia Hiero hab por primera vex para pedile que formara parte de mi jurado en la Facultad de Filosoiey Lata. abla odode my sin cnocermyeacap ds inmadiat en cuanto ‘onorié el tama. En plena identifica conmigo. me eat ea travesis de pionrra cuando, hace afo, present su propia tests fn a misma Facultad. Las amos dl saber disatiron entonces sh slic yfominismo os una obra de Elosofia, cae aos después ‘otros ducios del conecimlento me prepuntarian si la mia era ntropolégia. Enel transcurso de mi examen, que presiié Gracia Hierro, |e nla de muestas eae me hea sentir come a lla hsbiors sido la asesora de mi taba. y como a a solomanidad del ecto Jas dos continuaramos una vieja converte inforinal. Por tas ona® y por muchas mie, me pareci que ella debia hacr el rege. ist cnnaalaque Graciela nos invté se esto puesaguell ‘noche nolgrames legal eto fo de aca. A psi lee0, desde entonces mantmaemos un disage enrkjvecer, y oat esas hau pornitide nuestos encinios “En constante acuerdo de itorans, dso ywtopes" dl Ia ovine Gracia pusoen i ojemplar dle, expose puntuaimentem propa vivencin La primera veeque aCracila 5 eneanié: con una segunda imprctants tabla nowabre Jt ‘osoitas, las femllsas radials, con el orgul y Ia verte de sien se afrina en su presencia, en su sent del hurry ent Inceligencia. Hoy presle para satstaciin nuestra los esters por umpanizar Iss investgacions, la dove y le dias de lo ‘tue en ia UNAM hacemos ou tomo los esuos de gnero. larhschura de Losewetiverio. también se permits con 1 Flora Goldberg. Yo habla enlaborado en OMNIA, revista del posgrado ela UNAM, nel nimeraenque se publcaronarticulas ' grabados productos por mujeres tenionde coro tema, proc ‘ment 1a mujeres. Uno dole grabados, inyposo en blango y ‘gro en una dels pias de a rca sobre kent feme- iso ne fein Eel retrate do una mujer delenida en el tempo, contenidaen {misma intima, observa el min tra el volo que def entrver su rosiro franco y una boca firme y snsual, mientras su mano sostion ol manga de una sombrila que la anced. CComprendé que asa obra debia ser Ia ports de mi iro. ‘Animads por Pernando lant Foray ey reproduc. ‘oncoarme,s inleres al oe ila de tlio ys bi con un plain de jugosasy cooridas rebanadae de sandia bri sa estudio y me hizo conacer el gran térena y la ediea que costs clocarlo para que ella pensara aus abrac Flora me restr ‘original desu Mujer con sombnil, Ea aa verdadero tema, exh nije antorn, sus textures y colori de roses, verdes clarcscire, fueron conmovedore.Distingu sus ores en el som lero, avng tras ef eneae su mirada; seni el goce profundo ¢ Tntensode os maznscuya magia ueaaquien ara Volo oigoal, produc también en las paginas emi acticulo enol qe lors Imprioié la oa de su vest de nova para mata ala manors ‘el esgrafiado, ol espacio, a tne de fm peroonajy 3 ron Jatuad. Vi muchos més para los que quisora serbrMos ‘iia de Ia prosectacon de Lae cavers se exhibl6 Major on sumbrila, va mjc ea, rbd staianicoino Mor ‘sutra mister. ray lanier dos una pred bln ‘dora cata, Cuando spon pregiaéa Floral prio de can tho para hsql, cm praca reper “Ye iene din” Sol Azguoilas loys of bestadar de it iba; daria ‘su vito aprobacorin wcondiciin de dieolna connnige Pr ello dante is, frente a frente, conversa balla casa: acondames, seatinesy,flaalmeate, Sol ae asi com aa den taxio sus, Sitio un elpar conta nnd nis pr #itime. Convoncida, So! lyon la preentarin delete. rns unas cxarilas especialmente rolactadas para poiemizar, Se ry | | toagradenca a lala conmigo y ape sacar fondo {oudlsposiién a continuarRoeto dete Sal fa prnera imagen sompar ma de tas bla, tnuogete,comprometidayapasonada. Ala velacuando yo ra ins lba Aqua magen persist hasta hoy. De ela apron In Jaina magic sve ee permis dar coca del que icone meade cera ansresinm de as murs. ‘Dende tanopeish yo ales arte el aati de a aa de ln Culture de Coyouen, Job Ram Eneguer rer su fait concuants estan auetoraoprecones Dj ambien que contr inesperanc en ns pgs Moor antes aba saludado “tn oma a otra de manssrto, opeciéndlo como fir investgacin de fn an noowarta cand predomina el Dragatimo Record come darante més dun afioen Pusba,en Ter al edict Careline yon oe cafe el cx placames y ‘Srnpavtinos en profands amistad los maesaret dees opobion Gur invengee, usin coneldencieay nosres convieione bere hmistades nuevas y elrerds de cercnts extn entre los regain que meta dao olardancamino de pblicarest volamen ‘Sade por personas sigue, crestvas,Replalaras. ‘Con het ago ellos, on in al in este sto en 1901. Vils prea ojemplaen en mayo omanos el iio de honor undiadecepteni on ue apercé en B Financier wn tril de aroresa facts ade outers: Danial Case toenta end So itios sets, wns east reopen, Suesios ics Juntos su vivenia do mi reajo de capo Sntropelge ence cabrio de autos por ‘Mfume sige jae, muetoe ye, ya presen tyes Arty Vlora cst: conrapunta col encitarn Ae on cause emer a bechora de musta staglfartin. uesrascitad,nuesteas cases aque vvimos ena, bast to que wsiamos a tas ce tas ventas, En 3 relat sve rote de as cara, ls lores fos go sos al alo fenton mesa conver, Eneuonir n ats Caveats thontoy compania do qusn abe tamer par eco co fhnca, Aula noche Dass y6 texto ante un suc he ‘caulivad por su decit—con sa mirada y ou palabra de hombre, por su coeanfa conmigo y yor su vox. En unos mses so agol a primara eden sin squera haber Aisfrotao dels eteaparates en ln iris comerciales, Seven {id on la UNAM, en conference y on actor pblioo, ya post dit ‘8 valumoa, narod do mores entusasta lo lewd de mano en ‘mano por el pas yl continents. Ha sido comentado y presentade en Guatemala, Niaregua,Coita Ria, Panam Colombia, Ven ‘uel, Beuador, Pero, Uraguny, Argentina, Paragusyy Esp. Hoy, ol esfuerzoentusiastay gpl de Rogoio Lapenel nan¥o dior do este libro, logré air tas las peri y concern I vollntades necosriae para hacsr la gutta eck reviada,y ‘me numarosa a qué la primar. Esa me gurta mis, Come pot ste de magia, Ant Caz ha embelleid los cautvorios com #0 Tupa y su plums record amorosamete cada pirate, cada ret idm y cada Iota para extxpar con sus dotes de escrbano mls apresuramiontos ydoscuids en a redaccin original. ‘Nunca pensé que Lar eauiverioe fuora tener exe exits acon. Me parecia que no era un iro de el oetra np at {sinafo ni por su tema. Tata del dolor, dal mid, deta impo dela servidunbre y de sas qusocuzren en el oncioro de las ‘aujeres cautlvas ycautvadas on ol mundo patie. Eun ire "iteoria antropogicaeuyo ee es la oposin das murs. Sze snalizn ise forme divers on qn lo inforloriacin dela ‘urs justfca a dzeriminacin quslesrachuy wolectivamate i espacio, actives y podorey, ta ws que las incivye em: pulsivamenie en otros tosrisamontefemarihles. Pr ello, utualaza la feapacided a complet a impure, a mine ritady el aqutveco an sido coments ce Ia ended naoral teas mujeres incapaces, impuras, menor y alld ern pra inioririarydsriminar los este erica se raquere quo quienes se autoaignan ln eaida de epee expro iona atts y aot condi de sujet. Mlipios han sda los ‘amines paraconcuicara la majors expacidaddesor en simema pars construisia como ecutiva. Pero, de marera recurrent se fan contrado en a expropiaciin do In sesualidart, do cunrpo ce los isnes materiale y sinilios dela majures sobre todo, de 16 eons — «te su capaci do inervenircreativamonte en el ondenamiento \Ietmunvo, Al nels odos lee hochasfomeninos en la sexualiied purusio-otes el especial ns rujoas on ella Ls dspola ‘els posta prcticayflosia do loci de via. nferi- ‘sada, ss hechos no as vlorzan niles ganeran podoes que las thomologuen eon quienes concentran valor. Y,sitléneuaent, on ineapacitadas pata apropiarse de bienesy de padres mono Doltzaios por otto ujelos El proceso culmina con la excusign te as mujeres dels espns de dcision yd los pacts patrar- ‘Deir sobre la propia vay el mando os ntonces, un tabi nn prkibicon sagrada-— impuesto a ss mujeres, que ora tl nile da a dnt Femina: rroduee a as mre como Sjton socilos enya subjaivided se construye a partir de la ‘ponencn y dl ser ravi de as madiaciones dels oto. tte hecho plies seconcrea en In nwcosia da simbisls material y smb aribtogenérico queconformaa as mujeres italy cultralment,y pennies especaizacén como caida floras vlales de fos otros. Deal que as roujeres seams capaces {ie hacer ted pare lograr el vine eo os 0s. Nuestra confor: snacion cultura e elena adams nos stimos ralizadas al ‘Sor vesa mse ‘Ser dlependiontesy ele subeumidas on alguler o en algo son sirigutosdnla feninad, Pores, vivenosalienantosgoneranen, fas mujaes teacclones afetves y éticaa positivas y de B68, ‘losis nerraystistvn ales aprobadas yore mando.Con ‘le cumplimas con nuwsraentiad genricay somos verdad te Temenious La romoloncia de la mens ost cimantads an el ego. Cada una croc que vive par eliza dasons espoutaneusy que sis nace ¥ js aesnesa permien que S desplieguen inontablesanergias vitals en activi ti inacabtles,desvalorzaas poenomica y polticaments hua motivadas pr la caren sbjeiva y tangle (carancia del ines snigutos,y des enas males yfanstion con ‘cnr en que sue relaciones co: ol mundo se rgen por un pe tay do intercarnbis 5 rabajp, me comet, st hago cosa por ef ‘000, sie doy mis bones, fm doy, erm, yy a8 ‘Nos ste un proceso de aproplaciventega que permita que después dat hecho (ecién, contacto, pnsamiento, acto) cada ‘ual rconatitnys 0 sonoma y continge su vida de manne Srdepondione, Conformadas como part de os tos, ls mers ‘Duscan ligarse a algo en foign perpotua. De esia manera ol iinpulso que muove als exitencla queda sentido ala vila de Jas muppreses la ealizacin dla dopendencia:estableorvinculos fon Tos ots, logar su reconocimieato y simbotizarnes. Estos (Grecmes enpfuyen en una enorme ganancia pariaral la soci- “Bad diepone de las mujeres cautivas para adorry cua lor oes, trabajar iviiblement, purer reltorar el mundo, y para que [o hagnn de manera compulsive: por deseo propio. ate complajo d fondmenos oprsives que articula la expo paige Ie tnferioricalin la dzcriminacén a dependence y la Enbortinacin, define a soxualidad ls actividades, ol trabajo las ‘Rlacione toclals, las formas de pavticipecién enol mundo y a ‘ltrs de les mujeres. ¥ademds define los iaites desu» posi Tidados devia. ‘nel libro oxpongolae formas particlaresen qu se danestos onémvenos on cada eieulo vial definido por sus normas, sis Inattyiones, ss modos devia y su cltra. Es precisamente a roe efrelos alos que llamo cautiveries, No todo es door en ios IN ia opresiin es vida slompre con prsar, Por ol contrac, hilar la asta ela felicidad cuando es eesnciadaen lengua Jatriareal como lesled,entog,abnagari; cando nos vaorze Pijoe abi en el mundo yf cautvero se ama hogar 0 caus ‘Uda espoctalizaciin en lo uidados se cone camo instinto Stal y maternal, y la subordinacléa enajenada al poder es l Contenido dol amo. ‘Las mujeres estamos somotdas a 1a opresin porgi, para stablocervinculs y se ceplsdas,con nvestraanvencia conta Sosteavolunlad, vives ia rifcacn sexual de nuestos curr os, lanogacion dela ntaligencayleinferorizacn delosafeto, (es detsle cosiicrin do aunsrasubjetvied sci. ‘Sonvertdaen deseosseados por ead una la opesin pene ” rie 30 concreta en formas do comportamient, en actus, osirezaey respuesos. Esa opresin or vloreda postvamente ‘cuando a deperdct, la sujec6a, la subordinacién la impoten- fy a servidumbre son virtudosfomeninas y no dimwnsionas pallicas. Para elo la preibicin de eomprendor nostra vida y ‘I mene deb rofagirs en alribats fomenines como ln ignoran: ia ingonuided, lech al pensamento anal y lisp lei liraeneia gin sobrenatoralon tod. Nuosra epusrs se concroiatambia oo la Rogan de nosatas misma de nu leas capaeidades, do lo saberescrticos que podemos poser. Li pres adquior corpora vv cuando, potas, nos imi mos esperar de feos, yexando,amnipatenes, ngance In exparioncia, nas cleeamos on ol munda del fantasia y cre mor quo podomos hacor cualquier cosa, que somos intoeabes Pero somos oprimias, tmbiéa, sla impoteneia nos Heva mis allé do la toloranis y hacomos del sufimiento ua modo de ‘enfreutar Ia vida, con resignacién,meileramos que aes] tun, i fed Sema on foes qe pore {La oprosii ets on nosotros cuando nusstrocautvero cuenta ‘con nussio ese firme apoyo, y cannde aprender, alaveres y «exporimantar,sonaczionss que paren imposibles Les también ccumnde mantonemos intoctdes as norms de muse cults confontadas cen expernncis vidas que no iene ena eacien« son repr Mica de nunsta cnneineta ae nr sao, en curmplninte del ynandato posits) nos nfrzarioe pordspojarde set propo «masses vidas y por encontrar sontito mis alé de nucstrs desde frontrens corporates Decatanenrs, sor mje adecunae gas nse te ae i a pa sr al oon reneiaracrie eo, ara magna emo pate ei Lede noes sary deseacnsenag La proton de ix mojo imple ela pleas defor cans i va rgd a complet ences tn ere oncobias con icompltas © muta, y aia eben tun der caya tramageson nos converte en fale, Rca e texlo en tos stints cutiveros la es de que vivir asta lt posiblidad de cnastrir ol deseo propio, el mundo personal. el Yomiema “Tate de deontra la mliplae manoras en que las mujeres Intervauimos en la conformaciin de las iontdades gendrias de ‘ujers y bombres. Busco en particular las formas en que epro- ducimos entre nosoras la oprestin para enfrentar Ia amorosa tnemisted que resume ese encuentro y ese dasencucntr entre ‘jer netetadas unas decry temables nemigas en compe fencla, Pats sobrovivir aos dosidentificamos comn mujeres. Me finterno en In compronsin de lo quo lar majure tenemos en ‘comin y dele que nes hace diferentes a unas de ota. ‘sta queda lene el propéslio de asumir afinidades y difo- tencins, contradicelonesy conflicts para des ellos, identifica ros, hacernoecSmplins,y consi elnosovas. "Analiao Ia condiclén do Ia mujr dest pitco y dst las jer: desde ml propia identidad de mje. Ea esto bro, las brofaponistas son las mujres. De a qu las hombres slo estén prsentes como refronciapardigmatica, de poder y rlaciona, ‘coma seres concrete yfantasticos, posbtadoesd a condicion Patiatel e as mujeres. nteneionslinenteperansenn ala cater 2a los oo, que 20 lasagna y que compartn con lo suetos¥ fos hochoe qu daa sno signi aa vila de is majees: caalgein poder, los dots, lat iaetucones, las smujers, los die, las ma, is he, los hij, toe primes pleas y Privados, los teitrics, as caveas. Des largo que ens todoe fos enumerados los hombres ene tuna ublcacion privlegala porque éte as, on verdad, un mundo patriara,y ellos conertar i faatma you suet ‘Mi [bro no anjaci ni acusae los hombres. No son cause dircta de los castveros do Iss mares, al quions on chive las matin causvas. Aunque contribayan ahacero, Se enseHongen en los cautverios y 30 begefcian de ellos, los Sautveree se orginan en los mesos do vida en las eaturas fenéricas, Lae mms mujoes extn oblgadas a reproduc las lndlciones 7 las Klntadee gondrcar or ns propio mundo. Ea ‘mplimipnte de la fominids, as mojereactuanos doles pe- 9 ae ac AB Tera 5 { i ppeles y tenemos dobles posiciones: como sujetos de la opresién y ‘amo vigias dl cumplimiento del desig patra, fomenizay ‘masculine lmandeto funciona tan ben queen sla cada mujra gant yconsora des miss yh aruda el aati patel dnau vit no sabe sede ora manor, no 50 ave sro. ‘Gon todo, desenrafr os mecanismc, las oes yas nudes datos pteres miles que renzan las elacionas ete mujeres Y bombes, permit desta amblén a exes ins. Es un feteto pr verlos deat dint one somwianca y erent, Peo blctadonoe anwar come lpn de referencia ‘sac del domino qe cnt de aconontact6, do Jos conficiesy dla esjnac6n gun define as cones ete Ios neon y loa pot el eonacnientoy dl regis clin de odo lo enclonado es ponble desi oconendas Faivarcales de ln organic genic del mundo, Se ta de {nel fant en la formas dest mujeres y hombres, como en es Contnidosespecico de lar soioladesy dele cultura quo deoesre {Queremos consi condones eMentkades gendicas quo ‘sean rules pore orn police que nos clasfica «psi dh prncposantagdnine yexcuyenten, Con exes pins 2° ‘kena cada mujer ya cada hone on posicones determinadss ftndicamenie —aingdat por el sae-7 en un orden dopo Conn bina qu van def magalcainneorizatén, aa sxpropiailaproptnctn y ala comlatincoplaiat. Tal or den sconces on sirerpcil cone gentns que sn in indies calturaiment qn al mimo tempo enn on nao ‘macia soca permanente a cacepsnein ena clr la existnca soll ya subj de ada gu ives det conflict. Vivir oe esteaoiposclturalas een vex ‘nsf pra qurnes son contuciascompelsvanents vit tsloncia impervstedeio a exis Htlos ont econo oon Inssieda, nel Esado yen patil ena orgie sociveultural genérica. ama sam For oa pat, s encuentran formas onsite de confon- ci clay spt con ks entre pnticsmgdony cee a es nos d num ee dn Ea vs aie as ny eons ncn y posta de aoe puoi pertain ebur, posbles es atone onda prn nore son en gta aera amlcaasy confit, Ques porvakntaopar cee cumple con su omarine son sis nk y conidia cto do oe ; a cs consi cn fer do ada vu rma Pets ons epnizactn gta dl mond sa ey, ez on mvinint-Pa deca ee aaa hacs uname hstrcoenecalsanpsbes pee ejos mimosa Hiriad gern, a so vet lls que poosn sr consoles ya hab de SERS ongantacons gonrcn tts dl ptealo lon mundos dsr et trac tena de a opine ores como crc de said posta dl eso enn on ol ascarso See scl ato dolo pts (ers yam) seats ntcamblaliat de ysis ¥ spc rns tape tame etneembided pein sar et rcitescen dena que pats he 1 facjalshontres conn ame nnalfetes queens a eeguon oc telsimlles ang) apiece einen ote, ents tun) esr ae ampicln ep Sree eS masa deletstnes pa gu pts Se tneme sts soa arpa : ‘utonalnevqcenin cosy eee data az prt Eps ertono, qs onions oe zone 9 pola tgp yee me parce met bral son ors Sete canal In suncna n loni ne at sctsleoejenesy lorcet apt daca Seep omnes de ein socal, clare y ESR RRGAS otal comsn jes ome para a sccoder los biones concetosy semis, y la diferencia de tpciones scosbles y disceraiblas por y para toaodos ‘No hemos inventado ur mundo abominable ce patriarcas ‘vencidos por supermujpes, ol anunciames el avenimiento do ‘undosinvertidos, comolo pretendon quienes sostinen os tos {el contradicurse coltal saxistaytratan de convencemos de ‘qe lar rebelionos de las mujeres buscan gar a alternativas [otéricas que serfan vonganaasjustciors. Is ltorativas on I historia no son oposiconesbinarns. Eiminarel ptrinreado no implica la instauracin del matriarea- do, Por el contraro, nuestro deseo de expicar el mundo y de transformarlo se concrete ea la postbiliad,ieada desde el fera- nismo, de ser mires y hombres on proctsos deiberadorcs, Capaces do invents futures y de vivir presents democratizades pordesoee fiat y por efuere eompartis, partir del rspato ‘iasemejanzay sladiferenels on ibertad stcomo alaintegridad do cada quinn Este no es ua libro que vietinice a las mujeres. Tampoco es tun catlogorazonade de donuncias He sistemaizado mis reflexions de investgacn anropols- sce sobre las mires. Mas que un instrumented lucha, como fe side lamnado este libro, lo considero un eseran por creat cursos para eemprender el mundo decde las mujeres y para Aovelar ls bites fundamentals de I enjenacin fermen ‘Milieo forms parted ia rafein generada por ncsotas para saombrar desde [a cultura feminist ls oquedadeb del murdo fenenina, Crea qu por eso ha sido ian bien roebido por ls ‘into y por alguns hoombnes avant. Mujeres do mental toe ditntas han oncoutade aga ia posiidad do rflexionar ‘tye msm y do sentve comprondida eidontficadaeconlas Cras mujaes. Quick wn Ta fctora do mis pSginas, algunas y fgunos Ian sclera © redescubiorlo que sor mayor y st hombre noes tan inexplicable y tan mighcamentesobrenatral, que puoda vovarse accesible y somprersible. Doi agregar alga qu me azomba® Escrito con rigor y angie mantaciones readies, Los cautvrioe endo a menudo cana fuer usa novela, como ion sue pga 2erlataran historias, 2 RR aventura, ntimidados qe pundon lors de un irdn oa para dds lntrrumpias en ol susponsoy ln expectativa de retomaras. tatoo ts poco para un fexlo cionifica de mais do ochocientas paginas qu las arnigaso lo cGayuges se ragalan en ocasionss Festiva. Tal vox hay quioaes encuentan gate descubrir que las tocurae propias,sleninne, iconfesables, som compart por ca todas. ‘Me parece quo en Los coutveris day sonido a intulcones, dudas, increduldades, robeldiaeltorprotatvas y Iueieces cas ‘nréicasonla cultura paisareal, quelas mujeres expeimentamos tlulvir Eneste oxto y desde lamiradayla metodelogiaantropo- Tégiae lo oll a do investigado y ba encontrado cierto rigor, ‘oh Tengasio y una lgitimacién académicas que retoman 8 Tas ‘ujrea mzmas aura vein vlorizada por a esriura impress ‘Croiilied y saburias» coaviorlon en los trib de 1 viveneiaa quo allo por eta expoesas enol poderoeo objeto “que es om libra qu tov, ade, et emblem doses expr Tienes Ine concopcionss provalciontes, tan ragmentaio y leno decerteas, de das ydsilencios 2 valevecrebiecuando {Selaborao cieniicamant. Curd as por ello que este textorob- nto he io ranforavindove en vn aspaci smbolico de entiea- ‘Génontrealgunas mujeres, y do oncuentr con algunos hombres. Mi dead expicativo ye relignnos ge eunpl, aunque de maar inoompleta. En Ls citiverog dijo mvs do a que quosia vo mnie pics lane ke que merecen men ‘uae mujer vivimos en enti, por abt mismo vans transfornunito nostra vias. Al hacor fa iwestigzcion que dio rgesaonte ilo, desta un sn find verieotosy una extidad Inlseripe do formes quae joe aprowckansuscondi- tinmes de vida, en que evn is saeones, older ls poderes, tafentan lassinactones nd lifes,» sobreviven. Peron ads ‘ohnemn come seas dawson ones aenajenaciénseensa- ueal vivir asonriquocen, cantons, coaMctuadss,o0 oct “Sa, sn clara coneionela dl flora. tee a8 as como el gnero Shsanla sos oriznnies vials y enadickn des major se am- play entra en eras, onlogar de ects corn ocorre hoy. con Tacentiin mescalin cuyacisiss explica por su decrement, acer a_i ERE a vor meee ree ett tas mujeres han ampli su univers, ban deride sus formes de inervencion directa y simbelica en ol mundo, hen ‘errand lougussy daseraladosaberes, aptitudes y hablliades Gh ws preciso develar con ana intanlded como ls ils de fing ‘eho de los eaativeros para poder apreximamos de manera rs ‘lon Ln mujeres mies: ctv, pero no lo cules on vcursos para vive. La cureian mis important consste on desc eee ride on que us recursos witaes dan potencis a lat Trpresy permitan deacons ios cavers, ensabar sess Frchos nnducen hacia a eonatrccion de nuevas idetidades, do ‘lornatves sores, calturaes y politics. Tone rocuranefemeninos,expandides baci et conjunto de la socieded y la cultura, quied ya contibuyon « desarticaar le Shresion ganicay tal vor Incluyer ya patos de Uta sana sblo sea tondoneialmento, en los cautvercs SurgeD OP ‘onasgenércns, morifcaciones dela via cota, dls inst ‘tetany del imagiaro, de a fantasies, as mntaliadesy de Jas formas de sry de convivir d as mujeres ios hombres. THe abordado on estes pags Ia opresion dose las mujeres ‘creo que en allo etin tanto la profundiad com los lists el Tibvo. Pero amb me parece que miontras exisaniosexutvrios {delee mujer ps precisn nombrariossiqueremos dar sentiso #103 teinsitos bork -Afatfares ds Coapa, aye de 1992. Introduecién Una mitoda no de los propésios do esta abra ee contibur al deserzlio 2 \Unvantropotogfadele mujer: ¥ uno delos eaminos para consirai J loprar una mirada enolges dela sexcaliad y dens mujeres qe popia cular. La soxuaiad ya mole ns aon tan sco- sreidesyorgononellasvvimoe, porque nos onaituyen,y Porque wevtewse sombre. Pera na suey, sr mujer no pasa por 1a ve pefencta. Bs evesatio construir una voluntad polite y toric, fara hstorizar lo que nos constitye por “soturalez. “franca Beso (198825) ha pantoado ol problema coltural quo con on ln deta e las meres homolegcin com Sutualezs Siler esnatoraloeseuhistoriaslahistri desu cwerpe, Dern de un cmp del oni lian of dei porque solo exlste arrest para oat, oon Fneibn de otros en torno al ‘Gia cenra una vila qua esTa historia do una expropicin. $y qed tipo de lacin puedo habs ate waa exprpiaién y ia naturale? iSe train dai cuerpo natural, o del cuerpo istironente dotarminado? afd France Basel. “el que esta naturaleza sea natural es sig que todavia np est muy claro” Ty a 18190) dee a meen anti eae eee alert So deb ales esas 2s Una antropoingi do la mujer significa entonces bear el anlils en ol Ambito de Ia cultura, y mirala con esa pculig fnirada vinoldgica que analiza, indga, intanolaciona y nombra moos de vida que le son ajenae. Esto elemento del métolo ‘Consists em snalizar nuestra cultura y, on mi caso, la propia tondiién genérica, oon esa distancia quo Toe antropslogos dela btredad han tenkdoen reac con otras cultures, pero hacarlocon Te aproximacion que paamion simolténcamente a prtenenciay 1s propia dential? retire eke ecnnee nt Se erethstuaraate cme peared = eee Serer Soc ee Sse enemas Fp oasis caer inane mere Sei aeaepeer ae ee Feet eter ES ipasa coset Eeiglntaing auras nile peepee eee eid Sencar {ion yon nl pms el ‘omnes Nera oe pes ad ep ees eran ce Srelovnipainsstonin ypc wrote neem ae Steen eeenee ee tbatesueaee cin 2 coceataee rgermerit schacmmimegeepererne irene emeeenatae Urlonpetimen boy snbwonscocom nape one Eee stnnttntpennnion 26 Por culturaentindo esa dimmensin do a via, producto da relocation entre ls modos de vida yas concepcionas del ‘mundo histércamente consitudos. La cultura esl ditineion ‘humana resultante de las dvorsas formas de elacién diaéction tte las aracerstinebiolégleas yas caactertias sociales do Jos sere huranos. Ta calturaes el resultado ylaaccién de larlacin do seras humanosente elle mos, on su acelin sobre la naturalozay fore la soviet. el conjunto d caracterstins props, coms ‘pony diversas de losses humanas frente a todos ls otros soos “ior: los dstngue de ellos, las parma acta sobre a matraloza Jrouesainforacién, constrain socedad yla misma clr As 3, Sutura end constituida por la diversas formas de vida cons- trades por los seres hurnanos on la elacin con la natraleza, ddeede sus particular formas sociales. La culture es, pues, ‘contanido do a construcetinhistrica dels sereshumazos. ara Lealie White (1984:5): Tl omc cuca pr univer sa mors wn TRAE Ei taedecatoccmemoon ec wooo ques dices Secu bomb coma oe que un i do SOUITRETIS pieced oc hu lain ai xc a de ECRESRYSPGS toate aoa ons do ast y oboe (econ oa eas proper dvds induce ist iol out Je nr vlr fs de robe icra acne reat TES TERESA ore come quconsteyen tr ocr del mo Fee ee inctapen Sea pelea nayoro ment eobrenh pr Pr cna y ttn cv tigate yon con Seaver i canpcie Je! mune paca ee ss cura de me outlets cepted ero rect ane EES ESC Nag timimate ee lege rut lemls SER Satcscyencntes gtr tection Hara erred y depict acca aad Seon ms erin or Stn ws y enim ‘Geno preci de ej por peed in y at del aay cme eye de ls eae da, anes =P 7 Saiocs pepe mano yan ii aa tacoma dl La categoria worden cultural de fondaencs compre bo- chon qu dopendon de una facaltad pocular de Ta especie Jnumans abr acacia usa. Fats hechos som la dna, erovoct idiomas, ramon, utensils, Conumbres onimiones « inatitacones que conatiyon la Civilacién —o calturepra war lin astopogco— ds cualgulor pueblo, indepndiontement de erpo, gk © ‘do de desralo. a caltra pasado una geerecisn aoa, et la pode tm ibremeatede ove Sus elementos Interstdan entre ade acordo om prncipios qu I 308 opis La cultura consti af una ase supra, © Sxtrwomatic, dec, un proceso ou goer Sies posible analizar la propia cultura, entonces la definicién do la mirada etnolgica no estéen que lomirado sea diferente, en qu ‘a ajano, 0 en que sonsituya una atadad. Se trata de que al snalizar a propia clara seamoscapaces de disanciarnos de ella & lal punto que podames deeprendora do nostra piel y deepojar A nunsra cultura de su caréter naturel ‘a mirada ctnoligica significa evidenclaryrsaltar las relacio= tes as instituclons, las reenciss, las norms, los valores, las cxstumbres, las concepetones y las formas de percep. del ‘undo, delos sujlos cies y do los particulars, como si nalizrames ago tan ajene que por st dessonocenionto aparece com cognac, ‘Una miredaetaagic,antropoligica, dels mores, peeaite ‘sepsrarnas come supos ivasligndores de Io que nos constitu, yy voder mitarle, hacile consciene yreceano. Es una forma de ‘proximarso a la fominad desde conceptos y categorie del ‘canorimiento contfice y de otras fvonter del ccnosimiento, # hhechos qus eo ota cultura han ocupado, en ocasiones gaa parle d la olaerracién anlropolic. ‘Analizar la feminism masculildad, la sesualidad, ba anal am bh cnt nies wang basta dnd so ‘itn a a cored snehias sn reamed ot ‘Simos dela vit qu sine ns sonst ie me side puiey en ocasones esr en I antropologi. En See hse ilo wad i atropsogn pate rr 50 ‘atpncaltam Yc lv d ln antoplogespraue eet Tetpcti restos ome pra dl el arog m= Troputtan Ubtabs es laos al razr a ass yl. ‘foi ee propa clr tdi opasce con {item costume do hac noel dos te ‘Quseaantropeofa ay lado acrid cognitive canounarsinent on eat. ats Oo {lr aborgenn Ine cotomporinos priate. ce precast ls norm tester eatin com oxpresin Su elcin politica da domi Poro qu nile ba eo cotmporinesprinitvs aropslgs inn mage © {Pieram efemin, preceplnn,o mupre anoles hg ‘hoe omen no sloponemosonel he dorian Bret apui de sarin ontop io ered st ‘Sten pln opmsiva. Macro det mj yl obj nov con nota soni. owen demons ito Opi mia rac gn propngecntnuye a aimareas com Yo pr Stn come Yo Hid on og vi ue ‘Soneye scons an sos Que eeen enolate SSE Eatn Suton que amas ver, canis cn os Sane rales yap eon qi ste del ena, inde vt desibereuct (1977-177 eben enlsgo sual erento de in muro sentido ona cote que nos hcleyepleel srt diswesrinse come presents Des siglo pao a grandes luchos qus porn en tele de jus elsisietna gonerel de per ya nose acen on nombre {de un retoro a oe antiguos drectos nen func del sue tmvinavio do un eco de os tempos yuna edad de ovo Yano utenti Benicar cnt (tiie! areas ron pray enna neal SINE Stee paneuscoeia on gin fence et 1 ‘se espera mis al emparador do Ios pobre, ae eno de los ‘thimos dias, ni squire establecimiento do justice ima- ‘inadas como ancestries; 1a que so rivindica y sive de ‘bjative os a vid, ented coro necesiades fundaments fess esonciaconcrets do hombr, complimiento de sus vitua Iidadenplonitud de lo pote, Poco importa siseiratac node ‘topiay tenemos shi um procea de Iachs rmay real: I vida ‘como objeto polio. El derecho a Ia vida, al coorpo, 21a ud ala flicidd, a la stisfccin de as necosidade; ol ‘derecho’ ms alt de todas as ‘alienaciones’, a encoatrar To ‘que una ea toda To que uno pde ser. a sido ol feminism, sn embargo, la contrbucién ms sgnit- catva on la refleién sobre Ia condiciSn de la mujer, y lo ha {Catacorizado esta eeecién de conocimientos que surgey se eee Ta voluntad de tranformarla. No es casual que en wn neo las {nuevos fueran pensads ys propusiran metas cuyo paradigma fran los hombres. Hoy las mujeres se han propestoportiipar en la superacin de fae allonaciones modiante Is aprehonsiga do sus vias. La ‘ultra fominista 2 propone en le atualidad conocer y analiza Ta expesifiidad da In mujer como forma histrin do los ees Tmumanos, ls divrsiad de las mujeres ett i. De ht el Nagar contr que eeu el peasamro yl sabidria de las mus, fn ls eonstuesion do mnwas donidades Para logrrio ve pore baeneoe wn eanocimionts previes, eros mcesntio también planta jrobleinas eepaciea ygena- tar they metadologins particulars, aef eure concoplie ¥ 51a ats sini dea Sime te Did! ear sn 88) y IEC timate ea ot ener Cor icine rindi) yo ne ‘release pone nya pena aon SIPS Tancecnfng1Te. categorie que permitanaprohender alas mujeres desta historia Yn calre. Deed go quo los conodimlentos nuevo sugen lin debate con la exitoncia misma de Tas mujore y con lat cncepelones que las explicanyreproducen. Barta (1986219) sefala, que desde el siglo xvi se ha 12O~ onformando un complejo itosobe a major mexicana, aquella ‘qua semorecael mexican inventadoporlacultwranacional.fstas on ss calidad: enidad tera y violas, proectoray hibrca, dle y traidors, vegom matorna y hombre bebilénica. ‘La inagon mica binara yescindids do la mor mexicana ine como fuentes a a cultrajodeoersiann y a la sociedad ‘opal, gensradasen un proceso de dominio clonal panera ‘Imperiaisa deep. Una earacoristica coms ls diveridad ultra ya Ie mucsivas formacionss sociales qu han exitido lo lnge de eet proceso histrico, es que as socadadesycultrse ‘que lo han constitu han sid parnwcales. Ha existio de hocho ‘una continldad patraral ao lrgo de sigs, po rupturas, sun Cuando hachos eonsttutlvos dala mujer han fonnado parte de tnansformaciones hiséricasgobales. Lae preguntas en telacién ean los mils son: Cul oT ‘olsen ont el muito y los sujpoe sociales? una aritraiodad rari ol patil do Ia moe niin? ZCual en rolacn ont as ‘ualidade quae aignan al simbol yas qs bani conforma ‘low is mujeres wn oss siglo, clas que las eoaevmsan hoy? Hs vo ato importa analiza dirs no lo come nur "on ante discrsos 0 camo expresion de heshos del pasa, sino cola del prasonte Hon sido lor honshres, ue instituciones,y sus inelcteaes, “tunion dela paler erondora,gutonae han labora a oat ‘hal simbéicadelas res monieanas "En laactualidad yee Ince mus de un siglo, las mujeres yensamos «fas moss, a a ‘ociogal Ie clr con lis joe yds ell dla meres nga i 1 Loy annie cnt ‘eile intron crepes han at tae de cw diva En shoo de We 9 Ep orca chee soins nei te capo eee eee Co reenter ; amano to pretond aproximarme a la creacia de estereaipos. Po el a ano, he analizadolaexistenclarea ysimbalice els muleres ‘ode una porspectiva anropoléiea, para encontar os hits ds se esodicibngundvic (histria), gut y ahora y en relacn con ‘otros tempo Tote abajo ne va por ln eanda de defini de las mexicans, sino envl caming del constraczin de una teorlahistrion que “Spaced pr devises de acne delet ce abi Sc nn mln a apn de ts moe i tye en Ss et ee tse davon an cus de. om a rien ecu la cnmrps yas ous ge een a eri be ets de i op dine SSEILPTES ere a ropse da ie gruromnina e ce oe ce a ey om tn per ya eminent, eo isso Ans i ies oe bn aa ergata dls ra de hmv SRE pe sts pence pnp sites nes "yd caplet yl sn lg apts ur toes de ogee cs ipso afr ot St) potamae ex nin nnn on or peg maclios emo de cern is upeey e atce rpis h We doioni too mcm een sepa al ab coy duns aban en eps wtabs ns canooprnnaos i ninco ar iene dein conver courmpoen nia Y ee gehen ena os dele pesca pnt SERRE eter sra ay qu ss roc Nm ct see peru cpus oh nso pi niutorals de ae There viet cco lis doit neon cent cron ary ni rn es 2 perma apoximacions ae mje ale, planter problemas dda, yformalar nuovesooras. probleme EL problema quo da orgen esta Investigacion gra on tomo ala reuciincultra de ls molpres. “(Como se ean sore: manos gonéticamentesgnfcadas? {iA tnvés do qué relaciones, savas, concepionese insti cones socials y culiurales? ute mare se cancela on la prensa: UQUs hace las ravjpre smejantes ydiferones, cles aon los camino dela ‘Hieoncia gonérin entre ella, cules son Ins opciones de wida ‘ofnidas gefricamonte para ils? Tiong abstract d ins condcionas de vida de as mje the definide un condicén de la major constituida por las earact- ‘tens genicas que teiricamentecomparten toda as mujeres Tecondicin de a mujeres una ceackn istérles cuyo cootenio {Gal conjunto de crcunstancias, cuales ycaracteristica sen- “ui que datinea ala mgjer ome se socal y cultural née: serde y para os otros? ii Conlin de las ujores histérica en tanto que os dioronte so natural 2s opeeta alo amada saturaizafemen- fon Er opoesia el conjunto de cuales y earacteriticas ale ‘js sevaalmnote a ls mires —que van desde formas de comm venient, sees, eapaciiaes intelocualsy Seas ast Pert om as volsciones econdmics y scales, asf com> Seaton que Ins somote—, cya oigen y dialétca —soge aeeont btiaral, eocapan aa itor ypericen, para la vad fe a bumankled, a sdeterminciones bolas, congentias Tr iteacign de las mujeres wa ol conjanto de caractrisis ae nen Ie nore a pari de su oui gonética cr rMtotaneies histrieaspatienlores [a stuaekin exresa Ia ex Sd tae mujeres pariclares a prlr de sus cond teacla concn! 7 Fama Bug (18:48 den mie cae ee Me ont ie tern pte 2 ee mam a clones eles de vide:la form sociale qu nace, vive yMuBre ‘de una as elecionos de producsin-reprduceén y con alia ase l grupo de clase el tipo do abajo ode actividad vital os riveles devia ye acoso alos bienes materials ysimbshins, la Tengu, la oligidn os eanocimlents, las definiions politics, [grupo de eda, las elacones con la otras mujeres, con los bors bos y cone poder, ai como ls praferencas etc ls cost tres, las tadiionos propia, yl subjetvidd personal ® ‘Las mujeres comperton como género la misma coniicion ustnea pro diferon on cuantoa eusaltuaciones de vidayen os trios y niveles de la opresin, Las diferencias entre las mujer [vives desu posi de clase de su aonso al ecnologi, do brelocién con las corenes sabidurias, desu modod vida rural, falvético o urbano, son sigifetvas al grado de constitu grupos de mujeres ol groped las mujeres sometidas aa doble opresion fgdvicny de Caso, ede las qu aéloestinsujtas a opresion fenética pero no de clase grupode ujereesometidat al triple Dpresion de gener, de clase y Gnica o nacional os grupos do frujeres qua viven todo esto y mucho mis, par agravado Por oniiiones de hambre y muerte; grupos de meres que no ‘compart Is clas ni otras parieulaidades, pro que ben sido Sometidas «formas exacerbadas de vilenca ganérc, yas Satonysnuchos olos se conforma a prt ie estas diferencias eno ollas ‘toa ts wre x xpos gr id foo est i pre ei Po Seong enna tls nan rs i pebre ‘Sha enn ccd ye sam tr fas de eri, de ei Wien Jeeta see ema en Santonio co Tihe=yeyeranosteaspletsurnt Seensuyenls pr alat “Tritico Sueteunmznisdesnserauken osnoisten dasr oe SAE Swaine a se eu expr a resect li pia ol ny ‘no son tan importantes como para crear calagoras sociales numvas ‘cole ol punt de vista del gnero, porque todas comparten Ia snisma condicionhistria La hipétesis 1a hipsteniscontral de ext invostigcién poo plantearse a: ‘las mujeres parliculaes son eopetalizaciones de js een led Ts condiin dela mujer, tedricamentoexcluyenes ent alos a condicién ganica de las mujeres est estracturads en toro a dos oes fundamentals: In sexualidad escindida de as ‘pujeres,y la dafnieén de las mujeres en rolacion con el poder Ream afimaciinocome sujecin— yeonlos otros, Socimen- ve la vida de las mujeres so define por la preponderancia de tiganos de estos aspectos, lo qu permite defini grupos dversos fe mujeres [ut condicén gedrica dela mujra sido constuida hist camente,y une de las ereacinnes de las socedades y culturas Satnerales. El poder? define gonércamente la condicn de las Inujpres. la condi de as maieesesopesiva por la depend fein vitals laser, la slbaltoridad la servdumbrevalun- fara da las mujeres en relacién con ol mundo (los otros, 1 {nsttcnnes ls imponderabla, a sociedad, el stad, las fverzas ocultan evotricnsy angles pase eras ec ni tts sy ete TelenSotdncn mts (975 ede pede Speco Fee atten ene een dawn yt Sonn dl ue ‘daft Sirgen bags ona el SRE SESke yeni omens prt pin SHESASESNAS Tah Whos men ya a cme SSEESERC A i Bl: ose deta on psa deere Lite sacs on I ncn mm coc ban ee este inate Quen que lps some in, TE Mere cn sensations SESE umios Desnesm poses octets A rE amatsns pay ts pssr nn dates epee ESE jon yepentons wien pression pee as tie patentee nnd ver iene ieee eae nae em ah staan sheen et ci ‘xh i ca a inna Fact beereeirr Los cauiverion El problema do fnvaetiaciono siguiente: {En contradioelén cn fs concapein dominant de la fomin- ad, las formas de sr jr en esta socindad y en sus cultura, ‘constituyen coutivrio en los que sobreviven creatvamente las fuera uni opresin. Para mayerta do ae mujeresa vivencin ‘ol cantiwio signfeasulrimiento, conflicts, contariedados y dolor pero hay flies cauias. ‘En otras palabras, a elicdad femenina se constreye sobre ‘based a oslzacd personal dal utiverin que, como expresion ( ferinidd,s asgna 8 cada mujer. Do at qua, mis all des ‘onc: enla desu valoracién y de su afotividad, yen casiones en Contracelin con elas, todas las mujeres estin exstves por 2 sola hecho de sr mujeres en ef mundo parinca. ‘Doce una peraprtivaantrupolgies-hecunstruldo Ia otegy siacautiveric compsintei dal hee cultural qe define el estado sone musa patie. Ht caullvero define olti- ae los fumontea las muses se conczozen a elacionespoctica de kas Tor pera trata. Fw by dee eg ee pero: oa oS ae pyre sn, pr gsr tt SORTA Si Spats par ey des ce SSE Sita tenant srt or cen, aes {ss pert ow lee 9 Mbt. lets the yo cian pr fo matin ao Sai my pre dote Fle ‘mujeres com ol poder, y se caracterira por Ia privacin do la ibertad, por la opresin. Las mujeres est cautlva porque han io privadas de auto~ ‘noma vita, de independencia para vist, dal gobiero sobre st ‘temas, de a pobiidad de scope y del capacidad de didi {sobre le hochosFandammentales do sus vidas y el mundo. El nutiveriacarctoria la mujeres por eu subordinacin al poder, su dependenciavtslgobiemo ylsocupacién desusvidas por le inetitciones y ls partcuares (ls ots) y por la obliga ‘nde cumplir con el dober ser femsaino de su grupo deadscrip- ‘in, cancrotado on vidas eterotpadss, sin altemativas. Tedo sto es vivid por las mujeres dos la subaltrmiad a que las ‘emeto el dominio de sue vidas eerie sabre elas pola sociedad yl cultura clasistany patriaeaes, y pr us suet sociales. Las mujeres esta sujet al enutveia desu condi gené- rica y de su particule situacin caraterlzadas por formas part slams de oprosion gonériea. El cautvorio de las mujeres so fxpross on la alia de iberiad, concebida esta atime como el prolagonisin de los sjpts sociales an la histori, yd los part- Culares en a sociedad y onl cultura. Bn tantecautiv, le mujer ‘se oncuenra privada de beta, en astra sociedad Ja norma hegernica de fa ier es cit y praral burguesa, machista, heterosexual heteroe6- tia y magna, Do a qe sosnhiséricamente bes los indi «doe y as categorine rectal: que perience as clases dominas tos © los grupo gondslese y de oiad dominans thorbres, nduloe, productivae 0 rico y botorsssalos), a gs rlighanes y ota idelogs dxninants. Ladomimanieesdlverso: a desde lo eactonal has las elec alae de vila de cada cua, de a manera que 9s posible efutlanesdominantesen un cireslodevea particular [oop clas, grupo, Ambo urbane © rar, muda rligore © paliticn,okstra), qua en ote, 0a lopaconal eoan minors. fn cada universe sociocultural hay sujtos Hones porque son Jomiaantes on es mito, unguesocalmente estén somos 2 olnes mie ies que elias Sin embargo, anol cnjunto de la ” ee eee eee eee | sociedad y on cada uno desu universs ay una constant: tod as mujeres estén cutive, ‘ta invetigacin ene come ojo un problema politico: la afirmacién de que las mujeres sobreviven en cautverio como resultado y condicin de su ser social y cultural en el mundo Datraral, Sin embang, las moles son diversas y diversas us autiverts,Z0ales som entonces, los catveras dels mujeres? Eniston poeasy wolucdae formas do ser mujer. La sociedad est dofnida de tel manera, qua 0 oncauza ys stimula alas ‘jeres forme a un nmereroducido de epéonesculturales ominantes, que conforman modos do vida particulars. Estos trapos yostoe modos de vida scaracterizan porque son expecia- Ffonciooessocilosy culluraes de las mujeres, y se configura tlvdodor de alguna dels carsetoticassustantvas dela cond ‘in do la er La tipologia ‘Se punde agrupar a ls mujeres en la sociedad y en In cultura « partir de tipologis anropalgeatulizao como sistent teS- Too y de mitodo la relackon entre la condicin de la muir y las ittscionos de vida de las mmsjers. En Ia investgacin indago, on tcasiones, soa partie ln condiciind la mujer, esdcir partir fe problerans todricos ds investgeen otras veces movimiento fs lo invorse el records nla ex: mujeres paticlares, © 2” [spoctos de soriadadas ycultaras espciticns relaclonadas con las il método do invontiguein ha sgeldo un movimento peru Inc ent la condisiim rien de lo rujee¥ ta stares de as mujeres, entre else ylaexisoncia ort loabstactoyloconceto, ‘on el objto de elaborar una visén goneal a partir a enitica tedrin ya andi de los hechos particulares ‘La delinicionne esoreotipadas de fas mujeres conforman circulos paricaanes devia para las, lls mismos son eau ‘era, Aa, sor madrspoa ws vn esttivaro consid ea torno & Als deinicionesesenclles, positvas, de las meres: sa sexual {dad prorsnadora,ysurelacin de depentencia vital de ox otros poe medio de la snalerndad, Ia fiildad y la conyugaltad, Este 6 cautiverio esl paradigms pasiv de a ferinida y david las ntvososne, es dvi; a toe Ln mujores ms al cde la reali ‘én normative reconocida culturalmente como matnenidad y como conyuplidad. El eautvri dla materno-conyugalidad da vida también al propo socal especticn de las mujeres que se definen por sot teil yaubjetivaente maresposas. En elles, laconyuglidad ‘dortaexprosr In sexunidad erica de las mujeres ye! nexo rctico con lee olos: sin embarg, dab a la escisiin de Ia Tovualdad fomenina, el eotsmo subyaco« la proceschin y, ‘bogado, queda as servicio hasta desvaneease, El orotisme fomenina en cambio, caractriza al grupo do mujer expresado on la categoria pls. Las putas concrotan el thor yl das fomenino nogado. Ellas se especializan social y Calturamente en la senuaidad pobbida,nogaa, tbuada:en el ‘rotismo para el placer do otros. Son mujores dal mal, que atta ‘Srerotismo femenina en el mundo que hace a Tas madresposss ingnales, buenas, doserotzads, ies, casas, y menégamas. Las pus encarnan Ia poligaia fomenina y sono bjeto de 1a poligamia moscuina (dowsinante). Ente elias, las prostittas fon la snpocaizacén social reconoeida por tos: su cuerpo ean ef erelismo y st ordo-trs 30 exprsa a a dispontil ‘ha (histrieamentelgreda) do esablcer ot vinula vital al ser Ciadas erticamente por hombres divers, que no estabiecnn ‘avalos pormanentos cna elas. ‘Donita taunhisn por su sexually poral poder lesmonjse sonclqrupacte mujeres queencars ssulineascone lanegecisn Sratedn de a sadospose y da pats Tas moajas son mujeres que Ho procreannisovincuaa a fos cts pair del servicio erica Sin ershargo, cata mute resent elizacion socal y eligiorlas monjas no tener js ti eSnyuge, pore son enndros uniorsalsy esiablocen el vincule Coeyugal sublimad com a por divino sta ia forma espct fica on que valinn su fnnidad. En Ia releién rligioea coo Dios s¥ maniiesa a relacin relgina do toas las mujres con a poder, como una react de Tujrion dependant y servi un Ono topdaoso y adoro. 29 a t > {a negacion dol cvepo y del eos para a sexualiad fomenina ap psona 9c a erat nesta (os 98) lox calegras yl mdode mujer es mds que las mores, y las mujpres son ms que la mu pres so ms qu ol La mujer as muaros Lo sbetracto loreal conerto El ser social In exitnncn socal Laconstaclin turcadla cond daar ane smo sostn metodolgico et conn declan de lactones Servis Low moe a mer as moos ws slams ‘alc uo plural da or Son eatgra cn signs eect Cosy serena dtinion vee de eesetactn ee areal eset bei aatanneneam ee oer a meaner ono ‘Garacteristicas comunes a las mujeres: aquollas surgida Foes htc detain ote une cone nce dcaltara davies lesrepedue rote, ja ‘sexvalidadrepredvctora para oto tion aera arsed meagre apo Fac Bg natn at in la cultura palsiareal® ln mujer se define por su sexualidad, front al hombre que se define porel tabs. Ademés se enfina Incowualidar ene eit de a natraleza,comowna esneia mis tite dt acer de a mojer Habra que docir que I sexual os Temnbi caltural yes, jntoal trabajo yaolras formas dereacin, tino de los expacios prvegiadoe a partir de los cuales la mujer se opera do la naturlena, La sexvalidad femeaina como hecho ‘autumnal y el trabajo masculine como hecho socal y cultural son Ibe hte de actviid humana diferenciados, que al wlsono ca Jeterzan on laideologa dominant a humankzacin diferencia de a ospeci. Lalacin ene aexualidad y cultura ha sido enfocaa ioo- toglcamante como tuna elacin entre To inferior y lo superior. 0 ‘satura yl civilizad,o como lo animal rental progreso bum: who AX’ por clemplo, a naturalidad de To sexual, intocado y peraianant, ala vez que previo ala sociedad, aparecs on autores eerce Froud® quion parte da la sigulente contradiciéa entre senualdad y cata ‘Ye sabemos que lacuitura abedecea impero dela noes aiquica eondmica, puss sv cbligada asustaur a 2030 Tided gran pare dela energa psguica que neceaita fora su propia consumo. Al acolo adoptafente ala sexualiad wna Pomel éatica lade un pusloo una clase socialquehay lorado meter olay explotactn,H1tamorala eelion tr los oprimios induce a adoptar modidar de precaucion aaeso8 © Ym ing care paral él apt Vi © Perum (5682 cnar quench ene aude lap iy sal so mens evo qu cn cigs i ee we Scie tcl tee econ cca npr en ps wee ud am cut min ge etc unen bho ema Sls Uomo ebay MASc mee asm gar oct a LEAR ale van a bt san por SQNSSRUSS A emer mat ened Bil se ‘tascam ero sn o Frente al antagonismo entre soxualliad y cultura, la evidences (qu Ta soxualided noes un dato presisent, uns caracerstion fe) ser humane puro sometda ala caltura que la norma y 1a reprima, noes arb de paras pardidos. La sexualidad es, par sl contrario, uno d los ees consitutves do lo cultural la sexu Tide o hiatria, como lohan planteado incluso en dscusién con Freud, antropélogos como Mead, Malinowski y ivi-Straus” ‘Un segundo ee constitutivo de la aj sla elacin con Toe otros y con el poder. ‘Las mujeres se tlacionan vitalmente en Ia desigualdad:r0- Auioren a los otros —los hommes, lor jos, los parienes, la familia a case, los compatore, las amigas, las autoridades, la ‘avs, ol tabs, las inttuclones--,y los quieren pare or ‘mujeres de acuerdo conelesquema dominantedofeminidad. Esta Adependenciavita® de Ix mijor con le ots se caracteria, ders, por su sometimiento al poder masculino, a os hombres 1 sus institucones. ‘Le mujer ua abstraccibn producto dsl anlisisteérico istérico, Reba doede longo, la matrialiad del coorpo da lat smojors,acada una y al aalidad de elias. La mujer abarea todo quello que da vida las mujeres existent, concetas, tangles, las vvasy alas mucran. ‘La mujer se constituye por 1) las mujeres concrets ps2 laine gnias condi, soc, ues y ‘i fe ints at tuciones, etal y sociales qu a reproducen: y iv) ins diversas forma de in cenclencia sock lo lengua, on Ei eteanente ue preety ‘aac cnr alarmed neal Mn Tit (053, ye Mead oy Sn (9) Aion ona ‘referenda iver ditto itr, ‘Shotatild alte tnares cu mad naa te deleted Tse Cpt Vt 611256 tan cosmogontas yas Woologiae quo la epresentan, ln expresan y a inerpreta. Las mujeres fos enon la dns doa stuacin triad cada oss {prea a vel red-coneot: su conten sla exstncia socal {elas mujeres de todas y do cada wna Tas mujeres parculares extn dtorminadas por un conjunto de dafiniionns relaciones sociales como ins gonérices, las de ‘Gove, do edad, de escoariad, de religion, do nacional, de (ean, do acco al bienesta ala salud a epacis ytoritoios Bhs orurls, - colarizadoeartesanales, agrazios ofr, arses, plicos, esters. ‘Cate uj se conatituye y ine come contenido, como ide sided em sintss Ge hochos soins y culturales que confuyen fon lla y 0m tnics, excepcionaes pero, al mismo teepo, por SEtejasea prmitn Menta cot otras mrs on tut ‘lon stl. Ambax categoria, ka mujer y ls mujeres, 18 ‘els de anlisis quo implican,constituyen a bistaricided de as mujeres Tinraujer no tiene existencia mater, 06 una calegri roduc. todo la abstraccon de un conjuntodecaractoriticas que compat ten todap fas mujeres. Sin emaro, sto es posible porsa alas TMujeres = pari do In connepeién Je Ja mujer y esto esas en Calquter conc pein aohre la alia. Todas las clara onowpeiones ttricas sobre la mujer, dexplingan an tes kos faveles desde fo losis hasta el satido comin. Cada mien Concrata es pensada y vive a partir no silo do see condiapnes ‘paterats devia, sino tambiéa parr de ser aprchendia ade rernatrvcstn indica ste amr En est tras sbi reco [pmos sna dialéetea para contri una metodolgia unas cae rns que peralan apreximaciongs alex probiesnesylaneades iauinente, cada sje (ead pntculur cada uel) inti ta contin y a situackn eeporiica que a defines. Pores vita we Ghice porque sco ella sintatlza de esa manera sepctia la forma en que pertonece a grupos descrip ditnts, em eens BIBLIOTECA CENTRE. 5s UNAM. ‘emer et lacaleporiaqueexpresaalas(mujores)partcuares | / { { i

You might also like