You are on page 1of 11
$ Superboard K-77 MANUAL DEL USUARIO ei Leyes ola A) en Se SSuperboard Kary inea Construccin Lvianaen Seco \ MANUAL DEL USUARIO PLACAS SUPERBOARD Y GYPLAC INDICE a a ET Pinturas 3 Enchapes Masillas Selantes 7 : i a : ; : 5 Placas con acabado en pintura Lavado de pisos Presencia de maha Fy placas Ondulacién de los cielos rasos con placas Gyplact® ‘Superboard® como entrepisos de terrazas| 5 5 ‘Superboard® como bases para techos 5 Sry o 5 a 5 Elementos sobre paredes Carga que soporta el entrpiso Carga adicional de mortera y cerdmica sabre el entrepiso Cargas de impacto sobre el entrepiso (Cargas puntuales sobre el entrepiso con placas Superboard® Rozamiento o frccién sobre las placas Superboard® del entrepiso Cargas de mantenimiento sobre las placas Superboard® en las bases para techos Carga adicional de mortero y cerdmica sobre el entrepiso 7 7 7 7 5 Cm Oo 3 3 Dafios Superfciales Dafios Locales es Esfuerzos generados por la contraccién y expansi6n térmica e higrométrica de las placas 10 Esfuerzos generados por movimientos de la estructura u Impactos producidos por puertas o ventanas wt En o Ei lec atia a Cusx SSuperboard F777 La decisién de utilizar construccién lviana en seco en su proyecto se justifica no solamente por la reduccién de costos durante la etapa de cconstruccin sina también por la obtencin dena serie de beneficios adicionales ampliamente conocidas comolo som ‘*Reduccién signficativa del peso impuestoala estructura ‘* Aumento enta seguridad delos ocupantes dela construccién ‘Excelente desempefo durante eventos sismicos. «Excelente compartamientoactstico y térmico. ‘Alta resistencia al fuego. ‘*Compatibilidad con cualauer tipo deacabados. ‘*Facilmanterimiento, ‘Altaresistenciaalosimpactos, ‘Soporte yrespaldo técnico de Colombit S.A Para poder disfrutar plenamente de los benefcios anteriormente mencionados, es necesaria conocer el cuidado y manterimiento que debe drsele a los elementos constructvos elaborados con placas planas de firocemento Superboard® y de yeso-cartén Gyplac®. Por esta razén, Colomit da continuidad a su publicacin regular de ls "Notas Técnicas Colombit’; con la presente edicién denominada "Manual del Usuario dela Construccién Liviana en Seco”, dando valor agregado a nuestros excelentes productos. Esperamos que encuentre en esta oportunidad, respuesta a todas las preguntas que como usuario de un sistema constructiva de dima sgeneracién pueda surgile, Elmantenimiento que debe dérsele alos elementos constructvos elaborados con Superboard® y Gyplac®, no difieren mucho del que sele brinda alosmateralestradicionales. Enel caso de requerir mayor informacién, le recomendamos cansulte nuestros Manuales Técnicos de las Placas Superboard® y Gyplac®, y de igual forma, comuniquese con el departamento de Asistencia Técnica de Colombit S.A, PEI ‘* Superboard®: Es una placa plana de fitrocemento, fraguada mediante un praceso especial en autoclave [aha presién, temperatura y hhumedad), lo que sumado a una especial seleccién de materias primas [mezcla homogénea de cemento y refuerzos orgénicos)permiten ala placa alcangar un ato nivel de estabilidad dimensionaly resistencia ‘* Gyplac®: La placa de yeso Gyplac® esté formada por un nicleo deroca de yeso bihidratado (Ca Soé + 2H20}, cuyas caras estén revestidas con liminas de celulosa especial, altamente resistente. La unin entre yesa_y celulosa se produce cuanda el sulfato de calcio desarrolla sus ctistales ent fas fbras de a celulasa. De la combinacién de estos das materiales surgen las propiedades dela placa: Lviana cil de cortary ‘manipula, dimersianalmente establey muy resistent luego. BD inturas Las placas Superboard® y Gyplac® soportan cualquier tipo de pintura, tales como pinturas actcas dibibles con agua, ep6xicas,pinturas de aceite, etc, las cuales son apicados de la misma forma que en una pared tradicional, Alusar pinturaactica con base en agua, apiquela en capas delgadas dejando secar adecuadamente cada una, conel finde evitar que fs placas absorban demasiada agua y se ondulen superficiamente, Enelcaso de pintarconpinturas bilantes, se recomienda apicar una capa de imprimante o una capa delgada de masilla sobrela superficie de las placas antes de pintar. Este procedimiento garantiza un menor consumo de pintura yuna absorcién homagénea que evita la aparicién de parches menosbrilantes queelacabado normal a Importante: La cal de carburo no es un elemento de acabado recomendadio ya que por no ser preparado técnicamente, no incorpora fungicidas {que evitan a aparicién dehongos y manchas. Deigual manera, con eltiempo, este tipo de producto termina descascardndose y desprendiéndose, Ei lec atia a Cusx SSuperboard F777 Enchapes ) ‘Ambas placas (Superboard® y Gyplac®) soportan enchapes cerdmicos los cuales deben ser aplicadas con adhesivos elésticas para pegas de ccerémicas 0 can achesivas elastomeéricos con base en poliuretano Las placas Superboard® y su estructura de soporte pueden cisefarse para soportar un enchape en piedra o con tabletas de mamposteria con el uso de un morteraeléstico con base latex, adicional aun anclaje mecénico delacabado. Masillas ) Los materiales utilizados en la construccin lviana en seco pueden suf leves cambios dimensionales debido a cambios térmicos y de humedad relativos al medio ambiente, por lo tanto se deben usar masillas acricas para intetiores o exteriores dependiendo del caso tanto para las juntas como paraelenlucide dela superficie. Use masillaPlackermastic Superboard® para las placas Gyplac® y Superboard® en interiores. Important Sellantes Sielselante de a junta a a vista se encuentra deteriorado, reemplécelo por un sellanteeléstico con base en poliuretano, Tengaen cuenta que sila junta es exterior, debe utilizar un sellanteigual alnombrado anteriormente pero conresistenciaa los rayos UV Placas con acabado en pintura ) Enlas aplicaciones como paredes, cialos rasos, entrepisos y bases para techos,utlce un jabén de tocador y un trapo hiimedo para limp las placas que tienen un acabado en pintura. No a haga con detergentes ni esponillas de nylon oacero ya que suede desgastarlapintura Lavado de pisos Veriique que las placas Superboard® o yplact® hayan quedado levantadas por lo menos un centimetro del nivel del suelo. Silas placas estan en contacta con el suelo, evite inundar los pisos con agua ya que las placas dela pared la absorberdn por capilaridad, deterioréndose el acabado © incluso las kéminas cuando son placas Gyplac®. En caso de que estén levantadas, proceda a avarlos normalmente, procurando no utilizar agua en exceso. Presencia de moho El moho es un problema frecuente en las construcciones de cualquier tino. Su aparicién se debe a condiciones permanentes de humedad, en combinacién con una superficie higrascépica porosa que facilita la adherencia de este tipo de organisms. La humedad puede deberse problemas de condensaci, traciones de tuberias hidrasanitarias, inundaciones, goteras de cubiertas y canales, etc. Sinemibargo, en el caso de {que florezcan las esporas del moto sabre la superficie de las placas, lave con jabén de tocador y agua. Sigste es muy severo, tenga en cuenta as siguientes recomendaciones' | yso es un materialrigido que noes capazde soportar estos movimientos pudiéndose presentar fsuracién en elyesode acabado. ‘+ Superboard®: Limpie con hipoclorito de sodioo ido muristicadisuelto en agua al 10%, Mezcle 1 parte de estos componentes en partes de ‘agua yaplque sobre la zana afectada con un cenillo de nylon de cerdas suaves. hmediatamente lave con agua impia yabén de tocador. Deje secar yposteriormente apique una pntura de buena calidad que contenga funquicida, + Gyplac®: La superficie puede lmparse con vinagre puro o con hipoctorita de sodia cisuetas en aguaal 10%. Limpiel placa con equa yjabén de tocadorinmediatamente. Nota: Elmaho puede volvera aparever sino se brinda una adecuada ventilaciénalrecintohabiendo eliminado oreviamente las causas de humedad, ei Leyes ola A) en Se $Superboard Gea inea Construccin Lvianaen Seco 4, Humedades en las placas Las placas planas Superboard®, recubiertas por lo menos con dos capas de pnturaacrlica, estén en capacidad de soportarlaintempetie, Por el contrario, las placas de yeso Gyplac®®, en cualquiera de sus presentaciones, no deben mojarse. En caso de quelohagan’ ‘+ Remueva las causas que generan la humedad, + Permita quelasplacas se sequen. ‘© Una vez estén secas, examine a cara de celuosa que fll, verficando que esté libre de mono, burbujasy flexién en el caso de cielo rasos. El desprendimiento severo de la cara de celulsa y a flexion son dafos irreparables, por lo cual debersn reponerse todas aguellas placas que se hhayan deteriorado. Ondulacién de os cielos rasos con placas Gyplac® ) Sila placa de su cielo raso se ondulé posteriormente a su instalacién, vefique la humedad relativa del rea en estudio. Si el aqua se condense ya sea.enla parte superior del cielo raso a.en su parte inferior, el ridcleo de yesoy la celulosa de las placas Gyplac® perderdn resistencia produciendo ‘ondulaciones. Una ver aparecen, las placas na recuperan suforma original. Proporciane de manera constante ventlacin al recinto, permitiendo elintercambio de aire y temperatura con elexterior. Las placas Superboard® son resistentes a este tipo de fendmenos y encasa de que se genere condensacién, solamente estard en peligo el acabado dependiendo de sus caracteristicas. Las pinturas epéxicas 0 encauchetadas impermeables al aire yl vapor na son sensibles al aqua generalmente. Sivaa cambiar las placas de cielo aso, instale un poletileno adherdo alaestructura de este ego instale las placas Superboard® o Gyplac®. ‘Superboard® como entrepisos de terrazas ) Las placas Superboard® no son material de cubierta, por lo tanto se consideran como permeables. La resistencia de fs placas, cuando son instaladas ala internperie, sin ningin tio de acabado protector, dsminuye con el tiempo, razén por le cual, sel entrepiso constituye una trraze, deberd proveérsele de un acabadaimpermeable y una pendiente de drenaje apropiada Superboard® como bases para techos ) Sobre la placa Superboard® debe instalarse un material de cubierta que seré ol responsable de la impermeabilidad de la solucin. La placa Superboard® no debe quedar sin esta proteccién ya que se empazaré a deteriorar tanto la placa como su acabado interiar. Bre Elementos sobre paredes Calculeelpeso del elemento a colgar. Una vez conocido, determine el elemento a utilizar valiéndose dol siguionte cuadro: Fijacién Tipo de anclaje - observaciones Poca SUPERBOAADe® 0.a 15 kg: Se puede hacer drectamente sobre la placa de yeso Gyplac® con uno o dios clavos inclinados o sobre las placas de fibrocemento Supersoard® utiizando un tomillo Drywall No6 x 1” Ei lec atia a Cusx SSuperboard F777 oul ioc Praca SUPERBOARD® 16 a 20 kg: Se sugieren chazos plistcos conaleta. Placa 26 a 40 kg: puede utilizar chazos SuPeaBOAADE imetéticos o plésticas autoperforantes. él ‘anclaja penetra en la placa al ser fjada con un destomilador de cabeza php. Con estos elementos se pueden ‘iar espejos y cuadros grandes, extntores paraincendios, etre atros. i t Placa SUPERBOARD ‘Mesin de grarto Cargas pesadas: Ubicar el paral de la estructura yuna vez lncalzado,perforar la placa. instalar tori tipo Drywall, Para cargas muy pesadas se recomienda consultar a nuestro Departamento de \ Miénsula de hierto 7 Asistencia Técnica, Astuerzo de madera Carga que soporta ol entrepiso > Cada entrepiso tiene un diserio estructural correspondiente al usode este. ConsGitelea su constructor cuales la carga que soporta el entrepiso. 'No cambie e uso para el que el entrepiso fue diserado, es deci, si éste fue cancebido para ser ulilizado en una vivienda, no podrd ser utilizado posteriormente como una bodega Carga adicional de mortero y cerdmica sobre el entrepiso Consuite con el ingeniero calculista si el entrepiso puede soportar esta carga adicional. Sieste no estédiseado para resisir esta carga, puede generar la lexién dea superficie, arotura delas placas y sus acabados yen elpeor delos casos. colepso dela estructura. Linea Construccién Li Cay 4 SSuperboard F777 Cargas de impacto sobre el entrepiso > Absténgase de generar cargas de impacto. Este tipo de cargas pueden darse al soltar objetos pesados desde cualquier aftura. Cuando tenga que bajar elementos de una estanteria por ejemplo, hasta el entrepiso, tenga la precaucién de hacerlo suavemente sin sotarlo repentinamente sobre la superficie. Cargas puntuales sobre el entrepiso con placas Superboard® > Sielentzepiso no posee marteroy cerdmica, es deci, as placas se encuentran sin un acabado o revestidas can tapete o con vinilo, evite apayar ccargas puntuales mayores a 80 Kg sobre él. Sipasee estanterias, bbliotecas a elementos que transmiten cargas mayores al valor anteriormente ‘mencionado, dstribdyalas apoyando los soportes del mueble sobre elementos rectangularesrigidos que repartan|a carga hasta elvalor por metro cuadrada de aisefa, Rozamiento 0 friccién sobre las placas Superboard® del entrepiso En caso de que su entrepiso con placas Superboard® se haya instalado en zonas de ato tréfico, es posible que la superficie de las placas se desgaste (delamine) por el uso. Para este tipo de acupacién, donde incluso pueden generarse cargas de impacto, recomendamas revestr la superficie con un mortero reforzado con acero (malta electrosoldada). En el caso de que la lamina se haya delaminada debido al tréfico, es rnecesarioreemplazala(vercaptulo de dar superficial en lasplacas Superboard®) Cargas de mantenimiento sobre las placas Superboard® en las bases para techos No camine directamente sobre las bases para tachos. Apdyese en tablones resistentes que distribuyan las cargas sobre ls viuetas de soporte, De no hacerlo, las placas podrén deflectarse reventando los acabados y en el peor de los casos dependiendo de la carga, ésta puede fallarsbitamente, $Superboard gave Gane Dafios Superfciales Enle placade yeso Gyplac® se presenta enelcartin. Para repararlo se deben levantar los restos de carton separado del nicleo del yeso ypulilas inregularidades. Este tipo dereparaciénes apto sole para dafios pequerios. Para dar el acabado se utiiza masillaPlackermastic Superboard® Levanta los restos del cartén ease separado del ncleo de yeso Linea Construccién Li Cay 4 SSuperboard F777 Enla placa de yoso Gyplac®, el dafo local se presenta tanto en elcartén coma en elnécleo de yeso._ Enel caso de sor un dafo en forma de aificio Pequefa, serellena con yeso y después de que éste seque, se termina con masilaPlackermastic Superboard®. En os dafos locales pequefios, en la placa Superboard® se utiliza tanto como rellena y acabado una masilaacrlica para intrioes o exteriores seginelcaso. Deje secarla masiladerelleno antes de aplicarla masilade acabado. Si los dafos locales son de mayor tamafo, tanto en las placas Superboard® como Gyplac®, se recomienda seguir los pasos que Marque la zona a rpar aparecena continuacién: Dato teal Marque la zona a reparar con un recténgulo que sea mayor que la zona defectuosa. Corte y rectifique los bordes con un sertucho de punta 0 bisturi en el caso de la placa Gyplac® o con una caladora con sie para material abrasiva en el caso de la place Superboard® Estructura de sonore De una placa de igual espesor, corte un recténgulo del misma tamafo que el de le ieza retirada. Atorille en el lado interior de la abertura la estructura que seri de soporte al nuevo recténgulo de placa (esta puede ser franjas de fa misma placa) y luego aplique el rectngulo en forma simiarala colocacién de una tana, atamilada con tans tino drywallN°6 x1" ala estructura de soporte mencionada, En el caso de la placa Superboard®, puede usar un pegante epéxico aplcado en todo el perimetro de la abertura para pegar el recténgulo ‘nuevo de placa SSuperboard Kozy Linea Construccién Liviana en Seco _/ [reer reereeeerrerercs ee ines | Masilla Plackermastic Superboard® ‘6. Reparaciones en las juntas. Las fisuras enel centro de las untas pueden aparecer debidoa: ‘Adhiera cinta de fibra de vidrio, de manera centrada sobre las juntas reparadas, Aplique una capa de masilaacrlica para inteiores sobre la cinta, Deje secareltiempa recomendado porel fabricante, Aplique tantas capas como sea necesario dejando secar entre unayotras. Aplque fnalmente elacabado deseado Para realizar reparaciones en las instalaciones hidréulicas 0 ‘eléctiicas en una pared con sistema iviano, se corta la placa en la zona de trabalo y una vez reparada la tuberia, se resana la parte removide de la manera descrta anteriormente. Para comregir este dai Esfuerzos generados por la contraccién y expansién térmica e higrométrica de las placas ) , se debe retirar el material de junta, encintary masilar nuevamente con las masilasacrlicas para interiores exteriores apropiadas para cada caso (ver Manuales Técnicos Superboard® y Gyplac®®). Sila placa es Superboard®, ésta se debe encontrar diatada ‘minima 3mm entre placas. Sise desea, fa junta puede quedar a a vista y por lo tanto se debe retrar el material de junta existente, dlatar en 6mm entre placas y aplicar un sallante elastomeérico. SSuperboard Kozy Esfuerzos generados por movimientos de la estructura Para correir estos dais, se debe instalar un material de amortiguamiento oaislamiento de estos esfuerzas entrela estructura ylaplaca, Luego, trate nuevamente a junta con un selanteelastomézicoo perfilde pvc. Impactos producidos por puertas o ventanas > Este caso generalmente ocurre alo largo de las juntas entre placas, las cuales se encuentran ubicadas vertical u horizontalmente comenzando desde un vértice de los marcos de puertas o ventanas. Se recomienda dilatar la junta 6 mm en toda su longitud y relenar con un sellante clastomérico de manera que fajunta quede marcada, No existe ningin procedimiento que permita ocular lajunta dado este impacto, salvo que las placas sean nuevamente instaladas, siendo cortadas en “L” o en “C’, abrazando el vano y siguiendo los pasos recomendados en nuestros Manuales Técnicos, | remem sire oe (Gia ta epee PON {9 Pompeo pn RPERIDAO yom | tenet snatch PEON | ene ana src tm | © remeron soRO yom perme sme | eye nn ONES ty tom ‘SISTEMA DE CONSTRUCCION TIPO DRYWALL , PRINCIPALES APLICACIONES: Canon FENN One UH calonbttcolont com OU Seam tener

You might also like