You are on page 1of 223
pnugeuuey va (DEI IS) OTSA TUE Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (Reliability-centred Maintenance) Edicion en Espafiol haw Coelos Mey’ Getous John Moubray Traducido por Ellmann, Sueiro y Asociados Publicado por Aladon Ltd 44 Regent Sievet, Lustenvorth, Leicestershire LE 17 40D. United Kio, por primera vezen 1991 \Sn en 1997 Euicién en Espaiial en 2004 © Jolin Moubray 1991, 1997, 2000 Todos los derechos reservados, Ninguaa parte de esta publicacién pucue ser reproducida en cualquier forma material (ineluyendo fotocopiad 0 ulmacen -micnto elecrtdnico sea 0 no ransitoriamtente o accidentalmente paras uso de esta publicacién) sin el permiso eserito del teneder de los derechos de reproduccién excepto de acuerdo con lo estipulado ca el Acta de Publican Proyecto y Patentes de 1988. La solicitud al enedorde los derechos de publi ccidn del permiso eserito para reproducir cualquier pare de esta publicacién be ser dirigida al editor. ISBN: 09539603-2-3 ‘Traducido por ELLMANN, SUEIRO ¥ ASOCIADOS Buenos Aires, Argentins - Madrid, Expats Com; inado por Rob Lockhart Impreso y encuader Guildford and King: do en Gran Bret Lynn Para Edith In Memory af John Mitchell Moubray IV Aladon Founder: 1949 - 2004 Martenimiento Centradio en Confabilidad jlogo a la edicién en ESPANOL 1 |bro RCM2 por John Moubray ha sido trudueido al espaol para reer la ereciente demanda de conocimiento aplicable de las avai pisde Mantenimiento Centratoen Confisbitidad en todo! munclo, so en particular, los leetores de habla his st tanto en Espaia gomo ;evoluciGndel idomaen las distintas regiones es ambiciosoy a veces sible satisfacer con un texto tinico, todas las variantes idiosmticas, [£2 comprar qu sin algunos pas I era no parece ir, esto no dificult lx comprensién de su contenido, de esta pagina, ee emos expresar nuestro agracécintiento al autor John Moubray por fy contamos a raucegn des br. editado por prime vexen Gn original en inglés en 1991. para permitic a los innumerables res dc habla hispana que se interesun pore! tema su leetura Muidaen su ayradecimientoal equipo dejévenes roy Asociaxlos que han dedieado centenares oras para que esta versign espaftola se haga realidad: Luis Benoit, $0 Sotuyo, Civtos Regucia, Ariel Zylberberg. n algunos de los términos que differen en con los hoy ineludibles conocimientos, la picscee correcta, confiable y costo-eticaz de estrategias de jnimiento a gerentes y jefes de mantenimiento, de produceién, de sciones, asf como a estudiantes y especialistas en otras ramas. i : Henry Elimann ns Aires enero 20 Bspaia Latineamétea one fetta a Impleente tomar cps | oa computa a, Spare Stogesdasppalo Prefacin ix Prefacio La humanidad conti Jependiendo cada dis mas de ha iquera genera por los negocios aliamente mecanizados y aulomatizados. También depen demos mas y mis de servicios como Ia generscién ininterrumpida de clectricidad o trenes que marchen a horario, Mas que munca, esto depende ‘a su vez de Ia continua integridad de los activos fisicos. do estos activos fallan, no s6lo se socava su capacidad de generar s6lo se interrumpen los servicios. sino que nuestra propia supervivencia se ve amenuzauda. La falla de equipos ha sido una cause Fundamental en algunos de los peores accidentese incidentes ambientales cen lahistoria de Ia industria —incidentes que le dieron un nuevo significa- do a nombres como Amoco Cad, Chernobyl, Bhopal y Piper Alpha. Cony resultado de esto, se han vuelto realmente de alta priori Tos proct’sos por los cuales acurren estas fallas y lo que debe hacerse part evitarkas especialmentea medida quese vuelve mis firmementeaparente fa enntidad de este tipo de fallas que son eausadas por las mismas actividades que se supone deben prevenirias. primer industria en teneren cuenta csto fucta industria de faavineién civil internacional. Sobre la base de investigaciones que cambian muchas de nucstras creencias mis firmes y sostenidas respecto del mantenimien- to, esta industria desarroll6 un marco estratégico completamente nuevo de manera que cada activo continge haciendo aquello que sus ustarios quieren que haga. Esta mctodologia se conoce dentro de ia industria de la aviacién coma MSG3, fuera de esta como Mantenimiento Centrado en centred Maintenance). rantenimiento Centrado en ia Confiabilidad se desarrollé duranteun perfodo de treinta afios. Uno de los acontecimiento principales de su arrollo fue un reporte comisionado porel Departamento de Defensa de > Estados Unidos para United Airlines y preparado por Stanley Nowian y Howard Heap en 1978. El reporte brind6 una descripcién integral del “desarrollo y la aplicaci6n del RCM én a industria de la aviacidn civil, y sont6 las bases Ue la mayorfa del trabajo hecho cn este campo fuera de fa serondutien en los tltimos 15 aiios. Desde e! camienzo de los $0's,el autor y sus asociados han ayudado a Jas compaiifasaaplicarel RCM en cientosdeemprendimientos industria- lesdetodoel mundo, trabajoque condyjo.al desarrotioen 1990 del RCM para otras industrias fuera de la industria de la aviacién, La primera edieién de este libro (publicado en Inglaterra en 1991 y en USA en 1992) provey6 una comprensible introduecién al RCM2. Mantenimiento Centrado en Confiabitided Desde entonces, I Filosofia RCM continud desarrottindose, al nto que fue necesario publicar una segunda edici6n que ineorporara los imos desaerollos. Sc agregaron varios capitulos nuevos, mvienteas que os sz revisaron y ampliaron. Las principales modificaciones fueron: En ios Capitulos? y3,unarevisisn integral del ral Ta definicidn de estados de Falla, andtisis funcional <1 Capitulo 4, una visién més amptia y profunda de tos mados de al anitisisde los efectos en cl contexto del RCM, con un éafasis special en fa evestién de niveles de anilisis y del grado de detalle equerido. En el Capitulo 5 y en el Anexo 3, se incorpuré nuevo material sobre cémo estableces los niveles tolerables de riesgo. nel Capituto 8, xe incorporé un método mis riguroso para determinar alos de bisqueds de falas spitulo {se complets con mas informacidn sobre recomendacio- nes en la implementacign de RCM, poniendo énfasis en et proceso de nuditoria de RCM. Enel Capitulo 13¢ incorporé mis informacién acerca de eémosedebe (y e6mo no) aplicar RCM, incluyendo un cnfoque més integral sobre cl papel del facilitador de RCM. Nuevo material sobre la medicién del desempefio globall del manteni- miento, en el Capitulo 14. En el Apéndice 1 se hizo una breve revisién sobre la jerarquta de los activos, junto con un sumario del papel (Frecuenteménte exagerado) jue juegan en ta aplicacién de RCM ta jerarquia funcional y los Siagramas funcionales.de bloque. péndice 2 se hace una revisién de los distintos tipos de errores jumanos, y el papel que juegan en las fallas de los activos fisicos. -# adicién’ de no menos de 50 nuevas técnicas al apéndice sobre nonitoreo de condicién (ahora Apéndice 4). ido a gerentes de mantenimiento, produccién y sraciones que deseen aprender qué es el RCM, qué logra y e6mo es icmlo, Tambigniarinda alos estudiantes de negocios y administraci6n libro de texto comprensible sobre la formulaci6n de estrategias para manejo de activos fisicos (como opuesto a activos financicros). almente, el libro serd de un valor incalculable para estudiantes de as las ramas de la ingenieria que descen entender acerca de la rulacién de estrategias modemas de mantenimiento, Esta disefiado ser lefdo en tres niveles: Profacio xi + Bl Capftulo 1 fue escrito p: clementos claves del Mantenimiento Centrado aquellos que solo desean revisar los Confiabilidad, + Los Capitulos 2 a 10 describen los elementos principales de la tecno- logia del RCM, y seri de mayor valor para aquetlos que deseen un centendimicnto razonable de los aspectos técnicos de la materia, + Los capitulos restantes son para aquellos que deseen saber mis acerca delosaspectos técnicos histéricos del RCM (Capitutos 12y 15), sobre fos pasos fundamentales involucrados en la implementacién de las recomencliciones del RCM (Capitulo 11), sobre céimo debe ser aplica~ doce proceso RCM, y qué se obtiene mediante e! RCM (Capftuta 14), ° JOHN MOUBRAY Asheville, North Carolina Mayo det 2000 a Reconocinientes B-onocimientos > ha sido posible escribir este libro con la ayuda de una gran cantidad ‘onas de todo el mundo. En especial, quisiera registrar mi per Soncce eons personas con quienes he tenido vilegio de trabajar en los titimos 10 aflos,cada uno de los cuales ha iginas. rabrindarun tributoespecial aun ndimero de personas que aron un papel fundamental, ayudando a desarrollar y refinar la "i RCM al punto discutido en esta edicién de este libro... 0, un agradecimiento especial es debido al difunto Stan Nowlan, sentarlas bases para el desarrolio le amb: osamente, tanto a través de sus es; Js sus colegas en Ia industria de nero en este campo. nbién es debido un agradecimiento especial al Dr Mark Horton, por i: en el desarrollo de varios de los conceptox volexdos en los Mulos 5 y 8, y a Peter Stock por investigar y ayuda ice 4. as estoy en deuda con todos los miembros de la red Aladon por su ‘en la aplicacién de los conceptos, y por su permanente retorno rea de lo que funciona y de lo que no funciona, mucho de lo cual es a reflejado en estas paigin entre estos & i Joel Black, Chris James, Hugh Colman y tan Hipkin, y mis ciados Alan Katchmar, Frat Amarra, Phil Clarke, Kleber Siqueira, Jobers, Michael Haydon, Henry Ellmann, Ray Peden, Simon in, Tony Landi, Paul Mills y Theuns Kockemoer. ze los varios clientes que han probado y continiian probando que el fester vnble ona industria, cstoy especialmente en deuda siguientes: 10 Palarchio y Ron Thomas de Dofisco Stee! Eee Belton y Barry Camina de Ford de Europa npbell de-British Steel Corporation . ‘cent Ryan y Frank O° Connor de Irish Electricity Supply Board is Cheng de Hong Kong Electric ‘Regan de US Naval Air Command 3isUdy,Roger Crouch, Kevin Weedon y Malcolm Reglerde Royal Navy sediciones de este libro an turas como de su persona, y aviacién civil, por su trabajo Reconocimiencos Don Tumer y Trevor Ferrer, de China Light & Power Dick Pettigrew de Rohm & Haas Los roles jugados por Don Humhrey, Richard Hall, Brian Davies, Tom Edwards, David Willson. y cl fallecido Joe Versteey ayudando a desarro- llaro difundir los eoneeplos discutidos en este libro también son recono- cidos con gratitud Quizis el desarrollo reciente mas importante eu el campo del RCM sea Tapublicacidnen Agosto de 1999dela NormaSABJA 101 1:"Evaluation Criteria for Reliability-cemtered Maintenance Processes”. Este estindat est jugando un rol fundamental en clarifiearquées(y qué noes) el REM. Estos reconocintientos serfan incompletos sin un ayridecimiento espe je may de todo aque! interesado en el cuiddo responsable de los tetivos fisicos.al rol funclamental de Dana Netherton, presidente del comité RCM de la SAE. en la realizacién de la norma, inalmente, una especial palabra de agradecimiento a mi familia por ‘ercar una atmésfera en la que fuera posible escribir ambas ediciones de ete libro, y a Aladon Ltd por el permiso para reproducir lus Hojas de Informacién y Decisién RCM y el Diagrama de Decisién RCM2, Addendum John Moubray fallecié de un ataqueal cortzén enenero2004.Sucontibuciénal mundo de gestién de activos fisicos siempre ser recordada, Reconocimienos konocimientos sia sido posible escribir este libro con la ayuda de una gran cantidad renee todo cl mundo, Ea expect, quiers registrar mi perma Fy ratitud a cada uno de los cientos de personas con quienes he tenido {vilegio de tribajaren los Ghimos 10 aiios,cada uno de los cuales ha peso en atg.con el material contenido en ests pins, s quisiera rindaruntributo especial aun némera de personas que won un papel fundamental, ayudando a desarrollar y refinar la fix RCM al punto discutido en esta edici6n de este libro... Bhs agradecimieno especiales debit al ditama Stan Nowlan, sentar las bases parael desarrollo deambasediciones de este librotan josamente. tanto a través de sus escrituras como de su persona, y Bsr colegs on la indusia de Ta svicion evi por ou tafe nero en este campo, i ‘es debido un agradceimiento especial al Dr Mark Horton, por ula en el desarrollo de varios de lox coneeptas voleados en fos los 5 y 8. y a Peter Stock por investigar y ayudar a realizar el indice 4. jénestoy en deuda con todos los miembros de la ed Aladon por su Ren Ia aplicacién de los conceptos. y por su permanente retorno a de lo que funciona y de lo que no funcional, mucho de lo cual es én reffejado en estas paginas. Destacdndose entre estos estin mis, ys Joel Black, Chris James, Hugh Colman y tan Hipkin, y mis iados Alan Katchmar, Frat Amarra, Phil Clarke, Kleber Siqueira, Roberts, Michael Hawdon, Henry Ellmann, Ray Peden, Simon in, Tony Landi, Paul Mills y Theuns Koekemoer. re los varios clientes que han probado y continian probando que el jes una fuerza viable en la industria, estoy especialmente en deuds Bs siguientes: no Palarchio y Ron Thomas de Dolasco Steel giornt tem Belton y Barry Camina de Ford de Europa smpbell de-British Steel Corporation neent Ryan y Frank O*Connor de Trish Electricity Supply Board is Cheng de Hong Kong Electric i ‘Regan de US Naval Air Command nis Udy, Roger Crouch, Kevin Weedon y Malcolm Reglerde Royal Navy ; John Moubrayfallecis de un ate Reconocimientos xiii Don Tumer y Trevor Ferrer, de China Light & Power Dick Pettigrew de Rohm & Haas ‘Los roles jugados por Don Humhrey, Richard Hall, Brian Davies, Tom Edwards, David Willson. y cl fallecido Joc Versiceg ayudando adesarro- Haro difundir los coneepios discutidos en este libro también son recona- cidos con gratitud, Quizis el desarrollo reciente mis importante ci el eampo del RCM sea Iapublicaciénen Agosto de 1999 dela Norma SABJA 1011:"Evaluation Criteria for Reliability-centered Maintenance Pro Esteestindar ‘est jugsndo un rol fundamental enclarificarquéesty qué noes)el RCM, Estos reconocimientos serfan incompletos sin un agradecimento espe- al de parte mfa y de todo aque! interesado en el cuidado responsable de los activos fisicos, al rol fundamental de Dana Netherton, presidente del comit$ RCM de ka SAB, en la realizacidin de ta norma. Finalmente, una especial palabra de agradecimiento @ mi f una atmésfera en Ia que fuera posible escribir ambas ediciones de & Aldon Lt por ef permiso para reproducir las Hojas de Informacién y Decisién RCM y el Diagrama de Decis Addendum {Lcorwz6nencnero 2005. Suconuibucién al 3s siempre serd recordad mundo de gestién de activos ff 1 Introducci6n al Mantenimiento * Centrado en la Confiabilidad. 1.1 El Cambiante Mundo del Mantenimiento ‘Durante los sitios veinte alos, cl Mantenimiento ha eambiado, quis mis ‘quecualquicrotra dsciplina gerencial.Estoscambiossedeben principalmente al enorme aumento cn niémero y en variedad de los activos fisicos (planta, equipamiento, edificaciones) que deben ser mantenidos en todo el mundo, disefios més complejos, nuevos métodes de mantenimiento, y una éptica ‘cambiante en la organizacién del mantenimicnto y sus responsabilidades. El Mantenimiento también est respondiendo a expectativaseambiantes, Exiasincluyen unacrecientetomade conciencia par evaluarhastagué punto fas fallas en Jos equipos afectan a la seguridad y al medio ambiente: conciencia de la relacién entre el mantenimientoy la calidad del producto, y la presin de aleanzar una alta disponibilidad en la planta y mantener acotado el costo. Estos cambios estin levando al limite ls actitudes y habilidades en todas Jas ramas de Ia industria, El personal de Mantenimiento se ve obligado a adoptarmaneras de pensar completamente nuevas,y actuarcomo ingenicros Yy como gerentes. Al mismo tiempo las limitaciones de los sistemas de rmantenimiento se hacen cada vez mds evidentes, sin importar cuanto se hayan computarizado. Fronte esta sucesign de grandes cambios, os gerentes en todo el mundo estin buscando un nuevo accreamicnto al Mantenimiento, Quieren evitar auranques fallidos y callejones sin salida que siempre acompaiian a los grandescambios. Buscan en cambio unaestructuraestratégicaquesintetice los nmevos desarrollos en un modelo coherente, para luego evaluarlo aplicar el que mejor satisfaga sus necesidades y las de la compaitia, Este libro describe una filosofia que provee eiertamente dicha estructura, Namada Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad,o RCM, Sis aplicado correctamente,el RCM transforma las relaciones entre los activos fisicos existentes, quienes lo usan y las personas que los operan y rmanticnen. A su vez.permite que nuevos bienes o actives sean puestos on servicio con gran efectividad, rapidez y precisién, | Este capitulo prove una breve introduccién al RCM, empezando con un vistazo sobre lacvolucién del mantenimientoen los dtimos cincuentaafos. ‘Mantenimienta Centrady en Confiubilidad BBs 1s scad del °30 se puede seguir el mistro de ha evotucién del antenimiento a través de tres generaciones. El RCM est tor Kindose mente en la piedra fundamental de la Tercera Generacidn. pero esta, in slo se puede ver en perspeetiva, aGenenteidn, BB sisera Generncién a Primera Generacién cubre el periodo que se extiende hasta la Segund: Mundial, En esos das la industria no estaba altamente mecanizad: lo quec!tiempode parada de myuina noerade mayor importancia. Esto ignificaba que a prevencién de las fallasen los equipos no ertuna prinridad la mayorfa de los geremtes. A su ver. mayor parte de los equios er ie, y In gran mayorfa estaban sobredimensionados. Esto los havin onfiables y ficiles de reparar. Como resultado no habfa necesidad de un tenimiento sistemético més alld de una simple rutina de Timpi Micio y lubricacisn, Se necesitaban menos habilid nantenimicnto que hoy en ua. In lux de Ia Primera y Jes para realizar el Besos Generacién Yurante la Segunda Guerra Mundial todo cambié dristicamente.La presién Bes Serpe de gues auments ta demands de odo tipo de bienes 10 iempo que decafa abruptamente el mimerodetrabajadores industria- . Esto levé-a un numento en la mecanizacién, Ya en los atfos *50 habi wentado lacantilad y complejidad de todo tipo de méquinas. La industeia Biba empezando a depender de ellas. Al inerementarseesta dependeneia coments aconcentrase laateneiénen smpo de parada de maquina, Esto llevé a Ix idea de que las falls en los ipos podian y debfan ser prevenidas, dando lugar al concepto de nantenimiento preventivo.En la década del sesentaesto consistiéprincipal- te en reparaciones mayores a intervalos regulares prefijados. ‘costo del mantenimiento comenz6 a crecer répidamente con relacién a bis costos operaciortales. Esto Hevé al desarroo de sistemas ele planed Ho y contrat del mantenimienta, Bstos ciertamente ayudaron a tener el mantenimiento bajo control y han sidoestablecidos como parted laprfctica mantenimiento. Wor cltimo, Ia suma de capital ligndo a actives fijos junto con un elevado incremento enc! costo de ese capital, lev ala gente a buscar la manera de o 1a vida itil de estos activos/ bienes. Introduccién al Mantenimiento Centrado en Confiabitidad 3 Figura 1.1 jalvas de manterimient crecientes | "cere Generacibn ope + Mayor csponbiidad y confided de planta + Nayor seguridad [Segunda Generacln | * Neier calidad de producto + Mayor cisponiiidad | * Nagin dao i medio de planta ambiente ‘Pamera Generacion |+ Mayor vida de los + Mayor vida de los ecuipos + Reparar cuando se| equpos + Mayor costo-eficaia compe + Mener costo 1940 1950 1960 1970 1980 1990-2000 2010 ‘reer ‘ Desde mediadox de ladécada del setentael procesodecambioe haadquirido:in mis impulso. Loscambioshan sidoctasifieados espectativas, nuevas investigaciones, y nuevas téenicas: Nuevas Expectativas La figura 1.1 muestra Ia evolucién de las expectativas de mantenimiento. El fiempo dle parade cle méguina afecta la capacidad de produccién de los actives fisicos al reducir la producci6n, aumentar 1s costos operacionales, y afectael servicio al cliente. En las décadas del sesenta y setenta esto yacra una preocupacién en los sectores mineros, manufactureros y de transporte. Los efectos dal tiempo de parada de maquina fueron agravados por la tendencia mundial hacia sistemas “just-in-time”, donde los reducidos inventarios de ‘material en proceso hacen que una pequetaflla en un equipo probablemente hiciera parartods la planta, Actualmente el crecimiento en la mecanizacién y la automatizacién han tomado'a la confiabilidad y ata csponibildad en factores clave en sectores tan diversos como el cuidado dea salud el procesamiento de datos, las telecomunicacionesy fa administracién de edifices, ‘Una mayorautomatizacién también significa que més y mis fallasafectan nuestra capacidad de mantener pardmetrasde calidad satisfactorios. Esto se aplica tanto para pardiictros de servicio como para la calidad del producto. Por ejemplo, las fallas en los equipos pueden afectar el control del cima en los edificios o In puntualidad de las redes dc transporte, asf como interferit con el logeo de tas tolerancias deseadas en fa produccién, Mis y més fallas acarrean serias consecuencias para el medio ambiente o La seguridad, altiempo quest clevan los equisitosenestasdreas.Enleunas partes del mundo se ha llegado a un punto en que las organizaciones deben, ‘o bien adecuarse a las expectativas Ue se: sociedad, odejarde operar.> uridad y cuidado ambiental de la adependencia ala integri activos fisicos cobra ahora una nueva magnitud que va misalla del costo, y ue se tora una cuestién de supervivencia de la organizacisn, ° Almismotiempoqueerece nuestradependein tambign el costo de renertossuperartos. losactivos lisicus erece araasegurarel maximo reiomode Ininversién que representa tenerlos, leben mantenerse trabajando clicieate- mente tanto ticmpo como se requiera. Por timo el costo de mantenimiento aiin esté aumentando, tanto en términos absolutos como en proporcién del sgastototal, En algunas industrias representa shiorael segundo ftem mas alto, hasta el ms alto costo operativo. En consecuencia, en slo treinta aos ha pasado de ser un costo casi sin importaneia a estar en la mAs alta prioridad en el control de costos. Nuevas Investigaciones Mésallédelaexistencia de mayoresexpectativas, las nuevas investi nesestin cambiando muchas de nuestras ereeneia ioe ‘ms profundas referidas ‘ala edad y as falas. En particular, parece haber cada vez menos conexién ‘entre Inedad dela mayorta de los activos yla probabilidad deque-estos fallen. La figura 1.2 muestrs’ como en un principio ta idea era simplemente que a medida que los elementos envejectan eran més propensos a falar, Una reciente conciencia de la “mortalilad infantil” tlev6 a la Segunda Genera- ‘cin a creer en la curva de “baviern”, 0 “baiiadera”. Sinembargo, investigaciones en Ia Tere ra Generacién revelan no uno ni dos sino seis patrones de falla que realmente ccurren en la préctica.Como se discutiré con mayor detalle en este capitu- Jo, una de las conclusiones mis importan- Tercera Gonaracion tes que se deduce de estos estudios es que 2 2 ‘un gran ndimero de taneas que surgen de los < conceptostradicionalesdemantenimiento, 2 a pesar de que se realicen exactamente como se planed, no logran ningin resulta- do, mientras que otrasson contraproducen- tGyhastapeligrosas. Esto es especialmen- Pinas Ganeracn] — Segunda Seneradin | 1940 1950-1980 1970 +1980 1990, 2000" “2910 Figura 12 Cambios en tos puntos de vista sobre la falla de equipes Intraduceién al Mantenimieno Centradly en Conftabitidad 5 teciertocon muchas de las areas que se hacen ennombredel mantenimiento preventivo.Porotrolado, para operarcon seguridad os sstemasindustriales ras modemos y complejos se necesitan realizar un gran nimero de tareas que no figuran en los programas de mantenimiento, En oiras palibras, la industria en general es devota a prestar mucha nciéa para hacer las tareas de mantenimiento correctamente (hacer correctamente el abajo), pero se necesita hacer mucho mis paruasegurarse que los trabajos que se plancan son fos trabajos que eben hacerse (hacer el abajo corecto). Nuevas Téenicas Ha habido un crecimiento explosive de nuevos concepts y técnicas de ‘mantenimiento, Cientos dectlos han sido desarrolladosen los ltimos veinte alos, emeryen ain ms eas semana, La Figur 13 somo ha erecido cl Gafasis en lox clisicox sistemas adn nistrativos y de control para incluir nue vos desarrallos en diferentes reas. Los nuevos desarro- los incluyen: west Tercora Goeraciba * Monier de condita + Oise drecionade ala conia- bids yfiida para eman- teniniena + Esti de asgos + Compulacaraspequetas yids + Andis do modos de flay sus efecos + Sistemas expros + Trabajo multadtzn yen grupos ‘Segunda Ganerecén * Reparaciones programadas, + Sistemas de planeamienta yy contol del abajo + Computadoras grandes y lentas Fitna Goren + Reparar cuando tale yea 1980 ~««1960~«T70~=«1980 «1990-2000 2010 Figura 13: Cambios en las técnicas de Manteniionto + Herramientas de soporte parala oma de decisiones, tales eomoe! estudio de riesgo, andlisis de modos de falla y sus efectos, y sistemas expertos. + Naevns métadas de mamenimiento, tal como el monitorea de condicién. + Diseia de equines, con un mayor énfasis en la confab y facitidad paral mantenimiento. | + Un drdstico cambio en ef modo de pensar ta organizncién hacia ta participacién, trabajo en grupo y flexibilidad. mente, uno dc los mayores Jesaffos que enfrenta cl Como se dijo ant aerial personal de mantenimienta es no slo aprender qué son estas tenicas sine decir cules valen la pena y cules no para sus props rganizacionss. St hacemos elecciones adecuadas es posible mejorar el rendimiento Bi sanceniniento Conrado en Confabitidad vos yal mismo tiempo comtener y hasta reduciel costodel mantenimiens Psi hacemos cleccionesinadecusdas se eean nuevos problemas mientras nipeoran los que ya existen desafios que enfrenta ef mantenintiente ee sa us weowagd et” tanto esfuerzo oe Thacionda las 1 arse CoEMIa de esto dio lugar al olloe procesos de onvisds deeisTGn comprensivoxqueseconocetSh_ fe ndsiria sevontutien con el nombre Je MISNGS y Tuera de esta 10 Mantentmient® Centiado en la Confiabilidad o RCM. an En cis iodosTos eamipos de exlucrZOE MMM organizados, RCM seesté volviendo funclamental para In custodia responsable de los wetivos fisieus de risma manera que lo es la contabilidad de doble entrada pars la custedia Fesponsable de los activos financieros. No existe ninguna otra téenica comparable para determinar la cantidad minima segurade teas que deben echas para preservar Ins funciones de los uctivos fisicos, especialmente jtuaciones ericas opeligrosas. El ereciente reconocimiento anda del pL fyndamental que juegel RCM en la formulacisn de las estrategian de inistaciGn de activos fisicos ~ y Ia importancia de aplicar RCM ofrectamente~condujoala American Society,of Automotive Engineers!” ubligar ia noma SAG JAIN: "Criteria dle valuacitn del Procesu de i m itrado.en, Confiadifidedl (RCM El proceso descripto en los capitulos 2 a 10 de este libro cumple con estan. sr rts OE bes TS Ta mick ca Gu debe solo eae pueden implementarse las politicas de manejo de fallas basadas en RCM, ademas de dar mis sustento a los puntos téenicos clave. a, Mantenimiento y RCM ct puntage vist det ngenierta hay dos elementos ue ‘manejo de eualquiér activo fisico. Debe ser mantenido y de tanto en tanto nds también necesite ser modificado. iccionarios ms importantes deinen mantener como causar que Por ejemplo, para aseguramos quela bomba que muestra lafigura 2.1 hacelo que sus usuarios desean y ademas dejar lugar para el deterior, los aisefiadores de! sistema deben espacificar una tomba cuya capacdadinicial seamayora800itros, Por minuto. En el ejemplo, esta capacidad iniial es de 1000 llros por minuto, “Esto signifieaqueel funcionamiento puede serdefinido de las siguientes dos- ‘manera: + Funcionai iento deseadio (lo que el usuario quiere que haga): Desempefio + Capacidad propia (lo que puede hacer) Los préximos eapititlos explican de qué manerael mantenimtiento conteibu- yyeaasegurar que los actives fisicas contin encumpliendocon las funciones Funciones 25 CAPACIDAD INICIAL (lo que puede hacer) (eae jl 5 os bores Sr perecetres | peoomeeag mn oe eo eee: FUNCIONAMIENTO Figura 23: Un activo isico mantonible quesus usuarios des fos parimetos n wo que su eapacidadl sia superando simos deseados por ef usuario, o restaurando algo para rando la cuestign de ta restaura debe ener en cuenta lo siguiente: ay e + Lacapacidad inicial de cualquier ac- een tivo fisico ests establecida por su Uisefio y por eéino esta hecho + Elmantenimiento s6lo puede resta~ raral activo fisico a su nivel deca cidad inital -no puede ir mas al. Enlapréctica,lamayoriade los recursos fisicos estin construidos y diseiados adecuadamente, por fo que frecucnte- ‘mente es posible desaeroltar programa de mantenimiento que aseguran quees- Figura 24+ Una svacion tosactivesfisicoscontingenhaciendolo ino mentorible ‘que sus usuarios quieren que hays ; Resumtiendo, dichos activas fisicos son mantenibles, como lo muestra fa figura 2.3. or otro lado si cl funcionamiento deseado excede Ia eapacidad inicial ningtn tipo de mantenimiento puede hacer que el activo cumpla con esta funcién. En otras palabras, dichos actives fisicos no son mantenibles, como lo muestra Ia figura 2.4 : Porejemplo, sila bomba que se muestra enia Figura2.t twieraunacapacidad inicial de 750 firos/minuto, no podria mantener el tangue leno. Como no existe ‘un programa de mantenimiento que pueda hacer que abomba sea més grande, eros FUNCIONAMIENTO ————>- g° Manteninienta Centruda en Confiabitidead simanteinintoaneseconesto no puede nde lluconamienoceseado 08 lemma manera, si valaros ce sxtaer 34 (unconanian cerns intr eletcn do 10 A (espace iva ol mor alos eee amena se qoerarapremstrament. Nogin ise te eater hacer que ete otrsealosulcertemenie grance,hureuchoregerse ces Ydaohocoerecarane, 0 peas end ak cccesea ene eee Sheteasowe cn que ost Seven uta, De tos ejemplos anteriores podemos extraer dos conctusiones: + Paira que un activo fisico sea mantenible.el funcionamiento deseado debe estar dentro del margen de su capacidad inicin + Para determinar esto no solo debemos conocer Ia capacidad inicial del activo Fisico. sino también cusl es exactamente el funcionamiento minimo que el usuario esti dispuestoa aceptar dentro del contex(o en que va aser utilizado, Esto remarea fa importancia de identificar precisamente qué es lo que los usuarios quieren cuando comienza a desarrollarse un programs de manteni- mento. Los pérrafos siguientes exploranen detalle los aspectos centrales Ue los estindares de funcionamiento W sensores de fncionmicnta mip ‘Muchas de las descripciones de funciones incorporan mas dle uno y en gp oo neo or ejemplo, una funcién de un reactor quitmico en una planta quimiea que rabaja ‘enjotes puede Iistarse como: a * Calentar hasta S00Kg de un producto X desde la temperatura ambiente al punto {de ebulicién (125°C) en una hora. Enestecaso tanto el peso del producto como la temperatura elllempo presentan PB Steere: expectatvas de trcionamient. De ta miama manera, fa tuncion primaria de un auto puede definirse como: * Transportar hasta 5 personas a una velocidad de 140 kmh en cominos Boe A clas expectativas de performance estén relacionadas con Ja velocidad y el ‘ndmero de pasajeros. Putdndares de foncionamieno cuanttativas Debe tenerse especial euidado en evitarenunciar parimetros eualitaivos como "producir tants piezas como requieraproduccién” o"elirtan pido Blcomo sea posible". Este tipo de enunciados de fiacionés no tienen sentido, A que hacen imposible define exactamente eudndo Falé el tem, En realidad, puede ser xtraordinariamente difeil defini precsamente Bihan Naess incre beet ion o Funciones 27 hacer. Unode los mayores ustarios de RCM resumi6este punto diciendo"’si tos usuarios de un activo no pueden especificar presisamente euil es el desempeiio que quieren del mismo, no pueden exigira mantenimiento que se haga responsuble por mantener ese desempefio”. Extcindares Cuatitativos Masallidelanecesidul Ueser prucisos.a veousesimposibleespacifiew pavmeuus Ue funcionamiento cuantitaivos, Entonees recaemas en las Cusitalves. Por ejemplo, la tuncién primaria de algo pintado os usualmente la de “verse aceplable” (0 atractivo). Lo que queremos decir con “aceptable" es imposible de cuanllicar. Como resultado ol usuario y quion hace ol mantenimiento debon asegurarse de compartir un entendimiento comin de lo que quieren-decie con palabras lales como “aceptable", antes de establecer un sistema destinado a proservar esta aceptablidad, . Exxdndares de funcionamiento absolutes ‘Unsdleseripeién de una funcién que no da estindsresdefuncionamientoporlo gene- cad ral implica que se trata de un absoluto. Err or ejemplo, el concepto de contencién se ‘asocia con casi todos los sistemas cerrados. Las descripciones de funcién en relacién con la contencign frecuentemente se escriben de esta manera + Contener un liquide X Laausencia do estandares de funcionamianto = ratio tune sugiere que el sisterna debe contener todo ol stra eee ease Tiquido, y que cualquier pérdida da cuenta de una falla, En casos donde los sistomas cerra- os pueden lolerar alguna pérdida, la canlidad que puede ser tolerada debo Incorporarse como un estdindar da funcionamiento on la descripcién da a funcién. Carga (Tonetadas) —> no a Esténdeves de funcioneamiento variables . Las expectativas de funcionamiento (o esfuerzo aplicado) a veces varfan finitamente entre dos extremos. CConsideramos elejempls de un eamién utiizado parallevarcargamentos dadistnios bienes a revendedores locales. Asumamos qua las cargas varien entre O(vacio) y Ston.,conuna media de.2,5 lon. y unacistibucién de cargas como muestalaigura 25, Para dar lugar al deteriora, fa capacidad ical del camién debe ser més quela cargaenelcaso"mas destavorable’ que enestecasoesdeStoneladas.Elpregrama ‘de mantenimianto debe asogurarse que la capacidad no caiga por debajode este rivel,con'o cualeslarfa salistaciendo automalicamiente todas as expectativas do funcionamiento. Contrastanclo con los estindares de funcionamiento ¥ ariable, algunos siste- ings muestean ep lad variable. Estos sun sistemas que no pueden I a funcionar exactsmente seydn ef mismo estandar Ze ope For ejemplo una rectiieadora vilizada para dar la terminacién a un cigGeAal no Produciré exactamente et misma dlametra final en cada pieza, Estos cidmetros vriarén, aunque sélo sea unos micrcnes, Dal mismo modo una maquina de ‘ellenado deuna abricade prods clos alimentciosnollenarados envases sequicos Con elmismo peso exacto de alimento. Los pesos variardn en algunos milgramos, La figura 2.6 indica que las variacio- nes-de capucidad de es uraleza |_EUNCIONAMIENTO OESEADO. usualniente varfan alrededor de una ‘media, Pararegistraresta variabilidad, los estindares de funcionamiento deseados se incorpora un liméte supe tor y otro inferior. ge Por ejemplo, tafuncién prmatadeunama- 3 & Gina qoertelsacaametcs podiaser 8 * Emmpaqular 25038190 caramotos on 3 ura? bolsas a una velocidad minima de 75 é| Unites superiores @ intercres ‘bolas por minuto. La funcién primaria de una recificadora podtia ser + Rectiicar una bancada a razén de 3.00 + 0.03 minutos a un didmetro de 75 (0.1mm con una superticie de acabado de ia 0.2. (En taprictica stn class de variabilidad generalmente noes bienvenidla por tuna serie de razones+Lo ideal serfa qui los procesos fuesen tan estables que no hubiese variaciGn alguna y consecuentemente no serfan necesatios dos limites. Buscando este ideal, muchas industriasestin gastando un montén de tiempo y de energia disefiando procesos que varien tan poco coro sea posible. Noobstanteesteaspecta de diseto y desarrollo est fuera del aleance de este libro. Por el momento nos concentraremos exclusivamente en la vaviabilidad desde of punto cle vista del mantenimiento.) z cifteacton de cualquier Producto esti asualmente determinada por Factores extemnos. Por ejernplo el limite inferior que puede tolerarse en el didmetro de la bancada de! iaUetal etd deterinada por factores como nico, vbracion y dureza, y el frite superior por la uz necesaria para proveer una ubicac¥in adecuada. Elimite inferior | Figura 3.7: Describiondo falas tuncionales 4. Analisis de Modos de Falla y sus Efectos (AMFE) Hemos visto que al defini las deseadosdecualquieractivo pairadicho activo, Tam determina 8 y los pardimetros de funcionamiento 0,definimos ls objetivos de mantenimierio vimos que deiniendo fllas funcionales podemos actamente qué queremos decir con “fala”. Estas dos cuestiones son consideradas por las primeras dos preguntas'del proceso RCM. Las siguientes dos preguntas buscan identficar aquellos mods de fall {que sean posibles causantes de cada falla funcional, y determinar los efectas de falla asociados con cada modo de Falla. Esto se realiza a través de un andlisis de modos de falla efectos (AWE) para cada falla funcional. Este capitulo describe los elementos centrales de dicho andli zando por Ia definicién del término “modo de fall” 5 comen- 4.1. ¢Qué es un Modo de Falla Un modo de fila podria ser definido como cualquier evento que pizeda causa a falla de un activo fisieo (0 sistema o proceso). Sin embargo, como explicamos en ef Capitulo 3,es vayo y simplista apicar el término “falla" a tun activo fisico ce manera general. Es mucho mus preciso distinguir entre “una faa funcional” (un estadode Falla) y un“ modode fala” (un event que a distineiGn lleva a una definieiGn més Un modo de falla es cualquier evento que causa unafalla funcional. . La mejor manera de mostrar la conexi6n y Ia diferencia entre los estados da de eapaeidad son: + Deterioro + Fallas de lubricacién “i Figura 43: + Polvo o sueiedad fe lodos de Falla, Categoria 1 + Desarme hoo or + Errores humanas que reducen ta capacidad Deterioro Todo active fisico que cumple una funcién y que esté en contacto con el ‘mundo real esté expuesto a esfuerzos diversos. Estos esfuerzos causan que cl activa se deteriore disminuyendo su capacidad.o para ser més precisos, SEB Ba REBRBARARWVARAR AH | J62— Mamteninionte Contrada en Confiabitdad fa resistencia -guircumpliendo con el funciona reduciendo su capacidad « resistir ensiones. Con el tiempo, del setivo se reduce tanto que no puede rmiento deseado. en otras palabras, fall El deterioro cubre todas ls formas de desgaste norma (Fstiga, corrosi corasgn, rosin, ovaporaion, degraiciin de sitanterete) Sav mean dula,estos modos de fill podria ineluirse en una lista de modox de Fall {cuando se considere ques rizonablemente probable que ocurran, Veremos mas adelante ef nivel de dete con el cual hay que deseribirlos. Falls de Lubricacien JL tubrie wocit con dos tipos cle modos de falla. La primera tiene relacién con la falta de lubricunte,y la seguncta se relaciona con tt adel Iubrieante mismo. “ (eer ee ‘cosis han cambindo mucho, Veinte ais ars, la mayorin de los puntos de ebricacién eran rellenados manuslmente, El costo de lubrear eadn uno de [esos puntosera muy bajo comparado conelcostode nohhacerio,Tambiénern bajo respecto del costo de snalizardetalladamente Ios requerimientos de lubrieaci6n de caula punto, Toda esto Ilevaba.a que no so justifiear real us anstisis en profundidad para define fos programas de lubriewcién, [3 lugar de est, dichos programas los definfa un especialista en lubricantes sss derecho ma inspec peril de loses Hoy ila, los componentes “sellados de por vid y tog sistem s de ‘ubricaci6n eentralizados se usan ent Ia mayoria de las industrias, Esto Hev6 psn steneduecisn delos punos elas équinasenosquevna persona debia poner aceite o grasa y a un gran aum fallas (especialmente de fas fallas en los sist | 02: Desde un punt ce vista anaitico,signitien que ahoraescosto-efiea: + Utilizar RCM para analizar los sistemas de lubriencién centralizados *+ Considerar la pérdida de lubricante en los puntos cle lubricacién manual remanentes como mods de fala individues ‘La segunda categorfa de fallas asociadas con Ia lubricacién es aquella relacionada con el deterioro del lubricante en sf.Se produce por fenémenos | comoeldelfinccionamiento de las motéculasdelaceite,oxidacién de abase ‘leosay agotariiento delos aditivos. En ciertos casos,el deteriora del aceit ‘se agrava por Ia aparicién de barros o Ia presencia de agua 0 de otros [contaminantes. El lubricante también podria fallar al cumplir con sus foncfones simplemente porque seestd uilizando un tubricante incorecto.Si se considera que es probable que ocurraalguno deestos modos de fall, otal vex tados, deben ser documnentados y sujetos a un andlisis detallado, (Esto también se aplica a aceites de transformadores y a aceites hidréulicos). to de las consecuencias de las, mas de lubricacién centraliza Bi nisatikiatedind seas anni se pense que es probable que eausen cualquier f Anilisis de Modos de Falta y sus Efectos (AMPE) 63 Polvo o Suciedad Lattierra o el polvo es una eauss de falls muy comin. nteriere directamente con las mquinas haciendo que sc atasquen, se obstruyan ose traben, También cs fx causa principal dela falla de las funciones relacionadas con Ia apariencia Ue los activos (cosas que debe Woign causa problemas en In calidad! de los productos, ya sea porque se intrxluce entre los mecanismos ck sujecién de las miquins herramienta ccausando desilinezciones,o porque entra dentro de productos alimenticios 0 Farmacéutices, 0 en fos sistemas de lubricacién de kas miquinas, Porto tanto, {a fllas oensionadas porsuciedad debenestarregistradasenel AMFE cuando a funcional, Desarme Si los componentes se caen 0 salen de las miquinas, si los conjuntos 0 inxiguinas enteras se desarman, las consecuencias generalimente son scrins, porloquetdebe serregistrado el modo de fallarelevante. Estoincluyela falta de soldaduras, uniones soldadas o remachads causa por fatiga 0 carro igi o la fala de componentes roscados como bulones, conexiones eléetr ‘cas 0 accesorios de caiierfas causadas también por fatiga 0 corresién 0 simplemente porque se desenroscan. CCuanlo se considera faimegrida de los ensambles.tambign debe prestar- se atencign de listar las funciones ¥ los modos de falla asociados con _ecanismos Ue bloqueo come chavetas-pemo y tuercas de enclavamiento. Errores humanos que reducen la capacidad El subgrupo inal delacategoria de modos ce falla“reducciGn de capacidad™ son aquellos causados por errores humanos. Como su nombre fo indica, st refiere a crrores que reducen ta capacidad del procesa hasta que le es imposible funcionar segdin los requerimtientos del wstatio, unos ejemplos de eslo pueden ser valvulas oporadas manvalmento y que se ttn crue hacendo gon no pda cmansr on pos, pate metas incorrectamente por ef personal de manlerimiento 0 sensores regulados de ‘manera tal que desconectan la maquina cuando no deben. Sise be que cewnen éses mods de fila, doen ser egitredosen el AMF, pra ‘que luego puedsn oman las docisones aelscundas pars el manejo de a fla, De ‘eualquier modo, cuando selisten mods de falla causes porla gente,debotenese cudadoy listargudestoqueestuvomal y no quidilocauss Siseponemuchoénfs cen “quign” en esta prute det ands, este pra volver innacesaramenteofensivo ‘y la gente pouia perder de visia que con este anilisis se busca evitar 0 resolver problemas yno atrbuir culpas. Por ejemplo, es fuficientedecir‘vavala de control regukea muy alts" y nova de contol regu ineorcetamente port nico namcntsein”, 4 Manteniurtento Cenn fur en Conftahitidd Aumentodel Funci miento Deseada (oa mento del Fsfuerzo A plicado) La segunda eategoria de modos de Falla ccurre eusindo el funcionamiento escado esté dentro de Ia capacidad del activo fisico cuando es puesto en servicio, pero Inego aumenta hasta quedar fuera de su capacidad. Esto hace que cl active fisico falle de una de estas dos manent to desea aumenta basta que el activo fisico no puede + El funcionami respondera él, 0 + Elaumento del esfverco causa que seaeelen’el deterioro hast el punto en que el activo fisieo se toma tan poco confiable que Ueja de ser dil Un ejemplo del primer caso seria silos usuarios de la bomba ce la Figura 2.1 incrementaran a canlidad de agua que sacan de lanque a 1050 liros por minuto ‘ajo esas crcunstancias, labora es incapssz cle mantener eltanque leno, (Nélese {quo en este caso, fs usuarios no estan orzando a la bamta para que trabajo mas ‘pico, simplemente abreronun poco més una vlvula en algim punto celacarera). El segundo caso ocurre cuando el duero de un auto que insiste en acaiararlo a aapesar que eltacémetio indica que el motor esté sobre exigido a 6000 10 causa que el motor se deteriore mas rapido que si su usuario lo acelerara dentro de los limites prescrtos, con fa que fllara mde saguio. Estc fendmenoes ilustrado en Ia Figura 4.4, Ocurre debido acuatro rizones, tres de fas cuales implican algtin tipo de error hummano: + Una sobrecarga deliberada constante *+ Una sobrecarga no intencional constante + Una sobrecarga no intencional repentina + Procesamiento omaterialdeempaque incorrecto FUNCIONAMIENTO OESEADO CAPACIDAD ! Sobrecarga delibierada constante Enmuchasindustras,losusuarios Frecuen- temente caen en fa tentacion de neeterarel ‘equipo en respuesta am incremento en a edaincaasttecasca nich sei (Cuando fi Andlisis de Modos de Falla y sus Efectos (AMFE) 65 mente sucede tO, surgen feroces disputas entre la gente de rmanteaimicnto y operaciones. La gente de operaciones dice “debe estar hhaciéndose mal el mantenimicnto” mientras que la gente de mantenimiento acusa ala gente de operaciones diciendo “estin déndole alas méquinas una patiza de muerte”. Esto psa porque micntras que la yente de operaciones piensa en “qué es fo que ellos nevesitan de ex miquin enimiento est fa gente de 8 uf es lo que fa mniquina es eapaz de hacer” Ninguno de ios das esti equivoado, lo Gnico que pasa es que exda tung estd enfocande el problema desi un punto de vista diferente.) Enestos casos, implementar “mejores” procedimientos de mantenimien- to no ayudar resolver el problema, De hecho, mantener una méquina que no es cupaz-de tener el Funcionamicnto deseado seria como reacomodar las sillas de la cubierta del Titanic, En estos casos, tenemos que buscar soluciones més alli del mantenimiento. Las opciones serin modificar el activo para mejorar su capacidad inherentc,o bien bajarnuestras expectati- vas y operar la méquina dentro de sts partnetros de funcionamiento, pensando en * Soirecarga no intencional constante Muchas industrias responden a aumentos de Ia demanda por medio de programas de climinacin de ‘cuellos de botella’. Estos programas apuntan ‘aumentar la eapacidad de los medios de produccii, tales como una linea de produccin, para acomodarse a un nuevo nivel de funcionamiento eseado. Sin embargo, suclen causar desazén en fa gente que Los apoys, ya que generalmente traen mds problemas que soluciones. Esto pasa porque, porlo general.algunos pequefias subsistemas ocomponentesquedan afuera deste program de mejora,teniendo a veces resultados catatr6ficos. En la Figura 4.5 se muestra eémo ocurre esto. Sb etada en o ojemplo se La cemanda dels productos que labrica a planta representada en el ejemplo fa incrementado al punto en que sus usuarios cesean increment la preducctin ce 00 a 500 tnsiaces por seman. Las ness puntadss represent eapacidad de cada operacién, con Io que muesiran que ia mayora de las eperaciones cumplen on los nueves raquriiantos de proucctn, Pero las ‘operaciones 2, 8y 10 no son capaces de produc $00 tonaadas con lo que esc como “cveo de beat Para aleansaianueva mela de podicn, los usuarios elminan fos cuellos de botellainstalando nuevos compan rhuevas maquines que hacen que eichas operaciones sean capaces de produit ‘ms d0500 toneladas por semana, También se lone en cuenta mayor consumo de energia con lo que se reluerza al sistema elécico. ' Peto, en est ejemplo, se pasé por ato la necesiéad de ampli la cpaciia de los sistemas de are comprinido, con fo que la planta coronza a sul problemas intermitentes cuando sube al maximo la demanda de ara para los insirmontos- a 66 © Mantenimiento Centrado en Confiabitidedt (Notese también que para aquellos procesos que eran capaces de satistacer la dermanda de $00 toneladas por semana sin cambios, su margen de deteriora os ‘mucha menor, con lo que comienzan a lallar mas seguido.) ‘Naturalmente. si fa planta sufre este tipo ce modo de falla, se debe incluiren 1 AMEE para poder trarlo ke nianers aden aie produccién con 12 operaciones y abasic con vata senicios Saistefel (dee /ol")a|alalele In ElSiBe ol. ath ee sa RAT pst ton onl eee cere eters g = rata co ba cna Figura 45: Climpact desestabizante do la eiminacién do los cuellos do botela mente inaplica fas y Tuertemente resteing enel :ploen estos ho orginal de | Sphrecarga no intencional repentina ‘Muchas fatlas son causadas por un incremento repentino y generalmente no intericional del esfuerzo aplfgado, que a su vez es eausado por: * Operacién incorrecta (por ejemplo, una maquina se pone en reversa mientras que est andando hacia adelante) + Ensambiaje incorrecto (por ejemplo, se aprieta demasiado un bulén) + Datos externos (por ejemplo, un zutcelevador golpea una bombaocae un | Tayo sobre una instalacién elécttica protegida de manera incorrect). En reali éstos no son inerementos en el funcionamiento deseado yaque pradie quiere que el operador ponga la mquina.en reversa cuando no debe 0 ‘que un autoelevador golpee'una bomba. No obstante, s¢ los incluye en esta ‘categoria ya que apliea una carga que el activo no puede soportar. ‘Sie piensa que cunlquiera de éstos mods de falla tiene posibi ‘ocurren el contexto en cuestién, deberin ser ineorporados al AMPE. Andlisis de Modos de Palla y sus Bfectos(AMPE) 67 Materias primus y materiales le empague incorrecto Los progesos dé manufsetura fivewentemente suften falas fo ccausadas por materias primas que esti Fuera de especifiacidn (en relacin cor ls varinbles de consistencia, dureza © pH), De manera siniar, ls plantas envasadoras suften frecuentemente a causa de materiales de empa- que inadccuados 0 incompatibles. En tos doseasos las miquinas fallan ono funeionanbienporquesio pueden truar los materiales fuera de especifiescién, Esto puede verse como un ineremento de fas tensiones aplicadss En la prctica, estos “modas de falls” generalmente no strgen como resultado de una fala del activo que se naliza, pero cas siempreesel efecto sen algun otra pate del sistema, Esto quiere decir que le ccign pararemediarel problemadebe llevursea cabo enotroactivo,A pesardeesto, reconociendo esta falla ene andlisisdlel equipo afectado aseguramasaqie se onde atencién cuando se reatice elise del sistema que realmente esti causando el problema. Como conclusién de todo esto, diremos que los meds de fala de est tipo deben serincomporadosal AMPTen lox casas en tos que se sepa que pueden afcetarel ative fsico que se ests revisando,e inluir un comentario en ta columna de los efectos de alla que dij Ta stone hacia Ia verdsders fuente del problema, jonales ‘Capacidad inicial Encl Capitulo? seexplicé que paraque ‘un activo sea mantenible, el funciona- miento deseado debe estar dentro del - rango desu capacidad inicial. También se mencioné que, de hecho, ta mayoria de los aetivas estin diseiads bajo este concepto, Noobstante,surgen nesenlasqueel funcionamientodesca- lo est fuera del rango de capacidacl inicial desde ef eomienzo, como to muestra fa Figura 46, Este problema de ineapacidad ra vez afecta al activo fisico en su total dad, Usualmente afecta sélo una o dos fanciones 0 uno 0 dos componentes, pero éstos puntosdébiles perjudican la operaciéndetoda lacadena. El primer ‘paso hacia It rectifiencién de un problema de disefio de esta naturalena es Tistarlos como modos de falla en un AMFE, FUNCIONAMIENTO DESEADO El funclonamtanto deseada sobcepasa a capacidad liciat desde ol comienz0: (2.2 FUNCIONAMIENTO ——> Figura 46: Modos de Falla Categoria 3 6S Mantenimiento Centraclo en Confiabitidad 44, {Cudnto Detalle? Ya mencionamos anteriormen 1e fos modos de falls ‘ben ser descriptos, conel detallesuficiente como para que sea posible seleccionrunaestrategia, WELT ge audecuaua de manejo de falls, pero no con tanto detalle como para que se lg Isle | pics deeandofempo en ot proceso de ands i aug Los modos de falla ceben ser lefinidos con el detalle I \3 38 suficiente como para posibilitar la seleccién de una adecuada politica de manejo de falta Algunos de los factores centrales que necesitan ser tenidos en cuenta son tratados en los pirrafos siguientes ty Hi En la prictica, puede ser somprendentemente dificil encontrar un nivel de <3 i | 2 | 11 la detalle adecuado. No obstante, es muy importante encontrarlo, ya Be @ lee Ee 11 (8 nivel de detalle afeeta profundamente Ia validez del AMEE y lac ia) Ie Re HI i H i tiempo que requiere hacerlo, Si se hace con poco detalle y/o pocos modos Ue aig, le na 3 a lstalaniaid fala puede evar un anlisissuperticial y hasta peligroso.Porel conaro, Saeed leswe| | TIE ieeea | eg eeee

You might also like