You are on page 1of 27
Qresentacién ¥y Luelo decir quel apostolado mais importante que el Sefor me ha regalado en mi vida |sacerdotal yepiscopal ha sido la explicacion del Catecismo de la Iglesia Catolicaa través delas ondas de Radio Maria, Han sido muchos aos, miles y miles de horas enlas que cada mafiana miles personas recibian mis explicaciones y conlas que ¢stablecia también un fecundo dislogo que alimentaba diariamente mi deseo de continuar. No temo decir que el Catecismo ha sido el instrumento mas importante que la Iglesia, através de san Juan Pablo, ha puesto en nuestras manos desde el Concilio Vaticano Il Ellibro que el lector tiene en susmanos es una obra grande, no solo por volumnen peso, sino por el contenido que recoge. Se trata de una explicacion del Catecismo en todas sus partes llamada a ser Instrumento eficaz para la nueva evangelizacion, ahora también en lengua espafiola. Eleditor y coordinador de un selecto grupo de autores participantes eneste gran compendio es Scott Hahn, laiconorteamericano, tedlogo, biblista, economista y profesor enla Universidad Franciscana de Steubenville, es bien conocido en nuestra lengua desde que nos diera a conocer, junto con su mujer, en su autobiografia [Roma, dulce hogar: nuestro caminoal catolicismo (Rialp, Madtid: 2013)] su transito en 1986 ala Iglesia catolica, Laicos, estudiantes, familias... se beneficiarsn de la riqueza, profundidad, claridad, pedagogia, Jlenguaje, etc. que caracterizan a esta obra. Conacer a fondo la fe es esenctal para poder amar alsobjetor de nuestra fe: Jesucristo. Doyla cordial bienvenida a esta traduccion y animo a parroquias, grupos apostolicos, escuelas de teologia, Ambitos universitarios [..] a que tomen con entusiasmo esta obraen sus manos: no quedarén defraudados al ver el gran fruto que todos podremos sacar de ella. Curiosamente Espafia levé la fe a las tierras de América y ahora podemos beneficiarnos delo que desde allillega al Viejo Continente en el siglo XI. Conadhesion y fidelidad al Catecismo y ala doctrina dela Iglesia, La fe cristiana explicada: Introduccion al catolicismo es una obra llamada a ser instrument de referencia en la nueva evangelizacton. Grucci, de Fray Angi ‘José Ignacio Munilla Aguirre Obispo de San Sebastian Adi Presemacion MTROPUCTION AL CAVONIGISIO _ Capfivle 7 acos ala santidad LA FE CRISTIANA EXPLICADA CAPITULO 1 Liamados a la santidad Sed de Cristo ay una sed espiritual, como se puede leer en uno de los salmos: «Tengo sed del Dios vivo, gcuando me apareceré ante El”. Cuando él dice: Tengo secs, nuestro Sefior tiene sed de volver al Padre. La noche anterior, en la Ultima Cena, oréasu Padre y le pidio la gloria de antes de la creacion del mundo. Conté a sus discipulos que él iba a preparar un lugar para ellos. Ahora tiene esta sed, volver nuevamente a su padre. Aplicando esa misma sed espiritual de nuestro Sefior para con nosotros mismos, :qué es lo que tenemos si amamos al Seftor? Tenemos sed de santidad. Queremos ser santos. Queremos ser felices, tener paz interior, ser uno con el Padire. Qué es la santidad? La santidad es Cristo que vive nmi, para que su mente posea la mia y su verdad me gobierne, Eso es Ja santidad. Elesté en mi voluntad, en todas las cosas que le agradan que haga. Es parte de mi cuerpo, por lo que mi cuerpo se convierte en un templo. Lasantidad no es s6lo Cristo en mi, es dar'a conocer Sagrado Corazin de sis a Cristoa los demas. Es ser querido. Es hacera Cristo ‘de Pompeo Batol querido. Cuando los demas nos miran, vena Cristo}. — Arzobispo Fulton Sheen En este capitulo, abordaremos los siguientes interrogantes: vi % {Qué es la llamada universal ala santidad? * ¢Quéesun santo? 2 Capitulo uno EI Sermén de la manta, de Fay AngBlc, Cristo nos pide a cada uno de nosotros busar la perfec. «Por tanto, sed perfectos, como westro Padre celestial es perfcto» (M5, 48). Llamados a ser perfectos lodo cristiano, con independencia de su estado civil, profesién o circunstancias particulares, esta llamado a la santidad, a la plenitud de la vide cristiana y a la perfeccion de la caridad, Jesucristo mismo nos exhortaba a buscar la perfeccién, objetivo final de nuestra llamada a la santidad: «Sed, pues, perfectos, como vuestro Padre celestial es perfector2. Uno podria preguntar: :Perfecto? 2Es posible la perfeccién pera un ser humano? La idea de tratar de ser perfecto va contra las normas culturales contemporaneas, que constantemente nos recuerdan que nadie es perfecto, que el perfeccionismo no es sano, que no debemos agobiar a los demas esperando que sean perfectos, y que debemos aceptarmos tal como somos. Laperfecciénes, sin duda, un noble objetivo imposible de alcanzar en esta vida. Sin embargo, Cristo nos llama a esforzamos por la perfeccién. De hecho, Dios nos ha creado para compartir su vida perfecta y divina, como declara el Catecismo de la Iglesia Catolica al comienzo: Dios, infinitamente perfecto y bienaventurado en si mismo, en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre para hacerle participe de su vida bienaventurada. Por €s0, en todo tiempo y en todo lugar, se hace cercano al hombre: Ie lama y le ayuda a buscarle, a conocerle y a amarle con todas sus fuerzas. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispersd, a la unidad de su familia, la Iglesia. Para logrario, llegada la plenitud de los tiempos, envio a su Hijo como Redentor y Salvador. En El y por El, llama a los hombres a ser, en el Espiritu Santo, sus hijos de adopcion y, por tanto, los herederos de su vida bienaventurada (CEC). Capitulo uno LA FE CRISTIANA EXPLICADA Perfeccionarnos en la santidad significa imitar el ejemplo de Cristo: amar, ser misericordioso y perdonar a los demas de la misma forma que Dios nos ama, es misericordioso con nosotros y nos perdona. En cl evangelio, cuando el joven rico le pregunté cémo podia alcanzar la vida eterna, Cristo le pidio cumplir los mandamientos, Cuando el hombre persisti6 en su pregunta, afirmando que ya habia obedecido los mandamientos durante toda su vida, Cristo le invité a dar el paso siguiente; «Si quieres ser perfecto, vete, vende todo lo que tienes y daselo alos pobres y tendrés un tesoro en el cielo; y ven y siguemes3. El carnino hacia la perfeccion no es solo el de la obediencia, sino también el dela vida interior, y no requiere mas que convertirse en un verdadero seguidor de Cristo comprometiéndose completamente al servicio de Dios y del préjimo. El Catecismo dice esto en la invitacion de Cristo al, Joven rico para ser perfecto: Esta respuesta no anula la primera. El seguimiento de Jesucristo implica cumplir los mandamientos. La Ley no es abolidat, sino que el hombre es invitado a encontrarla en la persona de su Maestro, que es quien e dala plenitud perfecta (CEC 2053). Perfeccionar en la santidad significa, por tanto, imitar completamente el ejemplo de Cristo, La santidad, sin embargo, requicre, ademas de una simple imitacion de los atributos de Cristo y de la mera obediencia a los mandamientos, una verdadera relacion con Dios. Estamos llamados no s6lo a obedecer su voluntad, sino también a conocerie personal e intimamente. Observar el mandamiento del Sefior es imposible si se trata de imitar desde fuera el modelo divino. Se trata de una participacién, vital y nacida «del fondo del corazén», en la santidad, en la misericordia, y en el amor de nuestro Dios. Solo el Espiritu que es nuestra Vida» puede hacer nuestros los mismos sentimientos que hubo en Cristo Jesiis? (CEC 2842), ljoven sco se marché ago (deta, de Tissot No seremos verdaderamente perfectos hasta que no entremos por las puertas del cielo. Para ser absolutamente perfecta, una persona debe cumplir con el objetivo final para el cual ha sido creada. Debido a que cada ser humano fue creado para compartir la vida divina de Dios y esa participacion plena ena vida divina es s6lo posible en el cielo, nuestra perfeccion no existira hasta entonces. éQUE ES EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA? 1 Catecismo de la Iglesia Catélica es un comprender y explicar la doctrina de jresumen de la doctrina de la Iglesia la Iglesia y es titil no sélo como libro de. Publicado por el Vaticano y promulgado por _referencia, sino como guia de estudio. Nos san Juan Pablo Il en 1992. Una segunda referirernos a él con frecuencia a lo largo de edicién actualizada se publicé en 1997 este bro, con citas frecuentes centro y al El Catecismo es una fuente valiosa para final de cada capitulo. 4 Gomioun LLAMADOS A LA SANTIDAD 2QUE FUE EL CONCILIO VATICANO II? E Concilio Ecuménico Vaticano I fa menudo tlamado el «Concilio Vaticano ll» 0 «Vaticano Il> para abreviar) 5 el mas reciente de los veintitin concilios ‘ecuménicos celebrados en la historia de la Iglesia, En un Concilio Ecuménico, que blo puede ser convocado por el Papa, Jos abispos dle! mundi se reiinen para comentar y realizar declaraciones oficiales sobre cuestiones de doctrina de la Iglesia, de su préctica 0 de disciplina. Cada Concilio Ecuménico toma su nombre de la ciudad en la que se celebra, y el Concilio Vaticano Il $e reuni6 en la Basilica de San Pedro de la Ciudad det Vaticano. 2HUBO UN PRIMER CONCILIO VATICANO? Si, en 1869-1870. Nunca fue oficialmente clausurado, sino ms bien suspendido por el papa beato Pio IX después de que el @{ército italiano ocupara Roma y parte de los Estados Pontificis. El ultimo Conctio. ecuménico anterior a éste fue el Concilio de Trento (1545-1563). 1 ncio Vatican i. Crea d 2860 ohispos del mundo asisteron a alguna sesin a Conca Vatizano I compete Llamada a la santidad a perfeccion, sin embargo, sigue siendo el objetivo dado por Dios para todos aquellos que se han iconvertido en miembros de la Iglesia a través de las aguas del bautismo. El Concilio Vaticano II (1962- 65) hizo hincapié en ese objetivo en su documento Lumen Gentium (Constitucion Dogmitica sobre la Iglesia) cuando reafirme lo que popularmente se ha conocido como la llamada universala la santidad: Eldivino Maestro y Modelo de toda perfeccion, el Sefior Jestis, predicé a todos y cada uno de sus discipulos, cualquiera que fuese su condicién [..] Los seguidores de Cristo, llamados por Dios no en razén de sus obras, sino en virtud del designio y gracia divinos y justificados en el Seftor Jestis, han sido hechos por el bautismo, sacramento de la fe, verdaderos hijos de Dios Y participes de la divina naturaleza, y, por lo mismo, realmente santos. En consecuencia, es necesario que con la ayuda de Dios conserven y perfeccionen en su vida la santificacion que recibieron (LG 40). Citando documentos del Concilio Vaticano II, el Catecismo sefiala que la Iglesia, aungue de por si es santa, esté llena de personas que aiin estan buscando la perfeccisn: «La Iglesia, en efecto, ya en la tierra se caracteriza por una verdadcra santidad, aunque todavia imperféctas®, En sus miembros, la santidad perfecta esta todavia por alcanzar: eTodos los LL Capitulo uno S LA FE CRISTIANA EXPLICADA cristianos, de cualquier estado o condicién, estén lamados cada uno por su propio camino, a la perfeccion de la santidad, cuyo modelo es el mismo Padres? (CEC 825). La Iglesia [..] solo alcanzara su consumada plenitud en la gloria celeste (LG 48). Los seres humanos fueron creados no solo para la vida en la tierra, sino para la vida eterna en el cielo. Nuestro camino en la tierra hacia el cielo requiere un crecimiento continuo en santidad para que podamos vivir con la bendicién completa de Dios. En este sentido, nos referimos a la vida como una peregrinacion y a los fleles como peregrinos de la Iglesia (otro término que se utiliza en los documentos del Concilio Vaticano Il) en la tierra. La vida es un peregringje, que se llena de dificultades y pruebas para nuestra fe, pero que también se puede completar con éxito coma ayuda de Dios. Como escribié san Agustin: (La Iglesia avanza en su peregrinacion en medio de las persecuciones de este mundo y de los consuelos de Dios. Nuestra biisqueda peregrinante hacia la santidad implica necesariamente creer en lo que Dios nos ha revelado'y tratar de hacer su voluntad en todas las cosas, amarle y servirie aél y al projimo en respuesta ‘alamor perfecto que Elnos ha dado. Por tanto, todos los fieles cristianos, en las condiciones, ocupaciones 0 circunstancias de su vida, y a través de todo eso, se santificarén mas cada dia silo aceptan todo con fe de lamano del Padre celestial y colaboran con la voluntad divina, haciendo manifiesta a todos, incluso en su dedicacion a las tareas temporales, la caridad con que Dios amé al mundo (LG 41). SAN AGUSTIN, EL CONVERSO [no de los filésofos y tedlogas mas importantes de la Iglesia, san Agustin, i6 en el afio 354 en la actual Argelia un hombre brillante y culto que _inicialmente rechazaba la fe cristiana en favor de la herejia, el paganismo y una vida que incluia relaciones sexuales fuera del matrimonio. A sus 30 afios, experimenté una conversién igiosa, que fue, sin duda, ayudada “la oracion permanente de su madre, y ser ordenado sacerdote, ‘tiempo después, fue nombrado Hipona, diécesis del norte de ca, Su extensa obrae influencia ayud ala Iglesia @ desarroliar su comprension -lTiunfo do San Agustin (tale, do oelo. San Agustin es quiza més conocido por un libro lamado Las Canfesianes. que torna la forma de una autobiogratta espiritual y del pecado original, los sacramentos, la naturaleza de la Iglesia Jas orientaciones morales sobre la guerra y el bautismo de Ios nitios. © Capimo uno describe su busqueda de Dios, a seduccion del pecado y su busqueda de la santidad, Todavia std considerado como tno de los mas grandes clasicos espirituales ce todos los tiempos.

You might also like