You are on page 1of 20
ay vB “pecenio de as Personas con Disapacidd ene Peri” ake des consolascin de mar de Grau” EI Pian de Contingencia para el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos Peligrosos, en. adelante el Plan de Contingencia, es un Instrumento de Gestion Ambiental en el cual se identifican acciones de planificacién, prevencién, control, correccién, participacion, entre otros; y cuya finalidad es evitar o reducir los posibles dafios a la vida humana, salud, patrimonio y al ambiente. Para su desarrollo, se debera de tener en consideracion lo dispuesto en Ia Ley N° 28256, Ley que regula e! Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, su Reglamento Decreto ci ‘Supremo N° 021-2008-MTC; las normas ambientales que resulten aplicables en cuanto 2 instrumento de gestion ambiental; asi como las normas sectoriales especiales que rijan para este tipo de instrumentos. 2 QBJETIVO DEL LINEAMIENTO El objetivo del presente lineamiento es desarroliar una guia para la elaboracion de un Plan de Contingencia que defina acciones de planificacion, prevencon, control, correccién, a participacién, mitigacion, entre otras, basadas en la identificacion de riesgos en las etapas de carga, transporte terrestre y descarga de materiales y/o residuos peligrosos. ALCANCE DEL LINEAMIENTO Los lineamientos del Plan de Contingencia serdn aplicables a aquellos titulares que realicen el servicio de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos @ nivel nacional. Estos linearnientos no se aplican para el transporte por cuenta propia ‘ MARCOLEGAL = Ley N°28256, Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos. = Ley N°28551, Ley que establece la obligacion de elaborar y presentar planes de contingencia = Ley N° 28611, Ley General del Ambiente. = Decreto Supremo N*021-2007-MTC que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. = Decreto Supremo N°021-2008-MTC que aprueba él Reglamento de la Ley N°2B256 “Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y/o Residuos” = Decreto Supremo N°030-2008-MTC que Modifican el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. = Libro Naranja de las Naciones Unidas, Transporte de Mercancia Peligrosas. Cuando se trate de! transporte por cuenta propia, el Plan de Contingencia seré aprobado por el sector ave corresponds a Ia actwidad que produce o emplea el material o residuo peligrosos de acuerdo a sus normas vigentes (Numeral 2, Art 22 del D.S. N® 021-2008-MTC) Pagina 1. Presentar ante la DGASA el Plan de Contingencia, de acuerdo a lo establecido en el presente lineamiento, debidamente foliado para su aprobacion. 2. La modificacion de rutas, materiales y/o acciones de mitigacior/prevencion, seguiré e! mismo procedimiento que la presentacién de un nuevo Plan de Contingencia. 3. Ingresar el expediente con una carta de Solicitud dirigida a la Direccién General de Asuntos Socio Ambientales (en adelante DGASA), firmada por el representante legal de la empresa ue presta el servicio de transporte. 4. Adjuntar a su carta de solicitud de evaluacion de Pian de Contingencia, el comprobante de pago original por derecho de tramite original. Dicho pago debera ser realizado en e| Banco de la Nacién, como se establece en el TUPA vigente del MTC, consignando el numero RUC de la empresa, 5. Presentar a la DGASA, un (01) expediente del Plan de Contingencia original, suscritoren su totalidad, por el profesional habilitado (adjuntar el Certificado de Habilidad original 0 Declaracién Jurada de Habilitacion) que se encargé de su elaboracion y un (01) CD, DvD (0.USB con la versién escaneada y digital del contenido total del Plan de Contingencia, en el cual tambien deberd incluirse el listado de productos y rutas en formato MS Word. CONTENIDO MINIMO PARA LA ELABORACION DE _UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS ESTRUCTURA: - INDICE INTRODUCCION MARCO LEGAL OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA - ALCANCE DEL PLAN DE CONTINGENCIA CAPITULO |: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA (EMPRESA DE TRANSPORTE O EPS-RS / EC-RS). CAPITULO Il: DESCRIPCION DE LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS. CAPITULO Ill: IDENTIFICACION DE LOS PELIGROSOS Y POTENCIALES RIESGOS EN LAS RUTAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS. = CAPITULO IV: PLANIFICACION DE LAS ACCIONES DE PREVENCION Y/O MITIGACION - CAPITULO V: EJECUCION DEL PLAN DE CONTINGENCIA ‘ANEXOS, DESARROLLO: CAPITULO I: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA, = Incluir los datos generales de la empresa, acorde al FORMATO N°01 de los lineamientos. Dicha informacién sera corroborada por el especialista de la DGASA, con la Ficha de SUNAT via web, S ea “Decenio de las Personas con Discaecidad en el Peri “ako de la conslucign del mat de Grau" = Presentar la relacion de vehiculos habilitados por la Direccion General de Transporte Terrestre (DGTT) para el servicio de transporte de materiales y/o residuos peligrosos. = Incluir la lista de conductores con los que transportara los materiales y/o residuos peligrosos, donde se precise: nombres y apellidos, numero de licencia (Categoria Especial) y lstado de capacitaciones recibidas. CAPITULO Il: DESCRIPCION DE LOS MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS = Indicar los materiales y/o residuos peligrosos que proyecta transportar, tomando como referencia el EORMATO N05. Asimismo, se adjuntaran las HOIAS DE SEGURIDAD (MSDS) de cada material peligroso, teniendo en cuenta lo establecido en el Libro Naranja de las Naciones Unidas. Nota: E! nombre y cédigo de los materiales y/o residuas peligrasos que proyecta transportar debe de concordar con las hajas MSDS. Asimismo, las hojas de MSDS del ser presentadas en espa/ol. : terrestre, acorde a la clase de productos que ha deciarado transportar, teniendo en cuenta lo establecido en la Guia de Respuesta en caso de Emergencia (GRE) ‘ ~ Adjuntar un cuadro de compatibilidad de materiales peligrosos para el transporte = En caso el administrado proyecte transportar residuos sOlidos peligrosos, debera adjuntar al Plan de Contingencia una (01) copia del Registro de Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Solidos (EPS-RS) y/o el Registro de Empresa Comercializadora de Residuos Solidos (EC-RS) vigente que otorga la autoridad de salud competente = En caso se advierta que el transporte terrestre de productos requiera de una autorizacion administrativa de otro sector, el administrado deberé adjuntar dicha autorizacion al Plan de Contingencia. CAPITULO Ill: IDENTIFICACION DE LOS PELIGROSOS Y POTENCIALES RIESGOS EN LAS RUTAS PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS. ~ istar las rutas por las cuales planea transportar los materiales y/o residuos peligrosos precisando el nombre de la provincia, distrito o localidad de destino, con la finalidad de identificar, en cada una de ellas, los posibles lugares de ocurrencia de una emergencia segin el FORMATO N° 02. Asimismo, una vez identificadas las zonas criticas, debera evaluar los peligros en cada una de ellas y sefalar las medidas de precaucion segun FORMATO N° 03. ~ Completar el modelo de Declaracion Jurada que se adjunta en el FORMATO N° 04. en el cual se deciara el conocimiento de las restricciones en cuanto a las disposiciones nacionales, regionales y locales sobre circulacion y transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, Pagina 3 de20 “Decenio de as Personas con Dacapacidad ene Perd* abo de la conslacign del mar de Grau” CAPITULO IV: PLANIFICACION DE LAS ACCIONES Presentar un ORGANIGRAMA DE FUNCIONES de forma grafica y descriptiva indicando la coordinacion y atencién de los niveles de emergencia (cargos y responsabilidades de los actores involucrados) en la activacién del Plan de Contingencia. = Presentar un DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE COMUNICACION PARA LA ACTIVACION DEL PLAN DE CONTINGENCIA por nivel de suceso: incidente, accidente, emergencia y/o crisis. Incluir los numeros telefénicos de los principales actores Involucrados (internos y externos). = Presentar procedimientos donde se detallen las acciones y actividades de: prevencion (antes de la emergencia); respuesta (durante la emergencia); y mitigacion (posterior a la ‘emergencia), considerando los riesgos identificados en el Capitulo il = Un plan o cronograma de inspeccién y mantenimiento de sus equipos de emergencia (periodo de revision y responsable) y la frecuencia de inspeccion técnica de los vehiculos (periodo de revision y responsable). : - La PROGRAMACION ANUAL DE CAPACITACION Y SIMULACROS para todo el personal de la organizacion (gerencia, funcionarios y otros actores involucrados), donde se indique: nombre del curso (breve descripcion y a que acciones de prevencién y mitigacion ante eventos de emergencia corresponde), objetivo, frecuencia, horas de duracion, numero de participantes, las posibles fechas de las capacitaciones y el lugar. = Para la adecuada planificacion de acciones, el administrado deberd contar una adecuada logistica y equipamiento (kits de emergencia e indumentarias de proteccion personal), a fin de afrontar una emergencia ambiental en caso de derrames, incendios u otras eventualidades. Por cuanto se encuentra establecido como una obligacion en el presente lineamiento, el administrado debera indicar la logistica y el equipamiento con el cual cuenta para afrontar una emergencia, evidenciando (fotografias u otros) la ubicacién fisica_de los equipos de emergencia en las unidades (vehiculos) que transportan el material ylo residuo peligroso. CAPITULO V: EJECUCION DEL PLAN DE CONTINGENCIA ~ El administrado debera describir as acciones mediante un flujograma donde se indique los pasos a seguir para poner en marcha el Plan de Contingencia, considerando: = Evaluacion preliminar de la situacion y magnitud (determinar la significancia del suceso). + Notificacion y activacion del sistema de comunicacion para la activacion del Plan de Contingencia ~ Los procedimientos de respuesta ante la emergencia, descritos en la etapa de planificacion. Pagina 4 de 20 “ano 8 a contain del mar de Grau” TEM DESCRIPCION Denominacion o Razon Social: Domicilio Fiscal: Teléfono y/o Fax: Correo Electrénico [ Nomero RUC. Nombre del Representante Legal Numero de Resolucién Directoral de Permiso de Operacion Especial para el Servicio de Transporte Terrestre de materiales y/o residuos Peligrosos emitida por la DGTT? y fecha de aprobaci6n: Nombre del profesional que elabora el Plan de Contingencia / Numero de Registro del Colegio Profesional Persona 0 Unidad Responsable de Ejecutar el LPian de Contingencia: Resolucién Directoral emitida por DGTT para el servicio de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligroscs aprobada para 5 afios [Gra a. & Ray 2s Bie PERU} de Transportes y Comunicacione *“Deceno dens Personas con Dicapacidad en eiPer™ ako dels conten del mar de ra En caso de una emergencia, el administrado debera’ = Bjecutar el Plan de Contingencia con la finalidad de mitigar los impactos generados a la salud y al ambiente. = Dar cuenta, en el término de la distancia, de lo ocurrido a la DGASA, segun lo establecido en el numeral 2, articulo 71° del D. S. N°021-2008-MTC. Lienar el FORMATO N°06-A, = Implementar acciones que conlleven a mitigar y disponer el componente contaminado (mediante una EPS-RS/EC-RS, vehiculos propios o empresas especializadas) de las zonas afectadas. = Elaborar y presentar a la DGASA, posteriormente al suceso, el INFORME FINAL DEL. SUCESO PRODUCIDO DURANTE LA CARGA, TRANSPORTE Y/O DESCARGA DE MATERIALES Y/O RESIDUOS PELIGROSOS, de acuerdo a lo establecido en el numeral 3, articulo 71° del D. S. N°021-2008-MTC. El informe Final deberd contemplar las acciones de remediacin en caso el evento de emergencia haya ‘ocasionado un dato al ambiente. Llenar FORMATO N°06-8. ANEXOS - Adjuntar en el Anexo del Plan de Contingencia los siguientes documentos: ~ Certificado de Habilidad o Declaracion Jurada de Habilitacién, de quien elaboré el Plan de Contingencia = En caso de tratarse de una EPS-RS 0 EC-RS, se deberd adjuntar la copia del registro de operador vigente, emitido por la autoridad de salud competent. = Mapas Viales (Origen - Destino) = Hojas de seguridad (MSDS) y/o caracteristicas de los residuos peligrosos transportados. ~ lista de entidades externas a las cuales se debe recurrir en caso de emergencia (Cuerpo General de Bomberos, Policia Nacional, Defensa Civil, Centros de Salud, etc.) con sus respectivos numeros telefénicos. = Copia de la péliza de seguro vigente, segin lo establecido en el Articulo 21° del “Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos” aprobado mediante D.S. N° 021-2008-MTC. = Glosario que aclare la terminologia utiizada en el desarrollo del Plan de Contingencia elaborado. = Ottos documentos que consideren convenientes. VIGENCIA DEL PLAN DE CONTINGENCIA La vigencia del Plan de Contingencia es la misma que el tiempo de vigencia de la Resolucion Directoral emitida por la DGTT. Pagina S de 20, ‘ou6ijad ja e>1jnuapl as apuop euoz ej ap Se1je460105 sop o eun JeWUNIpy ~'s (60.10 a1qua seple> ‘sauo}sojdxa ‘Soppuarui ‘oqUaIWeZ/Sap ‘sesNpe>/0n) ajuaiquie |e A sodinba ’seuosiad se} e sovep 219496 { sauo}ipuo> sepeulunaiap Ua a2ijevaieW as o4ijad uN anb ap pepIiqegoid :oBsery ~'y (sox0 axjua oDuesue> ‘e6ney ‘sepaid ap ouaweZI sap “ugpeziieuas ap eye} ‘seuosiad ap aonu> ‘esoubijad enun> ‘epeunije ou ersid ‘eperjesse Ou eisid ‘euyqaU ap euoz ‘ozjUeI ap eUOZ ‘seIAnI| ap EUEZ ‘pepnojan ap 0s3>x3) aluaiquie { sosapoud ‘sodinba ‘seuosiad se] @ soyep JeU0|se20 ap zede> Obje ap eDasuUIU! e>NS1a}228) O UO!DENYS :O.bIjag ~'E ajgezoue> eyon o exaia1e> ‘eisidoine / opedie2sa ouasial 0 opeiuap_re oua1ia1 ‘opeinpUD OUa:Ia} ‘Oued OUELaI :eIA e| ap SeIISHaIeeD ~Z (Pepije2| 0 OWsIp “eDUROId) sonpIsas O/A SosoJbjad sajeLa}eU So] UeLeYOdsUeN a5 Jen> e| 10d eD4~16095 eUOZ :101225 ~L sosoi6ijad sonpisai o/A sajevarew ap arisasiay avodsuen ja exed sein, se ua euabiausa eun ap eDua::N2O ap Saxe6n} sajq\sod So} seN|eAg 7 Eel leet eee Uae @ w @ @ VavaNsnOs3H | VaHIIAS | ayy) a svnoz soavnosy | soavosy | vaio wow | van | ant | alas IOSVVYDOLOS 5095304 sovonaé | svousiat2vuv> | avaovan | avano1an J [ 7 pean [ onusaa-naowo vind] ‘seins se} ap eun epe> sod ziews eun sez1/e94 e1aqap openstuLupe {3 "SOSOUDIIT SOMAISIY O/K STTVINTLVW ‘JO IULSIVVIL ILVOISNVUL TH VUVE SWINY SVTN SODSAY STIVIDNILOd X SOUDIIT I NOIDWIUIINIA! 30 ZMLV '20 «N OLWWYOS rue Newer oz 2p euibeg (GoeN oxpen> 12) 06sa1! ap jaalu ap ZuVeW UNGAs 3 OW ‘1 1€30}03 (5) (bOoN oupens Jan) eUANdasuOD ap SOUaILD UNAS GS O WA ‘LA ‘dd ‘4 J€2010 (p) (€0.N ospen5 499) pepyigeqaud ap uo!Penjena ap zZiNeW UNBES ad O Wd "vd 1820)0 (€) (Z0aN Ospen 19) oDISOdxa ap soUa}UD UNBas 3 0 O ‘4 'D 1220}0} (2) (VOaN Oupen 19A) Jox1UO> ap soUaYD UNBAS gO WW “y 1e30}05 (1) i = @ © ‘ouNawvainda 2) wo : SOAwuLsINWay | vraIN3ON! | NoIonLUsns | NoIDYNIWINS | ODSaRE w wid. saTiDNalog set 283M | ponanuasno> | avanrevaoud NOOSOdA TOMLNOD TPN isoosam | avainusy SSTOWINOD 30 VINOUVEET TAN ‘avariaveowd ‘ONUSSO-NIDTUO. wind (uopeuiweyuorsap 4 ezaiduul| ‘e6ie0s9p ‘un radsui ap sepeied ‘e61e> | ap oyualwesnbase ‘eqiisa ap upe21J1an “eqnsa “e61e9) sajedoulud sapepianse sei eied seins se] ap eun epe> sod zu1ew eUN Jez|2a) eagap OpeNsIuUPe [3 SODSaIS IT TOWINOT A NOIDVMIVAT 30 ZILWIN “£0 =N O1WNOS “Decenio de as Personas con Discapscidd ene! Peni? ako dea consoldacin dl mar de Gr CUADRO N°01: CRITERIOS DE CONTROL ALTA(A) __ | No existen controles para el riesgo. MEDIA (M)_| Existen controles para el riesgo pero no son adecuados o efectivos BAJA(B) _| Existen controles para el riesgo adecuado y efectivo. CUADRO N°02: CRITERIOS DE EXPOSICION | Varias veces a lo largo de la ruta con tiempos prolongados. Mas del 50% CONTIN P31 deta ruta, ] Varias veces a lo largo de la ruta con tiempos cortos. Entre el 30% y el FRECUENTE(D) | 509% de la ruta | Alguna vez a lo largo de la ruta con periodos cortos de tempo. Entre el | OCASIONAL (0) | 10% y €! 30% de ia ruta zt | ve i ESPORADICO®) | May ‘pocas veces y con periodos cortos de tiempo. Menos del 10% de la CUADRO N*03: MATRIZ DE EVALUACION DE PROBABILIDAD EXPOSICION 3 = 5 6 8 Donde’ PA: Probabilidad alta PM: Probabilidad media PB: Probabilidad baja Pages: ae ~ inisteric PERU|de Transpor SU eared “pecenio de as Personas con Ducapacdad en el Peri* ako ds conreisacon del mar de Grau" CUADRO N*04: CRITERIOS DE CONSECUENCIA ‘Ala persona | Les¥ones o mala salud que conducen @ la muerte de la persona FATAL(A) ae sometida al riesgo. ‘Alambiente | Dafios graves o irreversibles al ambiente. DANO Ala persona _| Pérdida de facultades fisicas permanentes y/o sensoriales. RMI a ae Alambiente | Dahos al ambiente reversibles a largo plazo ( >6 meses) DANO ‘Ala persona _| Petdida de las facutades fisicas temporal, require tratamiento Temporal |? y descanso médico. oD Alambiente | Dafos al ambiente reversibles @ mediano plazo (<6 meses) SknGS Danios superficales, cortes leves, magulladuras pequenas, Menones | 12 persona | itacion de los ojos, molestias vagas, dolores de cabeza y/o gy quemaduras leves. Requiere atencion médica ambulatoria, | ‘Alambiente_| Dafos al ambiente reversibles de forma inmediata y/o natural SINDANO |_A la persona _| No existen lesiones. (Sd)__|" Alambiente | No datos. = : CUADRO N°OS: MATRIZ DE NIVEL DE RIESGO CONSECUENCIA PROBABIL DAD 2 Donde T: Riesgo Trivial M: Riesgo Moderado C: Riesgo Critico Pagina 10 de 20 “Deceno de as Personae con Dscapaida ene! Peri EQRMATO N°04, DECLARACION JURADA DECLARACION JURADA DE CONOCIMIENTO DE RESTRICCIONES A LAS RUTAS Yo, con DNI Ne Representante Legal de la empresa con RUC NE. con domicilio en deciaro bajo juramento que conozco las restricciones vigentes y aplicables dispuestas por 1. El gobierno nacional, regional y local en cuanto a la circulacion y transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos 2. Zonas de amortiguamiento de las Areas Naturales Protegidas (ANP) en cuani circulacion y transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos. als Por lo que, el establecimiento de las rutas en el Plan de Contingencia presentado por mi representada implica el reconocimiento y estricto cumplimiento de las disposiciones legales. Atentamente, Representante Legal ine Puc Cette FORMATO N°05: LISTA DE MATERIALES Y/O RESIDUOS | MATERIAL Y/O RESIDUO = Hoja de | i PELIGROSO OM Ss seguridad * | ey | - =i [ a = ] “Colocar el nbmero de folio © pagina donde se ubica la Hoja de Seguridad de material y/o residuos a \ trensportar Pagina 12 de 2 “Deceni de as Personas con Oscapscidad ene! Per” “Ate de a consoldacitn dei mare Gra” EQRMATO N° 06: INFORME DE REPORTE AcINEORME INICLAL 1. Datos basicos de la emergencia: | Fecha: [Hora: Localidad: J [Region [Provincia | Distrito 2. Tipo de evento (Marque con una X): 3. Consecuencia de evento (Marque con una X): | Vokadura(_) Choque () _Otros(_) | Material Peligroso (_) Residuo Peligroso(_) [1 Especificar, ademas de progresiva [Perrame oe: otro ) Descripcién aa ‘4, Ubicacion geogréfica (UTM WGS 84) 5. Tipo de material o residuo peligros derramado: ] Descripci6n Namero ONu Cantidad (kato) | | emtente Destinatario 6. De la Empresa de Servicio de Transportes Empresa que realiza el Servic de Transporte Tipo de vehiculo: IN’ de Placa de Rodaje: ae §) Conductor &)\N Licencia de Conducir

You might also like