You are on page 1of 25
GonTHEr Jakors (Careers be Denti Pr csr be Dextcro tsvta Unevenaoao be Baas Trapuccios pe Maus Cancio Maik ‘Sktracon Auton oe Nas El concepto juridico-penal de accién Universidad Externado de Colombia Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofia del Derecho “Tia alemse: De strates Handster publcadoen Scien der hrs Stadcngeclicat Reonsrg eV Hat 10,etoril CH Beck, Munchen 192, SOV 556.616202% © CONTHERJAKOSS, 1986 © MANUEL CANCIO MELIA (radu) 196 (© UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, 196 Derechos Esclstos depen y dtc de obra (Cale 2°17 Ete Bogs Colombia, FAX 293709 Primera dices jo de 1936 Peers sempre: aro e188 aarac do porta Lahiri de Neg dg Hitt Miso del rao, pe ‘Comps: Depo. de Publican Unvesidad Exec de Colombia, otmeciniy, npn encderacon: CARCRATHICS, conn ie de 100 eanpare= pre en Colombia Pritt Calm Universidad Exterado de Colombia Rector Fernando Hinestrosa Secretario General Hemando Parra Nieto CUADERNOS DE CONFERENCIAS Y ARTICULOS Neu Serie orientada por Eduardo Montealegre Lynett Director del Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofia del Derecho LBL pnoatsna: acco-socitpab-Daricro rant Alhablarsehoyendiadelconceptodeaccidn,habitualmente ( aquisesigue en un primer momentoestaconcepcién para posteriormente corregiela) se ests hablando de una parte el concep deine, misconeretamente de unsegmento ut sScomtinatadotiodenjusto-yasene injustodeunhomicidio Saldeun dele dates, ot ijistede un denTodeTSSONS ‘de un delito de peligro abstracto siempre es necesario que oncura una accin, al menos en el dmbito de la comision (amis tarde me ocuparé de las condiciones para poder tas- ladar el problema al Ambito omisivo). Enlos timos veinte aos apenacse ha discutido ya sobre el concepto de accin!;seha legadc a un arreglo en posicio- ‘nes més o menos casalistasofinalista. La discusion que se ha desarrollado titimamenteen el dmbito dela teoria gen= eral del injusto se refiee a la asi lamada (utilizando un término bastante inexpresivo}impytacion abjetiva,estoes, a (cqucsinrrtanieenacsinnsu pinata Sec ra Tiscali ety fc hh sere genni igo nt te ra etme F980 p 108 ys eps rpc cen me ‘ Gove sees ‘aqucla teria que ya ena tipo objetivo diferencia entre la relacin causal yn felacin cle imputaciinen unsentido mas ‘stricto, Ahora ben, segs los representantes de esta eo Taimputabilidad objetivasalgocomiis ta clase de nut, _Hlaaparecdo, entonces,ademis del concepto de accion un ‘nuevo segmento de teoia general del injust? Intentaré fexponer que ello no es as, sino que se trata de un solo problema, esto es, dicho e otro modo, que la teria de la -telacién especifica de imputacion objetiva puntualza ef concepto de acién. La nermativizacion que a supuesto la tooria de la relacin objiva de imputacion no tene por objetoalgo que est margen de a accion, sino queseretire 4 Ta propia accién, Para clanifiar lo que quiero decir, in- tentarédescibir-renunciandoa construe conenactitid el dlesarzollohistico-la eacién entree concept de acc, ‘un do, y la comprersin de a razin de existencia dal ‘Derecho penal enna sociedad, por aro, Con esta intencion| que a primera vista parrced mis Bien una sutileza poco clara también se est insinsando un programa que No es Jncompaible con la esuda de Hegel, pero que so 68 con lnescucla dev. Listy conalgunas voces provenientes de a cle Welz con otras palabras, se rata de un peograma que Se opone a algunos esfuerzos ampliamente diftundidos, llevados a cabo en los limos cien aos, y conecta con perspectivas machomisantiguas.Enestesenido eleoncepto de acion no se busca ants de la sociedad, sno deo dela 2 ata Et drei npr cece silent eat cae ps ELconceptojurciorpenalde asin accion como pretendialaescuca de Lisztconsuseparaciin puede extraerse de la ontologia, como cominnente se Ecstiene que Welzel intents demestrar con su punto de partida desde I finalidad del actuar humano, sino que en el Aimbito del concepto de accién lo xpretar la realidad social, hacerla comprensible en la medida en que ‘sid relacionada can el Derecho pen. Por tanto, un concepto juridicopenal de aecién debe combinar soca y Derecho peng So pena de degenerar Sea Saercatio cn te epi de ner dad didicica que deserba un escaln iil dl deito, debe contener una teora lo ms complet: posible del compat ‘nientouriico-penalmenferlevan ETconceptode accicn, ‘Ex cuanto concepta furdico-penal, debe gorantizar que Ia “conspiring ee Ce rmusearmince to ate tanieeaan oe eer eee arene Eo ey re eect ct Seared ceca tn meget Seer eons pteaeeares Soa as mnmietectnpeoees "iis aero cocoons w Goma ives definicién de los comportamientos juridico-penalmente imputables no sea una mezcolanza de elementos heterogéneos agrupados de cualquier manera, sino una lunidad conceptual, Puesio que en el momento actual es ‘pinin cast unsnime la de atribuir el concepto de accion texlusivamente a la teoradelinjusto, se plantea la cueston acereadequeéesloque suponeesteconcepto paraelconjunto, tes decir, para el injusto y la culpabilidad. Para resolver esta ‘euestion, también habeé de ocuparme del problema relativo {sieljuicio de injusto constituye un nivel propio de valor in juriico-pentlo,formulndolo de otro modo: :formaa responsabilidad por culpsbilidad parte de la acid? I RESeoNSARLIDAD FOR UNA STURCION DE ECHO, FO EL RESUL= {Cual es entonces, la relacin que existe entre ac Sociedad y Derecho penal? Comienzo con un caso simple: tna persona pre el equlibrio de manera inevitable -por ungolpede vento epentno,porun desmaVTmprevisibe, porelerror den tercero~desaforturadamente,ensucaida rasta consigo a off; lis personas rcundantes, por las Tazones que se, se fen dele. La cuesion de una posible ‘responsabilidad jurdico-penal ojuridico-ivl de quien per 456 el equlibro en primer lugar puede ser resuelin por ‘ualgulr estciant pritspiante: fue vis absolata lo que hbo y no una accion este resultado, desde un punto de ‘star, puede bastamos de momento, peroyael hecho Adesubrayarelcarscter jure dela solucin indica que slo se tata de una solucign parcial, De hecho, no sera nada Sorprendente sino mésbien conforme logue cabeesperar, concept urdcoppnalde acon ” que quien se cayé primero pidiese“disculpas” ala victima.a Th que arrastro, exponiénola asf tanto a la cada como ala Iilardad de los demés; y estas “disculpas” probablemente no se limitarin a hacer referencia ala vis absoluta, ya que ‘entonces serfan unas “disculpas” in-luso pobres, sino que fencrdn como contenido que la existncia de quien cay6 en primer lugar fuela eausa de un dato 2arala persona que fue Srrastrada, y que por ello,en esa maida esa existencia no feracorrecta;enel momento del incidente hubiese sido mejor lano-existencia de quien se cay6. Elhecho de que en el csc quensccays. hecho de que en el caso dein erfor tan determinads po el destino como éste FaBlemos de “dcilpas nos enseha Tusta_qad punto la ee aS eE Ingen egal cals ince sraesarpccacgatede fd ha de ser culpabilidad por el derccio dela voluntad, ‘ene condicionada por el desarollohist6rico, "ec cacopato cat Gempo para demostrarquel resporsa- bilidad (también la responsabilidad que va mas alla de a de Lunchivoexpiatorioe)nopresuponesiemprealgoqueppudiese Tlamarserazonablemente accion. Y esque aresponsabilidad puede tambien provenir de emo existe socialmente la per= Eona responsable, precisamente como perturbador, como alguien que trae desgracia, Si ello se percibe ain hoy en la responsabilidad informal, no hay ningsin obstaculo de prin- ‘Gpio que impida suponer como posbilidad una situacién paralela en ia responsabilidad formal airibuida, por el Derecho. Ignoro si los fondos histéricos 0 etnologicos continen ejemplos de cémo eta castigado (o necesitaba de Fe re tana 1 nape Sisto earn 2 Gov oes ‘un peraén para no ser castigado) quien, impulsado por una, vis absoluta, hubiese lesionado en los atributosexternos de su dignidad, ode alguna cra forma, al rey o jefe militar en tuna situacion decisva. La reaccion punitiva, como protesta frente a la existencia consitucionalmente errinea de este pijaro demal agiero, estaraclaramenteemparentada coma lidad porel resultado, Eneste sentido, también Ia lidad del rey frobablemente era en su origen tanto una responsabilidad por comportamientos activos Y ‘omisiones como por situacones de hecho independientes del comportamiento’. No hago mencidn de esto para sentar Afiemaciones en el campo de Ia historia del Derecho, sino Linicamente para animar af historiadores del Derecho a aportartrabajostelativosalproblema delconceptodeaccién. Lo que me importa no son situaciones sociales que necesariamente hayan exis.do historicamente, sino una So- ciedad que pueda ser imaginada como sociedad en funcio- namiento. Ciertamente, a pena impuesta porla desafortunada cons- titucion de la mera existercia de una persona tinicamente puede expresar la defratdacién producida por la desgracia, yencambionoes susceptible de tener come finalidad, como hoy es habitual (0 mejor: como hoy en dia se afirma comuin- mente que la pena tiene como finalidad) la de perseguit meforas pro futuro,o,en tococaso,intentar mantenerel stati quo limitar los deterioros de la vigencia de la norma. Sin embargo, de esa finalidad (rstabeciniento de la vigencia petturbada delanorma), quehoy en dia habitualmenteseda por supuesta, no sé le fata a la responsabilidad por el 7 Ravin sing. Shy resultado, sino también ala pena puramente retributiva ttc fina de restablecntento nce al dlincuente ttre los objets del Derecho ce cosy la pena carce de sta inlidad hasta el momento acta en aquallos casos en losquenosetrataderestabecer sno Jedembstraralgo(por tjemplo, cuando se condena a axles provenlenes de ‘gimenes que yaestin supeadon) Por consgulent este ‘etive de rsablcimien no neceorasnent forma parte ride concepfode responcabiliad ndelde pena demanera ela unis deren que queda ers la espesilad Bore cei y noe euncrres esl arkcr dela defandadnquewearicus, enunca be dstanscnpot Tadeigade Sea Vena otto por una volun? delecngs El queen wa socedad inpere uno woe de estos odio, cs dec, quese rulers ono laconcurenca de una accion para poder someter alguien a una pena, dlepende del estado de desarrollo esa sociedad, y node tina pretendidaconfigiracion inmutabe de la natsaera delee amne Yen caso de que Ia concurrenca de una accion sea dlecsva, gpor que ha de er una ncn humana? Eh hos sopucste de esponcablcad por perienenca on up tral, cuando responden también lo familiares del ater, ‘Stosnorespondenporser miembros lelmencionao gripe ‘Sete dat ceria tanincufcente para deterinarsu respon Stbilad como olde fener el ism coor de cabello ola tnismatallagueelautor sino porquctanloelautorcomola cima no se dfinen conf sts afSrom0s, sino cme nn ti no I peptic 4 Comoe miembros de un grupo tribal, Llevindolo a sus iltimas “GanseCUENCTAS FIG CT Grupo tribal el que cometié el hecho contra otro grupo tribal, ios miembros del grupo del autor responden soidariament de la misma manera que atin hoy responde el pie en a carl sila mano ha cometido un delito Por consigulente, si se encuentra una aceién que conduce lnesponsabilidad, no neesariamente tiene queser lade un serhuimano como individu. Puede serlade un grupo tribal, tun pueblo, una raza un Estado. Por tanto, al hablar del concepto de accién ya se ha roducido tna opcion de Derecho penal en cout de Gus, Fraya responsabilidad porla mera existencia yacor de que _rexporsablaha se pros por movinlenies corporis ealizadosoquepodian haberserealizado,yenestesen Fesporsabiidad pororgasizacion, Yal hablarse dela accion Fitna nnr tna ueriot opciones contra de qu haya Fe cate y a for ae Ta ihdidualizacion Pero, ze esel grado minimode acién quedebe conci- rir ala hora de imputar al individuo su organizacion, st comportamiento,y nosu meraexistencia? intentarédar una respltesa a esta cuestién describiendo los elementos de un sistema juridico-penal de responsabilidad por el resultado. Vilizaréaquiunconceptoestrcto de responsabilidad porel resultado, esto es, no el de responsabilidad por las conse- cuenias de un actuar peligroso 0 ee un comportamiento probablemente culpable sino por la mera produce de un resultado, Tampoco en este punto es relevante si exstio alguna ver tna responssbilidad por el resultado de estas caracterstcas 0 no Binding’, entre otros, lo neg decic- 1 Nama i ng 1 ym 1 canceptojrn pena de acion 8 dament,y también en laciencia contemporsnea dela histo Fadel Derecho hay posicionescontovertidas- sino sisu existencia en una sociedad es imaginable, y esto ultimo parece poder apoyarseenqueenla mitologiase habla deel: parece evidente que la responsabilidad por el resultado puede comprenderse. ‘Conesto nose pretend afirmar cue esta responsabilidad suponga una responsabilidad peal en tos les sents. Si limitamoselconceptocle pena la representacién del carte? ‘aaoguon dels olunid oalestbscnlaniodelavigends “enonces a espana por el islind per done ‘Mitssersegonabidad peal Sveparedeeteconey, ‘inembargo, por debajo de aidentiicacion de un defecto de vvoluntad, queposiblementesc hallevinculadaalareparacion del dafio privado, atin queda espacio para una reacci6n ‘expecifica,esto es, para expresar la defraudacidn producida con independencia de la volurtad directora— por el comportamientodelautorencuanto-ausantedelacatistrofe, por la desgraca vinculada a su persona. Fara alarar esto, traigoacolacign uncjemploenel queespreciso hacer usode ‘un concepto-muy amplio de responsabilidad para que se ajusteal caso: ene ejemplo, el autordebe o perder la vida,o| privarde ella a quien va no puede seguir viviendo con el ‘utor en la tierra, por fo que este ha hecho. En todo caso, el ‘mundo, taleomoes se halla perturbadoporel hecho queera inevitable, yesestolodecsivo. Secuentaque Rosamund, la 6 Ccosnom inom exposade Alboin, rey deloslangobardos,utliz6el siguiente procedimiento para induct al asesinato (por razones que, ‘aunque fuesen comprensitles, no vienen agut al caso) de st ‘marido': ocupé, sn ser reconacida el lugar dela concubina ‘de uno de los vasallos del rey; con ello le habia atrapado, a pesar de que éte estaba desprevenido y no tenia razén alguna parasospecharalgo Cuandose dio aconocer después del coito frente al vasello, quien estaba totalmente sorprendido, sinteti26 la stuacion de la siguiente manera: cere mune teem rem. pespretatam habes, ut aut tw Allo intericies, aut ise tesuo gladoextinguet. Aquise formula un ‘concepto de accin: rem parprelae, hacer algo, ya pesar de ello, el relatonnoserefiere ala dinimica final queesté dentro deestaexpresin.Elvasallequerfarealizarunactocompleta- mente adecuado desde el punto de vista social, y ninguna persona razonableen su lugar habria podido sospechar algo malo, pero a pesar de ello no puede distanciarse de la barbaridad de haber mantenido relaciones sexuales con la csposa del rey, ya que en la sociedad en la que se desarrolla, la leyenda, forma parte delas condiciones imprescindibles para poder instalarse en larealidad el que no se produzcan, tales desajustes del orden establecdo. Y side todas maneras se produce ese desajuste®, ey yvasalloyano puedenseguir Ste spec fog 240 anes ges pa Sean mspreld pore [se rani connec, re ste bt FrSeagnata 1 concep jrio-pena deacon viviendo juntos sobre la faz de la tierra. Que el vasallo se remita aquenadapodiasospechar '2que-comolo form mos hoy en dia~Ia rina actus en autoria mediata, eto es, aque se remita aque su reacin con et hecho segata las eves ‘naturales sin que el hubiese podido superadas, no pera ostura: aunque le era posible configurar la realidad incluyndo la atencion a los peatones, escogié una configuracin sin tal atencién. El Sujeto estaba erréneamente motivado al admitir a distr cn; bien es cierto que no ha convertdlo el peruicio del peatén en contenido “expreso” desu comportamiento, per Sila distraccién ésta era cognitivamente incompatible con la proteccién del peaton, El hecho de que el propio sijeto considere que su constelacién motivacional seha producido por error es la razén de que en los casos de imprudencia ‘asada en un error la pena por imporer sea més leve®, pero ‘lloen nada modifica laconstatacién de que en un principio Se expres en la realidad de acuerdo con esa constelacién ‘ernea. De manera distinta alo que scurte en la response bilidad por el resultado, en la que la vinculacién ala des- 2 Coven ross ia significa “destino” 0 “maldicion’, aqui significa Refine dl sujet” La accién, por tanto, es expresion de un sentido; esa cexplestan sentido consistzeniacausacién ndividualmente citable, esto es, dolosao individualmente imprudente, de sleterminadas consecuencles;son individualmenteevitables aquellas causaciones que no se producirian si concurviese ‘una motivacin dominant dirgida a evitar la consecuen- clas. Welzel mismo, hacia el final de su obra, destaco "la perspeetivabiocibemética” desu posicién, aunque no pudo -nis que esbozar un breve esquema”, El punto de partida final, completado con la imprudencia,cuadra dentro deeste ‘esquema, pero no queda fijido en el hecho dela bioeiberné= tica, sino en el sentido de la direccion del comportamiento, D. Necesidad de un esquema social de interpretacién Sin embargo, este estado de desarrollo de la teoria de la accién -la accién come preduccion individualmente evita ble de un resultado ¥, ccn ello, como expresién de un sentido- hoy en dia ya no es satisfactorio, y esto por dos len ella extern no ests siientementelaplicado {en tna concepion penal qe tambien conoceacconwe sn ‘estado temttis}y conportamientos pubes sin rela. Glin de causalidad com el reslado Chechosomsivoe) En Segundo lugar, Ia concepcn, as formulas como se ha expuest ants, slo coniene la part, por ai deci, ndi- Fr conceptojuriospen deacon 2 vidual-antropologica del problema, pero no la vertiente social ‘Comienzo con la critica enunciada en segundo lugae. El ‘onceptode ausacién individualmeweevitabledeun resul- ‘ado abarca algunas determinantesindividuales de a conf {guracién humana del mundo a diferencia del mecanicismo ‘del concepto causal de aceiin-. Perouna “toma de postura” (“expresién de un sentido” s6lo puede comprendersecomo “proceso comunicativo, en el que no sélo es relevante el “horizonte de quien se expresa, sino también el del receptor, Y éte no dispone del esquema de irterpretacin del sujeto {que se expresa o si el receptor lo ccnoce, en todo caso ese ‘esquema no tiene por qué set determinante por el mero hecho de ser el esquema individual ‘Un ejemplo: si un nif golpea cor un pequeiio martilito ‘de madera un graeso clave que sobresale a medias de una sélida tabla, ¢§ posible que el nif> actie dentro de un ‘esquema de interpretacén segin el cual pretende hundir el clavo en la madera (aunque quizas esto sea una exageracién ‘acionalista del esquema infantil) Es posible que otro nino compartaeseesquema deinterpretadion. Es posibleque una persona adulta se dé eventa del esquema aplicade por el nif, pero no aceptard ni su validez para ella misma nist e2 paracamiinicarcecenlasdor,sinaqgeloconside ard como un esquema absolutamentsinvlido paraeltrata- riento del asunto en si, estes, par a actividad de clavar or unaesién dela vigencia dela norma” ademés abarca la responsabilidad por tuna situacién de hecho. Las razones dela competencia en cada caso situacién de hecho determinada por el destino, efectosdel destino culpabilidad enlacomprensiénmoderna- yelconcepto de lesion dela vigencia dele norma pueden ser ‘muy diversos, perola constrccin normativa siempre es la ‘misma: se vincila una lesion dela vigencia de la norma con tuna persona y se compensa mediante una pena que se imponeaestapersona, Deesta manera cleonceptodeaccion seconvierte er lallavemaestra del Derecho penalde distintos sistemas sociales. ‘Sot LA MATEAUDAD DL CONCEFO DE ACCOM De acuerdo con fo expuesto hasta abora, la accién ba {ncorporado a evitabilidad yl culpabiad a accion y la imputacion dete culpabindaey daar vee presupone Jimputacin de injusto~ son lo mismo. El compertamiento asus psi, den ea be evitabe yclpable Pez, de que comportamiento se “Tati cao nohemavesiado ablando‘astaahora slo eh tun sentido formal de aquello que emprende la persona que actia? De ninguna manera ello es asi el

You might also like