You are on page 1of 98
Seared oe cascade, capac nec suai Si Boy Boor As ae scan pec 2 Dac To eet hia nadie no pc ee Iman oe Ese pena so mca en on eda epee gaa ‘npn nadine Agradecimientos A todos ls nifios y Jovenes con los euales he podido compartir parte del recrrido de sus vidas ‘Alas familias que han confiado en mi tarea profesional ‘A mis compaiteroseolegns eon quiones be i ‘A mis hijos Agustin Javir y Cristian Andrés por ‘beberme acompanado con su juventud Contenido Introduccién. La capacidad ea le discapacide. 1 Gopitulo 1. Barrera peicolgias en In discapacad ° Capitulo 2. Modalidades de vinculaién amilis-bebs, ‘Modelos identfieatories primarios 6 Capitulo 8. £1 adolescente con diseapacidad intelectual Bases sa logar 2 Capitulo 4 Modsldadesidentifcatorias de consslidacin ‘de a personalidad en el adolescenta con discapecilad Sntelectual a Capitulo §. Convivencia ee AT Capitulo 6. Crecimienta,intimided y sexonlidad en la ‘Persons oon discapacidad intelectual 59 Capitulo 7. Violenciasosialy diseapacidad 89 Capituto a, sProblemas de aprendizaje?, problemas en el ‘aprendicaje? 0 fracaso escolar? 9 Capitulo 9, Sordera y autism : 209 Capitulo 10. B desafo de un equipo interdseplinarn. Tntegrecisn jardin de infantas comin de ios sordas con patologias mliples 29 Copitulo 11. Fomiliae implanteeocoar a7 Copitulo 12. Vicsituds psicaeriales actuals del ‘adolescent del joven sord,fente msi yfrente a sociedad. 159 Copitulo1S iL integracion y la no diseriminacién "on sma realidad snsoslayable ona atop? 169 Copitulot4. Mareas en el cuerpo, Un registro pilirieo “el siglo XVI. am Bibliografia. 180 Introduccién La capacidad en la discapacidad scapacidad y eapscldad gon términos que ain frecuen: ements empleades requieren una explicacién 0 defini cién, La diseapocidad remite que algo del esperado como po tencislidad no se da en ona persons al igual queen otra, Se om: tra en lo orgénico, on el deficit, en la fat. Si bien es un termi ho producto de lo social, saberoe que el mismo aparece en {arin tenidas de detas paricnlaridades ‘Lo primero abvervsble es 1: In importancia que da la made del nit con diseapacida a Ja satisfaceién slimentaria. Si bien esto sbviamente no es algo propio yexclusvo de estas madves pareera que pars minehas de ‘las darlo mas comida al hie es andnimo de amor de xidado froyendo con ello repararaquello que creen no haber hecho bien, ‘esatandiendo odesestimando incu sin proponeeela otras ms nifestacones de afecto que rsportarian alto beneficial nto. 2. esto est emparentado cor una excesva protecién por lo ‘ual Ios padres euidan a sus hijos como si fueran munecos de Porcelana que al menor golpe se pueden romper Estableiendo Faciones simbioticas que chstaculizan y hacen freno @ un de- ‘Sempone apropiado. ‘camo todos los nino, con 0 sin discapacidad no responden dela misma manera et eorriente encontrar infantes que exper ‘mentan una suerte de eitacén frente a Ine figuras de ape, de Sarrllando conductas huidias o distantes como consecnencia fel deficit eognosetive que ollos padeoon, dosorientand con os ts conductas ain mée 8 sus progenitors, ‘Todas estas particularidades de las tempranas vinculaciones anto de padres como de madres ‘Segin e autor nombrado el apego cumple una funn funds ‘mental que lade dar protecié, ox decir el posibiitar que la ma {re poesia desplegar su funcién matern para que ol ij pueda re tila De shi que el apego se prelndin dese primer momento {el nscimiento 9 su desarrollo se realiza en forma progresiva, ‘eames entonces algunas madalidades de vinculacién de los padres que davis ingar a ls dististos esis de apego en ls nt Hos con diseapacida. L.Modalldades nareisistas de vinculaclén - apegos ansiosox o evitatives CCorrespondan alas relacianesestabecidas por loe padres ave esti mas centrados en sus dolores personelee que en ln aten- ‘in de ns requerimientos de gu bebs o nino. Camo no encuen- fran on sus ios todo lo que wrt han quedo, no se sienten or gallos ie ellos yno san eapaces de mestrariot em placer Bette Padres al no estar disponibles para captar las sofas emitidas por el bebe, no pueden entender ni decodifear las necesidades Ae ellos. Esto genera ecpuestastardias 0 inadecuadas de parte Ae los ninos establecionda en ellae spegos ansiosos hacis ‘madres o padres, Lulsite: es un nino de 6 aos Su madre es pisnlsta. Durant ew embarazo ella seis gue ete jo pudieradisfautar de la mi lea y de todo lo esttig que ella podta darie pero oe pocos me Ses de acer ef diagnestico médtea le. notile que el nif sufre de un importante retrace madurativ. Esta informacian sume a la madre cn wn profunda depresiony se reste @ Ia idea que su hijo no pueda ser camo alla lo deseaba, sito a pesar de todo cree y disfruta de a misea ounque sea 0 84 manera pero cue Yespuestas conductuales son generalmente inestables. BI tanto el mio dsestabiliza mds dena vor a osta madre Esta modalidad narcissta materna ceteuctura comport trios que oscilan entre vinculaso El nifio con défict intelectual entionde confusamente estas respuestas y como conseewencia desliega conductas de aparta- ‘ianto, Muchos de ellos parooen svt aun mds retrasades de lo ‘que ellos resmo son. Sus respuestas insoguras son el producto A apeges ansioeos que no les han permitido constitirse Srme- mente como sujetos. “Todo apego regido por la ansiedad se dese ‘rola no slo porque el nit ha sido excosteamentegralifcadoco- ‘mo suole a veces saeteners, sino porque sus experinciss lo han Ulvato 2 elaborar un modelo de figura afeetiva que ele me trarseinacoesbie 9 que 50 eexpinde eyando aquel lo necerta™ ‘Lac maestros y stn los miamos padres de Ls les eotekan s- conocer que su acconar no es més quo la respuesta 8 modelos ‘restringidos de comunicalén y no solamente un indice de C.L 2. Modelos de comunicacién obsesives - compulsivos, Apegos desorganizados o ansiosos, gentran s gartir de las resjuestas de excesiva pregex pactn de parte de los padres en la relacién com tus his. Eos {amen siempre que algo malo le puede sucoder al nino. Viven si tuaciones de enfermedad del pasado como un permanente pre- sente, esarvolando en el hijo un apego desorgantzada $00 2 fos que no pueden tolerar ai Ia mas minima separacion, $0 afe ‘ran laspolleras de la madre oso asusten ante do, sla manifestacion de aabreprotoccin de parte de los padres se expreca en pormanentes regalos 0 atencines Innectsar Ssopidindo al nino un verdadero aprendizaje de lo que puede o| to acu, morando casi en nn vevdadera caja de cristal Tenen todo Io material pero carecen de un afeto sano, Ene desurala ‘de une plena autonomla de acuerdo a su edad, obstecliza el proceso de separacidn. Ellos dicen "Yo quisiera que haga las co Eas solo pero como no le sale bien, no punde, es ciault,entonces todavia me necesita” En verdad lo que-no pueden esos padres os tplerar que aus hijos practiquon a su manera sus desprondi- ‘mlentos a pesar de todas las limitaciones. Tote apego compulssvo por parte de Ios padres eausa en el hijo inseguridud senda luego deseripto estos ios como p ‘querosinactivos, que duermen mucho, que no lee ineereran I abjetos que estan a su alrededor, que no disfrutan por las des trozas fsica, Tes Ea pr it, is ana Hg 28 Finesto: Tione tres afios presenta sindrome de Down, Sus padres viven aterrrizados por cualguier enfermedad pues recuerdan {as Tabras del neonatélogs al narer quien les dio que estos nits sn fictes de onformar A posar de ver un niko sane flsicamente ¢ ntligente no puede inagrarge e” el jardin camtin pues nolo agra separaree del lado de ou madre Antes de Negara (a cocue Te comiensa a llorar desconeoladaments silo aceptn estar en 1a institacn at ela ests unto a dl. La madre me pregunta fa 4 eso una manifestocton del sindrome o sera gue yo he contr. Bula que sea asi? Muchas de estos smpus don mestras de vineulactones de ‘apego basattaen la Insatisfaceton mutuas gencradoras be re= Duestas pobres en el desarrollo comunieativo. Un nino puede {onar un nivel intelectual monor produetn de su organieidad pero lo afocade habituaimoate en l noes el rango intelectual no ls posibilidad de tna estructuracién psiquiea sana, Le ‘rca intclactual no mare interaecign Humana, To que mai ayy produce quebranto es le parturseren arional, ela ube fl que va tance esto nigo en el psiquime de ibe padres oe “Etnbinfomillar Si est ubkeado ee agar del Ypobrecito™ que na ‘da ee puede esperar desu respuesta serdaat, en cambio i el lipar ese! de un nitioen crecimiento muy distints ser ls miss TE nifo con discapaciad intelectual va 8 poder sor lo que no- otro Je permitamae que sea, La organicidad es algo dfel do revert pero no punde ser lgo que eclipse Ya Sohal de Ia fondieiin dey ser humane 8 Modalidad de vinculacién sana en los padres. Apegos seguros en sus hijos. Los padres que pueden superar e dolor por lo no esperadoy spucstan ala vida colaboran para a desarrollo mas srménico e sus hijo, Dstrusan del placer dal encuentro, delat sonriss, ‘misadas, blbuesos, no se desalientan por lo dif que eto pu de llegar a ser ysobrellevan con enterea la spatia de Sus ioe preducto de lo severos cuadros de orgeniidad, Posibilitan a Dartirde ese juego de envatia serestas ma rapids contib Sendo al deseubrimiento conjunio del mundo que os ra, Sa ibém que au hijo Uene un ritmo mise lent al de otro nfoe pero fon eonscientes qu si llos nolo estmulan epropiadamenta es. ta pequenasetlaturas poedan Pefuginrse en un comportamian ta ineepsble ‘A partir de ests modatidad los nifios sienten a ex madre en Aisponibilidad lograndoinstasres spogne segurosy cofiadoe Carolina: Es una nifita ded ato, con un nivel de comprensién de 7 0 8 meses Prsanta un dingnsstico de encefalopatta erinion por {alta de miclintzocisn, Los médios al naceraseguraban que eT ‘muy poco (0 que se poi hace” por ella'y pensaban que su vida {a a ser de muy corta durgelin. Su mare 2 esata «ona ot dds realidad 9 a peoar de todo lo que os le deel, se ampere 10 ‘posible para que su hija twera un exitir Lo ms aeoptsle Dead missy pequeta comensaron a etimaularla. Le hactan Per- ‘bir log mas unriadoe olor, sonidos el recanocer distintost pos de lumsinosidad. Su rtraso era ton profundo que eu son? ‘so social recién spares loe @0 7 meses Pera, ante fa =o"Pre 1 de tadoe Carolina fue ereionda y diefatando dal encuentro tno ato de sus padres gino tambien de a presencia de primes, toe y otras personae allegadas a elle 8; ben no tenta Lenguaje, Iograbe comunicarse con expresiones corporates. Cuando. su madre volva de trabajar lealeaba fog Brazos para que abra: ‘ara 9 slfa decir chat on Tos manits cuando sus padres a Tian, Lentamente empeet a sotaborar et las comidas y manife. tar ogrado odesnarado respecto a cierto alimentos aun a pear de ot limitacién Sus padres comantaban No nos recuta difil eonvivir con lla hemes aprendido a disrutarto a pesar de sus linitaciones Diria Bowly “la confianzaihminada ela acoeibilidad y apoyo que pueden brinda? las figuras parentales contituyen lu base el dleserrollo de una personalidad estable y segura de sus propias fueraaa”. Hata nia era sana psiquicamente mas allé de su gra ve dict intelectual. “todo disminuido debe sor eonsiderado como un aujeto it blants, Bs un sujeto que con cus palabras dirige ua llama, ra ta de hacerse ofr (aunque a vecssfuese a través del rechaz0) ¥ slo se constituye en relacion eon el Ox. Lo que diferencia alot nifos com rotrasos intelerruafes de los otros non asignados co ‘mo normales no a solo su CI (aunque muchos padres o docentes locreaa), sino que muchos de ellos “na pueden expresar se mie do al Otro a nivel simblico, a traves de una conducta verbal ‘adecuada sino por I contrario responden haciendo ellos yso de ‘5 cuerpo. Por eso ose cuerpo est habitado por el panoo™ Selo comprendiendo esté dimensién podremer entender y tender al nino con diseapseidad intelectual en su real magni {td Al dabil mental Ie euesta hablar, mas bien es hablar por los (Otros, por lo tanta la endif dasear por aflame y pase a ser lun sujeto féciImente manelado. Un aio puede ser wn del suen- {al moderado o gevero y tener una adaplacion social buena ‘leniras que otros eon un mismo nivel responden tnadaptada, ‘mente. En verdad ela presencia o ausoneda de una imagen pa tema segura la que actuara ono come verdadero soporte ident fieatorioy dara sensi a In deblidad meta ‘a debitidad menist no tiene nada que ve con la inbecilidad dirfa Maxaani pero cuando aun nia now lo recnoce eam hu ‘mane con deseas prope ole parece mucha (Cappetuako a semen El adoiescente con discapacidad intelectual. Busca su lugar ste capitulo itenta reflexinar a corca dot ln situaciones comaunes pr las que atraviesa adolescents tambien a 0 compartido por el adlescente con diseapacidad las dieu! {aos obsorvadas enol pataje de lo inant fo juverl en ests ‘Yenes se deben a la mayor ¢ minor ntligenca ow otras eves. nes del orden emzcinal las que hacen atasco en ese camino. ‘La adolescencia incluye aspectos bialgcosy eulturale,cam- biog fisieogy paiquicos diferentes «otros momentos dela vida, ‘Sabemos que la etapa dela adolsooncia fue conceptualizada flo largo de los afoe de diferentes maneras, como wna fase de ‘usle de enamoramiento, un nueva renacer, un trabalo de [o- ‘gros y adquisicones p como dia Urribare un verdadere proce ode tranemutaciin’ Io que incluye una nueva Felacién ton les padres, el encuentro con un nuevo cuerpo yal la busqueda de lina acabada identidad, pero todo sin dejar de recrear el pasado {afi Planteado asi el tom jee vise considera este proceso también de transiautaciin en la persona eos discapecidad mental eve 0 moderada? tn cambio Fits caren en eno ones cmon cn quier ote. Menstruaeign, erecen, eyaculacion dan cuenta fila. Seguremente en algunes de efas pueden aparocer mds tar {iamente pero soa pres los ensos en que esta transformacion 00 ‘2 dé Po lo tanto Zen qué so diferencia Ia persona con o sin dis apacidad? Qué es lo que hace que muchos nis u adolescentes se presenten algunos inteligentesy otros bebifieados? Pensar solamente que lo que exté marcando es la mayor o me- nor inteligencis, me parsoe una absurda simplifcacion, Creo aque debomos inierrogarnes sobre olras cnestiones que pueden tatorpecer Jenifiear 9 dieultar esta trav ‘Uno de esas aspects & tomar en eventa e¢ @ mi entender 1: La diffeultad que tienen estos j6venes para hacer des. prendlimientos afectivoe desde sus padres hacka nuevos ob- jets tibidinates tanto sean éstos objetos amorosos, como ‘nuevas amistades, eter Blos deca que la adloscencie so cortctorisba por Ia desconexin de ioe primera objets fe amor exprosando eon: tiren dos estadossfectivosconsecsten: ol delay al enema: ‘Bien. Ls pérda po Ia enuneia dels padres eps leva ledoescont aun vacio interno lo que le Smpulsa la bagi. da de naoos objetoe a eso de enemorarsa ode tener vio hha queen ello se aumenten Ios raagos maxelnos fermen. ‘oe slempre”el amor terao precede Is experimentnion he {eroserial™ Pro eat ton propio de eta etapa parece sr = Slnamente vido como a momenta de proyecriony doe for Jos padres y lo hijo com discapcida sino tnd lo contro a Sexaidad que emerge es sentga por ambos parts como alga «qe usta o epanta. fent ell siichos pede ean faci en ides sngenne fais como tend fantasias mo bio, {Mi ij puede deseo, Tengo miado Ge que creza ye haga Joven, Ro serd mejor que experizmnte con alguna mujer mayor sclosid tangle, "Estoy preaeypada de que ala nena la volen ‘qu le ae alg, en prfoibe yuo se que tej en eas “Ax planteadan vlan evestiones, new esombra el reconocet que" sexualide? algo que on tan privatide do ln adolescents [pasa a ser tema prop y hasta publice de padres 9 de educd. ror enaolosontns con deeapotided capac en ncaa Cualquier adolescent sin diseapacidad se defiende con pala bras, con hechos y aeeiones cuando sue padres u otros adults se fentrometen demasiado en sus vidas. Los euchichoos entre los staigos, al hablar por telefono en secret, el lors o la reserva ‘lan cuenta que ells estan en plensersis del crecimiento Aca ' ningrin padre se le ovurira plantearee eeriament, sims hijo pueda p no desoar os tiene pormiso para gustar dealin joven in/a 6 i ersten fantasfs al respect. Elles saben que debon ‘star y acompatar al recorrido emocional do ellos pero nada mas {quo ogo, Pore esto noes lo que ocurrecorriontemonte con la ado Iecania dele persona con discapacidad intelectual. Eata etapa es vivida por cierto padres eomo una etuacién conflictiv, rau ‘nica e indeseada donde todo lo que le ceure al ovencitala no Tes proplo sino que lene absoluta repereusién en la familia, ‘Para reerear estos momentos reauerdo el caso de Carlos, les wn jooon de 16 afos con sindrome de Down, de aspecto aninado que usa fracuentamenteremeras de lo Pockeran. Todo et edio familiar Lo conoce bajo el nombre "Carlitos" pero nunca amo Carlos Su Lenguaje ee desorganiendo y tiene vina artical i defcinte pero evo mole ipide en La converaacién ser verbo ‘rdgicay querellante En una entrevista rfiee que varias chicas el colegio gustan de dy al decirto se ruboriza. Su madre. con linuacion aoote, "seria prefoible que los doventes ocuparan ‘mas de ensenarle matematicay lengua no de exncerbarle esas Felaciones 0 sentimientos que no pueden Uegar @ nada.” ‘Si ben es clerto que Carlito se earacteriz por un acentus to egocentrismo y noha logredo aun y quizas nunca o lojre el Aleseentramiento que posiilita proceses de penseraiento supe ores y rlaciones sociales me taduraa, no por exo, él no sien. teocests ciego alas personas de a entorno. La cierto es que la ‘ineulacion estrecha con su tadre a io largo de estos sfos he profundizado un empobrecimiento yoico y aumentando con elo Soansiedad instiniva, ota ansiedad hece sintoms en un tartamuden persistente sctuando la sefora como intérprete cuando no se To entiondo 0 ‘cuando se pone nerviso al igual a como lo haeia cuando él ers ‘pequfo, Esta madre diré en sna ocaién "uno hace todo por su bijotFrase bien certa, pero que no aleanza para el despesue ‘ues no ae lo deja crest, El retro de la ibid de los objetos infantis de amor ond ‘itn indispensable para la progrsién adecuada de eta fase ha fia ln elocein de objeto no Incestaoeo, parece estar mas de una ‘ez obstaculizada’ Aun as Caritas ena colegio habla dechieas {Ye “hacer el amor" comentarios que alos padres trba ¥ exa= pera, {Por qué siempre l repite lo mismo a peear de que noso- {ros le cambiamos de tema? comenta el padre "Be que este sentimiento referido las relacionessexwales,se- sguramente no es tal coma nosotros la cones, pero no Pot fll deja de ineluirfantasas yafetos diferenas als qe ef ex perimenta con sus vineulos maternae Fer a esta sahara le cues taadmitir que este hijo pueda sentir alge por alguien que no ea «lla, por ell lo infantiliza elo desconoce como adalecente. Se Jmpone el sestenimiento de relaciones endogamiesr bajo la su [puss teria familiar de que ws preferible "no exctaro"y de esa forma que las cosas no eambien, "EI por no tener un adetiado drenaje pars dominar os con fictos y‘presiones instintvas genera sintomas neuréticos, on ver de ayudar ala formaciin del cardcter, Las rabntas el tarta- ‘mudeo, la tezuder, quel presenta no son nesesariamente pro- pias del sindrome como tantaa veces los meédicossostienen, mds Bion parece ung exterorizacién patoligiea de métodos defenal- ‘os rogrecivos que expresa eat joven como tantos otros en 2u Ii. cha por sobreviir BI aolescente normal en cambio pata por distintas estadoe ae dime, flies y depresivos consectencia del crecimiento, del Aeseo de independizarse de sus padres intarnos y externos, por ‘querer tener proyectos, or superar 8 otros adultor prime & 4), en fin, por necesitar buscar nuevos cbjetoa idealizados para Hlusionarae y asi partiipar en actividades grupales y hasta ma. sivas. Este nuevo placer por lp nuevo ea lo que lo impala al de> olla sentirseinvegrado l ger cada ver mas seguro de ater tambien ets oro de le aspects generaiments esha los en estos joveree 2. La difieultad para tener proyectos 0 ser ellos tomados fen cuenta en aus inguletudes * Batay casi segura que muchos de ests jovenes eon sindrome {de Down o con diferentes sindromeso diets inteleetuales suc- fan y quieren ser independientes y perecerae en todo lo posible il modglo de “los normales", Pero este proceso de seperaciin no stg habitualmente trabajad, ‘Sabomoe gue cesiquier adolecente se impone frente a sus padres can planteos nuevos, aertados 9 no, Dicen “gulero eer 0 ‘bo como mis Viejas", "quiro trabajar 0 no quiero estudiar”, “Sjuleso tener novia o simplemente “hoy no quier hacer nada, slo quiero dormir la sista” El adalescente con diseapacidad intelctual también tiene broyectoso plenteos parecids pero no son habitualimente escu: ‘hados ni ofdoe pues siempre hay algo para hacer Bl tiempo tie be gue ser ocupado, Hay que ir a natacion, « equitacin, a vist tar alguns ta, Pero cao les pregunta alguna ve alles si en Vor ed lo quieren hacer? "Me perace que la rspueste todos Ia eonooems. No 0 pocas ve css. Sus gustos, sus ideas no son tomadas en eventa. Esto ob una {rma enganosa de parte de ls padres de no enterarse del paso dal tiempo. Si sus hijs econ puoden querer o pensar cosas dite ‘ontas ells. a preferibla entoncee que el empo no pase. 8: Bl desconocimlento del paso del tiempo Los padres dicen que ellos ao pueden despegarse de Ia preo ‘eupacion por Io que ss hijoso son ono tienen, Temen por" futuro de ellos” cuando ellos no estén, sin terminar de ver al dis de hoy, ol presente. Het tan aferrads sun al modelo del “nijo sonado y perdido” que no se permiten para sini para sus ‘joe un vuclo mayor, una mirada distinta 0 ona comprension sds amplia, ‘Seguramente ante esto, ustedes podrin abjeterme dieiéndo sme qu, lor padres no pueden ver aquella que no hay, es decir ‘que loe padres no pueden ver al hijradalescente discapecitedo ‘tramitando un verdadero proceso edalescente porque la adoles- concia, no puede ser entandida como una simple etapa o una de- terminada edad, Supone reconocer operaciones lntrapsiguicas que modifiquen ia estructura del aparata pefquio y que erean Its condiciones pare la vide adults, Desde ere punto de vista te tapsieolégio "la adolescence un proceso a través del cual un {ndividuo asume su rl sexual y cede desde e lugar de hijo al ugar de pedze™™ Pero quiero dejar explicitado que euando se habla de la este goria de padre, nose inluye aloe toner acceso real a gestar un Jip ino la aceptacion de la asuncin de un rol adults” Entonces zeundo un joven en verdad es grande? Meltzer dria que les, cuando enol adolesente caduca la fe cio de Ia omiipotencia y omnisapieneia parental. Cuando el !elescente puode ver al pare tal como es, lo puedo desist ary llega a tener mas eonfianza en si mismo. {Un adolescente con dseapacidad intelectual puede acceder @ sta catgorla? Creo que lo observa clincamente os que, slo un oreenénje muy pequeto se apropia deel, esto porqué, a qué 0 debe? era el bajecolenteintaletual et que se imponc? Sin desmerecer este aspect entiando que esto no aleanza pa- xa Interpretar I que aparece. Me ineling a pensar que, la majo. ia de los padres siguen haciendo ua reforzamiento en estos Ihijos del mantenimiento dela lateneta, lo cual iaeuye lave precion de la coxualidady la negacin de Ine Fantasias. "Recordemos que I latensia ve caractriza pr refrenar bo re ‘querimientos sexuale, por tebor el yo menos conflict ¥ porter Lauperyé menos nigida, Paro debida a que ls padceeconsciente ‘inconsclentamente dudan acerca del para que perder eve ent Iibeio de tranquilidad que dala latendia, luchan para que todo ‘quede igual, No legand a dimenionar gue la apropiscion de Una adceuada sewualdad no ese olo uso dela genitalided sino tun modo de posesionarse hacia ol afuers, un dese de romper los Ineos endogmions, el loge de una mas apropiada subjetivided, acacia a iy capaci — Aino proviucirse esto naturalmente en un tompe y condiclo- nes logcas se robustoee i dea del manteniiento del io laten fe: Poro tampoco ol do un latent tardin de 8 ans que intenta ya Uberarse do adutoy trata ds competiren sus juegos sinodl de un latent fomprane earacterizade por Ia angustia Gente & ls ipl sivo la fuerza de las medidas Gefensvas, La frmasiin reactiva (originada en la analided) se impone, empobreciendo al ye ‘Acato (no os crvinte ver "lo impitae que sempre eatén mu chas de estas jovenes? Esto surge como ura ener defensiva, un Aigue ante la posible agresivdad, Bl aslaient y ln desafetiv ‘acta, rasgos ipiens dela neuressobeesva hace estrages no f ‘oresiendo la ampliacin yea y el dasarrllo de la astoeetim ‘Pero otro dato import a tomar en cuenta e3 que el padre no oeupa habitualmente ol lugar de interdictor del amor mater: 10. Qua solo wns funcion de "penitr”y el bij por cn ecueneia na punde entrar s Ta fence simbica, @ la sucesicn fgeneraconal, sl orden temporal en el sistama de parentest, fquefando asi anulado para ejereer un rol adulto, ‘Logran asi posiconarse come verdaderosjavenes mas allé de bu nivel intelectual, aquellos euyes padres steptan a ver al hijo {al eomo es ¥ no solo en To que no eso no puce ser. El sostenimienta de una modaligad relacional "todo es igual para sempre” impide la traneformacion, no podiendo el ado Isenate con diseapasidad hacer uso de los logos aprendidos de Ia infancia, Un easo diferente el de Clana. Ella es una joven com eindrome de Down, euyos padres a dif rencie de los de Corlor no quedaron atrapados por lo palabra indrome sino por el contrartosmypre trataran de verla fal eual fr primero mina y lungo adalescente lene 17 aos y eursa 8” ‘on eurrcuta adaptada. Bs vvas y desperta Sus intereses gran fen tener novia, a bailar e incluso vivir sola y trabajar coma lo hacen aus hermanos, Realisa algunos mandadoe por las cerca las de su casa) sabe manajarse adecuadment en ella ‘Un dia sue padres refleren que la obsercaron inguista yan gustionn. Dice que no qulere masa a verdalerta, que no le get Kacer mandados que esté aburrida, que preflerequedarse ene0- 0, Comentario que los padres Tes extra por lo dinamica que Hla era, Una vec fos carta acerca de que eee qu “algo raro” paid eae dia en el comer Dize mas tarde, Clara habla con rade y le dice que ux empluado intents tocarta y mostrrte el Dene Snceso que produ on ella tan Inensa conmocisn gus per Soprimero en ecultarlo pues tte gua ellos os enajaran pero Lue {go combié de opinion atordindoge dala que le hablan ensehado fn eu escuela Sobre el euldado yelrespto de se propio casrpo y Ge dijo "Beto etd mal”, "Yo quiero hablar de lo qua me past, 90 {Quiero cantar toa a plictaporque esto mo stovdia a mi” Sus Dasires consideraron que si est era acallado, tmiendo que la Justicia na tomara en euenta la acustcién de una oven con ie ‘apacidad, ete hecho produciria en ella mds dato aun que 10 ‘scontecido” por lo cual eatesuceso continud con un julio hacia 80 persona por abuso dephonesta, ‘to caso nos acorea ala idea una y mil eos dicha que un sindrome con un eampromiso intelestual no necesarlamente fafocta la estructuracién psiquie, al lgro de una identidad, nl a Ia capacidad quetiene un aujeta para reconocerse a i misin pat rahablar y pensar apropiadamente. En esta joven hubo alo la {0 deaos, un desarrollo de defonsas adecuadas en contra de as fendenciasinfantiles Ine que fueron posibiitando wna correcta Aiseriminacion y maduracin, Daniela y Giangiacomo Carboneti, psiclogositalianosy pro: fesores de gdueacion especial relatan en su bbro "Vivir ean un hijo Down*” su experiencia del sentir de su hijo Guida, joven con sindrome de Down, multimpedido. Al eumplir él 14 8803, ellos Aleciden que comienee un proceso paicoterspdutico pars que se- {gin sus propias palabras, pueda ser mas dueno des. Ba una se in eatando ya en sus 16 aos le dee a eu terapeuta "Taue un fueho, yo tengo mi flsta de 18 oo, donds hay amigos e inte: dos. abia: misize, canciones, pero ‘en esta festa no estaba in- vitados ni mt padre, nt mi madre, nimi hermano, Sélo ventas ti _y mis amigos. Bn verdad ellos estaban muertos. Su deseo de set mayor, de ser fuerte, de saber y de ocupar un lugar conocido lo ilusiona. Con estes palabras, que no admite réplica refiere que Les consciente que te la tiene que empezar s arregler slo, que stata ny ren Venom hi Dun Cmprcin Et sus padres y amigos no pueden estar siempre oon él pero um ‘miedo incontciente lo stormenta. En otro suena event su te mor & que lo maten: "Snag con un papagayo que decta palabra (as y palabras vulgares al fina dal cuales matado por el dueno porquces malo y molest. Guido proyeca en esta figura el hablar eG), mie de wna vee eon sin sentido o en forma perseverativa {tiene miedo, Pero sus padres dicen que gracias « su tratamiento pudo troer esas terriblesfantastasylagar a sobrevvtr a ls iealiza clones maternas y paternasy tambidn ala serena ¢ inguitante ‘traccion que es an ala simbiosie ‘Al final de libro ellos den Guido ahora es un Jovan, los coeténaos ahora comienzan su formacidn profesional 9 van a escurlas superiores Trabajay, ex taudian, se darian por su cuonta. Sobemos que Guido siempre thos nevestard y a nuestros susttutos. Nowotras camo padres de beremes ser eopacts de davle un sontido a ta vida, Esta es una Fusion indispensable para él" “Las ltimas palabras son pera Verdnica una joven con disc ‘idad intelectual quien oe analia6 alguns aos conmigo y com ten una ses una diseusion que tuvo con su amiga “del alm ‘Note das cuenta que quiero ser bre gus quero ser ya Yo nosy tonto Yo tambien puedo pensar per creo que a muchos les asuste Capitulo 4 _ Modalidades identificatorias de consolidacién de la personalidad en el adolescente con discapacidad intelectual Dordar este tema roquiere poder dosarrollar las concep tualizaciones tedricas sobre yo idl, ideal det yo, identi- ficdciones y's constitucion o no de une genuine identdad, 50 portes todos vatides para la estructuraci psiquiea del nie y {Su consolidacén on Ia adolesoenia. B}YO IDEAL fon definido como el ides! navesiste de omni potencia por parte del niga que canione una identieacionpri- ‘aria de dl on la madre. TBIIDEAL DEL YO ae estructura en cambio cuando las iden LUeaciones idealizadas vecaan sobee objetos externes que =e ‘yorlven sdeales al yo este 9 deal an desplaza a otra perso. ns, profosores, deporistas, cantates, constitayenda un modelo fl que se desen alennza oer rechazando o euestionanda idea Tes compartidos por el medio familiar, En Introduce al Narisism Froud usa el termino ideal dl Yo para designaruna formacién intrapsiquiearelativamente au ‘noma que srvede referencia al Yo,“o que ol hombre proyecto spe sf como su ideal, es el sustituto del narcisima perdido de ‘sr infanda", Bl ies! del yo impulsa alos ion a dejar dese los Aue ls padres desean, echazando too intento de colaboracign 8 de ayuda que ellos puedan cfrocor. Es decir que este teal del “nave den proceso de duel, del reconocimienta de que uno pulnca rd ete hijo maravilloso y perfecto que los padres de sn, sf como tampoco ls padres seran esos seres exenpcions: a asta Schrs les que uno desearin tener. Por elo el yo busca earinos y mo- Adelos alternatives para orentarse ‘nto estas reflexiones, una serie de interrogantes surgea ¥. (Podromos encontrar una instancia tan elaborada como el ‘eal dol yo en ol adolescente con discapacidad intelectual? 3 Sin habirn, que prculardade andi? 3- {Que modalidades constitutives de personalidad aparece- ‘an, cuando le abeervada cliicamenta ao lang dels atos cola Adependenci insaureda por parte de los padres hacia sus hos 7 i exacerbacion de las vineolacionesnareisitas de estos aoe? Fronte a estas inquietudes soa necessrios estudiar loe dite rontos vineulos que conforman les distintas modalidades iden Uestori Quiero dear exci do estas eeflexiones alos adlescentes con Aiscapecidad profunda o svera que no eden valerae por si rais ‘mo oe hacen en forma muy redimentaria puss sus madaldades ‘lanterns son muy pabres neositandacontinuamente de ls ‘uldados intensive desu padres Me refriré por lo tanto a aque Ios vere con una tseapacidad lave o moderada que si bien ve. ‘nen potencialidades estat can frecuencia severamente comprome- tidas por prablemas emocionales individual y de Ia familia Primera modalidad identifeatoris hasada en vinculos de indlseriminacion El oven y el no estan enmarcado por ls padres en ¢l su puesto que “él no puede ser ni hacer nade" done lo que sobre. Sale os Is falta, fo castratora, yl no desear imponigndese una Felacién fantasmitica de eve hijo con el nifo imaginerlo de ‘naire, Bl sujto asf eonatituido no es un seta diferenciado de los padres sine un simple objetn de gave de ellos. En este grupo de ninguna manera podriamos hablar de ln cexistencia de Ia conformaciin de un ideal del yo, pues lo que e= ti solo en juego es el yo ideal de los padres omnipatente 9 narc:. Siotice,reanbio de actuscionesinfantles. La eapacidad intelee- tual resent y ol compromise enginie actoan conjuntamente ‘on los aspectos infantis y nariatas de los progeniares no po sbilitando ol desarrollo de un sujeto pensartey deseantehallan- Also en esos adolesentesyjvenes a ifs con cuerpo grandes “Dentro de ete grupo encoatramos alas persongs denomine das debilidades patcotizadas opsicois defictarine donde no 86 [pueden precsar con exactitud el diagndstico dferencial pera si Fas eonperuncias de In absolut pobreza de su acionar Segunda modalidad identificatoria hasada en el vineulo ‘que permite el reconocimiento parcial o total del Otro Las familias do ests jivones han podid tramitar el duelo por Jo que no se tiene o le que no ees yfavarecen vinculaciones mis ‘sands con ol cbjetivo quo sus hijs Yaguen a ar Jovenes en unl. tga aceptabe dentro dela familia sind las palabras de ellos pe {bras no vacies sino un dicurso escuchadoy tomado en cuenta, Daniela tine 16afos, presntasindrome de Dour. Recbié al racer estimulacién temprono, escolarizecian adecuada, itera ‘lon a redo coorin y eursaen lz octualidad 7 grodo con curr Sula adaptada. Sabe desu studrome y Hora mds de una ver por Toque no quiere ser En una entrevista comenta “la escuela a le que voy me he cambiado la vida. Me gusto geagraff, por los mapas y también Historia. Mi mamd es una metida,semete en mi ida. Y yo no 2 dojo. Para ella yo soy una nena pero nolo so, yo sy un mar ‘Mi novto es Ricarda Me gusta, eb alta Bl eta wn trcercicla Co” 1 conversa mucho de coras nusstras, de nuestra intimidad. A él le qusta tambien Arague 77 Bs un grape de rock pecada Me gus- tala misica de Charly Garcia, Fie Paez. Miro mucha television. ao Amigouiag, Chigutitosy Verano del 98, Me peleo much on Ini hermano. Quiero seguir mi propia vocacin, a mistc, eit bal pintar Sey hunch de 9 clabes De San Lorenzo soy de 00 (y sila el corazén), de Bos por mi papa y mi hermano y de Inde ‘Pendlonts por que me gusta los colores Yo compongo canciones, toc la guitar, pienso cosarme y te ner hijos Martana voy a bailar @ un boliche con mis hermanos ‘Me voy a poner ropa de mi hermnana mas grands. “Too este discurso contaata con el de los padres quienes con- sultan porque a pesar de todo ese aparente despliegue ado ‘xnta ellos estan preocupades poraue Danila tiene problems fn Ia escuela, Rachasa au condieiSn de Down, no scepta a 20 ‘companeres igualesy busea etar con os jovenos dela seconds: la oon quionta a pesar de que comparten cirtaa actividades {también en carta forma la reehazan, Dice la madre "Vive de ls lanes, lente, habla sola, Usa escondidas lag remeras de #3 hermano y conndo se Ie sefala, niega el hecho. Se ha eseapado sds de ura ver de la casa poro al alejerse de su zona, se deo Henta. Lo inks que hace ¢= escuchar musica a todo volumen CGtndo mas Te dame ds qulere. Quiere ira bailar los bol thos pero alse muss desinida buscando provacer a los ‘yarones. Cotidianaineste se adhere a alguna amiga llaméndols ‘or telson, pregurtandoles epee tanales Los pares dicen ob Servaria trate’ Toda este discurso escuchado ligoramente ta parece muy dls ‘unto ‘al que podria hacer algan otr padre preceupado por ier tas actitudes de rebeldia o de desorientacin de sus hijs Pero hay certas particolardades que llaman la atencién y que qui 1. gpndriamos considerar como genuino exe planteo dno ‘comprendida por su madre cuario dice que ella ex tna metida? 2 ide inde parte ess necoidad de moctrarse con novo en la escuela? © mis aun jde déndo surgo sus gustes por la unisica ‘ekera > pore] wear remeras desbilachadas? ‘3: dformarin esto parte de deal del Yo oes wit simple exte Hlorizacign de nyo ideal? ‘5 partimas de la des de que la adolescensia eet inmersa en ‘wn proceso psjensocial que varia egun la cultsra y los momet tos histricas” sabemee que los desafas de los adolescentas san ‘Rae ag Age awn of en a, Jos caminos pars la bisqueds de una ientidad. Los ritos de ii. clacién —el examen de ingreso, la Gest do 1 aos el primer be o- son las aituaciones que feiitan ese pasaje to dear de ger ios & ser adolescentes@ adultos {Estos pasajesestn pernitidar en estos jovenes? ‘Generalmonte estos prucesos de independencia nase hacen 2 sas, jno por el acompaiamiento por ln presencia de los inca ores, denersimenta sujetos mayores elles que acompadan Al foleccente en es sala tla exogami™ Estos son los hermann Toa prima gn amigo simplemente on adult relevant, que res seri ls encargadas de transmit la informacin “de ond Daniela forma parte de wna familia numerosa Ella siempre estuvo en eintacto eon jovenesy adleseentes quo le fueron d- ciendo las pautasy normas apropiads al momento, que ropa de- bia usar, que misien wx gostaba los chico, com ee baila y fue escuchando deede pequeda el porque sis oes ermanea ebelaben y se pelesbaa con sus padres Deede otro lugar tan bin ellos siempre impulearon a eta hija para que taviera un desempeno lo mas notinal e independiente posible. Si bien en toda fail, los hij aprenden a asa “ebro In base dol vinculo sensual y de tornura eon la madre esl cua lnque le impone Ja necesidad de desprendimiento de ella Tn cultura y 18 sociedad apoyan la exogamia y para eli eh grupo de pares abro sus brazne al recén legal tanto ses COm= pafiero como amigo para ayudar a este desprendimient. ‘Bute tambien sucede con los jévenes con diseapacidad inte lefual? onsidero que en lo que respecta a ellos, le eultura y Tas ins tituetnes sociales no fomentan estes procecos por igual, mas bien parceen acentuar Io endogsnico. “Todos los patces saben que pessr desu dolor, so hijs no Je pertenecen, Bllos se han ofreci como modelos en la Infancia pero luego debon aeeptar que hay otros que pueden ¥ deben ae {oar come prototipos mas sigaifeativos ain tanto compromiso femosional en el encuentro om ss his in La adoleseoncia os comparable s una divisoris de aguas dees ‘Peter Blos que determina de una vex para siompre la direcoon ‘que tomara el ideal del yo, es deci i el joven ratornara a sus fuentes al yp ideal o bien buscard un nuevo curso mie MUueVO ¥ desconocida Ta instauracin del ideal dl Yo es pues uno de los aspectas mas esenciales dl trabajo adoloscente. Bl joven no quiere ser $a ‘come son sus padres. El quiere ser él Pr eco insiste en pregun- arse acerca de zqulen soy yo? Hay pues una estrecha conexiin entre el surgimiento del ‘deal del yo y Ine pérdidas dela infancia "por aquello que ya no se podra ser naner, “El ideal del yo es entonces una instancla dt aspiracin™ LLoexpussto hasta qu‘ me permite repensae si en verdad hay fn Daniela como en muclas otros jovenes con dsespacidad inte- Ieetual un verdadero proceso de elaboraion 0 mas bien lo que se muestra una simple imitacion {Cuando Daniela reclama ira bala, ponerse la ropa del hermano podemoe considerarlo como tuna verdadera oloeidn o un simple jueg infantil de seduc- ‘in y de omnipotencia? {Cual ese Weal que se estéimponien- 4,61 de les padres que aspiran que esa hija sea lo mds normal posibo o el de la hija, Podra transit esta joven hacia el ideal {Gel yo ose est aferrando al yo ideal, crmnipctente? Bn este caso, parecera que el Yo ideal yl Ideal del yo en ta jovencita no se hayan lo sufiientemente diferencindos. Se manifiestan en wna continaa eseenificacin de las vineulaciones ¥ una persistonte necesidad de sontirse amada y querida sin “onsiderar los deseos dl oto. ‘Un andlisis mas profunde nos obliga a pensar si en verdad ‘en ese discurso Daniela hace uso de ls fantasia, une de los aa pectos constitutives del ideal del yoo del fantaseo. a fantasia es “una escenificacién imaginaria, una forma mas ‘9 menos deformada de los proseos defensives de la rgaizacion {oun desco (esencialmente de un deseo inconaciente!™ Bl fantosea es una huida de ia capacidd creadors de Is fan: tasiaorganizandose en unacoraza de palabras que Blues Ia po sibiidad do juger con ella. "No contibuve al soRer nia la vide Subjetiva del indviduo sito mas bien genera un sslamiento eta {coy una actividad improduciva eaente de valor smb Federico Urman agregaria que la actividad del fentaseo por mite af individuo exatir pero no vivir Parece ser esto lo que le acantece a Daniela. Bila exist, pero el continuo sostenimtento dal Tartasco no le permite un deearrllopleno de 80 personali ‘dad, parece vivir mis enn como af en un como aide los otros, ‘quoten un verdadero en si. Peter Blos gregaria que por su edad, tla estaria trenstando la adolescencia propiameate dicha, que Impondria une defiaiaion cexual y una nueva forma de pensar Elyose distanciaria de ln realidad externa y rellexionaria sobre fi, Pero esto no acontace en vardad a Danial Ells ace alarde desu fuerza, Casi pare ser una verdadera aamazona. Acta con tal desparpajo que a veres da vuelta ¥ me fia a los varones, echaza toda sensibleiay muestra cert in tlferencia y superioridad ante ellos, verdaderns rasgosnaveiie: ts Vive en inn continga ambivalencia respect ast identidad ‘sexual, a biserualidnd todavia se impone Usa las emeras det hermano varén y la ropa de su hermane mujer, le gusta el fit- bol y desea toner hijes Bla se progunte {Cul es Su voescin? Qué prefere ser, hombre © mujer, ser com au padre 0 su m2 fire? Todavia en Daniela, esto no se termina de diferencia, des fmncertando con sus actitudes 2 muchos de sus profesores, La foeran que cobra este yo ideal narissta ommipotente hace que las ieatificaciones eon sus doles ocupen easel lugar de héroes ajestuosos y maravillosos ‘Come vemos Daniela, bien tiene 16 afosyesté por cumplir 17 ation todavia estétransitand emocionalmente el comienz0 de ln adolescencia pero con una seria taba: [a falta de amigoe _zenuinos. El amigo iatimo es aque 8 quien se le puede confiar y Cuchichear acerea dela seraalided pero como ela no se aopte fomo ea no tiene gruro de pertenenci, trayendole como conse: « Mara Schr cueneia un gran dol, pues al n terminarse de descatetiar la ‘sin con los padnes reales mantienen tna relaci vineolar es trecha con ellos pesar de que pateorsocontraia. La adolesor ‘ase caractersa por er un memento ostlante entre regresiones {y progresones, soa lucha entre dejar Ge ser squello conocido pa adisfrotary sleangar tetas nuevas pero todavia inceras Bp ce transveni, os adolescentes realizan otro trabajo que ayuda a la consolidacign de Ia estructuracion paiquica. El pro- eso de desidealizacign, Fate ncluye los movimientos exogdmi- fos, la comparacién rom otras familias y la toma de contacto fon padres més reales’ Unn avtentien representacion on lo fue Uno es y no e, ‘Pro para estos logros tienen pormiso o capacided algunos Jovenes con dcoapacidad intetetual? Laura tiene 17 afog sndrome ce Down, eursa 6 grado. Lee xy esoribe en imprenta: Moti la consulta, a adhesin de ela a tra joven con quien mantion un vine de emory adioy su di [eultad para no podar mostrar sentimientes de tristeza frente @ "as pérdidas de familiares présimae “En una sesian Laura eomonta: Yo con Juliaestoy siempre, le ‘euento tod, hablaros por teléfon, Bila viene muchas veo a a: ‘morzarcon nosotros Yoaprendl a wsar roller porque ella me de fla que me animare. Yo la quiero mucho, e8 Mi mejor amiga. ‘Siempre va @ ser mi amiga aunque me ene Ante estos comentarios yo me pregunto zqué tiene de extratio o diferente este relata eon el de otras jovenctas? ;Porawé pares 1 profesores estén tan preocupados por cetavineulacén? TINO estard haciendo Laura transgresiones para lo pensado 0 cexperado por le adultos? Parece terest, lncerto Ella exta ho. tendo deaplnsamientos de sus vinealos siorosos de su madre Inaca esta otra pereona, Sus cuchichoos Ultinicos, el encerrar= se en su custo, ol hablar @ escondidas dejando afwera a esta madre —que hah heche tanto por ela, para que fuera lo me normal posse resulta un acontceimienta dif de tramitar Yeas de separ Laura cuestiona a cus padres y los compara con los padres de Julia, "lls nose pelean tonto como ustedes, vos grités, 0 ha- bias despacio’, “caste metésjedllote mama, chore hablo yo" pa i tenia rasén, vos no pene ‘Sus hermanos tampoco percbian quia nenita" "au bebita™ estaba intentando uno de los procesos ms arduos de Ia adoes fencia,el proceso de Ia desidealizacién. Sj bien posiblemente el pnje del yo idea l ideal del o se realizars en forma mas Lenta {Fcon ciertasparticularidades, no por ello dabe ser desestimado. "mades ya no son como ante”, “Ustedes 90 son 68 Jo 29 ten coma mis erreanae” eimentarae que dan cuenta del libre {ego de lar identifencones para el lgeo de una densidad. Law "tsabie de su sindrome, pro no porell lo cuestonaba, tenia una fceptacion natural. A ella slo le interesaba toner amigas. Bs a omg ella ee fue Kantiicando con sus primeresinicndores, #38 ‘hermanos mayores los amigos de sos hermance. Fue intrayectan: foun estilo de relacién eon los oro" y se fue ientiieando con ‘log constituyenda east verdadera creacin, "legados a este punto sari util estlarecer cuales son ls meda- lidados etenclale dela interiovzatin, que subyacen en todo mo vimiento ientiiestovie y puntuar as diferencias entre deaties ‘Sine imitecon 1- 1a introyecesn es el proceso por el cua el sujet intern riza'y hace auyo la cualidad de la relacion establecida con el ‘objeto mas que el objeto en si mismo, conteibuyendo al env ‘quecimientoy ala extensién dl yo 2a inearporacn eel movimieata pr el cua, 2 a obe- to mismo o una parte mas o menos grande de gus atributos el ‘que pasa al intern del yo pero punrdand aus caractristicas propias,constituyendo una suerte de enclave parsatario en interior del yo, dejando al sujeto mas pasiva, ao ceniendo los aspectoserestinos que ensiquecen al yo Estas conceptunlizaciones permiten diferenciar los procesos e consolidacion de ambasjovenitas Bn Daniela se impone! model de consoidacin incorporat ‘vo no posbltando un verdadero desarrollo del ideal det Yo ea fambio en Laura I introyecsin es la qu facta este Juego ‘entiteatovio,sustrato dl verdadero ygensino teal dl ya e- tas modalidades no ton slo producto de la adolescenca sino conscience oles rabnn entation fan edu ante la infanca, los que fueron otrgando un cierto grado de Sulonomia de Sndivduacion a seta a identfcacién no es una eategria de comportamiento, Bs ‘un mecaniamo de formecion de a personalidad due produce mo. Alifeaciones draderas ea la persona, Es consecuen 3 Un ‘to inconeiente. La imitaion en cambio necesita de la reser ‘in onereta del medelo. Castes un mcm de aguscton de hhabildades espeiiea de patrone de conducts, Jo que imp de cambios duradros eI rpresentacion del salt” 1 propio yooriene dl ito pequeio es el deseo de poteer cbt yao com 6, yo aay a purque aso sapatos de os aloe 0"y sy somo pap porguejuog con un lapel bo como a fuera un egarrilo™ Bl adolesente con dhecapacidad muchas veces ncurre a ieto mecaniome, “La actividad imitation el nite eslabora gon los process sdapttivose integrativos del Yo" pero leg estos se van inte frando con oes comportamientaa ms evelusionados, La iden tticacin supone hacer algo dierent, la Pstilidad de organi ‘ar elementos estructural dentro dl yo. Muchos joven con Aiseapacidad no logran hacer exe pasae hacia le idontfeacisn zo silo por cuestones intaorturles sno por facoresemacona les asocadas, De ah que In covientomentosbgcrvado es enc ‘ar process identifiestras previos como el dein imitacn. ‘Tercera modalidad identificatoria basada en identifieacio- nes adhesivas ‘Muchos nina y jovenes eon diseapacidad *imitan la conduc- ‘a adults", sin comprendersiquiera ins razones emocionales que iguian a los adultos @ hacer lo que hacen. No logran hacer Ins Ientficacionesfavorecedoras oconstitutivas de una mayor am plitud de la personalidad. Permanceen sosteniende wna extruc furacion de mito 9 latente hasta Ia juventad, configuranda ‘eundro deminer olatencia prolongada. Lovga ‘rent 0 aloe y renew mental moderada Enna sain die Hey mi mand me dio un pasta rose dda, porque estayindapuecta, So con Malena (proftora que te asa) Le regelemas un coring y una tala. Hoy tao (aig) tina tarjtn color ros. “as mams, ayer tm (use) exten, Pobre mi mar estudis mucha "El otro dis hablé por tefno com mi pap pero ahora no vay ‘hablar més. Yo no quicr saber nada con Els fur de pate Mamamd no quiere saber moda tampoco con Yo tampocts na a. Armd me quieren aden macho, yotembisn quisra mucho ami iomana Tr chine del colonia tambien me quieren. Lae chico comen ‘much comida, pam, postr. Yo no pd corer por qua etay de dita porque ut al mic y me ci que come pout Yo co. ‘no yagurdesoemacdo como mt mam En este relato esta joven a diferencia de los anteriores casos identifica como si fuera un nfo pequefo con $3 mama. Ella feu foente de culdadosy la "proveedora de #8 amor” Su vineu- Jacién es “imitacin ineorporativa’. Esta imitacién no va a gene ar procesosidentiicatorios superires. Més bien no tiene 1a Jmpresion quo lo quo ve a captures una impresin borrosao in fohorente de la realidad. Al repetir, la joven mas de una vez fdenso frases de su made sin gue haya una verdadero deserro- lo enriquecedorestaria el sujet, al decir de Anny Cordia cast “en una placa giratori” que manifesta un “mal encadenamien- tode ideas, un deslizamiento ene quprer deci na ausencla de Togieay de rigor en e! remonamients” "yg Ls soar Rt ain Bes e900, 83 "Todo esto junto, afecta el discurso y la comprensidn acerca del otro. Hs asf como encontramos a jévenes dheridos al siseurse ‘el padre o del maestro “aferrandase aun no saber qe lo prote 2", Esto tipos de sdentifcaciones podrian ter considerades ca 5 ldentifleaeiones adhesions gstreenamiente relaciopades con le imitacin y a superfiealidad (Cuarta modalidad identificatoria hasada en conductas ‘de aceién Correspanden a los jovenes que precentan models identi tories de conductos de accidn en la escuela oen el hogat, siendo fn verdad manifestariones encubierta do violencia familiar [Brine reteciones no son mits q Ins exprosiones de lo que elloe sya no pueden ser, “os bends chioes de ls infanca, os que no mo Ista, le que no acupan huge” La actuacia es una posible sai ds para salir dela sufrida pasivdad, violencia aublizinal de la ‘que fueron objeto mas de una vez Luis Tiene 18 aos yretraso intelectual moderads-Sus padres con sultan por ler expresones verbale de el, que son ofenstoas bara las que los escuchar "Si bien nosotros sabemae quel m0 tiene comprensin total de lo que significa, si somo conscientes (quel goede a intencionatidad de su uso” ‘A veo parte que nee odia. Grito, nes escupe, hace manote 20% como para pega? es) hasta una vee tom un cuchillo para ‘amenazar a ou herman ‘Dela histria familiar 2 sabe, que ou padre es alcohsico y ‘que su madre 1 uilizs como pardalla en las reyertas matrimo latex Bscuchd basta dl, palabras coral tant eleetipid, por lic eulpa fue que mcis as” Jamas Luis dije nada, solamente a. guna qua ota ve, loroba, Pro hace unos mest el reencuenro fon un hermano mayor, que hacia mucho que no vii, produce embioe on su personalidad, Ells een que fue el quien eta “ouivandot, el que oenfren a elias Baers) Bans Aires ono eo ‘Bn una entrevista Lui coment. Carls me dies eos siempre ards porque no defends snunaa tena! Sat ux hombre noo rene » Todo lo expuesto lleva a resaltar ciertas conclusones. 1 Las carencias nariststces presentes en la inganc produ en respuestas narcisistas mayor ain que Is disespacidad mis sma Si no ha habido un adecuado sosten materno y adecuados ‘modell identifestorios en el ni eto se reactualizaré en Ia Aolestencia tenga ono discapacidad 2-Ee de fundamental importania l marco en que estas den. ‘ifcaciones fueron adquiridas, es decir In yreseneia o ausencia Se sosten materna. Esto a's posbilitar wna mayor o menor dis triminacion entre sujetoy objer '5- Cuando las interalisaciones de los modblos 50 hacen dé ‘manera incorperativa, nacitsticamento,sogoramente lo quo se Impone es una relacién con él otro basada en a obligacién y la netesidad, Un nfo o joven puedo hacer identificarienes acepta- ‘les cuando las mismne se adguieren besadas en una seguridad interna In que permite el desarello de la sutonomfay la sepa- ‘ei, on ver de relaciones patasitarias, “Ta que marca no esa diseapacidad misma. Ks el desarrollo no de uns adecuada personalidad, el logro de una estructura ‘in psiquies apropiada Ia aceptactin del otro eomo steto mie fll de au nivel intelectual lo que smprime el reconocimiont ‘5: Mannoni deeia "Los obstaculos que falsean la eamunie lon entre el hombre sormal y el debi! parecen ser los mismes ‘ave aquellos que en el curso dela historia imposbilitaron que se ttbordara la psicais. EL hombre normal tiene miedo no sslo de tus fantasia eticas sino también de sus mitos ¥ superstco. ‘es que poblaron su infancia y que atin hoy eontindan presentas| tn sin quelo sepa. Cuando el adult se encuentra anta un se Isjante que so se parece alo que cree que eabe expersr del ‘ova entve na actitie de reshara ode ceridad, Pero todo ser fisminuido es un stjetohablante Es an gusta que pr su palabra ‘ingen llamado y trata de hscerse of" ‘xpevemos que seamos nosotros lo sufcentemente habiles para escuchar. i ran tn Nr a, Bua Ae SE, (Copieulo en Convivencia 4. Las vinculaciones entre padres ¢ hijos reco ‘mendaciones produjo en sl un odio terrible hacia ese hermano Justamente por no poder traarlo nun como @ un igual. Al a ‘bo delargos aon yen una situacin de proceso psicoanaltico In. (grb aonptar y comprender esa relacion aterna paro a0 por ello ‘mejorar el vinculo con su padre e quien siempre le hacia repo. ches por no haber favorecida la relciin entre ellos 8. Vineulos de pesar o de tristeza Muchos herman anos recuordan el dolor y a tristeza que los acompan siendo nice en Ins relaciones con su hermano eon iscapacidad. Algunos refieron la aficcién que les products al ‘compararse con attos amiguitas que tenian hermanos sin pro- blomas isices ast como también Ia verguenza que sentian por qe ellos eran torpes y no habiles en sa aevionar Lo mds lamen- {sees que muchos dé estos entimientos fueron esconddos Jams hablados ni compartidos con sus padres. Siendo luego ‘dultas stos pesares lov fue acompaftando¥ frente a stuacio- ‘es adverses do la vida adulta se reactualizaron en mas do uno nme sentimiontos do fracasos 4. Vineulo de responsabilidad excesiva Corresponde a los hermanos que liege x plantearse a cor ‘ea del porque ellos pueden desarraiar wna vida sana yu her- ‘Son hermanos que sienten eulpmbiidad por lo que ellos son y asumen pur ello conductas compensatorias de excesiva resp Sibilidad. Al ser mayores se compoctan como verdaderos padres, fratan de que al hermano desvalide no le falta nada, los eda, nm esmero y basta en algunos no se casen para no dacatendoros Padecen tal exceco de responsabilidad que limitan inclusive su propio desarelin persena. 5: Vineulos de tolerancia: La tolerancia os el sentimiento de mayor elaboraciénpsiquics ‘en estar vineulaciones. Es el sano reconocimpento por el duele de fener on somejante humano distnta, “Tolerancia que na dabe ennfundiree con reignacién, ni some timiento, Es mis bien aceptacin, El saber que ee cuenta con Un hermano no tan ideal como se deseara Yess sien eambio Un hermano eval eon necesidades mayores alas Que hay qu ate ‘der Al gual que los otros vineuloe son producto de Is trayectrie {de un largo vivir yeonvivi sincera, Patricia: tone 30 ator ysindrome de Down. Tiane dos her nas una mayor otra mean Su herman mayor suis mucho ‘hands ella acid por la continue atenelones que raqueta dee ds poqunia. Su herman mvnor on cambio pudo etnblae” ser prema rlacionfraserna apropiada yofeetuoes. Stendo ahr (das adults, Elen st herman menor hebla cor ella com dos tenes cualquiera las distancias dal orden del saber muchas te fer desoparscen. Billa comenta que ra ues Persia laetars y le ‘hijo —jBasta de esearte con duan! (el noua ds lla). El ex bueno 1 te quiere Habla con tal ingenuiad de lo que me conbins qur fon Su simpleza me hace reflesionar la comprendo, Tomblin me ‘nternece euandd ella comenta sus difcltades el foto que ‘lente cuando no puede ver'a su novio todos lo dias como ella (quiere Pienso entnces ella tiene 0 ats, ea una adatta on edad (pera no purda fener un comportamiznto independiente como no- Satras tal coms viajar solo haosrcompros Probablemente no va cambiar pero me tranquliza saber que ella sient) puede ex [reser sus afstos como cualquiera de nasotra, ‘© Los hijos con diseapscidad toman la palabra Hasta ahora ban hablado oe padres ylosherasanos. Pero creo qwe es nesesario que eecuchemes a los propos protagonistas de ‘estas historian, los jévenen con diseapacidad, acerca de lo que Sloe saben o piensa de 2x familia Estos con alguns comenta- "os exprecados por algunos de ellos en Sus ssiones de terapia Yanina: tone 28 aos, debildad mental lve Y¥."yo quieg ir a bailar pero no solamente bailar ala escue a. Meygustarta conocer tina dissteque, como eat ue wn Mie Dermatnon Pero mi mama me ie no ex para vos, 9010 die Yo me pregunto—iporgué noes para ml hermeno de 16 um con sus amigos y yo tengo 234 Ty por dud ponsde que tu mam note dejar? ¥.Trene mieda. Piensa que 20) chica 9 09 tonts. Yo no aebuio ‘eomo el de (6, pero exo no importa, xo tombien soy grande y me {utta atlar Yo siempre veo 0 me fbo.en la cara de mi mama ‘Ps iQue cara ella tone? Yeeora feo eara de miedo Tjpor gud tendré ela ara de miedo? Y¥;porgue no quiere diveutir con mi ppd T con te papa? ¥. Se porgue dl también tiene miedo, es medio tont, sno? Me pods explicar mejor tu idea Ye Bila dice que st dice que soy chia pero en verdad ellos te- non mas vaado que yo ‘Bao noes una vergenza, pero pienso que ellos no saben nadir Eduardo 26 aioe "Estey enajado por que pap slempre est enon, Casio soe pregunta porque eet ast me de "No pasa nade, toe Bien, 90 ps8 ‘nea me euenta nade, con mi hermano habla mucha TAY von que hosts? E¥ mevoy cuando diseaten, me parece que no quieren que so seeuche Me ony y miro fele . {TY vo que penats porque seré que tu pap note habla ono Aabla de lo que habie con tus hermanos? (hace silencio. Yo 20) grande tmbidn, Yo puedo apd? @ ni pope T.gpero porque eres que tu pap note cuenta lo gue dice a tus hermanos? Eno a 7 joo difiste que tu pap no acepta tu aytude, por qué? E erd porque plensa que sy chico Tey vos aoe chico? date Marta tengo 26, Belén: $1 anos ‘ B:"Yo quiero trabajar Mi pps me dice —Hay tiempo, esp" Yo grit me enoja. Yo sé que eso de tirarme al piso no ests bien. Pera ji no hago esa, que hagot Muchos puedon ser ls ejemplos de lo que piensan los ovens con diseapacided acorca de sus padres. Saberos que ellos tienen Sus limiticiones, pero est no signifies ineplitud, Ells se dan ‘ueuta coando, en el sono de a familia se los acepta plenamen: feo'na. Son a fos padres a quienes mis Tes euesta el mirarlos ¥ ‘cseuchatlo, Sitaplemente lax ven 0 les oyen pero mira Y #5: ‘har lleva implicite intenconslidad. Bs reconacer al oto en Yo (Que clotr ee. Por ello una eares fundamental en los padres que nen hijos con diseapecidad os el ensefares “a saber mirarse y mirar ya escuchar y a escucharce”.Tarea que e® sf misma no Ze nada sencilla pero ota logre, promoveria en cada uno de los tniembros que la conforman, la concioncia de ser sujetos de propia historia yno staple aujetaecujetados. Beta deberta ser le Inayor meta de too padre Capitulo 6 — Crecimiento, intimidad y sexualidad en la discapacidad intelectual lo nacimlento marce al nino y marca ales padres. Nada igual antes y después de este scontecimianto ni para ‘uno ni para el ore. Soguramente para slgunos, ete comienza 7 primeras pasos de ost recreido sera armonioso, en cambio pa 25 otros aeré ‘un viaje en el cul se dehord hacer algunas par das adiconales, argar combustible, hacer reparaciones 9 seguir ‘dante. Peo lo importante s sobre todo que la marcha cont ‘ie, en algunos tramos més lento, en otroe mds rapide, pero con Ja mirada siempre hacia Store Elnacimiento de un hijo con alan compromiso orgénics, por secuela do alguna enfermedad invalidante 0 con una dieeapacl ‘ad intelectual son fechas que nun comienso marcan mas & 1s familia que al nito, impotontizando ales padres en eu lugar de saber y de hacer. Por ello, muchos ereen que nada saben, que el Saber lo tiene el otro o simplemente piensan que su sabe! 20 6 lapropindo. En este capital ing dasrrollando cirtas ideas reapeeta al in terjuago entre variables tan inportantos como os el erecimient, Ta aeeplarién de la intimidad y ol desarrollo de la sexvalida, todo esto centrade en la dacapacidad intelectual, Crecimiento lace ferpo atrds, coneurrié a mi consultria wna pareja de pores con una bebe de nueve mesee. El mativg de consulta fe, {900 Gu hija no dormia en forma continua ni de dia ni de noche y ‘uondo by hacia, ora a sobresaltes,Horando desesperadamente al ‘espertor,estableiendo como dscia el padre "na dependencia ows eon la madre” eta pareja me relote que alae 24h de nacer,estandlo et padre acompattando a's esposa hija en la habitacion del sandcoio, tbeerun que la nese se us pontendo moreda, no respiro, no oe Inuave » parece entrar en un sue profunda. La levanta east ins fintivamentey sale corriondo a terapia intensive. La ia sure fn esos minutos un derrame cerebral con conculsiones ‘Sina lo hubiere hecho ast de rapido, seguro nuestra hija. no estonia 2 con nogotros” dijo el padre. Bee episodio traumatirs feja como secuela ox la ia un retraso madurativo y moti fr los pucees un estado de permanente alerta por lo cual el. dor ‘mir de ella, os rerotras permanentemente elas primeras horas de vida de ta nina. Bl suena pasa 0 er, sindnimo de peligro y fllos siempre tomen que a su hija te puede pasar alg a ellos se Adesculdan 0 nose siguan ocupando como apua dia Do ste glomplo, podemos pensar ome ls veisitudes del na- clmiento marean tempranamenta iss distintasvineulacionesen- tre padres e hijos y para este mo on particular emarear como el accionar de estos buenos padres que se dedicsbon casi en ex {lusividad ala atencion de entanida, tafe ms difcultedes que ‘Yentajas. tiempo del pasado estaba insertado on ellos en el presente y el presenta parecialentifieadoo adormecido, Cas eo ‘io st el reoj de In vida, no respondiers a o esperable {Pero que rlacién tiene todo esta con ol ercimienta? Grocimienta: no es sélo el proces de maduracién fsiea sino también la peivics, Comiensa en ol moiaenta en que nacemos y Fala evando morimos. Sumado al potencial genético son Ine ‘adres la familia, lop amigos quienes cntribuyen al despogue 7 Al desarvolle Per ese inicio durante os primero aos va a estar inftuenca do por los proyertos, eas, fantasia de los adultes que estan re laclonads a. Por ello cuando nace un hijo con discepacidad exe treclmiento va‘ tenor certas particulardadee 0 ciering efectos fapediles que iremos viendo soguidamoato los cuales iran mar ‘indo ineonscientemente la aprximadin a la eexvalidad, ‘Veatos sigunas do estas particvaridades 1. Difieultades en el acercanmiento Reat det hijo. ‘Todo parr tiene una idea issoria de cin exe hij va.a ser 0 desea qu ore. Cuando las expestativas ce eps nen toes hijo ret todo resulta fe pra cua desde el vos noes dal ts oa ie difeattades nolan npiozan a sbvecimensioners Cuan un no ace primero que todo padre quite versa ¢uerpo de ete hijo esta enteia’, o camo se dice cnrantomerta “ai ext sano Hecho totalmente stenble pues ee nite ds ‘ante ol tiempo de gstacionslguienrlativaneate enema, Pera Aulagier, pscounalistafancean se hace la sige pregunta 06 representa ol cuerpo del nino para la madre qo supe. taonte Io espera» ese? “Sera esta I lina elaboracion de ua largosuetoincado en propia infacia? Qu entontrara en ese primer encusnts? Deceubrirs por o> ‘bre to un cuerpo y equ esta Ia fot del espovelaconl pce u'propia economia peguies dchondo extender 8 eae cuerpo la investtutea dein que haca ent, es gaan tnleamenta el representante polgus ave lo preceis [Las pritaras manifstaciones de I vida piquiea 4 somatcs de tole pondran al descubert del po Ger de ia emocien y prodeiré modificacones aos Fropia economia alguic » parts de ene hogmgeto realidad quo ol cuerpo desu io represent ome vs el oer ese gu areas madre nee ‘rimeros impos, For eso cuand ose cero no co aerea sl eae "ada otra realidad subjetiva se jog, Lo que se iapone es shape ‘mente el vr pero mirada tarda en apareser: Peru yor no eso "mo que mira. La mirada vapor oto casino o por otros sanderoe to que a miata materna vo estard mareado a= cian por su rlaton son el ule del i, por vega Riclaia infant, or las consecsnsias 8 ad de rosin 9 sulinain por ol estado sr propie cuerpo, enjunt de factors ve organ Sees Pimunera de vt respect del mo. Por et aoe eecentes wel conee del igo wa espeie sarc, la verdot de Tos centntentgy que ell feat hala aquel que Babi exe cut ‘A. vectsrpidamente ue itecambi de mirads se pean yhoo teeSrmosamente pero en arasccasionet Is de Letatndomora el apropid eri To eek en fra dltrazada més © menos Oo sense ne pore tar oxpresno alien og 1 sind soslevan ese import reason ee extn con nfs dls ca uses de rato ent an tenon qoe seo hacer ago etrordiny aaron mee yaqualos que prefieren "ao sor Bade” Por "8 nr un ugar ene existe pater 42. Sentimiento de imtisidad nesien ol nntoe kstmr inca ncn. he a eee spelen let se fase cen ne ate de Treseaie cide cep leg cutee ce el era oe cra ee a ete ee man ena i ed som = a a Cusndo es intoreamtbio natural entre made hijo no se pro duce tl ome se eaperabs noe encontramor oa una eategorin de bios que tienen obstaculizada uno de agpectos mds iamortan= tes del proceso de ereimient, el logro de in odauieicisn dls do de tntimiad. ‘Muchas resent exe tema padres y poisons x confi len agen dnd eon sexual con geitalidad, oc eran fue son adgtsconen propia Ge cras elas ome Dor tGempodeiaadslesooncia da dues Yen esun grave eon Eleentimient de intimiad es ua estado que oe eonstrwse © partir el nacmiento, Es el que posta reconocerse nun = Io un tr diferente y Gstingoa'un ot Bt Bebe, eso Toa tents partir de un aprendiaje de vida transmit por La ie io tin, ir lsd ee evan eat decir que ete estado do intimidad se gosta partir det seniinient de una entre dos personas, la tare yh. “run cnsitaye a Daue dea capacida de sentiae Yea da be- ba, Con ora eapacidad el bobs puede enfenta l mun o mejgr {ita pone arama eo los proces maduratvos que heeds” Ta Intimidadl ee entientoapuesto alo publica, Ersentre on itinidad permite © efendrge de as miradas delos otros Casodo un nite nace pasa de un estat atime como ol exads inter, un esa pubic Las rads de tes padres, herman, abueosy amigas dan eueta de ale To fratan de teconocer como parecdoo diferent aa fai. “Pero go pooa con ln i enn dacapacdad? ‘Dende poqeedos son expuestos las iadag de los tro nds aque cualquier oto. Primero po sua paizen quienes los obser ‘a, ls iran para rconocer a au detarolo eel aprons Croce como ol herman, becealaslgo rds; egundo ali ste temp ce atendidoy veo por los profesionles mai, “ilgan etimuladorcefropranon price, eta, quence ob Servani Deven trang mnduatvoro problem etnoctnales ‘Soca tereeroy pr ido pr los educaorosoreeducadores, [i By cle a Ha po SS 20 los euslescomprueben ai ellos cumplen con los cbotivos pauta- dos desde el aprendizaje. ‘Une poi decir que estos nifos dose pequofios som “nos de escaparato o de vidrierar, Siempre expoestos innecessria Inne ai afvora; al publiee, aunque esto soa para su bien. Nada Ade eso permite ia coastroscin del sentimionta de a verguenza, tapecto tambion estractorante dela personalidad. ‘bien durante los primeresafos todo nio pasa indudable- mente por momentos de exhibicinism y dsfuta de las mira fas y halagos de los otros, lego lentamente va eediendo paso at Sentimiento del pda, l deseo de no estar expuesto als mirada eos dems ‘Brkson nos dice al seapecta “La vergtienza es una emacién lnsufcientemente estadiada, so expresa deade moy temprano fe un impulso a ocultar el rosro, a hundirse en el suelo. Quien Shiente avergoneado quisegs obviar al mundo ene miraro pa ra no observar u desnder ero eat no oe algo io sufitientemente tomado en cventa por Jos paises 0 personas que ast en rlacin con el ino yal do- Jescente con tiseapacidad, Mochos piensan “sien verdad no en ‘ende mucho, pars que Ser tan pradente”; otros dicen "habla Tranquil no ce da cuents, Este paras no hacon mis que cer- ena la integrdedgeneraimente ms fel que lade otros als, ‘Sil instalacion dea intimidad no se logra el reconcciiento deo prvado se dificult, 3.8 privacidad Ln aceptacin dela privacidad también os un sprendizaje de vide Por ello debemos respelara la persona con necesidades es Deviles en sus gustos com a euslquier otra persons y ayudar Ine para so enriquecimiont, Recuerdo el caso de la Familia X que fenia tres hijos Jue, tun josen de seintin aos con discopacidad intelectual y dos i Jas mujeres de 149 de 10. Este matrimonio vivia en ana casa relatioamenteesmada con variae habitacione, pero lo que Ha ‘aba la otentin era fa distribuetén de los euarts. Juan dorm on la nia de 10 tos fa segunda hija sola. Esto se habia in: Dlamentanlo de comun acuerdo entre los padres pues planteaban {nue al nunca noveitahe nada y que era coma un neo “En verdad, esto no 67a fon ast. Juan no pea porque a fo lar- ‘go de yy vida se habia acostumbrado a no reclomar La familia ampoto lo inclu ola conversacions oon las decsiones que fe tamaban put le paretan que sus opintones eran irrelevontes Varlas entrvistas eon srt padres ayuda cdiseriminar qur est dijo tanta on Ua femila un lugar de nto asexuadoy su compar amiento ra acorde a lo que te experaba de dl "Bee descubvimiento permitisa los padres hacer una ms ade ‘ada reacomadacion familiar que poibilté que Juen tusiere tin euarto soy pudiera verbalizar fo que ad le interesaba. Lo LBrimero gue pds fue tener un poster de un euadro de ftbl y tn foto de Valeria Maza, Los pares descubrieron desconcert don el deseo de Juan, el hijo a quien ellos erian desintresodos or tad, Este ejemplo nos demuestra que muchos padres eon hijos con diseapacidad se resisten a tomar conciencia de las posi Tidades y gustos de elle haciendo uso del mecanismo de Ia negacién ‘sta defonsa fue profundamente analizada por Maud Manno- i quién considers quo “sta era debi In impostlidad por parte de los padres de reconecerse en los hijo’ ‘Todo padre durante los primeres aftos busca descubrir los parecidas fisioos de sus nidos con ellos en eaas similitudes, fllas se tranguilizan, Pero el hijo con diseapacidad no permite teste reconecimiento. Los padres experimentan desssosiego. EL ‘ino viene asl a davelver alos padres una imagen de ellos que tha potden reconecer ni amar. Bates sentimientns hace muy ‘isi la relaetn entre padres hijo y sobre todo difisltan Ja Separacién necessria para que ese hijo pueda evolucionar dle modo positivo. Para tapar et dolor que sienten por ellos ¥ hacia ells lo sobreprotegen, viven pendientes de sus actos ¥ hrasta dejan de ocuparse de sus propios dessrellos personales, al no poder ellos preservar su propia piv cided, les rests dill fomentar la privacidad de sus propiog bij disminwidos. ‘Pero wsto no es todo. Hay ademés otro axposto que difculta ‘ssn mas las interacsione, El nino con diseapacidad no permite los padres seriamente pensar en una auténtica ¥ sana pater ridad pues siempre ls padros los von como aos ‘Solo cuando ellos renuncian a ea relacién de sbsoluta depen- Aencia com los hijs es cuando ls padres pueden seceder a una enuina paternidad, aeeptandolo tal como ells on, 4. No nacomos personas, nos hacemos personas. [Esto so logra silo y a través del contacto con os otros. Uno ‘puede nacer ser humana, pero el ser persona es tn proceso de ‘dqusiion progresivo ace tempo atras se presents por talevisin wn documental chilen titulo el caso de Ia"Mjer Gallina” Testimonio conmo- ‘Yedary desgarrador de un eet humano abandonado, ‘En una zona inhdapta del sur del pate habia sido encontrada una mujer de alredodor de 20 925 afios en un estado deplornble die existencia actuando y responizndo como un animat. Hobio ‘todo en un galinero no se abla dase cuanda, Su contacto con las personas si as hubioratenida, habia sda minima y se obser taba con eu conducta que no habian deacons hurllas suficien te para su humantsacion. No hoblobo, no caminaba en forma frcta y no 38 podiaestobicer contacto de ninguna manera con {lle i bien ela era un ser humano no pada hacer uso dew co ‘dicion de persona, Esto caso extremo nos ayuda a emarcar que Lodo nit, ado- loseante o adulta con diseapacidad debe ser considerado desde siempre coma un ser humano pensante, deseante y actuante Siséle fo mirames como un aerdistinto lo podrernos mantene? fen une condicién infrahumana, Silo el aceptarle como persona ‘on eapacidades diferentes le permitird ir en busqueda de st subjetividad, 5. Independencia "Todo nino pasa por un period de dependencia absolut, ne si transita por un perfodo de dependencia relativa yal fsa del amino, durante la adalescenla, aga ala independenci. Thdependencia que no ea hacer simplemente “hago To que {quiero} st no tomar en cuenta al oto, abiendo que no solo, NO ts nada, Pore muchas veeos cuidados oxcosivos na petmanen- te presencia no posibltan este pasa, incluse lo etrasan o lo bstaculizan perdiéndose la oportunidad de ser independiente 4e acuerdo # fun positilidades Ta indpendencia nada tone que ver con Ia B,J. (Edad ito leotual: La independen-ia tiene que er eon te aquello que ne- otros permitars o'no quo el otro soa Las difeultades para Ssceptar In iidependencta se manifestan en la resistencia & de- Jrles viajar solos, a tener un trabajo, a que tengan respons: bilidadas dentro dels casa o simplemente a parmitiles que se lavenel pelo por st mismo. Lil es un joven de dieciets afin Su madre “nolo deja nia sol nie sombre Tiene un hermano mayor y otro menor: Todos ‘yudan en la cavay hacen diferentes quehaciree domestcos. Mas dena vez pi osu madre que lo dejar i sal ol supermer ‘ada, per la negativa fue siempre la mismo, “te pods can dir’ hoy mucha gente’ -tendras que esperar demasiodo”, ren fea la resistencia materna, cada vez que sus hermanos salen, Las ge divige ola halodara y come. En wn ato, ha aumentado ids de dee hilow Eno dar independencia a un hijo con diseapacidad obliga a que date permanenearespondiendo como un ni y la eisis ade Tescente preludio de In autonomia no aparece Muchos de estos padres han vivido para estos lijos no coneiben una formn de ide diferente, El plane de una certa separacn ex relacién ta nuevas oblgatortedades no os sentido por eloa como un ai {erandenta de las taeas sino como una péfdida a to aquello fo que se ban dedicado tanto tiempo. Muchos padres prefieren entonces que tas eamble, qve todo quede igual ry Masta Sr 6-Aceptacién y econocimiento del crecimiento y de i intimi- dad a partir dela aceptacién de la sexualidad. {La serualided incuye algo més amplio que le sola genital: dad. Se manifesta en toda nuestra manera de ae, en comno os {amos las manos, como noe acericlamos, como noe besamos, 0 ‘mo nos comunicamos. Lp sexualidad es la forma mas naturel de ‘mostrar amar y earito. ‘La madre transite sexualided a u hilo desde que nace y Debs reconoce esa sexual y in distrata, ‘Recordar elcomportamienta serual normal de un miso gu: amente permitira entender también el comportamiente sexta) ‘ela persona con discapacidad. Peo debemos dejar desde el va- ‘mosbien aclarado quedicho comportamiento no deliere demasis: 4 decomportaminto sexual dela persona com intligencla no. ‘ial aunque saguramente endrd sus props particularidedes, ‘Todos sabemos que cualquier bebe experimenta intensopla- cor durante el mamar Chupa sus dedos sa sabansta, los jugwe es recreando ese momenta pramario de pura satisfaction. "El hombre adulto tambien distruta euando bess, fra o bebe. La boa et Indudablemente una zona erdgena’ de satisfaceisn permanente ‘Tas personas con discepacidad severa sun evando sean ado leseentes y adultos tienen comportsmientos paresidos. Chupan sus dedos w objetos,dnfratan cuando alguien les hace carinoe 5 ‘experimentan intenso placer sn estas actividades al igval que tan peqesn itn do un af. ‘El infante quo tienon ene dos y trs aos al jugar tora més do sna versus genitaleso bien se refriega sobre almahadonee © sills en busca de placer. Ninguno do nosotros ponsaremos que tllos son perversos or hacer estas actividades. toes algo sb- Solutamonte normal, quo segurammnte logo va a dasaparees. ‘Juegos 0 actividades similares ton cbservados también co- rrientemento en personas con diseaparidad mental profunda so Bre todo cuando no Uenen ninguna actividad que les straisa, TTampaco por ello ton perversos simplemente lo que hacen > tint ae ech cen Larner re gee a capicidd ent apa responde a una etaps evolutiva inapropiada “Ales 4 0 5 aflos, todos los nites tienen eutiside por saber acerea de ls diferencias sexes Lae padres y dacertes les ha bisa de ello on forma senellaexplicanda las diferencias entre los inos ynifias yas euestines a cerea del nacitient, Muchos publicidades dan cuenta de esor momentos aitorosos © ge ‘nats ve ellos se abrazan ose dan besitos en la boc, ‘Personas eon discapacidad intelectual inoderada maniiestan sus sentmjontos de manera simila formar pareja las cules fotoman de las manos, se besan ose acarican, Ep recgn en la pubertady con los cambios hormonstes que el cuerpo cambia y'se crea un interés mayor por el sexo opuesto, ‘Muchos adolescentes experimentan centimientosintensos hacia personae mayores como eantantes 0 artistas. Estan atratdos por ‘los y viven on un mundo de fantasies. Adolescentesojovenes ‘mm discapacidad inteleetsal pasa por etapas de enamovarsien tos similares ellos. l igual ue las adoleseentes normals ello también hacen uso de Is masturbacién como el ejrcicio sexed nis eorrontemente empleado ‘Como voms la manifestactin de a sexualidad do la persone ton diseapacidad no se diferencia demasiado de las personae rormales, 1o que difiere son Tas edades en la que aparecen © Ia permanencia de alguna de las etapas: Pero pensar que la ssa lida dela persona con diceapacidad es aberranteo inmoral, es un grave ertor Ninguns de eet ealiicationes os acetada, La sexualidad do estos adoleacentes y ndults 0 dilere de ‘cualquier otra persona por lo tanto “i dieminslos experimen tan deseos o son objots de represi ni mas ni menos como cua: ‘ler otro adeloscente” pero seguramente camo cualquiera de ‘osotros también tendré sus diferencias, Celina tiene veintocko afog y concur todo los eabados a una colonia Cade ves que oe encuentra cot Padro busea regalarle algo Lo abrazo, to besa. Dice a todos rus profesoren Pedro me quisr, me ‘ofa mano, po atte at Rstas manifstaciones de sexuslidad y de expresiones de mor tuchas veces no son bien vistas por padres otra adul- tea, Las demandas de alect, de abrazoso de tocamentosHegan ‘aor an insistentes que muchos adultos a sechazan ose nlogan 4 resbirias, Podemos afirmar entonces que “cuando ms pro- funda sea la diseapacidd intelectval soguramente menos se- swalidad manifesta o bien sers mas pritoaria asi como, cua do menos es la discapacidad ms normal seré su desarrollo" El adolescente con diseapacidad y sus cambios fisicos Bl adolesente con discapacidsd intelectual sure cambios f ios durante su adslescencia, Como en cualquier otro joven nor tal esos cambios produesn turbadién y extraneza. ‘Un adoleseente de 26 aoa, sn dia en una sesin dio “no sé ‘aue me pasa, mi pile esta coniento, se pars muchas veces ¥ no Ee porque’, Un adolescent normal no expreseria seguramente ‘de manera tan ingenoa su ereeeidn, se mantendra ealado © busearta ira bao, pero Ia sensaeién eo la misma Tia forma de hablsr de este joven tene que ver maa que nada on las manera en que baitimente ls adultos le han habla Slempre hacionde tro do diminutives,infatlizando sus expre Siones cada que fez que él hacia referencia sus Grganos get Jos oa su sexvslided como si fera un nino que nada debe saber {la menstsuacidn también ee tema que para los pvires es tun problema en la adolescente con dscapacidad. Muctss chicas, 42 quienes nonea se leg ba comentado o informado spropiada tent ge arastan esando aparece la menarea ya enufunden con ‘lguin Suto en si cuerpo, 53 bien las chicas con diseapacidad Inrlerada en ua primer momento’ puede resutarles dificil el laprondizaje de habits de higione sopuramente en [a mayoris de Tor eas08 con paciencia aprenden una précicn sdecuads. Diana tiene cotoroe ais Los pares refiren que cuando opa- recid st menstrunc, se humor cambis. Llorba siempre, no Gusria salir’ pasean, buscaba comportarse como wna nika mas onuata. Bata jovencta emia que su cuerpo se hubiera rota. Be fia "Lastimé, lastimd, todo adenire” A bu mamd le resultaba complica todo lo relacionado con eu crecimiento pues l trata ‘recuerdos desu propia menstruacidn. Ella decia "A mt tampeco hnadie me dijo nada. Con rit hiia mayor, todo fur mas seni Ela ya sabi, pr eus amigas, 30 solo lave que compartir con ella ‘algunos momentos pero con Diana, todo ex diferente, 0 Ro ss Sn entender ef para que sire” ‘Muchas chiews on sindrome de Down experimentan gran an ‘gusta yagresividad ex las primeros meses dela menstruacién, Por ello es aconseable que paies y educadores hablen a estas Jovoneitas con enterioridad sobre el soma sveyursndoce por me ‘io de demostraciones practeas o Mmaciones que comprenden To que les a a suceder Beto dissainoye notablemente sus tie doe y regtestones conductuales, ‘Us explasign de a sexwalidad del hijo reabre una herida en terreno afective en los padres ¥ les recuerda su propia sexual ‘dad. Reactiva sos temores, sus Colpas y dedlaren que poco 0 na ‘da estan proparados pars apreciar sus manifestaciones, Cusnlo ‘sta realidad se toma inevitable mds de un padre se tranguiiza Justifcando sue actos Como una necesidad inevitable debida & Ins layes de In Biologia. ‘La sexualidad qoe menifista la persons con diseapacidad co- ‘responde a Ia sevualidad humana. Pero, asi como no existe wit Sola forma de manifestacion de la sexualidad on las persoaas “normale” taunpoco existe una sola forma de serualided los sujet cn defcincis sino que ells numeroesy bien diferen- ad, en funeidn tanto de'a deficienea innataoadquirda comp Ge las lreanstancias cultrales de los adultos que la fodeas Por ello ol nino y el adlosconte con disspacidad intelectual van ‘ianitstar su soxvalidad de seuerdo fundamentalmonte a ‘lad de eomprension. 17. Diferencias entre edad eronologica, edad mental, edad de comprensién y edad emocional ‘La EC (edad cronolgiea) os la edad real de una persona, [La EM (edad mental) os el resultado del CI el evs! nos die Mata Sen siste nino u adolescent ects ndelantado 0 retrasado respecto 3 [i media. Este concepta surge a partir de los afies 2970 ean los teats pslcometricos. ‘La Em (edad de comprensin) es Ia edad que ese mito, sdoiecente o adulto tiene, tomando en cuenta sus hebllidades Steele, au comunieacin, avtovidado, vida en el hogar, utiliza ‘dn dela comunidad, avtodieccén, habilidades scadamieas y fumcioales, salud y seguridad tiempo libre y trabajo. ‘Ta E€m(eded emoconal) es consocuencia de sus intereses, ss logre pereonales, su desarrollo pelquio y su maduracion ‘inoiona. Una joven eon digeapacidad intelectual puede tencr {une EC de 18 soe pero su EM os de 10 afs. Tampoco estas a fas dicen del te lo que ese sujeta puede ono hacer, infu lo ‘qoe hays lrado aprender on el transeurso de los afos, ode 1s stimulaciér reebids. Su ECm. puede ser mucho mayor de lo {gue surge devina simple evaluacion intelectual ;Cual seré en Aanoos so conpuesta? ,La correspondiente a su BC, asu Bl, asu ECmoa si Elm? {Como haré uso de su sexualidad? {Cémo una joven de 18, de Lode 1? Este ee muy importante y debe quodar dobidamente aclerado, Un niin un adolecente 0 un advo eon diseapacidad fntelectual manifnstaré a sexualidad de acuerdo a su edad de ‘omprensign ya a1 edad emecional, es decir, que #0 respuesta ‘sical coineidird con gu intereses, ave gustos, ous expresiones do fe momento dela da, ‘Su cuerpo corresyonderé a una muler' hombre deode Ios. ¢o, pues tiene ereecon, evaclacién 0 Doesta exval no corseapondera aes tina de las maneras de expresarse de la serualidad va a seria spropiada s esa edad comprension o emotiva, ‘Years alganes ejenplos Andrea es una joven Doun de 30 anos. Bn st casa y en todo mamento ello habla desu novi de fos besos que ela ie daa eh de sus deseos de garors, de tener hijos, dle querer comprar una casa blann en el country Fila sv compara con su mano que est punto de casarse “yon ore herman Menor que exté de novia Lcapacidad en la decade ‘Sus deseo expresan sé parcialmnte a qus tone quer con si BC. Su EOm. yu EE solos que dsarrollan sus fanasiony sus ‘lanteos. Para eae hacer el amar noinluye la gentaidad coma Iooatras lo entendemas sina el simple dare besos 0 cominar pore! lub, Su cuerpo es de mujer per su Ero mae que de do 8 ao 1No ha aleancado la levto-sertura ila aritmatic. Sut ine ‘es, spe gusios,inluso su informactin corresponds tana ch. fx de mayor edad de alrededor de 8.0 10a poro sus fantasios le de una jorncita de 14 afos que vive wn neues La madre, ‘0 sa fo comparteyle permite que ells) su novo se encuen ‘ren en su ease, tamen el, vayan a teatray compartan la cao hie o actividades deportives, ‘Ms de wna ve, sus profesres hon tnide que asistrlacvan- do seennj 050 encapricha por que su noviona ha venido a ve. eo porque oe ho pusstoeeloea ol eaber que ra chica lo mira, Dice “il es mito, noes de esa pendeja” Y ante do las profesoras than debido dale expicacionesacerea de que acasi todas la per sonas les pasan eovas parecidas con lo afeeton, que su novia no 25 una poocaln de ella, que tener novo no es no hacer ninguna fctvidad y que tampoco necesariamente un novi ene que ser para toda la vida. Bsto la fue ayudando @ no injantilzar aun rs sus afta sino por el contrarofavarecer a une mayor inde pendencia no silo fisica sino de vide. Luisa es un joven de 19 fos de edad. Curse estos prima: ios Lee 9 eseribe. Hace opersiones oritmsious au respuesta ‘sdapistion correspond una joveneia de 14 anos. Su respuesta ‘mocional no deja de ser Tate ua nia de 9.010 fos Su mur “dn etd centrodo en el mundo de CHIQUITITAS, en jugar-con las Barbia uta mama, ala macstra oa las actices Su sexual se manifesta estondo linda, arregiada, con ropa moderna, sonar on ls chicos de certo grupos musicales Por ahora, en ela Ro est incluida el novia eel amor hacia wn artista oun eantante {dice “Yo estoy enamaradia de uno ds los chitos de Chiguttar: in combia Monioa de 18 aioe comenta “Slo me imports ir 4 bailar Ye no me intareea las conas tontes Yo quaro que it thioos de #y Sto aio me hablen ipor gué no puedo salir con ‘leg, sed por el sindrome? ‘Su serualidad esti mds acorde a ou edad eronolégiea, @ st ‘dad intelectual y #4 EBM que lade ofvas adolestentes con ‘stxdrome de Down. Por ello cuando, un home ol eual ella deta ‘tue era su novio intents forzora a tener relaciones, se defends y fsslibcorrienda. Su madurez emoclonal le permiié responder ‘propiadaments ‘Jorge tena 18 ate, sindrome de Down, Ee hijo tnio, land do siempre por padres mayores, quienes intetarn relear aun teressinteletuales, reprimiendo eualguer maniestacion sexta, ‘La madre comentaba en entrevista “Chico como coon, ‘hen porgu estar interesados por las musjeren Lo ms importa. ‘ees que ten tranqullos por ella yo trot de levarto al fetra, at fine ohcer deporte Yoyo hacer too lo posible para qu date flee ni ada neceste® ‘Jorge ioe wna edad decomprensidn de 9 af una edad afc- iva de 11 afos, pero si bien su edad social correspone ola mie. ‘ma fed emotiva prasentaseveras perturbectonesemovionalen 8. Uso do la genitalidad La masturbacién El adctosenta con retraso itslectsal no él tiene sexual dad sino tambign genitalia emo cuslguer ea persona La benitalidd no incluye slo rlacones seule ine tame fa Sutoestimacion, {Us mastirbacién no os buena ai mala. Forma parte simple soente de la genitadnd Bela maniestacién mds babitoal ue 4 dente los personas can dacapacidad pero tmpeco el vi reo luchas veces ante la mastorbcién el adult tanto seal pa dre como el edueador asume diversas conductas = 7 Ia ignorano la consideran tan natral ques le presta in guna aencin, no hablando de ela ese cst oon la acon pa ‘ne crear stuocionesembarsoeesodesogradatien 2a aceptan ol sportan de manera resigaada, como wna préctia de desahogo. Un padre docia “es su manera de estar tranquilo" Esta fala acapeacion ha levado 8 que algun padre le haya enseaado al mismo hijo y do modo directo s masturberse [La sexualidad ast entendida poco tiene que ver ean el gusto yeh feta, es pura fsologta ‘+ tantienen una atitud de respets, No Is exacerban, ai la reprimign simplemente la enesuzan, Un adolescents eon retraso inteloefval pode entender todo aquolo que corresponda a Bim. Reconvesr esto es ayudar a que hagan uso de Una Sdoca a intinidad, Padres y maestros, modelos de sexualidad ‘Con todo lo que hagamnaso no hagamas les estamos acclersn: oo retrasando ws conoelmiento respecte ala sexualided no per. Imitiéndoles tener tna comprension acabada de acuerdo a wus ‘apacidades diferentes. Si todo lo que hacemos es por él y para no To ayudamos a vivi, simplemente lo impulsemes @ vivir fom el t70 0 como el oto, ¥ esto es uno dejar vive “Lmabeervadn hasta no hace mucho tiempo © inchusve hasta ahora, no es el zo aberrante dela sexualidad por ol diseapa {do intelectual, pues tal vez su uso no soa més frecuonte que tentre la poblacién normal, sin lo qua més aparece es Ia ousen fa del eercicio dela seeualidad en condiciones normales, es de ir con uns pareja de dictnto exo, que ie sirva como compare ro estab por alga tiempo, Et hecho de que lo defcientes montales cada ver tengan une vida mas aceptabe, defeat bailando, so enamoren slgan eon chicas chicos, hacen que tambign desean entonces easarse © squieran tener hijs yeato es lo que mas causa problemas 9 an ‘Bustin s los pads ¥ 2 las instituiones ‘Pero que es lo qve wotiva esa emgustia? ‘nivel social los hombres normale slardesn y se considers so los splas para el uso de Ia sexualidad pues plenean en las ‘laciones sexusles coma au fin ultimo El diseapacitado intelectual representa en ls fantasia "wd lo ‘que no ee puede’, lo inmaduro, to infantil”. Aquelfo que no es perfecto produce rechazo yun profil deseo de no exstencia Marta Sehr Estos sentimientos se convierten luego en deseo de protecisn, tratando de sofrenar les impuls destructivos que 80 supons {ve la persona con diseapacidet tiene (Pero en verdad ecto ee set? Soguramente no. La persona normal silo trata de protegerlo 4e sus propio imprlsos destructivas quo een desplazades ha. sia el minusvilido Es que pensar que In persona mn diseapacl ddad tiene una sexualidad y hasta una genitalidad resulta aco tar las diferencias y esto 3, tastoen la ides de perfscion y de orden, [ia sexualidad est idontifcada enn intligencia, Chistes de los més diversos indole dan cuenta de ell, Potencia sual se sasocia con inteligoncia superior Siesta idea se izpone en wna familia 0 en la sociedad no hay expacio adecuado para qu0 1a persona eon discapacidad se ubigue yao favoreaca ua mond de 51 bien ya hemas superade la idea de sexo cos equivalente 4 viio w obsesion o sexo exshasivamente eon matarnidad, nda “sestamos en une fase de agua deficencia(figenio Amora), “Hermosas etiquelas permiten a muchos veetiese de snobiemo presuiniendo do liberscin. Pero hay, en relldad, max barnis ‘que consistenca. Se admitao no, In sexualidad bg sido nn {a civilizacén un mundo ignoto y descosoeida”™” Recién n par ‘ir de 1974, a Real Aeadema de Langue Popatiola ha incisid el trian en su diccionario. Po ello trate al discapactado inte Tectual la idea de un falso patamaliemo, un sentimentalismo ompasivo y uns coneesin preventiva se impone pero falta una sion humana dees problems. ‘Bs que ls aparicion en el defilente de una conducta activa {yserual somejanto ala de otzas Jovenes haco que la seceded mo Sapa que hacer eon Ta secualvdad normal del defciente y estos ‘ambos sufider por los jvenes con dscapacidad se deben tes Factores! 1- su reconocimiento como sujet deseante 2 la normalizacin de su vida 3 ‘3 una mayor autonemia y uso de Ia responsabilidad. Hasta no hace mucho, ol defcionte no era considera como un sujeto de desoos, sino simplemente una cosa a a que se de- tutelar: Le normalisacion supone, sn areverse a velo y cn slerarlo como alguien capaz do recnocorso en su propio deseo Samos conscientes, el adoloscnte que veal ne, que ve pe rejas berdndose, leniendo relaciones sextales ramatizadas en Ia/TV, que mira revistas de personas desnudas, por ms retrass 20 que sea, siento le atrac las mismaseasns que a cualquiera ‘de nottres Por eco oe gusta nos diagusee, el deficient inte lectal tiene sexualided yen Ia media que resba una edseacion sexual mas edecuada y apropinda desqrrollaré una sexuslldad To quo no es buena en verdad es que la porsona con défi in telectleareaea de tndointnés por Ia personas del sexo opueso. Si bien ests desintarés a voces proporcona ciertatranquiidad a Tas perma qu lo rodean Fandamontalmente asus pares, esto suelesignfear més bien inmadrez en su equilrio emacional iy que intentar mostrar estos ovenes los moves sox ls admitides entre los adultes coms objeto alo que deben toner, sin dejar de sr tnlerantns ycomprencivas hacia formas completa mente distintas de seruaiiad o hacia la ausencla de funciona ‘lento soa ‘uch persons que olen un det demain Go grande aceptanplenamente las normas que se les enseRan, to nuestra faves es formular muy euidstasamente estas norms YY oercorarse de que Iss han entendido perfatamente , Relaciones sexuales Une de lo tetas de mayor proocupacién de cas todos es pa- «es y de la soriedad gel pensor se posible la aceptacién de las relaciones sexwales en algunos de estos jovenes, Esta necesi- died y eapacidad solo se manifesta en aquellas con una dseapa- ‘dad inteletsal leve 9 moderada pero siempre que haya apa ‘sca otras doseos previos Lea formulacién los deseos sexuales por parte de ellos ‘ropiesa en general con sbsticulos insuperables debido & que 4 In sociedad no est dispuestaafacltar su satistaccén y lo vvea tatar de impedie por varise razones La principal por ona cuestién moral pues eosidera que el modo normal del ejrciio {le la sexualidad os el matrimonio y In sociedad actual no acep- {a esa unin entre personas con discapacidad intelectual porte mor a la descendencia y por pensar que necesita da una protec tin otatoria do por vida 2 por que a prictica de una sexualidad puede dar lugar @ embarazos. ‘Beta proocupacién es legtima pues un hijo os un sor oon ‘quien une debe ser responsable, no solo de era, sino también de Stender y de educar St bien muchas chicas en discapacidad in- felectual son may Lernas y adoran cuidar [oe nits, no estan Dreparadas para el desarrollo futuro de un hijo Por es en aque: Ips casos es que Ia prctiea sed, hay que considera ot uso de los anticonceptivos para evtar trastornes de distintos tipas Marisa. Tiene winticuatro ofos Desde have cinco afs etd te novia con otra joven desu escucta que tiene diseapacidd in telectual lave, Ella comenta “sl me enseid a hacer el amor Noo (queremos mucho, Hace dos aos yo tuve un bebe. Mi hijo es om "oso pero do mucho trabaja Yo vivo con mi familia. Ellos me aya don a culdar al nene. Pera [a famaia de mi nouio no quiere que Diuamas juntas Amal me gustaria tener una casa cerca dela de ‘nis padres. Yo limpio muy bie, s8 cocina, mi hija me hace mds ‘aso. @ mi que a mi mama, Yo lo euido, lo baa Io lnvo a pacer ‘A mime gustorta tenar mds hijos pero mi mama me dijo que na. ‘Desde hace meses tomo las pasillan Be verdad, ee difielatendar ‘ade nenes Hoy way a ir al doctor para ver ef todo est bien. 3. Se_pienss que las relaciones entre discapacitados intelec tuales con inestables, Eto suena airizoro pues desde hace 7a ‘muchos afios ls divarciesy las separaciones en casi todos los piltes son numeroaes y no con justamento do uniones 0 casa ‘ontos entre persone con discapacidad intolotual. Lag rela- Clones entre estas jovenes 0 edulte piteden ser tan estables © Jncstabls como la de evalquera de nosotes. Es Cualquiera de estas preocupaciones pueden ser aceptabes pe: ‘no excluyentes, No es corrocto negar la posbiidad de a sexta lidad ode relaciones sexuales on algunos eases vables pues la se ‘xualdad forma parte de Ia vida misma. Pero deberes remarcar ‘que el deseo de muchos da estos jovence de extar de novia 0 de ‘asarse noes mas queel deseo de estar juntos ode compartir una vida. Ep cambio jovenes con niveles italectuales bajo tambien ‘manifiestan ol desoo de tener un hijo, pero ese deseo puede no estar vinculado con un verdadero comportamieste genital. ‘Voamoe un ejemplo. Diego es un joven de 30 aio eon dsogpacdad intelectual mode rada. Esl nico io varén de una familia de cuatro herman St ‘pariencia es muy agradable.Concarre awn taller protgido dade hace aos All eonoce a Maria, oven con sindvome de Down de 25 ‘os, Dee hace tes aos que etn de novion Hablan sempre de ‘ensarse, de tnerhijos de ner el amor, de vst jaro, Adem de terse en lal encuentran To fines desea ehablen port efono come cualquier tr joven. La madre de dice" incre eo. ‘mo se guteren- Las cosas lind que se dicen. Pra ello el hace! eb ‘amor esdaree un bez» dormir na seta, jundoe ona jardin. dnd Imucsranexceosoacttuces ioxprocadentes Ells cui yes ae teresa por too lo qu af pasa. Para nosotros es na trang tees juntos Cuando nuetras hija se easaron, arboe participa: ‘on del est, se dvirtteron,balaron unl via cor tad no ‘otros. Cuando él estuvo may enferma, ela siempre ib Uamabe fo ‘alentabe Qué seta para nosotros, os padres, eat no fara ai roo que ayudandonos de este ejemple es importante subra- -yar que a gonitalidad tl como nosotres la conoctnne, pt ‘gue nose dé. Muchas parejas no tenen el interés por as relaca- ‘es sexuales, pro si el sentimienta da seguridad que les propor. ‘ons el estar juntae. Aungue muchos jovenes digan “quiero hacer el amor’, no es ‘una roalidad de hecho. Lo que piden ex carina. Por exo no es Acontejable que para que haya un despertar sexual tengan que fener relaciones sexuales con alguna trabajadora sexual, como alain padee piensa, Ricardo cont ene! taller protegido al que concurre qua 4 bbado ho alg diferente. Su papd fo lend a una casa muy linda "yuna evfora muy buena lo aearcis lo bees. Cuando un de oe Drofesores le preguntd ile guaté es solide o que fue lo que mas interes, dijo "me hace recordar a mi rramd, ot dia voy & ‘de ueoo™ ara ste ove, gnitalidad no tiene sntid. Su dad emo clonal y de comprension corresponde on aio de seis as, Un ‘ito de esa edad no le interest las rlaconessexuals. La bs- ‘queda una prt suel para “aivare”no ea mas qe wn Sstuacén de su padre yaa una necetdad de Reconcer a seeualidad dela persona con diss aso importante en la saiadad pr noo ‘Stora Ia palabra, ine le consulta aceon Gel que desea © Sino sla hace partie Se las dacisones faniares Yesto es ‘go poco desarrellady nein gue teen align deca Sitad intalecth ‘Yeato ipo qué sors? Porque él no tiene nada para decir? 0 gorque nosotros no no aimainos a Bajaroos de nesteo pede {Sly simplomonte sseacharioe? En esta stuaion, ol defeats ‘mental eb interpelado ¥ representado por todos aquellos que decide por dl an ‘tae creencas populares sobre Is sexsalidad del defcante sneotalson tan mitts como las ereeneian en el pligo de as rmocioesy sntimientos sxusles que ellos experentan. ‘Gn investgacin en desmini ave chy de os trastoros emocionales de comportamients que se obwarven nel deficente mestal Gutante [a adlescenin 9 javentd

You might also like