You are on page 1of 5
ay GOBIERNO OE LA REPUBLICA DOMINICANA TRABAJO “Aito de la Consolidaci6n de la Seguridad Alimentaria” EL MINISTRO DE TRABAJO RESOLUCION No. 18/2020, SOBRE RECOMENDACIONES PARA SALVAGUARDAR LOS EMPLEOS EN EL SECTOR TURISTICO ANTE EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN LA REPUBLICA DOMINICANA. VISTA: La Constitucién de la Republica del afio 2010, modificada en el 2015. VISTA: La Ley 247-12, Ley Organica de Administracion Publica. VISTA: La Ley 107-13, Sobre los Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administracién y de Procedimiento Administrativo. VISTA: La Ley No. 16-92 (Cédigo de Trabajo). VISTO: El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto No, 522-06, del 17 de octubre de 2006). CONSIDERANDO: Que el articulo 62 de nuestra Carta Magna, sobre el Derecho al ‘Trabajo, establece: “Fl trabajo es un derecho, un deber y una funcién social que se ejerce con Ia pproteccién y asistencia del Estado. Es finalidad esencial del Estado fomentar el empleo digno y enunerado. Los poderes piblicos promoverin el didlogo y concertacién entre trabaiadores, cempleadores y el Estado”. CONSIDERANDO: Que el numeral 8 del articulo 62 de nuestra Carta Magna, sobre el Derecho al Trabajo, establece: “Es obligncién de todo empleador garantizar a sus trabajadores condiciones de seguridad, salubridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptard ‘medidas para promover la creacién de instancias integradas por enipleadores y trabajadores para la consecucién de estos fines”. CONSIDERANDO: Que el articulo 62 de la Ley 16-92, Cédigo de Trabajo de la Repiblica Dominicana, establece que: “Art. 62.- El contrato de trabajo consentido vilidamente entre las partes puede ser modificado: 1. Por efecto de dispasiciones contenidas en este Cédigo y en otras leyes posteriores; 2. Por efecto de los convenios colectivos de condiciones de trabajo. 3. Por mutuo consentimiento”. CONSIDERANDO: Que el articulo 162 de la Ley 16-92, Codigo de Trabajo de la Republica Dominicana, establece que: “Art. 162.- La Secretaria de Estado de Trabajo (Hoy Ministerio de Trabajo) puede autorizar Iadistribucién de las horas de trabajo en tn periodo mayor de una semana ‘a condicin de que la duracin media del trabajo, calculada sobre el niimero de semanas consider [Avenida Envigueinénes Moya CemtrodelonHeroes Laer Santo Domingo Repiblca Dominicana TeL#roNo ton Sus 4404 wraonce: ay | GOBIERNO DE LA REPUBLICA DOMINICANA TRABAJO ro exceda de cuarenta y cuatro horas por semana y de que en ningiin caso las horas diarias de trabajo excedan de diez.” CONSIDERANDO: Que el articulo 164 de la Ley 16-92, Codigo de Trabajo de la Repablica Dominicana, establece que: “Art. 164.- Si el trabajador presta servicio en el perioda de su descanso semana, puede optar entre recibir su salario ordinario aumentado en un ciento por ciento o disfrutar en la semana siguiente de un descanso compensatorio igual al tienypo de su descanso semanal.”. CONSIDERANDO: Que el articulo 3 del Regiamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decreto No. 522-06, del 17 de octubre de 2006), establece que: “La Secretaria de Estado de Trabajo (Hoy Ministerio de Trabajo) es la institucion oficial facultada para vigilar el cumplimiento del presente Reglamento, en virtud de sus atribuciones como érgano encargado de definir Ia politica nacional de prevencién de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”. CONSIDERANDO: Que el Articulo 7.15 del Reglamento 522-06 sobre Seguridad y Salud enel Trabajo, establece que: “El empleador tiene el deber ético y moral, asi como la obligacicn legal, de tomar medidas de control ante cualquier riesgo que haya sido identficado, independientemente que esté 0 no contenido en dicho reglamento” CONSIDERANDO: Que la Direccién General de Higiene y Seguridad Industrial (DGHSI) del Ministerio de Trabajo, puede certificar que las empresas del sector turismo cumplen con Jas recomendaciones para la prevencion de la propagacién de la pandemia de la COVID-19, como forma de garantizar el formal cumplimiento de todos los protocolos necesarios para la reactivacién de uno de los principales sectores econémicos del pats. CONSIDERANDO: Que conforme a los articulos 421 de la Ley 16-92 (Codigo de Trabajo Dominicano, y el 88 de su Reglamento de Aplicacion Numero 258-93, el Secretario de Estado de Trabajo (Hoy Ministro de Trabajo) usaré de las prerrogativas de su autoridad, dictando las providencias que considere procedentes para la mejor aplicacién de las leyes y reglamentos. CONSIDERANDO: Que es obligacién del Estado Dominicano tomar las medidas pertinentes para preservar la industria nacional y garantizar la estabilidad economica dominicana, con especial atencion a una industria como la turistica, motor fundamental de nuestra economia. CONSIDERANDO: Que es necesario ante la pandemia de la COVID-19; que los ‘empleadores y trabajadores, asi como sus representantes, lleguen a mutuos acuerdos que ayuden a revitalizar el sector turistico para reestablecer los servicios que se ofrecian antes del inicio de la pandemia. CONSIDERANDO: El Convenio 144 sobre Consulta Tripartitas para Promover [Aplicacion de las Normas Internacionales del Trabajo ratificado por el Congreso Naci ‘Avenida Enrique fiménes Moya Contredelon Heroes LaFeia SantoDomingo Repiblca Dominicans ay nepuBLica DOMINICANA TRABAJO de la Reptiblica Dominicana mediante resoluciGn 24-99 promulgada el 23 de abril del 1999, Gaceta oficial 10012 del 30 de abril del 1999, establece que: “Todo Miembro de la Organizacién Internacional del Trabajo que ratifique el presente Convenio se compromete a poner en prctica procedimientos que aseguren consultas efections, entre los representantes del gobierno, de los empleadores y de los trabajadores” CONSIDERANDO: Que mediante el Decreto 47-99 de fecha 17 de febrero del 1999, se cre6 el Consejo Consultivo del Trabajo, organo que tiene por objeto asesorar al Ministro de ‘Trabajo en todas aquellas cuestiones que interesen al desarrollo y coordinacion de las relaciones entre el capital y el trabajo. CONSIDERANDO: Que en fecha 11 de septiembre del 2020, se reunio et Consejo Consultivo del Trabajo, en aras de buscar soluciones al sector turistico ante el impacto del coronavirus (COVID-19) en la Republica Dominicana. CONSIDERANDO: Que en esta reuni6n participaron los sectores trabajador y empleador, representados por los principales sindicatos y asociaciones del sector turismo, entre las cuales se encontraban la Confederacién Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederacién Auténoma Sindical Clasista (CASC), la Confederacién Nacional de ‘Trabajadores Dominicanos (CTD), la Confederacién Patronal de la Repablica Dominicana (COPARDOM), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociacion Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES). CONSIDERANDO: Que, en esta sesién del Consejo Consultive del Trabajo, tanto empleadores como trabajacores expresaron su acuerdo con la necesidad de flexibilizar las jornadas de trabajo para la reactivacion del sector turismo. Siempre de acuerdo a lo permitido por la normativa de la Ley 16-92, Codigo de Trabajo y de los convenios colectivos del sector que ya establecen jornadas especiales de trabajo. CONSIDERANDO: Que todo esto fue realizado en consonancia con el necesario dislogo social propugnado por la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT), al consultarse a los principales sindicatos y asociaciones del sector turismo, sobre temas de interés comin, didlogo esté que tanto se necesita en estos momentos ante la pandemia de la COVID-19. EI Ministro de Trabajo, por autoridad de la ley y en mérito de los citados articulos: RESUELVE: PRIMERO: Se insta a los empleadores y trabajadores del sector turismo del pais a llegar a acuerdos de flexibilizacién de los horarios de trabajo que garanticen la continuidad de la ‘operacion de las empresas del sector turismo y garanticen el empleo, respetando siem Jos derechos de los trabajadores, con relaciGn al salario minimo y la carga horaria de oa permitidas por la Ley 16-92, Cédigo de Trabajo. Dichos acuerdos seran realizados si Avenida Enrique ines Moya Centrodelos Heroes LaFeriaSanteDomi ay | GOBIERNO DE LA REPUBLICA DOMINICANA TRABAJO retribuyendo el salario del trabajador de acuerdo a la proporcionalidad de la jomada acordada y llevada a cabo. SEGUNDO: $e insta a los sindicatos de empleadores y trabajadores a crear programas conjuntamente, que permitan implementar un cerco o burbuja sanitaria laboral, para que los trabajadores puedan permanecer el mayor tiempo posible en las instalaciones de las ‘empresas. Con esta medida se busca mitigar en lo posible, el contagio que pudiera suscitarse fucra y dentro de las empresas del sector turismo. Se exhorta a los empleadores a crear sistemas de realizacién de Pruebas de Cadena de Reaccién (PCR) para los trabajadores, antes de estos ingresar a sus labores en base a los acuerdos arribados, para cerciorarse de la negatividad de contagio de estos. Se exhorta asi mismo a la creacién de programas de prevencion para evitar posibles contagios dentro de las instalaciones turisticas de acuerdo con las normativas de salud expedida por las autoridades, tanto de sus trabajadores como de su clientela. TERCERO: Se exhorta a continuar tomando medidas de aislamiento de los trabajadores vulnerables, mayores de 60 afios y aquellos con enfermedades crénicas y condiciones de salud que aumente los riesgos ante la Covid-19, Estos trabajadores y los que pueden prestar sus labores desde fuera de la empresa en la modalidad de teletrabajo y/o cualquier otra modalidad, podran acordar con los empleadores la implementacién de dichas formas de prestacion del trabajo pactado. CUARTO: Se dispone que la Direcci6n General de Higiene y Seguridad Industrial (DGHSI) del Ministerio de Trabajo podré certificar que las empresas del sector turismo cumplen con las recomendaciones establecidas para la prevencién de la propagacién de la pandemia de la COVID-19. Esta Direccion realizaré operativos informativos para que se cumplan estas medidas, asi como las de higiene y seguridad, todo esto con el fin de proteger no solo a los trabajadores y empleadores, sino también a los turistas que se reciben en las instalaciones turisticas. QUINTO: Instamos a los trabajadores y empleadores, asi como a sus sindicatos y asociaciones representativas, a estar en una constante actitud de cooperacién en todos los sentidos posibles, para que los planes de reactivaci6n del sector turismo desde la esfera laboral puedan Ilevarse a cabo. Siempre con el fin iiltimo de dar cumplimiento a los parametros establecidos en la presente resoluci6n y respetando tanto los derechos de los trabajadores, asi como de sus empleadores. SEXTO: Se ordena la publicacién de la presente resolucién en medios de comunicacion ‘masiva, tales como redes sociales y otros andlogos, a los fines de que la misma pueda ser conocida por la totalidad de empleadores y trabajadores del sector turismo. Se ordena la comunicacién de esta a las confederaciones de empleadores y trabajadores del sector | - turismo, muy especialmente a la Confederacién Nacional de Unidad Sindical (CNUS)} fa. ie Avenids Enrique linéne: Moya CentrodelonHésers LaFeria SanteDomingo Republica Dominica 2 diy REPUBLICA DOMINICANA TRABAJO Confederacién Auténoma Sindical Clasista (CASC), la Confederacion Nacional de ‘Trabajadores Dominicanos (CNTD), la Confederacién Patronal de la Republica Dominicana (COPARDOM), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la Asociacion Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES). Se ordena su comunicacion a la Direccion General de Trabajo (DGI) y a la Direccion General de Higiene y Seguridad Industrial (DGHSI de este Ministerio de Trabajo, para los fines correspondientes. En la ciudad de Santo Domingo de Guzman, Distrito Nacional, Repiblica Dominicana, alos veintidds (22) dias, del mes de septiembre, del ato dos mil veinte (2020), aito 176 de Ja Independencia y 157 de la Restauracion. TaN fExo ret 4h! EN Avenida Enrique ménes Moya Centrodelon errs LaFeria SantoDomingo Repiblca Dominicana

You might also like