You are on page 1of 26
Universidad Nacional del Centro del Pert Facultad de Ingenieria Civil GEOLOGIA APLICADA EW Etec Mg. Job Pérez C. e-mail: jpereze@uncp.edu.pe EL MAGMATISMO + Son procesos producto de la Geodinémica Interna de la Tierra y que se manifiesta por medio del vulcanismo 0 magmatismo extrusivo y las intrusiones magmaticas. {Qué es el magma? + Es una solucién mutua de silicatos, silice con mezcla de éxidos, sulfixos y que ademés contienen porcentajes de sustancias volatiles disueltas y agua 10%), * Fluido natural muy complejo. La temperatura promedio es de 1000 a 1200 °C, se genera o produce en la parte superior del manto (Astendsfera~S0Km). % La composicién del magma no es homogénea, presenta partes que son ricas en constituyentes ferromagnesianos, silice (SiO2 ), Alumina (A1203.) compuestos de Na y K u otras sustancias(Acidos, gases de distinta ‘compsicién). +? El magma es siempre dinamico y viene a ser la fuente esencial para la formacién de las rocas igneas. (latin ignis = fuego) constituyen el 95% del total de roca en la corteza en volumen —-y 25% en distribucion superficial ATMOSFERA todd Depositacion Transporte Erosion latemperismo ROCAS SEDIMENTARIAS Metartortiemo ROCAS METAMORFICAS tet Interior de (a tierra GENERACION DEL MAGM. Calor Terrestre y Grado Geotérmico. La temperatura en la corteza terrestre aumenta 1°C en cada 32m. (~33) y se calcula que en zonas profimdas de la corteza (2 km) la Temperatura debe oscilar entre 600 y 700° suficiente para producir la fusién de las rocas. Enel_manto a aproximadamente 50 Km de profundidad debe Iegar amas de 1500° C. Circulacién de las aguas. Proximidad a reas volednicas ~ magmatica. Radioactividad. + Se han perforado pozos profimdos uno de 14,000 m. (Rusia) que permitio reconocer el sonido que producen al moverse las Placas Tecténicas, pero el mas profundo se hizo en Bavaria ( 30,000 m.) costé 300 mllns. de dolares. INTERVALO DE FUSION De UNA ROCA Temperatura ‘ambiente ROCA Punto ge *sagus FUSION PARCIAL ROCA+ MAGMA Purto de “iquess" FUSION TOTAL ACTIVIDAD MAGMATICA. MAGMATISMO INTRUSIVO: Son masas 0 cuerpos de variadas formas de roca ignea que se formaron_ cuando el magma se consolidé a grandes profumdidades. ‘# En geologia, um plutén es una gran masa de rocas plutonicas encajada en la corteza terrestre, procedente del ascenso de magma fundido desde grandes profundidades, que se ha enftiado y cristalizado paulatinamente, antes de Hegar a Ja superficie. Un plutén es una intrusién que puede ser muy grande, de hasta varios kilémetros, dentro de la roca encajante. La mayoria de las veces el magma se ha solidificado a profundidades de hasta 10 km, circunstancia a la cual se debe que solo sean visibles en aquellos casos en que la tecténiea ha elevado esa zona de la corteza y ha actuado Ia erosion Las estructuras igneas pueden ser: Plutones regulares: Sill o manto Lacolito Dique 6 dike Facolito Plutones irregulares: Batolito > 100 km? Stock < 100 km? Apéfisis. Cuello voleénico. ElBatolito de la costa de Peri de 1600 Km. de longitud se extiende paralelo a la costa, su ancho en Chosica es de 970 = Km aproximadamente, se divide en segmentos: Toquepala, Arequipa, Lima, Tryjillo, Piura. El batolito se extiende por 2400 Km entre Chile, Peri y Ecuador. Otros batolitos en Perit como el de la Cordillera Blanca, Pataz-Buldibuyo, Puno, En el mundo tenemos batolitos como el de Dublin (Itlanda) con 1,000 km? en Donegal (Irlanda), en Escocia (Tieras —Altas — Grampaninas). MAGMATISMO EXTRUSIVO Son masas de magma que son expulsados hacia la superficie se le denomina lava y esta relacionado con el Vuleanismo. Voleanes: Son montaiias e6nieas con aberturas como orificios, conducto 0 fisura a través del cual los productos magmiticos (rocas, gases y lavas) son arrojados de un modo continuo o intermitente Lava: Es un material fluido igneo que proviene del interior de la Tierra. Se diferencia del magma en que se presenta proximo o en la superficie y por lo tanto ha perdido los elementos vokitiles. ERUPCIONES VOLCANICAS a) Tipo Hawaiano: —_Exupciones tranquilas de lavas de_composicién basica. Kilauea - Mauna Loa (Hawai), b) Tipo Voleaniano: Erupciones violentas con desprendimiento de polvo, cenizas y vapor de agua, la lava es mas viscosa formando costras superficiales - El Etna (alia) ©) Tipo Peleano: La lava tiene el limite de viscosidad es muy destructivo se destruye el criter por obstruccién. Los materiales forman la “nube ardiente” peligrosa para Jas areas vecinas. El Mont Pele (Isla Martinica en el Mar Caribe). 4) Tipo Plineano: Gases y vapores globulares alcanzan gran altura a_veces de km. , el Vesubio, Pompeya (Italia), ©) Tipo Stromboliano: Constantemente activo con erupciones ritmicas - El Stromboli , Sicilia 1) Tipo fisural: No poseen cono volednico - El Laki (Islandia), El Decan (india) con 106 km2, meseta del rio Snake (USA) 500,000 m2. En el mundo estas lavas eubren un area de 2.5 milns de km2 FISURA DE TIPO TIPO HAWAIANO ISLANDICO. ~ OO GAY Yay ORD We TIPO ES ROUBCUAND TIPO TIPO PELEANO VULCANISMO SUBMARINO & Las erupciones suceden por debajo de una cubierta de % Los productos de Ia erupcién corren con el agua y se consolidan en una estructura aniloga a un montén de almohadillas denominadas (pillow lava) PRODUCTOS DEL VULCANISMO 1) Productos Gaseosos: Son las columnas de humo que contienen : CO; predomina el agua SO,,COH,, HCI , CH, , 03, N3, Hp, B:, Ch, S:, F, ete I) Productos Liquidos: Son las rocas liquidas que se denominan lavas Acidas se caracterizan por tener mayor porcentaje de silice (65-75%) son viscosas de poca movilidad y explosivas, Forman conos de gran pendiente. Bésicas, tienen poca silice (<50%), poco explosives, de gran movilidad. Forman conos de poca pendiente. Se forman a mayor temperatura y profundidad, cristalizan primero son densas y contienen algunos minerales nobles Pt Ni Cr Intermedias, se caracterizan por contener silice entre 50 — 65%. IID) Productos Sélidos: Son los piroclastos arrojados durante Ia erupeién voledniea y que se depositan por gravedad en el cono volednico o en las zonas aledaitas de acuerdo a su tamaito y peso especifico. Pueden ser ~Bloquesobombas > 32. mm. ~Lapilli 4-32 mm. ~ Ceniza voleanica 4- 1/400 mm. - Polvo voleanico particulas microseépicas CORRIENTES DE LAVA ~ Agrupacién columnar o disyuncién columnar - Estructura en almohadilla - Conos goteras - Cavidades de lavas - Tiumulos y lomas CONOS VOLCANICOs: Conos de escoria: Son simétricos, formados por escoria y lapillis las laderas van de 30° a 40° de pendiente (Krakatoa), Misti (AQP-Peri), Conos de lava: Sus laderas son mas planas, se componen de capas superpuestas no exceden 10° de pendiente. Cono compuesto: Poseen intercalacién de escoria y lava, con talud intermedio (Fujiyama - Japén). Se les llama estrato volcanes CRATERES Y CALDERAS > Calderas, se originan al producirse erupciones sucesivas de un voleén y pueden culminar en una erupeién aun mas violenta, > Somena, es una caldera ensanchada que en su interior se ha formado un pequeiio volean > Fumarolas, los productos son vapor de agua y gases (H,- CH,) ocurren a 500°C hasta 600°C > Solfataras, son emanaciones gaseosas que ocurren de 40° a +100°C (vapor de agua, compuestos de azufie). > Mofetas, son emanaciones de gas a <40°C (vapor de agua , CO, CO;) > Geysers, son fuentes termales que emanan a intervalos con vapor y agua caliente que puede llegar a centenares de metros en ocasiones. > Manantiales, de agua caliente localizados en tres regiones tipicas de la Tierra ; parque de Yellowstone, Islandia y Nueva Zelanda. Las aguas estan fuertemente cargadas de material mineral. Estin distribuidos en los continentes y fondo marino. Existen alrededor de 500 volcanes activos actualmente o histéricamente. La mayoria de los volcanes son de edad Terciario Superior y se distribuyen en Circum-Pacifico 0 Cinturén de Fuego. Mediterrinea o Alpino Himalaya * Es mny caracteristica la disposicién lineal 0 arqueada de los volcanes a lo largo de las zonas orogénicas. 2 Corre) ow ex NX 2) VOLCANES IMPORTANTES En el Mundo: Vesubio (Italia), Krakatoa (Indonesia), Tambor (Indonesia),Popocatépelt, Paracutin (México), Mauna Loa (Hawai),Pinatubo (Filipinas), Cerro Negro (Guatemala), Saint Helen, Rainier,Sastre, Lassen Peak (Cascadas, USA) Huahuapichincha (Ecuador), etc En el Peri: Ampato (6310), Solimana, Ubinas (Moquegua), Misti, Chachani, Pichupiclu, Coropuna, Solimana (Arequipa), Tutupaca, Yucamane(Tacna), Sarasara (Ayacucho). EVOLUCION MAGMATICA CDarwin (1844) seftala la cristalizacién fraccionada como un medio de evolucién magmitica que puede describirse como movimiento de cristales por influencia de la gravedad y separacién de los elementos constitutivos mas fusibles, CLASES DE PROCESOS EVOLUTIVOS DIFERENCIACION MAGMATICA, es la segregacion de fracciones del magma © acumulaciones de cristales que se diferencian en su composicidn de los liquids Madre pata generar rocas. Rocas cidas_ ricas en Si, Na, como el granito, _riolita -Rocas intermedias con Na, Si, K como Ia diorita, andesita, monozonita. -Rocas Basicas a ultrabisicas ricas en ferromagnesianos, Fe, Ca, Mg como el basalto, gabro, dunita ‘Al final se tiene un fluido residual que a veces va cargado de un alto contenido de iones metélicos de Ag, Cu, Au, Zn, Pb, ete. tving asa de bs components ‘mies en 10 rames ‘dealvna a es mgr aes canperestes culmea en 100 gos ‘uimeas 90 gros eins efi fal CRISTALIZACION FRACCIONADA, es la separacién de uma o varias fases sOlidas (cristales) a partir de un magma diferenciado. La reaccién progresiva deviene en una reaccién contina, por ejemplo los feldespatos de plagioclasa que primeramente se forman son ricos en Ca y progresivamente se enriquecen a sédicos. En cambio en los Ferromagnesianos reaccionan con Ia masa fundida para dar un nuevo mineral con diferente estructura cristalina y composicién por ejemplo el olivino puede convertirse en Anfibol ; estos cambios bruscos se le conoce como reaccién discontinua. ga PARTES DE UN VOLCAN 7 Erupcion uly —~ Wr Lava, N f_-crater Cono . Lava endurecida Cono Secundario

You might also like