You are on page 1of 23
Universidad Nacional del Centro del Pert Facultad de Ingenieria Civil GEOLOGIA APLICADA Mg. Job Pérez C. e-mail: jperezc@uncp.edu.pe METEORIZACION DE ROCAS Y SUELOS Meteorizacién o Intemperismo, es Ia reaccién de la superficie terestre ante los agentes atmosféricos y otros especialmente al contacto con el agua, aire y seres vivientes Es un conjunto de procesos geolégicos que comprende la exposicién a procesos _fisicos, quimicos y orgénicos de la faz de Ja tierra hasta Ia formacién de suelos. Se puede considerar como una accién pasiva y constante de Ja corteza terrestre. * En los granitos la meteorizacién puede Hegar a 90 m de profindidad (Australia) 60 m (Hong Kong) 120m en Brasil y en Cameriin, Malasia cientos de metros. es Ia accién Geolégica que consiste en el desgaste (demudacién), descenso 0 remocidn de la superficie terrestre ante diversos agentes dinémicos Accién del agua de Iluvia, deshielos, glaciares, viento, gravedad. ure Seaimentos Depositacion Transporte Erosion “ ‘nterperismo ROCAS SEDIMENTARIAS ROCAS Ioneas [ou safe ROCAS METAMORFICAS Interior de la terra Rocas Igneas Tipos de meteorizacién (Intemperismo): a) Procesos Fisicos.- Mecénicos, los materiales son desintegrados a causa de los cambios de temperatura, accién de organismos, los cuales se depositan inmediatamente, Estos procesos pueden ser - Exfoliacién por expansidn vertical (descarga mecénica). ~ Desintegracién granular por enfriamiento diferencial de los minerales. = Congelacion: Aumento 10 - 30% presiéu por confinamiento puede ser de 13.8x10N/m2. = Meteorizacion esferoidal o exfoliacion catafila de los bloques a partir de los bordes, AGENTES: —— - Temperatura - Gravedad b) Procesos Quimicos: U Oxidacién: Es la combinacin del O para formar 6xidos e hidréxidos u otras reacciones que aumentan el nimero de elementos oxidados que se aceleran por la humedad del aire. 2FeS, + 20,0 + 70,=> 2FeSO, + 24,80, Pirita agua oxigeno Sulfato ferroso Acido sulfiirico Fe CO, + HO + ° => FeO; H,O + 2 CO, Siderita agua oxigeno Goethita G Redueeién: Es la disminucién de O por liberacién el cual pasa al medio ambiente por avance de la oxidacién. Qi Carbonatacién: Es la reaccién de las rocas y minerales que contienen Ca Na, (CO2), Mg, K con aguas que tienen Acido carbénico (CO3H2) para originar carbonates ( CaCO3, MgCO3 , NaCO3) y bicarbonatos, Carbonatacién de Rocas O Liviviacién: Es la capacidad del H20 de disolver sustancias tales como las evaporitas (sulfatos, cloruros, sulfuros, etc, rocas calcareas y remover el Ca, Mg, Na y K. La lixiviacion ocurre con la carbonatacién. La accion del CO2 disuelto en el agua conduce a la formacién de formas karsticas en las ealizas, El Fe es resistente de remover, el Si es dificil de lixiviar y el Al es inamovible. Meganom) O Hidratacién: Es la absorcién de moléculas de H,O dentro de Ja estructura interma de un mineral, en las arcillas las expande hasta un 60 % en volumen. Frecuentemente la hidrataci6n acelera los procesos de oxidacién, reduccién © hidrdlisis. Ocurre con la carbonatacion. ¢) Procesos Orginicos (Intemperismo Bioligico % Las plantas, animales y el hombre también colaboran en la desintegracién de los materiales de la tien, Las plantas al enraizar van a fraccionar y descomponer las rocas, algunos animales subterrineos como lombrices se alimentan de material particulado y exeretando material mas fino, el hombre y demés animales mayores al efectuar sus actividades también descomponen y fragmentan los materiales. % Las plantas producen acidos que se aiiaden al agua percolante aumentando su poder solvente. Algunas bacterias son mas activas en condiciones reductoras producen sulfuros, otras convierten el Nitrégeno en compuestos de NH, afectando el pH del suelo, regulan la cantidad de oxigeno y CO, SUELOS + Es la capa o pelicnla superior de la corteza terrestre, después de sometida ala meteorizacién y accién de los seres vivos. + Es el material natural producto de la desintegracion y descomposicién de rocas preexistentes. La mayoria de los suelos contienen cierto % de humus (materia orgdnica obscura originada por la descomposicién de sustancias vegetales y animales). ‘Componentes ‘organicos Componentes inorganicos 3% 45 % \ ‘Composicién promedio del suelo. Principales ciencias del suelo : : Se define al suelo por su origen y formacién. En Ingenieria: El suelo es un elemento que soporta estructuras I s. Estudia las caracteristicas fisico - mecénicas i Ciencias que se emplean en agricultura FACTORES PRINCIPALES EN LA FORMACION DE SUELOS a) Clima b) Bed rock (tipo de roca) ©) Topografia d) Actividad de las plantas y animales e) Tiempo CLASIFICACION GENERAL DE LOS SUELOS. a) Residual ~ Son suelos que se derivan del bed rock (lechos de roca) sobre la cual descansan , se puede advertir la gradual transicién a la roca origen. Se forman in situ por accién quimica u organica Ejemplo: Suelo del Cerro San Cristébal - Suelo Casuarinas, b) Transportado- Son aquellos que se forman debido a un agente de transporte (agua, viento, glaciar, gravedad, etc.). Contienen tipicamente ciertos tipos de rocas o sedimentos diferentes de las rocas subyacentes. Ejemplo: Suelo de Lima. La Molina, Valle del Rimac. j PERFIL DE UN SUELO Un suelo bien desarrolado maduro formado en un tiempo prolongado y bajo ciertas condiciones climaticas presenta en profundidad tres horizontes > Horizonte “A”, superficial conformada por arena y arcilla de color obscuro generalmente, 0.60 m de profimdidad y es donde srraigan las plantas. Es la zona de lixiviacion excepto en lateritas y zonas desérticas. > Horizonte “B”, tiene espesor variable hasta 1 m. de colores pardo . rojizo amarillento por presencia de 6xidos de Fe. En climas célidos precipita el Ca infiltrado formando costrones de caliche o Kankar (India). En el Terciatio en Australia y Sudafrica se formaron suelos con horizontes de silice de hasta 5 m de espesor “silerete”, Zona de depositacion > Horizonte “C”, es el mas profundo formado por eantos sueltos en matriz areno arcillosa insensiblemente pasa a roca firme. E] espesor varia de metros a 0.30 m. Es mas desarrollado en climas célidos y hiimedos Horizonte A 6 aluvial Horizonte B 6 iluvial Horizonte C 6 inferior TIPOS DE SUELOS a) En funcién de su mineralogia : Pueden ser - Calcareos - Siliceos ~- Arcillosos - Salinos b) En funcién al clima pueden ser: > Desérticos, en regiones dridas con escasa vegetacién . Costa peruana. > Lateriticos, en regiones de clima calido y hiimedo, carecen de horizonte “A” predomina el horizonte “B” con abundancia de oxidos de Fe y Al , son de colores 10jiz0 y amarillo Ej. Suelo de Iquitos. Pucallpa, Puerto Maldonado. En Africa Central, Indias Orientales, Australia. Los ricos en Aluminio se denominan Bauxitas son yacimientos de Al en Cuba, Venezuela. > Podzoles, son de climas subérticos y frios con predominio de hunmus oscuro el horizonte “B” es gris claro, fuertemente acidos (Proviene del ruso “salinidad”).. * Chernozem, de climas templados , subhumedo vegetacion alta. Son obscuros .fértiles y moderadamente lixiviados. Su horizonte “B” es gris viene del ruso tierra negra, Puede tener hasta 1.5 m de profundidad > Tundras, de climas frigidos , himedos , son tipicas los liquenes y musgos Son de color pardo obscuro y se presentan moteados. Chernozem Podzoles > Pedocales (suelo+Ca), se desarrollan en areas de poca Iluvia y temperatura relativa alta, Soportan pastos y matorrales. Posen gran % de CO3 Ca. > Pedalfers (suelo+Al+Fe), desarrolladas en climas templados, hiumedos, bajo una vegetacién espesa. El horizonte es de color café claro y posee gran % de materia organica Elavance de los estudios Edafolégicos y Pedolgicos dividen a los suelos en : * Suelos Zonales, en funcién al clima y vegetacién. Ejemplo: Pedalfers. pedocales. * Suelos Azonales, uo reflejan accién de factores pueden ser Aluviales, Litosoles, Regosoles. * Intrazonales, reflejan accién de factores locales. Ejemplo: Organicos, Grumisoles. Roquedo siliceo Roquedo calizo

You might also like