Cap. 1 LAS ORGANIZACIONES PDF

You might also like

You are on page 1of 31
Capitulo 1 Las organizac Lo que vers en este capitulo: + Concesta de organizacitn, Aerentes eras de las organivac‘nes, + Lasorganz + Mision arganizaciona + Niveles orgarizacionales + Lasorganzacionesy ines come sistemas abietas. iene + Concepta de efcacia eeganizaciona + Competescias erganizacionales, Objetivos de aprendizaje: + Comentar el concepto de organizacion ys. iones mmplejdad + Situa as oganizationes en sus dstintas eras. + escribir as nveles organi clonales yl nfluencla ambiental + Presentat as indcacores de efiecia organizacional HI caso introductorio. La nueva organizacion de Masterpiece Roberto Pérez es el presidente de Masterpiece, ecica ala produccidn y comercalizacion de artes automotries. Elsabe que otrasempresas, competicoras suas, fabrican prac tos semejantes,porioque Masterpiece enfrentael desatio des ‘jor en términos de calidad, productividad y aeci, Paracompe- tirmobastaposeer maquinasyequioosinstalaciones tecnologia, recursos alakcance ce ls competidores, pues se pueden comprar 0 algulor en el mercado. Se necesita contar con talento humane para produce aticulas mas baratos, mejores y en mencs tiempo. Par itime, una empresa viva es mas que un conjunto ce locales, rmaquinas e instalaciones: una emnptesa est hecha de personas. Coma evaluar su empresa desde el punto ce vista hurmang? 5 | Capitulo Laserganizaciones Fl rea de Recursos Humanos (RH) funciona en un contexte formado por organizaciones y personas, Administra personas significa trabajar con quienes forman. parte de las organiza- cones. Mis ain, implica adminstrar el esto de los recursos onganizacionales con ayuda de las personas, As, las organiza cones y las personas constituyen la ase fundamental sobre la aque opera el area de RH. Concepto de organizaci6n La vida de las personas se compone de una infinidad de in- teracciones con otros individuos y organizaciones. El ser hu- ‘mano es emninentemente social ¢ interactivo; no vive aislado, sino en convivencia y en relacion constante con sus semejan tes, Por sus limitaciones individuales, los seres bumanos se vven obligadas a cooperar entre si, a formar organizaciones pata lograrciettos objetivos que la accign individual y aslada, no aleanzaria, Una organizacion es un sistema de actividades, conscientemente coordinadas de dos o mis personas." La co- ‘peracion entre éstas es esencial para la organizacion. Una or ganizacion existe solo cuando: 1. hay personas capaces de comunicarse, 2. dispuestas a contribuir en una accion conjunca, 3. afin de aleanzar un objetivo comun. La disposicion a contribuir con la organizacion significa, sobre todo, lacapacidad de sacrificar el control sobre la propia. conducta en beneficio de la coordinacion. Esta disposicion a paticipar y contribuir varia de individuo a individuo, aun en tun mismo individuo, con el paso del tiempo. Esto significa que el sistema de contribuciones totales es inestable, pues la contribucion de cada integrante ala organizacién varia en gran medida en funcién no slo de las diferencias individuales en- tre los integrantes, sino también del sistema de recompensas con que la organizacién incremente las contribuciones. } recuerde La fuerza de las organizaciones Las oxganizaciones permiten alos indiviuos satisfaer distin- tos tines de necesidades: emocionales, espintuales,intelectus- les, econdmicas, etcétera, Enel fondo, las orgaizaciones existen para lograrobjetivos que les indviduos no pueden alcanzar en forma aislada debida asus limitacianes, En las organizacones, la Imitacién utima para lograrmuchos Ge sobjetivoshumanosno estacapacidedintelectualofafuerzasnolahabildad paratrabo- Jarefcientemente en equipo. Qué opina usted sobre esto? |) BARNARD, CHESTER As fies do ecu, Sto Pal, Alas, 1971 La complejidad de las organizaciones Hay una varedad enorme de organizaciones: empresas indus twales, comerciales, de servicios (bances, hospitales, escuela, transports, et.) y organizaciones militares y publicas (guber- namentales y no gubermamentales), entre ota, Las organiza- clones pueden dedicarse tanto a la produccién de bienes 0 productos (ariculos de consumo, méquinas y equipes, ec) como a la produccisn o prestaciin de servicios (actividades especializadas, como manejo de dinero, medicina, divulgacién del conocimiento, planeacisn y contl del wafico, et). As, ceaisten organizacionesindustiales, econdmicas, comerciales, religiosas, militares, educativas, sociales y poltticas, entre ots. 1a influencia de las oxganizaciones en la vida de las personas es fundamental: la manera en. que viven, compran, Wabalan, se alimentan, se visten, sus sistemas de valores, expectaivas y convicciones recben un profunda influencia de las orga- nizaciones. Y viceversa, también las organizacionesreciben la fnflucneia de la manera de pensat, sentir y reaccionar de las personas la sociedad modema es una sociedad de oxganizaciones> Se wata de sistemas muy complejos, compuestes de activida- des humanas de distintes niveles.Personalidades, grupos pe- quctos,relaciones intergrupales, normas, valores, aciudes, todo existe en un modelo complejo y mulidimensionsl. Sin embargo, esa complejidad constituye la base de la conten sion de los fendmenos organizacionales que, por otto lado, tambign dificutan la vida del administrador? Fn lamedia en que las organizactonesrinden fratos ten den a eecer, mediante el aumento del nimero de individuos y de recursos. Para administra ese volume de personas 3 pro= duce, a su vez, un aumento de niveles jrarquicos. A medida que dichos niveles aumentan, ls personas (Con sus objetivos personales) y la alta direcion de la organizacion (con sus ob- Jetivos organizacionales) se alejan poco a poco. Este distancia- riento casi siempre provoca un confito entre los objctivos individuales de los trabajadores y los objtvos onganizaciona- Jes de la alta dieccion, ‘Las organizaciones constituyen tna de las mas notables ansttuciones sociales que hayan hecho surgtr la creatividad y el ingenio humano. Las organizaciones de hoy son diferentes de las de ayer, y quiza en el futuro distant presenten diferen- cias atin mayores, No existen ds iguales, pues pueden tener diferentes tamanes y estracturas organizacionaes. Existen of sanizaciones para las mas dstintas actividades, meelantedife- renes tecnologias, para producir bieneso servicios dels ipos is diversos, que se venceny distsbuyen de multiples formas enlos mas vanados mercados, afin de que sean titles para los lientes mas diversos. Ademas, las organizaciones operan en ambientes diferentes, con las mas varadasinfluencias y con- SSOULDINC, KENNETH £, The Ovgntatonl eveluton. Quadeanl, Chicago, 1968, pp 3-32. > ARCYAIS, CHRIS. A vieraa tdidusoranszecds. So Paulo, Aas, 1975,p.23 tingencias, que se modifiean de acuerdo con el tiempo y el espacio, yreaccionan a ellas por medio de estrategias para al- Personas que realzan alguna etnias Figura 11 Como seconstituyen las rganizacones.* ‘meciantee! excedentecerecultacesfrancierosydelaobtencion de ganancias Ge inversiones ode capital También existenorga- nizacianes cuya objetivo principal no necesariamente es el uc. Las empresas son ejemplosclasios de organizacones lucrativas, pues toda definciin de empresa considera necesariamente el dbjetivo de luce. “Emaresa" es la actividad humana que busca reurie © intagrr recursos humanos y no humanos (recursos f= nancleros, materiales, tecnol6gcos, de mercadotecnia, etc) con la finaidad de lograrobjetivas de autosustentacion y de luca ‘magiante la produclan comercializacin de bieneso servicio. Lz autosustentacion es el objetivo obvi, pues da continuicad y permanencia ala actividad. La utldad representa la remunera- clon a la actividad y el estimula que asegurala libre inicatva de Continuaroincrementar esa actividad. Las organizaciones como sistemas abiertos Las organizaciones constituyen sistemas abiertos. Un sistema es un conyunto de elementos relacionados dinamicamente que desarollan una actividad para lograr determinado objetivo, Todo sistema opera sobre la materia, energia o informacién obtenidas del ambiente, las cuales constituyen los insumos o entradas (inputs) de recursos necesarios para que funcione el sistema, Las diversas partes del sistema (subsistemas) operan esos recursos lastransforman en salidas o resultados (outputs) para devolverlas al ambiente. Pero ademas de los recursos, las onganizaciones necesitan competencias, * CHIAVENATO,IDALBERTO, ComportamentoOygaicacena a dari Assaceadavorgnscones Ride ener, lese/Campe, 2007, 23. (Qué tienen: ‘ut hacen: Comportamiento humane Satsfocen necesidades Desaroian etupas Can ain aganieada Motvan als personas, Desarolan attudes Contituciones swuctu cganizaional Crees Se transforman ‘cuerdan Seddviden Procesos organ zacionales| Producen products y Coneibuyen al bien de ls sociedad Comunican Toman decsones Hamel y Prahalad? sostenen que, en el futuro, la habilt- dad de gestion critica sera identifica, cultivar y explorar las competencias esenciales que posiilten e] crecimiento. Esto genera cambios organizacionales, como la identificacion y venta de actividades y marcas no esenciales, asi como la apa- ricion de una ted de alianzasestratégcas en la que cada socio 9 Nota interesante Concepto de sistema Un sistema se define como: 2) Conjunto de eerentos (partes a eas componentes del is- tema} 2) relacionados elndmicormente, es deck, en interatcin (gara formar una red de comunicacion cus elementos son inter- dependientes) ‘que ceaizan una actividad (operacion © proceso del sis- tema} ora alcanzar un objetivo 0 propdsito {finaliéad del sis- tema) ‘que operan sobre datos, eneraia © materia (que constituyen los insumos o entradas de recursos necesarios para que ope- reel sstera) tornados del aribiente que ccunda al sistema (ycon el cual al sistema interactia dindricamente) ora producr informacion, energia o materia (que constitu yer as slidas 0 resultados de la actividad del sistema 0 ® A a HAMEL C.PRAHALAG, CK. "Thecore competence ofcorpoation” Bos ton, Harvnd Buses Reve, Boson, 58 yosuio) 1990, pp T2.91. Las organizaciones como sistemas abiertos | 11 Proceso Entradas uoperacén Salidaso oinsumos Ambiente es atiente (Conversion (iportaciénd Figura 12 Fl sistema ysus cuatro elementos esenciales, aporta sus competencias principales para formar una oferta de mercado, Las competencias tienen que identificarse,reforzarse y difundirse en la organizacion como base de laestategia, por lo que la dreccién debe estar de acuerdo con ellasy actuar en La competencia esencial da acceso potencial a una amplia variedad de mercados; asimismo, es tn determinante signif- MEGREGOR, QOUCLAS M.°O lado humano da empresa" En: Baio, Yolanda Feria: Conder, Lane Lee. O comportaments humans na ‘onpresa Rio de Janeiro, Fundayio Getullo Vargas, Instat de Doct ‘mentaca, 1971. pp. 45-60 » SELZNICK, PAILIP. "Foundation ofthe testy of organizations", Ame ean Siclagal Review mt, 13, pp. 25-35, 1948, cuts ee Planes Tacticos Reglos ypracedimientos devon l Resultados foam scan acon, Doqu4 manera alan rau 9 hon sco, Qube pode, Dueedjeosakenaan, Figura 114 Relaciones entre eficieniayefcal. Todas las meticiones de resultado final ofrecen datos de he- chos consumados carve mecicion de la pracucién, gastas de material, costos, obtencin de beneticios y todas los demas ‘Gatos del area financiers. Esas medicines son valiosas, pero su capacidad prevsoria es muy limitada. En general, las med Clones de os resultados sélosiven para “tapar el pozo cuando elnino ya se ahog6"* Likert considera algunos factores como variables intervi- nnientes, que conducen a la eficacia administeativa, por ejen plo, calidad de vida en el abajo, nivel de confianza e interés, ‘maotivacién, lealtad, desempeno y capacidad de la organiza ign para comunicatse abieramente, interactuar de manera cficaz y Hegar a decisiones adecuadas. Estas variables reflejan, clestado interno y la salud de la organizacion. = Negandhi? advierte que la supervivencia y el crecimiento de la organizacion como negocio depende de su fuerza finan Gera o econémica; algunos datos, como uuildad, costo por unidad o ventas, son indicadores de la fortaleza fnanciera de la empresa, Pero esas salidas son slo resultado de la accion, administrativa, y los administradores pueden sobrecargar ala ‘organizacin y drenar ast sus posibilidades de largo plazo para obtener alts utildades, y ventas elevadas en el corto plazo. % UKERT, RENSIS.A organises hima op at, p12 Ade, p44 > NEGAROM! ANANT R,°A model for analyzing organizations in coe call serings” En Negandh, Anant K (rg). Medere Orgatguton ‘heoy: contextual eronnertl, and accra webs. Cente for Business and Economie Research, The Kent Se Univer Pes, 1973, pp 298-299, Concepto de eficacia erganizacional | 28 Satitacén detacomunidad Satstaccon 42 Satistacin rex | 4 sebieme satisacconde Satstacen de CS eto oranizacinal ipo os Satisfaction | WM \ custecen de Iupoeibes los erplestos Satstacin de bbs acreecores Figura 145 Ramificacones dl éxito organizacional Ast, no es corecto medi Ia eficacia administrativa slo con Indices econdmices. Se necesitan ottos criterias para evaluar de manera adecuada la eficacia administraiva |Lacficacia administrativa llevaalaeficacia organizacional Esta se alcanza cuando se retinen tres condiciones esenciales: 1, Logro de los objetivos organizacionales. 2, Mantenimiento del sistema interno. 3, Adaptacicn al sistema externa Pata que wna organizacion logre efcacia, debe poner atencion al mismo tiempo en estas Res condiciones ese les, Pero el logto de la eficacia se topa con la complesidad de los requisizos que posee la organizacion como sistema abiert. Laceficacia y el éxito organizacional constituyen un problema ‘complejo en virtud de sus miltiples relaciones con los socios. La eficacia significa la satisfaceion de los grupos de interés (stakeholders) de la organizacion. 49 nota interesante Medidas de la eficacia administrativa Negandhi sugioe las siguientes medidas de eficaia administra tival* 4. Capacidad de administracén para atraer la fuerza de trabajo adecuads, 2. Niveles elevados de la moral de los empleados y de a sats faction en eltrabajo 3 Nielesbajos de otaciin de personaly de ausentisma, 4. Relaciones interpersonaes satisfactoras. 5, Relaciones interdepartamentales sanas (entre os subsiste 723) 6, Percencién de es objetivosglobales cela organzzcin. Uslizacion adecvada cea fuera de trabajo de altonivel Eficacia organizacional para adaptarse alambiente exter. 1 Har p28 30 | Capitulo1 Lascrganizaciones Medidas de eficacia organizacional 1a eficacia organizacional es un concepto amplio y complejo en virtud de sus mltiples relaciones con sus socias. Hay un, conjunto de intereses y satisfacciones en juego, rauchos de los cuales entran en conflicto entre si y son hasta cierto punto, antagénicos. Ast, la tarea de la administracion es mantener el equilibrio entre esas componentes. Los principales indicado- ves de la eficacia organizacional son: 1. Produccign: representa la capacidad de procucir las sali das onganizacionales en cantidad y calidad, Se relaciona con los productos que consumen los clientes de la of amizacion y no considera la eficiencia desde el punto de vista de clientes, satislaccign de necesidades de la o- ciedad, alivio de pacientes, graduacion de estudiantes, etcétera, 2. Eficencia: sepala la relacién entre salidas y entradas. Es un indicador que se expresa en terminos de porcentajes 0 Indices de costovbeneficio, costo/producto © costotiem- po. Es un criterio de corto plazo relacionado con todo el elo entrada-proceso-salida, Resalta el elemento entrada yel elemento proceso, Entre los indicadores de eficencia ‘se encuentran latasa de rendimiento sobre el capital 0 0- bre los ativos, costo unitario, costo por producto, costo por cliente tasas de ocupacién, tiempo de paro, indice de desperdicio, La eficencia es aqat un elemento que predis- pone ala efiacia Satisfacion: la organizacion es un sistema social que tie~ ne que prestar atencidn a los beneficios otorgados a sus grupos de interés (fancionarios, clientes, proveedores y prestadores de servicios). La onganizacién satisiace las de ‘mandlas del ambiente através dela responsabilidad social, ética, voluntarismo, etc. Los indicadores de satisfaccién incluyen las actitudes de los funcionaris, rotaciSn, au Cora plazo Meclaneplazo Produccion Adaptabiidat Frclenla Desarrollo Satsfaccon sontismo, quejs y reclamaciones, stisfacion del cient, etcetera ‘Adaptabldad: es el mecanismo mediante el cual la orga niizacion responde a los cambios inducidos externa e in- ternamente, Es el tiempo de reacci6n y de respuesta de la onganizacion a los cambios ambientales, Este criterio se refiere ala capacidad de la administracion de percibir los ‘cambios tanto en el ambiente externo como en la propia organizacin, Problemasen osindicadoresde producci6n, cficienciaosatisaccion pueden sersefialesparacambiarde pricticasode politics. También elambiente puede deman- dar resultados diferentes o proporcionar entradas distintas, lo cual exige un cambio. Sila organizacion no se adapta adecuadamente, su supervivencia corre peligro, No exis- ten medias de adaptabildad espectficasy concretas Estas ‘medidasestin dadasportespuestasacuestionamientes Sin ‘embargo, la administracion puede instrumentar medidas aque favorezcan el sentido de dispasicién al cambio, Desarrollo a organizacién tiene que invertir en ella mis- ‘ma para incrementar su desarrollo y su capacidad de rea- lizacion, EI desarrollo se elaciona con el aumento de la riqueza organizacional: con sus acivos tangible € intan- bles. Las esluerzos por el desarrollo son los relaciona- dos con programas de capacitacién y de desarollo del personal, con varios enfoques psicoldgicos y sociol6gicos. Un ejemplo es el DO (desarrollo organizacional), que ve- remos mas adelante. Los conceptos moderos del apren-

You might also like