You are on page 1of 5
DESARROLLO | SIATEC, A.C. Como toda industria manufacturera, la Industria del Calzado tiene como punto de partida de sus procesos, ala actividad del disefioy desarrollade producto, Enel mediolocallafunciéndel disefo y desarrollo de producto recae principalmente en dos figuras. el duerio de la fabrica y en el modelista de calzado, ‘Ambos desarrollan los productos basandose generalmente en manera empirica han adquirido ya ‘on informacién del mercado de primera mano el dominio de la técn' Je los modelistas, existe mica en el desempefio de jan de patrot una debilidad metodolégica y estafuncién,locualafectaa la compelitividad delasempresas levadaacaboefectivamente. lado, las condiciones de competencla que presentan losmercadosnacionalese internacionales garalaindustriade Calzado paulatinamente han complicado el proceso de desarrollo de producto, que tiene que basarse en una gran cantidad de informacion, la cual para ser utilizada apropiadamente requiere del dominio en un alto grado, varias discipli iclonadas con mercadotecnia, disefto industrial, modelado de calzado y disefo de procesos productivos, entre otras. Se deduce entonces, que es necesaria la profesionalizacién del proceso de Disefio y arrollo del Producto dentro de las propia: calzado, a través de la formacion de comites efectivos de desarrollo de producto, integrados por personal clave de las diferentes areas de la empresa y coordinad. desarrollador de lineas de calzada o line builder, quie responsable de dirigir el cause que tendran los desarrollos surgidosdeestecomité bricas 0, es necesario definir muy bien el qué, qui cuando de Ia actividad de diseno lo, si se quiere lograr productos exitosos con la calidad, el precio y las prestaciones queesperan losconsumidores. LO QUE NO SE ESPECIFICA NOSEPUEDECONTROLAR La calidad del p ben ser plai nte desde el disefio Parainiciarlaplaneay cualquier tipo de calzado, es necesaria contar can guias, las, @ informacion que auxiliealaspersonasquevana hasta conde es ar, Es necesario minat la 8 de alidad sobre desarrollo de producto, materias primas e80, producto terminado, ervicio al cliente, imagen y calidad en el mercado y el ontrol total dela calidad. Todo elloesnecesariopara: Identficar las actividades det proceso y sus tlempos, conocer e! tiempo limite y sus margenes y definite personal involucrado y sus responsabilidades. BENEFICIOS Se evita p mas, roblemas de produccién se oFigi ‘econorniza tiempo al prever los pet demoras en un proyectaes debido alos detal EL COMITE DE DESARROLLO DE PRODUCTO Este comité se encargard de tomar las decsiones que se vayan requiiend proceso y dar sequimientoa cada una de as fases implicadas hasta ‘suculminacién, Este comité debe incl al menos un represent delas siguientes te 1) Gorenc 2) Gerencia de Ventas, para e jtivamente las ne del mercado, idetificarla demandas y orientar en consecuer objetivos de desarrlio, 3) Disefio y madelado, para poder plasmarlasideas surgi en formas tangible Jefatura de Produccion, para cuidar pernanentemente la congruencia entre los modelos planteados y los procesos de er la vision ereativa del producto y fabricacion act 5) Departamentode Compras upervisién de produccié ria en fabricaciono patamento de Calidad, para gara ;seguramiento de calidad de asine ESTEREOTIPO DE UN CICLO DE DESARROLLO DE PRODUCTO 1.-DEFINICIONESTRATEGICA (Planificacién) Tiene por objeto defnir el producto desde el punto de vista de las necesidades que se van a cub, las caracteristcas del producto, de los usuarios y compradores a las que se dige, y las ventsjas que presenta respect a los productos existentes en el mercado. Es deci, se trata de definir qué se quiere hacer y no cSmo hacero. Esta es la fase crtiea en el proceso de desarolio, ya que de su flabiidad depende que la soluciones que se adoplen ena fase de dserio sean avertadas, tanto desde el punto de vista dela adaptacion a usuario, como desde el puntode vistatécnico yde mercado, ESTUDIOSDEMERCADO 1 mas importante de las estudios de mercado es olde identifica las ‘pertunidades para el desarolo de nuevos productos la mejora de los yaeaistentes, En definkivaelestucio de mercado buscaestablecer ‘que gente va comprarel producto s fo compraran en el futuro: Desarrollo de perfiles de usuarios: Si las caracteristicas de usuario no son conocidas antes de que comience el diserio formal del producto, seré poco menos que imposible decuarelproduct a los usuarios. Se trata de una recoplacin de las caraceristicas de los suetos a os {que va dastinado el producto y, en general, contiane informacion sobre: edad, sexo, raza, educacién, experiencia previa con productos similares, habildad lectore, conocimienta de idiomas, condicin fisica, ptofesin nivel de motivacién, etc. -Evaluacién de productos dela competencia CObtener informacion de las ventas e inconvenientes de otros productos del mercado. Para elo se pueden recopilar datos através de: Observaciones diectas de uso del producto; Encuestas a los usuarios del producto; Evaluaciones de experos; Publicaciones de consumidores, de mercado, y de diseio; Pubicdad y catlogos de venla Enirevistascon personal de ventas. Opiniones de os usuarios \Unmétodo que se uttiza para descubrrmejoras del producto es medir lalimportancia quel dael suelo a certas caracteristicas del producto y establecer el grado de selisfaccién que producen estas Catacterstcas sobre el usuario de un producto concreto. -Idontifcacion de tendencias de moda “Temas que inspira la moda; Colores ytexturas; Materiales de corte (de pity sintstcos); Hormas de vanguaria, volimenes y puntas; Tacones; Suelas y mates de moda en ensuelado; Accesorios; Modeladoineas, auras, aplicaciones y estos de moda). Fuentes de informacién referente amoda Dossieres de Moda; Revistas especializadas; Viajes de caplacién de tendencias de moda en ferias intemacionales y escaparales europecs; Portales de internet. -Seleccién de tendencias y generacién de conceptos. CConsiderando toda a informacién anterior, es posible seleccionar las elementos que aportran innovacin,frescura y actualdad a nuestra coleccion en cuanto a moda y disefio y asi poder configurar el concept de moda que se pretende desarolit. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE DISENO Una vez concludos los estudlos de mercado y establecdo el pli ‘objetivo al que va destinado e producto, conacidas sus opiniones y preferencias y evaluados los productos de la competencia, se esta 20 condiciones de estabiecer los objetvos de diserio que debera salisfacer e| nuevo producto, Estos objetivos, aunque variarin en cada caso conereto, deberdn ser fjados para el costo del producto, su funcionamiento y uso. DESARROLLAR REQUISITOS DE MERCADO FUNCIONALES Los reguistos de mercado pueden ser fjados a pant de os estudios ddemercaday dl establecmientadeloscbjetivosdedisefio, DESARROLLO Se trata de requisitos cuantitativos e incluyen condiciones generales y de uso, y una descripcidn de las caracteristicas especificas que debe reunir el producto para satisfacer las necesidades del usuario. También pueden incluir restriccionesdediseno. Los requistos funcionales se basan en el andisis funcional del producto y en los requistos del mercado, determinados previamente Definen cuanttativamente las capacidades del producto: por ejemplo, para un catzado deportve, unas determinadas caracerisicas de amortiguacion yrozamiento, DETERMINAR LAS RESTRICCIONES DE DISENO Establecen el marco de accion para los cisefadores. Entre las resticciones que afectan al producto cabe distinguir: Tecnolégicas; Plazos y Costos; Regulaciones y esténdares; Relativas al usuario (edad, sexo, et.);Ambientalesyrelaivas acondiciones de uso. ELABORAR EL DOCUMENTO DE REQUISITOS DEL PRODUCTO Partito, garafnalizar la fase de planfcacion debera redactarse un document de requisites del producto, ue contenga: 3 Description General del CONCEPTO del Producto, Perfidelusuario yresumen de necesidades s Objetvosde csero paraelproducto, : Reausitos parae! mercado : Descripciondelas funciones del producto, - Requisitos uncionales Requisitosdediserio. Elcostoy la eiciencia dela pare posterior de dsefio dependerd de los resutados obtenisos en la fase de planifcacién del producto. S esta fase esinadecuada, entonoes el proceso de dsefo sera leno y dil Actividades: -Redaccién de a Hoja de Planeacién, Programacién y Control Se identifican las aclvidades y se asignan tiempos y el personal involucrado. -Dotorminacién de cantidades de modelos, Establecer el tamatio dela colaccicn en base al nimero de modelosa diserar. 2 DISENO DE CONCEPTO Parte de os resultadas generadios en la etapa anterior y estabce la *direccion del disefo',€8 decir, concrata la configuracion general del producto mediante la implementacion de las caracteristicas prestaciones defnidas anteriormente. Esio da lugarala generaciin de ‘diferentes CONCEPTOS del producto a partir de la informacion isponible y de la creativdad del equipo de ciseno, a partir de ios cuales se seleccionard el més acorde @ los abjetves y limitaciones mareados. Para abordar esta tematica se ha desarolado la Ingenieria KANSE!, (Nagamachi, 1995) que permite relacionar las_percepciones de los usuarios ycaracteristicas del producto. En el diseio CENTRADO EN ELUSUARIO 0 diserio de PRODUCTOS HUMANOS, ocurre quelos Productos, ademas de ser adecuadas, también lo parezcan, Parte de ‘eos signficados pueden ser, por ejemplo, en un zapato de calle, os siguientes: Calzado de uso diario De ves: Modemidad e Innovacion; Comodidad "pura". Confort térmico; Calidad; Masoulino | fermenino: Seguridad; Sport; Caraceristcas tecnicas y ergondmicas; Zapato ‘rtopédico: Attevimiento; Lo artificial y sinttico; Espintu conservadory convencional Ecologia; Zapato vulgar; La sobriesad, ta moderacién y ‘escasez de adonos en e calzado; Calzado urbano; Zapato artesanal Lointerporaly vendible, Una vez defnidos los atrbutos peribidos y su relacién con la aceplaciin global del producto, la siguiente fase es Telacionar estas percepciones con los elementos de dsefio, Se trata ‘de defnr ue combinaciones de determinados parametrs de diseio inciden en cada uno des atrbutos, de manera que se pueda guar el seo hacia una determinada percepcion defnida a priori 0, por el contrario, predeci que tipo de percepciones sugeriré una propuesta de disefiadada, DUCTC EE La solucion para fabricantes jodelistas de calza Derren oe eae CAD/CAM for shoemakers CRISPIN. Dynamics “Toxo UK Li, 100 Ross at, Lier LES SX, Erland Tao (0) 118 281 0125 Fax ot 0) 118261 207 Ena crispindynamitxon com Webste: mncerspinyraris com Texan nieatonal Company, "ORISPIN Dynamics, CAD Suite PE2, PalemCu ae rade mais of Yan nama ITM Todos nuestros productos CAD Suite, han sido desarraliad Cittaai Dynamics ‘especificamente para usarlas.con Ios sistemas operativos Windows 2000yXPprofesional ENGINEER GOLD Esie product sea desaroado para fabricants do calzado, ‘quién desea asoguar que sus actividades comerciales sean compas, ‘aumentando la ees, velocidad y la exact del desarolo del modelo ‘gradusciones escaos) -Lanirada del patronaioesporundigaizador do 2 Dimensiones, ShoeDesignoun archivo DXF. Usted puede usr cualquier igitalzador de 2 dimensiones. -Elsitema graduacén puede personalzarseparasattacer totalmente los requstos del clente, mediante céluos arimétios geomdtices, Salda a una compleia gama de Mesas cotadoras y ploters usando @ ‘Sofware PattrnCut2. Engineer es fill de usar con una clara_intrfase del usuario basado er coos apoyado por los mens y'comandos' que acrtan les aplicaciones que elusuarionecest ‘La Total Soluci6n para Fabricant y Modellstas do Calzado, CCRISPIN Dynamics / CAD Suite son productos basads en PC hechos er cuatro méduls, Engineer, ShoeDesign, LastMakery ShoeCost ‘Cada uno puede usarse indepencientzmente unode otos Locaent os tanen soporte tcrico en muchos pasesdel mundo, Representante de Ventas, Soparte Técnico en Msica Ee Wincowsisa tage ark of MicosotCor-07-2003 Francisco Gonzalez, Te O1-477-449-0707 DESARROLLO ee deg Apa > ES 1.500 3 A cn 8 a) Cod) Soa EC 2 Meee b Enis sume 10 Ata Eanes 2183 Cowra Cooavay> Ceowaw Cosa > > CA sitet) CA Girt > CS Eras > CF Renata > age Cena, CG Sea) Fuca Pana Oe > Ties > LOD C5 Bob é TF td > Iat> COTA cE M13A51K84B31 DESARROLLO de componentes comerciales, Disoho 30 DESARROLLO -Especificaciones dedisenoymodelado, Tener cada modelo correctamente identiicado y felmente representado en fodas sus pattes, componentes y caractersticas pariculares: Dibujoofotografia dl modelo completo Dibujode las piezas componentes delcorte del zapato -Dioujodel corte del zapato Diagrama y sta secuencial de preiminares a pespunte en corte foro, Muestra del modelo -Manufacturade pullovers ‘Se procade a la manufactura de una muestra fisica para probar los patrones en cuanto a su “caia" 0 ajuste oon la horma. Sive pare ‘analizar su impacto como disefio, su casto, su proceso. Identiicar problemas écricns en moiduras yen suelaboracion 4. ENSAYOY VERIFICACION Comienza con la constuccién de prototipas, sobre los que se realizarén pruebas con usuarios y ensayos tecnicos conta fnaldad de {estar el cumplimiento de las especificaciones establecidas en fases anteriores. A pati de sus resultados se modicaré, en su caso, el disero Actividades: Hechura de las primeras muestras, Se corrgen los pullovers si es necesario y se hacen zapatos completos, -Elaboracién de consumos y costos ‘Método Russ Small, Sistemas CAD -Presentacin de prototipos al comité. ‘Se procede a la evaluacion de cada modelo y efectuar en su caso madificaciones y corecciones 0 bien su auloizacion. Se dictan correcciones en cuanto’ calce pisos, acabados, adornos y proceso -Pruebas ergonémicas (calce), Se realizan las pruebas para et buen calce del zapato, anotando las observaciones de un grupo de usuarios en cuanto a ia comodidad, entalada, fexbildad y funcionalidad del madelo, Se sugiee realizar tuna prueba de calce de para analizar 14 puntos del zapato: Longtud total, Longtud del dedo externo, Distancia del tlén a juanete interno, Distancia del talén al juanete externo: Area del Cuboides: Anchura de planta; Anchura de tin; Chinela, intura y empeine; Arco, Extremo tragero del tain: Fils laterales de talén; Boca chinela; Huei. En su caso se procede a realizar las mouifcaciones y corecciones pertnentes bien su autorizacién. -Muestras de exploracion, Se fabrican tres pares de diferentes medidas por modelo, Del punto medio los puntos extremos. -Revisién de las muestras de exploracion Se reaizan otra vez pruebas de calce y se confima que no haya problemas con las molduras, hormas, pisos, acabados, adorns y procesos, Porlo general estas son las pruebas defnivas,a partir de lla se estableceran las especifcaciones finales de calidad de la materia pra, producto en proceso y terminadoo en otras palabras el nivel de calla del producto. Fabricacién de ltes de prucba. Hechura de joles de unos 12 pares, en condiciones normales de proceso, de los modelos considerados mas problema ‘ics, para evalua la capacidad del proceso en calidad, veriicando cumplmiento de las especiicaciones y nivel de calidad lograda y detectando puntos problema en el proceso que no se hayan ‘considerado, Pruebas de productoterminado \Verificar comportamiento en el uso de las distitas partes del zapat, constatar su detenoro y haver diversas pruebas de laboretoro que simuleneluso, RODUCCION implica lapuesta en marcha del sistema productivo mediante el acopio de maqunaria, utensiios y el disero de la cadena produccion y montgje. 6-COMERCIALIZACION ‘Supone no séo ls actividades aropias de la mejora de aspectos de distribucion y venta, sino tambien la posibidad de reatzarestudios de los resultados del producto, captando informacion para posibies revisiones del mismo. CONCLUSIONES En un mercado cada vez mas dindmico y globalizado, la ncorporacién de tecnologias de vanguardia adapladas para los cambios vertiginosos de la mada de nuestros dias, permiten entrar en la ceadencia internacional de la moda de manera mas pron y segura, a ‘demas del necesario sustente metodolagico que nos afrece controlar todo el proceso de desarrollo de producto y poder superar el esquema de prueba y errr, que funcion6 para algunos en el pasado, pero que no asegura el éxito comercial en el presente. Las nuevas reglas de juego queimpone la competencia internacional entre fabricantes, esla obligando cada vez masa los zapateros a romper vieos paradigmas y a confgurar nuevos esquemas praductivos que les permita conservar Su presencia en este nuevo siglo. Adaptacion al cambio os fundamental para las empresas que quieran sobrevivi,y método, innavacion,disefo y tecnologia apicada seranlasherramientas de os triunfadores, BIBLIOGRAFIA et, Roberto Ferrans, Pedro Vera IO DE CALZADO" José Ramiro, Enrique Alcantara, Arturo na Cruz Gareia Belenguer, Juan Vicente Duré (GUIADE RECOMENDACIONES PARAELDIS! INSTITUTO DE BIOMECANICADE VALENCIA Valencia, Espafia, 1998 Eduardo Barrera, AvaroPatlan E, "PLANEACION DE LACALIDAD” Manuales Técnicos. Sere Ind del Calzado. CIATEC, A.C. 1989, Norman, Germany, "MANUAL DE EVALUACIONDE HORMAS* Actualizacion: Carlos Fuentes Aragon, Martin Sanchez Careaga CIATEC.A.C. 2002 CIATEC EsTupIO

You might also like