You are on page 1of 1
«0 snca de las relaciones morales burgueses es dejado atrés por una mo- tal colectivista socialist. En cambio, valores morales admitidos lo largo de silos —como la soldatidad, la amistad, la leatad, Ja bontader, etc— adguieren cierta universalidad, y por tanto dejan de ser exclurivor de una moral en particular, sunque st contenido cambie y se enriquezca a medida que rebasan un mar 0 histérco particular. De modo snélogo, hay vicios morales como la soberbia, Ia vanidad, lo hipoctesi, la pefidia, te — {que son sechazados por una y otra moral. Per otro lado, antiguas virtdes morales que respondian a los intereses de la clase domi- ante en ots tiempos piesden su fuerza moral al cambiar radi- calmente Ie sociedad, En contraste con esto, bay valores morales ‘que slo son reconocdos después de haber recorrido el hombre ton lazgo trecho ens progreso socal y moral. Ast sucede, por cjemplo, con el trabajo humano y con la actitud del ombre hacia el, que sélo adguieren un verdadero contenido moral en reste poe, dejando strés su negacn o desprecio por las rorales de ottos tiempos ‘Pero este aspecto del progreso moral, consstente en Ia nega idm radical de vijos valores, en la conservacién dialéctica de algunos de ellos, o en Ia incorporacién de nuevos valores y vir tudes morales slo se da sobre la base de un progreso histéico- social que condiciona dicha negacién, supercién o incorporecién, ‘on lo cual se pone de manifesto, una ver més, que el cambio y sucesién de unas morales por ots, segin una linen ascension, Inunde sus races en el cambio y Sucesién de unas formaciones sociales por ots. Cariruto 3 LA ESENCIA DE LA MORAL Partiendo del echo de In moral, es decir, de la existencia de tuna serie de morales concretss, que se han sucedido histérica- ‘mente, podemos intentar dar una definicién de la moral vélida para todas ela, Esta definicién no podeé abarcar en modo algue ‘a todes los ragos expecifios de cada una de esas morales his- ‘vias ni reflejar toda la riquezs de la vida moral, pero st ha de aspirar a expresr los rasgos esenciales que permiten diferen clara de otras formas de comportamiento humano. Daremos provisionalmente una definicién que nos permita anrcipar en une férmula concentrada la exposicién de la natu ralees misma de la moral que coastituye el objeto del presente capitulo. La definicién que proponemos como punto de arranque cls siguiente: La moral es a coxjunto de norma, acepadas lie bre conscientemente, que regulan le conducta individual y social de Toe hombres. 1, Lo wonariva ¥ 10 rerico ‘Ya en esta definicign vernos que se habla por un lado de nor- mas y por otto de conducta. O mis explicitamente, en la mal enconttamos un doble plane: a) el narmativa, constiuido por Jas normas o replas de accién e imperativos que enuncian algo aque debe ser; b) el féctico,o plano de ls hechos merales, cons-

You might also like