You are on page 1of 14
MICROBIOLOGIA y PARASITOLOGIA MEDICA A, PUMAROLA . Catedratico de Microbiologia, Faculta Jofe do Departamento, Honpital Clinic adicina, Universidad de Barcelona; ‘nl de Barcelona A. RODRIGUEZ-TORRES Catedratico de Microbiologia, Facultad de Joo de Departamento, Hospital Clinica U versidad de Valladolid: Valladolid J. A. GARCIA-RODRIGUEZ Catedrético de Microbiologia, Facultad de Medicina, Universidad de Salamanca; Jofe de Departamento, Hospital Clinico Universitario de Salamanca, G. PIEDROLA-ANGULO Catedrético de Microbiologia, Facultad de Medicina, Universidad de Granada: Jolo do Departamento, Hospital Clinico Universitario de Granada 2." edicion Escaneado con CamScanner Capitulo 11 Agentes fisicos y quimicos Gonzalo Piédrola-Angulo En Ia practica médico-quirtirgica diatia de dades tanamisibles, en el trabajo del laboratone 6a biloga @ incluso en la higione y'sancomientg dcr oy Incales personas, alimentos, etcy tienen iment aplicacin los procedimientos, téenicas y produries nen primen o disminuyen la vitalidad de los microraat soo, En Ia actualidad, la necosidad de su solange ‘5 mayor, pues en la clinica por el uso y abuso de antibicts, ‘0s y quimioterépicos se han descuidado las modides eine, cas de asepsia, al par que se ha exaltado la virulencie date microorganismos, que, ademas, se han hecho resistentes ‘quélls al asistir a enfermos y traumatizados con defonsas muy debilitadas, a lo que se suele unir el empleo de técni. cas exploratorias y de tratamiento muy agresivas Los microorganismos, como todos los seres vivos, se en cuentran en la naturaleza inmersos en un medio ambiente; ‘su normal fisiologia y desarrollo van a depender, por una parte, de su metabolismo, que es dirigido por numerosas ‘enzimas reguladas por el niicleo, y, por otra, de los factores ambientales en los que éste se desarrolle. Las circunstan- ias fisicas y quimicas en las que los microbios se encuen- ‘tren tienen una influencia favorable 0 desfavorable, decisi- va en su crecimiento y desarrollo. Los aspectos favorables 0s con la fisiologia de los microorganismos: mejor, lo que se conoce como temperatura. ‘ma y debajo de esta temperatura siguen viviendo las bacte- rias dentro de amplios margenes; estos limites superior e inferior so aman temperatura maxima y minima de desa- rrollo. Estos margenes son extraordinariamente variables do unas bacterias a otras. Por ejemplo, en E. coli estan entre 8 y 47 °C y en N. gonorthoece, entre 30 y 40 °C. Se admiten ‘como temperaturas extremas la de congelacién del agua y Ja de coagulacién de las proteinas, es decir, 0 y 80 °C. Por temperaturas 6ptimas de crecimiento se clasifican las bbacterias en: Psicrdfilas. Cuando crecen entre 0 y 20 °C, con un optima de 15°C. Suelen contamina Ios alimentos, la sangre refrige- rada y las aguas frias de manantiales 0 lagos. Meséfilas. Las que se desarrollan entre 20 y 45 °C. Son Jas més numerosas y las que mas interesan en medicina; se clasifican en dos grupos: uno con desarrollo éptimo de 20 a 35 °C, que comprende los microbios saprofitos y parasitos de plantas y animales inferiores. y otro que vive mejor en- tre 35 y 45 °C. y suele encontrarse en el hombre y animales superiores; a éste pertenecen la mayor parte de las bacte- rias patogenas. nte los que resultan desfavo- n ctica en los es- Tienen una temperatura optima por encima | 45 °C. Son las bacterias que forman la mayor parte de de los suelos calientes y fuentes termales. facilmente, el efecto nocivo sobre el puede conseguirse por medio del ca- Escaneado con CamScanner 108 Mactoriologia yonoral ‘Tabla 11-1, Principales agent fsicas utiizados ‘on microbiologia Temperatura c Mamodo ‘hallickon Pastourizcl "indallzacion Vapor de agua Flueate A presidns autoclave Seco Flamendo Tncinoracion Aire calionte: born stata do infrareojos Humedad Drnecacién ofilizacién Radiacionos Tafrarrojos Ulteavictas Tonizantes Agentes mecdnioas Ulteasonid Copillado Filtracion lasien De membrana Aer El efecto destructivo del calor sobre las bacterias esta en {intima relacion con el grado de humedad del ambiente en el {que aquél se aplique, por lo que hay que distinguir entre la ‘agci6n dol calor hiumedo y ta del calor seco, Galor himedo. El calor hiimedo tiene un efecto mayor y ‘mas ripido sobre las bacterias, porque el agua es un buen ‘conductor, con lo quo el calor penetra mejor y se distribuye ‘as uniformemente, El calor himedo se puede aplicar en esporuladas, “encuentran las bacterias, el pH y la viscosidad del medio. EI vapor de agua se puer 3 fluente, a 100 °C, 0 como vapor a prosign pert lene on much may eh peg tn en a a tomas ace eee nena 90 ors oo omen a ee unno'se tta de esteniizar medios de caivo ea cand eins i pron acide ne * Fone mperopensnt pan ON sett in Bl vapor de agua ae aplica sn una cast vote gun exe un generdor de vapor comme Fr oe ae daa le oe ae por co cone ee nano oa ge 11 we ae Se eceata doe, onieae on oo conaigu i ronn sozeoponde 121°C is ea Vie Teper, epicade durant 18 «30 wane se dumanis 7 rion deteuye todas is toa tates exporladas. E uso del atocave, qu tanh (a macsor mie ibprtentes de eaterizacen en mee Res sevens aes tated oo ae tnbet del resigns to ban Osis ego eccate Se persia 7 omope: Los precisa a jetodtita be doen tal uncletess Sapa Ai to a propuns ore ionaoruca, on Sa 1. Productos quimicos, que cambian de color segin ls oles aleanzados. 2, Esporos de ciertas bacterias 3, Aleaciones. Calor seco. Los sistemas de aplicacién del calor seco para la destruccién de los microorganisms por una oxida- cidn de los constituyentes esenciales son tres: 1, El flameado es una practica muy usada en el laborao- tio para esterilizacion del asa de siembra antes de efecuat la siembra de un producto; el flameado no da resultado ‘cuando se aplica a superficies, pues no se suelen aleant temperaturas suficientes 2. La incineracion es un procedimiento de esterlzacion {deal de todos aquellos productos contaminados, en que» {importa su destruccién; so utiliza la combustion directa ol horno crematorio, Por este sistema se destruyen apésitos ropas, cadveres de animales, etc. 4. El calor seco por aire caliente tiene un menor efecto ‘sobre los microorganismos, por lo que necesita aplicarse durante mayor tiempo que el humedo; se usa el homo de Pasteur o Poupinel, donde se logra la estriizacion « 1 hora a 160 °C, 40 minutos a 170 °C 6 20 minutos a 100 (Gig. 11-2), En Ia destruccién de las bacterias por el calor influyen ‘una serie de factores, como la especie bacterians. ol 4 ‘sean formas vegetativas 0 cl medio en el qve on dificilmente destruidas P= Escaneado con CamScanner Fig. 11-1. Autoclave. 1) Tomillos ‘miviles para ol cierre hermético, 2) Material que hay que esterilizar. 3) Va- dado de la caldera. 4) Fuente de calor. 5} Cas. 6) Agua. 7) Apoyo para alejar el material del agua. 8) Caldera. 0) Mano- ‘otro, 10) Cierre de la tapa. 11) Valvula de seguridad, destruyen a 0 °C. Por debajo de las temperaturas de conge- lacion mueren una gran cantidad de bacterias, pero las que ‘no mueren mantienen su viabilidad durante mucho tiempo; por ello, en general, las bajas temperaturas se considera que Ia multiplicacion bacteriana, pero son un medio de conservacién de las cepas bacterianas. A -25 °C se conser- van los arbovirus y ol virus del sarampion; ~170 °C es le ‘temperatura ideal de conservacion de Mycoplasina pneumo- nige y rinovirus, Por su accion, que evita la multiplicacion bacteriana, el frio es un magnifico medio de conservacion de distintos productos, como reactivos de laboratorios, ali- sangre, plasma, ete. Agentes fisicos y quimicos 109 Escaneado con CamScanner 110 Bacteriologia yeneral no, el llamado fen6meno de plasmolisis. La vitalidad del microbio en estas circunstancias queda alterada, y muere 0 queda en estado de vida latente. Sin embargo, hay bacterias que necesitan para su desarrollo un medio am- biente hiperténico (son las lamadas osmofilas) o concentra- ciones elevadas de cloruro sédico (bacterias marinas, las Hamadas hal6filas). El crear un medio hipertonico es usado nla practica para evitar la contaminacién y desarrollo bac- teriano en determinados alimentos, carnes saladas (10-15 %) o frutas azucaradas (50-70 %) Por Ia desecacion se inhibe el desarrollo de las bacterias y se puede producir la muerte de un gran nimero de ellas, y quedan solo los esporos y las mas resistentes, como el es- tafilococo 0 M. tuberculosis; los virus tionen cierta resisten- ia, igual que los quistes de protozoos y los huevos de paré- sitos. Aun en los productos desecados, por ejemplo, en el polvo, las bacterias van a resistir algin tiempo por quedar todavia un grado relativo de humedad. La supervivencia de las bacterias dependeré del grado de humedad, pero tam- bién de otros factores, como temperatura, pH, oxigeno am- biental, naturaleza del medio, etc. Radiaciones Las radiaciones que tienen efectos sobre el crecimiento y desarrollo bacteriano pueden considerarse de tres tipos: la luz solar, las radiaciones ultravioletas y las radiacioni ionizantes, Radiaciones por rayos infrarrojos Dentro de las radiaciones de la luz solar, los rayos infra- rrojos tienen efecto més 0 menos directo sobre los microor- ganismos por su accién calorifica y las radiaciones ultravio- letas lo tienen por las acciones que estudiamos a conti- nuecién. Radiaciones por rayos ultravioletas El efecto de las radiacionos ultravioletas sobre las bacto- _rias depende, entre otros factores, de la longitud de onda, ciones ultravioletas producidas por las limparas dg io en la preparacion de vacunas bectriana yy tivadas, cabinas de siembra en laboratories, envacy ina. antibidticos, lucha contra las infecciones de ambient salas de prematuros y quirofanos, esterilizacién de syn & ties, potabilizacion de aguas de mosa, ete Hay que Pet: ener precaucién, cuando se manejen radiaciones ultrwvioleg protegerse los ojos y las manos, para prevenit ls cane vitis y dermatitis que pudieran producirse Radiaciones ionizantes Las radiaciones ionizantes de mayor poder de penetn, ion, como los rayos X y las radiaciones 7, tienen una ex ‘gia muy superior a las ultravioletas, penetran en la bacter { producen una fonizacién en los dtomos de ésta, por lo qr us efectos son mas variados: producen una inactivacién del genoma bacteriano y de las enzimas y, como consecuencis, Ta muerte de la bacteria. La fuente més utilizada de radia, cién 7 es el cobalto 60, que emite unos 500.000 Ci y se requieren 2,5 MCi para conseguir Ia esterilizacion, Las radiaciones ionizantes permiten la denominada ese riligacion on frio 0 radioesterilizacion y se emplean cuando se trata de material que pueda estropearse por el calor, por ejemplo, las joringas de uso Unico 0 desechable de plastica © los catéteres para uso intravenoso, y también para ester lizar medicamentos diversos, como hormonas, vitaminas y antibidticos, huesos, cartilagos y vélvulas cerdiacas para trasplantes, tc Agentes mecanicos ‘Ondas s6nicas y ultrasonicas Dentro de los agentes mecénicos, los que tienen ms ine- és por su influenc sobre el metabolismo bacteriano son Jas ondas sénicas y ultrasénicas. Las ondas mecanicas, con una frecuencia superior a 18,000 ciclos por segundo, desne turalizan las proteinas, destruyen gran cantidad de susian~ cias y producen la muerte de las bacterias. Las ondas soni cas audibles se ha demostrado que tienen también efecto sobre las bacterias. Las ondas ultrasénicas se usan on l8 préctica para romper las bacterias y obtener los antigenos ‘enzimas y demas componentes de su interior. Son vibracio- nes no audibles, lamadas ondas ultrasdnicas o supers6tl ‘cas, que limpian los instrumentos 0 material divers. for mando en el seno del liquido, espacios vacios, eee veces por segundo. Este «sonido silencioso» es una est de ebullicion en frio que separa la suciedad de la superficie de abjetos metilicos, de vidrio 0 de plastica (avitacés) _mectinioo es también el cepillado 0 loci. & ole con patos, mopa o cepilos,uiizando nh) ‘como el jabon o detergentes sin! de la suciedad de las manos ‘vajilla, termémetros, Escaneado con CamScanner _ Rirrecion jste en hacer pasar liquidos por un material co reese ene Bar aquellos quedan libres de microorganismos, sogun al jo de dichos poros. Se emplean membranas de ami to en tos cuyes porosidades fluctian de 0005.01 yin 9 ewittes para obtener liquidos estriles oaislr identify son Hieroorganismos dol aire y del agua, Lo flrs dem ‘a base de celulosa 0 diversos polimeros, constituyen for aia un método muy extendido en microbiologia, y el ido 2 um es el mas empleado, ya que retiene todas las rigs ¢ incluso los virus por un mecanismo de adsor- hn. Como sus Componentes son inertes, permiten multi ‘sos son autoclavizables, pueden ponerse tras el filtra: fo sabre un medio de cultivo y posteriormente es posible sar el rectonto de colonias crecidas, idontificacion, etc: Por ultimo, recordemos que la filtracién clasica es un méto- fo muy importante para la purificacion del agua potable Hoy se incluyen en este grupo de agentes mecinicos los filtras de flujo laminar, que, a base de laminas de acero y polistireno, no permiten el paso de particulas superiores a 43 jum, con lo que el aire impulsado a traves de ellos es pric ticamente esteil, lo cual significa el paso unidireccional y ‘en laminas, de aire limpio y climatizado en temperatura, hu- 'y velocidad controlables, Los filtros HEPA. (high cy particulate air) pueden ser do tipo horizontal o vertical, en locales o en cubiculum de unidades de aisla- ‘miento (muy utiles para los sometidos @ un estricto aire pu- tificado, como prematuros, quemados, pacientes bajo trata- ‘miento inmunodepresor, etc.). eff pyentesisious yquimicos 11% adecuads con un cuidedoso contsal de temperature, tiempo de actuacion, huamedad. Ae. Sogn ln PDA, desinfeciantes son «squelias sustancias quimicas capaces de destruir en 10.2 15 minutos los Borme wee depositados sobre un material inerte o vivo, alterando fo menos posible el sustrato donde residen y sbarcando en quella destruccion todas Ins formas vegetatives de les bac- terias, hongos y virus (excepto ol de la hepatitis) En la préctica, los desinfectantes son potentes - das, pero hasta cierto punto thxicos 0 ixritativos pare los te- ce aplican en superficies, ambientes jidos vives, por lo que i objetos contaminados. 1 termino antiséptico se usa pare indicar Je sustancia que se opone @ la existencis 0 desarrollo de gérmenes sobre In piel » mucoses, heridas, abrasiones, etc. Su objetivo es esencislmente prevenir Is multiplicacion de microorgenis- ‘mos patégenos. ‘Otros términos usados, aparte el concepto de agente qui- mioterépico que se estudia en Je Jeocion siguiente, son los siguientes: 1. Conservador o preservador. Son sustancias que se ut inacion y proliferacion bacteri 0 producto biologico o farma- lizan para gvitar Ie cont na de una bebida, alimento cbutico. 2. Sonitizado. Se treta de objetos inenimedos en los que se ha reducido le poblacion becterisna a unos niveles bajos {que cumplen los requisitos de le legislacin en salud piiblica. 9. Degerminacion. Termino usado en Estados Unidos para expresar la remocién por el levado o limpieza de mi- croorganismos, sobre todo transeimtes, de le piel La velocidad a la que se reeliza la esterilizacion de un producto contaminado bacteriologicamente al que se le ha fagregado un desinfectante se ha visto que esta en funcion de una serie de factores, como son la concentracion de le sustancia, Ia temperatura, el pH, le composicion quimica del medio donde se aplica el agente quimico, la especie bacte- riana que contamina el producto, etc. En general se ha visto ‘quo, para una circunstancia determinada, las bacterias mue on on progresion geomeétrioa en relacion al tiempo de ‘exposicién; esto se demuestra poniendo un cultivo bacteria~ heeled desinfectante y comprobando de lompo en tiempo ta poblacion que queda viva, mediante dere ‘4 partir de las muestras en medios adecuados. Si ‘ealocamos en una gréfios los resultados obtenidos poniendo fn 6! ee de abscisas ol tiempo y en el de ordenadas el na- moro de hacterias viables, veremos que primero decrece ré- pidaimente y Mego con mayor lentitud, pero si en el eje de ‘ordlenaddas eologamos et logeritimo del mimero de bacterias ‘Viables, obtendremos una lines recta que demuestra que los ‘mueren en proporcidn geométrica Escaneado con CamScanner M2 Macteriologia general de accion desinfectante ‘Tabla 11-2, Nivel faa a os a Seen ie fe ae = : exer : : Bajo + s B ‘cure dentro del periodo usual de tempo. + Indice que el nivel designado como acon mic las que tlenen un nivel de accién alto, intermedio o bajo (ta- _- Compuestos inorgénicos ba 112) las condicions que debe reunr un buen desinetano Las sustncasinorgnlcas seen tne sy se recogen on la ubla 11-3. Noy ninguna que rene todas acer por la Sisoucin do sus tones os sages aca dels or logue es tendencn actual eseciar te, Los compuestos inorginicon se puodon dashes dos o mas productos que sumen sus ventajas, sin acumular los inconvenientes. Pueden clasificar en dos grandes grupos: compuestos qui- sobre las bacterias micos inorganicos y organicos (tabla 11-4). hie on Bets (ote ee imo a ee a on ie fee a ‘que resulte en la practica diaria de coste escaso a maderado 2 Que su espectro de accion soa amplioy aberque las becterias ‘Stampositivas y gramnegativas, bacteris alcohol-resstentes, loro y derivados Lejia, hipocloritos, cloramines, ete. Snieee XY derivador 4. Ser bactericida mejor que bactriosttico, o sea que mueran los eee es Imicrobios gradualmente y en un tiempo corto na superior ue oxigenada es if “a pe Permanganato potisico, et. 4. Ser estable on sus preparados comerciales y permanecer Orginicos activo, almacenado durante varios meses Alcoboles 8. Que se homogeneico uniformemente en el dluyente, sea éste Eitlico,tsopropilico, benzlico. ete ‘agua o alcohol, para que tenga el producto active la misma Glicoles, etilenglicol (Axio de etileno) ‘concentracién en toda su masa Fenoles ‘que penetren en los exudados, pus, sangre, etc, donde eae oc acaaal 3 Deri cos Tee — 7. Que su tension sea baja para que penetre Hexilresoreinol {citmente en ls rene, hendiduras, aR ce -vivas o inertes Hexaclorafeno Biguanidinas lorhexidina Aldehidos Formaldehido Glutaraldehido Violota de genciana, azul de metileno, et Agentes tensioactives "oes estearato de sodio Sulfatos de alquile:lauril-sulfato sodico (Cationicos: derivacios del amonio custernatio Cloruros de alquilcetil)dimetil-benci-amonio Bromuro de cetil-trimetil-amonio Gone do ‘de cetil-piridina de (p-tolil\duocetil-trimeti-2mon Metilsulfato de dleo-amino-oti-dietil-meti- m0" Anfoteres ee Escaneado con CamScanner grandes grupos: fcidos y Glealls, salon mi Y otros oxidantes, alos, haloyenos ‘Acidos y dlcalis El efecto sobre las bactorias esté on relucion directa con su grado de disociacion: los icidos y dlcalis muy disucladon fjercen un poder bactericida muy intenso. Ein lo-que tn los icidos, es totalmente cierto para ios mineralen y tsi para los orginicos, que deben su vfecto antibnete toda la molécula; algunos icidos, como ol 6 te de su poder al anion Los slealis de los metales alcalinos monovalentes deben en general su poder desinfectante a su grado d ‘no ast los alealino rrolla un efecto Casi todas las bacterias pueden c ¢ variaciones del pH de 4.0 9, pero hay algunas qui n hacerlo a pit extroordinariamente 10 106 Thiobacillus, que cre- cen en presencia de sulfurico N/0 0 los Lactobacillus, que, sin Hegar a estos ext por el contrario, lo hacr briones. disoe térreos, en los que el ion metilico dosa. nen medio acida; ott n en medio alealino, como los vi Sales minerales Las bacterias pueden vivir en concentraciones de sales muy variables de unas especies a otras. Aunque muchas de ‘llas superviven en agua destilada, In concentracién de sal ‘en la que generalmente se desarrollan es del 6,5 Ys; el bact- lo tuberculoso inhibe su crecimiento a concentraciones det 2% de sal, mientras que hay bacterias halofilas que crecen ‘de un 10 6 12 % de cloruro sodico, ‘Agentesfiicon y quimicon 533 més usados en Ia préctica son ol yodo y sus compuesto, ¥ 1 loro y sus derivados El yodo se puede usar en forma de tintura de yodo, solu- ‘ion aleohlica al 10 %, que debe su efecto que el yodo se ‘combina con las proteinas, aparte el efecto oxidante: es muy ‘mpleada para ta desinfoccién de Ia piel. Hoy se emplea el yodo en soluciones ncuosas 0 combinado con detergentes 0 fustancias orghnicas: los Hamados yoddtoros, povidona yo- ‘ada; esta Gltima se usa en Ia piel por constitulr una especie {de manto no irritante y de gran poder bactericida. Toro tiene efectos bactericidas en muchos de sus com- puestos: los mis usados en Ia préctica son el claro gaseoso, 1 bidxido de cloro, los hipocloritos, la leia y las clorami- ‘as. Todos los compuestos de cloro actisan, por una part. produciendo oxigeno y, por otra, combindndose el cloro con las proteinas bacterianas. La mayor parte de las becteries son sensibles al cloro a concentraciones inferiores a 1 parte por millin; su actividad es dificultada por la presencia de materia orginica. El cloro y sus compuestos son muy usa- dos en Ia potabilizacion del agua: en los grandes abaste- Cimientos en forma de cloro gas, y en los pequetios como hipocloritosy Ijin Otros oxidantes. Aunque los halogenos deben en gran parte su efecto como desinfectantes a su accion oxidante, existen otros compuestos considerados exclusivamente como oxidantes, entre los cuales los principales son: el agua nada, de efectos fugaces, por ser descompuesta répi- damente por la catalasa de los tejidos, el permanganato potésica, los perboratos, los persulfatos y los peroxidos me- tilicos, agentes que matan ripidamente las bacterias. Son poco usados. Compuestos orgénicos Son muy variados los compuestos orgénicos que tienen ‘efecto sobre las bacterias; entre los més importantes estan Jos alcoholes, fenoles, aldehidos, colorantes y detergentes. Alcoholes El alcohol etilico tiene poder deshidratante y efecto des- naturalizante sobre las proteinas bacterianas. El alcohol ab- soluto tiene un poder bactericida casi nulo y el alcohol de 60 Pea el mas efectivo, resulta un desinfectante dée- bil. El alcohol isopropilico es mas activo, pero mas toxico. En el momento actual, cada vez se tiende « usar menos el ‘alcohol por su efecto deshidratante sobre le piel y escaso poder sobre las bacterias. ‘66 un potente desinfectante que mata en algunas todas las bacterias a concentraciones del 2-5 Yu: activo frente esporos, hongos y virus. En Ia toxicidad y olor, se usa poco; sélo se utiliza de antisépticos por e! método del coeficien- Escaneado con CamScanner 114 Bacteriologia general Cosas: son muy activos frente a bacterias y hongos. Entre ellos destaca el hexaclorofeno, que es muy activo en solu- cin jabonosa y a pH 6. Los derivados motilados del fenol son los cresoles, de los que existen tres derivados: el orto, meta y para-cresol; son ‘cuerpos poco solubles en agua, pero uniéndolos a jabones v lejias se obtienen emulsiones densas y estables, que son la base de los productos usados en la practice: lisol, zotal, etc. Son buenos desinfectantes y desodorantes. Biguanidinas. A este grupo de los fenoles pertenecen la clorohexidina y el cloroxilenol, que son muy activos a con- centraciones del 1 &. La clorohexidina en solucién alcoh6li- ca al 1% actiia muy répidemente (en segundos) y tiene una accidn residual persistente. Resulta adecuada para prevenir infecciones hospitalarias y lavado de superficies cutaneas, y sus mayores ventajas son el no irritar los tejidos a concen- traciones usuales y Ia gran potencia antibacteriana. Por ser actualmente muy utilizado en hospitales, clinicas médicas 0 quirirgicas, mencionaremos los preparados a base de digluconato de clorhexidina que es el 1'6-di1- clorofenildiguanido)-hexano, el cual se emplea en forma de soluciones acuosas 0 alcohélicas 0 se asocia a detergentes 1 iGnicos (especialmente para el lavado de manos) 0 con ‘un compuesto de amonio cuatemario, que es el bromuro de tetradecil-trimetil-amonio, para aumentar el poder deter- gente del antiséptico, Si la clorhexidina en concentraciones bacteriastaticas lesiona la membrana bacteriana y consigue una inhibicion enzimética y pérdida irreversible de constituyentes cito- plésmicos en concentraciones mayores tiene una répida accién bactericida, y la célula permanece integra, pero pre- senta protrusiones en su superficie; el citoplasma se coagu- 1a y los acidos nucleicos y las proteinas celulares precipitan. Impide la formacién de esporos, pero no los destruye, y el M, tuberculosis no muere en las soluciones acuosas, pero es inhibido. Aldehidos ‘Dos son los mas utilizados: el formol 0 aldehido formico, conocido de tiempo antiguo, y el mas recientemente ‘empleado aldehido glutarico o glutaraldehido, El aldehido fGrmico o metanal es un extraordinario de- sinfectante que actia coagulando las proteinas bacterianas. El formol es un gas facilmente soluble en agua y so utiliza en la practica disuelto en ésta al 40 %; esta solucién, Iama- da formalina, es muy activa frente a bacterias, esporos y ‘virus, y es uno de los mejores productos que se pueden usar ‘en desinfeccién y esterilizacion hospitalaria (tabla 11-5). Se. -emplea asimismo para inactivacién de suspensiones bacte- ‘rianas y en la preparacion de toxoides. ~ El glutaraldehfdo activado con sales de estan, Preaireoves esteriisanin {pas aol eon my vegetativas de las bacterias, sino también log ot fray virus, como los dela poliomilitsy hepatitis, PY iy soluciones al 2%, en las cuales se sumerge | gee se quiere estrizar bien limpio (generalment ai! ie o plésticooinstrumentos para cirugis de espe oftalmologio w otorinolaringologia, para ena te que no pueden ser esterilizados por el calor) li, ee Colorantes Certs colorants, como el azul de metleno, verde ma auite, verde brillante, et, tienen una accin slg teriostatica 0 bactericida, segdin la concentracién, por |p ms se usan en la preparacion de medios de cultvo selecting accion bacteriostitica se debe a la modificacin dl pas Cial xidoreductor del medio, lo que inhibe el desaminnn las bacterias. En general, las bacterias grampositivas son ip hibides més intensamente por este grupo de susencias ha teriostticas; por ello se aiaden a los medios de cultve peg bacilos gramnegativos, con el fin de evitr las interfoer cas por los grampositivos. Detergentes Por la tensién superficial, las gotas de un liquido tienden a sor redondas; si aquélla es alta, permaneceran como got tas redondeadas y, si es baja, se extienden sobre la super cie formando una fina pelicula. Para la desinfeccion quim- ca, los liquidos deben tener tensién superficial baja para que se extiendan por una mayor érea y puedan ponerse en contacto mas intimamente con las células; los liquidos de baja tensién superficial muy humedecedores se consiguen con los productos quimicos surfactantes, tensioactivos 0 de superficie, que, cuando se disuelven en el agua, reducen le tension superficial y se concentran en la superficie de las células mas que en la solucién; son el jabdn, que contribuye a la limpieza separando particulas contaminantes de un superficie y rompiendo las peliculas de grasa en pequetss gotas, y los detergentes sintéticos, en su mayoria con un de- tivado lineal del petréleo sulfonado en los anidnicas y ls catiénicos, que son una mezcla de clorhidratos alqllios del dimetilbencilamonio, Los agentes tensioactivos estan caracterizados por ten" ‘un grupo hidréfilo y otro lipofilo, lo que les da la propiedat de disminuir Ia tensién superficial de las sustancias ob las que actian. Segin el signo de la carga electrics se av den en aniGnicos y catiénicos, Los anionicos son los jebo- nes, que tienen accién detergente de limpiezs. p0 S17? bacteriosttico es escaso o mulo; dcha accion s¢ Ps” ilar aftadiéndoles desinfectantes como oe 3 tras sustanciastensioaclvas, como ei sulfato, Tienen Ia propiedad de neutralizar el efocio bec Tiostético 0 bactericida de los detergontes cationicos 4 Ja importancia de eliminar todo resto de jabon antes er actuar un detergente catiénico, Los tes caliGnicos son derivados, hlogendd ° Ro, de amonio cuaternario, que penetran facilmente Por ‘tienen un gran poder bacteriostitico y si. de ‘Coeficiente fenélico es, por termine Escaneado con CamScanner 12 fronto al Stophylococens aureus, do 10 fronto 0 bocth Kivos y clo § frente a Troudomann" Dyolun ctorian on woluciones wesiosas quo actuar Desinfectantes gaseosos ‘Ademas del formol,usado on form corradas como dosinfectante, existen un orle de nustan. tlas, que on estado guseoxo son muy activas frente a lon mi froorganisios;entro ellos lis mas importanton son e080 y on clmaras muy ponetrante y a= tive frente acterias, ongos viru: on un gun ones explosivo, por lo que hay que emplearlo con detorminadas precauciones. Se debe utilizar en una cémara cerrada, con tun grado de humedad previo del 40 al 60 %, mozelado co anhidrido carbonico en proporcion de un 6% de oxide de ctilono, y la temperatura do aplicacion ex de 20 a 45 *C, por Jo quo se llama esterilizacion en frio; el tiempo que so 1 {quiere mantener un objeto en la cimara de elileno para es- torilizarlo es de 3 a 12 horas. Se emplea en In desinfeceian, de aquellos objetos que se ostropean por el ealor 0 Ia {uncias quimicas, como colchones, mantas 0 ph porque en contacto con el agua forma olilenglicol de accion mierobicida (tabla 11-5). ‘Awontofnicon y quien 1 Hotupeoplolactona. fs muy active frente bactoras, porow y virus con un 76 % de humodnd, 0 ieitante parm la Dilek y mucosas, y xen por inhalacion, he muy pox pene tran, por fo qu slo wo emplon sobre superficie, ¥ por su ‘clon cancorigenn ha dojado de utiizarie. Gilleoles. Do low derivados glicblicos, lov més usados son 1 propilonglicol y el alilenglicol; # aplican por medio de ‘uno dispositivos exp Hlamadon glicostatos 0, 1o que ‘on mau frocuonte, en forma de aeronoles para desinfocciin do ambiontos, Bn la tabla 11-0 90 rocogen las carncteristicas, propieda- ilonos principales de los desinfectantes quimi- Asociaciones de desinfectontes La tendencia actual on In asociacion de desinfoctantes lasicos 0 moderns con agentes activos de superficie, que, fl disminuir la tension superfictal y por su accion de li pioza, favorocen la penotracién a través de la membrana e6- Tular, o bien so trata de asociaciones intermoleculares de dos 0 varios desinfectantes para obtener otros més enérgl- cos y ripidos de actuncién. no hemos repetido, # asocian deter- cos con yodo 0 clorhexidina 0 bien aldehides alifticos, sales de amonio cuaternario y va bla 11-6, Caractoristicas y propiodades de los ayentos quimicos mas usadon ‘econ Accion Escaneado con CamScanner 116 Bacteriologia general Tabla 11-7. Clasificacion de los métodos quimicos de dosinteccion Gaseosos 0 en vapor Formol Oxido de tileno (etilenglicol) B-Propiolactona Glicoles ‘Trietilenglical Propilenglicol Ox0n0 Feniloxibenzoato-hexilresorcinol Soluciones clisicas poco utilizadas Acido fénico Cloruro mercirico Oxicianuro de mercurio Timol Acido bérico Permanganato potisico Lechada de cal Clasicos utilizados Formol (aldehido férmico) ‘Agua oxigenada Clorogenos Hipocloritos (lejas caseras) ‘Cloraminas Choro gaseoso Alcohol de 707. alcohol isopropiico Tintura de yodo Cresol y derivados (zotal, etc) two dol todo conocidos. Por su intensda, cuslgugg se puede lasificar on bacteriostatic, cuandg gn tte !multiplicacion (como es reversible, cuando ag ie multiplica de nuevo). 0 bactorcida, si el etecg gt anismos son dite? la mayor parte de ls veces, el que se aleany eg eco depended a Intense can qu ni agente Segun el mecanismo de ain y la estractrs ba, sobre la quo action, los agentes fisicos y quimieya fican en tres grandes grupos, aunque algunos acon, rios mecanismos simulténeamente (fig. 11-3} 8 ae dla. or va, Agentes que actian sobre la membrana citoplasmica y la pared celular Existen sustancias que alteran ol complejo parietal do bacteria dificultan su sintesis, como la lisozima ers combinan con los ipidos de la membrana y alteran sus me canismos de transporte activo o su accion como barrera eg motica entre la bacteria y el medio externo: es el cave los acidos y élcalis en su accién corrosiva y de los deergen tes de accion microbicida, por su combinacién con las lips proteinas, El hexaclorofeno inhibe la cadena transportadgrs de electrones de Ia membrana citoplasmica. Agentes que actaan sobre las proteinas y enzimas El efecto es multiple: 1. Coagulacién y desnaturalizacién de las proteinas, con Jo que el coloide citoplasmico queda alterado y los sistemes enzimaticos, inactivados. Este es el mecanismo de accién de iles de motales pesados, calor, fenol yalcohol. 2. Efecto toxico sobre las enzimas, debido a la oxidacion de sus radicales libres, 0 efecto alquilante sobre ésto. Las enzimas inactivadas son fundamentalmente las que inter ‘ienen en los sistemas respiratorios. Asi, actian ol cloro, el ‘Sgua oxigenada, el permanganato y el dxido de etileno. 3. Formacion de compuestos con los radicals libres. {ome el mercurio y los clordgenos con los grupos sult: {o, y el formol, glutaraldehido y oxido de etileno cons ‘srupos amino y oxidrilo, ORS ‘que actdan por alteracién del niicleo ‘agentes tienen una 1 tondoncia a alters” en sons dels bates po cnr los, las m nas, como ol fot © por interferencia en la replicacioa re noose. apa expuesto, un mismo ag q i aclon sobre rots ‘como, por sjemle de los metales pesados, que actiia® 'y mucloares. fn muchas os cul eo 1 mecntamo nt muerte besa it Escaneado con CamScanner Fig 11-2. Diagrams que prntos dana jae Jules douinfettantes (Tomade VALORACION DE DESINFECTANTES La valoracion del pocler antibuctersace he sor eaontee tan te quimico puede efectuarse determinants + peaier Sa be rHostitico 0 bactericida (table 11-4) [ primers a obewwe Ageaten tisioon y quimcos 117 te Cech 7 Marton oe similiar 6 tohe. pave a prmmemte e Tete 54 Manan vate fr eng fetta Nnete & vctomem = oa Nenhth sb weented beeen Oo ante pt Sots a atc on Creamer Tae oh Co Cotte eaten Re ater Mec One tie — Tos et Comer Phytephareery Yam Regione Wore Macatee am mececamces APN Meanie e ton gor merebownns APSE") 11 Serums ere ah ntwon om sen ‘Men poo of ett eb tv fang APO Tra ‘in ee ee te eer map (APN Trea Escaneado con CamScanner 110 Mactoriologie yonoral Lon tosis cuantitativos tra dol 00.0% de | das de tempo y tomporatura, y on prosencia Interferontos. Para dotorminar la mica entre ol lentes) previa de la actividad bacterlostitica consigue normal método conocido como ol periodo de dosinfoceion reducelén decimal ‘til es ef método de Reybrouck-Werner, que con 0.1 mi de a suspension bacteriana 10 ml de una solucion de desinfectante en agua bidestilada; des pubs de 5, 10 y 20 minutos de exposicion a 25 °C, 1 ml de Ia mezcla se adiciona « 9 mi de ey tras 90 minu: tos a tomperatura ambie n cuatro dilucions ey de lo 5-5-5, porque u os de 5 de 5. Mi siste en srmicida se obtiene jormalizacion (AFNOR) los de dilucion uno preliminar Pare conocer el neutralizante idéneo y otro definitivo, en ol que se determina la mayor dilucion dol desinfectante con la ‘que se consigue una disminucion del crecimiento a Ia déci ‘ma parte. También existe un micrométodo, de gran interes Siete emo tennesnatealacios El método de ‘difusion en agar, similar al disco-placa utilizado para low he bueno si se estandarizan todos los para- deducir Ia activided bactericida a partir de ee ase oe) es tis especiales para In determinacion ‘acti ‘vided {ungicida, esporicida y viricida de los antisépticos y desinfectantes, ‘Los tests de capacidad sirven para determinar si . _pomto coneres wu stvided deapuc do realint vrs a 10 gota 16 my — Paces 60 soar trig de hoses ee sh ge eae Fig, 11-4. unis dine 0 9 ‘miento de 5 6 tuna dilucion al 1/10 del producto en cuestion (ge gar ra 11-4) 6 bacter tes btn de valoracion de desinfoctantes suelen pertenecer a cole os internacionales y son las més usuales en el medio ambiente: S. aureus, &. coli, P. vulgaris, P. veruginosa, S. fe- cali, etc ulilizadas para los di Resistencia a los desinfectantes La sensibilidad mayor o menor de las distintas bacerss 4 los compuestos quimicos varia segun el mecanisme ée ‘ceion de éstos, La pared celular, mas compleja. de ls ‘gramnegativos explicaria su mayor resistencia a los desi foctantes. La especial resistencia de P. aeruginoso parece deberse 4 su pared celular, estabilizada por iones Mg” alto contenido en ceras y Ia naturaleza hidrofobica de i ated celular explican también la resistencia del ger Mycobacterium. Al igual que en la resistencia a los antibioticos, las bac rias pueden adaptarse frente @ un compuesto quimke (variacion fenotipica) o seleccionarse espontaneamente = fantes resistentes (resistencia genotipica). La aparicion & ‘Mmutantes, en nimero de 1 por 10° a 107 células. puede om foguirse artificialmente en el laboratorio, os "roaleok ‘concentraciones conocidas, 0 aparece ‘en un centro hospitalario. Plasmidos transferibles por conjugacion o transdvecee determinan la ressteac Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner

You might also like