You are on page 1of 11
cee eta Caso practico inicial La empresa no puede dar de alta a ‘Alberto en la Tesoreria General dela Seguridad Social conefectosretroac- thos, Elattadebe ser tramitada con anterio- dad alin deaprestacénlboral Ee Saber mas Médulo de Gestion de recursos humanos Come vimos en|aunidad anterior, uno de los resultados de aprendizaje del médulo esel siguiente: Caracteriza las obligaciones adminis trativas del empresario con la Seguridad Social, tramitando (2 documentacion y realizando los célculos procedentes, | _ [suEnEBessssSnsssNaenesnmasneneey Internet Se recomienda acceder ala pagina web {ea Seguridad Social como apoyo ales tudio de los contenidos: -amwu.seg-sociales> Ba een eee) (eee eoet Tramite [Modelo] Plazo Inscripcion | TAS | Previoalinicio dela de a actividad empresa laboral ‘flan | TA1 | Previoalinicio del delaactividad trabajador laboralsino estayaatliado, ‘Attadet_| TA2 | Previoatinicio trabajador dela actividad laboral, Bajadel | TA2 | Tresdias trabajador | naturales apartr detittimo trabajado. 1. Tramites ante la Tesoreria General de la Seguridad Social En esta unidad se explican los pasos que la empresa ha de dar para que un trabajador quede vinculado correctamente a la misma como tal, La co- rrecta gestion de una contratacién laboral pasa por llevar a cabo una serie de tramites administrativos en tiempo y forma adecuados ante distintos ‘organismos de naturaleza publica. Esto supone una serie de obligaciones que las empresas han de observar, ya que, en caso contrario, pueden ser sancionadas por la Inspeccion de Trabajo. Vamos a diferenciar estos tramites en funcion del organismo publico ante el que hayan de efectuarse. Ef Ante el Servicio Publica de Empleo (SPE) Ante la Tesoreria General delaSegutidad Social (Tass) 1.1. Actos ante la Tesorerfa General de la Seguridad Social En el cuadro del margen aparecen resumidos los principales tramites, as! como el plazo y el documento a través del que se formalizan. La inscripcién del empresario 1 Es un requisito previo al inicio de la actividad laboral, e indispensable, siem- pre que en la empresa vayan a prestar servicios trabajadores por cuenta ajena (si se van a contratar trabajadores). Ee anaes “Todo empresanio que contratetrabajadoces debe pasar po a Tesoreria General dea Seguridad Social par inscribrse com tal empresa Intl! El proceso de contratacién Mediante la inscripcién, la empresa obtendra un numero, denominado Cédigo de Cuenta de Cotizacién (CCC) para su identificacién ante el sis tema. Dicho cédigo consta de once digitos: los dos primeros identifican la provincia en la que se inscribe dicha empresa; los dos Ultimos son deno- minados aigitos cle control. & Ejemplos ELCCC 33/0025689-05 pertenece a una determinada empresa. éPodrias indicar en que provincia fue inscrita? Fue inscrta en et Principado de Asturias (comunidad auténoma uniprovincial), pues los dos primers digitos, 33, on los que identifican a dicha provincia Coinciden con los dos primeros digitas del cédigo postal de cualquier localidad de dicha provinca Los digitos 05 son los ctados digitos de control. ‘Acto administrative por el que la TGSS asigna al ‘empresario un Codigo de Cuenta de Cotizacién ——_; aden sed ais asignarse alempresario. regimen de la Seguridad Social. de trabajadores con peculiaridades de cotizacién coe Plazo Modelo documental Saber mas Variacién de datos Elempresario se veré obligado a comu- nicar el cese temporal o definitivo de ta actividad, asi como las variaciones de datos que pudieran darse, Para ello utilzaré el modelo TA, y de- bberd comunicar dichas situaciones en el idad TAG Con anterioridad al inicio de la a labora. Dénde Documentacién a presentar ‘Ante la Tesorerla General dela NIF 0 CIF del empresario ode la empresa. Seguridad Social bien ensus oficinaso | Nie detrepresentante legalen sucaso. bien mediante el Sistema RED, accidentes de trabajo. be Actividades 1. Cedro,S.A, con NIFA-28177871,es una empresa dedicada alasesoramniento fiscal taboraly contable,ytene su domio ena cale Marques de Santa usta, 222, bajo ‘derecha, de Madrid, con cddigo postal 28004 Inicard su actividad eldia25 de enero {6e201K para lo que necesita contratar, comominimo a untrabajador.Se encuadra ena actividad econdmica financiera y, para cubrr os riesgos por contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales),suscibe una péliza con a mutua La Caridad Como representant legal de a empresa, que est constituidalegalmente en fecha 20de actubre de20X0, constadon Rogelio Menendez Aare, con NF 27569359-T. Con todos estos datos, elabora el documento necesario para inscribir ala empresa nla Seguridad Socia, produzcen las mismas. FormulaloTA7.Soiitud deat, balao varladn de dates de cuenta ce cotzacén, Péliza de cobertura de riesgos de plazo de tres dias naturales desde que se | proceso de contratacién 1.1.2, La afiliacién del trabajador Los empresarios estan obligados a fia al sistema de la Seguridad Social a todos los wabajadores que contratan, en caso de que nose encuentten ya aileee Se trata de un acto Unico en la vida del trabajador, mediante el cual la Se~ Buridad Social asigna un ndmero de afliacion al sistema que identifies at trabajador ante el mismo para toda su viel Dicho nmeto consta de doce digitos: [os dos primeros identiican la pro- vincia donde se afilié al trabajador por Primera vez. Provincia de primera % afilacisn ae _ hares secuencil signado Plazo ‘Modelo documental . Con anterioridad alincio de la actividad labora TAL Dende Documentacién a presentar ‘Ante a Tesoreia General dela Seguridad | NIFo documento ofl quelo x ae Social bien en sus ofcnas o bien mediante el | sustituya del trabsjoder + L Sistema RED. | x_| 40 Digitos decontrat | x | aw 1.1.3. Alta del trabajador x fe Ebcmpresa debe comunicar las altas de las personas contratadas ala Seguri- {24 Socal, Es un acto que inscribe al trabajador en un régimen coneretor sue. den darse varias y sucesivas altas alo largo dela vida laboral de une poten Plazo Modelo documental Con anteroridad alinicio de la actividad Taz laboral Dende Documentacién a presentar Ante a Tesoreria General cela NF o documento oficial que lo sustituya Seguridad Social bien en sus oficnas.o | deltrabaiador. blen mediante el Sistema RED, Fotocopia de tarjeta de aflacién ala Seguridad Secial moh eee Variacion co cto admiistrativo para cconstiturla retacién e iuridica de Segurdae Sociat Acto administrative para ‘cto administrative para e comunicar datos identfcatvos, extingsitarelacién[urdca Att domiciiarios o laborales de! de Seguridad Social 2 trabaledor afiliado Wi Actividades 2, eMedlante qué dos dgtos comenzars el nimero de ailacion aa Seguridad Soca de una Persona afiiada por primera vez ena Comunidad de Madrid? 3. Siunempresariono contrata trabajadores y solo él presta services en su }empresa, étendrla que inscribir dicha empresa? & eEnqué se parece lainscripcin de a empresa ia aflacin de trabaadores aa Seguridad Social? 5 eDebe comunicar a empresa el cambio de actividad econérricalaboral que va desarrollar a la Seguridad Social? Qué modelo debe cumplimentar, en su caso? (3) [_aaeee Saber mas Los ustificantes de las bajas 0 variacio- ries enla Seguridad Social deben conser- varse por la empresa, al menos, durante cuatro aos. ze Recuerda s Siun trabaiador ha de comenzar una nueva relacinlaboral (con ta misma empresa con otradistnta) seré dado de altaen la Seguridad Socal » Sie macifican los datos del trabeja- doralo argode suacthidad, se debers presenta el correspondiente formla- Fiode variacion de datos. ' Cuando el trabajadorfinalice su rela clénlaboral seré dado de baja Hi Ejemptos Un trabajador de 18 afios es emplea- do enuna empresa, siendo la primera ‘vez que trabajaen su vida, Posterior mente es cesado. ¢Qué repercusio- nestlenen estos hechos efectos de su afiiacion ala Seguridad Social? 1.Alser contratado, se afiliard nece- sariamente ala Seguridad Social, al tratarse de su primer empleo 2,Alser cesado enla empresa, setra- rmitara subaja pero esto no tendra efectos sobre su afliacién, que es tinica para toda su vida laboral Unidad 5, 1.1.4. Variacién de datos y baja del trabajador Se debe realizar cuando se produzca una variacién de datos relativos al trabajador que se deban comunicar, o bien cuando finalice su actividad laboral con la empresa, Pees Plazo ‘Tres dias naturales siguientes al hecho. Modelo documental_ | TAZ Dénde ‘Ante la Tesoreria General de la Seguridad Social, bien en ‘sus oficinas mediante el Sistema RED. Produce efectas desce elcese enlaprestactn de servicios, Lasoikitud extingue la obligacion de cotizar desde el cese eneltrebaio Sitabajase saliitatuera de paz aoblgacin de cotizarse extndle eldiaen que a T6SS conozeaclcese Ejemplos Una clinica privada necesita contratar un auxllar de enfermeria para que empeceaprestar sus servicios en domingo. Debdo aunamalagesténde feeursos humanos,elsabado anterior asuincorporacénaverten queno Seha tramitade la documentaci6n opartuna para dar de alta al traba- jador. or ell, se ponenen contacto con Rafael Fer~ rnandez Mlineroese mismo ciaparaque sepersone “DDS tnlas oficinas dela linia y firme los documentos necesariosparala gestiénde sucontratacin. Rafael acude con su documentaciény deja frmadas todas {as eopias de su conrato,asfcomo elTA2 paratramitarsualta enelrégimen general dela Seguridad Social ‘eCuando debe tramitar la empresa elTA2? Este trémite ha derealizarse con anterioridad alinicio de a actividad laboral SiRafael comienzaa trabajar el domingo, se debe efectuar antes de su incorporacién Como el TA.2 ha sido confeccionado y firmado por el trabajador tun sabado, al no encontrarse abierta al piblico ese gia la Tesore- ria General de la Seguridad Social, la empresa ha de enviar por via telematica (fax) fotocopla de la documentacién necesaria para la tramitacion del alta. El primer dia habil siguiente (lunes), se perso— raréla Tesoreria con los originales y el fax enviado para completar latramitacion, ‘Actualment, sila empresa cuenta con a autorizacién necesaria se puede gestionar el alta mediante el Sistema RED, sin que ethorario de la Tesoreria suponga un obstéculo. ef Wi actividades 6. SSidentro de a opcidn , entramos en , aparece una pantalla conootros tres apartados que ‘mostrardn todas las transacciones ‘que se puedenreatizar. Unidad 5 1.2.2. Utilizacién del Sistema RED En este apartado vamos a explicar cémo se utiliza el Sistema RED de la Seguridad Social, si bien conviene saber que la plataforma solo permite el ‘acceso a empresas reales registradas; de no ser asi, es posible que no se puedan completar algunos pasos. Desde la pagina web de la Seguridad Social se accede a través del icono de ‘acceso directo al Sistema RED. En la pantalla que aparece a continuacion ‘se solicitara que se seleccione el certificado digital que se va a utilizary se Introduzca la contrasena: Tee mm “ras validar el usuario y la contrasefa, la pantalla que aparecerd en la nueva ventana del explorador contiene un saludo de bienvenida con el nombre del usuario y las opciones disponibles. Una de estas opciones serd . 6 one esteacn vr leaped torpor ie Tafranlt ce fener ae aera aa Dentro del menti de Servicios RED encontramos las siguientes opciones: Transferencia Afiiacion de ficheros orn Online eu Incapacidad ee ‘temporal Ontine A El proceso de contratacién En el submend se pueden realizar altas y bajas de traba- Jadores, tal y como se muestra en la siguiente imagen, ey fone ae eet Aes Suntory ane Sai i van Aaestn Sinden ea. i ‘Cou 3 Aad ont pe ‘ori de Fabaiadoras tone Reet cambio de Convaepa/ceeitert) | Consus ners ae ac | | Bie te Seipascr dont “cerita de WAP BOF TBE | Renate dear canssiaaars ein earthen ser ma = ss Warne de Aladin on Ata anon 8 Tr Eiarmecnd Coy efor dl nimans ral eden de abiding efema d Mat. Pra dade Duplendos de Cosas a Asfarne ca staan dean 6, (o beral dec OE Sombie Covi Radu ded an ‘Trbaldere Sobers Gender as tatalador an enti rnoe pan ADGACEN a Consarin Cleve (pre) ‘pests d6 Convers ose Una vez seleccionada esa opcién, aparecerdn las siguientes pantallas, a tra~ vés de las cuales procederemos a realizar el tramite que mas nos interese (a Zefa) ete Cumplimentados los datos, pueden enviarse via telematica a la Tesoreria General de la Seguridad Social, generandose un documento (TA.2 para altee © bajas) de manera instantanea, que nos servira para acreditar el cumpll. miento del tramite, Roa Aa Raee Oe es SEES PA o7-emelwae eran, | Saber mas Enlaactualidad a aplicacién SILTRA, an tes citada, también permite llevar a cabo estos trémites a través de una aplicaciin de escritorio mucha mas intuitiva.La Se~ 9guridad Socialpretende que sustituya con eltiempo alaplataforma web. C= . Saber mas Articulo 16.1 del Estatuto de los Trabajadores Los empresarios estén obligados a co- ‘municar ala oficina publica de empleo en ‘el plazo de los diez dias siguientes a su concertaciénlos términos que reglamen- tariamente se determinen, el contenido delos contratos de trabajo que celebren las prérrogas de los mismos, deban © no formalizarse por escrito. | SeSSensssuanssnensEonEEnESS = Caso practico inicial puesto quesolo han pasado dos dias desde sucolocaconefectvaen aer- presa, se puederegstrar el contrato Ge Alberto, elnuevojete de obra Elplazo para comunicary registrar la conttatacon es de diez ds. Unidad 5 . Tramites ante el Servicio Publico de Empleo Estatal El Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba tl texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET) estable” Ce la obligacion de registro 0 notificacién de todo contrate laboral que se formalice en el plazo de diez dias. ‘Con respecto a las prérrogas de las contrataciones temporales que puedan realizarse, se registraran en el Servicio Publico de Empleo Estatal (SEPE) en los mismos términos que los contratos de trabajo. ‘Ala hora de contratar a un trabajador, pueden darse dos situaciones: = Que el contrato tenga forma escrita. = Que el contrato sea verbal. 2.1. Contratacién escrita sh | Ge confeccionaran cinco documentos: (tras dos copias basicas ina vez firmadas, seharan llegar al SEPE Plazo-10 cas + be eontratos se entregaran en persona ca través del sistema Contrat@ “Tres coplas del contrato EI SEPE devolvera dos coplas completas del contrato y otra basica. El em- presario entregara una copia completa al trabajador y la copia basica a lo: Tepresentantes legales de los trabajadores en la empresa, 2.2. Contratos verbales El empresario deberd remitir las copias basicas del contrato en el plazo d+ diez dias. Una de las copias se queda en el SEPE y la otra se devuelve sella para que el empresario se la remitaa los representantes de los trabajadore: 2.3. La copia basica del contrato de trabajo Es un documento que contiene todos los datos del contrato, excepto Ie ce ties iniaentineacion del trabajador, de quien solo figurarén EL nombr iar spelidos. El SEPE se quedaré una copia basica de todas las contra soe apelealizadas, tanto las formalizadas por escrito como las verbales. Hi ejemplos ‘Quien frmars la copia basica del contrato de trabajo? cEn qué momento? Eltrabajador, la empresa ylos representantes de los trabajadores ena empresa, et caso de que los haya, y, lagicamente, antes de registrario ante el SEPE. Sino existiese representacién dels trabajaciores en laempresa, se dejaré constanci de este hecho sobre a copia basica.Elhecho de queno existarepresentacion deo trabajadores no exime de la obligacién de confeccionar copias basicas. ‘g Hl El proceso de contratacién i Ill! || 2.4. Comunicacién de la contratacién via internet Como apuntamos anteriormente, la empresa puede llevara cabo, a través de la red, la comunicacién de los contratos formalizados. En el epigrate relativo a la practica profesional de esta unidad se indica como hacerlo. Contrat@ es un servicio ontine que, via web, permite a las empresas 0 sus representantes realizar la comunicacién de contrataciones de trabajo y de las copias basicas derivadas de estas, asi como realizar consultas de datos referidos a contrataciones pasadas [= = servicio Publico de Empleo Estatal contrate 5 Soguimiento de las Portes empresarios comunicaciones realzadas Por empresas yprofesionates

You might also like