You are on page 1of 8
rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrro> PROYECTO © Fuente triple regulada Costo del proyecto: BRM ‘Tiempo estimado de trabajo: 2:30 min. Una fuente de voltaje es uno de los instrumentos o equipos de mayor utilidad para todo estudiante, aficionado o profesional en electrénica. El circuito que presentamos en esta ocasién contiene una fuente de voltaje variable y tres fuentes mas de voltaje fijo. Con la primera se pueden obtener voltajes desde |,2V hasta 20V. Las demas tienen una salida fija de +5V, +12V y -I2V. Cada una de ellas puede manejar cargas hasta de 1A. Utiicela para alimentar y probar todos los circuitos de este curso y los otros que usted, por iniciativa propia, decida ensamblar. RICA: » Cur50 foci! de electronica bésica Proyectos 444444444444 ddA ra ec E=-ES) Bee Figura 10.1. Diagrama de bloques Todos los circuitos y sistemas electrénicos requie- ren para su funcionamiento de una fuente de ali- mentacién que suministre los niveles de voltaje ade- cuados para su correcto funcionamiento. La ma- yor parte trabajan a partir de un voltaje de co- rriente continua (CC), el cual puede ser obtenido de dos formas: 1. Usilizando baterias 2. Utilizando una fuente de alimentacién El empleo de baterias ofrece varias ventajas, sien- do la més importante su naturaleza portatil. Sin ‘embargo, puede resultar muy costoso. El empleo de fuentes de alimentacién, por su parte, es en la mayoria de los casos, una mejor alternativa, ya que convierten el voltaje de CA obtenido de la red publica, que es una fuente de energia econémica y ccon una capacidad de corriente practicamente ili es ES ES Ea ES ES Baa mitada, en el voltaje de CC apropiado para cada tarea especifica. La funcién basica de una fuente de alimenta- cién, como la que construiremos en este proyec- to, es mantener entre sus terminales de salida un nivel de voltaje de CC constante, independien- temente de las variaciones del voltaje CA de en- trada y la corriente exigida por la carga. En la prac tica, sin embargo, las fuentes de alimentacién tie- nen un limite en la corriente maxima que pue- den suministrar: La fuente que presentamos en este proyecto, por ejemplo, suministra una co- rriente maxima de | en su salida variable (1,2V a 20V) y en sus tres salidas fias (+5V,+12V y -12¥).. Teoria de funcionamiento En la figura 10.1,se muestra un diagrama de blo- ques que indica la estructura general de la fuente oc . A, | oy Bs : Pe a gaze] VEIE\ | os NT Stace ov Figura 10.2. Aspecto fico (o) y > GIA: Figura 10.4. Dsposicin de ls ciodos en un puent reciicador de onda complet, disereto 0 imegrad triple regulada. La misma consta basicamente de un transformador,y tres rectificadores independientes, cada uno asociado a un filtro y un regulador de vol- taje. Estos Ultimos alimentan directamente la carga. El primer rectificador suministra el voltaje CC de entrada para la fuente variable de 20V.el segun- do para la fuente fija de +5V y el tercero para las fuentes de +12V y -12V, as cuales constituyen lo que se denomina una fuente simétrica. En todos los casos, el voltaje de CA suminis- trado por la red piiblica (120VCA 0 220VCA),se aplica al bobinado primario del transformador. Este ultimo se encarga de reducirlo y producir, en bobinados secundarios independientes, los volta- jes CA de salida necesarios para el funcionamien- to eficiente de cada fuente, figura 10.2 Cada uno de los voltajes de salida del transforma- dor se aplica a un rectificador, el cual se encarga de convertirlo en un voltaje de CC pulsante, es decir de una sola polaridad pero que sigue las va- riaciones del voltaje CA de entrada, figura 10.3 La conversién de cada voltaje de CA en un voltaje de CC pulsante la efecta un circuito como el mos- trado en la figura 10.4, llamado puente rectifi- cador de onda completa. Este tiltimo emplea cua- tro diodos para rectficar el voltaje de entrada, dos de los cuales producen la polaridad positiva (+) del AAT: > crs 1821 de tecréniee basic voltaje CC de salida y los otros dos la polaridad hegativa (-). En esteproyecto, en lugar de diodos individuales, se ha optado por utilizar puentes recti- ficadores integrados, os cuales, como su nombre lo indica, se consiguen comercialmente en un solo paquete que es més practico y ficil de usar. Elvoltaje de CC pulsante, obtenido ala salida de cada uno de los rectificadores, debe ser aplicado a un filtro para suavizarlo, es decir, convertirlo en. un nivel de CC uniforme, figura 10.5. La funcion del filtrado la efectia en cada caso un condensa- dor, el cual se carga al valor pico del voltaje pul- sante a medida que éste aumenta y se descarga lentamente a medida que éste disminuye. ‘Como resultado de este proceso,el voltaje a la salida del filtro no permanece constante, sino que presenta unas ondulaciones o variaciones de am- plitud, las cuales pueden ser pequefas o grandes dependiendo de la corriente exigida por la carga. Estas ondulaciones, denominadas voltaje de ri- zado oipple, no son admitidas por ciertos com- Ponentes y circuitos electrénicos, los cuales requie- ren un voltaje constante para operar. Esto se consigue conectando a la salida de cada filtro un regulador de voltaje, el cual se encarga de mantener constante el voltaje de salida aplica- do a la carga,a pesar de las variaciones del voltaje de entrada. En nuestro caso se utilizan regulado- res de voltaje integrados de tres terminales, los cuales son muy seguros y faciles de usar. En la figura 10.6 se muestra el diagrama esquemiti- co completo de la fuente regulada, v FFigura 10.5. Forma de onda del vooje de solide obtenido 0 lo sakida del recificador con la presencia del itr. >D>e Prrpprrpyyp over or boo errr beepper pp rrnnne ee npnnne ener oy Proyectos 4444444444444 44444144 Puentes rectificadores (BRI. CConvierten los voltajes de CA, ‘obtenidos a fa salida del transformador de potencia, en voltajes de CC mediante lun proceso conocido como 3) Diodos rectificadores (D1, D2) Protegen al regulador LM317T contra picos de voltaje inversos, proporcionando un camino alterno recente i para que los condensadores de A Regulador variable de ada se descarguen cuando se ‘ voltaje dexconeca la fuente, ‘Transformador de Es ol encargado de entregary potencia fi mantener estable un voltaje . a ‘Toma el voleje de CA a través de eu bobina primaria y determinado, cuyo nivel puede ser ajustado entre 1,2V y 25V. Determina junto con PI el voltae de salida. lo convierte en cuatro ‘ensiones en el secundario, asi: Potenciémetro dos de 13V CAvuna de 7¥ Es usado para CAy tna de 19V CA Todas ajusar el valor tienen una capacidad de 1A wend : voltaje de slid 3 Dur 4V 520” t fer R2 _ ? eet ce | cs fb © corante que L ROE 9300.45 legn al diodo Tk: WT eo iD Interruptor protegiéndolo " Incerruptor general del |] a | erculto, a iD la presencia de voltae en } . ese punta Cable de alimentacion + + yenchute iv Permian conectar fa fuente a la toma de oe corriene alterna. s if a Lo Condensadores de filtro 20 (C1,C4,€6, C7) , T Son empleados con elfin de « * =a R mejorar a calidad de a seit ae av de CC, obtenida después de iarectiicacion ’ 3 Condensadores de salida (€3,¢5,c8, C9) Reavinneres fies da vers usan para mejorar a respuesta ri nena Se usan para mejorar ft respuesta transioria de Mantienen a su salida un nivel de (CC constante, a pesar de las variaciones del voltaje de ‘entrada. Figura 10.6. Diagroma exquematico de la fuente regulada on sallda, es decir para mejorar fa respuesta del Circuito ante los cambios repentinos de fa corriente de carga. Curso fact de electénica basco > CREATE. perone 4.1 Transformador EF-10 Prim 110V/220V Sect: 19V/1A, Sec2:7V/1A,Sec3:13-0-13/1A 2. 3 Puentes rectificadores de 1A Ref. WO6M 3. 1 Cl Regulador de +12 V (7812) 4, 1.Cl Regulador de -12 V (7912) 5. 1.Cl Regulador de +5 V (7805) 6 1C| Regulador ajustable LM 317T 7. 1 Resistencia de 240 0 a 1/2 W 8. 1 Resistencia de 330.2.a 1/2 W 9. 2 Diodos rectificadores 1N4004 1 Diodo LED rojo de smm 1 Potenciémetro lineal de 5 KA 1 Fusible corto de 14 1 Portafusible pequefio para chasis 1 Interruptor de balancin con pilot 8 Cond. electroliticos de 2.200 ut/25V 1 Cond. electrolitico de 3.300 ut/s0V 3 Cond, electroliticas de 10 ui/16V 1 Cond. electrolitico de 10 uf/S0V 1 Cond. electrolitico de 1 uf/S0V 25 Conectores para circuito impreso (espadines) 4 Disipadores de calor tipo TO-220 1 Cireuito impreso CEKIT Ref. EF-10 1 Chasis CEKIT Ref. EF-10 10 Tomillos de 1/8" x 1/2" con tuerca 2 Tomillos para lémina, pequefios 4 Separadores de plastico de 6 mm 1 Cable de entrada con enchute 1 Perilla para potenciémetro 1 Portaled para chasis 1 Pasacable de caucho ‘95 cm de cable rojo AWG No.20 ‘35 cm de cable negro AWG No.20 15 cm de cable ribbon de 5 lineas 4 Bananas hembra rojas para chasis 3 Bananas hembra negras para chasis Sy > RB SBBSSRESS BEB Figura 10.7 IIE > 61750 foci de electronica basea Antes de empezar a ensamblar el circuito debe asegu- rarse de que posee todos los componentes y materia les necesarios,figura 10.6. Para ello,revise con cuida- do la lista de materiales adjunta. La fuente regulada se ensambla sobre un circuito impreso CEKIT referencia EF-10, en el cual se indican la posici6n de los compo- nnentes y se incluyen las conexiones para las salidas de voltaje reguladas. Una vez ensamblado el circuito im= reso, éste se monta sobre el chasis con los conecto- res,el transformador, y otros elementos que iremos rmencionando en el siguiente procedimiento, Figura 10.6. Componentes que conforman el kit Pasos para el ensamblaje oso I. stale ysulde primero les puentes de olambre, fos hbp rrp rrrnrernprnrnrrnepeperne pn rnnnpreernnrnrreree Gy Pa Proyectos 44444444444 4444444444444444 44444444 Paso 3. Instole y suelde ahora los condensadores electroiicos Paso 4. Instoe ysuelde los condensadoreselectraliticos C1,C4, 2GC5, CB y C9,y los cuotro reguladores de voltae ICI a IC4. Cb y C7, doble os reguladores de voltaje hacia el ciruito Figura 10.9 limpreso einstale en ellos el dsipodor de calor. Figura 10.10 Paso 5. Irstale las bananas rojas y negras en el chasis seg la polaridd del vltoe de slide y vrificando que queden aisladas ‘eléctricamente de ése, Por detrés, instle primero una arandela y la primera twerca la otra, se utiiza para far el borne de conexi, lo cual explicaremos més adelonte.Figuras 10.11 y 10.12 FUENTE TRIPLE R xan. OFF Paso 6. Instole en la parte posterior del chasis el posacable de Paso 7. Instoleen la parte posterior del chasis el portofsible. ‘caucho que protege el cable de entrada. Figura 10.13 Por detrés, coloque primero la arandela de pléstic y luego lo ‘werca, Figura 10.14 Paso 8. Instle a prestneiterruptor prindpal con el punto Pato 9. Istale a presi, el portale en a perfracén que ests ‘blanco hacia arriba. Figura 10.15 sobre el intereuptor. Figura 10.16 | & { 2 Caree fbctl de elecirice bésico » GREAT Paso 10. Instoe y suede en cada uno de los espadines de los Paso 1. Suelde en el otro extremo de estos cables los saldas de voto CC, un cable de 6 om ya sea negro 0 rojo, terminals que van a las bananas. Figura 10.18 ‘seg la polardod. Figura 10.17 Paso 12. Suede los siete cables de los tes secundarios del Paso 13. Instale chora el circuito impreso utiizendo los transformador« los espadines pare la entrodas de CA, ast separadores de plastic y los tornills de 1/8 "x 1/2". Luego blanco (M),negro(L, blanco (K}, amarios (Lj) y rojs (H,G). __instale el transformador con otros dos torillos similares. Figura 10.19 Figura 10.20 Paso 14. Inserte los terminoles de coda una de ls salidas de Paso 1. Instale ahora el potenciémetrofiiandoo, en lo posible, (CC en la parte posterior de las bananas ¢ inserte fo otra tuerca con dos tercas: una por dentro y otra por fuera. Figura 10.22 ‘opretando bien, Figura 10.21 Paso 16 Inserte el cable de entrada pore pasacoble djand unos 12cm bres. Haga un nado con pore que nos slg. Suelde tno de os cables de éte al rimaro de tronsformador uizondoespoguettermoencogbl poo ilar e empalme, Este st puede Colentr cone coun. Figuros 10.23, 10.24 y 10.25 hb bbpyrbpppeobprbprerepeoeppnnpp perp rnpnnnrnrrr eee rrrrr Gp a GREAT: > Corso facil de electrdnico basice Proyectos IAA Paso 17, Conecte ls cables que van del crcuito impreso ol Paso 18. Suclde el ot extremo de los cables que von al portfusible,interuptor general yo le otra linea del primar del _Interruptor general. Figura 10.27 ‘ransformador. Figura 10.26 Paso 19, Suelde un cable ribbon de dos lineas« los espodines Paso 20. Inserte ahora el dodo LED en el portale y ojuste lo ‘por los cuales se amenta el diodo LED y el otro extrema a éste, rte posterior para que quede firme. Figura 10.29 ‘observando la polaridad (A y K). Inserte antes la parte posterior del portaled, Figura 10.28 Paso 21. Conecte ahora un cable ribbon de tres lineos en los Este e el capecto final que present lo fuente de poder espodines destinodos ol potenciémetro y el otro extrem @ los terminade. Antes de installa topa, se debe hacer la prueba terminales de ést. Revise cade una de es conexiones. fol Figura 10.24 Figura 10.23 Prueba final Utilizando un multimetro anélogo o digital, mida cada una de las salidas asi: +12V y -12V utilizando la tierra comin de esta salida doble. Luego mida la salida de +5V y por Ultimo, la salida variable, la cual debe entregar de 1,2.a 20V aproximadamente, cuando hacemos girar la perilla reguladora en todo su recorri- do. Si el voltaje empieza alto y disminuye, se deben intercambiar las conexiones de los extremos del potenciémetro. Si alguna salida no entrega voltaje, revise cada una de las conexiones y los componentes del circuito, utilizando el diagrama esquemético y un multimetro. [4 2 Curso f6cit de tiectrénica besico » MGACE

You might also like