You are on page 1of 15
LCA Dey eo, we 452 -2017-IN Lima, 2.6 MAYO 2017 VISTOS: EI Informe N° 000048.2017/IN/IOGPPIOPMI de la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones, ol Informe N° 000017-2017/INOGPPIOMD de la Oficina de Modernizacién y Desarrollo institucional, el Oficio N° 000340-2017NOGPP de la Oficina General de Pianificacion y Presupuesio y el Informe N° 000650-2017/IN/OGAJ de la Oficina General de Asesoria Juridica, y demas antecedents; y, CONSIDERANDO: Que, con Resolucién Ministerial N* 0071-2012-IN, se aprueba la Directiva N° 005-2012-IN, Directiva para la Ejecucién de los Recursos Proverientes del “Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana”. Que, mediante Informe N° 000048-2017-INIOGPPIOPMI, la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones de la Oficina General de Pianificacién y Presupuesto propone la modificacién de la citada Directiva, para lo cual adjunta ol Informe Técnico Sustentatorio y el Cuadro Comparativo (Texto vigente de la Directiva N° 005-2012-IN y el texto del proyecto de Directiva), Que, de acuerdo al Informe Técnico Sustentatorio resulta necesario actualizar la Directiva ‘N° 005-2012-IN, Directiva para la Ejecucién de los Recursos Provenientes del “Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana’ con la finalidad de contar con inversiones de calidad en matoria de Seguridad Ciudadana e incorporar mejoras en el proceso, callificacién previa a la priorizacién no contemplada en la Directiva vigente, por lo que se propone la aprobacion del proyecto de Directiva “Procedimientos para la Ejecucion de los Recursos Provenientes del Fondo Especial ara la Seguridad Ciudadana’ y dejar sin efecto la Directiva vigente; Que, en tal sentido, resulta necesario la aprobacién del proyecto de Directiva antes referida con el objeto de establecer los procedimientos para la priorizacién, aprobacién, asignacion y @jecucién de los recursos provenientes del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana con la finalidad que los recursos de dicho Fondo se transfieran a las entidades solicitantes con criterios de eficiencia y equidad en actividades, proyectos y programas en materia de Seguridad dadana; g e Que, el texto del proyecto de Directiva “Procedimientos para la Ejecucién de los Recursos. FT GAK5 Tz Proveniontes del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana’ se encuentra acorde a los Rt) lineamientos, a la esiructura y contenido de la Directiva N° 002-2015-IN-DGPP “Lineamientos, S aplicables para la Formulacion, Tramitacion y Aprobacion de Directivas de! Ministerio del Interior’, aprobada meciante Resolucién Ministerial N° 0115-2015-I Que, de acuerdo al numeral 10) del articulo 43 del Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-IN, concordado con lo dispuesto en el numeral 6.7 de la Directiva N° 002-2015-IN-DGPP. la Oficina de Modemizacién y Desarrollo institucional, mediante Informe N° 000017-204 7/INIOGPP/OMD, ‘mite opinién favorable al proyecto de Directiva “Procedimientos para la Ejecucién de los Recursos Provenientes de! Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana’; Que, ta propuesta sefialada en el considerando anterior ha sido validada por la Oficina General de Planificacion y Presupuesto mediante Oficio N° 000348-201 7/IN/OGPP y cuenta con la opinién favorable de la Oficina General de Asesoria Juridica de! Ministerio dal Interior: Con los vistos de la Secretaria General, de la Oficina General de Planificacion y Presupuesto, y de la Oficina General de Asesoria Juridica, De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio del Interior, y modificatoria: el Decreto Supremo N° 004-2047-IN, que aprueba el Reglamanto de Organizacion yFunciones del Ministorio del Interior; y, la Resolucién Ministerial N°07115-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 002-2015-IN-DGPP “Lineamientos aplicables para la Formulacién, Tramitacién y Aprobacién de Directivas del Ministerio del Interior, ‘SE RESUELVE: Articulo 4.- Aprobar la Directiva N? 20/ - 2017/IN “Procedimientos para la Ejecucién de los Recursos provenientes del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana’, cuyo texto forma parte integrante de la presente Resolucién Ministerial J »\ __Articulo 2.- Dejar sin efecto la Resolucién Ministerial N* 0071-2012-IN, de fecha 02 de i "| febrero de 2012, que aprobo la Directiva 005-2012-IN “Directiva para la Ejecucion de los J) Recursos provenientes del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana” en el marco del Articulo 3.-Encarger a la Oficina General de Tecnologies de la Informacién y junicaciones la publicacién de la presente Resolucién en el Portal institucional y de \sparencia del Ministerio del Interior (www.mininter.god.pe). Registrese y comuniquese. ‘SOWBRIC IGLESIAS AR NBTRO OBL INTERIOR DIRECTIVA N° CO! -2017-IN PROCEDIMIENTOS PARA LA EJECUCION DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL FONDO ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA 1. OBJETO Establecer los procedimientos para la priorizacién, aprobacién, asignacién y ejecucién de los recursos provenientes del Fondo Especial para la Seguridad ‘Ciudadana, en adelante “El Fondo". i. FINALIDAD Establecer que los recursos de “El Fondo” se trasfieran a las Entidades solicitantes con criterios de eficiencia y equidad en actividades, proyectos y programas en materia de Seguridad Ciudadana. Ml, ALCANCE Las pautas establecidas en la presente Directiva son de aplicacién por parte del Comité de Administracion de “El Fondo" y los involucrados en la gestion de los recursos sefialados en el Capitulo IV de la presente Directiva, IV. RESPONSABILIDADES Los siguientes Organos tienen las responsabilidades que se detallan a continuacién: is) * Las Unidades Ejecutoras del Gobiemo Nacional, Regional y Local son responsables del cumplimiento de la presente Directiva con respecio a la $ calidad de los documentos sustentatorios consistentes en estudios de u preinversién, programas y planes de seguridad ciudadana; y de informar sobre la ejecucién de los recursos asignados y de las metas fisicas establecidas en las actividades, proyectos y programas. La Direccién General de Seguridad Ciudadana (DGSC) de! Ministerio del Interior es responsable de verificar el cumpimiento de las disposiciones de la presente Directiva con respecto a que las actividades, proyectos y programas se enmarquen en los planes de seguridad ciudadana aprovados y ejecutados en el marco de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su respectivo Reglamenio. La Oficina de Planificacién Operativa y Presupuesto de la Oficina General de S Planificacion y Presupuesto (OGPP) del Ministerio del Interior, en base a la PLOEAtOn informacién proporcionada por las Unidades Ejecutoras, debe verificar que la programacién y asignacion de recursos sean destinadas a las actividades, proyectos y/o programas que contribuyan a mejorar la Seguridad Ciudadana. * La Oficina de Programacién Multianual de Inversiones de la OGPP del Ministerio del interior realiza el seguimiento de las responsabilidades contenidas en los parrafos precedente. Vv. BASE LEGAL 5.1. Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal 2017 y la Ley de Presupussto del Sector Pubblico de los afios siguientes. 5.2. LeyN* 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales, y modificatorias. 5.3. LeyN‘ 27972, Ley Organica de Municipalidades, y modificatorias. 5.4. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°011-2014,IN. 5.5. Ley N’ 29010, Ley que faculta a los Gobiemos Regionales y Gobiemnos Locales a disponer recursos a favor de la Policia Nacional del Perl, y modificatorias. 56. La Ceniésima Trigésima Disposicin Complementaria Final de la Ley N° 29951, Ley del Presupuesto del Sector Piiblico para el Aiio Fiscal 2013, establece que la vigencia del Fondo Especial pera la Seguridad Ciudadana es permanente. 5.7. Decreto Legislative N° 1266, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, y modificatorias. 5.8. Decreto Legislative N? 1238, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 29230, Ley que impulsa la inversién publica regional y local con participacién del sector privado. 5.9. Decreto Legislative N° 1252, Decreto Legislative que crea el Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones y deroga la Ley N* 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversién Publica. 5.10. Decreto de Urgencia N° 052-2011, crea el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana. 5.11. Decreto Supremo N° 007-2012-PCM, aprueba Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Administracion del “Fondo Especial para la ‘Seguridad Ciudadana’, 5.12. Decreto Supremo N° 004-2017-IN, aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior. 5.13. Decreto Supremo N° 304-2012-EF, aprueba el Texto Unico Ordenado de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. 5.14. Resolucién Ministerial N° 0115-2015-IN, aprueba la Directiva N° 002-2015- IN-DGPP “Lineamientos aplicables para la Formulacion, Tramitacion y Aprobacién de ivas del Ministerio del Interior’ 5.15. Resolucién Directoral N° 030-2010-EF-76.01, aprueba la Directiva N° 005- 2010-EF/76.01, ‘Directiva para la Ejecucién Presupuestaria’, y modificatorias. VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1 Los recursos provenientes de “El Fondo", serén destinados al financiamiento de actividades, proyectos y programas vinculados a la adquisicién de equipamiento, reparacién y mantenimiento y otros, que se 62 6.3 requieran para la consecucién de la disminucién de los niveles de inseguridad ciudadana. El financiamiento de los Proyectos de Inversién con los recursos de “El Fondo" es aplicable a las Unidades Ejecutoras pertenecientes a los Pliegos del Gobiernos Nacional, Regional o Local que demuestren la capacidad ‘técnica y legal para la ejecucién de Proyectos de Inversién. En el caso de Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales el financiamiento con fos recursos de “El Fondo” seré como maximo el 80% del monto total de la intervenci6n. La estructura del co-financiamiento estara en funcién a los recursos disponibles para proyectos de Inversion. Vil. DISPOSICIONES ESPECIFICAS P LORATON 7A Procedimientos: A. Presentacién de Solicitudes 1. Las solicitudes deben contener los documentos sustentatorios consistentes en estudios de preinversin, programas, planes de seguridad ciudadana, con sus respectivos anexos u otro que permita identificar el requerimiento. 2. Los Gobiernos Regionales y Locales presentan sus solicitudes de financiamiento a la Direccién General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (MININTER), verificando que cumplan con los requisitos sefialados en el numeral 1 que antecede. 3. La Direccién General de Seguridad Ciudadana de! MININTER remite a la Oficina General de! Pianificacién y Presupuesto de! MININTER el Informe que permita confirmar que las actividades, proyectos y programas se enmarquen en los planes de Seguridad Ciudadana, en los Ambitos regional, provincial o distrital correspondiente, aprobados y ejecutados, en el marco de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su respectivo Reglamento. Para la emisién del Informe de Opinién de la Direccién General de Seguridad Ciudadana (DGSC) se considerard los _criterios comprendidos en el Anexo N° 3 de la presente Directiva. 4. Las Unidades Ejecutoras del Ministerio del interior, asi como otras entidades distintas a las sefialadas en el numeral 2, presentan sus solicitudes de financiamiento a la Oficina General de Planificacién y Presupuesto del MININTER, la que a través de su Oficina de Planificacién Operativa y Presupuesto elabora el Informe que permita ‘dentificar que las solicitudes se encuentran en el marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana vigente, asi como en el Plan Estratégico Sectorial Multianual de! Sector Interior. Este Informe es presentado a la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones. 5. La Oficina de Programacién Mutianual de Inversiones de la Oficina General de Planificaci6n y Presupuesto del MININTER revisa y analiza las solicitudes e informes enviados por la Direccién General de Seguridad Ciudadana y de la Oficina de Planificacion Operativa y Presupuesto de la Oficina General de Planificacién y Presupuesto del MININTER, para lo cual utliza los criterios de calificacion establecidos en la presente Di (Literal B). 6. Posterior a la revisién y anélisis de Ios requerimientos, la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones de la Oficina General de Planificacién y Presupuesto (OGPP) del MININTER prioriza los proyectos cuya revision y andlisis sea satisfactoria, para lo cual se utiliza los criterios de priorizacién establecidos en la presente Directiva (Literal C). 7. Los proyectos priorizados a través de la OGPP, serdn puestos a consideracién del Titular del Pliego para ser elevados al Comité de Administracién de "El Fondo" para su incorporacién a dicho Fondo con sus respectivas asignaciones presupuestales. B. Criterios de Calificacién La Oficina General de Planificacién y Presupuesto del MININTER, a través de la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones, recibida la Opinion de la Direccion General de Seguridad Ciudadana del MININTER 0 de la Oficina de Planificacién Operativa y Presupuesto de la OGPP del MININTER, revisa y analiza los proyectos a ser financiados con ‘El Fondo’ considerando los siguientes criterios: ‘+ Tipologia de Proyecto (Sefialado en el numeral 7.2 de la presente Directiva) ‘© Calidad del Proyecto 0 Estudio de Preinversion (Anexo N° 2 de la presente Directiva) . Crilerios de Priorizacion La Oficina General de Planificacién y Presupuesto del Ministerio del Interior 2 través de la Oficina de Programacién Multianual de Inversiones prioriza los proyectos a ser financiados con “El Fondo” considerando cuatro criterios detallados en el Anexo N° 3 de la presente Directiva, que son los siguientes: 1. Nivel de participacién y/o articulacién de los miembros de la instancia de Coordinacién Interinstitucional de la jurisdiccién en donde se pretenda intervenir: CODISEC’, COPROSEC* o CORESEC?. Se otorgaré un puntaje adicional si la iniciativa cuenta con la participacion del sector privado. 2. Estado de la Incidencia delictiva en su area de influencia 3. Asignacién de recursos financieros para la seguridad ciudadana. + Comité Distrtal de Seguridad Ciudadana. 2 Comité Provincial de Seguridad Ciudadana. 3 Gemité Regional de Seguridad Ciudadara, 72 4. Nivel de ejecucién financiera de los recursos asignados para gastos en proyectos de inversién con respecto al Promedio Nacional. Tipologia de Proyectos o Programas Para la revisién y andlisis sélo serén considerados la siguiente tipologia de proyectos o programas: a. Creacion, Ampliacion 0 Mejoramiento del Servicio Policial en ‘Comisarias Bésicas (De acuerdo a la Directiva vigente que establezca la Policia Nacional del Peri). b. Creacién, Ampliacién 0 Mejoramiento del Servicio Policial en Comisarias Especializadas (Comisarias de Mujeres, de Turismo, de Proteccién de Carreteras). . Mejoramiento y/o Ampliacién de Servicios de Seguridad Ciudadana Local - Regional. d, Mejoramiento de servicios policiales de lucha contra la criminalidad ©. Mejoramiento y/o ampliacion de servicios de formacion policial en la Escuela Técnica Superior (ETS) de la Policia Nacional del Perd. f. Otras intervenciones que considere el Comité de Administracion de “El Fondo", que se encuentren vinculado al objetivo del "E1 Fondo". El Ministerio del interior, en su calidad de Secretaria Técnica, envia a todos los miembros del Comité de Administracién de "El Fondo" la Propuesta de proyectos priorizados con los criterios sustentatorios y el proyecto de Acta de Sesion del Comité. Una vez aprobada la lista de proyectos priorizados por el Comité de Administracién de “El Fondo’, la Oficina General de Pianificacion y Presupuesto del Ministerio del Interior eleva al Ministro del Interior, a través de la Secretaria General, el proyecto de Resolucién Ministerial propuesto por la Oficina de Planificacion Operativa y Presupuesto de la Oficina General de Pianificacién y Presupuesto, en cuyo contenido se aprueba la asignacién financiera de los proyectos aprobados por el Comité de Administracion de “El Fondo". Aprobada la Resolucién Ministerial, la Oficina de Tesoreria de la Oficina General de Administracion y Finanzas del Ministerio del Interior la remite a la Direccién General de Endeudamiento y Tesoro Piblico de! Ministerio de Economia y Finanzas, detallando los montos respectivos y Unidades Ejecutoras, para que éste proceda a realizar las asignaciones financieras de recursos correspondientes. Los recursos asignades son incorporados por las entidades beneficiarias mediante Resoluciones de sus Titulares, en concordancia con la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto, en la fuente de financiamiento de Recursos Determinados. Para el caso de los Gobiernos Regionales y WI Gobiernos Locales, debe haberse realizado previamente la suscripcin de un Convenio. La lista de proyectos priorizados y aprobados, a que hace referencia el numeral 7.4 de la presente Directiva, podrén ser modificados, anulados y/o repriorizados conforme el siguiente procedimiento: a. La Oficina General de Planificacién y Presupuesto (OGPP) del Ministerio del Interior, a propuesta de le Oficina de Programacién Multianual de Inversiones (OPMI), eleva a la Secretaria General la solicitud de modificacién presupuestaria y/o modificacién, anulacién y/o repriorizacion de proyectos, la misma que debe ser aprobada por el Ministro del Interior. b. No se requeriré reunién del Comité del Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana para la modificacién presupuestaria y/o modificacién, anulacién y/o repriorizacién de proyectos del Fondo, cuando esta no exceda el presupuesto aprobado de “El Fondo’. c Para la modificacién, anulacién ylo repriorizacién de la Lista Priorizada de Proyectos se deberd cumplir con el procedimiento previsto en el numeral 7.1 de la presente Directiva, y es aprobada por Resolucién del Ministro del Interior; debiendo ser puesta en conocimiento a los demas miembros de! Comite de “El Fondo” en la Sesién de! Consejo de Ministros, antes de su aprobacién. d. La modificacién presupuestaria a la que se refiere los literales precedentes no puede exceder el presupuesto aprobado para el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana, de considerarse necesario mayor presupuesto se deberé cumplir con el procedimiento previsto para la aprobacién inicial sefialada en el numeral 7.4 y previo procedimiento previsto en el numeral 7.1 de la presente Directiva. VII, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES 8.1 Los recursos asignados a la entidad beneficiaria deberan ser incorporados en el respectivo presupuesto. Las Unidades Ejecutoras seran responsables del adecuado y oportuno regisiro en el Sistema Integrado de Administracién Financiera (SIAF) de la ejecucién (recaudacion y gasto) de los recursos trasferidos, asi como llevar el control permanente de las metas fisicas obtenidas. Las Oficinas de Planificacién y Presupuesto 0 la que haga sus veces en las entidades beneficiarias deberdn solicitar mediante el SIAF, el incremento de su Programacién de Compromisos Anuales (PCA) que permita otorgar la certificacion presupuestaria correspondiente. Las Unidades Ejecutoras encargadas de realizar los procesos de seleccién en el Ministerio del Interior son: la Oficina General de Administracién y Finanzas y la Oficina General de infraestructura, quienes coordinan con las unidades usuarias del Ministerio; asi también con la Direccion de Logistica de la Policia Nacional del Peri, los proyectos a ser financiados con los recursos de “El Fondo”. 84 Enel Ministerio del Interior, las Unidades Ejecutoras, previa incorporacion ‘© modificaciones en el Pian Anual de Contrataciones, realiza los procesos de selecci6n y otorgamiento de la Buena Pro. 85 Las Unidades Ejecutoras de los Gobiemo Subnacionales no deben estar en el Listado de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales sujetos a medidas correctivas establecidas en el numeral 8.4 del articulo 8 de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal. 86 Las Unidades Ejecutoras del MININTER, Gobiemos Regionales y Gobiernos Locales, que reciban recursos de “El Fondo", deberan remitir trimestralmente (15 dias después de culminado cada trimestre) al Despacho Viceministerial de Seguridad Pablica y a la Oficina General del Pianificacion y Presupuesto (OGPP), de manera detallada (especificas de gastos, concepto, unidades fisicas y procesos de seleccién efectuados), la ejecucién del presupuesto de dichos recursos. 8&7 El Ministerio de Interior debe publicar semestraimente, en la pagina web institucional, la ejecucién de la asignacién de los recursos provenientes de "El Fondo”, para lo cual la Oficina de Programaci6n de Inversiones de la OGPP del Ministerio del Interior a los 15 dias de culminado cada semestre debe temitir la informacién a la Oficina General de Tecnologia de Informacion y Comunicaciones del Ministerio del interior. 88 La modificacién, anulacién y/o reprorizacién de la lista priorizada de proyectos a la que se refiere el numeral 7.7 de la presente Directiva alcanza a todos aquellos proyectos que cuenten con Resolucién de Asignacién de Recursos. 89 En aquellos proyectos que al tercer afio de haber recibido la asignacion de recursos para su ejecucién y que no hayan iniciado la ejecucién de la obra, la Oficina de Programacin Multianual de Inversiones de la OGPP del Ministerio del Interior procederd a evaluar la aplicacién del numeral 7.7 en relacién a la anulacion definitiva de la lista de “El Fondo”. i “\ IX. VIGENCIA a B ‘onc , ‘a sk Ru) a eset Directiva entra en vigencia a partir del dia siguiente de su WE RAREZ = X. ANEXOS ‘Anexo N°1A: Flujograma del Procedimiento para solicitar financiamiento del FESC-Gobierno Regional y Local. Anexo N° 1B: Flujograma del Procedimiento para solicitar financiamiento del FESC-Gobiemo Nacional Anexo N°2: Criterios de Calificacién para la Ejecucién de los Recursos Provenientes del "Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana”. Anexo N°3: — Criterios de Priorizacion para la Ejecucion de los Recursos Provenientes del “Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana. IE: f fm Penoeorc ony 12907 A jeuo/Zay owsa1q05-Ds3J Jap CIUD!We}UeUY 1e)91J05 e1ed OyUa!UNPADOIA Jap ewe/ZO{N| | VT aN OXINY ‘uppeauieD ep souarpn ensandoud ey ar@wos (5) teuo12eN ousd1qo5-9634 |9p OUD|WE}>UEUY 4e31>yOs E4ed oyUo|UNpod04g [op EWeABO{n}y a TaN OXaNY ANEXO N22, CRITERIOS DE CALIFICACION PARA LA EJECUCION DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL “FONDO ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA” La calificacién se basa en un andlisis de cada caso y contiene dos variables las cuales requieren ser evaluados: 1) si la tipologia de proyecto corresponde 2 lo sefialado en el numeral 7.2 de la Nueva Directiva para la ejecucién de los Recursos provenientes del “Fondo Especial para la Seguridad ‘Ciudadana' en el Marco del Decreto de Urgencia N° 052-2011; y 2) si la calidad del estudio es mayor 0 ‘igual a los 50 puntos (de acuerdo a los criterios de la tabal N° 2). De no tener resultado favorable en ‘ambas variables analizadas, el proyecto serd excluido del proceso. Tabla N° 1: calificacién ANEXO N23, CRITERIOS DE PRIORIZACION PARA LA EJECUCION DE LOS RECURSOS PROVENIENTES DEL “FONDO ESPECIAL PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA” La priorizacién también se basa en un andlisis de cada caso y contiene cinco variables (de acuerdo a los criterios de la tabla N° 3). Entonces se procede con la priorizacion considerando los criterios de las tablas siguientes. Tabla N° 3: Criterios de Priorizacién eared a) Partcipacén cudadane lo 100 puntos] 10% | De acuerdoale Tobia N'4 J) indice doictive Dopertamontal [05100 pumes| 20% | Deacuedoale TbiaN'S |) Asignacion Franciora para Seguided Cudadana los t0opumes| 10% | Deacuedoate Tebta 6 1 Graco de elecucién fnancierade os recursos asignados para | Hasta 100 cpecara 10% — | Deacuerdoa te TatlaN'7 fabla N° 4: Nivel de participacién de los miembros de los Comités de Seguridad Ciudadana iti Eee ‘Con 4 amas actores - 80 ‘Con 3 actores 60 ‘Con 2 actores 40. ‘Con un actor 7 20 Parlicipacion del sector privado 20 | Cane scree oo conan os niet te oe Cons de Sepuiied Chdtene: CODES, 2/N 90 sondomt pm i caleeer Ia pricpctn boxcar frances, euansensiee nos ete Patra et renpectvo Cont de Sept Core La verificacién Ia realizaré la DGSC, mediante la revisién del acta de instalacién y juramentacién del Comité de Seguridad Ciudadana (Anexo del Plan de Seguridad Ciudadana) y fos acuerdos 0 compromisos que puedan sustentarse en el requerimiento (proyecto, actividad 0 programa). a Tabla N° 5: indice delictivo departamental Japunimae [Ayacucho [cajamarcs: Icatteo. lcuseo ic fs Js /8 fs [ols ffs fa | ls vena, [Lambayeque lime rasco 237, Piura 275) Puno. 327 [San martin 218. [racna, 78, is fs Je fads fs [a fa Ue lo [sd ete Esteices de Segurided Gudndons Ener ato 2036 ENAPRES) Tabla N° 6-A: Asignacién de recursos financieros en los actividades de los productos del Programa Presupuestal 0030 Goes Een Ere ‘500308: Planificacién del patrullje por sector. 3 3000355 ‘5004156: Patrllaje municipal Patra porsecort | ena ne Gad ‘5004964: Mantenimiento y reposicion x | de vehiculo para patrullaje por sector 3000356 ‘5004167: Comunidad recibe acciones de Comunidad organizadaa_| prevencién en el marco del plan de favor dela seguridad | seguridad ciudadana, Gudadana a. Los gobiemos locales, deberan contar con recursos asignados en las actividades de los productos del Programa Presupuestal 0030 “Reduccién de delitos y faltas que afectan a la seguridad ciudadana’ para el caso de los gobiernos locales. b. Los gobiernos regionales, acreditaran contar con los recursos financieros para fines de seguridad ciudadana, en su respectivo presupuesto institucional. * En el caso de Gobiemos Locales sin el servicio de serenazgo municipal, serd acreditado mediante la informacién consignada en sus respectivos Planes de Seguridad Ciudadana. Nota: La DGSC, verificara la informacién mediante consulta amigable en la pagina de Transparencia Econémica del Ministerio Economia y Finanzas. Tabla N’ 6-B: Gobiernos Regionales: Recursos financieros en el grupo funcional “Seguridad Vecinal o Comunal” Gimi it Con recursos 100 Sin recursos 0 Se define como grupos segtin Nivel de Ejecucién, a aquellos grupos que tienen un nivel alto, medio 0 bajo de ejecucién presupuestal anual por encima del promedio nacional (alto), en el promedio nacional (medio) y bajo el promedio nacional (bajo). Tabla N° 7: Nivel de Ejecucién Financiera errr ns ered 100 90 20 Tabla N* 8: Puntaje Total fe] Purtaje Total s2 calcula seqin la siguiente formula. PT = 50 +010x PTa+0.20 x PTb+0.10 xPT°40.10.x Ped Donde: PT = Puniaje Total | PTa= Punta del criteria (Panicipacion ciudadana) Ptb= Puntajo del crtoro b (Indico doictvo) P= Punta del criterio c(Asignacién Financiera para Seguridad Ciudadana) PT.d= Punta del criteriod (efecucion financiera) 2

You might also like