You are on page 1of 87
6 — MACROECONOMIA AVANZADA I la revisi6n de la teoria tradicional de la politica econémica (véase el Capitulo 6). En los afios ochenta, la atencién se desvid hacia temas como los ciclos reales, la nueva macroeconomia con mercadas imperfectos, el crecimiento econdmico a largo plazo y la econometria de las raices unitarias (véase Macroeconomia Avanzada I!) CAPITULO. 1 'TRODUCCION ALA DINAMICA LL. INTRODUCCION 1.2. MECANISMOS DE TRANSMIS-ON DE LA POLITICA MONE- TARIA: ESTATICA COMPARA "IVA 1.2.1. Efectos liquide, renta, Musdell-Tobin y Fisher 13. UN MODELO DINAMICO SENCILLO EN UNA ECONOMIA CERRADA 1.3.1. Estructura del modelo 1.3.2. Dindmica del ajuste ante un aumento en la cantidad nominal de dinero 1.3.3. Dindmica del ajuste ante una aveleracién de la tasa de erecimiento monetario APENDICE I: ESTABILIDAD E INESTABILIDAD DINAMICA Y DIAGRAMA DE FASES EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE, BILBIOGRAFIA, oF SEE ROT SENET en INTRODUCCION A LA DINAMICA 9 1,1, INTRODUCCION Primero fue la fotografia, Iuego el cine. Primero fue la estatica, luego la dinimica, La vida es dindmica, de modo que se supone que un enfoque dindmico de los problemas es mas apropiado que un enfoque estatico. Lo que no quiere decir que la estitica no carezca de interés y de utilidad. A veces preferimos analizar un problema en el ambito estitico, pero. si queremos. hhacernos una idea cabal de él, necesitamos la dimensién dindmica, que, a menudo, cambia nuestra valoracion del fenémeno. E, indudablemente, la hace mas complicada. Este Capitulo introduce al estudio de la macroeconomia dinémica. La parte téonica -la discusion de los diagramas de fase, los conceptos de estado festacionario, convergencia y divergencia, monotonicidad y conducta oscilatoria- se desarrolla, de manera sencilla, en el Apéndice. El resto del Capitulo se dedica a explorar, de un modo préctico, el problema, La Seccién 1.2 sirve de enlace con el modelo IS-LM convencional, de estitica comparati- va, a propésito de los mecanismos de transmision de la politica monetaria, pero presentando un prot‘ema de naturaleza dindmica. Como hemos dicho antes, ésta es una manera rctica de empezar el anilisi, pero luego hay que entrar en la dinamica, par: lo cual presentamos en la Seccién 1.3 un modelo sencillo en una economia cerrada, planteéndonos primero un problema de dindmica elemental (el es-udio de los efectos de un aumento de la cantidad de dinero de una sola vez), y luego un problema mas complejo (el efecto de un cambio en la tasa de crscimiento de la cantidad de dinero) 1.2. LOS MECANISMGS DE TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA, La politica monetaria coosiste en In manipulacién por el banco central de la cantidad (0 el precio} de algunos de sus pasivos (activos de caja 0 reservas) a fin de provoca: cambios en las partidas mas liquidas del balance de los bancos que les llevsn a su vez a cambiar la cantidad (0 el precio) de algunos de sus actives (crédito) y pasivos (depésitos), de modo que cambien las decisiones del piblico consumo, inversion, etc), a fin de alterar alguna variable considerada com’ objetivo iltimo (producto nominal, nivel de precios, ete.). Con ello heros deserito muy someramente los mecanismos 0 canales de transmisién de la politica monetaria, que consisten, fundamental- 10. MACROECONOMIA AVANZADA 1 ‘mente, en el cambio en ciertas variables (cantidades o precios). De su andlisis ‘més detallado nos ocuparemos seguidamente. ‘La versién més sencilla del papel del dinero en una economia viene dada por la ecuacién de cambio de la teoria cuantitativa (Argandofia 1981): MV=PY a en que M es la cantidad nominal de dinero, V su velocidad de circulacién (a inversa de la demanda de dinero por unidad de producto), P el nivel de precios ¢ Yel producto real (0, altemnativamente, el volumen de trarsaccio- nes). Supuesta la exogeneidad de 4M, la estabilidad V y la independencia de ¥ respecto a M, esa ecuacin explica la neutralidad del dinero y el carécter monetario de la inflacién. Pero carece de mecanismo de transmisién, es decir, no offece pistas de cémo puede afectar un cambio en M al nivel de precios. Los modelos de corte keynesiano incluyen ya algin canal de transmisién. Hicks (1937) introduce el del tipo de interés. A partir de la condicién de equilibrio en el mercado de dinero: LiN=LrP WY) ® P ‘en que Les la funcién de demanda de dinero e 7 el tipo de interés nominal (igual al tipo real, r, mas la tasa esperada de inflacién, P*), un aumento (que supondremos exégeno) de la eantidad de dinero desequilibra la composicién de cartera del piblico (exceso de oferta de dinero); para recomponerla, el pibblico aumenta ta demanda de bonos (que supondremos es el nico activo financiero alternativo al dinero), lo que provoca la elevacién de su precio y Ja reduccién del tipo de interés. Esto, a su vez, aumenta el atractive de los activos reales y, de este modo, aumenta la inversién (y, en su caso, el consumo de bienes duraderos). Otro canal también considerado en los modelos keynesianos es el efecto riqueza (Patinkin 1956): los cambios en el valor del dinero y de los activos financieros pueden modificar el valor de la riqueza y, en consecuen- cia, afectan a las decisiones de consumo. Los modelos monetaristas presentan, respecto de los keynesianos, diferencias pequefias pero significativas (Argandofia 1981). Su gama de activos es mas amplia, lo que implica también una variedad de tipos de interés (cada active tiene el suyo, implicito 0 explicito). FI mecanisma de INTRODUCCION A LA DINSMICA i transmisién de la politica monetaria pasaré, de modo simultineo o sucesivo, por el reajuste en la cartera de todos esos activos, empezando por lo que son Sustitutives prximos del dinero (los bonos de rendimicnto nominal fijo y reducido riesgo de impago, como la deuda pablica). Los procesos de reajuste de cartera consistirin en operaciones de compra y venta de distintos activos, fcon lo que sus tipos de interés experimentarin movimientos en distintas direcciones. En los modelos de la nueva economia clisica, con expectativas racionales y precios flexibles, la distincién entre cambios esperados y no esperados en la cantidad de dinero es relevante, En efecto, un aumento esperado de la cantidad de dinero se traducira inmediatamente en un aumento proporcional en el nivel de precios, dejando intacta la cantidad real de dinero y, por tanto, sin efectos sobre las variables (incluido el tipo de interés real), El mecanismo de transmisién no incluye, pues, cambios en el tipo de interés ni en el precio de los activos financieros. Por el contrario, cambios no esperados en la cantidad de dinero tendrin efectos reales, @ través de la funcién de oferta a la Lucas! yF,alm,-E,m, ) @ en que Jes la produccién real de pleno empleo, m la cantidad de dinero. y E,m, la expectativa racional de m, con la informacién disponible en (-1 (wéase Capitulo 3); las variables vienen dadas en logaritmos. No obstante, estos autores no explicitan cudl es el mecanismo de transmisién en este caso. Para los nuevos clisicos, la eficacia de la politica monetaria queda, pues, relegada a cambios no esperados en la cantidad de dinero, lo que, con texpectativas racionales, excluye cualquier accién monetaria sistematica (por ‘ejemplo, una expansign monetaria cuando la economfa entra en revesién, © tuna contraccién cuando se acelera la inflacidn) (Barro 1977, 1978) (véase Capitulo 7). Sélo cabe un papel para el dinero cuando los agentes privados, careciendo de informacidn completa, confunden cambios en precios absolutos con cambios en precios relativos (Lucas, 1972,1975), No es és el lugar adecuado para discutir la teorias anteriores. Aqui partiremos de un hecho de experiencia -Ia politica monetaria tiene efectos teales-, para explorar las concepeiones modemas de los mecanismos de ‘Se analieaeé con detalle en ef Capitulo 7. Dado que ali seexpresa la funcin de oferta cen terminoslogarimlcos,uilizamus ay lx misma notaein, 12, MACROECONOMIA AVANZADA transmision de fa politica monetaria, y la dindmica del ajuste de la economia ante perturbaciones monetarias. 1.2.1, Efectos liquidez, renta, Mundell-Tobin y Fisher Empecemos con un caso poco realista, pero que nos servira como referencia, Sea una economia cerrada, sin crecimiento, con precios totalmente flexibles (es decir, con mercados siempre en equilibrio), 0 sea, con una curva de oferta SA vertical (Graficos |.1.ay 1.1.b). A partir de un equilibrio en A (con LM,, dadas M y P), un aumento de una sola vez en ta cantidad de dinero implica tun desplazamiento de la LM a Je derecha (hasta LM,) y de la demanda agregada DA también a ke derecha ( hasta DA,): la perfecta flexibilidad de los precios lleva iamediatamente al nuevo nivel P’ (punto A” en el Gréfico 1.1.8), con lo que la LM wuelve también inmediatamente a la posicién original LM, en el Gréfico |.L.a (la cantidad real de dinero M/P no ha variado, ya que numerador y denominador han aumentado en la misma proporcién? (AM/M=AP/P). El tipo de interés no ha variado en este proceso, lo que se debe atribuir a la perfecta flexibilidad de precios. El Grifico 1.2 recoge la evolucién de las distintas variables en este «caso. El cambio se produce en el momento 1, y sélo afecta a las variables nnominales, My P. Los Graficos 1.1.4 y 1.1.b tos serviran también para considerar el caso de un aumento de la cantidad de dinero de una sola vez con precios rigidos. Ahora, la Sd serd la curva de oferta a largo plazo, pero habra otra a corto, S4c, horizontal, que recoge la posibilidad de aumentar el producto sin que se eleven fos precios. A partir del punto 4, el desplazamiento de la LM hasta CM, implica una caida (que suponemos instanténea 0, al menos, muy répida) del tipo de interés nominal y real, hasta el punto B (Grafico L.La): éste es el efecto liquidez de la expansion monetaria, que vuelve a igualar oferta y demanda de dinero (nétese que, con precios rigidos © inflacién esperada nula, el tipo de interés nominal coincide con el real; por tanto, son ambos tipos os que se reducen, a consecuencia de la expansion monetaria). [otese que, sia cantidud de dinero y el nivel de precios aumenta una ola vez, la asa instantinea de inTacion sigue siendocez0 en todas los periodosdistints de instante en que cambian los precios y la cantidad de dinero y. por tanto, lata esperad de inflacién sigue siendo cera, INTRODUCCION A LA DINAMICA B Gritico 1: Efectos de un aumento de una sola vez de la cantidad de dinero (infacion cexperada nla) Mis tarde, la caida de tipo de interés real condueiré, probablemente con retraso, a un aumento del volumen de produceién o renta, hasta el punto C. La mayor produccién aumenta la demanda de dinero, por lo que él tipo di interés debera aumentar también (efecto renta). Notese que la suma de ambos efectos, liquidez y renta, determina un nivel de interés inferior al original: en esto se basaba el optimismo keynesiano sobre la posiblidad de {que la politica monctaria tuviese efectos duraderos sobre la produccién (0 sea, que el dinero no fusse neutral ni siquiera en un plazo largo). Ahora bien, si abandonamos el supuasto de la rigidez de los precios, y permitimos que la oferta agregada tenga pondiente positive, como en S4,°, el nuevo equilibrio 14. MACROECONOMIA AVANZADA we Gritico 1.2: Sendas temporaes de algunas variables con precios flexibles se dard en D (Grafico 1.1.b), lo que implicaré un nivel de precios mayor y, por tanto, un desplazamiento de la LM hacia la izquierda. Finalmente, la SA’ (0 la SA.) se desplazaran hacia arriba, conforme aumenten Jos costes ¥ precios, hasta volver al punto.¢ er et Griffco 1.1.a (4en el 1.1,b); el efecto renta, que incluye ahora el efecto subida de precios de Ca 4’, ha anulado totalmente el efecto liquidez. Al final se cumple la meutralidad del dinero 1 largo plazo, y slo se ven modificadas las variables nominales, M y P. (Grafico 1.3) INTRODUCCION A LA DINAMICA 1s ee i Grafico 13: Sendas temporales con rigideces de precios a corto plazo Consideremos ahora un caso més compticado: aquél en que hay una tasa de inffacién esperada P*, positiva (que suponemos igual a ta realizada, para mayor sencille2: previsién perfecta). Esto introduce una complicacion ‘en nuestro analisis grafico, porque ahora tenemos dos tipos de interés, el real, r, del que dependen las decisiones de inversion y consumo (ta 15}, y el nominal, i=?-+P*, que influye et la demanda de dinero (LM). Esto se resuelve en el Grifico 1.4 suponiendo que, hasta ahora i=r, (0 sea, P=P"=0), de modo que podemos dibujar ambas curvas (IS, y LM,) en el mismo grafico, con ‘equilibrio en A. 16 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Grafico 14: Inflacin esperada, tipos de interés nominales y reales y equilibrio Seguidamente, introducimos el supuesto de /*>0, y definimos el eje de ordenadas en términos de i, La LM, no sufre cambios, porque depende de i, pero la JS, se desplaza ahora verticalmente hasta 1S,", ya que para cada tipo de interés real de la 1S, el correspondiente tipo de interés nominal, i, de la JS," estar por encima a una distancia igual a /*, Ahora bien, la antigua LM, y la nueva JS,’ no se cruzan en A o en C, sino en B. {Qué ha ocurrido? Cuando el tipo de interés nominal en la (2) ha aumentando en la cuantia , la demanda de dinero se ha reducido, sin que la oferta real (M/P) haya cambiado. Si los precios son rigidos, la vuelta al equilibrio en la (2) exige tuna reduccién del tipo de interés nominal, de i, @ i,, para que de nuevo aumente la demanda de dinero. Pero esto supone que el tipo de interés real se ha reducido (el tipo de interés real es siempre el nominal que figura en ef rifico menos la tasa esperada de inflacién, P*, que es constante e igual a la distancia AC): esta reduecién del tipo real es el efecto Mundell-Tobin’. Y > Tobin (1965) esudis el efecto que sobre el crecimiento a largo plazo podta tener una reduccidn del tipo de interes ral debido ala in‘Tacion esperads, Mundell (1971, Cap, 2, tnaliz6 el no cumplimiento del efecto Fisher, que se explica mis abajo, !NTRODUCCION A LA DINAMICA fa el menor tipo de interés real ha inducido un aumento de la inversién y del producto, hasta aleanzar un nuevo equilibrio en B. Si los precios hubiesen sido plenamente flexibles, el avinento de la demanda agregada hubiese elevado inmediatamente el nivel de precios de una sola vez, la LM, se hubiese desplazado hasta la M,,y el equilibrio se habria icanzado en C. Si los precios fuesen flexibles sélo a largo plazo, el equilibrio habria pasado de 4 a B, y solo después de B a C. Pero, je6mo podemos explicar la existencia de una tasa de inflacién cesperada positiva, silos precios son rigidos y fa cantidad de dinero no varia? Necesitamos completar nuestro anilisis intoduciendo ahora un crecimiento positivo de la cantidad de dinero a la tasa constante, WM, que, en una Ceonomia que no ctece, justifica un crecimiento de los precios a una tasa constante P=M (=P*, como hemos supuesto antes). En efecto, en la ecuacién Q), a largo plazo, si ¥ y * son constantes, el segundo miembro sera constante, Io que exige que, en el primero, My P crezcan a la misma tasa, M=P. Supongamos primero que los precios son plenamente flexibles. En el Gratico 1.5.a dibujamos, como antes, IS, y LM, para ig=ri(P°=0), y las correspondientes curvas de oferta y demanda en ef Grifico 1.5.b. Seguida- mente introducimos el crecimiento de M (aunque sea un crecimiento a tasa Constante, nosotros lo podemos representar slo como un desplazamiento de fa Lif de una sola vez, hasta LM,). Ahora el pablico espera una inflacién P=Nf la JS, se desplaza hasta la /S,”, como en el Grafico 1.4. La demanda agregada crece ahora por dos razones: la politica monetaria expansiva (la LM Se desplaza continuamente a la derecha) y la reduccién (de una sola vez) en Ta demanda de dinero, como hemos explicado antes*. El exeeso de demanda agregada hard subir instantaneamente los precios hasta P, en el Grafica 15.6; fa EM se desplaza hacia la izquierda, hasta LM,. El nuevo equilibrio se aleanza en D, para un tipo de interés nominal i, igual al tipo de interés real original anterior i,=7, més la tasa de inflacién esperada P*; el paso de A a D, dde modo que el tipo nominal ineluya la tasa de inflacin esperada, constituye tl efecto Fisher (Fisher 1930). El nivel de precios ha subido de una sola vez, para anular el efecto expansivo de la reduccién de la demanda de dinero a rever el coste de oportunidad del mismo, y luego crece de manera “+ g)desplazamieno de la iS y de la EA no tienen por qué mantener constant et tipo de smterés, como aparece en cl Grafica 1.8.2, sino que puede ser algo mayor © menor que el inca 18 MACROECONOMIA AVANZADA | continuada a la tasa P=M, ya que la cantidad de dinero sigue aumentando también continuamente a ese misma tasa. Los mismos Graficos 1.5.a y 1.5.b nos servirin para explicar el proceso cuando los precios son rigidos, es decir, se ajustan con retraso (hay que tener en cuenta, sin embargo, que nuestra explicacién en este epigrafe no puede ser precisa, porque los movimientos que se produzcan dependerin de la velocidad y los retardos con que se muevan las distintas variables, y sobre este extremo no tenemos, por ahora, informacién suficiente, aunque si la tendremos en el epigrafe siguiente). Cuando la cantidad de dinero empieza acrecer ala tasa M, la LM se mueve hacia la derecha, hasta LM,; el tipo de INTRODUCCION A LA DINSMICA 19 interés nominal (y real) baja instanténeamente a j, (Punto C), por el efecto liquidez. Con precios rigi’os, ef menor tipo de interés eleva la inversién y la produccién; la demands ¢ dinero crece, y el tipo de interés nominal empieza ‘2 subir: nos movemos ‘cia el punto B, Pero el pliblico incorpora las expectativas de inflacién /* al tipo de interés nominal: la 1S se desplaza hasta 1S, y el tipo de interss real vuelve a bajar (efecto Mundell-Tobin), impulsando de nuevo Is demanda (efecto renta) la mayor demanda de dinero hace subir de nuevo el tiso de interés nominal hasta i, aunque el tipo real sigue siendo menor qu ei correspondiente al punto A. Si los precios todavia ‘no han empezado a subir, hemos pasado del punto A al B en el Grifico 1.5.b. Mis tarde, los precios se ajustarin; Ia curva de oferta a corto plazo se desplazara hacia arriba, acabando en un punto como el D en el Grafica 1.5.65 la LM se habra movido hasta LM,, el tipo de interés nominal habré subido hasta i, en el Grifico 1.5.0, y el tipo de interés real volveré a ser ry. El paso de B a D, es decir, el hecho de que el tipo de interés nominal acabe incluyendo 1a tasa esperada de inflacién *, constituye el efecto Fisher ya mencionado. El Grafico 1.6 muestra la trayectoria probable de las distintas, variables. ‘Al final, My P crecen a la misma tasa, aunque P rece durante un tiempo a una tasa mayor, de modo que M/P acaba siendo menor que antes. La inflacién esperada P* puede aumentar de una sola vez o lentamente, pede iniciar ese movimiento en ¢, 0 mas tarde, segin sean los supuestos que se hagan sobre la formacién de expectativas. Hemos supuesto que r vuelve ‘a su nivel original, de modo que el efecto Fisher es completo, pero la evidencia empirica no permite afirmar esto con seguridad. Hemos descubierto, pues, una amplia variedad de movimientos del tipo de interés, como consecuencia de Ios cambios en la politica monetaria: el efecto liquidez, que recoge la caida de los tipos nominales cuando se produce fa expansién monetaria; el efecto renta, que recoge las diversas influencias que, via mayor demanda real de dinero, vuelven a elevar el tipo nominal; el efecto Mundell-Tobin, que recoge la caida adicional, de una sola vez, del tipo de interés real cuando la mayor tasa esperada de inflacion reduce la demanda de dinero’, y el efecto Fisher, por el que el tipo de * Puede heher un efecto Mundell-Feming ain con precios exibles si, por ejemplo, la IS ineluye la riqueza real como un determinante del consumo. En ta caso, cuando Tos precios sulben ef valor de a riqueza real se reduce (al menos en uno de sus sumandos, Ia cantidad real de dinero) y el consumo cae. El equilib final sealeanzatia eon una IS pe debajo de la 1S, 20 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Gréfico 1.6: Trayectoria de lgunas variables relevanes, con precios rigs interés nominal acaba siendo mayor que el original, al incluir la tasa esperads de inflacién. La existencia, importancia y° comsecuencias reales de estos ‘efectos dependent de fos supuestos formulados, principalmente de la rigidez. © flexibilidad de los precios, pero también de la formacién de expectativas y de la velocidad y orden con que se modifiquen las distintas variables to, com un tipo de interés nominal inferior j.y un tipo de * Véase una versin sepia de estos efectos en Argandofa (1981); también en Hoover (995). Las versiones modemas, ms sofisticads, se basan en Jefniciones més esrictas del efecto Liquide; véase Christiano (1995), Christiano y Eichenbraum (1992). INTRODUCCION A LA DiNAMICA 21 Todo lo anterior un parimetro positive que mide la velocidad de ajuste del mercado de bienes. Asi, partiendo de y=f, si se incrementa el nivel de actividad de la economia, y>J, el exceso de demanda de bienes y de factores hard que suban ios costes y precios. Por tanto, la inflacién e:. este sencille modelo tiene un componente ciclico que depende de la brecha 0 gap de la produccién ()¥) La dinémica de k: oferta viene dada por la ecuacién (8), siendo v un parimetro positive que captura la velocidad de ajuste de la produccién ante Jos excesos de demanda t oferta de la economia, La (8) supone simplemente * sta ecuacion de aust “eos precios se deriva de fa combinacin de tres relaciones una ente salariosy precios ot entre salariosy nivel de desempleo (curva de Phillips) y, por ‘timo, unarelacin entre el nivel de desempleo y la desviacidn del produeci6n real respeeto a sunivel de pleno empleo (Iry de Okun), 24 MACROECONOMIA AVANZADA | que la produccién responde a los desequilibrios entre oferta y demanda agregada. Dado que v es positivo, si aumenta la demanda agregada, Ia produccién aumentara también. Sin embargo, el ajuste no es instanténeo, sino que la produccién responde lentamente LLos valores de los parmetros v y 41 permiten caracterizar el modelo como ekisico o keynesiano. Si v es pequefio y jt muy grande estamos en un modelo de corte clasico, recayendo sobre los precios la mayor parte del ajuste. En el supuesto extremo, en que 1-0 y [1-s:, estatiamos ante flexibilidad perfecta de precios, equilibrindose instanténeamente el mercado de bienes. Si v es grande y 11 es pequefio el modelo seré de corte keynesiano: casi todo el ajuste recaera sobre las cantidades y en menor medida sobre los precios. En estos modelos los precios son lentos y rigidos en su ajuste. En el supuesto extremo en que »~90 y jLes cero estariamos ante un modelo con. precios fijos. La dindmica del modelo se representa por dos ecuaciones diferencia- les que rigen el comportamiento temporal de las variables: una para el stock real de dinero, /=m-p, y la otra para la produccién ¥. La dindmica de la produccién la obtenemos introduciendo la funcién de demanda agregada (6), en la dinamica de la oferta, (8): 8 sano per [0 a Bu, (10) Dado que hemos supuesto un contexto de previsién perfecta, 5=p*, si introducimos "=1()-7) en la ecuacién (10) tenemos: 8 Poy Bue | ay es deci Sadly) =-Hmpy) 2) La produccién real aumenta cuando se genera un exceso de demanda y disminuye cuando aparece un exceso de oferta Para deducir la dinamica de los saldos reales, es decir, su evolucién temporal, partimos de la ecuacién de ajuste de los precios (7). Hemos INTRODUCCION A LA DINAMICA 25 Jmiento en la economia, asi que podemos suponer “k real de dinero es nulo (7i=0), de modo que /= la dinimica de los saldos reales viene dada por (13) supuesto que no existe cre {que el crecimiento del ste B= - p.Con estas hip. ie Bau-y)=-KO-9) Grafica 1.7: Li € Las ecuaciones (11) y (13) forman un sistema de ecuaciones diferenciales simultiness que rigen el comportamiento dindmico del stock real de dinero (y de fa tasa de inflacién) y de la produccién real. Los valores {de equilibrio de la prceuccién y de los saldos reales a largo plazo que Simbolizamos por 7 © j, son los que satisfacen el sistema cuando se estabilizan ambas variasies y requieren que: fem-p-0 aay 7 Estas dos condiciones permiten determinar el equilibrio estacionario del sistema, que poderos representar como el punto 4 del Grafico 1.7. En 26 MACROECONOMIA AVANZADA 1 dicho oul produccién real es igual a la de pleno empleo y la tasa de De la ecuacién (13) vemos que, cuando /+0, la produccién es i 4 lade pleno empleo, por lo que la linea IO ser venial eae sivt oe produccién. A la derecha de la funcién [+0 Ia inflacién es positiva y la cantidad real de dinero disminuye, ya que el stock nominal de dinero es constante. AA la izquierda se origina deflacién y, por tanto, los saldos reales crecen, Esto se aprecia en las flechas del Gréfico 1.8. bmp Grifico 1.8: Diagrama de fases del sistema Para deducir la otra funcién di la funcién it 8 inémica, in J=0, partimos de la ecuacién (11). Cuando j=0, el nivel de produccién ae oo Ss INTRODUCCION A LA DINAMICA ” La pendiente de la Sancién j0, en el espacio (0) viene dada por: 20 (16) «pul < eo Vemos como si el denomin dor es negativo, la pendiente de la funcién j=0 es positiva y si es positivo ‘a pendiente es negativa. ‘Vamos a suponer, vera garantizar la estabilidad del sistema, que la pendiente de la linea j= e> positiva, es decir que Bp - Bywiat - 1 <0. La linea J=0 divide al espacio en dos regiones. Las combinaciones de cantidad real de dinero ¥ produceién real, (Jy) situadas por encima de la linea j=0, indican la exis'aneia de exceso de demanda de bienes y, de acuerdo con la dinémica dc la oferta postulada, la produccién real erecerd (50), mientras que las con: inaciones (1.y) situadas por debajo de la funcién 5-0 indican exceso de ofeca de bienes y tendencia a que la produecién decrezca. En el dingrama de fases (véase Apéndice 1) representado en el Grifico 1.8, dada la direceisn de las flechas que indican el cambio de las variables endégenas del sistema, podemos anticipar la existencia de una trayectoria estable, que simbolizamos por SE. ‘Antes de analizar la dindmica del sistema ante una perturbacién, veamos el significado econémico de la restriccién requetida para que la pendiente de la funcién j=0 sea positiva. Para ello tenemos en consideracién lunos efectos, anticipados en Ia Seccién 1.2, que se producen cuando la produccién crece: 1. Bfecto renta 2. Efecto Mundell-Tobin 3, Bifecto de exceso de demanda 1. Bl efecto renta viene eapturado por el término -Pyy/a. Cuando la produecién se expande, se incrementa la demanda de dinero (segin y en la (4)) lo que origina una tendencia alcista sobre el tipo de interés nominal (sogin a en la (4)), si la cantidad de dinero no se expande. Este hecho desalienta la demanda agregada de la economia (segiin B, en la (3)) y produce un ajuste a Ja baja de la tasa de crecimiento del producto. 2. El efecto Mundell-Tobin lo recoge el término wf}. El incremento de la produccidn genera inflacién (segiin 1 en la (7)) que, bajo prevision perfect 28 MACROECONOMIA AVANZADA I disminuye el tipo de interés real (segiin i, en la (5)), estimulando la demanda agregada. Este efecto provoca un mayor crecimiento de la produccién (como vvimos en el epigrafe anterior), 3. El efecto del exceso de demanda lo captura el término -1 y afecta directamente a la tasa de crecimiento de la produccién por la (8) Por tanto, cuando se impone la restriccién de que el término Bust - Byler - | sea negativo lo que se esta exigiendo es que los efectos, renta y exceso de demanda dominen al efecto Mundell-Tobin. Si esto no fuese asi, un crecimiento de la actividad llevaria a nuevos crecimientos de la produccién y el sistema seria inestable. La estabilidad del modelo requiere esta condicién, ica del ajuste ante un aumento de la cantidad nominal de Procedemos, una vez determinado el equilibrio estacionario del modelo, al analisis de una perturbacién monetaria, que consiste en un aumento de la cantidad nominal de dinero de una vez por todas. Los efectos a largo plazo ya los hemos visto en la Seccién anterior, mediante el andlisis de estitica comparativa. Los precios suben hasta que se estabilizan en su nivel de equilibrio, momento en el cual la inflacién vuelve al nivel de equilibrio inicial cero, En cuanto al nivel de produccién, terminaré volviendo también a su nivel de equilibrio natural o de pleno empleo, cuando el efecto expansivo de la perturbacién monetaria se agote. Los paneles a y b del Grafico 1.9 resumen el desarrollo del proceso que lleva a la neutralidad monetaria en el largo plazo. La economia inicialmente se encuentra en una situacién de equilibrio estacionario en A (interseccién de y=0 y /-0, en el Grafico 1.9.0¢ interseccién de las lineas 1S, y LM,, en el panel 1.9.b). A partir del equilibrio en 4 se aumenta de una sota ver la cantidad nominal de dinero. ‘Ya que los precios no saltan instanténeamente, al nivel de precios inicial, ta inyeccién de liquidez produce un aumento de los saldos reales, Imp, desde |, a 1,. La economia se sitia en el punto B. La produccién tampoco se ajusta de forma instanténea, La expansién monetaria deprime el tipo de interés, através del efecto liquidez, hasta i’, estimulando la demanda agregada de la economia, lo que genera una situacién de exceso de demanda, ya que la demanda es ahora superior al nivel de produccién de equilibrio a INTRODUCCION A LA DINAMICA 29 Gratico 1 eutraided monetaria en el largo plazo largo plazo, 7. El exceso sie demanda incentiva que las empresas produzcan mis y que los precios comiencen a subir. En el diagrama de fases, panel 1.9.a, el punto B esta situdo por encima de la funcién y=0 y en esa zona la ireccién de la flecha indica que el nivel produccién se incrementara. Produccién y «pcecios siguen creciendo durante algin tiempo, tendiendo la economia hacia el equilibrio a largo plazo. La. produccién reciente va haciendo des: parecer el exceso de demanda inicial generado por la expansin monetaria. Es el mercado de dinero, la mayor produccién junto 30. MACROECONOMIA AVANZADA | 4 la mayor tasa de inflacién, hace que la cantidad real de dinero disminuya su crecimiento inivit, por lo que los tipos de interés nominales inician el retomo al nivel inicial, En el punto B” del Gréfico 1.9.a el producto cesard su crecimiento y el efecto expansivo de la politica monetaria se agotard. Sin cembargo, aunque haya desaparecido el exceso de demanda en el mereado de bienes, el nivel de produccién sigue siendo superior al pleno empleo, de ‘modo que los precios siguen creciendo, disminuyendo asi aiin mas el stock real de dinero, lo que sigue provocando el aumento de los tipos de interés nominales, reduciéndose progresivamente el nivel de demanda, que puede situarse por debajo del nivel de produccién. Puede originarse, en consecuen- cia, una situacién de exceso de oferta en el mercado de bienes que Hevaré a que las empresas reduzcan el nivel de produceién. La trayectoria de ajuste se sitéa por debajo de la linea y-0 y el diagrama de fases indica que la produccién decrece y los precios ctecen. Aparece el fendmeno de la Prange (rie 110) owe et vo) wos aye na ; een era rate La economia seguiré un proceso de ajuste hasta que la cantidad real de dinero sea la inicial, es decir, hasta que desaparezca el efecto de la perturbacién monetaria. El equilibrio final se aleanza de nuevo en la situacién. A, con y=F, aunque con un nivel de precios mas elevado, cuya variaci6n serd INTRODUCCION A LA DINAMICA 31 proporcional al erecimie:to monetario (Ja tasa de inflacién volvert a ser hla), Las ecuaciones diferenciales que rigen el comportamiento dinémico de fos precios y de la produsién definen la trayectoria conereta que seguir la ‘economia en su vuelta al nivel de equilibrio estacionario. Dicha trayector puede ser ciclica u osciZante © monstona, come se observa en el Gréfico 1.10, 1.3.3. Dindmica det aju:te ante de una aceleracién de Ia tasa de ere miento de Ia cantidad fe dinero Hasta ahora ef modelo hs supuesto que la inflacién depende tnicamente del grado de utilizacién de los recursos, es decir, que ésta sblo tiene un Componente cfclico. En «ste epigrafe vamos a introducir en la evolucién de fe inflacién, junto al componente ciclico, otro que identificamos como el componente tendencial ¥ que puede recoger diferentes propuestas teéricas, como veremos seguidanisnte. ‘La incorporaciot. de este supuesto requiere modificar la ecuacién de la dindmica de los precivs (7) siendo ahora BHO ay La inflacién tetsfencial de la economia, que captura la variable 2, recoge el impacto de ius perturbaciones que afectan a largo plazo a fa tasa de inflacidn, con independencia de la posicién eictica de la economia. Las perturbaciones que afectan a largo plazo a la inflacién permanente 0 fendencial de la economia pueden ser tanto de demanda como de oferta, ¢s decir, dicha inflacién tendencial puede tener su origen en perturbaciones Sobre la tasa de erecimiento de la cantidad de dinera, la tasa de crecimiento de los salarios nominales, los factores que determinan los desplazamientos: permanentes en la demanda de dinero (por ejemplo, cambios en la elasticidad Tenta) o bien las perturbaciones técnologicas con carter permanente que fafectan al crecimiento potencial de la economia. Aqui no nos interesa profundizar en estas esas. En todo caso, este soneepto de inflacin permanente se relaciona con la idea de que ta producci6 le que la in real y la inflacién Son, a larg plazo, procesosindependiontes” ven Aqui vamos a identificar, a la inflacién tendenci - ar, a la in ndencial con la tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero. Es decir, z=, (esta seria la explicacién monetarista). En este supuesto, el modelo viene configurado por las ecuaciones (4), (5), (6), (8) y (9) y Ia sigui Is coacone y (9) y la siguiente ecuacién de la dinémica Bou-pem as) Vamos a deduct la dindmica de los saldos ral : ica de los saldos reales y de la produccién Si en la tasa de crecimiento de los saldos rel on 3 clos Saldos reales, cuacién (13), itroducimo: la ecuacion (18) tenemos » ineios " iem-u-))- A acs si que Ia ecuacion 0 es idéntica a la del modelo deserito en el epigrafe antevor (qe spon que la tas de crecimiento del stock nominal de dinero Respecto a la funcién j=, ahora vendré dada por: Py, rl : 10-9) a) (20) Si comparamos esta ecusion oon | y cuacién con la equivalente del model (ecuscién TD, obseevamos que Incluye on temnino odicina: Ia tse de ° Sin embargo, a corto pl plas spoil Ia existe ene rls poitv ete ant oa stamina over su ivel «esperado, Ia produccidn estaré por encima de su nivel natural (In inflacién se cilia) En pont shot er flr, I lln ene es ds ores fret inflacién seré contracictica). nein esta rela de auste de precios es la ui 5 ahaa desosede Ja tlizada por Frankel (1979) y Buiter y Miller (1981 f INTRODUCCION A LA DINAMICA 3 crecimiento de la canti‘ad de dinero, mt. Por tanto, esta tasa de inflacion tndencial o permanente diene que reflejarse en la funcion j=0. La pendiente dhe dicha foncidn sigue siendo la misma que se recogié en (16), pero tiene diferente ordenada en | origen. Si se acelera el ritmo de crecimiento: monetario, la funcién y°0 se desplazara hacia abajo. Del sistema dinimico anterior, ecuaciones (19) y (20), podemos analizar la senda de aju-te de la economia ante una aceleracién monetaria, tonsistente en pasar de in crecimiento monetario (7) @ otro mayor (vi) En el Grafico 1] se representa Ia situacién inicial de equilibrio into monetario iy. punto A, com uma tasa Grifico 1.1: Aste ante una accleracién del crecimiento monetario La nueva situzcién de equilibrio a largo plazo, viene dada por punto B, Peto, geuil e° la trayectoria del ajuste desde A a B? Dado que s& tupone que ¥2%9, el ajpste va a ser gradual (as Tineas de fase del sistema as Tovindican), Segin las caracteristicas del modelo, el anuncio de un mayo! crecimiento monetaric hace que se revise al alza el componente tendenciat © permanente de la in“iacién, que deprime el tipo de interés real (vimos en Ia’ Seecidn anterior que el efecto Fisher se cumple sélo a largo plazo), > ‘catimula el nivel de demanda agregada, por lo que la produccién tiende Grocer, Fsto genera mis inflacién, que contrae el crecimiento de los saldo 34 MACROECONOMIA AVANZADA 1 reales, ya que la tasa de crecimiento de los precios es superior a la de la cantidad nominal de dinero (6>m), al tener la inflacién un componente ciclico, 4(v-f). La disminucién de los saldos reales debe ser tal que en el mercado de dinero suba el tipo de interés nominal en la misma cuantia que hha aumentado la inflacién, de modo que el tipo de interés real (=p) permanezca inalterado respecto a la situacién inicial. Constatamos que los efectos a largo plazo de una aceleracién monetaria, consistente en un aumento sostenido del crecimiento monetario, se concretan en: 1) Aceleracién de la inflacién en igual cuantia AAri 2) Ausencia de efectos reales permanentes: la produccién retomna al nivel de pleno empleo, al no alterarse el tipo de interés rea 3) Los tipos de interés nominales crecen a la misma tasa que la inflacién, El ineremento del tipo de interés nominal explica la disminu- cidn de los saldos reales. ‘Nos encontramos de nuevo con el principio de neutralidad del dinero a largo plazo: lo que ocurria con una expansién de la liquidez se produce también con una aceleracién sostenida de la tasa de crecimiento monetari, embargo, a corto plazo, el modelo no presenta neutralidad, ya que tanto la produccién como el tipo de interés real han variado durante el proceso de ajuste, aunque la economia ha incurtido en costes. En el caso de tuna aceleracién de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero, si se parte de una situacién de equilibrio con pleno empleo, el aumento de la produccién genera una sobreutilizacién de la capacidad productiva y una situacién de sobreproduccién que pueden asignar los recursos de forma no eficiente y reducir el bienestar social. Por otro lado, una vez agotados los efectos de la aceleracién monetaria, la tasa de inflacién de la economia es mayor que la inicial. Si esto no es deseado por los agentes econémicos, la situacién habré empeorado, Del analisis que acabamos de realizar se desprende que si se quiere desinilar la economia, se puede proceder a instrumentar una desaceleracién monetaria sostenida que a largo plazo disminuird la inflacién, aunque a corto plazo, durante el proceso de ajuste, puede provocar un proceso recesivo, 5 INTRODUCCION A LA DINAMSICA 3 ee —_———- APENDICE I: ESTABE.IDAD E INESTABILIDAD DINAMICA Y DIAGRAMA DE FASES. cain mento grifico itil para snalizar el EI diagrama de fases ¢: un instrumento grit esl Eomportamiento ‘a lo largo del tiempo de modelos dinamicos no muy complejos. : oe mpecemos con un caso sencillo, Sea la ecuacién (at nte), Fa ot Grifico 1.A.1.a el eje de abcisas muestra Tos (as una coma eto de tiempo, el de ordenadas en el momento vats 3s agonal) pei provetr foe vals de un ge 2 el siguient dame transcuvre el empo, & partir de su valor en un momento sartal ne que seespecfice Si ae(01), el sistema converge monoténicamen seisatahorigen, como se ve en el Grfico .A.1.b, que recoge Ia trayesto- Ma temporal de Pero obs valores de a darén lugar ots comportamien- fon Entei, pare ae(0), el sistem converge a cero con ossilsion wo iguaas (oricos 1.2); para ac(), el sistema explota (Grfico rsenta oscilaciones explosivas (Grifico 1.A.4). rama de fases: consergencia monoténiea 36 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Graco 1.4.2: Diagrama de fases: convergencia osilante sage tase Grafico 1.4.3: Diagrama de fases: divergencia monoténice on seman Se NA NORA DS EERE INTRODUCCION A LA DINA“IICA 37 taka 1A4aD Grafico A: Dingrama de fses:divergensia osciiante Cuando se trata de sistema lineales, el diagrama es un poco més complicado. Por ejemplo, eal sistema formado por dos ecuaciones lineales, ten que xe y son variables end6genas, y a, 6, ¢, de y F son constantes: xyo-avB x tey, (a2) yndrex, FY, (a3) Podemos presentar también este sistema en diferencias: Ax,--a+bx,cy, (Ad) Aydrex,-fi, (a5) en que b=8-1 y fof (si las variables son continuas, los miembros de ta izquierda serian x=dvidt y y~dy/dt) 38 MACROECONOMIA AVANZADA } INTRODUCCION A LA DINAMICA 39 ayo * vase Grafica 1.4.8: Lineas de fase y direcciones del ajuste Para construir el diagrama de fases, resolvemos l i Fesolvemios las ecuaciones para Ax=0 y dy,=0, y dibyjamos las curvas correspondientes o lineas de fase (Grifico 1.4.3). Seguidamente nos preguntamos cual debe ser fa relacién entre las variables x e , para que Ax20 y Ay,20, a saber Ayz0 = yp ab (A6) die a (A) Fi gue nos muestra si los puntos que estén fuera de las lineas de fase generan lun aumento positivo o negativo de cada variable, de acuerdo con las flechas que aparecen en el Grifico 1.A.5. Finalmente, combinamos ambas lineas de fase en un di | , ineas de fase en un diagrama knic (Grafico 1.4.6). El analisis de los pares de flechas que, formando angles Feotos, muestran la direccién en que se moverdn ambas Variables cuando nto vel Grafico 1.4.6: Diagrama de fases de un sistema lineal estin en estado estacionario, sugiere que existe una senda o trayectoria convergente (sefialada por la linea de flechas); las demés trayectorias no serin convergentes. Por ejemplo, si partimos de unos valores de x, € Ys como los del punto A, la trayectoria seguida seré descendente hacia la derecha hasta llegar al punto A’, en que la nueva trayectoria seri ascendente y hacia Ja derecha, o sea, inestable. ¥ lo mismo ocutre si empezamos en el punto B aunque la trayectoria empieza aproximéndose al estado estacionario, al Hegar ‘2B ambas variables aumentan, y la trayectoria se Vuelve a alejar del estado estacionario. El andlisis de ecuaciones no lineales se leva a cabo del mismo modo. Sea, por ejemplo, Kahl) (a8) tuna ecuacién no lineal representada en el Grafico 1.4.7, Puede observarse que hay un valor &, para el cual x,.x,, que €5 un equilibrio estacionario, en el que se cumple xS@) ay) 4a 40. MACROECONOMIA AVANZADA 1 INTRODUCCION A LA DINANICA ee | Key | SEABED 2a eee ec ee ine Gramieo 1.8.8: Equilirios loalmente stables ¢inetables En el caso de ecuaciones no lineales caben también trayectorias convergentes y divergentes, oscilantes 0 monétonas. Cabe, asimismo, la xistencia de soluciones miltiples. Por ejemplo, la ecucién representada en \ el Grafico 1.4.8 tiene dos soluciones & y ¥- En puntos ligeramente a la izquierda de S,, el valor de x, dado por la curva es menor que ei valor de x, dado por la recta; luego x se reduce, como indican las flechas, alejandose de S,, ¥ lo contrario ocurre en puntos ligeramente a la derecha de S,. Luego te es un estado estacionario inestable, en el sentido de que si nos separamos, de él, la dindmica del sistema nos aleia de él Por el contratio, puede comprobarse cémo cualquier pute a la . derecha de 5, nos acerca a S,, y lo mismo ocurre con los puntos a la derecha. de 5, Luego éste es un estado estacionario estable'': més concretamente, localmente estable, porque la aproximacién al mismo no se cumple para todos los valores de x, sino s6lo para algunos localmente préximos a ¥. Bl Grafico 1.4.9 muestra un caso de equilibrio globalmemt estable: sea.cual sea el valor de x, se acaba siembre en ¥. Como rega genera, ifalinea de fase corsa la diagonal por la izquierda desde aba, ‘estamos ante un estado estacionatioestable 42. MACROECONOMIA AVANZADA 1 Restando x, de ambos lados de la (A.8) quedaré a7 2hx, (0) (A.10) cuya representacién es el Grifico 1.A.10 (que representa las desviaciones de la curva por encima o rva por encima o por debajo dela diagonal), Como es légico, val esta figura las consderaciones hechas antes panel Grifice PAB. ee Grafico 1.8.10; Diagrams de fases en diferencias similar hatamientoaréfco de tos sistemas de ccuaciones no lineales es similar al presentado anes par sistemas lines; ef andi dela estabiidad 6 inestabildad dl equilibrio alrededor de un punto sel Hearse cabo iproximando la curva por una recta, y esudiando la estabilidad sobre dicha recta, Por ejemplo, una aproximacién de tet Por ejemplo, una apo de primer grado de Taylor a la (A.8) 28S Mek) (ay INTRODUCCION A LA DINAMICA 43 EJERCICIOS Y¥ CUESTiONES Suponga que la econemia suffe un shock negativo en la oferta, Esta situacién puede analizarse introduciendo un témino adicional x en I eeuacién dindmica de os precios y de la produccién, en el modelo de la Geccién 1.3. {Cudl es € proceso de ajuste de la economia ante una perturbacién de esta noturaleza? 2. Suponga que en e: modelo de la Seccién 1.3 se implanta una politica SConomica consistente ey una expansién fiscal y una desaceleracién permanente del crecimient monetaro. 2) 28e sigue mantcniendo el principio de la neutralidad monetaria a largo plazo? i) Se altera e! proceso de ajuste de la economia ante esta combina- cién de politicas? 3. gPor qué el proceso -le ajuste de Ia economfa ante una perturbacién “epende crucialmente de sue existan inercias en la tasa de inflacion? ‘dc Un ineremento e9 a produccién afecta al nivel de demanda de la economia, generando une situacién de exceso de demanda que estimula, de huevo, el nivel de actividad: el mecanismo puede ser explosivo. Indique las ‘condiciones requeridas pra que el sistema sea inestable, 5. Indique la senda de ajuste de le produccién cuando se produce un shock fnonetaro en: a) una ezonomia sin crecimiento; b) una economia con crecimiento del prodvete tendencial 6+ {Qué determina que sate, un shock, el ajuste hacia la nueva situaciéon de equilibrio estacionari, s:a monétono o ciclico? (Pista: Partiendo del sistema dlinimico, diferencie fa: ecuaciones, obtenga una ecuacién diferencial de segundo orden y las 1aices de su eouaci6n caracteristca), 7. Sea 44 MACROECONOMIA AVANZADA | Represent grifeumee fs digramas dese en valoes asus en iferencias) para cada par de valores de a y b (positive, nulo 0 negativo), y reptesente las trayectorias de x en el tiempo. " 8. Sea x +8x,-10 Represente el diagrama de fases (en valores absolutos y en diferencias) y discuta la estabilidad de las soluciones estacionarias. 9.- Represente el diagrama de fases det sistema ¥ discuta su estabilidad. ‘TERMINOS CLAVE Anilisis dinémico Aumento no esperado y esperado de la cantidad de dinero Diagrama de fases Efecto Fisher Efecto liquidez Efecto Mundell-Tobin Efecto renta Efecto riqueza Equilibrio estable Equilibrio estacionario Equilibrio inestable Estanflacion Estitica comparativa Inercia en Ia inflacién Inflacién ciclica Inflacién permanente o tendencial Lineas de fase INTRODUCCION A LA DINAMICA 4 Mecanismos o canales de transmision “Modelos «lsicos Modelos de la nueva economia clasica Modelos keynesianos Modelos monetaristas Neutralidad del dinero Politica monetaria Previsién perfecta Senda esiable o trayectoria convergente Teoria cuantitativa Trayectoria temporal de una variable BIBLIOGRAFIA Para un analisis mas detallado del impulso monetario y de los mecanismos, de transmisién, véase ‘Argandafia, A. (1981): La teoria monetaria moderna, De Keynes a la década de los 80, Barcelona: Ariel, Capitulos X y XI. Sobre el ajuste gradual de los precios un clisico es el articulo de Gordon, RJ. (981): "Output fluctuations and gradual price adjustment”, Journal of Economic Literature, 19. EI tratamiento “ormal de la dinamica cconémica puede verse, ampliado, en ‘Aratiadis, C. (1993). Intertemporal Macroeconomics, Oxford: Basil Blackwell, Capitalos 1, 2,4 y 6 CAPITULO 2 DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE INTROBUCCION UN MODELO DINAMICO CON PRECIOS RIGIDOS A CORTO PLAZO. EL DESBORDAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO 2.2.1. Equilibrio a largo plazo y diagrama de fases 22.2. Ajuste de la economia ante una expansion monetaria no anticipada 2.2.3. Bfectos de un aumento no anticipado del gasto piblico 22.4 Bfectos de una expansion monetaria no anticipada en un modelo con renta endégena LA DESINFLACION DE UNA ECONOMIA ABIERTA CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE 12.3.1. Ef modelo de Buiter y Miller 213.2. Analisis de una desaceleracién no anticipada del crecimiento monetario EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA DINAMICA EN UNA ECONOMEA ABIERTA 49 2.2, UN MODELO DINANJCO CON PRECIOS RIGIDOS A CORTO PLAZO. EL DESBORDA™MIENTO DEL TIPO DE CAMBIO EL andlisis del desbordamiento del tipo de cambio, popularizado por Dombusch (1976), y desarrollado ampliamente con posterioridad por otros autores, se realiza en modes que comparten algunas hipdtesis comunes: a) pais de pequeiio tamafo, ip que permite que las variables relovantes del Paterior se consideren variables ex6genas dadas; b) equilibrio permanente en el mercado de dinero; ) camplimiento de la condicién de paridad de interés descubierta, que irnplica que, en metcados de capitales totalmente integrados y con sustitubilidad perfecta de los activos financieros denominados en diferentes monedas, la diferencial de los tipos de interés nominates de los activos financieros intemnos y del exterior sea igual ala tasa de depreciacién (apreciaci6>) esperada de la moneda nacional; d) el mercado de bienes se ajusta con lentisad, es decir, Ios precios responden gradualmente 4 los excesos de demanda « oferta y e) mantenimiento de la hipdtesis de la paridad del poder adguisitivo en cl largo plazo, pero no en el corto! ‘La dindmica del aju-te de la economia ante un shockrequiere integrar Jos horizontes temporaies el largo, medio y corto plazo, siendo el largo plazo el punto de referaci respecto al cia se produce el desbordamiento Instantineo del tipo de can:bio (0 de cualquier otra variable). Las diferentes Velocidades de ajuste de les mercados es lo que origina Ia sobrerreaccion (overshooting) del tipo ce cambio nominal ante una perturbacion. En foneral, se dice que el tipo de cambio (0 cualquier otra variable) Sobrerreacciona ante una determinada perturbacién cuando Ia variacién jnstantinea del mismo es snayor que la correspondiente al nuevo valor de quilibrio a largo plazo de ia misma, Dentro de la estructure de los modelos tonetarios® de determinacién del tipo de cambio nominal, los valores de tequilibrio de tipo de caro a largo plazo serin consistentes con la teoria de Ia paridad del poder adquisitivo, manteniéndose todas las propiedades de los modelos con flexibilided ci» precios en este horizonte temporal, de modo que ¢l tipo de eambio real « largo plazo sera constante. Sin embargo, a dinamica del tipo de cambio, y de las demas variables endégenas a corto y medio " para un andisis detalad> de Ta paridad del poder adquisitivo y paridad deseubierta de imtereses puede verse Giimez y Torres (1996). Capitulo 2. 2 vase Gimez y Torres (1996), Capitulo 3 50. MACROECONOMIA AVANZADA I plazo, esti regida por la velocidad de gjuste de los precios. Es obvio, por tanto, que, ante una determinada perturdacién, la senda de ajuste hasta los huevos valores de equilibrio a largo plazo dependerd de la especificacién conereta de la ecuacién de ajuste de los precios que se suponga: En la medida en que ante un shock monetatio, o de cualquier otra naturaleza, se produce un overshooting instantaneo del tipo de cambio nominal, se altera el tipo de cambio real, lo que afectaré adicionalmente a la demanda exterior neta, produceién y precios. Dombusch (1976) muestra que, ante un aumento no anticipado de la cantidad de dinero, el tipo de cambio aumenta instanténeamente en mayor proporcién que en el largo plazo, tendiendo monoténicamente, através de un proceso de apreciacién, hacia su nuevo valor de equilibrio a largo. Durante el proceso de ajuste los precios intemnos estarin creciendo mientras que Ia ‘moneda nacional se estaré apreciando, de modo que la paridad del poder adquisitivo no se mantendra, alterdndose el tipo de cambio real. El ajuste gradual de los precios hace que, en el largo plazo, la cantidad real de dinero retome al nivel inicial, deprecidndose la moneda nacional en igual porcentaje que la expansién monetaria y el nivel de precios. Analizamos a continuacién -el modelo de Dornbusch, las caracteisticas del equilibrio a largo plazo y la ABz, ay Si sustituimos en (10), podemos expresar el sistema en funcién de las desviaciones del nivel de precios y tipo de cambio respecto a sus valores de equilibrio a large plazo: (a3) La estabilidad o inestabilidad de la signo de las raices’. La solucién se obti cuyas raices 2, solucién del sistema depende del iene de la ecuacion caracteristica, 1 ¥ hy Son una negativa y otra positiva: . ee las dos rales sn negauvas, existe estabilidad, Si si una es positivay a ota ne ‘univocamente determina * Sabiendo que as las dos son postivas, el sistema es galiva, el sistema tiene una Solucién, es deci, una fa, dada por la ralz negativa y gue se denomina 0 sendacstable del punto de sila, Vase Chiang (1987), 5s DINAMICA EX UNA ECONOMIA ABIERTA ‘es un punto de “lla”. La iinica senda estable, con pendiente me es mena Aegatival’ es la dada por i aie negativa ceuacion caracteristcs: "© La solucion det sistema »-obtiene de no solid Las races by y Ry que tiene coma solucidn B Bd “HB, BE | HBP HB Ral ee "La senda de sy p a lo largo de fa trayectria estable viene dada por: © PPM 5 (FL, siendo py. 10s valores iniciales de estas variables. La solucién del sistema es OP) 3 SAG) Saemos que pe) [acd 40) ppp 3} lao Asi ue Beh (p-P)-a,(p-P)1a, (5-3) 3 y SA (S-F)=a,(P-P ) ‘De ta eeuacion anterior obtenemos gue: ‘Asi que la pendiente de la senda estab es nepativa. 56 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Asi que la solucin del sistema es: P=, OP) S= A, (8-3) oe au, bajo prevision perfect, implica 465) (16) Y es lo que precisamente hace Dombusch al int =O os nbusch al introducir que §'=6(¢-s) 2.2.1. Equilibrio a largo plazo y diagrama de fases El equilibrio estacionario requiere la estabilid iad del nivel de preci tipo de cambio, es decir que p= y aaa Para caracterizarlo partimos del sistema dado por la expresién (13) y lo igualamos a cero, DINAMICA EN UNA ECCNOMIA ABIERTA, 37 Vemos que’ oD oO de modo que §=0, sdlo si p=. En el Grafico 2.1 se representa esta condicién por la linea s=0. Las combinaciones de (s,p) situadas ala derecha de la linea 40, requieren que p>j y que el stock real de dinero sea menor que el correspondiente al estedo estacionario, Esto implica que el tipo de interés intemo es superior al del exterior y que se espera, de acuerdo con la paridad descubieria de intereses, que el tipo de cambio aumente (se deprecie la moneda nacional), En el Gréfico 2.2, las flechas a la derecha de $=0 apumtan hacia arriba (y hacia abajo a la izquierda de dicha curva). Grafico 2.2. Diagrama de fases del modelo Por otro lado, del sistema deducimos también que: PeHlB, 20 Dea oo-9 58 MACROECONOMIA ANZADA 1 Asi que =0 sélo cuando: Be B,-2H0-F BSF) (as) Para ver el tipo de relacién existe entre el a ién existe entre el tipo de cambio y el nivel precios, cuando /i=0, diferenciamos totalmente (19) * 0) Snes que la curva fi=0 tiene pendiente positiva porque un eee po de cambio nominal supone un mayor nivel de demanda aa a Ys por consiguiente, precios més altos. Ademés, la competitividad externa y por la subida del tipo de interés nominal, necesaria nnn en iio ema de ea Premio ae subida en ef nivel de precios, se requiere un incremento mas Cualquier combinacién de (s,p) situada por encima de la linea =O implica exceso de demanda de bienes y una subida de precios, como el Grafico 2.2. : “een Pemayoai™ an +B,- B, Jr (ap, +B)" — (22) B ®Eequrioa ago plz require queen ie lao require queen a,» desejndop y endo gual 2 ine Asean set (uate ae nredcinos encl rake fpr Scns ccna) ele Ap (sh. o=Fpar elo wamose io diets dl eso del mundo elo ave sine DINAMICA EN UN4 ECONOMIA ABIERTA, 59 \Vemos como en sina economia abierta, que mantiene un sistema de flotacién del tipo de cambio. se sigue cumpliendo la homogencidad de grado dde uno de precios y tipo de cambio respecto al stock de dinero nominal en e! largo plazo, dado que: ana 23) es decir, se mantiene Ja eutralidad monetaria_y la paridad del poder adquisitivo. Caracterizado el eqcilibrio a largo plazo podemos definir el diagrama de fases, que representamso: en el Grifico 2.2. La senda estable se representa por la linea SE, que tiene pendiente negativa, como hemos demostrado ateriormente, yes, ademas, la tnica trayectoria de ajuste que converge hacia el equilibrio estacionario («3 2.2.2. Ajuste dela economia ante una expansién monetaria no anticipada ‘Vamos a analizar Jos efectos de impacto y a largo plazo de diferentes shocks 0 perturbaciones, asi como el ajuste dindmico del tipo de cambio y del nivel de precios hasta que alcanzan el nuevo equilibrio estacionaro. Supongamos que partiendo de un equilibrio estacionario (Fie), dado por et punto £, del Grifico 2.3, se incrementa Ia cantidad de dinero de ta eeonomia de forma no esperada, de m, a m,. Este shock desplaza las lineas $0 y pO hacia la derecha. Sabemos que la economia alcanzard otra situacién de equilibrio a largo plazo, dado por el punto E\(, §), interseecion de las nuevas lineas §,=0 y p,~0. en la que tanto el nivel de precios como el tipo de cambio habrin subido proporcionalmente al incremento monetario (dada la homogeneidad de grado uno de ambas variables respecto al dinero). 'Asi que habra otra senda o trayectoria de equilibrio, SE, que levard al nuevo © gi por arazén que sea a economia se desplazase del situacién de euiibrio dda por punto, (Grifico 2.2), s originarla un ajuste que Ia Hevaria a ese punto. En eleto fastendo dela ecuacion de suse de precios (18), supongamos que la economia exten , 6) Yin PAYOR) dado que 8,70, el signo de (52) depende de que y sea mayor © menor que tu. El parimetro clave al/B, ti 7 os términos, la estabilidad del sistema en el Supuesto de que ea rege que el loeus 5-0 sea mis empinad que el leis I= como se observa en el Graco 2.66, Sino se cumple eta conn sh sa aoe como se ve en el Grafico 2.6.c. Eliminamos esta aitima paid y iorees ao 0, pr cng au seme be, La slucién es un punto de sila cm una rae nativa yy ea iva, que tiene pendiente positiva””. En los Graficos a. * hemos representado Ia senda estables por la linea SE, me evada, entonces * La senda que sigue tock real de dinero y et hrayectoria estable podemos represenarla por: LTay-lye™ 3 y ipo de cambio eal alo argo de la Gnica | “Sp Sendo fy sn 0s valores ils de estas variable 3 dames cones empo enemy 8 ME Me ee sn FAD y sgehlsy-3 ‘Sabemos que la expresin matricial del sistema viene dada por (ts ye] a; los elementos de ia matriz Ade coeficientes del sistema, Ast que — slendo ay, ay PACD aal-Day65y-5)_¥ SASF aay lll eal5,-3) De la ecuacién anterior tenemos que 5) Ana 3 SI Mtg Cary) Cy a wy ‘de modo que la senda estabe tiene pendiente positiva DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA B 2.3.2. Anilisis de una desaeleracién no anticipada del erecimiento monetario En esta Seccién analizamss los efectos de distintos shocks monetarios. Comenzamos con una desaecleracién monetaria no anticipada. Esta estrategia de politica monetaria, consis'enteen una reduccién del crecimiento monetario ha sido ampliamente utifizeda para intentar desacelerar la inflacién en Ia década de los ochenta, El analisis lo hare nos grifica y formalmente. Supongamos que inicialmente la economia csta en una situacién de equilibrio a largo plazo Gua) on Ey. interseeci6r:€: las lineas /(=ri-B)y=0 del Grafico 2.7, y que la auoridad monetaria prozed: a una reduccién de la tasa de crecimiento de la cantidad nominal de dinero Esta desaceleracién monetaria deja inalterada la compettividad extema en el largo plazo, como vimos anteriormente, de modo que el tipo de caribio real de equilibrio en el estado estacionario se representa por una linea horizontal, al nivel de 5. Pero sin embargo, la desaceleracién monetaria modifica el stock real de dinero a largo plazo y ddesplaza en consecuencia las lineas I(=ni-p)=0 y 5,0. ‘Sabemos que una desaceleracién monetaria disminuye la inflacién en igual proporcién en el largo plazo, asi como el tipo de interés nominal, implicando que el coste de oportunidad de mantener dinero ¢s menor. En conscauencia, la demanda de liquider. se incrementa, en concreto en cuantia dl-ly-lm= -adhs, como se observa en el Grafico 2.7. La senda de ajuste SE, ts la consistente con /, y con el crecimiento monetario inicial ri, gEn qué sentido se altera la trayectoria estable cuando se implanta la politica de desinf acion? En el nuevo equilibrio a largo plazo, la competitividad no se altera y acabamos de ver que d= -cdi, de modo que la nueva senda estable se habri desplazado hacia la derecha, hasta SE, interceptando a la linea horizontal § en £,, nueva situacisn de equilibrio a largo plazo, compatible con el nuevo nivel de saldos reales en dicho horizonte temporal. En el punto E, se interceptan también los nuevos locus j=0 y s,,=0. (De acuerdo con la expresién matricial del sistema sabemos que si se alteran las sendas temperales de las variables exégenas, las lineas i(ri-p)-O y sy=0 se desplazan, y si se desacelera el crecimiento monetario fo hacen hacia la derecha). Sin ‘embargo, el nuevo equilibrio a largo plazo no se alcanza instantaneamente, dado que hemos supuesto precios rigidos a corto plazo, Por tanto, cuando se instrumenta en f, la reduccidn de ri, dados m y p, el stock real de dinero no se alfera y es el tipo de cambio nominal (y el real) el que se ajusta, 74 MACROECONOMIA AVANZADA 1 | mp ™ Gratien 2.7 Efectos de una desaccleracién no amicipada del crecimiento monet instantineamente saltando hasta lan ata la nueva. senda estable, 5 Cambio real tambitn se apecia hasta sy sobre es ae 7 nivel de equibrio a lang paz, En el mereao de dinero se elibra oF la disminucién de la produccidn, originada a 3 ida de por i ; . ia su vez por la pérdida de ompatitviad (apreciacién real de la moneda) y por el neement dl le interés real. Una vez que los preci . aoa a ets ajustarse a la baja, po de inexés nominal tania amine ne ica wat ha DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA 75 depreciacién de la moneda nacional hasta que se aleance el nuevo equilibrio a largo plazo. En esta situaci6n, el aumento en la demanda de saldos reale se ha satisfecho porque la disminucién del tipo de interés nominal, debida a Ja menor inflacién, ha hecho menos atractivo el mantenimiento de la riqueza en activos rentables alternativos al dinero, En la situaciin de equilibrio ‘estacionario £,, las variables reales permanecen inalteradas. De nuevo, tanto en una economia cerrada como en un abierta, se sigue manteniendo el principio de la neutralidad monetaria a largo plazo, si bien durante el proceso de ajuste la politica de desinflacion hz llevado a pérdidas de produccién, ‘empleo y competitividad externa, (mo, Grito 2.8: Efectos de impacto y a largo plazo de un aumento no anticipado del stock nominal de dinero ‘Analicemos ahora los efectos de un aumento no anticipado en el stock de dinero. Dado que hemos supuesto homogeneidad de grado uno de precios y tipo de cambio respecto al dinero, en el nuevo equilibrio a largo plazo tanto el stock real de dinero como et tipo real de cambio tienen que permanecer inalterados. En términos del Grafico 2.8, el antiguo y el nuevo cequilibrio estacionario viene dados por £,, siendo Ia senda estable relevant, antes y después del incremento monetario, SE. El ineremento del stock nominal de dinero con precios fijos, supone un aumento de los saldos reales. 76 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Por tanto, el tipo de cambio real salta hasta s", asta 5,9 ¥; Como se espera que el tipo de cambio nominal hj, dismiird el ipo de news nominal estimulando la demanda y la produccién. Con el paso del tiempo, los precios comenzarin subir, se reduciré el stock de dinero en términos reales, ‘aumentard el tipo de interés nominal y se apreciaré la moneda nacional, retornando el equilibrio hacia la situacién inicial, ' we rs Grafico 2.9: Alteraciones simultaneasen ef nivel y en fa tasa de erecimento dels dinero nominal z del stock de Una implicacién muy importante, para que a estrategia de desinflacin en una economia que opere con un régimen de tipos flexibles sea menos costosa en términos de las pérdidas de produccién, radica en instrumentar una desaceleracién monetaria junto con un ineremento en el stock de dinero nominal, Con esta combinacin de politieas se impide que sua el tipo de interés nominal interno y que se aprecie la moneda nacional cortando la disminueién de la demanda y de la produceién. En el Grifico 2.9. se recogen los efectos de estas medidas simuitneas. El tipo de cambio rea consistente con el equilibrio antes y después del aumento de la cantidad nominal de dinero, es i, y In senda estable es S#y. Hemos visto anteriormente que si se desacelera el crecimiento monetaro, ef sistema se mueve en ef muy corto plazo desde £ a £', ajustindose gradualmente la DINAMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA n economia con el transcurso del tiempo hacia £\, Sin embargo, si las fautoridades incrementan simulténeamente el stock nominal de dine: en la cuantia adecuada (de /,« f,), el equilibrio se movera inmediataments hacia E, (si s6lo se incrementase el nivel del stock nominal de dinero se moveria hacia B"). FJERCICIOS Y CUESTION 1.+ En el modelo present-do en la Seccién 2.2, analice la respuesta del tipo de cambio y de los precivs ante un shock inesperado en las condiciones de oferta, ;Se produce siempre un deshordamiento del tipo de cambio nominal? perturbacién fiscal no anticipada que afecta a la tipo de cambio nominal? ,Bajo qué supuestos? 2.- Cuando se produce u demanda, gsobrerreaccio 3. Introduzea en el modelo presentado en la Seecién 2.2.4 un arancel sobre supuesto la funcién de demanda agregada viene las importaciones. En es dada por: 9B, Pep") +ByyBe siendo v el arancel Analice los efec:s de la implantacién del arancel sobre el tipo de cambio nominal y sobre os precios. 4. Suponga en el eje-vici> anterior que el indice de precios interno relevante para deflactar el stack de dinero interno fuese el siguiente: Q=P™VSP*)® de modo que el indice d+ precios internos viene dado por q=Bp+(1-B)s+(1 -B)v siendo p'=0. Analice lec efectos que produce la implantacién de! arancel sobre el tipo de cambio +’ los precios intemos, a corto, medio y largo plazo. 78 MACROECONOMIA AVANZADA I 5. ¢No resulta paradgjico que, para desinflar una economia, se incremente la cantidad de dinero y a la vez se desacelere el crecimiento monetario? TERMINOS CLAVE Crowding out Desinflacion Efecto a largo plazo Efecto de impacto Paridad del poder adquisitivo Paridad descubierta de intereses Punto de silla (saddle path) Sendas estable e inestable Sobrerreaccién (overshooting) del tipo de cambio Undershooting BIBLIOGRAFIA Un texto introductorio a los modelos macroeconémicos en economias abiertas es el de, Gamez, C. y Mochén, F. (1996): Macroeconomia, Madrid: McGraw-Hill, Cap. 14 Puede ser itil adentrase en las paridades internacionales y en los ‘modelos monetarios del tipo de cambio leyendo, por ejemplo, Gamez, C. y Tomes, J.L. (1996): Teoria monetaria internacional, Madrid: MoGraw-Hill, Caps. 2 y 3, Un excelente libro introductorio a la desinflacién competitiva de una economia es el texto de Fitoussi, LP. Atkinson, A.B. Blanchard, O.E, v otros (1993): Competitive Desinflation. The Mark and Budgetary Politics in Europe, Oxford: Oxford University Press ‘A un nivel mas avanzado consiene estudiar el articulo de Buiter, W.H. y Miller, M. (1982): "Real exchange rate overshooting and the Output cost of bringing down inflation’, European Economic Review, 18, CAPITULO 3 LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS: INTRODUCCION A LAS EXPECTATIVAS RACIONALES DE CAGAN CON EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS 3.4.2. La "critica de Lucas" j 3.6. EXPECTATIVAS RACIONALES, APRENDIZAJE E COMO RESOLVER PROBLEMAS SENCILLOS CON EXPECTATIVAS RACIONALES. LA SISTEMATIZACION DE LOS ERRORES DE PREDICCION: MUTH (1961) APENDICE I: APENDICE II EJERCICIOS Y CUESTIONES ‘TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 81 3.1, INTRODUCCION En la formulacién de las teorias evonémicas suponemos que la conducta de Jos agentes depende no sdlo de variables y acontecimientos pasados, sino también de las expectativas que tengan sobre el valor que algunas variables tomardn en el futuro. Esto implica que necesitamos una teorfa de cémo se forman esas expectativas, Y éste es el iema del presente capitulo. Empezaremos con las ‘Versiones mas sencillas de la teoria de formacién de expectativas, basadas en Ja extrapolacidn del pasavo hacia el futuro, y las aplicaremos a un modelo dinmico sencillo. Pero e futuro rara vez es una simple prolongacién del pasado -y, desde luego, nvnea en Jos acontecimientos en que intervienen los ombres-. Necesitamos una teoria més completa de formacién de expectativas. El naicleo del capitulo se dedica a las expectativas racionales, una de las innovaciones te6ricas .nds importantes de los diltimos afios en el campo de la economia, Revisarer: 0s su origen y su naturaleza, y las aplicaremos al modelo dindmico anteriornente desarrollado con expectativas adaptativas, para mostrar en que se dif rencian y qué aportan las expectativas racionales 4 la formulacion de mode'os dindmicos. El capitulo concluye revisando las criticas dirigidas a esa teoria de la formacién de las expectativas. 3.2, LAS EXPECTATIVAS EN TEORIA ECONOM! CA Predecir el futuro es una area muy dificil porque, por definicién, el futuro es incieto. Y, sin enbargo, frecuentemente necesitamos formular proposiciones sobre acor‘ecimientos que ain no han tenido luger. Por ejemplo, esperamos que maflana salga el sol, € incluso nos atrevemos a predecir la hora en qué eso tendré lugar. Lo primero puede ser una extrapolacién de nuestra experiencia; lo segundo exige el conocimiento tanto de las leyes de movimienia de los astros como de las condiciones de partida (por ejemplo, la fecha y ': posicién geogréfica en que nos encontramos). Y, ‘al mismo tiempo, ese cor2cimiento de las leyes fisicas cambia la naturaleza dde nuestra expectativa sot si el Sol saldré o no mariana, que deja de ser una simple extrapolacién del ;asado para convertirse en una auténtica prediccié basada en conocimientos zientificos. Si alguien nos dice, pues, que espera que el sol salga mafiana a las 640, podemos suporer, bien que ha dado s6lo una hora aproximada y 82 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Plausible (ad hoc), © que se ha fijado en la ev salida det sol y ha hecho una extrapolacin, o que ha resuelto el problema a Partir de las leyes de Ia astronomia y del conocimiento de las condiciones inicales. O puede estar utilizando la informacion que ha recibido de otros en cuyo caso hemos de preguntarnos cémo formaron éstos su expectativa de Ta hora de salida del sol. La formacién de expectativas en economia ocupa un lugar importante en la explicacién de las conductas de los agentes, ya que parece rasenable Suponer que en ésta influyen no sélo el pasado y el presente (los valores pasados y presentes de las variables que les afectan), sino también las exPectativas que los interesados tengan acerca del futuro (los valores futuros esperados de dichas variables). El tema que aqui nos interesa no es cdmo formulan los economistas sus predicciones, sino cémo formulan les expectativas de los agentes econdmicos, o mejor, economistas en sus modelos las ex; econémicos, ‘olucién reciente de la hora de como introducen los ‘pectativas que formulan los “agentes Nuestro problema radiea en que no sabemos emo forman los agentes ccondmicos sus expectativas. Como en el ejemplo de la hora de salida del Sol, el recurso a las expectativas ad hoc -inventadas, ¢s siempre posible; a veces es suficiente, y siempre es cémodo y seneillo, Y asi actuaron los economistas durante muchos atios. Pero se trata de una solucién muy poco apropiada, desde el punto de vista cientifico, v que puede conducir a errores importantes Nevesitamos, pues, un procedimiento mis adecuado (y, a ser posible, formalizable). La idea de que el futuro viene determinado por el pasado y el Presente condujo a la utilizacién de las expectativas adaptativas o extrapolativas, Més recientemente, las expectativas racionales han ocupado su lugar. supuestas o impuestas- En las paginas que siguen nos ocuparemos de unas y otras, a patit de un modelo sencillo, que permitiré comprobar las principales diferencias entre ellas, 33. LA ESTABILIDADDE LAS HIPERINFLACIONES.EL MODELO DE CAGAN CON EXPECTATIVAS ADAPTATIVAS En un articulo ya clisico, Cagan (1956) se pregunt6 si el proceso dinamico de una hiperinflacién podia llegar a ser inestable, es decir, a generar un ri a LA MODELIZACION DE L.AS EXPECTATIVAS latasa de crecimiento de fos b (€0, b>0) y Och. Asinismo, para que el coeficiente dp, tenga sentido econdmico, debe ser posiv'vo, 10 que exige que a>b(1-AJ. ‘Aparte de resciver el problema que interesaba a Cagan, este modelo nos permite entender sl Gincionamiento de las expectativas adaptativas. A partir de la (4), sustitayeado /*, por su equivalente en el periodo anterior, resulta Ba TAP AAP, RPS, (40) y continuando con ests proceso hacia atris, obtendriamos: Piyall ERP, ay ane serd una serie convergente, dado que 2 turbacign alent, de neia cero yvarana Constante. La expettva perturbacién aleatoria, ‘m, en la (26) serd E,maby+by, en Sustituyendo (27) en (25; tendremos y,za,vaym,-ab,-abyy,..40,y,. = ea) 44, HE, En definitiva, le 28) se contrastardempiricamente como : Qs) yes. interpretando los valores estimados de los parémetros como a=a,-a,b, Bea, y=ay-a,b, metros, y dando nuevos valores am, S€ A partir de estas parémetros, y ons a rendrdn los conespondientes valores de yy supuestalaconstancie ao B Yr Pero esa interpretacin solo es correcta en la medida en que no oe Ta regla monetaria (o sea, ls valores de by y b). Sila atoridad = : walores a be 8 by, los parémetios a y 7 dejaran de ser constants, gjercicio se vendra abajo. 94 MACROECONOMIA AVANZADA t se cs dc ema pos a: or ee so (egimenes diversos (tipos de cambio fijos y variables, Bros te) Fe (959 ros memes ai ee ‘que pone en la coherencia que debe haber entre las reglas Sivan Ee can he mob we ibn pce mie remo ga estativas de inflacién se forman de espaldas a dichas vatiables nel énfasis que algunos autores 3.43. Las erica ls expetatvas racomale Las expettivasraconles han re cconometia Ege ce variadas". He aqui algunas de ellas: seas i20 BOS cones no son evades 2 cabo por psicélogos muestran que la conducta de los agente: eeomios no coincide con gue supane acces ne seems ciemplo, la gente juzga a menudo la probabilidad de un a ‘lucionado la teoria econd: ia econémica y Ia hhayan sido sometidas a crit muy “racionales". Investigaciones Asimismo, la en las decisiones cue se toman, inves menudo wt Aor be, calificar de "racionales" a un tipo de expectativas mn ica que podamos considerar como racional la ita en elas €acioal als demas conducts A fata de ue ee lls falta de una teoria de formacion de las ee "dems de tas efereneias me f ‘mencionadas al final de este capitulo, pueden consutarse les etieas de Fellner (1980), Haberler (1980) y Shiller (1978. LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 95 expectativas suficientemente validada, no resulta atractivo prescindir de las expectativas racionales a cambio de reglas ad hoc que se separa’ de los supuestos fundamentales de nuesira disciplina (sujetos dotados de r-cursos, racionales, maximizadores, etc.) En todo caso, el calificativo "racionales" no esta bien empleado, aunque ha edquirido ya carta de naturaleza (Alan A. Walters propuso denominarlas consistentes, lo que tesponde mejor a st naturaleza, pero su propuesta no prosper). 2. Las expectativas racionales exigen supuestos no realistas. Se argumenta, por ejemplo, que la gente no es tan previsora como la teoria, supone, como pone de manifieste la existencia de conductas automiticas, 0 basadas en reglas predeterminadas. Se puede responder, sin embargo, que una conducta regida por la costumbre no tiene por qué ir contra los eriterios de formacién de las expectativas racionales, mientras no aparezcan novedades cn el flujo de informacién, ‘Ademés, no es necesario que todos los agentes actiien de ese modo; basta que unos cuantos se aprovechen de los errores sistematicos de los demas y obtengan beneficios extraordinarios en sus estimaciones, para que se difunda la informacion necesaria y las conductas del agregado se aproximen a las que suponen las expectativas racionales. Del mismo modo, la existencia de agentes "no racicnales” no es una critica definitiva, si éstos ‘no pueden imponer sus predicciones (ya que los agentes. "racionales" aprovecharian las oportunidades de beneficio extraordinario que aquellos les ofrecerian). Con todo, estos argumentos (de corte darwinista) no pertenecen a la esencia del concepto de expectativas racionales, ni deben comprometer su defensa. En todo caso, el economista actia bajo el supuesto "como si sabe cémo toman sus decisiones los agentes, y supone que lo hacen "como si" resolviesen el modelo, en una aproximacién prictica a un problema de dificil solucién. Y el hecho de que cometa errores con ello no le preocupa demasiado, mientras no tenga una teoria alternativa probada y més solida que la de las expectativas racionales. Porque cualquier supuesto alternativo presenta problemas nto menores, desde el punto de vista tedrco. Nétese que, a la hora de discutir la formacién de expectativas, estamos enfrentando tres niveles de razonamiento: a) De acuerdo con el primero y mas general, exigimos que los supuestos de! modelo sean cempatibles con el modelo mismo; ésta 6s la base de la critica de Lucas y de su concepto de expectativas racionales. 96 MACROECONOMIA AVANZADA 1 b) En el segundo, suponemos que los agentes utilizan Tacionalinente toda la informacién disponible y no cometen errores sisteméticos; se trata, pues, de un supuesto extraeconémico, de naturaleza antropolégica, cuya falsacién debe levarse a cabo en ese nivel, no en el de la evidencia empirica, ©) Finalmente, cuando introdueimos las expectativas racionales en un modelo conereto, la exigencia de coherencia (primer nivel) implica que sometamos las expectativas a las mismas reglas del modelo, lo que equivale a suponer que los agentes actian "como si" resolviesen el modelo; pero ésta no es una exigencia de las expectativas, sino de la coherencia de la construccién tedrica. Al argumentar de esta manera estamos resolviendo también otras criticas dirigidas a la formacién de expectativas segin el criterio de racionalidad, como la que sostiene que la capacidad de cdleulo del agente medio es mucho menor que la que se necesita para resolver el modelo del -onomista, 0 la que hace notar que los economistas no conocen el modelo de la economia, ni pueden afirmar que ese modelo exista, ni que sea tinico, por lo que dificilmente se podra pretender que los agentes econémicos actiien “como si" resolviesen un modelo que los expertos no conocen, ni saben resolver, y que incluso es probable que no exista En todo caso, sigue siendo necesario que el economista, al elaborar su modelo, sea consciente de que debe imponer restricciones a sus pardmetros y alos caracteres estocasticos de sus variables, para que sean consistentes con las expectativas racionales. Como ha seftalado Lucas (1987), las expectativas racionales se refieren a la consistencia de un modelo: son especificas para ese modelo, y cambian cuando se cambia el modelo, porque hacen referencia a la coherencia del modelo (coherencia entre los supuestos del modelo y los de las expectativas formadas dentro de él). 3. Los agentes no conocen las reglas de politica, ni pueden ‘idemtificarlas ficilmente cuando cambian. Ya hemos visto que las reglas de politica ocupan un lugar importante en ta estructura de los modelos Imacroecondmicos con expectativas racionales. Pero esas reglas no se dan a ‘conocer espontineamente, sino que su aprendizaje Ilevara tiempo. En todo aso, si hay un cambio de reglas habra que emprender un nucvo aprendizaje, Pero esta critica tampoco es. val La teoria que estamos considerando no afirma que los agentes disponen de toda la informacién que hecesitan, sino que utilizan racionalmente la que disponen, poca o mucha. El Proceso de aprendizaje de las expectativas puede resultar muy complejo, i LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS on asa en reglas de politica desconocidas y, por tanto, llevar a verteaivas muy aads de a read, que se iin coigindo conc! Tino: Buse pag as expects se fmeneconlment, ene sent explicado antes, y noes nevesrio que dicho proceso conver hast tna solucion Gia (logue implcaria qu as prevsionesserian cada ver mis acerads, que la velocidad con que Se aproximan a 1 solucidn final sri mayor que lade cambio det model, y que nose darian equlbros mélipes Pore ao eso Hp pees Geions, caret o a, pod i roximacién hacia una solucién u otra | conn Teer no teen incentas ara Buscar la informacion necesaria, Grossman (1976, 1978) Grossman y Stiglitz (1980) hacen not gue sila disponbitiad de nueva informacion’ se rfl inmestamente en tos precios, voto supone Ja ciencia exondmi, no tiene interés desea recursos eseasos a obtener informacion adicional que, una vez incorporada a fos previos, pasar a ser de dominio pibtico. Por Jo tanto, desaaree incentvo a recoger informacion (salvo que ésta sea gratuita, que n0 10 ¢8) Esto no invalda la teria de formacion de expecativas que estamos considerando, aunque, desde luego, nos obliga a ser més precisos en el tratamiento de Ios ioentvosy costes de informacion, Si el cose de recousr informacion es mu alo a calidad de as revisions Ser muy be (ee estimacién sera alto); pero esto no es una critica a las expectativas tcl El hecho de qu ifomaion est dba my desigualmente etre los distntos agentes tampaco contradic la hipotesis de ins expctativasraionees, pero obliga elaborar modelos en supuestos mis ccomplejos y realistas sc're la informacién disponible para cada uno (mode fe agente no representstivo). ; Sees Tantra acon slo se pueden aplicar ovaries aleatoriasrecurentes spor ello que un cambio de gen ena formas de una variable exige un cambio en la ecuacién de formacién de ear rtca indica que nose pueden apicar expectatvasracionales a una situacin de ince ube (en el sentido de Knight 1921, o sea, ante disyuntivas excluyentes acerca de cuya probabildad no hay informacién revi, En estos casos se pueden utilizar probabilidades subjetivas: Boveina, peo eons yan sn coflrens sont modelo: no sein pues, expectatvas racianales, ni tienen por qué coincdir ene diversos Agents, iss difrenestenen por qué compensarse el agregaién, Esta critica “seiala una [isitacién importante de la teoria que esta 98 MACROECONOMIA AVANZADA 1 considerando, que no ¢s aplicable a situaciones en Ins que no existe una distribucién objetiva de probabilidad a la que refers 6. La hipétesis de las expectativas racionales no es verificable independientemente, En efecto, los modelos tradicionales intentan verificar conjuntamente la teoria incorporada al modelo (por ejemplo, a existencia y estabilidad de una curva de Phillips con expectativas) y el supuesto de formacién de dichas expectativas. Aunque se han intentado verificar versiones estrictas de la hipétesis de las expectativas racionales que levan, en un modelo, a predicciones distintas de las que resultarian con otro criterio de formacién de expectativas, no se trata, en ningiin caso, de una verificaciin independiente de la hipotesis de las expectativas racionales, separadamente de la del modelo, Ademés, hay modelos con expectativas racionales que tienen la misma estructura que otros sin ellas: se trata de la equivalencia observacional (Sargent 1976). Con todo, el problema que aqui estamos considerando es comiin a todas las teorias sobre la formacién de expectativas, ‘Se han intentado, no obstante, verificaciones directas de la racionalidad de las expectativas de inflacién. Urtilizando los surveys de J. A Livingston en el Philadelphia Bulletin, Pesando (1975) concluyé que la informacion usada en la prediccién’ a seis meses no era aplicada consistemente en la expectativa a doce meses. También Carlson y Parkin (1975) y Sheffrin (1983) legaron a la conclusién de que los agentes cometian errores sistematicos en sus previsiones de inflacién (aunque Batchelor y Orr (1988) no pudieron confirmar esta conclusién). Froot y Frankel (1989) observaron errores sisteméticos en los datos de survey sobre expectativas de cambio, errores que estaban correlacionados con la informacién disponible en el momento de la encuesta; pero Keane y Runkle (1990) revisaron con detalle los datos disponibles en cada fecha y sus revisiones posteriores, los sesgos de agregacién, los incentivos de los encuestados a offever previsiones sesgadas, ete, y concluyeron que las encuestas sobre previsiones del deflactor del producto nacional bruto norteamericano eran compatibles con las expectativas racionales, Este conjumto de criticas aconseja prudencia a la hora de manejar modelos con expectativas racionales. Este supuesto sobre la formacién de expectativas es muy iil si se toma como un requisito metodolégico acerca de la coherencia en la construccién del modelo, pero es mucho més discutible como teoria positiva del comportamiento de los agentes, Las expectativas racionales han ganado una amplia aceptacién en la macroeconomia moderna, principalmente porque son el supuesto menos c 99 LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS formacion de i vantos se sulen present acerca den SKpeutvas y tambigepegue sus eonctisiones son demasiado interesante y polémicas, a la vez, como para prescindir de ellas. TIVAS RACIONALES, 3.5. EL MODELO DE CaGAN CON EXPEC vas racionales, conviene ina vez explicada la tavuraleza de tas expectativas . tnafzer su so en ur todo seni, el modelo de establidad de ie hiperinflaciones de Cagar. ya expuesto, y comparar sus resultados con los obtenidos bajo ef supuesco de formacién adaptativa de las expectativas. Partimos de la (2): G0) i fad de cen que, como ya sefsiaros, P es el indice de precios, M la cantiad | diner, EP, i esperaize matemética de P,., condicionada a la informacién disponible en el perioco 1, y ay b sendas constantes. Desplazando la (30) un periodo hacia adelante, eB jén disponible en ¢) y tomando expectativas (con la informa EM bep 2) i, ectativ en ¢ de la expectativa inétese que EE. €8 E, e2 decir la expectativa racional en ae tbl valor de una varbl ela expectativa racional en ¢ de dicho valor, porque en ‘ no se dispone de la informacién que podré estar disponible en +1). Sustituyendo (32) en (30 (33) M, 100. MACROECONOMIA AVANZADA Y, repitiendo las operaciones anteriores hasta el periodo 7, resultaria 3] 5M, (5) ep on gue muesia ge fala de resis coriente depende de la cantdad de i ente y de las cantidades esperadas en el futuro. La término de la derecha seré convergente, dado que basb/ive) senna due la expectativa de M/no crezca muy répidamente, en conereto,qve su tesa de crecimiento no sea mayor que eae & resin 0 Se mayer gue Y/Y 8 el prime hn lin [5] E, Pra 68) Obsérvese que, para £, M,, = M, pera, aE Fa Mey = My constant an eas de revs wie gee x (5] oF 36) de done {fra gue (P,P) = EM), como ea de espera La (34) nos permite analizar los efectos dinémicos de | i furs espera encanta de dine, Si. sexi na ject constant en el pasado (= My hard pera ue sre de abn Constante. Supongamos qu, a partir del momento f, Se espera qe, en un momento posterior 7 6), se produza un aumento de la cantiad de dinero ama soa ex a , (M = MAND. La 3) penta ahora fos, segin sea el momento de tiempo a que se ref #4 etre vigor a (36) Pare 27 solucion sed SPS 1s [5)/ P, 2) um, = zy [3] MoM, 2 en ape Y para i, <¢0 mee hare, : (a) -2 1b, La solucién que Semos considerado aqui es la de una burbuja especulativa: el término |, genera una trayectoria divergente, que puede ser continuamente divergente, > explotar y volver a su nivel original. La sotucién yy’ 8 la solucién fundamental, y la 6, es la burbuja Si |a| > 1 en la (4.6), la solucién fundamental no converge. El método iterativ es itil s6lo en casos sencillos. Una alternativa, tambien en casos sencilios, sel método de bos coeficientes indeterminados, ‘que se basa en la estimacisn de los coeficientes a partir de una intuicién 0 de la experiencia, basad: a veces en un ejercicio previo de iteracién: Supongamos una ecuacién con expectativas racionales, como la (A.1), a la due afiadimos una regla d= formacién de la variable independiente: tf, 4 an cn que u, es una variable sleatoria, de media cero y varianza constante, no correlacionada con ¢,, Sussituyendo (A.13) en (A.1), resulta: yncareBr, +ab, 401,40, (Ald) 106 MACROECONOMIA AVANZADA I Estes I cuacionreducid que hay que resolver. Si contnuésemositrando el trmino nF sabaiatomando una forma como la de a (A), lo que nos Poner que este término acabaré desapareciendo en la solucién Podemos, pues, conjeturar que la solucié eee que la solucién de la (A.14) tendré una forma (Her, 90,48 6, (As) Si esta conjetura es vilida, des; ea ;plazndola un periodo y tomando expectativas E, Havy,=+ VB, ,+) (16 Ahora sustituimos Ahora sustituimos la (A.16) en la (A.14) e gualamos con a (A.15), bove,_,+94,406, | (A27) (Catan savar)+Plcravyx, r(avsc)u,se, Igualando los cosficientes de ambos miembros de la (A.75) resulta que. Be . ap (a.18) 5 eet que nos da ta solucién deseads LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 107 LA SISTEMATIZACION DE LOS ERRORES DE MUTH (1961) APENDICE, PREDICCIO! La sistematizacién del anélisis de los errores de prediccién se debe a Muth (1961). Utilizando un modelo sencillo de oferta y demanda lineales: Demanda (A.19) Oferta (a20) (A.21) Condiciin de equilibrio siendo x, ruido blanco, 1=(0,6,"). Sustituyendo (A.19) y (A.20) en (A.21) ¥ despejando P, tenemos: (a2 El nivel de precios depende de /*, ya que de esta variable depende la oferta del bien. El problema es cémo determinar P, Las hipstesis que ‘vamos a analiza son: 1. Expectativas estiticas: PY = Puy 2. Expectativas adaptativas: Py’ = (I-A)P,,+AP 3. Expectativas racionales: P= E{P,|[,:] y analizaremos los errores de prediccién en este sencillo modelo bajo las tes hipotesisalternativas mencionadas. 1, Expectativas estaticas Si Pf = P,,, estamos ante expectativas estaticas (un caso particular de las expectativas adaptativas, con 2=0), que los agentes no revisan periodo tras periodo. Este es el tipico modelo de la telarafia. 108. MACROECONOMIA AVANZADA 1 Sustituyendo P* = P,, en Ia ecuacién (A.22): =z (4.23) Esta ecuacién da lugar al proceso de formacién de precios, que es autorregresivo de primer orden AR(1), con drift o deriva, cuya condicién de estabilidad requiere que [b/a,|<0, es devir, |b,|<|a,|. El error de prediccion, ¢, es sale El error de prediccién tiene dos componentes: uno totalmente aleatorio 0 impredecible, (I/a;)u, y otto totalmente sistematico, es decir, predecible y, por consiguiente, evitable: arty [8 Pt Py (A.25) e,2P,-P'=P,-P, (24 En otro términos: si el error es sistematico, su esperanza matemética no es ula: BIP,-P\] (426) 2. Expectativas adaptativas En este supuesto, PiL-AP, APS, 5 ORS (aan Retrasando un periodo la (A.22) y multiplicando por 2, ab, . “AP, ah) Oe ae 7 109 LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS ‘sumando (A.22) y (A-28). ‘Ahora bien, usando la expresion (A.27) de formacién de expectativas, se tiene que (A30) Pi-AP{y9(I-A)P, de forma que, sustituyéncoto en 1a (A.29) y despejando P., (asi) condicién de estabilidad requiere que habs El error de predicvién es, (a3) Pero P;’ se puede expresar como PUA BP. (A34) y sustituyendo en (A.33) tendriamos: [2 aly, a3) “ a 110. MACROECONOMIA AVANZADA 1 Este error vuelve a tener dos componentes, uno aleatorio, (-1/a,)u, . y otro sistemético y, por tanto, evitable: a-b, S [zee : (436 Luego este tipo de formacién de expectativas tampoco es eficiente. 3. Expeetativas racionales Ya hemos indicado que con expectativas racionales se utiliza la informacién eficientemente y no se cometen errores que puedan evilarse (errores sistematicos). Esta hipdtesis postula que VP, [Aa] (437) En J, estén incluidos los precios y cantidades de los periodos PASAAOS, Yan Yiayon Phar Pravm ¥ 108 shocks acaecids t,, Uyayy asi como el modelo (ecuaciones de oferta y demanda). La idea fundamental de Muth es que es posible suponer que los agentes econémicos forman las expectativas de las variables econdmicas utilizando el verdadero modelo que determina realmente esa variable, ‘Tomando esperanzas en (A.22), AL (1) (A38) (4.39) y operando LA MODELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS ut «9 o (ast) 2, =P, (Aad) y su esperanza, nul BLP Py | I.) (a3) ¢s decir, no se cometen errores sistemiiticos, ya que el error de prediceién 60 tiene un componente aleatorio, EJERCICIOS Y CUESTIONES 1. BI modelo de formacién de expecatvas adaptativas mas sencill es el que supone que el nivel de precios esperado en un periodo seré igual al observado en el periodo anterior: P*, P,,. (Como modificaria la introducein de esta regla la estabilidad del modelo de Cagan? 2. BI modelo de Cagan con expectativas racionales, que se ha formulado en ci texto en términos deterministicos, puede reformularse fécilmente en términos alestoros, aaciendo a la ecuacién (2) una perturbacién aletoria «de media cero y variaza constante. {Cémo afectria esto al desarrollo y fas conclusiones del andlisis de la estabilidad del modelo? ;Y si la 112. MACROECONOMIA AVANZADA 1 erturbacién aleatoria fuese del tipo ¢, = de,, + 1, Y ujuna variable aleatoria de media cero y varianza rae meee a constant? 3. Discuta la aplicacién de la critica de ecuscin (25) yuma rela monetra fedmanana dlp mcrnse cee 'm es constante y ¢, es una perturbacién alcat Zoos Ps alcatoria de media cero y Varianza 4, {Qué condiciones debe 4 cue Condiciones deben cumplirse para que el anuncio de una expansién ia futura tenga efectos inflacionarios desde la fecha de! anuncio? 5. Explique V4. po: qué los errores de i 5. Exot los errores de prediccién esperados con ex as icionales son cero y por qué no estén correlacionados, eat 6 0s au agen pare que sus expettvas San ee | gobierno (9 el banco central) cambia la regia con la que elabora su police monetary no ait infarmacién a plc aces de ul nueva regla, los agentes privados no on fort e racionales de las variables futuras". Comente. poeuemiage cme 8. La ecuacién reducida de un modelo es 2,2a+bE, y+, en que 1, €s una perturbacién autorregresiva de primer orden ‘en que cI, y ¢, es mido blanco. Caleular la solucién, 9. Resuelva el ejercisi eee io. nimero 8, suponiendo que la expectativa se define A Mobi IELIZACION DE LAS EXPECTATIVAS 13 TERMINOS CLAVE Burbuja especulativa itica de Lucas peranza condicional Esperanza matematica Expectativas Expectativas adaptativas Expectativas extrapolativas Expectativas ad hoc Expectativas estaticas Expectativas racionales Formacién de expectaivas Método de iteracién Método de los coeficientes indeterminados Modelos agregativos de equilibrio general Operador de expectativas Predictor eficiente Predictor insesgado Regla de politica Solucin fundamental Velocidad de adaptacién de las expectativas (adaptativas) BIBLIOGRAFIA, yasu Hay algunas excelentes introducciones a las expectativas racionales papel en los modelos macroeconémicos; por ejemplo, ‘Attfield, C.L.F., Demery, D. y Duck, H.W. (1991): Rational Expecsations Begg, “in Macroeconomics, An Introduction to Theory and Evidence. Oxford: Blackwell, 2* ed., Caps. 1 a4 DK.H. (1982): The Rational Expectations Revolution in Macroeconomics. Oxford: Philip Allan, 1982 (versién castellana, La revolucién de las expectativas racionales en la macroeconomia ‘México: Fondo de Cultura Econémica, 1989), Caps. 1 a 5. Scarth, W.M. (1988): Macroeconomics. An Introduction to Advanced ‘Methods. Londres: Harcourt Brace Jovanovich, Caps. 4 y 5 114 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Sijben, J. (1980): Rational Expectations and Monetary Policy. Dordrecht Martinus Nijhoff (versi6n castellana, Expectativas racionales politica monetaria, Barcelona: Vicens Vives, 1983). ‘Una exposicién apasionada de la teoria de las expectati s expectativas racionales, desde Ia Optica dela nueva macroeconomiaclisica, on “ Lucas, RE. y Sargent, T.J. (1978): "After K ler Keynesian macroeconomics", en Afier the Phillips Curve: Persistence of High Inflation and High Unemployment. Boston: Federal Reserve Bank of Boston, CAPITULO 4 EL CONSUMO AGREGADO EN UNA ESTRUCTURA INTERTEMPORAL 4.1, INTRODUCCION 4.2. FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS DEL CONSUMO EN UN CONTEXTO SIN INCERTIDUMBRE 4.2.1, La hipétesis del ciclo vital 4.2.2. La hipotesis de la renta permanente 4.2.3. Algunas eflexiones sobre las hipétesis del ciclo vital y de la renta permanente a la luz de la experiencia | CICLO VITAL-RENTA PERMANE} RACIONALE! 4.4, EL PAPEL DE 1A RENTA ACTUAL EN LA REVISION DE LAS PECTATIVAS DE RENTA FUTURA Y EL AJUSTE DEL. CONSUMO 4.5. AMPLIACIONES 4.5.1. Imperfecsiones en los mercados financieros 4.5.2. El compertamiento del consumo con tipos de interés real varia 4.5.3. Parametr-acion de las preferencias de los agentes 4.54. El comrortamiento del consumo en una estructura intertemsaral de elecci6n consumo-ocio 43. APENDICE I: LA ESTIMACION DE LA HIPOTESIS DE LA RENTA PERMANENTE APENDICE I KESOLUCION DEL PROBLEMA DE ©PTIMIZACION —DINAMICO.EN—OUN. CONTEXTO ESTOCASTICO EJERCICIOS Y CUESTIONES ‘TERMINOS CLAVE 184. MACROECONOMIA AVANZADA 1 mismas, asi como el comportamiento temporal de estas variables. Suponga que iniciaimente la empresa estaba en equilibrio estacionario, TERMINOS CLAVE Costes de agencia Costes de ajuste del stock de capital Costes externos de ajuste Costes internos de ajuste Informacién asimétrica Inreversibilidad de la inversién Modelo del ratio 4 Modelo neoctisico Prima de riesgo Seleccién adversa ‘Stock de capital éptimo Teorema de Modigliani-Miller Teoria de la jerarquia financiera BIBLIOGRAFIA Un anilisis riguroso y amplio de la demanda de inversién en capital fijo, existencias y vivienda es el de Rojo, J.A. (1981): Renta, precios y balanza de pagos, Madrid: Alianza Editorial, Cap. V1 Para la teoréa de la inversién con costes de ajuste, puede verse Lucas, R.E. (1967); "Adjustment costs and the theory of supply", Journal of Political Economy, 75 Gould, J.P. (1968): "Adjustment cost in the theory of investment of the firm", Review of Economic Studies, 35 Para la teoria de la q de Tobin y Ia evidencia empirica para Espana es interesante leer Alonso, C. y Bentolila, $. (1992): "La relacién entre la inversién y lag de Tobin en las empresas industriales espatiolas", Documento de Trabajo, Banco de Espafia, 9203 CAPITULO 6 INTRODUCCION A LAS TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA _—_ 6.1. INTRODUCCION 62. LA CONCEPCION TRADICIONAL DE LA POLITICA ECONOMICA 6.2.1, La crisis de la concepcién tradicional 63. LA INCERTIDUMBRE EN LA ELABORACION DE LAS POLITICAS, | 6.3.1. Los retardos en la ejecucién y en los efectos de las politicas 6.3.2. Reglas versus diserecién 6.3.3. Reglas activistas y no activistas 6.3.4, La primacia de las reglas 6.3.5. La eleccién de una regla 6.3.6. De nuevo la cuestién de las reglas activistas 6.3.7. La elaboracién de una politica de reglas 6.3.8. Conelusiones sobre la teoria de la politica econdmica 6.4, EL DISENO DE LA POLITICA ECONOMICA EN UN MUNDO INTERDEPENDIENTE APENDICE I: OBJETIVOS PRIVADOS EN LA POLITICA ECONOMICA, APENDICE Il INTRODUCCION A LA TEORIA DE JUEGOS EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE. BIBLIOGRAFIA TEORIAS MODERNAS DE Lé POLITICA ECONOMICA, 187 6.1, INTRODUCCION Este Capitulo es una intre-luecion general a la segunda parte y, al mismo tiempo, una presentacién cs elgunos de los principales temas suscitados por la modema teoria de la solitica econémica. Se explica, primero, en qué consiste el enfoque tradicicnal de la politica econémica, y los ataques a que 2ha estado sujeto, ataques «ue suscitan, principalmente, tres grandes areas de interés: la politica econdriica basada en reglas (que es el objeto de este Capitulo), Ia efectividad c inefectividad de la politica (que se desarrolla en el Capitulo 7) y Ia posible ‘aconsistencia dinémica (que es el tema tratado en el Capitulo 8), También se explics equt el diseflo de la politica econémica cuando se da interdependencia entre paises, y, en sendos Apéndices, la influencia de los objetivos privados en ‘a formulacién de las politicas, y el enfoque de la teoria de juegos. 62. LA CONCEPCION TRADICIONAL DE LA POLITICA ECONOMICA Se llama politica econsmica a toda actuacién del gobierno dirigida a influir en la trayectoria temporai de alguna variable econémica, Implica, pues: 1) una situacién deseada; 2) un estado de cosas cuya evolucién pasada, situacién presente o expectative fu:ura no coincide con aquel desideratum, y cuya tmodificacién constituys e! objetivo iltimo de la politica; 3) un conjunto de instrumentos (variables cccnémicas que el gobierno puede manipular para conseguir su objetivo}, esi como 4) la capacidad (legal y técnica) y la voluntad de hacerlo. ‘Como su propio sombre indica, las politicas macroeconémicas van dirigidas a la consecusiéx de objetivos macroeconémicos 0 agregados, més alla de sus efectos sobie determinados mercados, sectores 0 regiones. Habitualmente se concib:n como politicas estabilizadoras, encaminadas @ corregir las luctuaciores cconémicas (evitando tanto las recesiones como las expansiones excesivas), a in de lograr un crecimiento sostenido y estable con ‘un empleo de los recersos lo mas préximo posible al pleno, y evitando o corrigiendo aquellos desquilibrios (inflacién, déficit piblico, déficit por cuenta corriente) que, sé crecen y se repiten en el tiempo, pueden hacer imposible aquel crecintieato sostenido. 188 MACROECONOMIA AVANZADA 1 La concepcién tradicional de la teoria de la politica econémica se remonta a Tinbergen (1952) y Meade (1951). En ella se supone que: 1) El agente que leva a cabo la politica econdmica es un ente benévolo, que no persigue objetivos individuales de los propios politicos o funcionarios, ni objetivos partidistas, o de un grupo o clase social, sino la maximizacién del bienestar de sus ciudadanos. No tiene interés para nosotros distinguir si esto io lleva a cabo el gobiemo propiamente dicho (ta rama ejecutiva), el parlamento, el banco central u otra oficina piblica, ni sise trata de un gobiemo democritico, de un dictador o una camarilla, © si acta en el plano local, regional, nacional o supranacional. 2) El gobierno sabe en qué consist ese bienestar de sus ciudadanos y tiene también la informacién fiable necesaria para Hievar a cabo fa politica que permitiré maximizar dicho bienestar: conoce el modelo de la economia, los valores de los pardmetros y las propiedades estocésticas de las variables, asi como la naturaleza de las perturbaciones (si son duraderas © transitorias, nominales 0 reales, previstas 0 no, ete.) y su cuantla 3) El gobierno dispone de los instrumentos de politica suficientes para conseguir los cambios deseados en las variables reievantes, En particular, hay tantos instrumentos de politica como objetivos (y, si no los hay, o si se dan costes de ajuste en los instrumentos, habré un intercambio 0 trade off entre ellos, que se puede introducir en la funcién objetivo). 4) El piblico reacciona pasivamente ante los cambios en los valores de los instrumentos, sin anticiparlos. Y si los agentes privados intentan esquivar 405 efectos de la politica (por ejemplo, evadiendo impuestos o Nevando sus capitales al extranjero), su respuesta es conocida y prevista por el gobierno. A partir de esos supuesios, el problema de la elaboracién de la Politica econémica en su versién tradicional es, hasta cierto purto, relativamente sencillo: se trata de determinar qué cambios debe introducir el gobierno en los instrumentos a su disposicién (tipo de interés, cantidad de dinero, volumen de gasto piblico, tipos impositives marginales, etc.), de modo que se consigan en las variables objetivo aquellos valores que ‘maximizan la funcién de bienestar social. Esta descripcién es més 0 menos estindar en el planeamiento tradicional, pero admite numerosas variantes, ‘cuando se introduce, por ejemplo, incertidumbre sobre el estado de la economia o sobre el impacto de los instrumentos de politica en las variables endégenas, o la existencia de alternativas (trade ofs) en los objetivos, ete TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA 189 olitica asi disefiada se llama politica discrecional. En ella, el bio amie nfomacin gue lelleg sc el estado deo Y de ls perrciones que se proucen Un modelo macroecnoméi9 suele permite simular el efecto de os shocks, probar diferentes aciones de politica para compensaros. A Ia vista de esa informacion, Ia autrided devsora estableee,cas0 por e880, Ios valores de los instrumentos. s¥ Aigposicin para conseguir los resultados deseados, sin atenerse 9 ning eriterio preestablecido (en es0 consiste la diserecionalidad): Io ave, e zgobiemo hace hoy depende s6lo de la nueva informacisn que acaba de r y de su comprensién de la situacion. . Fee lu labor ls pois conace a estrastrn de modelo, natraleza de las perubacione, ta duracién de fos retardos en el ajuste de las variables endogens, Ia respuesta del piblio (si existe), etc. puede mantener siempre las variables endogenas relevantes (produecin, empleo. prevos, et.) dentro dena tayectora predeterminaday dptima (escent 9 una perturbacion aleacria impredecible pero, probablemente, pequea): «= decir, puede intentar Ta sintonia perfeeta (ine suming), como radiafiionado que ant guamente mansaba los mandes de so reeptor pata conseguir siempre Ia mejor sintonia de la emisora elegida. Asi surgié la teo del control éptimo (Prescott 1977), 6.2.1. La crisis de 1a concepeidn tradicional La concepciéntradcioral dela politica econémica era optimists en cuanto 4 ls posiiliddes de itu efetvamente en las variables econdmicas, Si Tos resultados no eran mores, se bia echar I culpa ats Fimitaciones de 1modeloempleado, a cmsin de variables relevants a insuficente basa de insrumentos, 0 I lgunas en el eonocimientoterico, De ai gue, durante décadas, los ecanomistas confiasen en ta elaboracién de mo conoméricos mas cor: plejos, en el avance de los conocimientos tebricos y ar renton de esti ions que proporlonsen nuevos instruments (Po marginal del impuesto sobre sociedades, amplaciones en los periodos d amotizacin ficalmen'sadmtides, subveneones directs, te. y se suponia {que un gobierno debia fornentar la aparicién de cuantos mas instrumentos mejor) 190. MACROECONOMIA AVANZADA I Ahora, toda esa concepeicnestaen cris en gue se bse han so revisdags eles uate sues 1) El gobierno ya no se ve como un ente benévolo, qu slacionados cone birestar de ss cidadonos, La aeons ee ¥y funcionarios.persiguen objetives privados (maximizar sw utilides aumentar su renta, conseguir la reelecci6n, favorecer a un determtinad erupo social, ete), que pueden estar ono corelacionados con el enestar social del pais. Por tanto, Ia hipstesis de que sus acciones conrbuyen siempre a dicho bienestar ya no es admisible! “me 2) El supuesto de que el gobierno conoce ef modelo, la naturaleza cusnta de as perutacons, fos efiios de_ os eaios en ios instrument, Jos ears con gu acta esos cambios, ee, tampa se smite hoy. Esto dt lgar a In props dl uso de eplas en vez de iscrecin, a la que nos referiremos mas abajo. : 3) Los gobiernos suelen ser ambiciosos en sus objeivos, y se encuent pronto con que el niimero de instrumentos es menor que el de objetives, politas (que se desaroia en el Captlo 8). En efecto: cuando el gobiemo anuncia una pole, el pico pied considera no cee bien pore Ia ela gs pina en un prod dj esto otro Post, ben oa onde os ojos gabiemo del mods os gets privados esperar que te eit de leva cabo. i Bor simp, s espera que una conresiin monetria dseada para it la tasa de inflacion, genere una elevada tasa de desempleo, y se supone que el gobierno es partcularmente averso al paro, cabe pr razonablemente que aquella contaccién monetaria pronto se convened on una nueva expansin. El peblico, por tanto, actuaréesperando una inflacién mayor que la anunciada por el gobiemo, haciendo mis dificil su consecucién, hasta el punto de que puede converse en una profecia se cumple inevitablemente (self-fulfilling prophecy). = 4) EL pio et muy itesado en fomar expects comets acre fe las variables futuas relevants, inluidas las que controla el gobiemo, "Ba el Apdndice Ise ecoge un bre og ut breve resumes de eta rma de Ia corn del pol némica, que ha tenido un notable desarrollo en los iiltimos afos, res *Y la creacién de nuevos in reste ets estes instruments, sea nes, implica ta mulipliacon de sas la economia, 1o que dista mucho de ser efciente TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA ig Si los agentes econémicos utilizan toda la informacion disponible para formar sus expectativas (expectativas racionales: véase el Capitulo 3), incluirdn en esa informacién la politica del gobierno (la percibida por fllos, que puede no coincidir con la que el gobiemo pretende llevar & cabo). Ello obligard a tener en cuenta la reacci6n de os agentes privados 4 la hora de elaborar la politica econémica. Pues bien: en condiciones ideales, si el piblico es capaz de capturar plenamente Ia respuesta taperada del gobierno, ésta resultard ineficaz (véase el Capitulo 7). La politica econémica se plantea, pues, como un juego, en que el gobiemo fs un jugador més, que no tiene control sobre el resultado del mismo (véase el Apéndice II) 63. LA ELABORACION DE LA POLITICA ECONOMICA EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 6.3.1. Los retardos en Ia ejecucién y en los efectos de las politicas Una critica temprana al planteamiento discrecional de las politicas macroeconOmicas sostenia que el gobierno carece de informacidn suficiente tieerca del modelo y de las perturbaciones, y, por tanto, acerca de los efectos de sus propias acciones: no sélo la direccién o signo y la cuantia de esos tfectos. sino, sobre todo, el retardo (Jag) con que acta, que es muy importante a la hora de valorar el carécter estabilizador o desestabilizador de esa politica, ‘Las autoridades necesitan conocer, por ejemplo, si la economia esti entrando 0 no en una fase de recesién, las causas de ésta, su cardeter transitorio o permanente (es decir, su duracién y, por tanto, su desarrollo e” el tiempo), la via de transmisiOn, etc. Luego habré.que decidir qué acciones fe tomarin para corregir esa recesién a tiempo, sin que la correccién sea insuficiente ni excesiva, y sin que los efectos expansivos vayan a acentuar tina posible recuperacién més o menos esponténea (y aguf aparecen otros problemas de informacién, como los referentes a la estructura del modelo y Flos efectos previsibles de las acciones del gobiemo). De alguna manera, !s ‘én del retardo de la politica sintetiza muchas de estas cuestiones, ‘Que la politica econémica actie con retardos no constituiria ut problema importante, si esos retardos fuesen constantes 0, al menos cuesti 192, MACROECONOMIA AVANZADA 1 conocidos a priori, y mejor ain si fues duraciin indeterminada y, Jo que es peor, cambiante. En tal caso, vy Bobiemo que intemte, por ejemplo, corregir una recesién prasticando’ una expansion fiscal puede generar un crecimiento de la demanda euyos efectos SE noten cuando la economia ya haya sald, més o menos espontineamente de Ia contraceién, agravando la fase siguiente (y més ain si el gobieme Preocupado por el aparente fracaso de sus primeras acciones, cuando e} retardo es largo, las multiplica) Fl retardo incluye varias fases: reconocimiento del problema, ¥ disgnéstico, diseo del plan de accidn, consulta, discusién y aprobacion, clecucién y, finalmente, manifestacién de sus efectos. No es de extrafar ues, que ese retardo exista, se habitualmiente largo, variable en el tiempo 2 Suisto @ feed backs y efectos laterales complicados (segin afecte, por ejemplo, a las expectativas det pblico) Algunos estudios recientes sefalan, para la politica monetaria, un Primer efecto (pequeito) sobre el producto a los 2-3 trimestres, von un maximo a los 8-12 (Rosenbaum 1985, Romer y Romer 1989); los estudios de los afios sesenta y setenta elevaban la duracién maxima de los efectos 2 5 6 6 afos. En general, se supone que la politica fiscal tiene un retard intemo (hasta la puesta en marcha de la politica) més largo que el de la politi monetaria, pero que el externo (hasta que se manifiestan sus efectos) es mas breve, en reves. Pero sueien ser argos y de anélisis 6.3.2. Reglas versus discrecién La que acabamos de explicar era, en sintesis, la critica monetarista a la Politica econémica de origen keynesiano (Brunner 1981, Friedman 1968), Si, Como acabamos de sefialar, el gobiemo se enfrenta siempre con ung incertidumbre radical sobre el modelo, las perurbaciones, los reardos y las ‘espuestas del pablico, intentar la sintonia perfecta es una tarea condenada al fracaso. Ademas, e! manejo disctecional de los instrumentos puede intreducir luna inestabilidad permanente, porque los cambios introducidos deben set cada vez mayores (inestabilidad instrumental)’ Una vatiante d esta critica es que causa en la misma politica econémica qu yytecesién puede: a aparente inestabitidad del sector privado tiene su trata de corregirla: la altemanca de fases de age resultado de as acciones demasiado (oexempordneamente)expansives 193 TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA sustituir fa actuacion es anteriores avonsejan_sustt 1 arene police fiquen la relacion entre los 1 politica de reglas que especifiq a: iscresion) re Derhvoeintermedios,s fo hay) y To bjatve ines. ins ee ablece y mantiene durante un periodo gobierno est od En este caso, el « pautas de actuacin predeterminadas acer slaivament largo nese menos eben tar ene tempo. 12 fo los. instrument ; a lin de jas de decision -qué hacer- require New rot acuerdo sbi tegen oes de dei na ao, meio ben ota pene nv des es sab a por qué no es més frecuente su so tpl Gisgmica? Probeblemente porgue resulta muy Sie ear cence "obtigar al gobierno a cumplir la tegla. ZQUé objets s re se "obliga al gobiemo Out tc co a soon ap ctablezcan, mis dif sr a gestion d lps Marin? Contondearin, si son varios? {Se mantendrin cones serreracones, aunque eambien ls cireunstancias? {Quiénexablce ey pondreones? (Lon eioddanes en fered el pares sortie le obligara 2 compli las reales Se adm alan sr iper eempls sno como la gran depresién de los ante un fendmeno este oi901 139592 cQuien administra excepciones, con le By? a qué informacion? 6.3.3. Reglas activistas y no activistas vista, porque reaccionc .cada nue Una pole disreional es siempre atvsta, porque reasons A ‘1 indo tos valores de los instrumentos: a est ie Port eno, ages imi onsate ea ae “ine propusia por Fi 1948, 1960) es una politica mo act inero propuesta por Friedman (1948, nie wo sete cine Dien ana politica de regs, porgue la reaccion d ine © scar esté predeterminala. Pero las reglas pueden ser activ rmonetaria es oacivas en eg. Sev poiemo. ena primer 4, nection cea “en pic avin ver nosis efi la cclvessassem srene en ae ya dnrein se ei a ros de cambio de eas vail rela versus Sr 194 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Una regla activista (contingente, con feed back, condicional o de closed loop) es, por ejemplo, la que propone McCallum (1989, cap. 16), que «stablece el crecimiento de la cantidad de dinero de acuerdo con la férmula Am =0,00739-AF,+0,25(5,..-¥,.) @ €n que Ames la tasa trimestral de crecimiento del logaritmo de la cantidad de dinero (concretamente, de la base monetaria) en el trimestref;0,00739 es |a tasa trimestral de crecimiento del producto interior bruto eguivalente al 3% anual, que es la cifra que se toma como promedio a largo plazo para la economia norteamericana; a¥ es el crecimiento medio del logaritmo de la velocidad del dinero durante los 16 trimestres anteriores, introdusido aqui para corregir los cambios previsibles en la velocidad: j, es el valor deseado del logaritmo del producto real en el periodo anterior (calculado sobre la base de un crecimiento del 39% anual del producto), e y,, es el valor observado de dicho producto. El parémetro 0,25 mide la reaccién del gobierno ante una desviacién del producto respecto de su nivel observado; se establece a un nivel reducido, a fin de evitar el problema de inestabilidad instrumental mencionado antes, La (I) es una regla basada en la teoria cuantitativa del dinero, consistente en hacer crecer la base monetaria a la misma tasa que el producto 2 largo plazo, pero corregida por los cambios esperados en la velocidad y por 'a Posicién ciclica de la economia, Se trata de una politica de reglas (la reaccion del gobiemo ante un cambio en el producto 0 en la velocidad esta redeterminada), pero activista (porque reacciona a la nueva informacion Sobre el producto y la velocidad). Por el contrario, la regla que ha 4a cantidad de dinero a una tasa constante, es una regla no activista (no contingente, fija, sin feed back o de open loop). EI uso de una politica de reglas, al explicitar la actuacién del gobiemo antes de que ocurra, facilita su eredibilidad’, porque lo que se cspeta que haga el policy maker es cumplir la regla anunciada (si es creible), Al mismo tiempo, da argumentos al gobierno para oponerse a presiones de ‘grupo para dirigir la politica en otro sentido, Y también reduce el error del Piblico en la formaciin de expectativas. En efecto, si la politica es iscrecional, el piiblico podré predecir las acciones del gobiemo (por iemplo, una expansion monetaria cuando aumente la tasa de desempleo) y * Vease ef Capitulo 8 TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA 195 ul encia,frustrando el resultado de la politica, Para evitarlo, Ai goieme deer efear movnienos no expos o erticos trae de confusién), en cuyo caso aquella captura no pod darse; pero como el pliblico no dejara de intentar preverlos, es probable que se introduzea un factor de inestabilidad, distinto del seftalado al tratar de los retardos, pero no gael wins activistas pueden ser sencillas 0 complicadas. Las primeras son mas féciles de entender y de seguir y, por tanto, pueden gozar de mayor credibilidad, pero pueden ser también menos eficaces. Y las reglas, por supuesto, pueden cambiar (por cempl, el coeficiente 0,25 ena ceucin (1) puede hacerse mayor si, por ejemplo, el gobierno se hace més averso las recesiones). Pero esto puede provocar nuevos problemas: una regla que cambie muy frecuentemente es, de hecho, una politica discrecional 6.3.4, La primacia de las reglas Sea un gobiemo preocupado por la inflacién y el desempleo. Se supone que aquélla se debe a un crecimiento monetario excesivo, pero que una expansion ‘monetaria no prevista tene efectos positivos (aunque transitoios) sobre el nivel de empleo. Para decidir acerca de la combinacin ideal de inflacién y desempleo, el gobierno arte de una funeién de pérdida o coste social (loss function) como la siguicate: Br te(u-it) @ en qu fe a tasa de inflacén en el periodo 6 1 ela tsa de paro en el mismo periodo, y ies Ir tasa natural de paro, siendo a,e> 0. Esta ‘nein implica que el gobiemo -alora negativamente cualquier tasa de inflacién no rufa (Gea que el primer terminode la detecha dela (2) est eleva al cuadrado), asl como una tasa de desempleo mayor que la natural Para tomar sus cisiones, el gobiemo necesita conocer el trade off entre inflacign y paro, qe suponemos viene dado por una curva de Phillips con expectativas como +1 8,-B!) e 196 MACROECONOMIA AVANZADA T Sustituyendo la (3) en la (2) resulta o -BU-Be ) cy que es la funcién que utiliza el gobiemo en sus decisiones (siendo Bey). Suponemos que existe una relacién biunivoca entre el crecimiento de la cantidad de dinero (el instrumento de politica monetaria que el gobiemo snaneia) y la tasa de inflacion, de modo que el gobiemo puede jar cexactamente la tasa de inflacién de cada periodo. Si el gobiemo no sigue regla alguna, sino que actia discrecionalmente, suv decisién consiste en rminimizar la (4), tomando como dadas las expectativas de inflacién, lo que arroja ° B 5) y repetiré cada periodo la misma operacién, obreniendo siempre el mismo resultado, Ahora bien, silos agentes privados conocen esta manera de actuar, Yy sus expectativas son racionales, harm i. Ea Bi 8 a 6) en que E,, ¢8 el operador esperanza matemética y representa la expectativa racional formada con la informacién disponible en el perfodo 1-1. Pero esto significa que, con una actuacién discrecional, el segundo término de ta derecha de la (4) sera cero, el valor de la funcién de pérdida serd B oa o {Qué ocurre siel gobierno sigue una regla? Sea, por ejemplo, la reg , por ejemplo, fa regla friedmaniana de haver erecer la cantidad de dinero de tal modo que fa tas de inflacién sea nula. Una vez que el piblico conoce la regla -bien porque el gobiemo la anuncie, bien porque los agentes privados utilicen su TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA 197 experiencia pasa para calelala,formarin sv expesativa de dicha reela segin 1a (6): BiB Pi ®) ys de nuevo, el segundo término dela derecha dela (4) ser ceo. Pero ahora, ‘el valor de la funcién de pérdida es L 0 kn defintiva, si et piblico sabe eémo va a actuar el gobiemo, set porgue sigue una regla, sea porque practica una politics discrecional, al aoeae a upectativa de ln inflacion esperada har inl el itento de le ‘ora ah monetaria de practicar una sorpresa que le permita disrutar ¢=\ wwe off entre inflacion y paro en Ta (3). Ello se debe @ que, bale los Supuestosinroducidos aqui, I expectativa de inflacion no es Wn dato, sino gue depende del proceso seguido por el goblemo tal como lo percibe et pblico,Fijarse en fa sorprse iflaconaria es dar relevancia €p ta funcién Pijetivo a una variable, el desempleo,en que el gobierno no puede influir« Tarzo plazo. Luego es preferible plantear el probleina no como una decision verre, sino como una cadena de decisiones interrelacionadas (o como, juego repetitivo entre el gobiemo y tos agentes privados: véase el Apéndic: {Ij esto es, bajo una politica de reglas. En este sencillo ejemplo hemos legado a la conclusion de avs cuando el piblico tiene la misma informacion que la autoridad monela't ane® Gelonalmente sus expectatves, 1a diserecén fracasa como poli: Gptima, al menos fente a todas las reglas que azojen una pérdia inferior lade la (7). 6.3.5. La elecciin de una regia Qué debe hacer un gobiemo para clegir a regia de pol esngamos un model sencllo, de corte Reynesiano, cuyaecuacon edi s yeaty,..8m,+M, 7 * Chow (19 tree tos instrumentos para resolver este tipo de problemas 198 MACROECONOMIA AVANZADA en que y; es el (logaritme del) producto del peri , 10 del periodo 4 Perturbacién aleatoria de media cero y varianza constante Jn; Fecoge la inercia de las variaciones de! producto, . El objetivo del gobierno es minimizar la varianza d i imizar la varianza de las desvia. de la produccién respecto de | i, ne, de ‘0 de la potencial, ¥, que suponemos constante, de modo que la funcién de pérdida es i oe y 4, es una 2. El término en L-0,¥) (ay que analizaremos sélo para un period. lo, porque no existe relacién imertemporal entre ls variables. El gobierno usaré una regla del tipo (12) ye debe lesrse de modo que minimice la (11), Susttuyendo (12) en vty Bey, 1, on ue, en equilibrio estacionario, con y.=y, =F, da a8" 7 siendo su varianza asimética ; e-_% “9 F cD) regla Optima resultante nneassines ae 1)y (5) 0 hay ay mole que aeabamos de presentar lleva a la conclusén de que ‘ay al menos una regla activista que es preferible a cualquier regla no activista (como la de crecimiento constante de la cantidad de dinero, ¢ = 0), salvo que no haya inercias en la produccién (y = 0). aie TEORIAS MODERNAS DE 1.\ POLITICA ECONOMICA, 199 6.3.6, De nuevo la cuestin de las reglas activistas Ahora bien, la prioridad de las reglas activistas no puede generalizarse Sargent y Wallace (1975; presentan un modelo con una funcién de oferta parecida a la (3), en la qze las sorpresas monetarias cuentan: 3, Hy 98 (m,-E, ym, ou, an Si tomamos esperanzas €: (12) E28 Yn «sy y sustituimos (12) y (18) en (17), obtenemos yt co) Obsérvese que el parimetro de politica g no aparece on Ja (19): sea cual sea la regla elegida, activista o no, la politica monetaria anticipada es neutral. Ademés, la varianza asintotica de la produccién es oe 0) day Es decir, en un contexto de expectativas racionales, la varianza de la produccidn es independiente del parametro de politica En los pirrafos anteriores hemos supuesto que el objetivo del gobierno era minimizar las desviaciones del producto real respecto del potencial. Pero lo usual ¢s que se establezcan también objetivos relativos al nivel de precios (0 a la tasa de inflacin), de modo que la funcién de pérdida pasard a ser LV TYP YP a lo que implica que el gobierno tratara de minimizar las fluctuaciones del producto alrededor del potencial, asi como las desviaciones del nivel de 200 MACROECONOMIA AVANZADA 1 precios respecto del dptimo, i, con pesos iguales para ambos sea, tratara de minimizar " = ae Lis9,*49;? 22) Ahora necesitamos una funcién ina funcién que relacione las dos variabl. relevantes: una funcién de demanda como (23) siendo v constante Sustituyendo (12) en (23), resulta Py BY a¥st¥ Qa) de donde se deduce que la varianza de los precios esté relacionada con la varianza de la renta real de la siguiente forma: deg etyoh @s) Jo que, para los valores de equlirio en el estado estaconaro, con p=Pp, da " (g"1)o,? 26) ‘A partir de la (20) y la (26), la (22) queda asi (e+, oy en Bs dese si el objetivo minimiar In fnsin do périda 22), la real ptima de politica es hacer g = 0. Por tanto, cuando la varabilidad de los precios es tmbign un objetivo de politica una reglafijaes no ya indiferente, Fino superior alas rezls ativista, porque, sibien ambas son ineficaces para estbilizar la producciGn, la regla activista puede desestabilizar los precios En efecto, sila politica monetaria reacciona ante cambios en la renta del periodo anterior, las autoridades estarin reaccionando ante perturbaciones TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA aleatorias ty que afectan a la oferta agregada y aumentan la varia Sc los precios. Tea primavia de las reglas activistas ha sido nepada, oes, wand principalmente tres argumentos: el de Ia ineertidumbre ase de 4 Perdmetzosy 1 estructura del modelo y {a naturaleza de aspera: rarvcronado antes, el de [a funcion de oferta con sorpresas monetarss, > vhs a varabilidad de los precios. Ademés, mas adelante aftadiremos ote of de la ineficacia de la politica estabilizadora (Capitulo 7), y el & ‘rconsistencia dindmica de una politica de reglas ativisas (Capitle 8) Por otro lado, el us0 de reglas compleja, que parece teéicame amis apropiado, puede hacerlas menos erebles para el pablice, que Pe Tender que una actuacién del gobiemo incumple ta regia exabes ‘cuando no es asi La consideracién de la politica evonémica como un juego (VE Apéndice Il) confiere especial importancia las insttuciones que const la coopera itrsinal opinizan una combina ine eI fines objetivos es Sin embargo, se puede obtener el mismo resul ves de lpolica economia aetan wo copenaivameri, pr tends arcuate os objetivos exrajeros junto con os suy0s. a APENDICE : OBJETIVOS SCONDERER IVOS PRIVADOS EN LA POLITICA ee Ya hicimos notar i police coat eee Las xkican a In conoepcién talsional de ta pati economia niega ge el gnbemo sea un ete Benévolo que sae lo y funcionarios, Baer 10s € intenta conseguirlo: Jos gobernantes, politicos » funciona, come los agents econmicospriados, tienen ss propis cbjetivos, que quads inluyan la maximizacsn del bienestar socal, pero también otos fines, como la conseracén de poder, Ia reelecié, el Sin eae ane mpe nema mace sc i ca nffentan, por tanto, a un certo int io (rade off ene ata a pti dt va ao prefers posal (sto pode exit, e! mens on pas, ati camo el pblice dese, pro n0 conseguir los resultados que se oa ple comin no ene pot aud ade ah aus senna fin et soil imavmiza (en la medida en que se pueda supoter que exist, lo que yo es aes a por una funcién de pérdida del gobierno a minimizar, ue rsope ns denies epsio de sts bjs (os uals, vez, ween raine co aul Boar social). Por ejemplo, la reORIAS MODERNAS DE LA FOLITICA ECONOMICA 209 DES [See a| eid an en que se supone que el gotierno maximiza la esperanza matematica F del alee actual descontado de las desviaciones de las variables relevantes Teapecto de sus objetivos, condicionada a /, [a informacin disponible ene) remnento 0, siendo @ el ‘3c:9r de descuento intertemporal (Ia inversa de uno nas el tipo de descuento) zalicado por el gobiemo, Testa manera de ver las <0sas implica una notable dificultad a ta hora de modelizar las preferencias de los politicos de un modo realista y itil: en vTefintiva, necesitariamos va modelo del sistema politico, pero estamos alin ‘muy lejos de tenerlo (Blac:burn y Christensen 1989, MeCallum 1990), De wih la variedad de enfoques y la precariedad de los resultados conseguidos: ‘Aqui resumiremos brevemnte algunos de Tos mas inteesantes TE tratamiento més antiguo lo constituyen las "teorias cinicas de Ta smanipulacién no partidsts", basadas en el uso del poder atendiendo solo & ‘bjetivas personals (com la reelecsién), pero no a las preferencias de los clectores 0 de! propio pardo. Por ejemplo, la toria del elelo electoral (Nordhaus 1975) supone aque: 1) las eleeciones ce sesuelven en funcién de os valores de unas pocas priables (inflacion, deserpleo ec.); 2) el gobiemo busca prineipalmente la Weelecoion; 3) hay un intessambio a corto plazo entre inflacién y desempleo {Garva de Phillips), con t= ajuste lento de la expectatvas, y 4) los agentes privados son miopes, se sreen las promesas del gobiemo y no tienen en Phenta fos posibles efectes inflacionistas futuros de las poiticas expansivas ctuales. El resultado es an ciclo caracterizado por una politica expansiva antes de las elecciones, para aumentar el empleo a costa de acelerar la inflacién, seguida de ua politica antiinflacionista a cargo del gobiemo ganador, con los efectos contarios, y asi sucesivamente,y sin que el public Hlegue @ anticipar nunce esa repeticiOn de feses: La evidencia empirica no apoya a esta teorfa, que, 2ese @ todo, conserva no poca aceptacién popular Giro bloque ue teorias corresponde a los "modelos partidistas": se supone que la politica evonémica afecta de manera diferente a tos distintos tindadanos, que acuden » diferentes partidos para la defensa de sus intereses. Los modelos més recieve incluyen una variedad de supuestos: 1) Los. votantes wilizan toda la informacion disponible (Forman racionalmente sus expectativas). Entienden, por ejemplo, que algunas 210 MACROECONOMIA AVANZADA | promesas electorales no se cumplirén, conocen Ia naturaleza de les preferencias de los politicos. Y, por tanto, son capaces de prever, de algin ‘modo, las medidas que pondran en préctica, asi como sus consecuencias 2) Los politicos buscan objetivos propios, como la reeleccién, Cada partido tiene un clectorado mas o menos fiel, y hay una masa de indecisos. Los partidos tienen que combinar la politica que desean sus partidarios con la que les permitiré ganar las elecciones (atrayendo a los indecisos 0 alos votantes de partidos préximos). Los anuncios de politicas que no sean compatibles con la ideologia del partido no serén creibles, Porque, si se pusiesen en préctica, le privarian de su base electoral. Habri ‘acuerdos entre partidos (por ejemplo, para evitar conductas como las que Hevan al ciclo electoral), y movimientos estratégicos (como intentar crearse una reputacién de poco inflacionista, para aprovecharse después de ella, generando inflaciones no previstas) 3) Puede haber también distintas preferencias entre los que gobiernan. Asi, el ejecutivo suele ser mas inflacionista y moverse en el corto plaza, los directivos y funcionarios del banco central son contratios a la inflacion y apuestan por una politica a largo plazo, y suelen ser también més objetivos y més sensibles a lo que "se espera de ellos" (principalmente en la comunidad financiera) y a la opinién de los colegas. Y asi se pueden explicitar las preferencias y restricciones de otros grupos, como los asesores del gobierno, los parlamentarios, los funcionarios, ete. Supongamos, por ejemplo, un banco central auténomo cuyo objetivo es la estabilidad del nivel general de precios. Si el gobierno desea favorecer el crecimiento del producto, no pudiendo recurir a la politica monetaria, aumentaré el gasto piblico y provocaré un déficit que debera financiar mediante deuda Ahora bien, no cualquier estructura, volumen y crecimiento de la deuda es sostenible a largo plazo, de modo que pueden criginarse conflictos entre la politica monetaria y la fiscal (Capitulo 10). A suyez, siel parlamento entiende que le ha sido encomendada la politica impositiva, puede verse involucrado en el conilicto, De este modo, la politica que se adopte sera el resultado de un juego dinimico entre esos tes sujetos piblicos y los agentes privados. Pero esto implica que esa politica no serd el resultado de una decisién encaminada a maximizar el bienestar colectivo, sino mas bien el fruto de un compromiso entre grupos de intereses diversos. 4) Las autoridades pueden desear que no se conozcan sus preferencias, en cuyo caso utilizaran téenicas "ruidosas" (por ejemplo, un crecimiento ‘TEORIAS MODERNAS DE. J.A POLITICA ECONOMICA au erttico de la candid de dinero, que desoriente ta formacion de expectativas de los agestes privados, como preparaci6n para practicar esa monetatia), 5) Los cambios en las preferencias de los politicos son conteceacn frecuentemente, de cambios en ef enforo: si por ejemplo, la teria vigente es més keynesian o monetarista, os os experts consideran hay que dar prioridad al pleno empleo o la estabilidad de precios, e APENDICE Il: INTRODUCCION A LA TEORIA DE JUEGOS teoria de juegos cobra gran importancia como instrumento de andlisis Sh sansa de eer nema os ass aati nome de decisones de politica econémica. En efecto, podeinos tratar Ia toma de decisions como un juego en el que ls autoridades de un pas tratan de minimizar una funcién de pérdida social (0 maximizar una funcién de bienestar social) definida sobre ls desviaciones de las variables objetivo respecto a los valores deseados (de hecho, la diserepancia ene el valor deseado y el valor conseguido del objetivo inci es To, que hace que tempiecen todos 10s juegos, que no finalizan hasta que Ia discrepancis sera upon que: |) as aurdades nacional son consents de ae su eleccin éptimaestécondcionada por fa linea de actuacin elegida en! extranjero 0 bien, por i reacién del sector privado (lo contrario suponrie adoptar un comportamiento "miope"), y 2) no hay suficientes instrum elacién a los objetivos. meee same eae es el presenta en la Socion 6.35: se formals un modelo macroeconémico basado en unos supuestos sobre In estructura de ia economia del pls fos istrumentos, los cbjeivos a gebeme 9 aciones (es decir, los acontecimientos imprevistos que tiener rey dre net sbre is varhbles cree ela cferencia sin pertenecer a él). En un juego entre paises, la version estitic: social (0 miizar una funcin de pérdia) sujet a unas restreciones que n Son més que la descripcién de la estructura econémica del pais. Para resolve 212 MACROECONOMIA AVANZADA 1 el problema el gobierno, ante cualquier perturbacién, debe escoger el instrumento éptimo de politica econdmica para maximizar la funcién de bienestar social, dadas las restricciones. Sea cual sea la estructura del problema, cada jugador (el gobierno det propio pais y un gobiemo extranjero, por ejemplo) disefara su estrategia dependiendo de si las decisiones tomadas son secuenciales (cuando el jugador puede observar la éltima accién del otro y tomar ésta como un dato), 0 simulténeas (cuando desconoce la iiltima jugada del contrario, por lo que no puede hacer inferencias sobre su comporiamiento), En el juego de una sola etapa las posibles soluciones se engloban en dos categorias, dando lugar & equilibrios eooperativos y no cooperatives. En el primer caso son dos, a st vez, los resultados posibles: 1) Equilibrio de Nash o solucién competitiva: tomando como dada la politica del otro pals, cada uno resuelve individualmente su problema de optimizacién. Si suponemos que éste consiste en maximizar la utilidad, y que ésta depende de (el logaritmo de) la cantidad de dinero m, los precios p y la renta y, tendriamos el siguiente problema (en el que las variables del exterior se simbolizan con un asterisco sobre la misma) max U(mp,,m*) (a2) $8.4, estructura econémica La condicién de primer orden sera jeu) (a3) de donde despejamos m para obtener la funcién de reaccién m=R(m'). La condicién de segundo orden sera Gg as ant el planteamiento sera simétrico, TEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA (A.3), cada pats obtiene su propia condiciones de primer orden (A.3), 63 eador mantendr la suya constant, El equlirio de Nash noes més que a Jaterseecidn de dichas funciones, pues resolviendo el sistema: m=R¢n") as im? =R(m) obtienen los valores de equilibrio (i) | o Se obtent mente se puede suponer un intercambio de informacion: en ; Tibvio de Nash cada pais sabe exactamente fo que hace ef otto y las cau ace ot terdader modelo dele esonomia, Esto da Ing 8 tina soli 4 sentido de Pareto, pues no tiene tina solucién estable, pero no éptima en el sent ne an | efecto dela aosiones propias sobre el oto pais cto, pan tars ‘ iado las condiciones de primer lla las funciones de reaecién hemos despreciado las condicione aay las que se obtienen los efectos eruzados BU’, 8UVém. : omer >) Equilibrio de Stackelberg 0 de liderazgo: si un pais asume ¢ pel de lider, resuelve su problema teniendo en cuenta ta funcion de Fesecién del sepuidor y escope, dentro de ésta, quel punto que maximiza s) propia funcion de bienestar. Se trata de un juego seouencial que se resuels cen dos etapas: : - gpa I: El jugador lier (supondremos que es la autoridad del prop pais) escoge el valor de la variable m, teniendo en cuenta ta fancies feaccién del seguidor, que viene dada por max U*(on" py) a6 de cuya condicién de primer grado se deriva mR) an El lider resuelve ahora su problema: rmax Ups] no de cuya condicién de primer orden deriva ti 214. MACROECONOMIA AVANZADA 1 Etapa I: el seguidor resuelve su problema tomando ri como max U"(m" py") ‘nde m as) y de la condicion de primer grado obtiene 1 La solucién de Stackelb = : ‘ ckelberg no siempre su i ssp i pone una mejora part tespesto al cqultio de Nash, puesto gue el lider tpovedis at vue poral y obtiene un beneficio mayor, dando I scion tempo ; lugar a una. soluién La segunda de las a opciones planteadas es el equilibrio cooperative! ave se bine resend el roblema del plsfndr so sda aximizando la suma ponderada de las utilidad agentes fe, mas utilidades de ambos agentes tues cas, de ls gbleos de abs pis) El puto de uilrie data i determinado por el poder de negociacis sou eth demi po -pociscién de cada uno de los ives re brood perdi. Seti, ax 0 Ux(1-a\l (A109) sient sta I superna eeu oopertivo mos i risionero. Dos sujetes son aremos como ejemplo ¢) Interogados ox separad, aad no see platsa eatin decatesa 5 ul pil 4,5 mo confer. Si ninguno.e declra culpable, sin una condena mayor as libertad, Representaremos a ma norma lade dobleentradaq) i Representaremosc! juego en a llamada forma normal: una tabla de dobl leentradaque recoge la matriz de pagos o ganancias eco mai 7a o ganas (en nes cso on ps, pesos meas on confessr 1 ; ones Lo : Cae pron deca minimis “desta Cada ison do lini oe Acnd ince 5p Brie ees mer aos ene as snc teoctclot nat tones ie las ventajas de la cooperacién cs el reparto igualitaric ie bot leon.) eid mine ee en Semple selenide soopeain cud hay ait ress Late Fae an ae el en Nok PORIAS MODERNAS DE 1 POLITICA ECONOMICA 215 kn este caso se originan infinitas soluciones, dependiendo de las peonderaciones. Al revogese los efectos eruzados dados por BUI8m", 075m, Woden dase soluciones Pareto-superiores las no. cooperatives, Sip Pipargo, son soluciones inestables pues, en ausencia de mecanismos de seven, no tienen porqué existirincentivos individuales para coopera Por Silo requeririan la existencia de una autoridad supranacional que resolviese Si problema de maximizacién conjunta y fuse capz-de obigar a cumplir los acuerdos. La bisqueda de un equilibrio estable conduce a situaciones en las que ce relajan algunos de los supuestos que hemos mantenido. En ef mundo ea fe cooperacion se entiende mejor como un juego repetido, ya que los {ompromisos abarcan largos periodos de tiempo, La consideracién mas importante en un contexto intertemporal es su aspecto dindmico: el juego s° inpeve en distintas erapas, con 10 que las reglas pueden evolucionar a lo [argo del tempo. En este contesto pueden estudarse Tos problemas de Greaibitidad, adquirida gracias ala reputacién (véase Capitulo 8), ya que ésta se fortalece cuando =xisten repetidas negociaciones que garantizan It ein al acuerdo, C:ra forma més redlista de alcanzar un equilibrio es Ia megociacién 0 regatec. [a solucién cooperativa estari determinada por ¢} poder de negociacion dado por los pesos de las ponderaciones de las Iitilidades relativas al equilibrio de Nash no cooperative. Sin embargo, el concepto de cooperacién no presta suficiente ‘tenci6n a los aspectos de sostenibilidad y eredibilidad de los acuerdos. La svotenibilidad, entendi¢a como la existencia de incentivos para mantener el senerdo, depende de: estructura del conjunto de informacisn y de ls sceueneia en la toma de decisiones. Teniendo en cuenta esto, pueden distinguirse dos tipos ce equilibrios: 1) Equilibrio com preacuerdos: cada jugador sigue su senda de politica éptima,calculrda al comienzo de cada periodo, tomando como dades fas estrategias de los demés jugadores. Esto implica que pueden existi incentivos para desviarse, Se supone implicitamente que las autoridade: fnuncian y sostienen «tt estrategia, por lo que pueden establecer acuerdo sabre las politicas de nodo que "aten las manos" de los gobiernos futuros La informacion relevete es Ia inicial (estructura open-loop), Desde el prime periodo se toma come dada una secuencia de acciones que no se actualiz El problema se resuele mediante téenicas de control éptimo. 3) Equilibric temporalmente consistente: los jugadores optimize tomando como dada I: senda de acciones especificas o reglas de politica av 216 MACROECONOMIA AVANZADA I usaran los demés jugadores (suponiendo que éstos reaccionarin dptimamente en cada instante del tiempo). Dado que no se establecen preacuerdos, cuando tun gobierno actéia no tiene seguridad sobre la respuesta del otro pero al no existir incentives para desviarse sus comportamientos, "éstos son temporalmente consistentes (ver Capitulo 8). Hay una evolucién dinémica de la informacién disponible (estructura closed-loop ) y las variables de politica dependen de dicha informacién. Esta se actualiza en cada periodo, con lo que ceabe la posibilidad de re-optimizar(estrategias de feed-back). El problema se resuelve aplicando Ia programacién ‘mica. EJERCICIOS Y CUESTIONES 1. gCual es la concepeidn de ta politica econémica que eabe esperar de una economista keynesiano, de un monetarista y de un nuevo clésico? gCémo responderia cada uno de ellos a la cuestién de reglas versus discrecién? 2. Bl anélisis de la politica econémica Hevado a cabo en este Capitulo no atribuye ningin papel relevante a la fijacion de objetivos intermedios. Qué razones daria Vd. para el uso de dichos objetivos en Ia politica econsmica? cEstarfan de acuerdo esas razones con los argumentos de este Capitulo? 3. gQué papel podemos atribuir, en el debate de las reglas versus discrecién, a) a la cuestién de la inestabiidad instrumental b)a la critica de Lucas (véase el Capitulo 3) ©) a los retardos en la politica econémica 4d) a las perturbaciones en la demanda agregada? 4. "La politica monetaria es demasiado importante para dejarla en manos de los politicos". Discuta este proposicién 5. Las eurvas de oferta y de demanda de una economia son, respectivamente, YPBB-B) 5 BO inne ieelenaineieintealiaietiaieian niemitl IEORIAS MODERNAS DE L? POLITICA ECONOMICA 217 cen que las variables viener expresadas en logaritmos; por tanto, PrP La regla establecida per ¢ gobiemo para la politica monetaria es mm, 984%, ivados ivas racionalmente, a partir de la fos agentes privados “on-aan sus expectativas rac del tee ation Gisponib's es el perodo anterior 1. Las autoridadesno tiene més informacion que el public, xe una perturbacionalestoriaruido blanco. 't) ZQué significoto tiene fa regla monetaria utilizada? b) Caleule el vaior de y, en términos de las variables de politica Ai emo debe elegir? ©) gual es ei vaior de g que el gobiemo det ASugerenee resuelve el sistema formado por la oferta agrega, la demande Serevada y la regla le solitca, teniendo en cuenta las definiciones de 1a iAflacion y de la inflac'Sn esperada dadas, y el concepto de expectativas racionales explicado en al Capitulo 3, y despeje y) bio de regias puede cambiar los efectos de la politica evonémica. 6a no sen cnn ih cambio rel ge he 5 gobierosinteten oculis exe cambio de reglas) Suponge que, ene ercei9 fnerir, el gobiemo cmbia el parimeto g, haciéndolog” > glenn: {que el piblico sigue formando sus expectativas racionales sobre la “anterior, Calcule los ef-stos que esto tendré sobre el valor de y,, 7. La funcién de pérdisa del periodo # viene dada por (u-i-p ie ies la tasa natural, yp, es la tase di ue u, 5 la tasa de desempleo, i es la tasa natural, st on as elcn eae po inlain viene dada por una curva d. Phillips sin expectatives 218 MACROECONOMIA AVANZADA | 8) Caleule la regla éptima, en términos de tasa de inflaci6 suponiendo que el gobierno controla directamente dicha ca Tames aus gobiemo slo we peau de fo ue vaya a oui el periods. ©) Lafoma de a curva de Pils sugiweque a dessin ques tome pra el pertodo ¢ va a initia sobre Io que ccura en el period #1 Cale Ia nueva real de police, suposiendo que el sobiemo tats de Inia lfc pia de los pends 1 (tp de descent «) Justifique Ia diferencia entre los resultados hallados en 4} Suponta aoa quel elacion ene pa ai ven ada curva de Phillips con expectativas a Hoey Ey BB) ¥y que éstas se forman racionalmente. {Cul sera | 6 2 lasiqu ia dierencia ene el estado del apanado d) vel enon Oost tre el resultado del apartado d) y el encontrado 4) (Seria distinta su conclusion si el c término independient Philips del apartado d)foese wen garded felpcane de TERMINOS CLAVE Ciclo electoral Control éptimo Credibilidad Equilibrio con pre-acuerdo Equilibrio cooperativo Equilibrio de Nash Equilibrio de Stackelberg, Equilibrio no cooperative Equilibrio temporalmente consistente Funcién de pérdida 0 de coste Inestabilidad instrumental Instrumentos Juego repetido fEORIAS MODERNAS DE LA POLITICA ECONOMICA 219 Negociacién Objetivo iltimo Objetivos privados Politica o regla activista Politica de reglas Politica discreciona’ Politica econdmica Politica establizadera Politica o regle no «ctivista Programacién ¢iné:sica Regla Regla contingente Retardos Sintonia perfecta (ine runing) Sostenibilidad BIBLIOGRAFIA, MeCallam, B.Y. (1989) hace en Monetary Economics, Theory and Policy (Nuova York: Mecmillan, Cap, 12) una exposicién sencilla de los temas de este Capitulo, La defensa de las reglas no activistas puede verse en argent, TJ. y Wallace, ®. (1976); "Rational expectations and the theory of ‘economic policy”. Journal of Monetary Economics, 2 ‘Un punto de vist: contrario, en Buiter, WH. (1989). acroeconomic Theory and Stabilization Policy Manchester, Mar chester University Press, especialmente Caps. 1 a4 Bryant, B.C. (1995): "itemational cooperation in the making of national ‘licies, Where do we stand?” (Capitulo 11 de P. B. macroecononii Kenen, ed., Undrestandin Interdependence. The Macroeconomics of the Open Ecoxosiy. Princeton: Princeton University Press) introduce {os temas de fa elaboracién de la politica econémica en economias interdependicate 220 MACROECONOMIA AVANZADA 1 Para el Apéndice I, pueden consultarse Oudi2, G. y Sachs, J. “intemational policy coordination in d macroeconomic models", en Buiter, W.H. RO. (1985) C Marston, R.C, (eds.): International Economic Policy C (1986) ¢ Economie Policy Coordination. Can Cambridge University Press, Cap. 7. ation. Cambridge: Tirole, J. (1989): Teoria de la Organiz. od ‘aria de la Organizacién Industrial, Barcelona: Ariel, CAPITULO ] LA CUESTION DE LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA ee 7.1, INTRODUCCION 73. LAINEFICACIA DELA POLITICA MONETARIA ANTICIPADA 7.2.1, Un modelo con ineficacia 322. La eficacia de la politica monetaria: el easo de la informacion asimétrica 7.2.3, La eficacia de la politica monetaria el caso de las expectativas no racionales 72.4. La eficacia de la politica monetaria: el caso de la curva de oferta Keynesiaza 5.2.5. La eficac a de la politica monetaria: el caso de los contratos cescalonados 7.2.6. js inecicaz la politica estabilizadora? 33, LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA EN UNA ECONOMIA ABIERTA APENDICE |. EL MODELO DE FISCHER CON CONTRATOS BSCALONADOS, EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE BIBLIOGRAFIA. LA CUESTION DE LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA 23 7.1, INTRODUCCION Puede parecer sonprendente que, después de tantos aos practicando potions ‘etabilizadoras, alguien sostenga que no son eficaces. Pero no es tan Sorprendente: las economias de todos los paises conocen periodos, a veces muy largos, de crecimiento inferior al potencal, desempleo superior al nrateral, inflacién elevada, excesivo déficit (0 superavit) por cuenta corriente, Tie, sin que las politicas empleadas parezcan dar resultados positives. La Causa de esos desequilibrios persistentes puede ser la falta de voluntad politica para coregirlos 0 la existencia de restrcsiones que impiden la opeién de las politicas apropiades, pero también puede ser que las politicas adoptadas no sean eficaces, Por eso es relevante estudiar en qué condiciones puede ser eficaz una politica estabilizadora Ten este Capitulo trataremos de explicar el analisis tebrico de ta cuestin de la eficacia de las politicas establizadoras. Nos ocuparemos solo de ia politica monetara: Ia ineficacia de la politica fiscal est relacionada con tres araumentos (la Hamada "equivalencia ricardiana": véase el Capitulo in)! Estudiaremos primero un modelo en el que la politica monetaria es inefieaz, y cuatro variantes de dicho modelo en que resulta eficar: con informacién asimétrica, con expectativas no racionales, con una curva de oferta keynesiana y con rigideces de precios (concretamente, por Ia existencia Ge contratos escalonados, de acuerdo con el modelo de Fischer que s¢ esarrlla en el Apéndice 1). Finalmente, analizaremos las condiciones de ta ineficacia de la politica monetaria en una economia abierta. 7.2. LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETARIA ANTICIPADA Cuando se elabora la politica econsmica, el gobernante suele explicitar sus bjetivos en términos del nivel o de la tasa de crecimiento de la esonomia (° Ge sus desviaciones respecto de la tasa de crecimiento potencial), o del nivel (6 tasa) de desempleo, o de la tasa de inflacién (o de sus desviacione respecto de una tasa establecida como deseable u Sptima), ete. Por ¢ — "a existencia de exablizadores atométicos,y los efectos que ls cambios en los tip impositves nen sobre las deisiones de ahoro abso, et. hacen que e! mesansmo ¢ arirmvacia deserito agul no sea aplicable directamente a Ta politic fiscal 224 MACROECONOMIA AVANZADA 1 contrario, en las discusiones sobre la eficacia de la politice monetaria los objetivos se establecen sélo en términos del nivel, tasa de crecimiento 0 desviacion del producto. Desde este punto de vista, una politica es efieaz sélo si es capaz de influir, @ corto o a largo plazo, transitoria o permanentemente, sobre el producto (su nivel, su tasa de crecimiento, su desviacién respecto del producto potencial o su variabilidad). © sea, sobre variables reales (producto, consumo, inversién, tipo de interés real, tipo de cambio real, empleo, paro, etc.), pues un cambio en el producto afecta a alguna de esas variables, y viceversa’ El punto de partida de estos debates es la neutralidad del dinero a largo plazo. Que el dinero es neutral significa que sélo afecta a variables nominaies (nivel de precios, cantidad de dinero), pero no a variables reals. Por tanto, la politica monetaria es "eficaz” para controlar la inflacién (otra cosa es que consideraciones de objetivos privados, inconsistencia dinamica, etc,, reduzcan esa eficacia). Pero la neutralidad del dinero, que es ampliamente admitida en el largo plazo, no tiene porqué darse en el corto, Ahora bien, sie! dinero no es neutral a corto plazo, efecta a variables reales y, por tanto, la politica monetaria sera eficaz. Esto implica que se puede usar la politica monetaria, para impulsar una economia que ha entrado (0 se teme vaya a entrar) en una fase de recesién, 0 para reducir un nivel de desempleo demasiado alto. Ese efecto sera transitorio pues, en definitiva, la curva de Phillips (0 de oferta agregada) es, a largo plazo, vertical, y lo anico que queda, al final, es el efecto (permanente) en precios’. Con todo, que la politica monetaria sea eficaz, de modo transitorio y a corto plazo, como hemos analizado en tos Capitulos I y 2, no quiere decir que sea recomendable usarla para ese fin, como se explica en los Capitulos 6 y 8 Por otro lado, si la politica monetaria es eficaz, aunque sea transitoriamente y a corto plazo, las restricciones monetarias instrumentadas para reducir la tasa de inflacién tendrin efectos sobre las variables reales, como observamos en la realidad, 2 Mas estictamente, una politica no es efectiva cuando no iene efectos sobre las funciones de distribucidn de probabilided conjunta Ue las variables rales 2 A largo plazo pueden quedar efectos reales (sobee [a tasa de erecimiento), si el dinero ho es supereutal. La superneutraidad se refiere no al nivel det producto, sino a su tase de crecimiento, c ETARIA n> LA-CUESTION DE LA INEFICACIA DE LA POLITICA MONETA tas lefinido: se trata de encontrar jestro problenma queda, pues, definido: na icles bajo las exales [a politica monetaria es eficaz ©. fez) conde ety inyariadilidad), no solo largo plazo, sino tambien a cpeepoicion de efi, com acabanos de expla: determiner ds plazo, Su int itizarinstrumentos monetaros para obtener efectos 121° fado, si se pueden utilizar instrumet : ener estos rele . de otto, analizar en q gue sélo sea a corte plazo), Y> de oltO> coat Coma een acon sh aero esi puede prac 7.2.1. Un modelo con faefieacia a ofert La proposiin de invarabilidad afirma que la parte predecible ¢ ofa Frome no deberia afectar ala produccién ni al empleo, ni a newts variabie rej en la caridad de dinero pueden tener efectos reales, mente Bo a rel de precios (yl tsa de inflacién) se veréafectado por 18 Pa aque el nivel de precios Pavs © Fe BoE mB TBM La sorpresa inflacionaria de la (1) se ha convertido en una sorpresa monetaria {Giferencia entre a cantidad de dinero enistente y esperada), que, ala vita de la (2), €8 equivalente a la anterior. 4. Regla de politica monetaria, oO my" 8)*8) Yea Esta regla es arbtraria, pero esto no nos debe preocupar, como veremos Tuego. En ella encontramos un componente sistematico, gp +)» aUe os agentes privados eonocen (se supone que conocen fy ¥ £1, S€2 Porat ta aatoridad monetara los comunica, sea porque el piblico los averigua a parti de su experiencia anterior, mientras que y,» forma parte de la informacin & ta que todos tlenen acceso en el periodo i). Hay también otro component’ no weave, &, que suponemos de media cero y Varianza constante. Este etnponente puede enfenderse como un error en el dseio o ejecusion de poligea, monetaria, © como un componente aleatorioexpresamer: Pevroducido por la autoridad monetaria al implementar su politica En tod ‘caso, con expectativas racionales, Ey MBB Fea ® 228 MACROECONOMIA AVANZADA I ¥, sustituyendo (7) y (8) en (6), B ye 8 TB B48, Yes &-Bo-B J oebgt 7 O) En la (9) puede observarse que la politica monetaria sistemética no tiene efectos reales sobre el nivel de produccién, ya que los pardmetros g, y 4) Mo aparecen en ella (Ia parte no sistemética, ¢, si influye, pero, por definicién, no puede usarse sisteméticamente, y no puede ser una verdadera politica monetaria). Esto significa, pues, que la politica monetaria es ineficaz en este caso. Y esto no depende de la regia monetaria clegida: sea cual sea, activista o no, la politica monetaria es ineficaz. En cuanto al nivel de precies, sera p.=848, ¥,- [9+ Pee | tusy, ve ran Dba igen] a0 La parte predecible de la regla monetaria afecta al nivel de precios Puede observarse cémo, en la (9), el producto real es igual al Producto de pleno empleo més un conjunto de términos aleatorios que dependen de las perturbaciones introducidas en la oferta y en la demanda agregadas, asi como en Ia regla monetaria. Si ¢, lo provoca voluntariamente Ja autoridad monetaria, es obvio que el producto resultaré menos variable respecto de su valor potencial si se abstiene de ¢sa practica; pero si ¢, se ‘escapa al control de la autoridad monetaria, 1a variabilidad de y, debida a este término serd inevitable. De ahi que, de acuerdo con este modelo, Ia tinica contribucién real que puede hacer la politica monetaria es minimizar las variaciones en el nivel de produccién mediante Ia minimizacién de las varacones en su propia ela de poli, ose, maxima a predebiidad fe sus acciones, Esto justifica ta preferencia por reglas sencillas (como ta de crecimiento constante de la cantidad de dinero), y mantenidas en el tiempo, no porque sean eficaces (ninguna Io es), sino porque son més ficiles de tentender por el piblico y porque generardn, probablemente, valores més bajos de e,, Del mismo modo, cambios frecuentes en las politicas pueden \CACIA DE LA POLITICA MONETARIA 229 LA CUESTION DE LA INE provocar errors en le exrestativa def polities monetaria (la diferencia entre in, ¥ Eq, que se reflarin también en la (9) 7.22. La eficacia de Is politica monetaria: el caso de Ia informacion asimétrica Qi fe alguna de las perturbaciones Si el banco central tiene informacién acerca de al peo en la (9), mas alla de 1o que el pblico sabe de ells, pusle ue aparcen tmontra comes Supongare, por emp que conoce el valor de * antes de que se produzea, de modo que puede hacer m8 4B Yo ay Si el pilico m9 eonoce ¥, mE, Mev (2) y,en la (9) (3) OTB TB aria habré reducido la varianza de y, Notese av orque 1a autoridad monetar’ ‘conoce perturbaciones q¥e con Lo que la regla monet ten este caso, la politica monetaria es eficaz ps fe informacién asimétrica, es decir, Se st (0 porque reacciona a esa informacion antes de q’ piblico no puede conocer puedan hacerlo los agentes privados). ; Por otro lado, si ta autoridad monetaria conoce alguna de. ! erturbaciones del periodo antes de que el piblico tenga esa informac Pemear de introducirla en su regia monetaria puede proporcionsy. ©

You might also like