You are on page 1of 16
Capitulo 13 ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS 13.1 LA EVALUACIGN ECONOMICA Y LA EVALUACION SOCIAL Hasta el momento, este texto ha tratado Ia evatuacién econdmica en su version de andlisis de “‘eficiencia’. Esto significa que se ha aplicado un eriterio interpersonal de igual ponderacin por unidad ce ingreso en la agregacidn de los efectos que el Tespectivo proyecto tiene sobre el bienestar de las personas. Atin mAs, la misma definicion de precio cuenta de eficiencia sefiala que éste es una medida de la contribucién al bienestar econédmico de la sociedad, de generar o utilizar un bien © servicio por parte de un proyecto, manteniendo una comparacién interpersonal del ingreso igual para todos los individuos en la agregacién de los impactos del Proyecto!. El trabajo que se aborda en este capitulo ¢s el andllisis de los impactos de un proyecto, cuando se cambia el juicio de valor de igual ponderacién de cam- bios en el ingreso sufridos por los individuos afectadas por el provecto. En otros términos, ¢l objetivo es abordar los cambios de los beneficios (ingresos) genera- dos por los proyectos, entre los principales grupos de beneficiarias, teniendo en cuenta juicios de valor diferentes a los del andlisis de eficiencia. A este tratamien. to se lo conoce como evaluacién social de proyectos. La nomenclatura utilizada en el capitulo 2 indica que el proyecto mejoraba el bienestar de la sociedad si Ia sumatoria de las variaciones compensadoras de los ganadores: i) ©fa superior a la sumatoria de lag vy pre Recuérdese que esto s, “valiosa’, cualqui ingreso constante s ariaciones compensadoras de los perdedores: fe expresa diciendo que una unidad 306 EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIGN [Sve] Vik J) Say Yue voy Luupiivava yu lus gamadores podrian potenc: compensar a los perdedores. Se definié también el precio de eficiencia como Ja suma ne ponderada de las variacioncs compensadoras, puesto que el juicio de valor de ponderar las agregaciones de las variaciones compensadoras era en igual forma para cada individuo afectado por el proyecto. El problema que se plantea ahora es el de abordar la agregacién de las varia- ciones compensadoras de diferentes viduos, cuando se cambia el juicio de valor respectivo. Suponga que se desea incluir ponderaciones de comparacién interpersonal diferentes a las consideraciones de igual valor del ingreso marginal para los individuos afectados*. Simbélicamente, el problema se puede precisar de la siguiente manera: Sea yc! , @ vatiacton compensadora del individuo i que gana por la mejoria (empeoramiento) en su bienestar en el periodo ¢ a causa del proyecto; y vci ‘a la variacién compensadora del individuo i por la pérdida de bienestar al renunciar a Ja mejor alternativa marginal en el perfodo r. A su vez, sea W(1;') la ponderacién de una unidad adicional de ingreso por el individuo #, con un ingreso real ¥,‘en el periodo 1. De esta forma, la ponderacién de las variaciones compensadoras yc', de un individuo i en el periodo f con respecto a una ponderacién de un ingreso per capita real en el periodo «(¥V(¥,)) sera: almente w(¥i) w(¥) Definidas estas variables, el beneficio neto por el proyecto en el periodo t seria: Us NW, = S04 (Veg -¥C% : EN, 2 i ¥C'n) ey Obsérvese que las yy, captan los respectivos juicios de valor clegidos, Alternativamente, el valor presente neto de los car bios en el biencstar (VP(AB)) en el periodo cero, a una tasa de deseuento constante “d”, serfa el siguiente: 2. Porejemplo, un juicio de valor puede sere que una unidad adicional de in, al proyecto ¢s mas valiosa para el pobre que para cl rico. BFeSO que se proporcione SOBRE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS f Neves aa : 13.2 vp(aB)= =. (13.2) io, (I+d) 0 Si suponemos, en aras de simplificacién, que la tasa de descuento utilizada, “d", es igual a la tasa de retorno de Ja inversién marginalmente desplazada, se tendrfa que la diltima expresién de (13.2) serfa: (13.3) pues, segtin la definicién anterior, este término final es el valor presente neto de los cambios en el bienestar de la inversién marginalmente desplazada. Ya que se asume que las dos tasas son iguales, este resultado debe ser 0°. Teniendo en cuenta la anterior simplificacién, la expresién (13.2) queda redu- cida a: vP(a8)= > 0 : (3.4) Notese que la expresion (13.4) no significa que el proyecto afecta nicamente a los ganadores del mismo; indica solamente que no es necesario incluir los bene- ficios y costos de Ja mejor alternativa que se desplaza por la realizacién del pro- yecto, dado que Ia tasa interna de retorno de esta alternativa es igual a la tasa de descuento que se esta utilizando en el anilisis. 3. Por definicién, Ia tasa interna de retorno es ta tasa de interés que hace que el valor presente neto sea igual a cero, y como se esif suponiendo que la tasa interna de retome de la inversion marginalmente desplazada es igual a la tasa de descuento, entonces el valor presente neto de la inversin marginalmente desplazada es cero, 4. Obsérvese que en el andlisis de eficiencia el supuesto que se utilizé fue Us =1 y por tanto LOE Evawu, IACION ECONOMICA ¥ SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION Por tant i i proyecto fe genes lind se sete aie , que ; : judica su bienestar connie que bien puede ser negativo si el Proyecto per- taciones econémicas, sino de darle solucién al probl: econémica. también morales y politicas. En este texto no se preten- ema, s6lo se esbozari cémo !o ha abordado Ja teoria Los enfoques que a continuacién se exponen no son en alguna medida sustitu- tos. Por el contrario, en la mayorfa de los casos son complementarios. Estos son: construceién de ponderaciones distributivas, necesidades bisicas, disefio de polf- ticas (acciones) dentro de los proyectos que busquen mitigar ciertos efectos o disefios de acciones externas que busquen de nuevo contrarrestar efectos, y andli- sis de los aspectos distributivos de los proyectos. ran : 13.2 PONDERACIONES DE DISTRIBUCION PERSONALS El andlisis de eficiencia incorpora un juicio de valor explicito: el ingreso margi- nal (y, por ende, el consumo marginal) vale lo mismo para tados los individuos que componen la sociedad. El meollo de las ponderaciones distributivas consiste, sencillamente, en alterar el juicio de valor sobre el que se basa el anilisis de eficiencia. Razonablemente, se podria suponer que a medida que el individuo tenga mas posibilidades de consumo o de ingreso (y,') en el caso anterior, su ponderacién Fespectiva es menor. Es decir, asumir que a cada unidad adicional del consumo de cualquier individuo (f) se le asigna un valor’ marginal inferior a las anteriores unidades: por tanto, consideremos un individuo que tenga un nivel de consumo en el periodo rde ¢’, y otro, j, que tenga un nivel de consumo en cl periodo 1 de ¢/ (Ci ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS Supongamos grdficamente una situacién sin impuestos come [a ilustada en la figura 13.3. Figura 13.3 MERCADO SIN IMPUESTOS Ahora supongamos que la politica o accién consiste en fijar un impuesto a la produccién (o al consumo) (figura 13.4), Figura 13.4 MERCADO CON IMPUESTOS a oy q Es claro que el efecto de la acci6n sobre el consumidor es una pérdida en el] excedente del consumidor comprendido en el drea Py B A Py en el productor una pérdida en su excedente del productor comprendico en el area p, BC PLA su vez ¢l gobierno obtiene (gana) una recaudacién de Pace “ F 8, Revisese la scucién 2.6 del capitulo 2. EE “te EVALUACION ECONOMICA ¥ SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION Si diéramos ponderaciones ue (consumidores, productores® tar total serfa: al consumo (0 al ingreso) de los tres agentes ¥ gobierno), se tendria que la pérdida en el bienes- (ryBar? Jui +(Recr?)u2 -(R4ace?)u3 (13.7) Si up= Uj = Ug =1 (anflisis de eficiencia), se tiene que la pérdida neta en el bienestar de la sociedad es igual al area ABC. Si se dan otras ponderaciones, por ejemplo, si se considera que las unidades adicionales de consumo (ingreso) del gobierno valen 1,5-mds que las unidades de consumo de los productores y los consumidores, se tendria el siguiente sistema de ponderaciones: Ug=UG =1 y Ue =15 En este caso se observa que el efecto es un cambio en el drea: (@)448)+(R,BcR?)-1.5 (nace?) (Pp AcP’)+ ABC -1,5 (R¢AcP°)= Asc -0,5P7 ACP" (13.8) y muy posiblemente en este caso no habria pérdida tendrfa que comparar el drca ABC con el Area 0,577 dida o ganancia en el bienestar de Ia socied deraciones personales. neta en el bienestar, pues se ACH? para saber si hay pér- lad dado el respectivo sistema de pon- 13.3 NECESIDADES BASICAS? En términos conceptuales, el enfoque de las necesidades bdsicas es relativamente Sencillo, La caracteristica esencial radica en la diferencia entre la demanda Priva- da que pueda tener el individuo Por un bien que se considera necesario (merito- rio) y la demanda social que la sociedad tenga por este bien, Es decir, ef enfoque reconoce que existen efectos externos (externalidades) que implican que se presenta una diferencia entre la valoracién de ciertos bienes ——____ 9. Para Mayor ampliacién Véase Harberger (1978b), Ray (1990), Seandizzo y Knudsen (1980), See ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS 313 Por parte del individuo y lo que la sociedad estarfa dispuesta a pagar por tener el consumo de los mismos. . Por ejemplo, es razonable pensar que un individuo de extrema pobreza valora de una manera muy diferente la dieta alimenticia para sus hijos menores de cinco afios que lo que la valorarfa la sociedad; pues es bien claro que la sociedad encon- trard que la dieta que se le da al nifio no es 1a suficiente para que desarrolle ciertas actividades minimas de bienestar, buena salud, buena educacién futura, mejor Pproductividad, etc. y, Por tanto, la sociedad como un todo estaria dispuesta a sacrificar ciertos bienes o a transferir ciertos ingresos si por lo menos el nifio con otra dieta obtiene, por ejemplo, un nivel mayor de calorias que le permitiera un mayor desarrollo futuro en cuanto a educacién, salud y productividad. Grificamente el problema consiste en que privadamente el individuo elige el consumo de una cantidad menor de lo que la sociedad desearia que este individuo tuviera, dados, ciertos precios (figura 13.5). Figura 13.5 NECESIDADES BASICAS 9 a luo (privadamente) al precio F, sdlo consume Q%. sociedad estarfa dispuesta a transferir ingresos para que el indivi hasta q, . mientras que la duo consumiera ra el consumo gy con una disponi- ta (F,) que lo que to valora el indi- jue dados los ingresos del individuo, ella valora el consumo del bien, —__ 10. Esimportante tener en cventa que la sociedad estd dispuesta a transferir ingresos a estos individuos oeaeel y aoe consuman bienes denominados “necesidades bdsicas™ y no si consumen bienes, SH ingreso sea demasiado bajo. (Ej.: bebidas alcohdlicas, juegos de azar, etc.). EVALUACIGN ECONOMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION Obsérvese que dado el mayor consumo gp q;, el individuo lo valora con a disponibilidad de pago de gy AD q,, mientras que la sociedad lo valora con we disponibilidad de pago de qy BC q, . Esto da origen a un excedente de ABCD, Bue en cierta medida compensa parte del costo que el individuo no puede cubrir a nivel privado ACD. De esta forma el beneficio neto en que ba sociedad valora el consumo gp g; seria el area sombreada (ABC) de la figura 13.5. : ie En términos pragmaticos el problema consistirfa en hallar la disponibilidad de pago que tiene la sociedad por el consumo de gy q, '' y el costo de oportunidad en que se incurria al producir esta cantidad. Es claro que en ultima instancia, al no disponer de mayor informacién, la disponibilidad de pago de la sociedad seria igual al costo de oportunidad de producir la cantidad excedente del bien, y el problema en apariencia quedaria resuelto con ésta suposicién. La verdad es que hay muchos ejemplos que se podrfan ilustrar en forma simi- lar: el agua potable para personas de inresos bajos, Ja educacién, el tratamiento basico a la tercera edad con bajos recursos, la vivienda para personas de bajos ingresos 0 de extrema pobreza, etc, Este enfoque de las necesidades bisicas tiene una particularidad y es que el consumo de ciertos bienes considerados como basicos no solamente compromete al individuo sino que también afecta a la sociedad de una manera diferente, dado que ésta estaria dispuesta a transferir ingresos (por Ja inutilidad que produce ob- servar situaciones preocupantes, de no satisfacer ciertas necesidades) con el fin de que no se presentaran situaciones como las descritas. Es importante resaltar que, a medida que el individuo consume mis de estos bienes 0 servicios basicos, el grado de inutilidad de la sociedad disminuye hasta el momer tanto se confunden la utilidad del individuo y 1 consumo de estos bienes. : : Es decir, habra casos en los cuales a Pattir de cierta cantidad de consumo del bien, la demanda social se convierte en la misma demanda privada (figura 13.6). Asi, a partir de gg las dos demandas se confunden y antes de @q la demanda social (D,) esta por encima de la demanda privada (D,,), nto en que desaparece, y por a utilidad de Ja sociedad por el oe eas rete que tm punto relevant adelerminares a ean , que la sociedad considera relevante ar indlcadores o prenctoy Cote tera iad viko reapesivamese: La scluctae ee dada r indicadores 0 pardmetros minimos que 4 itaria fi "i ee ‘ve $€ necesitarian pam mantener cierta tipo de calidad a RACIONES SOBRE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS Figura 13.6 EXTERNALIDAD POSITIVA O, Qo q Como se observa, razonablemente s¢ puede suponer que el enfoque presenta ciertas externalidades Segiin la distribucién del ingteso de los afectados, pues la valoracién que Ja sociedad da a €sos mismos bienes para Personas con niveles superiores de ingreso tomado como critico, serfa igual que la que les darfan los individuos, dado que éstos expresarfan la utilidad de sus necesidades a través de una demanda potencial que estaria siendo satisfecha con los mecanismos de mer- cado (dado su ingreso) y no con la creacién de instituciones que les transfieran estos bienes!*, - Es asf como el enfoque se vuelve Particularmente importante y sugestivo para emplearse cn 1a redistribucion del ingreso para las personas que estén por debajo de un ingreso de referencia specifica, siempre y cuando tengan limitaciones de consu- mo de los bienes denominados “necesidades basicas”. En el caso de los individuos que estiin por encima de este ingreso lo Sugestivo seria la aplicacién del andlisis de eficiencia explicado en los Capitulos anteriores. Es claro que esta forma de abordar el problema implica una muy buena focalizacion de] Sasto pblico a través de los Proyectos de inversién ptiblica y Por Jo tanto un anilisis Cuidadoso de Ia pobla- cin objetivo hacia ta cual esta dirigido el gasto Ppublico, se 12. Es decir, la demanda privada (Dp) seria igual ala demanda social (Ds) y desa Esto se presenta porque dado el ingreso de estos individuos habria sufi mstituciones que les garantizarian ‘a satistaccign Privados, planes de vivienda especiales, ete, (parece la externalidad. cientes mecanismos o in de sus necesidades: escuela privada, hospitales Ee — _ —_ — — EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION 13.4 COMPARACION ENTRE PONDERACIONES DISTRIBUTIVAS Y LAS NECESIDADES BASICAS"? Con cardcter ilustrativo, supongamos el efecto de un subsidio a un grupo objetivo de la sociedad. La figura 13,7 permite enfocar el problema. Figura 13.7 COMPARACION DE LAS NECESIDADES BASICAS CON LAS PONDERACIONES DISTRIBUTIVAS q A causa del subsidio, el consumo del bien g aumenta de gy a 9,. Supongamos que la ganancia de los consumidores y los productores se estima con una ponde- racion de 1,3 para cada uno y de | para con el gobierno, Nétese que de acuerdo con las ponderaciones: el drea ABCD es Ia cantidad de beneficios que excede Ia ganancia del productor a la pérdida del gobierno (ABEF). El drea JGHJ es ¢l beneficio excedente a la pérdida del gobierno (FEHJ). Supongamos que estas dos Areas (ABCD + IGH) exceden a la pérdida neta del gobierno (EBH)"*; entonces, segtin el juicio, el valor reflejado en las ponderacio- nes, el subsidio seria eficiente para In sociedad segtin el juicio de valor expresado en las ponderaciones respectivas, Si utilizdramos el enfoque de las necesidades basicas en el caso. expuesto ante- fiormente, se tendria la siguiente situacién: —_—___. 13. Véase Harberger (1978b), M4. Reewiedese cine sa serfs In pardida an al biene: + por al subsidio (Vetere ef capltule 2) ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EVALUACIGN SOCIAL BE PROYECTOS 317 Dado que la sociedad quiere que el consumo de la poblacidn objetivo de esta necesidad basica sea mayor a qy (hasta gq, ), es claro que Ia curva de demanda de Ja sociedad (D,) debe estar por encima de la curva de demanda privada (D,) (fi gura 13.8). Figura 13.8 BENEFICIO NETO SOCIAL En este caso, la disponibilidad a pagar que tiene la sociedad por la cantidad 90 4, (KB qq 4,)@8 mayor que el costo en que se incurre por producir el bien o servicio: gy E Bg,. Como consecuencia, el mecanismo de darle mayor consumo % 4, serfa beneficioso al grupo objeto de anélisis dado que el efecto extra (extemalidad) implica un beneficio excedente EKB para la sociedad. Aparentemente ambos enfoques podrfan dar iguales resultados: todo depen- deria de la comparacién del excedente sefialado en el primer grafico (ABCD + IGHJ)-(BEH)| y del excedente de este segundo grafico (EKR). Aun si en este caso dieran igual los dos enfoques, es particularmente impor- tante sefialar una gran diferencia de concepcién. Mientras el enfoque de las nece- sidades basicas es un enfoque via cantidades (aumento de la dieta alimenticia, aumento de la educacién, etc.), el enfoque de las ponderaciones es un enfoque via precios, es decir Ins ponderaciones se realizan sobre la base de que las transferen- cias de ingresos se hardn a los individuos, esperando que éstos respondan aumen- tando su cantidad consumida, pero también corriendo el grave riesgo de que estas transferencias se utilicen para el consumo de otros bienes yo servicios que no requieren mayor interés en satisfacerse y por tanto se perderia el efecto de la focalizacién del gasto piblico. . 318 EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION 13.5 ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LOS CAMBIOS EN LOS INGRESOs!> Una importante tarea que se debe hacer en los proyectos de inversién es definir claramente la poblacién objetivo a la cual afecta el proyecto, por lo tanto es nece- sario definir los beneficiarios: ganadores y perdedores del respectivo proyecto (recuerde las secciones 2.5, 5.5.2 y 13.1). Definida esta poblacién, un segundo paso consiste en dividirla en términos distributivos con el fin de observar el efecto que a este nivel generaria el proyec- to. Esta informacién es sumamente valiosa para la toma de decisiones, pues en muchos casos es necesario seleccionar proyectos que aunque no tengan aparente- mente una alta rentabilidad econémica, sean necesarios porque afectan a una po- blacion objetivo en la cual existe interés de focalizar el gasto public: vivienda o salud para personas de extrema pobreza, etc. El enfoque de Ja distribucién de los cambios en los ingresos, como aqui s¢ lamar, lo Gnico que intenta es calcular los cambios en los ingresos netos que ocasiona el proyecto 0 la politica, sin afectar la eficiencia respectiva: observar qué tan grande es el pastel y qué cantidad le corresponde a cada uno de los invitados. Es importante sefialar que inicialmente sé trata de analizar la participacién de cada afectado, suponiendo que cada unidad adicional de consumo (ingreso) tiene igual valor para cada uno de los individuos afectados. En una etapa posterior y segiin los criterios 0 juicios de valor respectivos, es pertinente cambiar estos jui- cios; en otros términos, nos interesa saber qué proporcién del pastel le correspon- de a cada uno, sin hacer juicios de si el que come es pobre 0 es rico, o si antes tenia y ahora tiene més, etc. Esta serfa una etapa posterior del andlisis que en muchos casos serd necesario realizar. A nivel ilustrativo, veamos ¢1 siguiente ejemplo: Supongamos que un proyecto afecta a dos individuos A y B. En el proyecio participa también el gobierno (se sugiere revisar las ilustraciones de las seeciones 5.5.2 y 5.5.3). El proyecto consiste en la construccién de una escucla que ofrecer educacién basica primaria y que favorecerd a los individiios A y 8; supongamos, por una parte, que el dnico bencficio sea el mayor ingreso que estos individuos tendran por educarse versus no educarse (todos los datos estdn en valor presente) y los costos en que se incurre son de inversién y de operacién (profesores, tiza, borra- dores, etc.). El proyecto sera ejecutado por cl gobicrno, que pagara Ja inversion, y 15. Una discusién mds amplia se presenta en Morales Bayro, L. y Londero, E. (1982), Londero (1987) y OECD (1989) ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS los costos de operacién estardn a cargo de los individuos A y B. Por otra parte, si el proyecto no se ejecuta el gobierno devuelve los impuestos en partes iguales a los individuos A y B, con los cuales aspiraba a financiar la inversion. Supongamos que los datos son: inversion: $2,000, beneficios: $2.000 para cada individuo y costos de operacién: $1.000 totales a valor presente. El andlisis lo vamos a realizar por ctapas. Una primera aproximacién se repre- senta en la cuadro 13.1. Cuadro 13.1 PRIMERA APROXIMACION DE LOS EFECTOS DISTAIBUTIVOS 1 Gobierno al A B | Total | | Inversion “2.000 ea | 2.000 | | Beneficios | +2,000 +2.000 +4,000 | Costes 500 | 800 “1,000 | Total -2.000 1.500 1.500 }00 Obsérvese que el proyecto en el agregado total es beneficioso. pues si no se hiciera, el gobierno les devolveria a cada uno $1,000 ($2.000 en total) yacambio ellos dejarfan de recibir $3.000 que les darfa el Proyecto. Asf. sino se efectuara el Proyecto, ellos estarian sacrificando en el neto $1.000 ($3,000 - 2.000). En Conelusién es preferible hacer el proyecto. El pastel s¢ repartid: $1.500 para cada uno a cambio de recibir $1.000 Per concepte de devolucion de impuestos. En el andlisis de eficiencia tradicional, lo que nos interesaria serfa la tiltima columna. La parte relevante que se Propone es desagregar este total. Obsérvese, de otra lado, que se puede hilar mucho mis fino y en algunos casos serg necesa- rio. Por ejemplo, los costos de inversién y de operacién se pueden desagregar: qué parte de los materiales € insumos son bienes comerciados ONO Comerciados; si la mano de obra utilizada es o no calificada; si hay generacién de impuestos 0 subsidios en los anteriores casos, etc. El siguiente paso de la distribucién de los benefi p cios es corregirlos Por sus fespectivos precios cuenta y presentar esta inform: acion en forma mucho mas clados por el Proyecto; en ¢] al aumentar la utilizacién de desagregada, considerando otros agentes que son afe: ejemplo, los profesores al contratarse, el gobiemo divisas, etc, Asf, el objetivo final serfa Presentar la informacién los cambios en los ingresos Benerados por el Proyecto rio 0 perjudicados por el mismo, en forma desagregada de a los diferentes beneficia- ole + EVALUACION ECONGMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION No sobra recalcar que esta informacién es bdsica para la toma de decisiones, pues muestra la distribucién de los ingresos (costos) del proyecto y por tanto es importante para el andlisis de los efectos distributivos del proyecto y. pas la deci- sién final con base en juicios de valor respectives. 13.6 Potfticas (ACCIONES) DE MITIGACION O DE DISTRIBUCION DE LOS INGRESOS Como complement del andlisis de distribucién de cambios en los ingresos de los afectados, algunos autores'* proponen que el andlisis econémico de evaluacidn de proyectos se haga a precios cuenta de “eficiencia”, tomando en consideracién los cambios en los ingresos netos de los beneficiarios, y si uno de los objetivos adi- cionales al propio proyecto es mejorar la distribucién del ingreso, éste no se debe Juzgar sacrificando el postulado de eficiencia que debe cumplir el proyecto". Es preferible har politicas externas objetivas (muy seguramente dptimas) que busquen mejorar la distribucion del ingreso si este es un propésito claro que tiene la sociedad (por ejemplo, a través de politica fiscal como lo propone Harburger, 1973) y no sacrificando resultados de éficiencia obtenidos con el proyecto. Final- mente, otros autores’ proponen una forma alternativa de abordar este problema y €s que en el anilisis de proyectos se propongan acciones de mitigacién o de compensacién dentro del mismo proyecto; por lo tanto, la decisién dependerd muchas veces del mecanismo de compensacién y de que los costos de este meca- nismo sean menores que los beneficios que se obtendrian. Resumiendo, ninguna de las alternativas propuestas: ponderaciones distributivas, necesidades basicas insatisfechas, cambios en los ingresos de los afectados, poli- ticas para “mitigar” los cambios distributivos, etc., esta exenta de juicios de valor y por ende es razonable, cuando se pretende evaluar un proyecto desde una pers- pectiva “social”, discutir la incorporacién de tales juicios de acuerdo con la maximizaci6n de bienestar de la sociedad. 16. Meade (1972), Mishan. (1988). 17. Esta separacién es posible si se recue: permite separar el andiisis yaaa y Hisks (1 da el segundo teorema de la economia de! bienestar, que de eficiencia del andlisis distributivo, Véase Varian (1988), 1939).

You might also like