You are on page 1of 23
CAPITULO 5: FUNDACIONES Y CAPACIDAD DE SOPORTE ADMISIBI Sa Generalidades Las findaciones son Ia base de soporte de una estructura y constituyen In interfaz. a través de la. cual se trasmiten las cargas de In estructura al material subyacente. El suelo no posoe una capacidad de soporte intrinsoca, si no depende en gran parte do la interaccién suelo - estructura, de 1a forma y tamafio de Ja fundacién, asi como de ta flexibilidad de 1a estructura (criterios de funcionamiento), En consecuencia, en el disefto de una fandacién deben considerarse ef asentamiento admisible segin la estructura proyectada, la seguridad contra falla por corte, y consideraciones econdmicas relativas a la construccién y mantenimiento futuro del sistema de fimdacién proyectado. Por Jo general, en un 90% de los casos, el dimensionamiento de una fundacién queda determinado por los asentamientos admisibles de Ja estructura y no por la resistencia al corte. Las fundaciones superficiales se caracterizan por ser la profindidad de fundacién "Df", menor 0 igual al ancho de fundacién "B", es decir Df <=B. Para el caso de la Presa y Bocatoma Las Yuntas se ha evaluado la Capacidad Portante o Admisible de modo de compatibilizer Ja resistencia del suelo al esfuerzo de corte con los asentamientos admisibles para Ia estructura, 89. 53 Tipo y Profundidad de Fundacion El tipo de findacién proyectado para la Presa las Yuntas es una estructura de hormigon constituido por dos estribos y una presa tipo arco gravedad también de hormigén. La prosa on In.zona central del aliviadero constituye tn estructura mis desfavornble desde el punto de vista de capacidad de soporte; por Lo tanto Ia capacidad portante debe calcularse para esta zona (ver Fig, N° 1.4) El ancho proyectado de la presa en este sector ex 17,0 my longitud 65,0 m (ver Fig. N° 1.5); en todo caso se consideraré como una zapata continua. Con respecto al sello de fimdacién, se recomienda ubicarlo en Ia Unidad ITT arenas finns limosas, a una profindidad igual o mayor de 4,0 m, medido en el cance medio del Rio Renaico. La unidad I, debe ser eliminado en su totalidad (ver Plano N° 02, anexo 4). Capacidad de Soporte Admisible por Resistencia al Corte La eapacidad de soporte admisible (dain ) corresponde a la capacidnd de soporte ‘iltima "quu (vor Figs, N* 5.1 y 5.2) dividida por un cooficiente de soguridad apropindo (FS), Anim = que/FS Usualmente, ef factor de seguridad refleja 1a incertidumbre de Ins hipStesis nsocindos a In delerminacién de ta capacidad de soporte y tiende a limitar los asentamientos. Su valor se encuentra, por lo general, comprendido en un rango de 2 a 4. En Ia tabla N° 5.1 se proporcionan los factores de seguridad propuosto por US Army Corps of Engineers, (1993). 80 Presién sobre el terreno Age g | Presion admisible —>» & ¥ Presién que produce Ja falla local Capacidad de carga —> © = 2 5 = (ge)u 2 Re gs Fig gon Relacién entre las presiones sobre el terreno y tas capaci dades de carga. Compe © © Fig. 52 Modes de falla por capacidad de soporte an Mg 52. Curves pion cargacderplazamiento para Findaciones superficales: (a) fala por corte general 2) diferentes medoe de falla por capacided do soperte: (0) fala por corte local, y (¢) fala por punzonamiento fala yor corte general () fala por exits local, (6 fala (Adeptado de Vesic, 1963). por punzonamiento (Adaptado do Vesic, 1963). Compacidadreatva,C, o2 04 06 08D © 1 \ =f | Falla decortante\ Fall.¢e Falla de de coma ig {eortame local \ eorante ce genera 2 > 3 = 4 FS | 5 FIGURA 11.3 Modos de fala en cimentaciones sobre arena (ogin Vesi, 1973). Tabla NOS Valores Tipicos del Factor de Seguridad Rstructura FS Muros de Contencién 3 Excavacién Temporal >2 Puentes Ferroviarios 4 Puentes Carreteras 35 Edificio Silos 2,5 Galpones 25 Departamentos, oficinas 3 Industriales ligeros 35 Edificios pablicos aS Fundaciones 3 Losas 3 Para determinar fa capncidad de soporte altima (qui), existen varios modelos ¢ Modelo de Terzaghi El andlisis de Terzaghi considera tres zonas en la masa de suelo compromotida por ta Falla, la primera es In cufla que se forma bajo In zapata; In segunda es ma zona de corte radinl y Ia tercera zona corresponde a Ia parte externa de la masa de suelo en falla, en In cual el suelo se destiza signiendo superficies planas (ver Fig, 5.3). 93 Basado en este modelo Terzaghi propuso una relacién para determinar In enpacicnd de soporte, cuya formula genérica es la siguiente: due = c*Ne+ qs°Nq + 0,5°B*Y2°NY Donde los términos Ne, Nq y Ny se denominan factores de capacidad de soporte y sus valores s6lo dependen del valor del angulo de friccién interna de! suelo. E1 primer término de esta ecuacién (c*Nc) refleja el aporte de Ia cohesién del suelo; el término (qs*Nq) refleja el aporte del suelo sobre Ia zapata (sobrecarga qa ~ y1*DF, donde "yi" es el peso unitario del susto sobre el sello de findaci6n), en tanto que ef diltimo término (0,5*B*y2*Ny, donde ¥2 es el peso unitario del suelo bajo el sello de findacién) corresponde a Ja resistencia al corte que se desarrolla n lo largo de In superficie de falln. Los valores de los factores de capacidad de soporte propuesto por Terzaghi se indican en la tabla NP 5.2. » Modelo de Meyerhof El modelo de Meyerhof (1951, 1963) introduce algunas modificaciones al modelo de ‘Terzaghi. En efectos, las hipStesis consideradas en este método suponen que fa masa de suelo involucrada en Ia falla se encuentra en equilibrio plistico y que Ia superficie de falln corresponde una espiral logaritmica que compromete al suelo sobre el sello de fundacién. El fngulo de base de Ia cufta resulta entonces igual a 45° + 4/2, Este modelo incluye ademis factores de correceién por forma, por carga inclinada y excentricidad. 94 sedoe op pepedes | monimyp end EO spORPOR ESB 300 op py wor igsuve | sisth | os | “2b | 60zz | izvr [92 ecese | sezez | er | ez | seez [ort | ve 27961 | 6h P02 | OF as £v0z | 616 2 ezzii | ezet | sv | Gy [ eoLt | byZ Oz seish | ppt | by | ee | esst | p09 ED zgelt | szeor | zp | oe [eset | zor oh gorse _[ 2zie | ov | ec [iter | zop | ob os'22 | sst9 ge zh glo | 6ze [a3 eseo [ obup | ce | zt | o96 | e9z OF sls bre se 60 og'8 Lee 8 9% 0S°9E be g0 ele tek 9 y0'rr cS'8e ce vO 469 rt v Srle gree OF co ogg 0 }ORO EEE H OCHO OEE HOSE III IA III Normal B = XXKXXX KN Shear V = XXXXXX EN Capacidad de Soporte Admisible por Asentamiento © Asentamiento Admisible E] asentamiento puede producir el fallo estructural de una obra y su colapso, incluso aunque el factor de seguridad contra la falla por corte de 1a cimentacién sea elevado. Las deformaciones que experimenta un sistema de fndacién se puede agrupar en tres grupos (ver Fig. N° 5.5): Asentamiento Uniforme (p ) : Desplazamiento vertical, por lo general hacia abajo de wia fundacién, Asentamiento Diferencial ( 8p ) : Desplazamiento de un punto con respecto a otro, en ‘una zapata, 0 por lo general, diferencia de asentamientos entre 2apatas. Distorsién Angular (a) : Asentamiento diferencial entre dos puntos 0 dos zapalas divi lo por la distancia enire dichos puntos o zapatas, El asentamiento que una estructura puede tolerar, asentamiento admisible, depend de ny finalidad de la estructura, ast como de muchos factores, incluyendo el tipo, forma, situa: Ja forma, velocidad, causa y origen del asentamiento. Se han presentado varios estudios empfricos relativos, de diseflo recomendado para asentamientos uniformes, asentamientos diferenciales y distorsién angular, en finciéri de los daiios observados en estructuras existentes, 101 “ausi0) slun 9U OluaMeUasy “oDJANA (gq “QUUO;UN ClUdWeILaSy /e ‘oWUaWeJUISe ap sodL, SS “BI e @ @) £m gh = wntue ugg Bah = nobus vpniong aug Fg aay wg Hg 20g See eee 7 La Tabla N° 5.5 y 5.6, presenta valores indicalivos de asentamiento admisible y Jos limite distorsién angular maxima en relacién con dafios observados en diversas estructuras. En construcciones de edificios, el asentamiento admisible tipico de disefio varia entre 10 mm. A partir de este y de dalos empiricos se puede determinar el asentamiento difere tolerable. Para el caso de Ja Presa Las Yuntas, se sugiere un asentamiento admisible de disetic ¢ mm; sin embargo el proyectista deberd decidir finalmente el asentamiento admisibl idad de la estructura proyectada. Se entregaré al proye disefto, dependiendo de la flexi Ia capacidad portante por asentamiento, para una gama de asentamientos comprendido et y 50mm. ¢ Asentamiento en suelos Friccionantes En suelog friccionantes (arenas y gravas), con permeabilidades relativamente alta: asentamientos se producen en forma casi instanténea y en forma independiente de Ia velo de carga. Para el nivel normal de tensiones inducidas por las estructuras usuales en inget of asentamienlo que se registra es un asentamiento insténtanco, e oF Pint Donde : — = Asentamiento Piss = Asentamiento Instanténeo 103 Tabla 5.5 Asentamiento admisible Asentamiento total Inctinacién o giro Asentamicnto diferencial actor fnitatioa Drenaje Acceso Probabilidad de asentamiento no uniforme Estructuras con muros de mamposteria Estructuras reticulares Chimeneas, silos, placas Estabilidad frente al vucleo Inclinacién de chimeneas, torres Rodadura de camiones, etc. Almacennamiento de meccancas Funcionsmiento de miquinas — telares de algodin Funcionamiento de miquinas ~ turbogene- adores Carriles de grias Drenaje de soleras Muros de ladrillo continuos y elevados Factoria de una planta, fisuracién de muros de ladiillo Fisuracion de revocos (yeso) Pérticos de concreto armado Pantallas de concteto armado Pérticos metilivos continuos Pérticos metalicos sencillos 6-12 ple. 12-24 pig. 1-2 pig 2-4 pg 312 ple. Depende des altura y el ancho 0.0047 oir oor o.00w 0.0002 0.0037 0.01-0.02 0.0005-0.001/ 0.001-0.002/ 0.0017 (0.0025-0.008/ 0.0037 0.002! 0.0057 Sexin Sowers, 1962. ota istancia entre coluramas adyacentes con asentamicntos diferentes o entre dos puntos ‘euileajuiors con sentamienta diferencisl Los valofex mis ckvados son para enlamientos homo- ir tolerintes Los sslons inferores covespunden a aveaarientosinegu- Haves y estucturas deiadas Tabla 5.6 Limites de distorsién angular (Withlow, 1994) Distorsién angular Situacion estructural Max. 475000 |Se observan cuarleaduras muy delgadas en muros de| albanileria simple 4/3000 Grietas visibles muros estructurales 171000 Grielas visibles en muros de albafileria 17750 Limite praclico para evilar desbalanceo de maquinaria sensible 17600 ‘Adquiere imporlancia en nivel de sobreesfuerzo en los miembros diagonales 47500 |Limite prdctico para evilar agrielamiento serio en! estructuras en base a marcos, edificios en general. 77300 Dafios en los marcos las construcciones y en paredes| de relleno, desalineamiento de puentes gria 17250 Desplome apreciable de edificios altos, giro de torres| rigidas T7160 Dafios esiructurales, agrielamiento de paneles © Asentamiento Instantaneo Basados en a Teoria de la Elasticidad ‘Tanta en svelos cohesivos como en suelos friccionantes es necosario conocer el aumento de tensiones, generndo por las cargas transmitidas por Ins fundaciones. Bate aumento de (ensiones induce deformaciones cuya integracién en la masa de suelo comprometida por la fimdacién, se traduce en un asentamiento al nivel de sello de findacién. Los métodos més comunes para evaluar los incrementos de tensiones estén basados en la teorfa de la elasticidad (bulbo de presiones, ver Fig. N° 5.6 ). Si el suelo fuera eléstico, homogéneo © isétropo, no habria dificultad en caleular ol asenlamiento que se producirta como resultado de una carga superfial. Sin embargo, es muy dificil predecir In magnitud de los asentamiento sobre suclos reales. ‘A pesar de ello, Ia teorfa eldstica desempefia un papel fundamental en el célculo de los asentamientos. ‘Una fundacién con una carga uniformemente repartida sobre un suelo consideratlo como wn medio elético lineal, semi-infinito, homogéneo e is6tropo, experimentaré un asentamiento (P) un desplazamiento vertical de la superficie dado por la relacién = Pint = q*B*(i- v7 lp /E Donde : 4q + Intensidad de la presién efectiva de contacto, B : Ancho 0 didmetro de la zapata, v + Coeficiente de Poisson, E : Médulo de deformacién, Jp Factor de influencia para el desplazamiento verticnl 106 Zapata Conta to | ye z 7 1 r ° ri ye yet Nf = Distescia horizontal alee de la zapata 2E = Profindidad debajo de I zapata or = Increments en Ia tenia efectva vertical | = Presin neta trasmitide 4 Pia 56 Bilbo de Presonesbasado en la clucibn de Newmark delimtods de Bousness | para zapatas cundraday continua. © Capacidad Admisible por Asentamiento, Presa Las Yuntas Para el caso de Ia presa y bocatoma Las Yuntas, se evalué la capacidad de carga admisible por asentamiento del suelo de findacién, uilizando el programa computacional SCHIMIRT versién 1.0, desarrollado por Prentice Hall, Ine. (1994) California. ate programa para evaluar la capacidad de carga admisible por ssentamiento, utiliza el modelo y la expresiOn de Schmertman La tabla N° 5.7 muestra la base de datos y los resultados de ta capacidad admisible por asentamiento para Ja presa , y Ia tabla N° 5.8 para Ia bocafoma. La capacidad portante admisible que se selecciona es el total "Gross", por considerar el aporte del suelo por ‘encima del sello de findacién. En este caso para la presa se tiene: quim= 242KPa = 2,5kgfem’; (para p= 25mm). ‘Y para In bocatoma : quin~ 364KPa = 3,7kg/em?; (para p= 25 mm) ‘La figura N° 5.7, muestra la capacidad portante por asentamiento del suele de findacién Presa ‘Las Yuntas, en fimcién del asentamiento y la Fig, N° 5.8 para la Bocafoma. Se observa que @ mayor asentuniento admisible, erece Finealmente In eapacidud admisible por aventamiento, El proyectista deberd decidir finalmente ef asentamiento admisible de diseto, dependiendo de ta flexibilidad do la estructura proyectada. 108 Table SCHMERT - Version 1.0 Settlement of Spread Footings o' No 5.7 (ce) 1994 py Prentice Hall, Inc. n Cohesionless Soils Using Schmertmann’s Method gitle: sl units of Measurement: (Press ALT-U to change) Footing Shape: Continuous (Press ALT-S to change) Footing Width = 17.00 Footing Depth = 4.00 Applied Load 2857 Elapsed Time 50.0 Soil Unit Weight Above Groundwater 18.5 Below Groundwater 20.0 Depth to Groundwater = 0.0 0.0 4.0 4.0 4.1 4.1 4.2 4.2 4.3 4.3 4.4 2 4.4 4.5 2 4.5 4.6 : 4.6 ALT 4.7 4.8 4.8 4.9: 4.9 5.0: z 5.0 5.1 2 5. 5.2: : 5.2 5.3 : 5.3 5.4 1 5.4 5.5 : 8.5 5.6 : 25000 : 5.6 5.7: 25000 2 5.7 5.8 : 25000 Presa y Bocatoma Las Yuntas m N/m yr kN/m3 kN/m3 : Influence Factor Iz 0.206 0.208 0.210 0.213 0.215 0.217 0.219 0.222 0.224 0.226 0.229 0.231 0.233 0.235 0.238 0.240 13-Feb-99 09:56 AM Date: Time JOO ORI III IP x RESULTS: * *Bearing Pressure * Gross @ x Net 4” * xSettlement = x SEDI IAI IIIA III 242 kPa 168 kPa 25.00 mm Strain (% 0.00019 0.00019 0.00020 0.00020 9.00020 0.00020 0.00020 0.00021 0.00021 0.00021 0.00015 0.00015 0.00015 0.00015 0.00015 0.00016 0.00016 0.00016 : (uw) cqusiUEjUesYy Or oe 0% OL SV.LNNA SV1VS3ud OLNSINVLNASY SA S18ISINGY dvdlovdv¥S rg 64 (gwo/6y) aiqispupy pepjpeded

You might also like