You are on page 1of 9
TEJIDO EPITELIAL Introduccién Es un tejide formado por un conjusto de células que realizan funciones similares y se encuentran unidas entre si por medio de complejos de unién para evitar su desprendimiento y permitir también la comunieacién ce- ular. Entre célula y eéiula existe muy escasa sustancia intercelular 0 n0 existe y carece de vasos sanguineos. Las células epiteliales de los epitelios simples y estratificados presentan especializaciones en su membrana basal y lateral que permiten la adhesin. celular y evitan que las células se desprendan. Tenemos en la parte apical, xy lateral entre las dos células, a los complejos de unién (6), que compren- de a) Uniones oclusivas lamadas también barras terminales o bandas de cieme, que son uniones herméticas y se ubican en la parte apical-lateral. En la parte lateral se ubican las b) Uniones adherentes formadas por las ‘zénulas adherens y desmosomas y ¢) Uniones de hendidura o de inters- ticio o gap junction © poros, también hay interdigitaciones de membrana celular lateral. En la parte basal existen hemidesmosomas ¢ interdigita- ciones de la membrana celular basal. Asi mismo, las células epiteliales de los epitelios simples presentan, en Ia parte apical (en relacién a la luz). especializaciones que les van a permitir realizar ciertas fanciones como: absorcion por las microvellosidades (intestino) y esteriocilios (epididimo), proteccién como las placas de membrana o cuticula (vejiga) y desplaza- miento, proteccién (cilios) Se clasifican en: a) Epitelios de cubierta o revestimiento, cubren su- perficies tanto extemas (epidermis) como intemas (endotelio de vasos san- guineos, epitelio que forman las mucosas, mesotelio que forman parte de las serosas que revisten érganos como por ejemplo el estémago, la vejiga etc.) y pueden ser simples, si las cétulas se disponen en una sola capa y es- tratificados si las células se disponen en varias capas o estratos. b) Epite- lios glandulares, siendo de dos vasiedades: exocrine que tienen unidades excretoras y secretoras (glndulas salivales) y endocrino, que vierten su producto ala sangre (tiroides. hipéfisis, ete.) y sistema neurcendocrino di- fuso (SNED). c) Neuroepitelios, que captan sensaciones nerviosas, como FRIDA HUARAZ LOVOLA 4 Maan orraomes pe amerouects smuicosa olfatoria, corpiceulos gustatives. ete. Con las microfstografias pretendemos dar una vision de Ia anatomia microsedpica de las especia- lizaciones que precentan las células em 12 superficie apical, asi como las diversas variedades de tejido epitelial 41 Epitelio simple plane o monoestratificado plano, Extendido de Me- senterio. Corte de rifién y vazes sanguinea: El mecentenio ecti revestido por un epitelio simple plano; cuando este x- gino y epitelio se extiende se cbservan células de forma poliédrica donde destacan los limites celulares de color negruzco al ser coloreados con im- pregnacién argéntica. Toman el aspecto de las losetas del piso al observar- Jas desde armiba. No ve diferencian los nucleos. ‘También an la zona cortical del ridin, se observa epitelio simple plano anivel del corptisculo renal o de Malpighi. Estas estrmeturas tienen for- ms redondeada que presenta en la parte central el glomérulorenal formado por asas de capilares. Fl glomémlo esti rodeado por la cipsula de Bowman que tene hoja parietal y hoja visceral y, entre ellos, el espacio de Bowman ‘9 espacio urinario. En la hoja parietal de la cdpsula de Bowman se observa epitelio simple plano, notindose una pequeiia elevacién en la zona donde se ubican los micleos y el citoplasma de Iss células, se nots levemente. Aci mismo existe este tipo de epitelio en el asa delgada de Henle, el endotelio que reviste Ia capa intema de los vasos sanguineos (intima) y del corazon \(cndocardio), el mesatelio que reviste las serasas y on la pared alveolax plano. Las Hechas indican los limites celulares. 400%, 2 3. Teme merece Figura 3-2: By C. Epitelio simple plano en rim de humano. A. Hoja panier] de In cipsula de Bowman (+), el espacio unnario (*) y el gloméralo (G) 400X. B. Asa delzada de Henle (-+) rodendo por tefido interstcial (TT). Coloracién de Figura 3-3. D. Epitelio simple plano: endotelio a nivel del endocardic (++) del corazon de bobino. 400X_ E_ endotelio formando ls capa intima de una vena de medians caltbre (+), 200%. F. En mesotelio de pleura visceral en el palmén (+) Colorscién de 3-E. 400%. FRIDA HUARAZ LOYOLA 5 Masraat a2 tasemna pe smeronots 3.2 Epitelio cilindrico simple 0 monoestratificade cilindrice com cha- pa estriada, Intestino delzado Sey een ee emer La superficie interna del intestino delzado presenta vellosidades intestina- Jes que son proyecciones digitiformes de la mucosa que comprende epite- lio y Limina propia 0 conién. A nivel de las vellosidades intectinales se observa epitelio cilindrico simple o monoestratifieads cilindrico cou chapa estriada que lo reviste, Jas odfulas que conforman el epitelio se disponen en una sola capa y son de farma cilindriea con niicleo ovalado y de posicién ligeramente basal, en el borde apical las células presentan una condensacion acidéfila refrin- gente que corresponde a la chapa estriada (microvellosidades), Entre las células cilindricas existen células caliciformes que tienen forma de ciliz y producen mncina (moco); el micleo se dispone en la parte basal y tienen una gran vacuola palida sobre el micleo que corresponde a las glucoprotei- nas que producen y que no se colorea. También el intestine gmueso presenta este tipo de epitelio. Figura 3-4: Esquema y microfotografis de vellosidades imtestinales (+). A_Né- tose el epitelio cilindrico com chapa estrinda, qua tapiza las vellosidades intas- finales y forma parte de la mucosa de intestine. 100%. B = Figura 3-5: B. Las flechas indican epitelio cilindrico simple 0 monoestatifica- 4p cilindrico con chapa estiads.100X. C. Células ciindricas con chapa estriada (CC) y celulas caliciformes (+). Intestino delgado. Coloracion de H-E. 400X. Figura 3-6: D. y E. Nétese Ia chspa estriada (+) en célnlas cilindricas que for- man elepitelio cilindrico simple, que recubre Is superficie interna de las vellosi- dades y, entre ellas, células calicifermes (C). Ea la pane central de Ie vellosidad, 1s Lamina propia (LP) de tejide conjuntivo laxo con mumerosos linfocitos. Colo- racién de HE. 400% y 100%. FRIDA HUARAZ LOYOLA 45 3.3 Epitelio cibico simple o monoestratifieado ctibico. Tizoide:-tibo contorneade distal-plexos coreideo. eet a een eee erent La gldndula tiroides es una glindula endocrina que presenta numetosa: unidade: morfofuncionsle: denominadas folicule: tireideos © acines; estas estructura: estin rodeadas por un epitelio cibice -imple, donde las células que lo conforman tienen, tanto la base como Ia altura, la misma dimensién: el micleo de las cdlulas es esférico. En la parte interna del fo- licule hay una sustancia acidéfila, denominads coloide, que conesponde a las hormonas tinoideas y tiroglobulina almacenadas. Presentan este tio de epitelio: tubos colectores, epitelio gemninative del ovario, plexos co- FRIDA HUARAZ LOYOLA ‘Figura 2-8: A. Tiroides de humano. Notese foliculos tiroideos que poseen wa ‘spitelio ciibico simple (+) y en la parte central una sustaucia acidofila que es el coloide (C). B. Tubo contormeado distal. Presents epitelio cibico simple (+). ©. Plesos coroideos. Nétese en los pligzues de los plexos corvidens, el epitelio simple cibico o cibico simple (-+) que los rodea y en parte central tejido conec- tivo laxo muy vascularizado (TCL). Coloracién de H-E, 400%. 3.4 Epitelio pseudoestratifieado cilindrico eiliado, Traquea La traquea es un drgano que presenta: mucosa, submucosa, capa media (cartilage hialino) y adventicia. La capa intema de la triquea que come:- ponde a Ia mucosa presenta un epitelio de revestimiento de tipo pseu- ‘doestratificada eilindrico ciliade. En este tipo de epitelio lo; nitcleos se disponen 3 difarenta: ala: dando la falea impresién de extratificacién: FRIDA HUARAZ LOYOLA gp ‘esto se debe a Is dicposicién de los micleos de los dos tipos de edlulas que Jo conforman: a) Célulaz basales o stem cell, que tienen forma conica, de niicleo exférico, y b) Célula: cilindricas, que pozeen cilio: an al borde apical; amba: célula: ze apoyan o descansam.en la Limina bazal (membrana azal) y solo las eéhulas cilindricas legan a la superficie. También ente allas hay células caliciforme: que tienen forma de ciliz, de citoplasma pilido, miclao basal y producen moco o mucina Existen también epitelio:, peeudoestratificados cilindricos (conducto excretor de glindulas saliva- Jes), preudoestratificado eilindrico con esteriocilios (epididime, conducto Figura 3.9: Esquema de epitelio pseudoestratificado cilindrico ciliado, A. Mi- ‘crofotografis de epitelio pseudoestratificade cilimdrico cilindo (-+), Triques de inumane. Coloracién de H-E.100X. ‘Figura 2-10: B. Las flechas imdican el epitelio pseudoestratificado cilimdrica ‘ilindo en mucosa de tiquea. 40K. C. Se observa a nivel del epitelio: células scilindrices ciliadas, basales (+) y caliciformes. Traques. Coloraciéu de H-E. 40x. FRIDA HUARAZ LOYOLA ty 3. Temo sme ee soe, ae i, (ats SS oe. vee Nie Figura 3-1: D. Tpit psendoestraticade clinica ciiado en tiquea de bobino, Nétese micleos s diferente alrura: céinias cilindricas que presentan cilios. en la superficie apical. células caliciformes (9) y células basales (CB). Colora- cigu de HE. 400%. @), ex epidicimo de tumano, Nétese los esteriocilios (+) en parte apical de c& Inlss. Colorsciéa de H-E y hemstoxilina-férrics 400X. G. Epitelio pseudaestra- tificado cilindrico en conducto interlobulillar de glandula salival (+), rodendo de tefide conective dense (CL). Coloracién de H-E. 400%. FRIDA HUARAZ LOYOLA

You might also like