You are on page 1of 20
«492020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica 7 TEC PO tI] eA Is CALCULO INSTALACION FOTOVOLTAICA Vamos a estudiar y desarrollar con un ejemplo los cAlculos necesario para la correcta eleccion y dimensionado de todos los componentes de una instalacién solar fotovoltaica de autoconsumo en una vivienda paso a paso, exactamente en 7 pasos. Ya sabes que toda la informacién sobre las instalaciones fotovoltaicas la tienes en la siguiente web: Fotovoltaica Antes de empezar, decir que la rentabilidad de una instalacién fotovoltaica para una vivienda a dia de hoy no suele ser muy rentable, a no ser que esté aislada a mas de 700m de la red y tengamos que Pagar nosotros la conexién, 0 que no tengamos posibilidad de conectarnos a la red eléctrica. Aun asi, factores como el medio ambiente, la sostenibilidad 0 la justicia social de los recursos, cuyo valor nunca se tienen en cuenta en los anédlisis financieros, importan cada vez mas al usuario y consumidor y hacen mas atractivos estos proyectos. El avance en las baterias de litio, las baterias es lo més caro, sera el que propicie una gran bajada de precios y durabilidad de las baterias y en ese momento sera cuando la rentabilidad de desconectarnos de la red eléctrica sea buena. Por todo esto, es importante ademas de los célculos aqui explicados, hacer un anélisis de la rentabilidad de la instalacién y ver los afios de amortizacién del coste total de la instalacién fotovoltaica. Estos afios no deberian ser mas de 10 afios para amortizarla y que salga rentable, Para pequefias instalaciones por supuesto que ya son rentables las ISFTV. hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! n COMPARTE CALCULOS EN FOTOVOLTAICAS 1120 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica CALCULOS EN INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS ! Primer P: Este primer paso es el mas complicado, pero también el mas importante a la hora de disefiar nuestra instalacién fotovoltaica aislada. Hacer una buena estimacién de la potencia y del consumo es esencial para dimensionar correctamente la instalacién y no tener problemas de suministro. La recomendacién es comprar todos los electrodomésticos de la mayor eficiencia energética, a ser posible A+++, ya que el consumo seré menor y todos los elementos de la stalacién serén mas baratos. Nota: Consumo es lo mismo que energia y se expresa en wh/dia y Carga es lo mismo que potencia. Energia = Consumo; Potencia = Carga. Prevision de Energia consumida = Previsién de Consumo y Prevision de Carga = Previsién de Potencia. Para hacer el célculo del consumo estimado en wh al dia (wh/dia) tenemos 4 opciones: 12) Si conocemos los electrodomésticos que se usarén en la vivienda exactamente, entonces se sumarén los consumos diarios de cada uno de los electrodomésticos —(receptores). _ Estos hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! Comparte www.areatecnologia.com Boofers Ea we Me gusta esta pagina Mas informactén 20 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica consumos suelen venir en las etiquetas de los aparatos. Si no sabemos los consumos, pero sabemos la potencia de cada electrodomésticos, los consumos de cada uno se calcula multiplicando la potencia de cada receptor por el namero de horas que se estima estard conectado a la instalacién en un dia. La suma de todos estos consumos sera el consumo total. Veamos un ejemplo sencillo de como calculamos el consumo estimado de una pequefia instalacién. - Bombillas o lamparas: 4 unidades x 60 vatios (100%) x 4 horas al dia = 960 Wh/diario - Television: 1 unidad x 70 W x 3 h/dia = 210 Wh/diario - Ordenador portétil: 1 unidad x 60 W (100%) x 2,5 h/dia = 150 Wh/diario - Nevera o refrigerador: 12 h/dia x 200 W = 2.400 Wh/diario. La nevera o refrigerador solo consume cuando trabaja el compresor para mantener la temperatura en el interior, sobretodo cuando abrimos y cerramos la puerta. El compresor es el que tiene una potencia de 200w. Podemos considerar que solo trabajar la mitad del tiempo (50% = 12h), que es nuestro caso. - Microondas: 0,5 h/dia x 800 W (100%) = 400 Wh/diario Si sumamos los consumos de cada receptor tenemos Total consumo: 960 + 210 + 150 + 2.400 + 400 = 4.120wh/dia Este consumo estimado se suele aumentar para no tener problemas (aunque no es obligatorio) y que siempre tengamos suficiente energia para todos los electrodomésticos con las placas solares. Se suele estimar que este consumo es el 75% del consumo total de la instalacién, por lo que tendremos que aumentarla hasta llegar al 100%. Total energia necesaria a suministrar por las placas = Consumo diario / 0,75 = 5.493 Wh/dia. Puedes multiplicar el consumo diario x 1,33, ya que 1/0,75 = 1,33. Hay algunos receptores que no se utilizan todos los dias, por ejemplo una plancha. Imagina que utilizamos la plancha de 600w, 2 horas al dia durante 3 dias a la semana Pplanchaprevista = 600 x 2 x 3/7 = 514wh/dia. éPor qué ponemos 3/7? Pues porque si fuera utilizada hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 3120 4192020 Caleulos Insalacién Solar Fotovoltaica todos los dias seria 7/7, como solo son 3 dias es 3/7. A veces estos pequefios electrodomésticos lo que se hace es poner una estimacién para todos del 1,000wh/dia. pero lgicamente si los conocemos, es mejor poner el consumo exacto. 28) Si disponemos de las tarjetas de las etiquetas de eficiencia energética de todos los electrodomésticos, simplemente seria poner el consumo estimado de cada uno anual en diaria (dividiendo entre 365) y sumarlos todos. Esto solo suele pasar si son todos los electrodomésticos nuevos en la instalacién AH ‘whidia se multiplica por 1.000 para pasar a vatios (w) y se divide centre 365 para pasarios a dia 384/365 x 1.000 = 1.052 whidia 32) Otra forma de calcular consumos diarios es ver las Gltimos recibos de la luz y estimar el consume medio diario a lo largo del dltimo afio. 42) Por tltimo, si mo se conocen los electrodomésticos de la instalacién ni los Gltimos recibos, por ejemplo en viviendas nuevas, se puede hacer una estimacién segan datos medios de consumos en viviendas, en funcién del nGmero de personas que la habitaran: hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 420 4912020 Caleulos Insalacién Solar Fotovoltaica 1 1800 Q 700 3 500 4 4150 5 4900 Fijate que el consumo anual estandar es 3.500 Kwh/afio, para convertirlo a wh/dia seria 3.500 Kwh/afio x 1 afio/365 x 1.000w/1Kw = 9.589wh/dia En esta unidad debemos tenerlo para los cdlculos posteriores. ‘Segundo Paso: Calculo Previsién de Potencia Ahora que ya tenemos calculado los consumos, de algunas de las maneras explicadas, tenemos que hacer una previsién de la potencia instalada. Esto es necesario para conocer si la instalacién Recesitaré Proyecto de un Ingeniero, 0 simplemente una Memoria Técnica de Disefio (MTD) de un Técnico electricista, Ademas nos hard falta para la eleccién de alguno de los componentes de la instalacién, asi como para colocar el IGA y el diferencial del cuadro general de proteccién de la vivienda en corriente alterna Antes de ver las formas de hacer la previsién de potencia, veamos lo que dice el REBT: Segin el REBT-ITC-10, todas las instalaciones generadoras, incluidas la fotovoltaicas, mayores de 10Kw de potencia necesitan Proyecto. Las de menor potencia prevista solo MTD. Recuerda: Carga = Potencia Ahora veamos las 3 formas de hacer la previ de potencias: 13 Forma Para calcular la potencia prevista tenemos que sumar la potencia de cada uno de los receptores de la instalacién en vatios y multiplicar esta suma por un factor de simultaneidad ya que no siempre estén conectados todos a la vez. Se suele utilizar 0,8 © 0,7 como factor de simultaneidad. Mas abajo tienes una tabla de ejemplo. Si no sabes o no tienes posibilidad de saber las hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 520 497020 Caleulos Insalacién Solar Fotovoltaica potencias reales de los electrodomésticos aqui te dejamos una tabla que te puede ayudar para hacer la previsin de potencia. Esta tala es un promo qu opus ayudar caval pena deca ape, Jo metres nitar us pops elerodoméstcos para saber cia exact Fagin 250-50 0250-0380) Wisondas ‘05001900 1.00 9 aeae 00-200 (1500-2204) Lavaailes ‘0-200 W 1500-2201) Homa 200-200 1200-2200) Viena ‘50-2000 (500-2000 KY Tevier 50-001 (150-0400 KH) re acanionedo ‘50-2000 (9500-2000 Cakfaniin ena 00-250 (1000-2500 KN) Calan lia ba cnsura 0-107 (40 ¢200 KN) Si conocemos el consumo de algiin electrodoméstico por la etiqueta energética pero no sabemos su potencia, se pondra directamente el consumo y su potencia la sacaremos de la tabla de arriba. Lo mejor es hacer una tabla donde se expresen las potencias y los consumos o energias consumidas diarias como la siguiente: hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 320 «492020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica RECEPTOR __[Poeinenw| | Peterilna | Has cone | Consumo na oa a tb a 4 2 fs mm | 20 0 2 [aatee [1 ‘0 1 ‘a Lae [1 ‘0 1 ‘a Monon ‘a1 [1 0 i ‘01 [ioesice 7 | 10 i 1 uvisEiiebmeins | fll | EO) iu ‘tl ne Puasa Er cd Pai Prev Ei wd Corse Di wal (so Pri oe eg psd Potcalrtai esta mligeansspunla desma 07 Pare cdo ems anlans led mt pr 1p soit ram tas alah cal Pres Enea inal ue pra 19K apc ein 12 LOPS = Nomeesans cape! nines caeriso Esta instalacién tienen una potencia prevista de 3.976w y un consumo previsto de 9.070wh/dia Recuerda: No es lo mismo el consumo dia que la potencia de los receptores. Este dato, el de la potencia, lo podemos usar para poner un PIA y un Diferencial' de proteccién de la instalacién, por ejemplo, 0 para otros calculos, como luego veremos. Forma - Podemos utilizar el REBT en su ITC 10 para decidir la potencia prevista, por ejemplo en una vivienda nueva "Con previsién de utilizacién de sistemas de calefaccion eléctrica o de acondicionamiento de aire o con superficies ttiles de la vivienda superiores a 160 m2, 0 con una instalacién para la recarga del vehiculo eléctrico en viviendas unifamiliares, 0 con Normalmente con una previsién de 5.750w tenemos suficiente para la mayoria de las viviendas. 33 Forma - Si la instalacién anteriormente estaba conectada hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 720 4192020 Caleulos Insalacién Solar Fotovoltaica a la red eléctrica, por ejemplo con una potencia contratada de 5.750w, entonces esta sera la potencia prevista, a no ser que quiera aumentarla el usuario. EJEMPLO DE UNA VIVIENDA Para el ejemplo concreto que usaremos, ya hemos hecho los pasos 1 y 2 segiin lo explicado anteriormente, es decir, el calculo de la potencia y consumo previstos. Los resultados son los siguientes: - Potencia Todos los Receptores: 3.504 w No necesita proyecto > - Consumo Diario = 6.960 Wh/dia. P; Ten: parte de Corriente Continua stal nde Normaimente se utilizan las siguientes tensiones en funcién de la potencia de la vivienda: ca ead) ‘enn tan d senafinaten es) us 0 w fey 00 ay ise ‘a0 Para nuestro caso elegiremos una tensién de trabajo de 48V, ya que la potencia es de 3.504w. 10 Paso: lar_el NGmero de Panel Necesarios Ahora que ya sabemos la tensién de trabajo, elegiremos los paneles para nuestra instalacién para esa tensin. Recuerda que los paneles siempre deben de ser de mayor tensién que la de trabajo ya que habré ocasiones que no estén al 100% de rendimiento Elegimos paneles para uso en instalaciones a 24V con una potencia a maxima potencia o de pico de 330w y necesitaremos poner 2 paneles en serie en cada rama para obtener los 48V (luego veremos como se hace esto). Concretamente estos paneles: hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 820 «4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica Poleistalina TLeelulas | 330W 178,00 € Recuerda Wp =Pmpp = potencia a maxima potencia = Impp x Vmpp; donde Impp y Vmpp son la intensidad a maxima potencia la tensién a maxima potencia. Si no conoces estos datos puedes saber més en el siguiente enlace: Paneles Solares Caracteristicas. Con estos datos vamos a calcular la energia que Ros proporcionara diaria cada uno de nuestros paneles fotovoltaicos elegidos para nuestra instalacién. Sabiendo la energia que nos proporciona 1, solo tendremos que dividir entre la que necesitamos en total, que es el consumo diario calculado anteriormente. Un modulo o panel solar puede producir una energia diaria Epanel = Impp x Vmpp x HSP x 0,9 = wh/dia Donde Impp y Vmpp son la tensién maxima (a maxima potencia), HSP son las horas de sol pico que depende de la zona donde se coloquen los paneles y que obtendremos de forma online, como mas adelante veremos. El 0,9 es el rendimiento de trabajo del panel que suele ser entre el 85% y el 90% (0,9). El rendimiento nos determina la cantidad de energia producida por el panel después de las pérdidas, por ejemplo por estar sucio 0 con polvo. la mayoria de las veces solo nos viene especificado la potencia a maxima potencia o pico del panel, en lugar de la energia diaria del panel, pero no es problema, ya que Impp x Vmpp, es precisamente la Wp 0 Pmpp (potencia pico o Pmpp potencia a maxima potencia, que son los mismo). La férmula de la energia producida por un panel al dia seria hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 9120 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica Epanel = Pmpp x HSP x 0,9 = Wp x HSP x 0,9 wh/dia En nuestro caso que tenemos paneles de 330Wp, seria Epanel = 330 x HSP x 0,9. HSP = Horas de Sol Pico. Para este valor lo mas facil es utilizar una calculadora online que calcula este valor solo introduciendo unos datos. La pagina de la calculadora de HSP es : https://www.hmsistemas.es/shop/catalog/calculadora_hsp.phy Donde tienes que seleccionar - La provincia donde estard ubicada la instalacién. - El mes de menos Sol de la provincia (Suele ser Diciembre). - La inclinacién de los paneles. Normalmente suelen colocarse a unos 45°. - En "Atmésfera" se introduce el valor de correccién atmosférico, Si en esta zona la atmésfera suele estar limpia, como en zonas de montafia, se pone 1.05, si por el contrario abunda la calima (niebla), contaminacién etc., se reduciré poniendo 0.95, en caso de duda, dejadio en 1. Una vez introducido estos datos dale clic a calcular y busca el valor que pone Hsp, ese es el valor de horas de sol pico para nuestra instalacién. En nuestro caso para Leén en Diciembre a 45° de inclinacién los paneles nos sale un valor de 2,19. Epanel = 330 x 2,19 x 0,9 = 650,43 w = 650wh/dia (redondeando) Esta es la energia que nos Proporciona 1 solo panel al dia. Para calcular el numero de paneles si fuera de uso diario (todos los dias de la semana) seria: Npaneles = Energia total diaria necesaria / Energia diaria de un panel = Consumo diario /Epanel No de paneles necesarios = 6.960 / 650 = 10,76 Normalmente se redondea a uno mas, pero como en nuestro caso tienen que ser pares el ntimero de paneles, por estar en ramas de 2 en serie, redondeamos a 10 paneles. Estos serian para una instalacién de uso diario, es decir los 7 dias de la semana Calculo del N° Paneles Para Diaria o de Fin de Semana Para calcular el nimero de paneles necesarios necesitamos diferenciar entre instalaciones cuyo uso sera para toda la semana, 0 lo que es lo mismo de hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 10120 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica uso diario (7 dias) o instalaciones cuyo uso solo sea de fin de semana (2 0 3 dias). Cuando la instalacién es para uso de fin de semana la formula cambia, ya que se necesitarin menos médulos 0 paneles solares. Tenemos toda la semana para cargar las baterfas y solo 2 0 3 dias para descargarlas. Resumiendo, nos quedarian las siguientes formulas Para uso diario (toda la semana) Numero de paneles (uso diario) = (consumo diario a suministrar) / (HSP x rendimiento de trabajo X potencia pico del médulo) Para Instalacién de Fin de Semana (2 dias): Numero de paneles (fin de semana) = (2/7) {(consumo diario) / (HSP x rendimiento de trabajo potencia pico del médulo)] Si queremos 3 dias seré por 3/7 Recordemos cada término de la formula a que se refiere, - Consumo diario: el calculado anteriormente. - Rendimiento de trabajo = Perdidas por estar sucios los paneles 0 por su posible deterioro. Se suele utilizar 0,8 (entre 0,7 y 0,8) - Potencia maxima o pico (Pmax), medida en vatios pico (Wp): es la potencia maxima que puede suministrar el panel, es el punto donde el producto intensidad y tensién es maxima (de pico), bajo unas condiciones estindar de medida (para irradiancia de 1000w/m2), Ahora hagamos el calculo de para nuestro ejemplo: Np(findesemana)= (2/7) x [( 6.960) / (2,19 x 0,9 x 330)]_ = 3,05 Redondeando necesitamos 4 médulos 0 paneles solares fotovoltaicos. Si el calculo fuese de uso diario seria: Np(usodiario) = (6.960) / (2,19 x 0,9 x 330 )= 10,76 redondeamos a 10 paneles, como ya dijimos antes. Puedes comprobar como la instalacién de uso diario necesita mas paneles solares Con los médulos elegidos de 330 Watios pico (Wp), obtendremos una instalacién solar de uso diario similar a un generador de hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 120 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica Generador Solar = 10 x 330Wp = 3.330Wp totales. Recuerda que esto es la potencia maxima que puede generar en un momento determinado, pero esta generacion se utiliza para cargar unas baterias por lo que no necesitamos que los paneles generen toda la potencia de los receptores a la vez: Para saber més: Paneles Solares. Conexién de las Placas Solares Fotovoltaicas i0JO!, Los médulos elegidos trabajan a 24V en lugar de 48V que es la tensién de nuestra instalacién; si queremos una instalacién que trabaje a 48V, como es el caso, tenemos que realizar una asociacién en serie de grupos de dos placas para que se sumen las tensiones y nos den 48V. Esto se puede hacer asi o elegir directamente paneles de 48V. Recuerda que las placas en serie se suman las tensiones y en las placas en paralelo se suman las intensidades. Las asociaciones en serie se llaman string. Veamos un ejemplo: 2 grupos en serie (strings) con dos ramas en paralelo. La intensidad total de la instalacién sera la suma de la intensidad de cada rama. Si un panel tiene una Intensidad a maxima potencia (Impp) de 8,85A, por cada rama circula esta intensidad (como maximo), pero en el conjunto de la instalacién, a la salida de todos los paneles, sera de 8,85 x 2 = 17,7A. hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 12720 492020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica DOS GRUPOS DE 2 PLACAS EN SERIE, EN PARALELO ‘en sari de 24V cada uno = 4 ESQUEMA — , sw bata gy i E WW wo ait = NT Recuerda nuestros paneles: hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 13720 4912020 Caleulos Insalacién Solar Fotovoltaica Poleistalina TLeelulas | 330W ER tR= 178,00 € Para nuestro ejemplo colocariamos 5 ramas en paralelo, con 2 paneles en serie en cada rama. Para el calculo de las intensidades de cortocircuito (Isc) seria lo mismo, sumando las Isc de cada una de las ramas en paralelo, En nuestros paneles coinciden las Isc con las Imp, luego seria lo mismo. Nosotros tenemos 5 ramas en paralelo por lo que Isc-total = Imp-total = 8,85 x 5 = 44,25A Quinto Paso: Calculo de Baterias La capacidad de las baterias viene expresada en los AmperiosHora que pueden almacenar. Otro dato importante es establecer los dias de autonomia, es decir los dias en que la instalacién puede funcionar solo con la energia almacenada en las baterias. Para instalaciones de uso de fin de semana se suele poner 2 dias, para las instalaciones de uso diario (todos los dias) se suelen poner 2, 3 0 4 dias de autonomia, pero este dato depende de la instalacién y de las exigencias del cliente. En las baterfas de Litio suele venir directamente la energia (consumo) que puede almacenar la bateria en Kwh/dia. 0JO en este tipo de baterias, suele venir la energia nominal y la real y suelen variar bastante. Tendremos que utilizar la real, es decir que la real sea igual o mayor al consumo estimado anteriormente. Como las baterias de Litio todavia son muy caras, la mayoria de las instalaciones utilizan _baterfas, estacionarias OPzV (gel) u OpzS (acido) y suelen Iisa arestecrologia.comvlectrcidadcalcul-otovoaica.himl 14720 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica venderse en vasos independientes y durar mas de 15 afios. En estos casos hay que conectar vasos en serie hasta que nos den los voltios totales de salida, en nuestro caso 48V = 12 vasos. La capacidad de todos los vasos en serie, es igual al de un solo vaso. En las baterias en serie solo se suman las tensiones. 0J0 iiiNunca conectar las baterias en paralelo!!!. Tedricamente se sumarian las capacidades, pero en la practica conectarlas_en paralelo reduce drasticamente la vida de las baterias, y siendo la parte mas cara de la IDFTV esto nunca interesa. Esto solo se puede hacer con las baterias de Litio. Si al consumo diario lo dividimos entre la tensién de trabajo, tendriamos Amperioshora /dia, la unidad de capacidad de las baterias. Con una bateria de estos amperioshora tendriamos energia almacenada en la bateria para 1 dia de consumo. Si queremos almacenar energia para mas dias tendremos que multiplicar por el nimero de dias. Recuerda: consumo diario = wh = V x I xh; si esta unidad la dividimos entre la tensién; nos queda I x h © lo que es lo mismo Amperios x hora al dia. Otro factor a tener en cuenta es la profundidad de descarga. Recuerda que la Profundidad de descarga o DOD es el tanto por ciento maximo del total de la bateria que se puede descargar en un ciclo completo (carga y descarga). En una ISFTV nunca debera descargarse mas del 80% del total de la bateria, ya que en caso contrario se reduciria mucho el tiempo de vida la bateria. Suelo ponerse entre un 50% y un 80% de DOD (nosotros elegiremos 0,6). En las de Litio se puede poner casi el 100%, pero mejor 80% 0 90%. Para saber mas: Baterias para Fotovoltaica. Conclusién: Los AmperiosHoras o Capacidad de la Bateria o baterias necesarias dependerd del nimero de dias de autonomia que tiene que tener (2 fin de semana 0 4 uso diario), del DOD (profundidad de descarga, normalmente entre 0,5 y 0,8) y de la tensién de trabajo (12V,24V,36V...). La formula para su calculo es la siguiente: rma Capac dla atta acs en At conn unas eun, ais "Semutcapor 15 paracosiderar el 15% de rita temperatura ent dels equa. hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 15120 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica Entendiendo el consumo diario como el consumo total calculado anteriormente (el 100%). En nuestro caso: Consumo diario: 6.960 wh/dia Dias de Autonomia: como es de uso diario 4 dias. Profundidad de Descarga de la Bateria: el 60% = 0,6 para poner en la formula Tension: 48V Entonces la capacidad de la bateria seria Capacidad de acumulacion = [(6.960 x 4) / (0,6 x 48)] x 1,15= 27.840/28,8 x 1,15 = 1.111 Ah (c100) elegiremos la més cercana a esta capacidad que se venda. EI valor c100 indica que la capacidad de la bateria sera la suministrada por ciclos de carga de 100 h, que es la frecuencia de carga normalmente establecida en electrificacién rural. Para saber més: Baterias para Paneles Solares. Sexto Paso: Calculo del Regulador de Carga Este elemento controlaré la carga de la bateria, ya que el inversor lo colocamos a la salida de la bateria. Tiene que ser capaz de regular potencias iguales a las de suministro maximo que en un momento determinado proceda de los paneles (carga), y la maxima que demanden los receptores 0 electrodomésticos (descarga), en caso contrario se quemaria Lo que se suele hacer por recomendacién del IDAE es que sean capaces de aguantar un 25% més de la intensidad de cortocircuito de los generadores fotovoltaicos. En resimen, se multiplica la Isc total por 1,25. Recuerda que era Isc-total del generador = 44,754 = Isc x N° de paneles en paralelo. Intensidad de Carga del Regulador = 1,25 x 44,75(amperios) = 55,93A Necesitamos un regulador de 48V con una jtensidad de carga mayor de 56A y MPPT (con seguidor del punto de maxima potencia). Se recomienda (yo creo que es imprescindible) poner un magnetotérmico o fusibles en la caja de conexiones de los paneles en cc con capacidad de corte igual a la intensidad total de cortocircuito del generador fotovoltaico. Este, ademas de otras funciones, protegeria el regulador de sobrecargas. Para saber mas: Regulador de Carga Solar. hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 16120 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica Si conectaramos el inversor al regulador, en lugar de a las baterias, deberiamos calcular también la intensidad de consumo de la siguiente forma: Intensidad de Consumo = 1,25 x (Consumo total en corriente alterna/Tensién en cc). En nuestro caso seria Intensidad de Consumo: 1,25 x (3.504/48) 91,2 Recuerda que este no es nuestro caso. A los bornes de cc del regulador se suelen conectar aparatos de cc para usar como cargador, no para conectar el inversor. Normalmente a la hora de comprar un regulador, en la placa de caracteristicas del regulador viene la intensidad méxima que soporta a la entrada o intensidad maxima de carga, que es la maxima que puede recibir de los paneles, y la intensidad maxima de consumo, la maxima que puede suministrar a la instalacién. ‘Suelen coincidir las dos, aunque en algunos caso no es asi. Inversor Ya sabemos que dentro de una instalacién solar fotovoltaica (ISFTV), el inversor, también llamado convertidor, es el aparato encargado de convertir la corriente continua generada por la instalacion, en corriente alterna (c.a.) igual a la de la red eléctrica, corriente alterna a 230V de valor eficaz de tensién y 50Hz (hertzios) de frecuencia, De esta forma podemos utilizar la energia generada para conectar los receptores habituales en c.a. como lémparas, ty, electrodomésticos, etc. Ademas en nuestro caso conectaremos el inversor a las baterias, por lo que debe de tener incorporado un controlador de la profundidad maxima de descarga de la bateria al 60% tal y como pusimos en los calculos de la bateria. Debemos elegir un inversor cuya potencia nominal sea igual a la potencia que debe suministrar a las cargas que se van a conectar al inversor, y ademas, que tenga la misma tensién de entrada y salida que la instalacion. En nuestro caso que sea capaz de soportar 3.504w y con tensién de entrada a 48V y tensién de salida a 230v. Algo muy importante en el inversor es tener en cuenta que al enchufar electrodomésticos con motores, estos suelen tener picos de corrientes elevados en los arranques. Esto puede producir que se queme el inversor. Para evitar esto se suele hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 17120 avt9r2020 Caleulos Instalacién Solar Fotoveltaica sobredimensionar multiplicando por 1,25 la potencia de los receptores (un 25% mas de la potencia prevista). Aplicamos la sobredimensién = 3.504 x 1,25 4.380 w. Para nuestro ejemplo lo mas légico seria un inverso © convertidor de 5.000w de potencia nominal, con una tensién de entrada de 48V y de salida a 230V y 50Hz de frecuencia. Por supuesto de onda senoidal (corriente alterna) Nota Importante: Poner siempre unos fusibles o magnetotérmico entre la bateria y el inversor para protegerlo. La intensidad de estos fusibles seria igual a la potencia del inversor dividida entre la tensién. En nuestro caso: 5.000w/48V = 104A. Mejor que se queme un fusible que no el inversor en caso de un pico de corriente elevado. Para saber més: Inversor Fotovoltaico. Calculo de las Secciones de los Cables En las instalaciones fotovoltaicas debe procurarse que todos los elementos estan los mas cerca posible unos de los otros para que las caidas de tensiones en los conductores 0 cables sea la menor posible y por consiguiente la seccién de los cables sea también la menor posible. Como este apartado es muy largo y tiene una entidad propia, hemos resuelto la seccién de los conductores de nuestra instalacién explicada paso a paso en el siguiente enlace: Seccion Conductores en Fotovoltaic: En internet tenemos una pagina calculadora online de la instalacién que podemos usar, aunque lo mas recomendable es calcular la instalacién nosotros tal y como vimos. Aqui te dejamos el enlace al Calculador Online Instalacién Fotovoltaica. Ter Par: Pan. Una vez que tenemos la seccién de los cables tendremos que elegir los terminales para unir los cables a nuestros paneles. Estos terminales deben ser estanco, es decir protegidos contra el agua, la humedad y también contra _—_desconexiones accidentales. Los més utilizados son los llamados Terminales "TYCO" y los MC3 0 MC4. hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 18120 4rs9y2020 Caleuos Instalacién Solar Fotoveltaica CONECTORES PARA PANELES FOTOVOLTAICOS Mc4 CONECTORES TYCO Para saber mas sobre conectores y terminales: Conectores Eléctricos. Escrito y Publicado por: Ernesto Rodriguez; Profesor del CIFP Tecnolégico Industrial de Leén (Espafia) Correo: areatecnologia —arroba areatecnologia.com Si te ha gustado haz clic en Me Gusta, Gracias: © Se permite la total o parcial reproduccién del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este articulo como la fuente de informacion utilizada. hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 19120 4192020 Caleulos Insalacién Solar Fotovoltaica Eficiencia En BUSCAR EN Cooncereaea hitps:lwwn.areatecrologia.comielectrcidadicaloule-otovotaica him! 20120

You might also like