You are on page 1of 4
Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) PRACTICA NO. 1 OBTENCION MUESTRAS EN EL CAMPO DESIGNACIONES ASTM D-420 OBJETIVOS . Conocer los diferentes métodos para la obtencién de muestras en el campo. Identificar las diferencias entre las muestras alteradas e inalteradas del suelo. Identificar los diferentes tipos de suelo mediante identificacién visual y tactil. 1 2 3 4. Aprender como recolectar muestras para futuras pruebas de laboratorios. 5. Recolectar informacién para dibujar un perfil de suelos de manera simple. 6 Aprender a preparar las muestras alteradas para realizar los ensayos. FUNDAMENTO TEORICO La recoleccién de muestras de suelos en el terreno o campo es un método utilizado para la extraceién de muestras inalteradas y alteradas. Dichas muestras posteriormente recolectadas son, usadas para suelo. lizar diversos ensayos de laboratorio con el fin de conocer las propiedades del Un muestreo adecuado y representativo es de vital importancia, ya que de no ser asi cualquier analisis que se le haga solo aplicara para la propia muestra y no del material donde procede. muestras pueden ser de 2 tipos: alteradas e inalteradas. Las muestras inalteradas son aquellas en las que se conserva la estructura y propiedades de! suelo manteniéndose como si estuviera in situ, Mientras que las alteradas, en cambio no guardan estas, condiciones, pero conservan propiedades como la distribucién de los tamafios de sus particulas y su composicién mineralégica Para oblener una muestras de un suelo en el terreno existen dos metodologias, que se basaran en Ja profundidad a que se extrae la muestra: calicatas 0 excavaci6n a cielo abierto y sondeos. {») Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) Las calivatas son excavaciones de profiundidad pequeiia a media, que puede ser realizadas manualmente o con maquinarias. Si son realizadas manualmente, no deben superar una profiundidad de 2m, por cuestiones de seguridad. Estas permiten la inspecei que se desea estudiar y, por lo tanto, es el método de exploracién que normalmente entrega la informacién mis confiable y completa, ya que se puede apreciar directamente el perfil estratigrifico. n directa del suelo Los sondeos son perforaciones de pequefio didmetro, (entre 65 y 140 mm) que permiten la obtencién de muestras a grandes profundidades sin la necesidad de realizar grandes movimientos de tierra, Aunque no permiten la visién "in situ" del terreno, con las muestras extraidas se puede reconstruir el perfil estratigrafico atravesado. Para determinar hasta que profundidad nos interesa extraer muestras para conocer el tipo de suelo y comportamiento que tendré el mismo, dependerdn de la estructura que se va a construir, asi en funci6n a su tamaiio y peso, en funcién a las dimensiones estructuras disefiadas para trasmitir estas cargas al suelo(denominadas coloquialmente como zapatas), por ejemplo, en nuestro Reglamento para estudios geotécnicos en Edificaciones, R024, establece que tenemos que tener una profundidad minima de exploracién de 2 veces el ancho de la zapata de mayores, dimensiones. Ahora bien, a medida que la perforacién se ejecute, se deben anotar los espesores de los distintos estratos atravesados, indicando asi, cuales son gravas, arenas, limos, arcilla, suelo orgénico 0 mezelas de los mismos, también se puede anotar su color, uniformidad de los granos, entre otros. Con estos datos la representacién de cémo se depositan y estan organizados los diferentes estratos de suelo se denominan perfil estratigratfico La simbologia tipica para representar los suelos, se indican a continuacién: FEE rans [Arenas | Limos Cualquiera que sea el tipo de perforacién que se ejecute, a medida que se va profundizando en ella se deben anotar los espesores de los distintos estratos atravesados, indicando cules son gravas, arenas, limos, arcillas, 0 mezcla e los mismos; como son los granos de los materiales; donde son de tamaiio uniforme o graduado de gruesos a finos: color, olor y aspereza de los granos. Con estos datos y los de las pruebas que a los materiales se les ejecute se hace un perfil (») Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) de suelos como el que se muestra en la figura uniendo las estratigrafias identificadas en las diferentes exploraciones realizadas. Arena Arcillosa” de color crema. te A ep “donde NF nivel freitico, que esol nivel donde se encuentra el agua subterrénca al momento de realizada las exploraciones geotécnicas. Las muestras inalteradas al llegar a laboratorio se desempacan cuidadosamente, se labran los especimenes que se necesitan y se les practican los ensayos necesarios en las condiciones en que se encuentran, Sin embargo, las muestras alteradas m jtan procesos diferentes para su ensayo, SECADO DE MUESTRAS ALTERADAS Cuando una muestra alterada lega al laboratorio con humedad que permita su ficil disgregacién, no es necesario someterla a un proceso de secado; en caso contrario, la muestra debe ser secada ya sea extendiéndola al Sol sobre una superficie limpia, o bien colocéndola en una charola 0 bandeja dentro de un horno a baja temperatura(S0C) 0 secandola lenta y cuidadosamente en una estufa a bajo calor. DISGREGACION DE MUESTRAS ALTERADAS El objeto de la disgregacién de las muestras alteradas es Hevarlas a un estado semejante al que van a presentar en la obra durante el proceso de construccién, debiendo entrar en juego el eriterio del ingeniero para decidir hasta donde debe llevar a cabo dicho proceso de disgregacién del material segiin su destino, equipo y procedimiento de construccién. Para efectuar la disgregacién de una muestra se emplea un mazo de madera de un peso aproximadamente de 1kg, forrado en su base con una cubierta de cueto. El proceso de disgregacién es el siguiente: se tamiza el material por una malla No.4(abertura 4,76mm) y el retenido se coloca en una charola y se macea, dejando caer el mazo sobre el material en forma vertical y desde una altura de aproximada de 20cms. Disgregada la muestra {=} Manual Laboratorio de Mecénica de Suelos | (CIV-442) retenida en la malla No.4(4.76mm) se mezcla con la que pasé dicha malla y se somete al proceso de cuarteo. PROCESO DE CUARTEO DE MUESTRAS ALTERADAS sntemente, se Con la muestra disgregada como se ha indicado y mezclada convei forma un cono colocando con una pala el material en el vértice de éste y permitiendo que se acomode. Con la misma pala, que debe ser rectangular, se forma un cono truncado de unos 1Sem de altura y se divide en cuadrantes por medio de una regla. Se mezcla el material de dos cuadrantes opuesto y se repite la operacién hasta obtener la cantidad deseada de muestra para las pruebas de muestra para las pruebas que se realizaran. Es de mucha importancia que tanto la muestra Ilevada a laboratorio como la del ultimo cuarteo sean verdaderamente representativas del material que va a emplearse en la obra.

You might also like