You are on page 1of 21
N00 0 AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA RESOLUCION DE RECURSO JERARQUICO AGIT-RJ 0332/2020 La Paz, 27 de enero de 2020 Resolucién de la Autoridad Regional Resolucién del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA de Impugnacién Tributaria: 123012019, de 4 de noviembre de 2019, emitida por la Autoridad Regional de Impugnacién Tributaria La Paz. Sujeto Pasivo o Tercero Alfio Hebert Mamani Herrera. Responsable: Administracién Tributaria: Gerencia Regional Oruro de la Aduana Nacional (AN), representada por Oscar Daniel Arancibia Bracamonte, Numero de Expediente: AGIT/1542/2019//ORU-0173/2013. VISTOS: E1 Recurso Jerarquico interpuesto por la Gerencia Regional Oruro de la Aduana Nacional (AN) (fs. 51-53 va. del expediente); la Resolucién del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 1230/2019, de 4 de noviembre de 2019 (fs. 37-47 via. del expediente); el Informe Técnico-Juridico AGIT-SDRJ-0322/2020 (fs. 63-72 del expediente); los antecedentes administrativos, todo lo actuado; y, CONSIDERANDO |: 1.1. Antecedentes del Recurso Jerarquico. 1.1.1. Fundamentos de la Administracion Aduanera. aes La Gerencia Regional Oruro de la Aduana Nacional (AN), representada por === Oscar Daniel Arancibia Bracamonte, segun el Memorandum con Cite N° 2187/2016, de 4 de agosto de 2016 (fs. 50 del expediente), interpone Recurso Jerdrquico (fs. 51-53 via. del expediente), impugnando la Resolucién del Recurso de Alzada ARIT- LPZ/RA 1230/2019, de 4 de noviembre de 2019, emitida por la Autoridad Regional! de Impugnacién Tributaria La Paz; con los siguientes argumentos: ia Ide 21 BNORCA Mana tasag kuraq kamachia (Qi uruvisa jbaetiohiomita Agu eee) SO aD Pare er eee ene ea Co VNU MITT Transcribe la parte pertinente de la fundamentacién de la Resolucion del Recurso de Alzada e indica que la Autoridad Regional de Impugnacién Tributaria (ARIT) La Paz no consideré que el actuar del Sujeto Activo se sujet a los principios de Legalidad y Sometimiento Pleno a la Ley, respondiendo a los presupuestos legales exigidos para la notificacién de actuaciones administrativas, no pudiendo desconocer lo previsto en el Articulo 90 del Cédigo Tributario Boliviano (CTB); precepto especifico en cuanto a la notificacién con el Acta de Intervencién y la Resolucién Sancionatoria, respecto a los casos de contrabando; aspecto que difiere de la notificacién con el Provefdo de Inicio de Ejecucién Tributaria (PIET), el cual esta sometido a los Articulos 84 u 85 del citado Cédigo. Concluye que la ARIT La Paz omitié pronunciamiento sobre los principios de Legalidad y Sometimiento Pleno a la Ley argumentados en el memorial de respuesta al Recurso de Alzada. ii, Aflade que tampoco considerd la vinculatoriedad de las Sentencias Constitucionales Plurinacionales Nos. 1208/2015 S-3 y 0035/2019, de 2 de diciembre de 2015 y 1 de abril de 2019, respectivamente, mismas que aluden a los alcances del Articulo 90 del CTB; lesionando de esta manera el principio de Contradiccién, ya que la notificacién practicada en Secretaria prevista en dicho precepto legal, aplicable en casos de contrabando contravencional, es valida y surte todos los efectos legales; aspecto que no vulnera el derecho a la Defensa ‘como elemento constitutive del Debido Proceso. Indica que el Articulo 90 del referide Cédigo, conforme el Articulo 5 de la Ley N° 027, goza de presuncién de constitucionalidad, ya que dicho precepto no fue declarado inconstitucional, puesto que responde a garantias y principios consagrados en la Constitucién Politica del Estado Plurinacional (CPE); extremos que al no ser considerados vulneran los principios de Congruencia y Fundamentacién, toda vez que no se puede obviar los planteamientos enfocados a rebatir el Recurso de Alzada. ili, Sostiene que la instancia de Alzada, tampoco evalué el principio de Convalidacisn que rige las nulidades procesales, ya que como manifest en el memorial de contestacién al Recurso de Alzada, el Sujeto Pasivo para fundamentar la solicitud de prescripcién de la ejecucién coactiva en relacién al inicio de su cémputo, bas6 su andlisis en el conocimiento de la notificacién de la Resolucién Sancionatoria en Contrabando, efectuada el 12 de febrero de 2014; reconociendo implicitamente 2de21 NON AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA (tacitamente), la notificacién practicada; hecho que implica convalidacién del supuesto vicio de nulidad. iv. Asimismo, refiere que en la respuesta al Reourso de Alzada, sefialé que el Sujeto Pasivo, mediante Nota de 8 de abril de 2019, solicité la extensién de fotocopias del proceso, sin establecer mayor argumentacién en relacién a supuestos vicios de nulidad y sobre la prescripcién, aspecto que tampoco fue considerado por la ARIT; al respecto, aclaré que dichos extremos recién fueron plasmados por el recurrente en el memorial de 11 de junio de 2019; no obstante, que los mismos tienen incidencia y repercuten en el proceso. v. Agrega que la simple solicitud de fotocopias de! proceso, convalidé cualquier observacién sobre supuestos vicios de nulidad respecto a las notificaciones del proceso, habida cuenta que el Sujeto Pasivo no los reclamé en la primera oportunidad que tuvo; al efecto, expone doctrina sobre los alcances de los principios de Convalidacién 0 Confirmacién y Oportunidad, que responden al nuevo orden constitucional; cita los Articulos 107 del Cédigo Procesal Civil; y 17, Pardgrato Ill de la Ley N° 025, as{ como el Auto Supremo N° 212/2016, de 11 de marzo de 2016, emitido por el Tribunal Supremo de Justicia, referente al principio de Convalidacior itera que al reconocer el Sujeto Pasivo la notificacién con la Resolucién Sancionatoria, a efectos de la solicitud de prescripcién y el hecho de no haber planteado la nulidad oportunamente, permitié que la nulidad declarada (si acaso existiese), sea convalidada en forma tacita; por lo que, no acarreé nulidad vi Finalmente, solicité la revocatoria de la Resolucién de! Recurso de Alzada ARIT- LPZ/RA 1230/2019, de 4 de noviembre de 2019 y por ende, confirmando el Proveido AN-GROGR-ULEOR-SET-PROV-N° 245/2019, de 9 de julio de 2019. Elccle] [iso soo) 1.2. Fundamentos de la Resolucion del Recurso de Alzada. La Resolucién del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 1230/2019, de 4 de; noviembre de 2019, emitida por la Autoridad Regional de Impugnacién Tributaria Lag Paz (fs. 37-47 via. del expediente), anulé la notificacién con el Acta de Intervencidrr GRORU-GRGORU-0065/11, de 30 de agosto de 2011; debiendo la Administracién Cf Aduanera practicar una nueva notificacién con dicha actuacién administrativa al ‘001 3de 21 lsNORCA Justicia trbutaria pa Jan mitayrjach’a karn Mana tasaq kur Mouruvisa tendo mbaerepi Vae ACOs Wu ee ee) See tO Pr ee eee eee Acc) UOMO * Sujeto Pasivo, observando el principio Finalista, a objeto de garantizar el derecho a la Defensa y el Debido Proceso; con los siguientes fundamentos: |. Respecto a la vulneracién de los derechos a la Defensa y al Debido Proceso, previa exposicién de normativa tributaria y de antecedentes administrativos, sefialé que el accionar de la Administracién Aduanera respecto a los medios empleados para practicar las comunicaciones procesales, con las distintas actuaciones emergentes del caso, es claramente disimil; toda vez que el Acta de Intervencién, la Resolucién Sancionatoria y el Auto Administrativo, fueron notificados por Secretaria de la ‘Administracién Aduanera, en cambio, el Proveido de Inicio de Ejecucién Tributaria AN-GROGR-SET-PIET-TNC 04/2018, fue notificado de forma Personal, en el domicilio ubicado en la Avenida Dehene N° 73 y América de la Ciudad de Oruro, domicilio que se evidencia, era de conocimiento de la citada Administracion, conforme a la informacién del Servicio General de Identificacion Personal (SEGIP), que cursa en antecedentes; sin embargo, no procedié a la notificacién en dicha direccién, con el acto que dio inicio al proceso sancionador, como es el Acta de Intervencién, impidiendo de esta manera que el administrado asuma conocimiento del proceso que se estaba instaurando en su contra, evidenciando que el accionar del Sujeto Activo fue notoriamente atentatorio a sus derechos, toda vez que, pese a contar con la posibilidad de obtener informacién acerca de su domicilio, dispuso notificaciones en Secretaria, las cuales no tenian la posibilidad de cumplir con el Principio Finalista, que es inherente a las comunicaciones procesales, pese a que dichas notificaciones revestian una relevancia transcendental al estar vinculadas a la presentacién de descargos y posterior impugnacién; es decir, tenian una relacién directa con el ejercicio del derecho a la Defensa y que debido al accionar del Sujeto Activo, se vio conculcado. |. Refirid que si bien las actuaciones de la Administracién Aduanera a prima facie estarian en consonancia con el Articulo 90 del CTB, al disponer que en el caso de contrabando se practicardn notificaciones en Secretaria; empero, no es menos cierto que el Sujeto Activo no tomé en cuenta la primera actuacién dentro del procedimiento establecido en la Resolucién de Directorio (RD) N° 01-014-04, de 12 de mayo de 2004, en lo relativo a las publicaciones que debieron ser realizadas de manera escrita a nivel nacional con el detalle de los transitos aduaneros observados, comunicaciones de las que no existe constancia en antecedentes 4de21 AIT. HINT AUTORIDAD DE IMPUGNAGION TRIBUTARI administrativos; por tanto, Alfio Hebert Mamani Herrera, no tuvo la posibilidad de conocer las notificaciones con el Acta de Intervencién practicadas por Secretaria de la mencionada Administracién, tomando en cuenta que de acuerdo al Articulo 90 del citado Codigo, el interesado deberd asistir ante la instancia Administrativa que sustancia el trémite, todos los miércoles de cada semana para notificarse con las actuaciones que se hubieran producido, empero, al desconocer desde un inicio sobre el proceso, el Sujeto Pasivo no tenia la carga procesal de acudir a oficinas de la Aduana Nacional para verificar las posibles notificaciones practicadas. ili, Continué indicando que de acuerdo a los pormenores antes citados, debié primar necesariamente el principio de prevalencia del derecho sustancial sobre el formal, es decir, la Administracién Aduanera tenia la ineludible obligacién de garantizar el efectivo conocimiento por parte del Sujeto Pasivo, sobre las decisiones asumidas en el caso objeto de analisis, aspecto que no puede pretender ser justificado aduciendo una no! ficacién practicada en Secretaria, la cual conforme lo precedentemente analizado, no cumplié con el principio Finalista; al efecto, citd la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0762/2013-L, de 30 de julio de 2013, referida a la garantia del Debido Proceso. iv. Agregé que las notificaciones no se constituyen en un simple formalismo, sino que cumplen una funcic in material, que es precisamente el de hacer conocer a las partes las resoluciones emitidas por las autoridades administrativas encargadas de tramitarias; por ello, es ineludible el cumplimiento de las formalidades establecidas para cada forma de notificacién, pero ante todo, garantizar el efectivo conocimiento de parte del administrado 0 procesado, respecto a las decisiones asumidas por la autoridad actuante, materializando asi el derecho de las partes a tomar conocimiento de dicho acto, a fin de asumir las actuaciones que hagan a sus derechos e intereses; en ese entendido, las Administraciones Tributarias deben v. Mencioné que si bien las Administraciones Tributarias en general cuentan con— amplias facultades para el cumplimiento de las funciones establecidas por los @W Articulos 66 y 100 del CTB, entre ellas las notificaciones; sin embargo, éstas debe ‘900 Sde21 BNOR Justicia tributaria para vivir bien Jan rmitayir jaca kare Mana tasaq kurat Mouruvisa ten mbacrepi Vi Av. Victor Sanjinez N° 2705, Esq. Méndez Arcos (Plaza Espafia) Telfs./Fax: (2) 2412789 - 2412048 » www.ait.gob.bo * La Paz, Bolivia vi. vii vii ANU ser desarrolladas en el marco de un Debido Proceso, de tal manera que se garantice que el procesado o sindicado pueda contar con la posibilidad de ejercer su derecho a la Defensa, cuya garantia en los hechos constituye una verdadera barrera de contencién que impide el accionar arbitrario 0 discrecional de la autoridad actuante; al respecto, las notificaciones precisamente tienen esa finalidad de resguardar el ejercicio del derecho a la Defensa. Cité la Sentencia Constitucional N° 1845/2004-R, de 30 de noviembre de 2004, referente a los alcances de las notificaciones. Evidencié que la Administracién Aduanera restringié el ejercicio del derecho a la Defensa del Sujeto Pasivo; correspondiendo precautelar que en todo tramite exista un Debido Proceso y se observe el derecho a la Defensa, garantias que no pueden ser eclipsadas con notificaciones que no fueron de conocimiento del interesado; en ese entendido, en resguardo del Debido Proceso, concluy6 que corresponde retrotraer las actuaciones administrativas para de esa manera, el administrado tenga la posibilidad de asumir Defensa ofreciendo todos los desoargos y pruebas que considere pertinentes en respaldo de sus derechos, a efectos de ser debidamente considerados y valorados por la referida Administracion. Aclaré que no se puede soslayar que existe de origen un vicio procedimental que repercuti6 en los derechos del Sujeto Pasivo, de tal manera, que debe primar ante todo la observancia ineludible a los derechos y garantias constitucionales, los cuales no pueden quedar subordinados 0 rezagados al simple justificativo de formalidades procedimentales que en todo caso, deben ser resultado del ejercicio de una potestad administrativa sancionatoria apegada a los principios de Constitucionalidad y de Verdad Material; expuso la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0510/2013, de 19 de abril de 2013, en relacién a la verdad material. Finalmente, manifesté que la existencia de vicios que causaron la vulneracién de los derechos del Debido Proceso y Defensa, garantizados por los Articulos 115, 117 de la Constitucién Politica de Estado Plurinacional (CPE); y 68, Numeral 6 del CTB, impidié a la instancia de Alzada ingresar al analisis de la pertinencia 0 no de la prescripcién planteada en el Recurso de Alzada; consecuentemente, de acuerdo a los fundamentos de hecho y derecho expuestos, concluyo que la Administracin ‘Aduanera quebrant6 el ejercicio del derecho a la Defensa de Alfio Hebert Mamani 6de21 A AUTORIDAD DE IMPUGNAGION TRIBUTARIA Plurina Herrera, debido a que las notiticaciones practicadas por Secretaria no cumplieron con el principio Finalista, impidiendo que pueda hacer valer sus derechos oportunamente; en cuyo mérito, anulé la notificacién con el Acta de Intervencién GRORU-GRGORU-0065/11 CONSIDERANDO Ambito de Competencia de la Autoridad de Impugnacién Tributaria. La Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE), de 7 de febrero de 2009, regula al Organo Ejecutivo estableciendo una nueva estructura organizativa del Estado Plurinacional mediante Decreto Supremo N° 29894, de 7 de febrero de 2009, que en el Titulo X, determina la extincién de las Superintendencias; sin embargo, el Articulo 141 del reterido Decreto Supremo, dispone: “La Superintendencia General Tributaria y las Superintendencias Tributarias Regionales pasan a denominarse Autoridad General de Impugnacién Tributaria. y Autoridades Reglonales de Impugnacién Tributaria, entes que continuarén cumpliendo sus objetivos y desarrollando sus funciones y atribuciones hasta que se emita una normativa especifica que adeciie su funcionamiento a la Nueva Constitucién Politica del Estado"; en ese sentido, la competencia, funciones y atribuciones de la Autoridad General de Impugnacion Tributaria se enmarcan en lo dispuesto por la Constitucién, las Leyes Nos, 2492 (CTB) y 3092; Decreto Supremo N° 29894 y dems normas reglamentarias conexas, CONSIDERANDO Ill: Tramite del Recurso Jerarquico. EI 6 de diciembre de 2019, mediante Nota ARITLP-SC-JER-0774/2019, de 5 de diciembre de 2019, se recibié el expediente ARIT-ORU-0173/2019 (fs. 1-57 del ic] expedient), procediéndose a emitir el correspondiente Informe de Remisién fe Expediente y el Decreto de Radicatoria, ambos de 11 de diciembre de 2019 (fs. 58+ del expediente), actuaciones que fueron notificadas a las partes en la misma fecha, (fs. 60 del expediente). El plazo para el conocimiento y resolucién de! Recurso| Jerarquico, conforme dispone el Articulo 210, Paragrafo Ill del Cédigo Tributarig Boliviano (CTB), vence el 27 de enero de 2020; por lo que, la presente resolucién s¢ af emite dentro del plazo legalmente establecido. | Tde21 IBNORCA Mana tagag kurag ka Re eC re eo) Telts./Fax: (2) 2412789 - 2412048 « www.ait.gob.bo « La Paz, Bolivia I CONSIDERANDO IV: 1V.1. Antecedentes de Hecho. i, El 30 de agosto de 2011, la Administracién Aduanera, emiti6 el Acta de Intervencion GRORU-GRGORU-0065/11, que sefialé que conforme al Procedimiento para la Evaluacién de Exportaciones y Transitos Originados en Aduanas Extranjeras no Sometidas a Control Boliviano, aprobado mediante Resolucién de Directorio N° 01- 014-04, se emitié el Informe Ejecutivo AN-UTIPC-OCI-IE N° 011/2008, de 30 de octubre de 2008, el cual refirié que, como resultado del cruce informatico de datos entre el Sistema SIDUNEA++, y la informacién electronica del Manifiesto Internacional de Carga/Declaracién de Transito Aduanero (MIC/DTA) de la Aduana de Chile, con paso 0 destino por Aduana Pisiga, se identificaron 221 casos y 77 casos de MICIDTA, que no se encontraban registrados en dicho sistema; correspondiendo a transitos no controlados por no contar con MIC de respaldo; correspondiendo su procesamiento, conforme la citada Resolucién de Directorio, procediéndose a la publicacin mediante prensa, del Comunicado AN-GROGR- ECT-TNC-C04/2010, de 258 MIC observados como transitos no controlados, de los cuales 12 pertenecen a la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SRL.; ‘cuyos medios de transporte observados se encuentran suspendidos en la Pagina de Operados de Comercio Exterior de la Aduana Nacional (AN); con lo que presumié la comisién del delito de contrabando contra Aliaga Kantuta Alberto, Mamani Herrera Alfio Hebert Quispe, Angel Quispe y Carlos Chavez (fs. 18-19 de antecedentes administrativos). ji, E121 de noviembre de 2013, el Ministerio Publico notificé mediante Secretaria a la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SAL., Alfio Hebert Mamani Herrera, Angel Quispe y Carlos Chavez, con la Resolucién de Rechazo a la Denuncia y Actuaciones Policiales, de 22 de octubre de 2013, disponiendo el rechazo de la querella, en cumplimiento de los Articulos 301, Numeral 3; y 304, Inciso 1 del Cédigo de Procedimiento Penal, toda vez que los tributos no sobrepasan las 200.000 UFV, por lo que no constituyen delito (fs. 38-41 de antecedentes administrativos). iii, E15 de febrero de 2014, la Administracién Aduanera notificd mediante Secretaria a la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SRL., presuntos autores y/o 8de 21 PUA AT AUToRIDAD DE IMPUGNAGION TRIBUTARIA Estado Purnaconal interesados, con el Auto Administrativo de Radicatoria AN-GRORU-ORUOI-SPCC N° 281/2014, de 30 de enero de 2014, que establecié la radicatoria del proceso con el Acta de Intervencién GRORU-GRGORU-0065/11, de 30 de agosto de 2011, correspondiente al Operativo: “T ALIKANTUTA - 1080946” (fs. 42-43 y 45 de antecedentes administrativos). iv. El 2 de abril de 2014, la Administracién Aduanera notificé mediante Secretaria a Alfio Hebert Mamani Herrera, con la Resolucién Sancionatoria en Contrabando AN- GRORU-ORUOI-SPCC N° 870/2014, de 1 de abril de 2014, que declaré probada la comision de la contravencién aduanera por contrabando, tipifiado en el Articulo 181, Inciso d) del CTB contra la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SRL.., Alfio Hebert Mamani Herrera, Angel Quispe y Carlos Chavez; disponiendo el pago solidario de la multa del 100% del valor de las mercancias, suma que asciende a 361.490,14 UFV, ademés de los tributos omitidos de 95.566,33 UFV (fs. 49-55 y 58 de antecedentes administrativos). v. El7 de enero de 2015, la Administracién Aduanera notific mediante Secretaria a Alfio Hebert Mamani Herrera, con el Auto Administrativo AN-GRORU-ORUO!-SPCC. ‘AA N° 0089/2015, de 7 de enero de 2015, que resolvié rectificar el Punto Primero de la Resolucién Sancionatoria en Contrabando AN-GRORU-ORUOI-SPCC N° 870/2014, de 1 de abril de 2014, declaréndose probada la comisién de contravencién aduanera por contrabando, tipificado en el Articulo 181, Inciso b) del CTB, contra de la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SRL., Alfio Hebert Mamani Herrera, Angel Quispe y Carlos Chavez; disponiendo el pago solidario de la multa de 100% del valor de las mercancfas objeto de contrabando, conforme el Articulo 181, Parégrafo Il del citado Cédigo, suma que segun cuadro de Actualizacién de Valor asciende a 450.867 UFV (fs. 63-64 y 66 de antecedentes administrativos), vi. El4y 9 de diciembre de 2018, la Administracién Aduanera notificé mediante Edict a Alfio Hebert Mamani Herrera, con el Proveido de Inicio de Elecucién Tributaria > AN-GROGR-SET-PIET-INC 04/2018, de 15 de noviembre de 2018, el cual (=) comunicd al Sujeto Pasivo, que, encontréndose firme y constituida en Titulo de = Ejecucién Tributaria (TET), la Resolucion Sancionatoria en Contrabando “oe GRORU-ORUOI-SPCC N° 870/2014, de 1 de abril de 2014, por la suma de 675.226 | mca 9de21 lu Justicia tibutaria para vivir bien lan miayirjach‘a kamani Marat Mout mbaerepi Vae (Gi Av. Victor Sanjinez N° 2705, Esq. Méndez Arcos (Plaza Espafia) BC OP arc ere Rae eee ea Coy UA UFV, conforme lo establecido por los Articulos 108 del CTB; y 4 del Decreto Supremo N° 27874, dard inicio a la ejecucién tributaria del mencionado titulo al tercer dia de su notificacién, a partir del cual, se aplicaran las medidas coactivas correspondientes, conforme el Articulo 110 del mencionado Codigo (fs. 84-85 y 95 de antecedentes administrativos). vii, El 16 de abril de 2019, Alfio Hebert Mamani Herrera presenté Nota a la Administracién Aduanera, solicitando fotocopias legalizadas del expediente que da sustento al Proveido de Inicio de Ejecucién Tributaria AN-GROGR-SET-PIET-TNC 04/2018 (ts. 126 de antecedentes administrativos). E125 de abril de 2019, la Administracién Aduanera notificd de forma Personal a Alfio Hebert Mamani Herrera, con el Proveido AN-GROGR-ULEOR-SET N° 1439/2019, de 28 de abril de 2019, autorizando la extensién de fotocopias solicitadas por el Sujeto Pasivo, conforme lo previsto por la Resolucién de Directorio N° 01-04-08 (fs. 129- 130 de antecedentes administrativos). ix. El 11 de junio de 2019, Alfio Hebert Mamani Herrera presenté Nota ante la Administracién Aduanera, mediante la cual, a tiempo de solicitar la prescripcién de las facultades de la mencionada Administracién para imponer sanciones y ejecutar la sancién impuesta, interpuso incidente de nulidad de notificaciones respecto al Acta de Intervencién y la Resolucién Sancionatoria en Contrabando, argumentando, entre otros aspectos, que dentro del trémite se encuentra registrado como chofer y que no tiene ninguna relacién de dependencia (fs. 149-151 de antecedentes administrativos) x, E117 de julio de 2019, la Administracién Aduanera notificd mediante Secretaria a Alfio Hebert Mamani Herrera, con el Proveido AN-GROGR-ULEOR-SET-PROV-N° 245/2019, de 9 de julio de 2019, que rechazé la presoripcién de la facultad de imponer y ejecutar sanciones opuesta por el Sujeto Pasivo, toda vez que el Sujeto Activo no incurrié en inactividad, considerando que asumié las acciones de ejecucién dentro del plazo previsto en el Articulo 59, Paragrafo Ill del CTB, es decir, dentro del término de 5 afios; asimismo, no vulneré el derecho a la Defensa como vertiente del Debido Proceso (fs. 154-156 y 157 de antecedentes administrativos). 10 de 21 AIT. HM AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA IV.2. Antecedentes de Derecho. i. Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, de 7 de febrero de 2009 (CPE). Articulo 115. Il, El Estado garantiza e! derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones. Articulo 117. |. Ninguna persona puede ser condenada sin haber sido ofda y juzgada previamente en un debido proceso. Nadie sufriré sancién penal que no haya sido impuesta por autoridad judicial competente en sentencia ejecutoriada. ii. Cédigo Tributario Boliviano (CTB). Articulo 68. (Derechos). Constituyen derechos de! Sujeto Pasivo los siguientes: 6. Al debido proceso y a conocer el estado de Ia tramitacién de los procesos tributarios en los que sea parte interesada a través del libre acceso a las actuaciones y documentacién que respalde los cargos que se Ie formulen, ya sea en forma personal o a través de terceros autorizados, en los términos del presente Codigo. Articulo 74. (Principios, Normas Principales y Supletorias). Los procedimientos tributarios se sujetaran a los principios constitucionales de naturaleza tributaria, con arregio a las siguientes ramas especificas del Derecho, siempre que se avengan a la naturaleza y fines de la materia tributaria. 1. Los procedimientos tributarios administrativos se sujetarén a los principios del Derecho Administrativo y se sustanciardn y resolverdn con arreglo a las normas contenidas en el presente Cédigo. Sdlo a falta de disposicién expresa, se aplicarén supletoriamente las normas de la Ley de Procedimiento Administrativogs{=™pal y demas normas en materia administrativa. Articulo 90. (Notificacién en Secretaria). Los actos administrativos que nq requieran notificacién personal serén notificados en Secretarta de la Administraci6n ts Tributaria, para cuyo fin deberd asistir ante la instancia administrativa que sustancia wh el trdmite, todos los miércoles de cada semana, para notificarse con todas 3 1 de 21 NORE Justicia tibutaria p Jan mittayirjach’a kama Mana tasag kurag kamachig ouruvisa tend mbaerepi Vae Ae ue aed) BOS AO Pare ee Rao PNM actuaciones que se hubieran producido. La diligencia de notificacién se haré constar en el expediente correspondiente. La inconcurrencia del interesado no impedlird que se practique la diligencia de notificacién. En ol caso de Contrabando, el Acta de Intervencién y la Resolucién Determinativa ‘serén notificadas bajo este medio. Articulo 211. (Contenido de las Resoluciones). J. Las resoluciones se dictarén en forma escrita y contendran su fundamentacion, lugar y fecha de su emisién, firma de! Superintendente Tributario que la dicta y la decisién expresa, positiva y precisa de las cuestiones planteadas. Il. Las resoluciones precedidas por Audiencias Publicas contendrén en su fundamentacion, expresa valoracién de los elementos de juicio producidos en las mismas. I Las resoluciones deberan sustentarse en los hechos, antecedentes y en el derecho aplicable que justifiquen su dictado; siempre constara en el expediente e! correspondiente informe técnico juridico elaborado por el personal técnico designado conforme la estructura interna de la Superintendencia, pudiendo el Superintendente Tributario basar su resolucién en este informe o apartarse fundamentadamente del mismo. iti, Ley N° 3092, de 7 de julio de 2005. Articulo 4. Ademés de lo dispuesto por el Articulo 143 del Codigo Tributario Boliviano, ef Recurso de Alzada ante la Superintendencia Tributaria seré admisible también contra: 1. Acto Administrativo que rechaza la solicitud de presentacién de Declaraciones Juradas Reetificatorias. 2, Acto Administrativo que rechaza la solicitud de planes de facilidades de pago. 3. Acto Administrative que rechaza la extincién de la obligacién tributaria por prescripcién, pago 0 condonacién. 4. Todo otro acto administrativo definitive de caracter particular emitido por la Administracién Tributaria. iv. Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo (LPA). Articulo 36. (Anulabilidad del Acto). 1. Serén anulables los actos administrativos que incurran en cualquier infraccién del ordenamiento juridico distinta de las previstas en ol articulo anterior. 12de 21 NUON A AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA Hl. No obstante Io dispuesto en e! numeral anterior, el defecto de forma solo determinaré la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin 0 dé lugar a la indefensi6n de los interesados. IV.3. Fundamentaci6n Técnico-Juridica. De la revision de antecedentes de hecho y de derecho, asi como del Informe Técnico-Juridico AGIT-SDRJ-0332/2020, de 20 de enero de 2020, emitido por la Subdireccién de Recursos Jerdrquicos de la Autoridad General de Impugnacin Tributaria, en el presente caso se evidencia lo siguiente: 1V.3.1, Cuestion Previa. i. En principio, toda vez que la Resolucién del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 1230/2019, de 4 de noviembre de 2019, anulé obrados hasta la notificacién con el Acta de Intervencién GRORU-GRGORU-0065/11, de 30 de agosto de 2011, emitida por la Gerencia Regional Oruro de la Aduana Nacional (AN); precautelando e| derecho a la Defensa y al Debido Proceso para ambas partes, esta instancia Jerarquica previamente verificara la existencia de los vicios de nulidad identificados por la instancia de Alzada y de no ser evidentes se procederd conforme a derecho: 1V.3.2. En cuanto al Debido Proceso y el derecho a la Defensa. i. La Gerencia Regional Oruro de la Aduana Nacional (AN), en su Reourso Jerérquico, sefiala que la Autoridad Regional de Impugnacién Tributaria (ARIT) La Paz no consideré que su actuacién se sujetd a los principios de Legalidad y Sometimiento Pleno a la Ley, no pudiendo desconocer lo previsto por el Articulo 90 del CTB; precepto legal que regula especificamente la notificacién con el Acta de Intervencién y la Resolucién Sancionatoria en casos de Contrabando, de forma diferente a lo establecido para el Proveido de Inicio de Ejecucién Tributaria (PIET). Concluye que la ARIT omitié pronunciamiento sobre los principios de Legalidad y Sometimiento Pleno a la Ley argumentados en el memorial de respuesta al Recurso de Alzada. |. Afade que tampoco se consideraron las Sentencias Constitucionale: Plurinacionales Nos. 1208/2015 $-3 y 0035/2019, mismas que aluden a los’ alcances del Articulo 90 del CTB; lesionando de esta manera el principio dé Contradiccion, ya que las notificaciones en Secretaria en casos de con A 13 de21 JBNORCA moaerepi Vee Cau en eee) CaO Pru ee Pen ee era HON MO contravencional son validas y surten todos los efectos legales; por lo que, no vulnera el derecho a la Defensa y el Debido Proceso. Indica que el Articulo 90 de! citado Cédigo, segin el Articulo 5 de la Ley N° 027, goza de presuncién de ‘constitucionalidad puesto que responde a garantias y principios consagrados en la Constitucién Politica del Estado Plurinacional (CPE); extremos que al no ser considerados vulneran los principios de Congruencia y Fundamentacién Sostiene que no se consideré el principio de Convalidacién pues el Sujeto Pasivo, para fundamentar la solicitud de prescripcién, bas6 su analisis en el conocimiento de la notiticacion del acto sancionatorio efectuada el 12 de febrero de 2014; reconociendo, de forma tacita, dicha notificacién; hecho que convalidé el supuesto vicio de nulidad. Asimismo, sefialé que la instancia de Alzada no considerd lo argilido en sentido que mediante Nota de 8 de abril de 2019, el Sujeto Pasivo solicité fotostaticas del proceso sin establecer mayor argumentacién en relacién a supuestos vicios de nulidad. Cita los Articulos 107 del Cédigo Procesal Civil; y 17, Pardgrato Ill de la Ley N° 025, asi como el Auto Supremo N° 212/2016, emitido por el Tribunal Supremo de Justicia referido al principio de Convalidacién. /. Al respect, debe considerarse que el Tribunal Constitucional Plurinacional senté jurisprudencia respecto a las notificaciones a través de diferentes Sentencias Constitucionales, entre ellas, la Sentencia Constitucional N’ 0492/2011-R, de 25 de abril de 2011, que dispuso: ‘(...) El art. 115.lI de la CPE, establece que el Estado garantiza el derecho al debido proceso. Como garantia en el dmbito penal y sancionatorio administrativo-disciplinario, halla su consagracién en el art. 117.1 de la norma constitucional, al sefialar que ninguna persona puede ser condenada sin haber sido ofda y juzgada previamente en un debido proceso. En esto sentido, e! debido proceso, es entendido como el derecho de toda persona a un proceso justo, oportuno, gratuito, sin dilaciones y equitativo, en el que entre otros aspectos, se garantice al justiciable el conocimiento 0 notificacién oportuna de la sindicacién para que pueda estructurar eficazmente su defensa, el derecho a ser escuchado, presentar pruebas, impugnar, el derecho a la doble instancia, ‘en suma, se le dé la posibilidad de defenderse adecuadamente de cualquier tipo de acto emanado del Estado, donde se encuentren en riesgo sus derechos, por cuanto esta garantia no sélo es aplicable en el émbito judicial, sino también en el administrativo”. 14de 21 HUA AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA v. Asimismo, mediante la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0700/2014, de 10 de abril de 2014, el Tribunal Constitucional Plurinacional manifesté: “(...) la notificacion, no esté dirigida a cumplir una formalidad procesal en si misma, sino a asegurar que la determinacién judicial objeto de la misma sea conocida efectivamente por el destinatario (asi la SC 0757/2003-R, de 4 de junio); dado que sdlo el conocimiento real y efectivo de la comunicacién asegura que no se provoque indefensién en la tramitacién y resolucién en toda clase de procesos; pues no se llenan las exigencias constitucionales de! debido proceso, cuando en la tramitacién de la causa se provocé indefension (art.16.I| y IV de la CPE); sin embargo, en coherencia con este entendimiento, toda notificacién por defectuosa que sea en su forma, que cumpla con su finalidad (hacer conocer la comunicacién en cuestién), es valida’ vi. Por su parte, los Articulos 115, Paragrafo Il; y 117, Paragrafo | de la Constitucién Polttica del Estado Plurinacional (CPE), establecen que el Estado garantiza el derecho al Debido Proceso, a la Defensa y a una Justicia Plural, Pronta, Oportuna, Gratuita, Transparente y sin Dilaciones; y que ninguna persona puede ser condenada sin haber sido ofda y juzgada previamente en un Debido Proceso. En ese entendido, el Articulo 68, Numeral 6 del Cédigo Tributario Boliviano (CTB), contempla como derechos del Sujeto Pasivo el Debido Proceso y a conocer el estado de la tramitacién de los procesos tributarios en los que sea parte interesada, a través del libre acceso a las actuaciones y documentacién que respalden los cargos que se le formulen, ya sea en forma personal o a través de terceros autorizados. vii. Asimismo, la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrative (LPA), en el Articulo 36, Paragratos | y !I, aplicable supletoriamente por mandato del Articulo 74, Numeral 1 del CTB, preceptia que serdn anulables los actos administrativos cuando incurran en cualquier infraccién de! ordenamiento juridico; © cuando el acto carezca de los requisites formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefension de los interesados. GRGORU-0065/11, que sefialé que, conforme el Procedimiento para la Evaluacién de Exportaciones y Trénsitos Originados en Aduanas Extranjeras no Sometidas a Contrd} af Boliviano, aprovado mediante Resolucién de Directorio (RD) N° 01-014-04, se emit ¢! 15 de 21 BNORCA, aq kurag kamachig uruvisa tendodegua mbaeti onomita Av. Victor Sanjinez N° 2705, Esq. Méndez Arcos (Plaza Espana) PO OP er en ca I Informe Ejecutivo AN-UTIPC-OCI-IE N° 011/2008, de 30 de octubre de 2008, el cual refirié que, como resultado del cruce informatico de datos entre el Sistema SIDUNEA++ y la informacion electronica de Manifiesto Internacional de Carga/Declaracién de Transito Aduanero (MIC/DTA) de la Aduana de Chile, con paso o destino por Aduana Pisiga, se identificaron 221 casos y 77 casos de MIC/DTA no registrados en dicho sistema; mismos que al corresponder a transitos no controlados, por no contar con MIC, correspondié su procesamiento conforme a la citada Resolucién de Directorio; procediéndose a la publicacién mediante el Matutino “La Prensa” del Comunicado AN- GROGR-ECT-TNC-C04/2010, respecto a 258 MIC observados, de los cuales 12 pertenecen a la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SRL.; cuyos medios de transporte se encuentran suspendidos en la Pagina de Operados de Comercio Exterior de la Aduana Nacional (AN). Refirié que por la naturaleza del hecho no se cuenta fisicamente con la mercancia, por lo que la liquidacién podria modificarse: En consecuencia presumié la comisién de contrabando por parte de Alberto Aliaga Kantuta, Alfio Hebert Mamani Herrera, Angel Quispe y Carlos Chavez (fs. 18-19 de antecedentes administrativos). Prosiguiendo con la revision se tiene que, el 21 de noviembre de 2013, se notifios mediante Secretaria, a la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SRL., Alfio Hebert Mamani Herrera, Angel Quispe y Carlos Chavez, con la Resolucién de Rechazo a la Denuncia y Actuaciones Policiales, emitida por el Ministerio Publico , que dispuso el rechazo de la querella y actuaciones policiales, en cumplimiento de los Articulos 301, Numeral 3; y 304, Inciso 1) del Cédigo de Procedimiento Penal, toda vez que los tributos al no superar las 200.000 UFV, no constituyen delito. Asimismo, el 5 de febrero de 2014, se notifics por Secretaria a la Empresa de Transporte Trucks ALIKANTUTA SRL., presuntos autores y/o interesados, con el Auto Administrativo de Radicatoria AN- GRORU-ORUOI-SPCC N° 281/2014, de 30 de enero de 2014; consecuentemente, se notifics mediante Secretaria a Alfio Hebert Mamani Herrera, con la Resolucién Sancionatoria en Contrabando AN-GRORU-ORUOI-SPCC N° 870/2014, de 1 de abril de 2014, que declaré probada la comisién de contrabando contravencional, previsto en €l Articulo 181, Inciso d) de! CTB (fs. 38-41, 42-43, 45, 49-55 y 58 de antecedentes administrativos). Continuando con la revisién se tiene que, el 7 de enero de 2015, se notificd mediante Secretaria al Sujeto Pasivo con el Auto Administrative AN-GRORU-ORUOI-SPCC AA 16 de 21 AIT’. (MUM AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA N° 0083/2015, de 7 de enero de 2015, que rectified el Punto Primero de la Resolucién Sancionatoria en Contrabando AN-GRORU-ORUOI-SPCC N° 870/2014; en tal sentido, el 4y 9 de diciembre de 2018, se notifios mediante Edicto, con el Proveido de Inicio de Ejecucién Tributaria AN-GROGR-SET-PIET-TNC 04/2018, de 15 de noviembre de 2018. Posteriormente, | Sujeto Pasivo solicité fotocopias del proceso, requerimiento atendido mediante Proveido AN-GROGR-ULEOR-SET N? 1439/2019, de 23 de abril de 2019. Consecuentemente, el 11 de junio de 2019, el ahora recurrente solicits la prescripcién de las facultades para imponer sanciones y su ejecucién, planteando ‘ademas, incidente de nulidad de las notificaciones practicadas. Finalmente, se notificd con el Proveido AN-GROGR-ULEOR-SET-PROV-N? 245/2019, de 9 de julio de 2019, que rechazé la solicitud impetrada (fs. 63-64, 68, 84-85, 95, 126, 129-190, 149-151 y 154-157 de antecedentes administrativos) xi. En ese contexto, conforme la normativa citada y de la descripcion de los antecedentes administrativos cabe poner de manifesto que, si bien la Administracién Aduanera emitié el Acta de Intervencién y a Resolucién Sancionatoria, notiicadas ambas actuaciones por Secretaria, en aplicacién del Segundo Parrafo del Articulo 90 del CTB; de la revision y anélisis de antecedentes administrativos, se evidencia que dichas notificaciones no cumplieron su finalidad, toda vez que pese a que se practicaron las formalidades exigidas por Ley, no se puso en conocimiento efectivo de Alfio Hebert Mamani Herrera, los cargos que la mencionada Administracién le atribula; ya que la citada persona recién asumié defensa en el momento en que dicha Administracion efectuaba las medidas de cobro; aspecto que sin duda, vulnera el derecho a la Defensa y @l Debido Proceso, tal como lo expuso el Tribunal Constitucional Plurinacional en la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0700/2014, pues la observancia de formalidades no es suficiente, si de todas formas la notificacién no cumple su finalidad, tal como sucedié en el presente caso. xii. En tal sentido, al ser evidente que las notificaciones efectuadas por la Administracié ‘Aduanera no cumplieron con la finalidad se advierte que se impidié a Alfio Heber Mamani Herrera, tomar conocimiento cierto y efectivo del inicio del proceso, administrative sancionador, asi como de su estado procesal a efectos de impugnario asumir defensa; lo que limité el ejercicio de manera oportuna de sus derechos — subjetivos ¢ intereses legitimos, puesto que como lo sefialé el Tribunal Constitucional @ Plurinacional, s6lo mediante una debida y eficaz notiicacién, la actuacién proces 17 de 21 BNOR Justicia tibufara para vivir bien ana tasaq kurag kamachiq Mburuvisa tendodegua m CA ea Ne ee) CaO ree ee ean xi xiv. QM NAA respectiva llega a ser existente a la parte a la cual se notifica, materializando asi el derecho de las partes a tomar conocimiento de dicho acto; aspectos que no ocurrieron en el presente caso. Se veritica ademas, que la Administracion Aduanera inicié la ejecucién tributaria de dichas actuaciones en la gestién 2018, a través de la notificacién del Provefdo de Inicio de Ejecuoién Tributaria y la consiguiente retencién de fondos; actuacién con la cual el Sujeto Pasivo recién en la gestién 2019, tomé conocimiento de los procesos seguidos ‘en su contra; aspecto corroborado con las Notas de 16 de abril de 2019 y 11 de junio de 2019 (fs. 126 y 149-151 de antecedentes administratives), en las cuales el recurrente, luego de obtener fotostaticas del legajo procesal, solicité la nulidad de las actuaciones administrativas emergentes del proceso administrativo sancionador oponiendo ademas, prescripcién de las facultades de la mencionada Administracién para imponer y ejecutar sanciones. Por consiguiente, al ser evidente la vulneracién del derecho a la Defensa y el Debido Proceso por parte de la Aduana Nacional; y en consideracion de las peculiaridades propias del presente proceso desarrolladas en los apartados anteriores, no son aplicables al presente caso las Sentencias Constitucionales Nos. 1208/2015 S-3 y 0035/2019, citadas por la citada Administracién. Respecto al argumento de la Administracién Aduanera en sentido que el conocimiento del recurrente en cuanto al proceso se habria originado el 16 de abril de 2019, con la Nota de solicitud de fotostaticas del proceso, convaliddndose las actuaciones del proceso, conforme los principios de Convalidacién y Conocimiento; corresponde tener presente lo establecido en la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0536/2014, de 10 de marzo de 2014, que sefial6: “...) d) Principio de convalidacién, en principio, (...) toda nulidad se convalida por el consentimiento (Couture op. cit, p. 391), (...) ésta no podré ser declarada si es que el interesado consintié expresa o tacitamente el acto defectuoso, la primera cuando la parte que se cree perjudicada se presenta al proceso ratificando el acto viciado, y la segunda cuando en conocimiento del acto defectuoso, no Jo impugna por los medios idéneos (incidentes, recursos, etc), dentro del plazo legal (...)" (las negrillas son afiadidas), En tal sentido, cabe manifestar que si bien el Sujeto Pasivo no se apersoné durante la sustanciacién del proceso administrativo sancionador, habiendo denunciado vicios de nulidad y/o opuesto prescripcién en sede administrativa, haciéndolo recién mediante 18 de 21 VMN A AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA Nota de 11 de junio de 2019, fue a razén de que la notificacién en Secretaria con los iferentes actuados, no alcanz6 su finalidad en los términos expuestos a lo largo de la presente Resolucién; por lo que, esta situacién no puede entenderse como inercia procesal y en consecuencia, dar por bien hecho cualquier defecto de nulidad procesal bajo el principio de Convalidacién pues expresamente denuncié los vicios de anulabilidad en que se habrian incurrido a lo largo de la sustanciacién del proceso administrativo sancionador en relacién a las notificaciones realizadas en el mismo; para finalmente impugnar el Proveido AN-GROGR-ULEOR-SET-PROV-N° 245/2019, de 9 de julio de 2019, en razén a que la Administracién Aduanera rechaz6 su solicitud respecto a los referidos vicios de nulidad; no resultando aplicable al presente caso los, Articulos 107 del Cédigo Procesal Civil; y 17, Parégrato Ill de la Ley N° 025, asi como el ‘Auto Supremo N° 212/2016, aludidos por la mencionada Administracién. xvi. En ese mismo sentido, respect a que el Sujeto Pasivo fundamenté su solicitud de prescripcién basado en el conocimiento de la Resolucién Sancionatoria, de cuyo |! reconocimiento técito habria convalidado su notificacién; cabe aclarar que si bien el Sujeto Pasivo el 11 de junio de 2019, solict6 la presoripcién de las facultades para imponer sanciones y ejecutar la sancién impuesta (fs. 149-151 de antecedentes administrativos), tal circunstancia no puede considerarse como convalidacién de los vicios denunciados, toda vez que como se aclaré en el apartado anterior, resulta evidente que el Sujeto Pasivo no tuvo conocimiento cierto ni efectivo de los cargos que se le atriouyen desde el inicio del proceso administrativo sancionador, ello debido a que la notiicacién en Secretaria con los diferentes actuados no alcanzé su finalidad en los términos expuestos a lo largo de Ia presente Resolucién; motivo por el cual, al ser evidente la lesién al derecho a la Defensa y al Debido Proceso, no amerita ingresar en mayores consideraciones en este punto. xvii, Respecto al argumento de la Administracién Aduanera en sentido que el Articulo 90 de! CTB goza de presuncién de constitucionalidad; corresponde aclarar que problematica sobre la que versa el presente proceso, no se aboca a la validez legal qi no del citado precepto legal, sino sobre si las notificaciones practicadas por la citada Administracién cumplieron su finalidad haciendo conocer al Sujeto Pasivo los cargos que se acusan en su contra; aspecto que al no ocurrir conforme lo ampliamente expuesto en los apartados anteriores, acarred la evidente nulidad; razdn por la cual, no CA amerita ingresar en mayores consideraciones en este punto. a 19 de 21 ORC. Ae ee ee) Telfs /Fax: (2) 2412789 - 2412048 + www.ait.gob.bo * La Paz, Bolivia PN xvii, Del mismo modo, contrariamente a lo sostenido por la Administracion Aduanera al evidenciarse que la decision asumida por la instancia Alzada se sustent6 en los hechos, antecedentes y el derecho aplicable que justificd su dictado, conforme lo previsto por el Articulo 211, Paragrafo Ill del CTB, no se evidencia la lesi6n al principio de Fundamentacién como entiende la mencionada Administracion. xix. Finalmente, en cuanto a los principios de Legalidad, Sometimiento Pleno a la Ley y Contradiccién citados por el Sujeto Activo; cabe sefalar que al no evidenciarse la identiticacién de la relacién de hechos ni el desarrollo de argumentacién juridica a partir de la cual se pueda analizar e! agravio expuesto por la Administracién Aduanera; no corresponde ingresar en mayor andlisis al respecto. xx. Por todo lo expuesto, al haberse evidenciado que la Administracion Aduanera vulneré los derechos constitucionales referidos a la Defensa y al Debido Proceso, dispuestos en los Articulos 115, Pardgrafo II; 117, Pardgrafo | de la Constitucién Politica del Estado Plurinacional (CPE); 68, Numeral 6 del CTB, contra Alfio Hebert Mamani Herrera, en sujecién del Articulo 36, Pardgrafos | y II de la Ley N° 2341 de Procedimiento Administrativo (LPA), aplicable en materia tributaria por mandato de! Articulo 74, Numeral 1 del referido Cédigo, se hace necesario sanear el proceso administrativo, contirmando la Resolucién del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 1230/2019, de 4 de noviembre de 2019, que anulé obrados hasta el vicio mas antiguo, esto es, hasta la notificacién con el Acta de Intervencion GRORU- GRGORU-0065/11, de 30 de agosto de 2011; a objeto de que la citada ‘Administracién, conforme a los fundamentos expuestos, garantice el efectivo conocimiento de los cargos atribuidos al Sujeto Pasivo, para que éste asuma legitima defensa, en resguardo del Debido Proceso. Por los Fundamentos Técnico-Juridicos determinados precedentemente, al Director Ejecutivo de la Autoridad General de Impugnacién Tributaria, instancia independiente, imparcial y especializada, aplicando todo en cuanto a derecho corresponde y de manera particular dentro de la competencia eminentemente tributaria, revisando en ultima instancia en sede administrativa la Resoluoién del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 1230/2019, de 4 de noviembre de 2019, emitida por la Autoridad Regional de Impugnacién Tributaria La Paz, le corresponde el pronunciamiento sobre el petitorio de! Recurso Jerérquico. 20 de 21 AIT. PUAN TA AUTORIDAD DE IMPUGNACION TRIBUTARIA POR TANTO: El Director Ejecutivo de la Autoridad General de Impugnacion Tributaria, designado mediante Resolucién Suprema N° 26123, de 25 de noviembre de 2019, en el marco de los Articulos 172, Numeral 8 de la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE); y, 141 del Decreto Supremo N° 29894, que suscribe la presente Resolucién Jerdrquica, de acuerdo a la jurisdiccién y competencia nacional que ejerce por mandato de los Articulos 132; 139, Inciso b); y, 144 del Cédigo Tributario Boliviano (CTB), RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién del Recurso de Alzada ARIT-LPZ/RA 1230/2019, de 4 de noviembre de 2019, emitida por la Autoridad Regional de Impugnacién Tributaria La Paz, dentro del Recurso de Alzada interpuesto por Alfio Hebert Mamani Herrera, contra la Gerencia Regional Oruro de la Aduana Nacional (AN), que anulé obrados hasta el vicio més antiguo, esto es, hasta la notificacién con el Acta de Intervencién GRORU-GRGORU-0065/' 1, de 30 de agosto de 2011; a objeto de que la citada Administracién Aduanera, conforme a los fundamentos expuestos, garantice el efectivo conocimiento de los cargos atribuidos al Sujeto Pasivo, para que éste asuma legitima defensa, en resguardo del Debido Proceso; todo de conformidad a lo establecido en el Articulo 212, Paragrafo I, Inciso b) del Cédigo Tributario Boliviano (CTB) ohne dowtisriige -uvisa tendo Va Av. Victor Sanjinez N° 2705, Esq. Méndez Arcos (Plaza Espana) CaO Pr eee eer

You might also like