You are on page 1of 4
-————__ Vol. 13 no. especial Desarrollo de un software para el disefio de canales y estructuras hidraulicas HCANALES para Windows Investigador: M.Sc. Maximo Villon Béjar Departamento de Ingeniera Agricola 148, Resumen Este trabajo de investigacién se orienté a la elaboracién de un sistema de cémputo bajo el titulo HCANALES para Windows, utilizando Visual Basic, el cual pretende ser una herramienta que facilite y simpli- Jfique los célculos laboriosos que deben realizarse en el diseto de canales, drenes y estructuras hidrdulicas, como obras de captacién, conduccién, distribucién, apli- cacién y evacuacién del agua de un siste- ma de riego y drenaje. El software permite el cdlculo para el fu- jo uniforme, critico, resalto hidrdulico y ‘flujo gradualmente variado, para las sec- cciones hidrdulicas de uso comin. En la investigacién se probaron diferen- tes métodos numéricos para la solucién de las ecuaciones y selecciond el més ‘adecuado para cada situacién. El producto del trabajo proporciona al ingeniero agricola, civil, agrénomo y ‘otros especialistas que trabajen en este campo, una herramienta que permite rea- lizar cdlculos, simulaciones répidas y op- timizar el disefio. Summary HCANALES isa tool that allows to facilitate and simplify the laborious assessment, that should carry out in the design of canals, drains and hydraulic structure, like works of caption, conveyance, distribution, application and drainage of the water of a system of watering and drainage. HCANALES for Windows was designed utilizing Visual Basic 3.0. The software takes the freedom to calculate the uniform flow, critical flow, hydraulic jump and ‘flow gradually varied, for the hydraulic sections (rectangular, trapezoidal and other section). HCANALES was proven several numeric ‘methods for the solution of the equations, selecting the most adequate for each situation. HCANALES give 10 the agricultural engineer, civilian, agronomist ‘and other specialists a tool that allows to carry out calculations, fast simulations, and the best design. Nombre del proyecto Desarrollo de un software para el diseiio de canales y estructuras hidréulicas (HCANA- LES para Windows). Descripcion del problema que se pretendia resolver Para el disefio de canales y estructuras hi- drdulicas, el disefiador tiene que enfrentarse una serie de problemas, debido a que: + la mayorfa de las ecuaciones que tienen {que solucionarse, son muy complejas, y para su solucién se requiere del uso de métodos numéricos; + Ios edleulos que tienen que realizarse son ‘bastante laboriosos; Tecnologia en marcha) ————— + no se pueden realizar simulaciones ma- nualmente, porque éstas demandan mu- cho tiempo para su céleulo. Debido a lo expuesto, se requiere un soft- ware, que no existe en el mercado, que brinde al disefiador una herramienta que le permita simplificar los c4lculos laboriosos, e inclusive simular las diferentes condici nes de rugosidad, pendiente y dimensiones del canal, y con esto optimizar su disefio, aprovechando la rapidez de célculo del computador. Objetivo general Elaborar HCANALES para Windows, soft- ware para el disefio de canales y estructuras hidréulicas. Objetivos espectficos + Elaborar los programas para el célculo del tirante normal, utilizando Visual Basic y métodos numéricos, para las secciones rectangular, triangular, trapezoidal, para- bélica y circular. + Elaborar los programas para el céleulo del tirante eritico, utilizando Visual Basic y métodos numéricos, para las secciones rectangular, triangular, trapezoidal, para- bélica y circular. * Elaborar los programas para el célculo del resalto hidréulico, utilizando Visual Basic 'y métodos numéricos, para las secciones rectangular, triangular, trapezoidal, para- bolica y circular. * Elaborar los programas para el célculo de la curva de remanso, por los métodos de integraci6n grafica, Bakhmeteff, Bres- se, Directo por tramos y tramos fijos, uti- lizando Visual Basic y métodos numéri- os. + Elaborar la ayuda para el uso del sistema. * Elaborar el Manual del Usuario de HCA- NALES para Windows, ‘+ Promover la divulgacién del software, por medio de cursos de educacién continua- da, y demostraciones. Metodologia Para el desarollo del software se utilizé la he- rramienta de tipo front-end Microsoft Visual Basic, versi6n 3.0. Para la solucién de las ecuaciones, se utiliza- ron los métodos numéricos, tales como: + algoritmo de Newton Raphson + método de la secante + imtegracién gréfica + interpolacién de Lagrange + algoritmo de Romberg + desarrollo de series Para elaborar el software, la metodologia por seguir es la de Top Down: 1. Blaboracién del Mend Principal pull down que contiene los itemes: + Tirante normal + Tirante critico + Resalto hidréulico * Curva de remanso + Caudales + Finalizar 2. Blaboracién de los submentes para cada tuno de los casos anteriores. En cada sub- ‘mend se calculan las secciones transver- sales més frecuentes como: ‘+ Seccién trapezoidal, rectangular, trian- gular + Seccién parabélica + Seccién circular 3. Para cada elemento de un subment: * Desarrollar las ecuaciones correspon- dientes para cada caso + Resolver las ecuaciones utilizando métodos numéricos 149 150 + Codificar cada uno de los objetos uti- lizando Visual Basic Organismos que aportaron financiamiento Instituto Tecnolégico de Costa Rica. Resultados alcanzados Con Ia elaboracién de HCANALES el pro- yyecto se cumplié a cabalidad, e incluso la antlla para el clculo de la cura de vemanso, ——_— Vol. 13 no. especial Editorial Tecnolégica de Costa Rica edité el Manual del Usuario y es la encargada de la distribucién del software. Impacto HCANALES esta marcando la pauta como herramienta de disefio de canales, ya que su ‘uso se ha popularizado tanto en Costa Rica, ‘como en Pert, Chile, Cuba, Bolivia y Vene- zuela, a través de la divulgacién que se ha realizado. rmétodo de integraciin rdfica Tecnologia en marcha. ———— La Editorial Tecnolégica de Costa Rica edit6 el Manual del Usuario de HCANALES, y es Ja encargada de distribuir e! software ‘También se han organizado varios cursos de aplicacién, resolviendo problemas de disefio de canales, de acuerdo a las necesidades del usuario: 1. HCANALES para Windows, organi- zado por el Departamento de Riego y Drenaje de la Facultad de Ingenieria Agricola de la Universidad de Con- cepeién 28 y 29 de noviembre de 1994, Chillén-Chile. 2. HCANALES para Windows, organi- zado por el Departamento de Ingenie- ria Agricola del Instituto Teenolégico de Costa Rica y Fundatec 6 y 7 de di- ciembre 1994, Cartago-Costa Rica. 3. HCANALES para Windows, organi- zado por el Ministerio de Agricultura del Peri y el Instituto Nacional de Re- ccursos Naturales (INRENA), 4 de ene- 10 1995, Lima -Peri, 4. HCANALES para Windows, organi- zado por el Programa de Manejo de Cuencas del CATIE, 9 y 10 de febere- 10 de 1995, Turrialba-Costa Rica. 5. HCANALES para Windows, organi- zado por el Instituto Técnico Superior de Holguin, 7 y 8 de noviembre de 1995, Holguin-Cuba * Se han realizado charlas demostrativas en varias instituciones: + CATIE, Turrialba - Costa Rica > Universidad Nacional Agraria “La Molina’, Lima-Peri, ~ Direccién de Riego del Ministerio de ‘Obras Puiblicas, Santiago de Chile. ~ Instituto Tecnolégico de Costa Rica, ~ Universidad de Costa Rica. Se ha presentado en varios congresos y seminarios: ~ [Congreso de Ingenieria Agricola, 28- 30 setiembre de 1994, San José-Costa Rica, = [Congreso Internacional de Ingenic~ os Agricolas, 24-26 noviembre de 1994, Chillin-Chile = ExpoCAD 95, 31 marzo-2 abril de 1995, San José-Costa Rica. ~ Cuarto Seminario Latinoamericano de Agromética, 24-27 de abril de 1995, ‘San Carlos-Costa Rica, ~ V Conferencia Internacional de Soft- ware para Ingenierfa, 7-11 noviembre de 1995, Holguin-Cuba. Referencias bibliogrdficas Villon, Maximo. Manual de hidréulica. Departamento de Ingenieria Agricola. Instituto Tecnol6gico de Costa Rica. Car- tago-Costa Rica, 1983. Vill6n, Maximo. Flujo gradualmente va- riado. Departamento de Ingenierfa Agri- cola. Instituto Tecnol6gico de Costa Rica. Cartago-Costa Rica, 1984. Villén, Méximo. Hidréulica de canales. Segunda edicién corregida y aumentada. Editorial Horizonte Latinoamericano $.A. Lima-Peré 1985, Vill6n, Miximo. Programas para hidrdu- ica de canales en Basic. Departamento de Ingenieria Agricola. Instituto Tecnol6- sgico de Costa Rica. Cartago-Costa Rica, 1987. 151

You might also like