You are on page 1of 13
NEXA_OE AGANMLER CEWERAL PARA LA ComsTrUciem OE LA CREARATACERW COHOLAL AQCAA DE STRUIEWS AE SaEAMERTe /APRagACIGY ae CSTATLTICS Y Cempoamacicw dL comme ELECT Laan PRECESE NE ELeCCLEWES ML Cr DWC WO TELE H9eAL En ace. 2ucd ds landed dudedo de Sisue, groviceie, Se Resin, ageclorcante de Caigireesces, dc lars Mice hecas K\dic, 62/09/20 , ce ceoneren los avlardades 4 gddladoes cn A Bach. Ledyard Dawe Cavey Meespine 1 SeERENANE e\_ Rewer Teves. Honieiged -Sungertoeisy gacole geshige Moles cewines de suey & 1 Soateanncbe Sle CP. Radas de Landed Vela Aeye, cond finde Leeder le epee aapnde f A, Beceidy de Kasibeste y § serhane gave. cle Ageedden, de Condtucicn dele Opeiteciée, Cornoned: Pe de Serncics de © Hae enieAOn Loe \e Cccpcitaciin Comench Qretader, de cate de Sencamiedko: de othelvc: pe saqyeds eM fonsioremmente Sle, Gigpaitecién Cormurad Nedadoe races be Seneceniento Selon GahecsDadcks Races be landkell yViha Akegre. 41. Goolee echor’ gave Neves cotoo al pecese Xe checeicns de) Censeye Deedwve 4 alle Fcc La Aracdies (ve duceyae Sele Occanrecide Comecel Peededore eSevicies he & Arpodeo Pie. Baccie 4 a &. Teareiseo Mice hny Dresiderde 4 Sechane alex viderte ySecchane che sds casgedwemeste gece Siege Ve Aseaelce Ne. sasnenes gee se Neve « cove come. cecyeees, Ae aded gue cepreanelen cASET7: (42) elon Cenhion Dadades Rcdes ycesseade cone meted mis org dels gas de on wdercentie be ep.sivs y sonic Wile de lo» gustan menciccedes deli cerder, Se Ne As Connbvcdn della. Crean. tecids, Comune depem.cede tush: Asad dae, Se meewcics Me Saceesnierhe” Caan) de lon Cocks Wdlodes Boren de Lada y_ Nick. Aleege uleto de SdMewe , Grovincie Se Leen, Negeclernecte be 2. Aectoedn de Tdldetan ccarade oh serene, gre s) Sdawsedo (ersicramnsestis dele Dicpenrocide, Camunel Senorninade “ Tucte Adminindeadece, Xe Seeneies SE yaccernieste” (ana4), 8 mismo gue cedene Vili Cog lulos 9 6 Actas, Codenrdas roel Aouxe Mg Force gacle dersacke dole Rr AP ESTATUTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES CCOMUNALES QUE PRESTAN SFRVICIOS DE SANEAMIENTO EN LOS CENTROS POBLADOS RURALES [APROBADO POR RESOLUCION MINISTERIAL Pg ARE IN? 205-2010-VIVIENDA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO = fi ey capitulo \ yy inacién, Domicilio, Duracién, Objeto y Registro. Qe? enominacén, Domiclio, Duracion, Obst y Regist ‘Articulo 1.- Denominacién a Organizacién Comunal se denomine “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.” Age Articulo 2. Domiclio El domiciio de la Organizacién Comunal "Junta Administradora de Servicios de Saneamiento,” se fli en los Centros Poblados Rurales de Lanchal y Vista Alegre, del Distrito de Salique, Provincia de Jaén, Departamento de Cajamarca, Aticulo 3.-Duracién 2 duracion de la Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” es indeterminad, iniciando sus actividades en la fecha en que sus asociados, reunidos en Asamblea General, acordaron constituira Axticulo 4 Objeto La Organizacién Comunal “Junta Administradcra de Servicios de Saneamiento.” se constituye sin fines de lucro, con el jobjeto de asumir la administraci6n, operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento de los Centros Pablados Rurales de Lanchal y Vista Alegre, del Distrito de Salique, Provincia de Jaén, Departamento de Cajamarca, Anticulo 5: Registro La Organizacién Comunal “unta Administradora de Servicios de Saneamiento.” deberd reistrarse ante la Munieipalidad Distrital a cuya jurisdic pertenece, debiendo para tal fin presentar los siguientes documentos 2] Acta de Constitucion de la Organizaciin Comunal, de aprotacién de los Estatutos y conformacion del Comité Electoral encargado de las elecciones en Asamblea General 1b) Acta de aprobacién del Pacrén de Ascciados/ Reglamento de Elecciones y eleccién del Consejo Directive y el/ia Fiscal en Asamblea General ©) Copia simple del Libro Padrén de Asociados. 4) Copia simple de! documento nacional de Identidad de los integrantes del Consejo Directive y ella Fiscal de la ‘organizacién comunal denominada “wunts Administradora de Servicios de Saneamiento” (ASS), Ganitu'ont ‘De los Asociados de la Organizacién Comuna angulo 6- Requisitos ara ser asociodo de la Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” JASS) debe cumplitse con los sigulentesrequisitos. 2) Aereditar vivir en el Centro Poblado Rural 1) -Inscibirse en el ibro Padrén de Asociados de la Organization Comunaly, )Efectuar el aporte a que se refiere el eticulo 7 del presente Estatuto Se cuente com la condicién de asociad habil al estar inscrito en el Libro Padrén de Asociados de la Organizaclén Comunal Yencontrarse al gia en los pagos obligatorios de las cuotas correspondientes que seari aprabadas por la Asamblea General Articulo7.-De la cuota de inseripcién Para ser asociado ala Organizacién Comunal, debe efectuarse un aporte que puede estar constituido por la (s| Jornada (s) de Trabajo de la Organizacién Comunal en las faenas de construccién, rehabilacién y/o mantenimiento de los sistemas, y/o por el pago de una cuota de inscripcién que fjaré la Asamblea General, Axticulo 8. Derechos de los Asociados de la Organizacién Comunal = Son derechos de los asociados de la Organizacién Comunal 2) Elegy serelegido como miembro de: Consejo Directvo, siempre que cumplan los requisites establecidos en el articulo 6 del presente Estatuto; Tener vor y voto en la Asamblea General; Representar y hacerse representar en a Asamblea General; Viglar la gestion del Consejo Directive Gozar de todos los beneficios que puede producir la Organizacién Comunaly, Convocar a Asamblea General siempre que lo solicite cuando menos un numero de asociados que represente el 20% del total de los asociados habiles. Articulo 3. Obligaciones de los Asociados dela Organizacion Comunal Son ablgaiones de los asociados de la Orgarizacién Comunal 2} Participar en (Jornada) de Trabajo de a Organzacién Comuna convocadas por esta, através del Consejo Diectvo; ) Pagar las cuotas aprobadas pola Asamblea General }_Participaractvamente en as acclones de la Organiacién Comunaly 4) Cumplir con las normas establecidas en el presente Estatuto yen el Reglamento de Prestacién de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado Rural, €} _Cumplirias decisiones de la Asamblea General y del Consejo Directivo, Capitulo ut De los Organos de la Organizacién Comunal Axticulo 10. Organos Los 6rganos de a Organizacin Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” JASS) son 2} La Asamblea Genera 5} 1 Conseo Directv y, ) Ela Fiscal ‘Articulo 12. Principales funciones Las principales funciones dela Asamblea General sor 2) Aprobar el Plan Operativo Anual, el Presupuesto Anual la Cuota de Inscripciin, la Cuota Familiar y la Cuota Extraordinaria; 1b) Aprobar el reajuste de la Cuota Familiar; ©) Aprobar el Estatuto de la Organizaci6n Comunal y sus madifcaciones; 4d) Aprobar el Reglamento de la Prestacién de los Servicios de Sanearniento y sus modificaciones; €)_Elegira los miembros del Consejo Directv y el/a Fiscal, y sancionarlos en caso incurran en alguna accién u ‘omisién que sea calficada como falta por la Asamblea General; Cafu Remover a los miembros del Consejo Directivo oel/l Fiscal en caso cometan alguna accién u omisién que sea calificada como falta por la Asamblea General; ‘conwacar a sesién del Consejo Directivo cuando lo considere conveniente; ‘Aprobar la firma de contratos © convenios con instituciones pablicas y/o privadas; ‘Agrobar la firma de contratos 0 convenios con organizaciones no gubernamentales, empresas constructoras, pequefias y medianas empresas (PYMES), entre otras, con la finalidad que participen en la implementacién de los proyectos w obras; [Aprobar las sanciones alos usuarios de los servicios de saneamiento propuesto por el Consejo Directivo; Implementar las polticas emitidas pore Ente Rector para mejorar la prestacién de los servicios de saneamiento; Resolver los reclamos presentados por los usuarios 0 asociados sobre lo resuetto por el Consejo Directivo; ‘Acordar la dsolucién y iquidacién de la Organizaci6n Comunal,y; otras que estén relacionadas con la prestacién de servicios de saneamiento en el mbito rural BP SF ARticulo 13. Sesiones La Asamblea General sesionaré obligatoriamente de manera ordinaria, por lo menos cuatro (04) veces al aio, al menos tuna (02} ver cada trimestre, yde manera extraordinaria en cualquier momento cuando sea necesario. EI Presidente/a del Consejo Directiva preside las sesiones de la Asamblea General y, en ausencia de éste, preside el secretariofa y/o primer vocal; y en easo de ausencia de estos; es presidido por cualquier miembro designado por la ‘Asamblea General La secretara en las Asambleas estard a cargo del Secretario/a del Consejo Directivo y en su ausencia, de cualquiera de los presents. Axticulo 14.- Quérum La sesién se levaré a cabo con la presencia de la mitad mds uno de los asociados hébiles en primera convocatoria y con los que se encuentren presentes en segunda convacatora, siempre que estén habiles. Las decisiones deberén ser tomadas, como minimo, con la mitad més uno de los asociados presentes, ‘Articulo 15.- Citaciones Las citaciones sesiones ordinarias se realizardn con no menos de siete (07) dias calendario (incluyendo sdbados, domingos yferiados) de anticipacién a su celeb:acién,indicando los temas a tratar, lugar, fecha y hora de su realizacién, utiizando para ello el medio de difusiin cegularmente empleado en el Centro Poblado Rural Sub Capitulo Del Consejo Directive El Consejo Directiva es el drgana responsable de la administracion de la Organizacién Comunal. Tiene la finaidad de asegurar a calidad de los servicios y una buena gestion y administracién de la Organizacién Comunal “Junta -Administradora de Servicios de Saneamiento” UASS) Articulo 12.-Composicién I Consejo Directivo deberd estar compuesto como minimo por cinco (05) rmiembros: Un [01] Presidente/a, un (01) Seeretario/a, un (01) Tesorero/a y dos (02 Vocales. La Asambles General deberd procurar que por In menos dos (02) de los miembros del Consejo Directivo sean mujeres, Axticulo 18.- Requisitos Para ser miembro del Consejo Directivo se requlere: {) Ser asociado de la Organizacin Comunal “Iunta Administradora de Servicios de Saneamiento” (JAS) b) Ser mayor de edad y contar con documento nacional de identidad: Cafan RBM Gade a a 'No haber sido sentenciado por la comisién de delito doloso;y, Estaral dia en el pago de las cuotas aprobadas por la Asamblea General Articulo 19.- Funciones del Consejo Directivo Las principales funciones del Consejo Directivo son las siguientes: e hy 4 i 0 m) °} ® a 4a 3) 9 NeeeSla Cuota Extraordinaria, asi como los ingresos, ‘administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento; \elar por el patrimonia de la Organizacién Comunal; Convocar a la Asamblea General Ordinaria de acuerdo a lo dispuesto en el presente Estatuto, y ala Asambles General Extraordinaria cuando lo considere conveniente; Registrar ala Organizacién comunal ante la Muncipalidad Distital de su jurisdiccién y obtener la de Inscripcin de la Organizacién Comunal; Registrar el nombramiento de los miembros del Consejo Directive y e/a Fiscal ante ‘a Municipalidad Distital de su jurisdleién, asi como todo cambio que realice la Organizaciin Comunal, con el objeto de mantener actualizado el Libro de Registro de Organizaciones Comunales que lleva la Municipalidad Oistital de su onstancia jurisdiceién Flaborar el Reglamento de Prestacién de Servicios de Saneamiento de la Organizacién Comunal del Centro poblado Rural; Flaborary Evaluar el Plan Operative Anual, el Presupuesto Anual yla propuesta de Cuota Familiar y sus reajustes, ‘asi como la propuesta de Cuota de Inscripcién y Cuota Extraordinaria, que deberd ejecutar la Organizacién ‘Comunal: "Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” (ASS) ‘Aprobar a solcitud de inscripcin de nuevos asociados, previo cumplimiento de los requisitoscorrespondientes; Recaudar la Cuota de inscripcién, la Cuota Familiar y la Cuota Extraordinaria, si como los ingresos provenientes de las demis actividades de la Organizacién Comunal y aplicarios al pago de los costos y gastos generados por la prestacion de los servicios de saneamiento; Rendir cuentas a la Asamblea General de la Organizacién Comunal, dela Cuota de Inscripcién, la Cuota Familiar costos y gastos provenientes e las actividades de la ganizacin Comunal, de acuerdo ao establecido en el arcu 20 del presente Estatuto; "imprar y/o alquilar los bienes a nombre de la Organizacién Comunal, insumos, herramientas, maquinaria y .BSquipos, que se requieran para la prestacién de los servicios de saneamiento; Seleccionar al personal necesario para realizar abores de operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento. Regular, distribur y asignar en forma equitativa entre todos los asociados la asignacion de las tareas comunales recesarias para la prestacion y el mejoramiento de los servicios de saneamiento; CContratar los servicios de terceros, cuando sea necesario; “Apoyar y supervisar la ejecucion de los proyectos y obras destinados al mejoramiento de la prestacién de los servicios de saneamiento; proponer a la Asamblea General a fiema de contratos o convenios con insttuciones piblicas y/o privadas; Proponer a la Asamblea General la firma de contratos 0 convenios con orgarizaciones no gubernamentales, ‘empresas constructoras, pequefas y medlanas empresas (PYMES), entre otras, con la fnalidad que participen en a implementacién de los proyectos u obras. Realzar las coordinaciones que fuesen necesarias, con la Municipaidad Distrital desu jurisdiccion, Instituciones de salud, educacién y otras instituciones relacionadas con la prestacién de los servicios de saneamiento: Fomentar la participacién de fa poblacién del Centro Poblado Rural en Ia identficacién, disefio y desarrollo de los proyectos vinculados con la prestacién de los servicios de saneamiento, incluyendo la evaluacion consecuencias econémicas de su implementacion; Proponer a la Asamiblea General las sanciones y multas @ ser impuestas a los asoclados de los servicios de saneamiento; ‘Aplicarsanciones y multas previamente aprobadas por la Asamnblee General, alos asoclados que incumplan las tisposiciones sobre derechos, obligaciones y prohibiciones contenidas en el presente Estatuto ¥)_ Resolver en primera instancia los reclamos presentados por los usuarios 0 asociados; Promover la instalaciones de agua al interior de las viviendas para el uso efectivo del servicio de saneamiento; Promover el uso y mantenimiento adecuados de los servicios de saneamiento, el pago de a Cuota de Inscripcién, la Cuota Familiar y la Cuota Extraordinariay la prictica permanente de habitos de higlene saludable;, )_ | Buscar financiamiento externo para rchabilitacién, mejoramiento y ampliacién de las obras de infraestructura, iy Las demés que le otorgue la Asamblea General. slo 20.- Rendicién de Cuentas EI Consejo Directiva deberd rendir cuentas por lo menos cuatro (04) veces al af, al menos una (01) vez cada trimestre; a la Asamblea General, previa aprobacién de! Informe de ingresos y Egresos elaborado por el Tesorero. EI Consejo Directivo deberd remitir copia simple del Informe de Ingresos y Egresos presentado a la Asamblea General de |. Organizacién Comural a la Municipalidad Distrital de su jurisdicién, con el objeto de permitirle desarrolar la labor de supervisinyfiscallzacién que conforme a ley le corresponde, ‘Articulo 21.- Funciones del Presidente/a del Consejo Directivo Son funciones del Presidente Consejo Directv, en concordancia con las funciones establecidas en el articulo 19 del presente Estatuto, las siguientes: a) Ejercer la. representacién legal de la Organizacién Comunal “Junta Admi Saneamiento” (JASS) 1b) Convocary presiir las reuniones de la Asamblea General y dal Consejo Directivo; I redora de Servis de | 1 ©) Controlar el manejo adecuado de ls recursos econémicos, autorizar los gastos y aprobar con su Consejo | I ! i | Directivo el informe de Ingresos y Egiesos que presente el Tesorero; 1) Abrir, de ser elcaso, en forma mancomunada una cuenta de ahorros con el Tesorero/a para depositar los fondos de la Organizacion Comunal; fe) Retirar, de ser el caso, en forma mancomunada con el Tesorero/a, los depésites realizados en la cuenta de ahorros de la Organizacin Comual; } Dar cuenta en forma conjunta con el Tesorero/a sobre la marcha dal servicio de saneamiento ante el Consejo Directivo y la Asamblea General Stan y Supervisar permanentemente la marcha del Plan Operativo Anual y el Reglamento de Prestacién de servicios de Saneamiento de la Organizacién Comunal del Centro Poblado Rural; s{como la calidad del servicio Or el cumplimienta del presente Estatuto; los acuerdos de las Asambleas Generales y del Consejo Directive; i) Dictar las medidas necesarias para la buena marcha econdmica y administrativa interna de la Organizacién CComunal, dando cuenta a la Asamblea General y al Consejo Directvo; 1) Presentar ante la Asamblea Generel, propuestas de prayectos relacionados al servicio de saneamiento a ejecutarse en benefico de la Organizacién Comunal; )__Fitmar, de ser el caso, conjuntamente con el tesorero/a, todo documento de indole financlero bancario, sean estos depésitos, cheques, otros retiros, transferencias bancarias, aceptacién de letras de cambio, pagares, autorizcién de gastos ordinarios o excepcionales, abrir cartas de crédito, abrir y cerrar cuentas corrientes;abie, retirary cerrar cuentas a plazo; abr, etirary cerrar cuentas de ahorro; transferir fondos de una cuenta a otra; depositary retirar valores en custodia; |) Cobrar cheques; grar sobre saldos deudores; endosar para abono en cuenta dela organizacién comunal; girar sobre saldos acreedores; endosar terceros, podré abrir y cerrar cuentas en bancos Financieros y demas Insttuciones de crédito, girar cheques, hacer o retirar toda clase de depésitos en bancos o en otras insituciones financieras y crediticas; rm) Girar letras, acepta letras, endosar letras, aval letras, desconta letras, renovar letras, emir pagares,endosar pagares,avalar pagares, descontarpagares,renovar pagares; 1). Gira, aceptar, endosar, avala, descontar, renovar y emir vale 0 cobro de gros; cobro de transferencas; cargos; abonos en cuenta; pago de transerencias:y, 0} Las demas que le otorgue la Asamblea General - Articule 2.-Funclones de Secretario/a del Consejo Directive Son funciones de! Secretario/a del Consejo Directvo, en concordancia con ls funcionesestabecidas en elaticulo 19 del presente Estatuto las siguientes a) Redactar y certificar las actas del Consejo Directvo y de la Asamblea General, asi como actualear permanentemente el Libro Padrén de Asociados: Levar los Libros de Actas del Conslo Directvo y dela Organieacion Comunal, asi como el Libro Padrén de asa lista de os asociados en las Asambleas Generales, verificendo el cumplimiento del quérum reglamentario; Apoyar al Presidente/a en a elaboracin y control del Plan Operativo Anual; LUevar un control detaliado de los reclamos presentados por los usuarios y/o asociados y encargarse de su ‘ramitacién; y, h) Las demés que le otorgue el Presidente ‘Articulo23.- Funciones del Tesorero/a del Consejo Directivo ‘Son funciones del Tesorero/a del Consejo Directivo en concordancia con las funciones establecidas en el articulo 19 del presente Estatuto, las siguientes: 8) Recaudar las cuotas que fije la Asamblea General y demés ingresos de la Organizacién Comunal, efectuar el pago {de los bienes y servicios necesarios para administracién, operacién y mantenimiento de los servicios de : saneamiento; 1b) _Velar por los fondios y valores materiales de la Organizacién Comunal; ar los Libros de Inventaro, de Caja y de Recaudos de la Organizaci6n Comunal y mantenerlos actualizados; )_Presentar mensualmente el informe de Ingresos y Egresos debidamente documentado para su aprobacién por alia Flafatonsejo Directivo y el Informe Final Anual con la correspondiente aprobacién del Presidente/a; 2a@huaiipoyar al Presidente/a en laelaboracion y control del Plan Operativo Anual; 4) Uevar actualizadose! Libro Padrén de Asociados con el registro de las aportaciones u otras cobranzas realizadas; % 8) Las demés que le otorgue el Presidente aces tes es voce on ec oer Son tres de er Veales del Conse Directo en corer cons frcnes esac en el reo 19 Soce oaselerccui Mi cia ie aac aeons Oran gr cs ears cons pa ence | 'b) _Elprimer vocal se encarga de la organizacién y difusién de las actividades sociales necesarias para la recaudacién a eee taba a ea eae TS Simao (jee | Saaesiae Goma Graal |g. taegundoveea sens de es chase romocié el sl educa chien sentry, |G tasdemasqu leotrgcel resent Acticulo 25.- Convocatoria El Consejo Directivo debe reunirse a solicitud de su Presidente/a 0 de dos (02) de sus miembros, por lo menos una (01) - vez al mes para tratar los asuntos de su competencia, levalmente, deberé reunise cuando lo solicte e! 20% de los asociados habiles de la Asamblea General, conforme a lo ‘establecido en el literal f) del articulo 8 del presente Estatuto, afin de tratar temas de interés dela Asamblea General Asticulo 26. Sesiones | El Consejo birectivo sesiona en forma ordinaria en fechas predeterminadas segiin cronograma efectuado por el Presidente/a ycomunicado por escrito los demas miembros, no requiiéndose otra citacién para cada reunién. Yademés, se reine en forma extraordinaria por convocatoria del Presidente/a o a pedido de por lo menos més de la mitad de sus ‘riembros, con citacién personal de los miernbros por lo menos con tres (03) das calendaria {incluyendo sabades, | domingos y feriados) de antcipacisn a su celebracion y con expresién del lugar, dia y hora de la reunién y los asuntos 2 jo27-- Quérum pl rum para la realizacién de una sesién es por lo menos més de la mitad de sus miembros. 9 wuerdos se toman con el vato favorable de la mitad mas una de los miembros de! Consejo Directivo que asistan 2 Por exceacidn, el voto del Presidente/a cuenta por dos (02) en caso de empate, ‘Articulo29.- Retribucién —~ El cargo de miembro del Consejo Directivo se ejerce sin recibir ninguna retribucion econémica embargo; la Asamblea General puede acordar otorgare algin tipo de beneficio, previamente aprobado por ésta, tales ‘como descuentos en la cuota familiar 0 cuota extraordinarla, exoneracién de jornadas de trabajo, instalacién de Conexiones de agua u otro tipo de beneficic, que establezca la Asamblea General en retribucién por la labor que desemperia. 10 0 remuneracién; sin Axticulo 30.-Plazo ios miembros del Consejo Directivo ejercerén el cargo por dos (02) afi. Sin embargo, al termina de dicho plazo, la | ldeamblea General deberd reelegir a por lo menos dos (02) miemibros del Consejo Directivo, con el abjetivo de darle continuidad ala gestion. [Articulo 31.- Vacancia de los Miembros del Consejo Directivo £ El cargo de miembro del Consejo Directivo vaca por a) Fallecimiento; “aprovechar el cargo para obtener ventajas © utlizarlo para difundir itereses personales, a decision de la a General; arse injustficadamente a un nimero de reuniones del Consejo Directivo, que a criterio de la Asamblea General, justfique vacarlo del cargo; Sobsevenirle una incapacidad debidamente comprobada para desempefar el cargo; Ser condenado a pena privativa dela libertad; Haber perdido la condicién de asociado dela Organizacién Comunal; hh) Incumplir sus abigaciones como asociado de ls Organizacién Comunal; |) Incumplirreiteradamente las funciones que le son asignadas v, |) Otras que la Asamblea General defina [cticulo 32- Nombramiento de nuevos miembros del Consejo Directivo Déntro de un plazo maximo de treinta (30) dias calendario [incluyendo sabados, domingo y feriados) de producida la vacancia, I Asamblea General se reuniré con el objeto de elegiral oa los miembros del Consejo Directive que se requieran para completar su nimero, por el periodo que atin le resta por cumpiir. Los nuevos miembros del Consejo Directive deberdn ser registrados en la Municipalided Distrtal correspondiente. ~ Sub Capitulo Del Fiscal Axticulo 33.-Definicién y Funcién E/la Fiscal es aquel miembro elegido por la Asamblea General para defender los intereses de la Organizacién Comunal Tiene como funciones las siguientes: a) Supervisaryfiscalizar la labor del Consejo Directivo;, ) _ Estar presente en las sesiones del Consejo Direcivo con derecho a voz, pero sin voto; €)Convacar a Asamblea General cuando lo considere necesaria y cumgla con el porcentaje minimo establecido en lincisof) del articulo 8 del presente Estatuto. Incluir en una Asamblea General Ordinaria 0 Extraordinaria, agin tema que considere necesario y relevante para los intereses de la Organizacién Comunal, a ser tratado en una Asamblea General Ordinaria 0 Extraordinaria: y, ‘Actuar como mediador en la soluciin de conflictos a que se hace referencia en el literal c) del articulo 44 del presente Estatuto. Articule 34.- Requisitos cargo de el/a Fiscal serd desempehado per un asociado de fa Organizacién Comunal que cumple con los mismnos ‘equisitos exigidos 2 los miembros del Consejo Directv que se mencionan en el artculo 18 del presente Estatuto. Articulo35.- Impedimento para ser el/la Fiscal No podrin asumir el cargo de el/a Fiscal los parientes directos de los miembros del Consejo Directvo, es decir, padres, hijos, hermanos, primos, tios, cényuges y/o convivientes. Articulo 36.-Plazo EV/La Fisca!ejerceré el cargo por el plazo de tres (03) afos. De las Elecciones rarareieeir'aiConsejo Directivo y ael/la Fiscal, se debers conformar un Comité Electoral elegido en Asamblea General, ‘quien estard 2 cargo de las elecciones. £1 Comité Electoral estaré conformada como minime por un (01) Presidente/, un (01) ecretario/a y un (01) Vocal ‘Articulo38.- Impedimento de los miembros del Comité Electoral No podrén conforman el Comité Electoral las personas que estén pastulando como candlidatos en la elecciones que estén 2 su cargo, sea para Consejo Directivo o para acupar el cargo de el/la Fiscal, asimismo, tampoco podrén ser parte del Comité Electoral los parientes directos de los candidatos, es decir, padres, hijo, hermanos, primos, tios, eényuges y/o convivientes Articulo 39.- Reglamento de Elecciones EI Comité Electoral deberé elaborar un reglamento de elecciones, el mismo que debe ser aprobado en Asamblea General, Articulo40.- Proclamacién de ganadores Finalizada la votacién, el Comité Electoral debera proclamar en acco pibblico a los genadores y elaborar el acta correspondiente firmada por los integrantes del Comité Electoral y los asistentes al acto, en calidad de testigos. -Articulo 41.- Entrega de documentacién El Consejo Directivo saliente, bajo responsabilidad, debers entregar 2 los quevos miembros, los libros, registos, documentos y bienes que le correspondan a la Organizacién Comunal. Oe igual manera eV/la Fiscal al culminar el periodo para el cual fue elegido, deberd entregar, bajo responsabilidad, al nuevo Fiscal toda la documentacién que tenga en su oder y que le corresponda a la Organizacién Comunal Lactcihasy Capitulo V De los Libros de la Organizacién Comunal Articulo 42.-De los Libros La Organizacién Comunal deberd llevar como minimo lo libros siguientes 1) Libro Padrén de Asociados de la Organizacién Comunal; 1) _Ubro de Actas de Asamblea General; ©) _Ubro de Actas de Consejo Directivo; )__Ubro de Inventario; €) Libro de Caja (Ingresos yEgresos); Libro de Recaudos Capitulo vt Del Patrimonio de la Or ‘Comunal lo 43. Del Patrimonio El patrimonio dela Organzacion Comunal est intsgrado por todos los bins muebles e inmuebles desu propiedad, at como los recursos econémicos que genere.Asimsmo, forma parte de su pattimoni, las donaciones que reciba de insttucianes tanto pleas como privates Se except la infaesructrs, Obras, equips, herramintasy Bienes que ("| recibe en administaciin de parte dela Muniipaiad Dstrtal a cua uridiecionpertenece. to L uiS BE SEHcion de Conflctos En caso de presentarse una situacién de conflcto entre los asociados de la Organizacién Comunal,referentealaprestacién de los servicios de saneamiento, serd resuelto de ls forma siguiente: a) Cualquiera de las partes, presentaré la situacin de conflcto ante el Consejo Directivo; et 1b) ElPresidente/a del Consejo Directive o uno de sus miembros designado especialmente para el caso, actuando ‘como mediador, invitard a los asociados en conflicto a una Concliaci6n amistosa; | )__ Encaso de que, una de las partes invalucradas en la situacién de conflicto sea un miembro del Consejo Directivo, cel mediador ser el/la Fiscal, <4) En case de no ser posible la solucién del conflicto en la Concilacién, deberé acudirse a la Asamblea General, ‘quien resalveré dicha situacién, dando por concluido la solucién del conflcto, quedando las partes obligadas @ ‘curnplir con lo resuelto por ela Acticulo 45.- Modificacion del Estatuto : Pra modificar el estatuto se require, en primera citacin, a asistencia de la mitad mas uno de los asociados habiles, y ‘con os asociados que se encuentren presentes en segunda cltacin, siempre que estén hébiles y que representes ano menos del 20% del total de asociados hablls. Las acuerdos se adoptan con el voto de més de la mitad de los asociados habiles concurrentes. ail ‘Asticulo 46.- Disoluci6n y Liquidacién de la Organizacién Comunal a La dsolueion yliquidacion de la Organizacién Comunal deberd ser acordada en Asambles General con conocimiento dela ‘Municipalidad Distrital a cuya jurisdiccién pertenece. Para tomar el acuerdo de disolucion yliquidacién se requerirs, en primera citacién, el voto favorable de las dos terceras, partes de los asociados habiles y, en segunda citacin, e voto favorable de las dos terceras partes de los asociados habiles concurrent. \esel_goce Nevers solag ob prtcens. de eleccicn del cal dele, Coganrecign, Cosmwad * Suche. Adonai edore, Senecewento”” (1488), mame que quek! conferrede geet | naewrnenre : Rayner neo Ann an ef ZAM IONS eae _beeaernmias Shocoa Creve Vesher pan gh geyso voce +, Aveoeverbure Mefie. WAdn ese fy oF VAIS Bic. 2/01/2020, A seewlacs de \educ. alos caedes Aesqués de _achede, sede ger cendiide y\evarlede \e gresedte asenbies, mccds los geeseates! Auremoap Locauand Leap Locauiorr Boe SOR eS oee —— ee pee Glee a aot af ANAS ABEADAD LOCALBDAD Joaies Kaeo floes wee Ace, Tenecte Sorecoater - lesdhel | ___-Aegste Mosieged = Leedel | Leeaupap REPRE SERTARTE HUMEAPALBAP eS ered ene Froncisco Anco vey Pian, Pondes Comgenrnns- Leeds _ Resp: Sdoggeascia SAT T aan AF 2IVASONG ons A? T1SD2O1O SeCRETARO cONRE ELEAORAL, Breen, Grove? Restor Bev cot DHOVD ger AS SUNIO VocAC COMME ELECRERAL ae Breravedye Mie Tdewascoy Dor gf DEVIANT CEE | owt Sena we. MOCUALES. J ARELLANO’ 04 | Tanias Tineo Tecces 4223 2191 O2_| Francisco Arica Calvary 2AAQ sone 2AAH 1093 ROSEN 03 | Reisano Taco Acca Hany 83243 4pRdoce4 [Ot [dvemeria. Goce. Tineo AUSF S203 08 [Haro Reco Givey X | 2reqarte Kongescre, Vaio: Gut, ZAEAADNES | B69 3684 aed 2469aRST RVD ARR. 22S QWABBA R23 I23 Eaasacnn MSSONESE 2369 RERE BON 1OEZ ARDS | | Wier Se | ser962 07 Ag2zearo | 28693893 NERV MasVane az qoees Grafiresa

You might also like