You are on page 1of 2
378 Capitulo 8 Logica simbdlica D. Simbolice los siguientes cnunciados utilizando las letras B, I,J, Ly 8 para abreviar los enunciados simples: “La escasez de alimentos en Egipto au= menia’, “Irn incrementa el precio cel petrdleo’, “Jordania pice mas ayuda estadounidense’, “Libia incrementa el precio del petréleo” y “Arabia Saudita compré 500 aviones de guerra mas” *1, Irn incrementa el precio del petrdleo, pero Libia no-incrementa el precio del petréleo, 2. O Iran o Libia incrementaron el precio del petréleo. 3. Iran y Libia ambos incrementaron el precio del petréleo. 4, Irn y Libia no incrementaron ambos el precio del petréleo. +5. Ni Irdn ni Libia incrementaron el precio del petrdleo. 6. © Iran o Libia incrementaron el precio del petréleo, pero no ambos, 7. Arabia Saudita compra 500 aviones de guerra mas y o bien, Iran in- crementa el precio del petréleo o bien, Jordania pide mas ayuda es- tadounidense. 8. O Arabia Saudita compra 500 aviones de guerra més e Iran incrementa el precio del petréleo o bien, Jordania pide ms ayuda estadouni- dense. 9. No es el caso que la escasez de alimentos en Egipto empeore y Jor- dania pida mas ayuda estadounidense. #10. No ¢s el caso que o bien la escasez de alimentos en Egipto aumente © bien, Jordania pida mas ayuda estadounidense 11. Ni es el caso de que la escasez de alimentos en Egipto aumente ni que Jordania pida mas ayuda estadounidense. 42. No es el caso ni que la escasez de alimentos en Egipto aumente ni que Jordania pida més ayuda estadounidense, 13, Jordania pide mds ayuda estadounidense a menos que Arabia Saudita compre 500 aviones de guerra mas 14. A menos que la escasez de alimentos en Egipto aumente, Libia incre- mentard el precio del petrleo. *15, Irn no incrementaré el precio del petréleo a menos que Libia lo haga. 16. A menos que [rin y Libia ambos incrementen el precio det petrdleo, ninguno de ellos lo haré 17. Libia incrementa el precio del petréleo y la escasez de alimentos en Egipto empeora. 18, No es el caso que ni Iran ni Libia incrementen el precio del petréleo. 19. La escasez de alimentos en Egipto empeora y Jordania pide mas ayuda estadounidense, a menos que ni Irén ni Libia incrementen ambos el precio del petrdleo. *20. O Indn incrementa el precio del petréleo y la escasez de alimentos en Egipto empeora, 0 no es el caso que ambos Jordania pida mas ayuda estadounidense y que Arabia Saudita compre 500 aviones de guerra mis. 8.3 Enunciados condicionales y fa implicacion material . 379 21. © la escasez de alimentos en Egipto empeora y Arabia Saudita compra 500 aviones de guerra més, o Jordania pide mas ayuda estadounidense © Libia incrementa el precio del petiéleo. 22. Arabia Saudita compra 500 aviones de guerra mds y 0 bien, Jordania pide mas ayuda estacounidense o bien, Libia e Iran incrementan el precio del petrdleo. 23. O la escasez de alimentos en Egipto empeora o Jordania pide mas ayuda estadounidense, pero ni Libia ni Iran incrementan el precio del petroleo, 24, La escasez de alimentos en Egipto empeora, pero Arabia Saudita com- pra 500 aviones de guerra mas y Libia incrementa el precio del petré- leo. *25. Libia incrementa el precio del petr6leo y la escasez de alimentos en Egipto empeora; sin embargo, Arabia Saudita compra 500 aviones de guerra mas y Jordania pide mas ayuda estadounidense. 8.3 Enunciados condicionales y la implicacién material Cuando dos enunciados se combinan colocando la palabra “si” antes del pri- mero y se inserta la palabra “entonces” entre ellos, el enunciado compuesto resultante es un condicional (también llamado “hipotético’, una “implicacién” 0 un “enunciado implicativo”). En un enunciado condicional, el enunciado componente que sigue al “si” se llama el antecedente (0 “prétasis”), y el enun- ciado componente que sigue a “entonces” es el consecuente (0 “apddosis”), Por ejemplo: “Si el Sr. Jones es el vecino de al lado del guardafrenos, entonces el Sr. Jones gana exactamente tres veces mas que el guardafrenos”, es un enun- ciado condicional en el que “el St. Jones es el vecino de al lado del guardafre- nos” es el antecedente y “el Sr. Jones gana exactamente tres veces mas que el guardafrenos”, es el consecuente. Un enunciado condicional afirma que en cualquier caso en el que su an- tecedente es verdadero, su consecuente también lo es, No afirma que su an- tecedente es verdadero, sino Gnicamente que si su antecedente es verdadero, su consecuente también Io‘ es. No afirma que su consecuente es verdadero, sino tinicamente que su consecuente es verdadero si su antecedente es verda- dero. El significado esencial de un enunciado condicional es la relacion que éste afirma que existe entre el antecedente y su consecuente, en ese orden, Entonces, para entender el significado de un enunciado condicional, tenemos que comprender cudl es la relacién de implicaci6n. La implicaci6n plausiblemente parece tener mas de un significado. En- contramos titil distinguir diferentes sentidos de la palabra “o” antes de intro- ducir un simbolo logico especial que corresponda exactamente a un solo significado de la palabra en espafiol, Si no se hubiera hecho esto, la ambigtie~ Enunciado condicionat Enunclade compuesto dela forma: "sip, entonees ‘Antecadente En un enunciado con Gicional, es ef compo- nente que sigue inmeciatamerte at oe Consecuente Enun enunciado con Aiional ese campo rnente que sigue inmadiatament a “entonces’ Implicacién Relacidn que se sos ‘iene entree antece dente yet consecuente de un cenunciado conic nal, Exsten tres die. rentesrigos de iimpiicacién.

You might also like