You are on page 1of 88
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA ALCALDIA orvenanza ne 1651 LA ALCALDESA METROPOLITANO DE LIMA; POR CUANTO EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA; Visto en Sesién Ordinaria de Concejo de fecha 8 de enero del 2013 el Dictamen N°123-2012-MML- CMDUVN de la Comisién Metropolitana de Desarrollo Urbano, Vivienda y Nomenclatura: Aprobé la siguiente: ORDENANZA QUE APRUEBA EL. PLAN ESPECIFICO DE LOMAS DE CARABAYLLO ARTICULO UNICO- Aprobar el Plan Espectico de Lomas de Carebayllo que contiene: La Zonifcacién ¥ Reglamentacion Especial, Pardmetics Urbanistcos y Ealficatorios e indice de Usos para la Ubicacion de Actividades Urbanas y; i) La Modificacion del Sistema Vial Metropoltano, los mismos gue. seran Publicados en el portal electrénico de la Muniipalidad Metropolitana de Lima (wraw muniima get pe) POR TANTO MANDO SE REGISTRE, PUBLIQUE Y CUMPLA. Uma, 08 ENE, IMA MUNGIPALIDAD METROPOLITABA 7 i homo CHavan— eee TAPUENTE ‘Susi PLAN ESPECIFICO DE LOMAS DE CARABAYLLO REGLAMENTACION DEL AREA DE ESTUDIO 1651 REGLAMENTACION DEL AREA DE ESTUDIO DENOMINADA LOMAS DE CARABAYLLO 1. CONTENIDO El presente documento contiene parametros urbanisticos y edificatorios, indice de usos de suelo y la normatividad aplicable para los usos de! suelo en la zona de estudio, los mismos que se han determinado a partir de la identificacién de los principales problemas en el uso del suelo para el ordenamiento urbano de la zona de estudio para lo cual se han estabiecido lineamientos estratégicos que priorizan las acciones propuestas. Estos lineamientos son resultado de la caracterizacion urbana del sector de Las Lomas que se ha respaldado en un andlisis territorial y la documentacién existente de intervenciones en la zona de estudio. 2. AMBITO DE APLICACION El Ambito'de aplicacién de la presente propuesta es la zona delimitada para el Estudio Especifico Las Lomas de Carabayllo que se encuentra delimitado en el estudio y abarca una extension aproximada de 2960 hs. 3. IMAGEN OBJETIVO: A fin de priotizar los alcances de este estudio se resume en la imagen objetivo los principales alcances que se espera lograr con la reglamentacién de esta zona a nivel urbano. Se deberé promover el ordenamiento a nivel de lotizacién del uso predominantemente residencial y complementariamente de vivienda taller e industria, adecuadas @ la densificacién que se esta consolidando en la zona con parémetros que les permita introducir actividades econémicas y/o productivas compatibles con dichos usos y que no representen un peligro en la contaminacién ambiental, la misma que debe estar articulada a una red vial que le garantice la movilidad de la poblacién residente. Dentro de este esquema deberd asegurar la existencia de equipamiento a nivel local y asegurar el acceso a otros niveles de servicio mediante vias que lo articulen al resto del distrito, Se deberd poner un limite y control urbano ante la expansién de lotizaciones agropecuerias sobre las zonas delimitada como Lomas y sobre Areas vulnerables ante desastfes naturales, y toda expansién urbana informal. Dentro de este esquema se ha delimitado la existencia de dos zonas industriales que dinamicen el espacio urbano predominantemente residencial, los cuales se adecuaran a las condiciones que se establezcan normativamente a fin de controlar la existencia de actividades altamente contaminantes 0 realizadas de manera informal, que su proximidad a la zona residencial este adecuadamente tratacia con las limitaciones de la lotizacién actual y que se articulen adecuadamente a las principales vias de su entorno hasta la via principal. Igualmente se delimitaré la Zona de Lomas, la cual deberd ser un elemento de atractivo para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas y turisticas de esta parte del distri. Se deberdi inoluir a a poblacién organizada, autoridades locales y representantes de la actividades industriales en el monitoreo y fiscalizacién segiin corresponda de todos las propuestas hechas en el estudio segiin su competencia a fin de garantizar la erradicacion de las malas practicas ambientales e informales en el érea de estudio. 4. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS La propuesta de Ocupacién y ordenamiento del uso del suelo se orienta por los siguientes lineamientos estratégicos: a) Recuperacién de las Zonas de uso residencial y ordenamiento de los patrones locales de ocupacién b) Ordenamiento del uso del suelo para el desarrollo urbano de la zona residencial y productiva: saludable y segura. Regiamentacin de Lomas de Garabaylo Fig. 7 1651 ©) Recuperacién y proteccién del paisaje natural de Lomas en el drea de estudio. d) Promocién de actividades de desarrollo comunal como equipamiento de las zonas residenciales, ) Dotacién de las areas suficientes para la implementacién de equipamiento en el rea de estudio. f) Reurbanizacién de las lotizaciones cuyos usos predominantes lo demanden implementando usos mixtos en los niveles en que son complementarios més no incompatibies. 9) Implementacion de criterios de manejo ambiental en las actividades productivas del érea de estudio. h) Asegurar la movilidad de la poblacién residente a nivel local y distrital, asi como la articulacién vial suficiente para el desarrollo de actividades productivas. 6. ZONIFICACION DE LAS LOMAS DE CARABAYLLO: La propuesta de zonificacin ha sido formulada en base a los lineamientos estratégicos descritos complementéndose con la capacidad de articulacién vial de fa zona a nivel local, distrital e interdistrital. De esta manera, a partir de la problematica identificada en la caracterizacién de la zona, se plantea un esquema de zonificacién que atiende las demandas y potencialidades de la zona y su funcién a nivel local y distrital. a. Industria Liviana [2 e Industria Elemental y Complementaria [1 Dentro de este esquema se ha considerado que existe una lotizacién dentro del drea de estudio con factores de localizacién y espaciales que favorecen su desarrollo para actividades industriales dentro de Las Lomas y en el distrito. Existe también otra zona donde se ha focalizado en la actividad informal con los residuos sélidos donde también existen otras actividades industriales que se han instaladoy vienen funcionando sin cumplir con las normas para dichos usos al igual que la mayoria de instalaciones existentes, que se han concentrado en una parte del area de estudio en condiciones para el desarrollo de actividades productivas controladas en su manejo ambiental y favorecida por la ubicacién y accesibilidad. Su articulacién a la Panamericana Norte — Av. Nestor ‘Gambeta favorece su conectividad a infraestructura portuaria, aeropuerto intemacional y jes de articulacién regional Las caracteristicas de esta ocupacién de industria especial son las siguientes: + El nivel de actividad industrial permitida ser la correspondiente a Industria Liviana 12 e 11, para la cual se establecerén aquellos rubros en los que se especializaré esta zona, debiendo identificarse aquellos menos contaminantes. Su localizaci6n y regularizacién se encontrarén sujetas a disposiciones ‘especiales de manejo urbano ambiental, ‘+ Todala Zona I2 ¢ I1 esté sujeta a la aprobacion de la Habiltacién Urbana bajo los pardmetros aprobados a nivel nacional y metropolitano (Ley y Reglamento de Habilitaciones Urbanas N° 29090, Ord. 836-MML, Reglamento Nacional de Edificaciones, Etc.) sus reglamentos y modificatorias y los parametros que esta norma establezca. b. Comercio Zonal CZ Se ha concebido esta zonificacion para las vias principales dentro del area de estudio y de acuerdo al nivel de servicio: Av. Lomas de Carabayllo, Av. Metropolitana y Av. Norte Sur (ingreso a la Zona de Reserva Natural Las Lomas). La demanda principal de esta zona comercial estard dada por la consolidacién residencial del area de estudio y del valle. Reglamentacion de Lomas de Carabaylio Pag 1651 Para su ubicacién se ha tenido en cuenta lo siguiente: * El propésito es concentrar aquellas actividades comerciales y de servicio con mayor nivel de servicio, en el caso de la Av. Lomas de Carabayllo su alcance sera a nivel distrital e interdistrita. * Las actividades comerciales que ahf se ubiquen no deben considerarse molestas ni peligrosas. * Enel indice de usos, se considerard las actividades urbanas segtin la clasificacién de via arterial, colectora o local * En estas zonas se permitira el uso residencial con nivel de Residencial de Densidad Alta y Media en todo el lote, asi como el uso mixto residencial y comercial. Se aplica para esta zonificacién la normatividad indicada en la Ord. N° 620-MML (Comercio interdistrital y distrital) y los usos de acuerdo al indice de usos de suelo propuesto en concordancia con el establecido para Area de Tratamiento Normative |. ¢. Comercio Vecinal CV Estaré ubicada en los ejes viales que articulan transversalmente al rea de estudio con la Av. Lomas de Carabayllo segtin el plano de zonificacién propuesto. Av.2, AV, Valle Hermoso, Calle E, Av. Nuevo Milenio, Av. Norte Sur y los que se indiquen en el plano de lotizacién. Se aplica para esta zonificacién la normatividad indicada en fa Ord, N° 1015-MML. correspondiente a los parametros del Atea Normativa | y los usos de acuerdo al indice de sos de suelo propuesto. * Las actividades comerciales que ahi se ubiquen no deben considerarse molestas ni peligrosas. d. Residencial de Densidad Media RDM Es la zona de mayor uso consolidado en el proceso de ocupacién de! area de estudio, se ha lotizado este uso en lotes de 200 y 300 m2 en forma predominante. La consolidacin se diferencia por sectores segun su antiguedad de ocupacién sin embargo se puede identificar el predominio de edificaciones de un solo nivel. Dado el saneamiento fisico legal de la gran parte de los lotes de hasta 300.00 m2 se mantendra la zonificacién de residencial de densidad media _permitiéndoles la zonificaciOn y el area densificar estas zonas. * Para tos lotes de mas de 500 m2 para uso residencial ubicados en zonas en Proceso de saneamiento fisico legal dentro del area de esta zonificacion se ropone un replanteamiento de la lotizacion pues no se justifica la necesidad de contar con dicha area si el uso predominante es residencial y cuando se esta ‘obteniendo la propiedad por un proceso de ocupacién de terrenos del estado. Se solictaraé a COFOPRI que haga prevalecer las lotizaciones de un étea maxima de 180.00 m2 para las lotizaciones que aprueba en el drea de estudio, @. Zona de Recreacion Publica Las zonas que vienen siendo afectadas por los denuncios mineros algunos con pian de ciemre y otros que son la mayoria que vienen dejando pasivos ambientales debido a las profundas perforaciones del suelo se estén delimitando como zonas de Recreacién Publica, donde se debera promover la reposicién del suelo para su uso como érea tecreativa (parques). En la zonificacién se est4 incorporando también los parques dejados en las lotizaciones consolidadas. En las lotizaciones que estén en proceso de saneamiento se deberd exigir que se cumpla con los aportes de recreacién publica, Reglamentecion de Lomas de Garebeyio Pag.s 1651 f. Zona de Proteccién Natural Las Lomas de Carabayllo Se ha delimitado todo el lado norte del area de estudio como Zona de Proteccién Natural dado encierra en sus linderos un ecosistema de condiciones ecolégicas, con vegetacién de diverso tipo y que reverdece durante el inviemo entre los meses de mayo y octubre. g. Uso No Conforme No es una zonificacién sin embargo se determinan sus alcances, dado que hay actividades autorizadas en el érea de estudio que actualmente no son compatibles con la Zonificacién aprobada en el terreno y ‘en su entorno. Las edificaciones de Uso No Conforme quedan sujetas a las siguientes disposiciones: * No se autorizaré ampliacién alguna en la obra de construccién ni una mayor inversi6n en las instalaciones. * No se permitiré el cambio 0 modificacién de uso por otro que también este considerado como "Uso No Conforme'. + Cuando el uso actual sea completamente distinto al que corresponde y cause molestias a los vecinos, se otorgaré un plazo prudencial de cinco afios, para el trasiado a una zona donde se permita el uso que fiene aquel ‘USO NO CONFORME". ‘+ Solo se autorizaré las reparaciones indispensables para la Seguridad e higiene. « Estas instalaciones deberan contar con un Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) aprobado por la autoridad competente. bh. Vivienda Taller VT* Esta conformada por lotizaciones que fueron formalizadas a través de COFOPRI y estan conformadas por lotes en promedio de 1,000 m2. Corresponde a una zona donde ha prevalecido el uso residencial en convivencia con lotes sin uso 0 con caracteristicas de uso industrial, enfrenta esta presién dada su proximidad a la zona donde ha predominado la presencia de locales de uso industrial y de reciclaje. La incompatibilidad entre el tamafio del lote y el uso predominante actual de la lotizacion © usos del entomo ha originado: * Flexibilidad para la permanencia de usos tanto industrial como residencial ambos incompatibles, * Subdivisiones 0 acumulaciones de fotes en forma individualizadas para aproximarse a tamafios de lote adecuado a un uso residencial o industrial respectivamente. * Por titimo dado el tamafio del lote para el uso residencial hace que empiecen a Ocupar 0 construir en el frente dejando extensos areas del lote vacios. ‘Sin embargo la ubicacién de estas lotizaciones: ubicada en el érea central de la zona de estudio, accesibilidad a la avenida y servicios municipales, colindante a zonas de uso residencial de mayor densificacion, aislada de la zona industrial por una avenida, favorece el desarrollo de una zona residencial y dado la importancia de introducir actividades productivas en la zona se implementard la zonificacion de vivienda taller para la cual deberd de concluir un proceso de reurbanizacién ya que la lotizacién actual no corresponde al desarrollo de una zonificacion de vivienda taller. Estas condiciones demandan un ordenamiento especial en estas lotizaciones a fin de evitar la presencia de actividades incompatibles en una lotizacién o la sub utilizacion del lote por su forma de ocupacién. Por lo que est sujeta a un proceso de reurbanizacion para el saneamiento fisico de esta jotizacién, para consolidar su uso como vivienda taller, es decie una zona destinada a vivienda donde se permite el uso de industria elemental y complementaria. Compatible con los usos residenciales de densidad media. ‘aglamentacion de Lomas de Carabayio Pag. 4 1651 Este ordenamiento de la lotizacion, que debe entenderse como una relotizacién se aplica al de AA.HH. Asociacién Agropecuaria Villa Rica El Huarango, AA.HH. Asociacién Agropecuaria Las Lomas de Carabayllo, Esté prohibida la actividad industrial en la zona. i. Zona de Regiamentacién Especial 1 Es la zona conformada por lotizaciones con lotes de 300 m2 en promedio donde actualmente predomina el uso residencial y su entorno presenta un grado acelerado de consolidacién del uso residencial, es el caso de la AA.HH. Los Jardines de Carabayllo — Sector La Quebrada, AA.HH. Los Jardines, Agrupamiento Familiar Sail Lopez Chuquillanqui de Lomas de Carabayllo, Se le otorga la categoria de zona de regiamentacién especial pues si bien se incluye como parte de la zona residencial de densidad media es importante que cumpla para su habiltacién urbana 0 autorizaciones urbanas futuras con la implementacion de las medidas de seguridad que sean solicitadas por el area de Defensa Civil de Lima, ya que todas las lotizaciones incluidas en esta zonificacién tienen sus informes de evaluacién de seguridad en Defensa Civil 6. PARAMETROS URBANISTICOS: a. Industria Liviana i2: es aquel que se le ha asignado aa lotizacién Las Piedritas y parte de las lotizaciones ubicadas en la denominada zona industrial, segiin se delimita en el plano de zonificacion que se adjunta al presente documento. El tipo de actividades que se van a permitir en esta zonificacién han sido compatibilizados con los que se encuentran vigentes para el Area de Tratamiento Normativo | para esta zonificacion, se ha reducido esta lista considerando que se trata de un drea deteriorada en su calidad de aire y suelos principalmente por el desarrollo de actividades productivas y de reciclaje en condiciones inadecuadas que afectan la zona de estudio. Se especificard en el Indice de Usos de suelos qué tipo de actividades se puede desarrollar dentro de cada rubro, Se precisa en esta zonificacion, que para la actividad de Produccién de productos en bronce y todos aquellos que dentro de su proceso de produccién involucren la fundicion de metales debera de utilizar homos a gas, no se permitiré otro tipo de homo. Para la actividad de produccién de productos en bronce se deberd de trabajar con el insumo directo es decir lingotes de bronce, ya que no se permitiré su elaboracion dentro de la planta, Todas las actividades productivas deberén incorporar dentro de su PAMA un Programa de Gestién de Residuos Sélidos Industriales que deben incluir su segregacion y disposicion en lugares autorizados. Los lotes industriales, de colindar con lotes de otras zonificaciones que no sean industriales, deberan habiitar franjas de aislamiento perimetral arborizades, las mismas que, de acuerdo a la dimensién del lote, seran: Hasta 3500m? seré de 5 m. Hasta 15 000m? sera de 10 m. Elérea libre Deberé ser tratada con cobertura verde y arborizacién, exigiéndose como minimo to siguiente: Para lotes hasta 3500 m’ sera el 30 % del area del lote Para lotes de mas de 3500 m* seré 50 % del drea del lote Reglamantadion de Lomas de Garabaylo Fig. 5 © 1651 b. Industria Elemental 11: es aquel que se le asignado colindante a la zonificacion 12 en la denominada zona industrial, segdin se delimita en el plano de zonificacion que se adjunta al presente documento. Eltipo de actividades que se van a permitir en esta zonificacién han sido compatibilizados con los qué sé encuentran vigentes para el Area de Tratamiento Normativo | para esta zonificacién. Se ha reducido esta lista considerando que se trata de un area deteriorada en su calidad de aire y suelos principalmente por el desarrollo de actividades productives y de reciclaje en condiciones inadecuadas que afectan la zona de estudio. Se especificaré en el Indice de Usos de suelos qué tipo de actividades se puede desarroliar dentro de cada rubro. Los lotes industriales, de colindar con lotes de otras zonificaciones que no sean industrials, deberdn habilitar franjas de aislamiento perimetral arborizadas, las mismas que, de acuerdo a la dimensién del lote, seran: Hasta 3500m? sera de 5 m. Hasta 15 000m? seré de 10 m. El rea libre Deberé ser tratada con cobertura verde y arborizacién, exigiéndose como minimo lo siguiente: Para lotes hasta 3500 m? ser el 30% del Area del lote Para lotes de mas de 3500 m* seré 50 % del érea del lote TOTE [ALTORADET el TUSOE MINIM. | 2 : Tosa 20% de segin indice de usos} ‘segin entono | especicas y ‘consideraciones Tom | SaGEn paVeTSY | —amblentales | SEgan AES do ussel ste 3500 m2 ‘segin entorno 30% las de 3600 m2 0%. industia Elemental | ~S00m2 ©, Comercio Zonal CZ: concentrada sobre las principales vias de la zona de estudio, definidas por su funcién 0 por la arficulacién de zonas de mayor concentracién poblacional con condiciones para el desarrollo de comercio de escala distrital e interdistrital. El tipo de actividades que se van a pemitir en esta zonificacién se encuentran especificadas en el Indice de Usos y han sido séleccionadas teniendo en cuenta lo permitido en el indice de usos para el Area de Tratamiento Normativo |, que son actividades vinculadas a servicios principalmente y a complementarias a las actividades industriales que se permiten en la zona. En el siguiente cuadro se resume los parametros a aplicar para esta zonificacion: 2 ATURE] TORO RESOENCAT]—TANAN Ss eovicnooy | eOurATOOe a) | BELoTe a merce Zonal Tees OA, Bisons toss 1 casa soma eae OM segintaieets | castmdosave io iets vamenqiae Comercio Vecinat Spee oN ature | slusovcdece supineroyecn |" conpaiie Pen SSO TIE YH oO To BU BERG ag PUGLATY OA a ap (So prt ut Od aad oe tes comarca pre eon (3) Erequcmlrts do etsntric coon eapcten sorts ors eaflao an Raglan eZee ere V182) @ Dictate pon pov egptiioet er aasonantos as tat onl acta cia, pa sue pois Se puede destinar parte o Ia totalidad del lote a uso residencial, para lo cual debera respetar los pardmetros de uso residencial establecidos para la zona ROM y RDA. Regiamentasin de Lomas de Carabayflo Fig 6 d.- Comercio Vecinal CV 1651 Est4 concentrado sobre las vias principales locales que conectan las lotizaciones de uso residencial con la Av. Las Lomas de Carabayllo. Los parametros de urbanisticos se describen en el siguiente cuadro. Los usos permitidos estan descritos en el cuadro de indice de usos. -evincagon | ConpamBLe | DELoTE | peed oe Toe Ia Tpece ROA Extent {cade soma Epos Pon seqenPreee ra comets Vesina Sptoe row Exisanies 1 exes sa m2 sepin Prope t Sin SC RRGTTE TINT GT Ba TT REO TAS SPOR SNe ATT scart eyeon orang so op for ae ( teathnpatenceelatane poo propor qteiano Goyaiteramans danas! ole eh proven ui, mo nin pay 2) Sepa uta aoa 100% ere @ eleorntn eganere de Zc ve sa TOE FRENTE] ALURADE] SRE ZONA PeRNITiDOS nino | luo | eoineacion | ERTAGIONAWIENTO. | 2 ae ‘oa “inih (MAXI too vo muteramitar 200 10 1 ‘cada 2 viv asaen | a 3 Cs Temiaza ote 12'S coltre a dre mine 18-2 pt patna 9 er ‘entree door ode ante coy mangas pert 58 zed mei copatane 12 1 dood cn rene y prenatal ‘ST losttnicpelates Dusen edn pepe eqns ce snabnanite dv a saflac nerves Cuno parse ifesn pa @. Residencial de densidad media RDM: zona cuya reglamentacién se propone con la finalidad de consolidar las zonas de desarrollo residencial en la zona, dotarlas de equipamiento y establecer los usos compatibles que solo se aplicaran como giro complementario a su uso principal que es el residencial. No se permitira actividades industriales en esta zonificacién, Sus parametros son los siguientes: es FRENTE ARADE TRE eevee ZONA PERMITIDOS: “| eptneacion| “UipRe | eBTACIONANENTO __ ina) ani): MAXIMA (o'eo')| MINIMA _ nitrmer ry ° 3 0% ‘cada wv Residencia! ffuamiior 7a + Ta ae Tena av Donation Media aRaRTIar 7 7 Te ae Tema Rom Hee coaiants Restaniat |e w 3 we Treader ae Endings casetamoe humans eade n ran de genconl pansced sla su pumita une Rese Uni y tery ne a ‘eae ae es. Socom nos mnino do 752 pra dpatareioaén3 dri. Se pain hel anerananionse2y 1 dma con teas 28 pres ei, ‘in coms Gomdate basanites etonzeras petite em E"Erinerone ROM an pi cont sande vn yelp ar 480 2 one oe er 1 Cee Mtetpadnee huis pod proper runes Retiro: tor Hass congress dcr pute anal art aan a ee ei GSearbn a Actidnne Utes chemin lahosesuldo an pase Cade goa susan ta MM, EI retiro para esta zona serd de 3.00 mi frente a via local y 5.00 mi frente a colectora, arterial y expresa. Si hay consolidacion de los frentes de manzana debera solicitar una evaluaci6n a la Municipalidad Distrital para el uso de retiro cero, Ree imertacion de Lomas de Carabaylo Pag? 1651 f. _ Zona de Reglamentacién 4: Esta conformado por el AA.HH. Jardines de Carabayllo Sector la Quebrada, AA.HH. El Calizal, AA.HH. Los Jardines, AA.HH. Las Palmeras de Loma de Carabayilo y Agrupacién Familiar Saul Lopez Chuquillangui Lomas de Carabayllo, segtin lo que se indica en el plano de zonificacién. Se aplicara los parametros correspondientes a la de uso Residencial de Densidad Media, ssin embargo su consolidacién urbana esta sujeta al cumplimiento de las Observaciones formuladas por el Area de Defensa Civil de la Municipalidad Metropolitana de Lima ‘Cualquier autorizacion que emita la Municipalidad en dicha zona debera tener en cuenta el cumplimiento de estos informes por lo que debera coordinar con la Municipalidad Metropolitana de Lima. Entre las principales recomendaciones se tiene lo siguiente: Estabilizacion de laderas mediante forestacién o referestacion intensiva. Desquinche sistematico en las partes altas. Construccién de escaleras. Construecién de muros de contencién Los parémetros a aplicar adicionalmente a lo indicado son los de Residencial de Densidad Media: z TE TOE WER z 700A eroemvos ian. Use | estaconamenTo o _ in : lustamtar 0 0% ‘vende why Residencia) |alifaniiar co a Teadate «de Denvlaad Neate Tar 7 3% Teadarae ‘ROM __ [Gonjani> esttancia B00 co v aH Tea PTE STAT GTO T A 12" man ROM so po cana brie rer uth ie eupe 6 902 {sae etapa gran om pan argeri aunt grate me ae wre ent mis over guuases swan eslpet Coa, wrest MA. g. Vivienda Taller VT" : Esta conformada por: AA.HH. Asociacién Agropecuaria Villa Rica El Huarango, AAHH. Asoc. Agropuecuaria Las Lomas de Carabayllo y Asoc. de Pobladores El Bosque de Carabayilo. Se aplicaré los parametros correspondientes a la de Vivienda Taller. Es decir se permitira en esta zonificacién el uso de talleres como complemento a la actividad residencial y segiin el indice de usos propuesto. El tipo de actividades que se van a permifir en esta Zonificacién son las correspondientes al de vivienda taller segin el indice de usos. Retiro 5.00 mt frente a via colectora, arterial y expresa, 3.00 mt frente a via local Si hay consolidacién de los frentes de manzana deberé solicitar una evaluacién a la Municipalidad Distrital para el uso de retiro cero, En esta zona la Municipalidad Distrital promovera previamente o en forma conjunta a la ‘emisién de licencias 0 autorizaciones de construcci6n y funcionamiento la relotizacion de sus lotes seguin el esquema del ITEM 7 disefiado en base a la lotizacién aprobada por COFOPRI. ‘Ragiamentaein de Lomas de Carabaylo Pig 8 * 1651 a ARS] | EEISRTERT TRE] ER RGRONARIENTS (nt) ‘mn |MAXRIA HOH] HA © : i ‘0 8 3 36% ‘cada vv 60 mz Jo ME Nemtortar de Taller {So wma ners mina 72 pa dogetanere do 3s. Se psn eb daperumanes 2y tome gon Hoey on pocmnnes dl : asin prea uo mtode Vande C26 ws 66m) voc Taro (10 2-180 m2, wgie elon do Uno 4 Nol Opto. En zonas calificadas como vivienda taller, se permitiré el uso mixto de vivienda con otras actividades que se sefialen en el indice de Usos para la Ubicacién de Actividades Urbanas, en lotes existentes con érea igual o mayor de 180 m2 En las zonas Vivienda Taller se aceptaré la permanencia de aquellos establecimientos exclusivamente industriales que actualmente existen (si cuentan con licencia de funcionamiento), los cuales deberaén adecuarse a las condiciones de funcionamiento correspondientes al nivel It y a los plazos que defina la MML a través del érgano competente, en coordinacién con el Municipio Distrital. No se permitiré la localizacién de nuevos establecimientos industiales. Los parémetros para el uso residencial se describen en el item anterior. “TANS epIRERCTGN Lene] “ESTONIA a (RARIMAGHem| ata : . 3 35% 1 eada vive 80 m2 ‘eTaler 2S conte ante te rp patra rnc Sepik cptartnay Lote yang "cleo pera san ni deeds (092 or pe Tae (562-102, fled ko Wk pesca, norm ae vr Tse nat dr essed oars stata ae ae nest ora Hoge frm se epson entowamee eae pune et wl, ¢ cetumependes arnuve a ez meen aebraman Gs ste ypcaris Gna 4 em ene rt AMR. 7. Especificaciones Normativas de la Zonificacién. ‘+ Las alturas maximas que se indican en los Cuadros Resumen de Zonificacién, serén de aplicacién en lotes iguales 0 mayores al normativo. ‘+ La subdivisién de lotes s6lo se permitiré cuando los lotes resultantes (area y frente), sean iguales 0 mayores al minimo normativo sefialado en los Cuadros Resumen de Zonificacién. + Las areas de aportes, producto de los procesos de habilitacién urbana, mantienen la finalidad con que fueron aprobadas, independientemente de la calificacién sefialada en el plano de zonificacion * En las zonas de Comercio Vecinal (CV) y Comercio Zonal (CZ), no sera obligatorio destinar parte o Ia totalidad del predio a Uso Comercial, pudiendo destinarse el mismo integramente al Uso Residencial. + Los requerimientos de estacionamiento para los usos no contemplado en las normas anteriores, serén los que se indican en el Cuadro siguiente. La Municipalidad Distrital podré proponer [as modificaciones que considere necesatias, las que deberén ser evaluadas y aprobadas por Ordenanza Metropolitana. Regamentaclon de Lomas de Carabayio Pag. 1651 USOS ~ i UN ESTACIONAMIENTO POR CADA | \upemercados Ht 100 m2 dé drea de venta Tiendas de Aiitoservicio ct “400 m2 de area de ver Mercados ~~ 36 pusstos : | Gines, lealros y locales de espectéculos 30 bulacas' Locales Cuiturales, Clubes, Instituciones 0 Similares | 100 m2 de area techada Locales de Cuito ‘60 m2 de area de culto Locales Deportivos T Coiiseos ee 60 espactadores: 8. HABILITACIONES URBANAS: Lotizaciones existentes La mayor parte del érea de estudio est conformada por lotizaciones que estén en proceso de reguiarizacién a través de COFOPRi, algunas ya cuentan con planos de lotizacién aprobados con fotizaciones que no son compatibles con los usos que se les ‘esta dando. Esta situacién se da principalmente con las lotizaciones de 1,000 m2 y 500 m2 que surgieron como asociaciones agropecuarias en su mayoria y estén siendo zonificadas con uso residencial de densidad media. Para el ordenamiento urbano es Necesario promover la relotizacién de estos lotes que se estén subdividiendo de manera esponténea sin ningtin orden 0 regulacién, Para esta realidad se propone tipologias de relotizacién que deberd incorporar la Municipalidad Distrital como parte de sus tramites y motivar a la poblacion a que incorpore este procedimiento como parte de su consolidacién urbana. Los siguientes gréficos representan el estado actual (figura izquierda) y fa propuesta de relotizacién (figura derecha), caracterizando las principales otizaciones del area de trabajo. Dada las dimensiones de los lotes y la forma del manzaneo estas propuestas se ‘conforman en condominios con vies comunes intemas. Lotes en promedio de 2,000 m2 con lotes de 40 ml x 50 mi Batty 2,000.00 m2 Regiamentacion de Lomas de Carabaylo Pag 10 Lotes entre 1,000 m2 a 1,500 m2 con lotes de 20 ml x 50 mi 1651 i i eH EEE) Ee ES | 1,252.00 m2 Lotes entre 1,000 m2 a 1,500 m2 con lotes de 20 mi t 2121, 4 1,252.00 m2 see ce Lotes entre 1,000 m2 a 1,500 m2 con lotes de 17 Roglamontacion de Lowe de Carabaylo ‘ml x 56 ml, con doble frente te » 1651 Se deberd de comunicar a COFOPRI del tratamiento que se esta dando a las lotizaciones. ubicadas en el area de estudio a fin que los tome en cuenta para el saneamiento de lotizaciones pendientes. Respecto al proceso de Habilitacién Urbana a la que esta sujeta el 4rea delimitada por la Av. Lomas de Carabayllo y el limite Sur del érea de estudio (acequia) esta deberd tener ‘en cuenta que la zonificacién de Comercio Zonal esta considerando una seccién de 100 ml de ancho en todo el frente de fa avenida a fin de contar con lotes amplios donde se pueda consolidar adecuadamente esta zonificacion, No se incorporaran més areas de uso residencial, comercial 0 industrial en el drea de estudio que se encuentra fuera de la delimitaci6n ya fijada en el plano. Se ha verificado que los caminos que trazan para la extraccién informal de material particulado es aprovechado para acceder a espacios libres de ocupacién para iniciar lotizaciones informales y promover invasiones, que atentan contra el ordenamiento urbano de Las Lomas de Carabayllo pues ocupan propiedad del estado o propiedad Municipal, amplian la frontera de area urbana ocupando éreas que estén destinadas a otros usos, ‘Los aportes que forman parte de la Lotizacién Las Piedritas que hayan sido inscritos a favor de terceros, éstos podrdn enajenar fos bienes que reciben en aportes. En consecuencia, autorlcese a la Municipalidades Distrital de Carabayllo para que, tas instituciones que han recibido estos aportes puedan hacer uso de la propiedad con la zonificacién de Industria Liviana |2 salvo aportes de recreacién publica y Otros Usos OU. Para la habilitacién industri ‘+ Se deberd incorporar en el disefio de los trazos viales, lo siguiente. Consideraciones para las secciones viales de uso industrial 4. El ancho minimo de cartil serd de 3.5 metros en vias de 2 carriles por sentido, 2, En el caso de vias de 1 carril por sentido se deberé considerar el carril de 4m 3, La pendiente de la via no seré més del 4%, recomendandose hasta 2%. Pendientes altas, generan problemas de congestionamiento 4. Los radios de curvatura dependen del largo del camién. Por lo que segin las actividades aprobadas se ha evaluado la necesidad de radios de curvatura de 18.00 ml. En los casos que no se pueda debe verificarse que existan los 18 metros tomando el carr del costado. Esto también debe aplicarse a los ingresos y salidas de los lotes industriales. . 5. No se permitira el estacionamiento de camiones en vias de 1 0 2 carriles por sentido, a menos que sea fuera de la calzada. EI ancho minimo de una berma © carril de estacionamiento deberé ser de 3.0 metros. 6. El pavimento seré de concreto. * No se podran tramitar subdivisiones sin haber obtenido la respectiva habilitacion urbana, ‘Se deberé aperturar las vias denominadas Av. Libertad, Calle Mariano Melgar y Av. Atrem en la zona industrial ya que es obligatorio acondicionar como minimo dichas vias para el adecuado transito del transporte de esa actividad. *Deberd incorporarse para la aprobacién de las Habilitaciones Urbanas las secciones viales de la propuesta vial que acompaita este reglamento (Ver Anexo N° 05) En la habilitacion urbana de la Mz. D se deberé dar continuidad a las calles Rosales, Mimosas, y Magnolias, Para las actividades industriales se solicitaré el respectivo Estudio de Impacto Ambiental debidamente aprobado por la autoridad competente. Los aportes reglamentarios son los normativos. FRediameniacion de Lomas de Carabaylo Pag 2 1651 Zona Residencial no habilitada En el plano de Zonificaci6n se esté delimitando una importante zona dentro del drea de estudio colindante al terreno que viene habilitando por etapas la empresa Centenario, ha contado con Zorificacién Residencial de Densidad Media que se va a mantener en el presente estudio, sin embargo dada la consolidacién desordenada del resto de! area de estudio y la presiOn que se generaré a partir de la reciente habilitacién de inversion privada en el area colindante se deberd aprobar para esta zona é| Planeamiento Integral que el distrito deberd remitir a la Municipalidad de Lima en aplicacién a la Ord. N° 1467 — MML que Regula el Procedimiento de Aprobacién de Planeamiento Integral en fos procesos de Independizacién de Terreno Ristico, Habilitacién Urbana Nueva, o Regularizacion de Habilitacion Urbana Ejecutada en la Provincia de Lima. Adicionalmente debera contener esta propuesta la ubicacion de un drea de 3 hs has destinada a Educacién Superior Tecnologica E2 y ampliar ef drea destinada a Centro de Salud H2 a 0.5has Estos equipamientos son correspondientes a la proyeccién poblacional de toda la zona de estudio y su proyeccién a concentrarse la mayor cantidad de poblacién en el lado este de la zona de estudio. Ocupacién de Laderas Establecer que la ocupacién y edificacién de terrenos localizados en pendientes pronunciadas (laderas de certo), calificados con uso Residencial de Densidad Media (RDM), deberd contar necesariamente con la aprobacion del Area de Defensa Civil de Lima Metropolitana, En el presente estudio se ha incorporado al plano de zonificacién lotizaciones que se encontraban calificadas como Proteccién y Tratamiento Paisajistica PTP que cuentan con el pronunciamiento de Defensa Civil de Lima Metropolitana calificandose como Zona de Reglamentacién 2, pues su zonificacién esta condicionada al cumplimiento de lo establecido por dicha instancia. 9, REGULARIZACION DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL Para su regularizacion se debera cumpiir estrictamente las siguientes condiciones: ~ Las actividades contaminantes como las ladtilleras y toda actividad de extraccion no estan permitidas; segiin el indice de uso propuesto. De contar con la Licencia que lo respalde ser declarado USO NO CONFORME y tendré un periodo maximo de 5 ahos para poder trasladar sus instalaciones, siempre y cuando presenten un Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) aprobado por la Autoridad competente de lo contrario seran cerradas por no contar con la autorizacion correspondiente. + Establecer que, para saivaguardar posibles riesgos de contaminaci6n ambiental y seguridad fisica intema y del entomo, las instalaciones industriales existentes deberén contar con un Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental (PAMA) aprobado por la Autoridad competente, siendo responsabliidad de la Municipalidad Distrital controlar el cumplimiento del mismo. - Los lotes donde se estén llevando a cabo la segregacion de residuos de manera clandestina o no controlada, deben erradicarse porque es una de las actividades mas contaminante en la zona debido a la quema de residuos y la inadecuada manipulacion de estos residuos sélidos. Segiin lo permita el indice de usos para la actividad con Residuos Séiidos debe solicitarse su registro de EPS-RS (empresa prestadora de servicios en residuos sdlidos) o EC-RS (empresa comercializadora de residuos s6idos). Rogamentacién de Lomas do Garabaylo Pag 13 * 1651 - La Municipalidad Distrital de Carabayllo debera incorporar en su normatividad el detalle del tratamiento de las barreras sanitarias para el Relleno Sanitario con beneficios reales sobre la poblacién. Es decir especificar cudles son los caracteristicas de estas barreras sanitarias: si son areas verdes, tipo de especies, cantidad de area que conforma la barrera etc. + Los estudios de impacto ambiental deben tener en cuenta que actualmente hay actividad productiva en la zona industrial proxima al Relleno Sanitario que no se ha implementado adecuadamente, sin embargo deberd tener presente en su evaluacién entre otros [o siguiente: © La presencia en cantidades permisibles de gases generados pues se ha verificado gases generados segiin tipo de industria: Diéxido y Monéxido de Carbono, Oxido de Nitrogeno, Diéxido de azufre, hidrocarburos entre otros gases de combustién de petréieo, © Existencia de actividad industrial que no ha implementado en sus procesos métodos de tratamiento o retencién de contaminantes, por ejemplo: si genera polvos © patticulas suspendidas al medio ambiente y si generan gases de combusti6n, debiendo promover el uso de combustibles menos contaminantes (GLP 0 GN). © Toda el area es un valle cuya zona més alta es donde se ubica el relleno sanitario y la zona industrial y como tal la direccién de los liquidos infitrados en los silos estan yendo hacia las zonas mas bajas, Por lo que se debera mencionar las medidas de seguridad para evitar dafio del suelo por infitracion, ~ Se precisa en esta zonificacién, que para la actividad de Produccién de productos ‘en bronce y todos aquellos que dentro de su proceso de produccién involucren la fundicin de metales deberd de utilizar homos a gas, no Se permitiré otro tipo de horno. - Para la actividad de produccién de productos en bronce se deberd de trabajar con el insumo directo es decir lingotes de bronce, ya que no se permitira su elaboracién dentro de la planta + Todas las actividades productivas deberdn incorporar dentro de su PAMA un Programa de Gestin de Residuos Sélidos Industriales que deben incluir su segregacién y disposicién en lugares autorizados. 10. COMISION DE RECUPERACION DE LAS LOMAS DE CARABAYLLO Se propone la creacién de la Comisién de Recuperacion de Las Lomas de Carabayllo con los siguientes objetivos: + Difundir los alcances del estudio especifico de Las Lomas de Carabayllo * Programar reuniones bimestrales para hacer el seguimiento de los alcances del presente estudio. + Coordinar las acciones para el control de: ~ Ocupaci6n de areas naturales. - Retiro de las actividades no permitidas en Las Lomas de Carabayllo, - Incorporacién de normas ambientales a nivel municipal para el mantenimiento de las zonas de amortiguamiento del Relleno Sanitario (barreras sanitarias), = Retiro de actividades de extraccién de agregados, no autorizadas. Regjamnantacion de Lomas de Carabaylo Pig. ia 1651 Su conformacién deberd ser aprobada por fa Municipalidad Distrital y debera contar con los siguientes representantes: (6) Representantes de las Lotizaciones del Area de estudio (poblacién) (2) Dos representantes de Organizaciones representativas que trabajen en el drea de estudio que estén involucradas en actividades a tratar en las reuniones, (1) Representante dei grupo de empresarios establecidos en la zona. (1) Representante de la Municipalidad Distrital (que actuaré como secretario en las reuniones). (1) Representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima. (moderador) En las reuniones se deberén fijar las acciones y los responsables de su @jecuci6én, en las fechas siguientes deberén de informar sobre el cumplimiento de estas acciones, Podran incorporar otros temas segiin se acuerde en una reunién previa. os 2 8e gr |i: | 22 |3.| 8 Tema 5 g | i go ge | gs ey £6 | ge |gcg | ge gs so Ba | $2 5 | «fF “oO © |re i “Diino + Responsable 6 Carabayto! Yacciones a | thers eaeaet | Oaupecin de Areas fee Naturales I Retiro de actividades no # permitidas en el drea de estucio | Incorporaci6n de nofmas para el tratamiento de barreras sanitarias en el Rellano Sanitario. 411. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: + La permisibilidad que existe en la zona para la subsistencia de actividades informales, ocupaci6n de propiedad del estado, area de proteccion es otra practica que atenta contra la pianificacién urbana en el area de estudio pues lo Unico que promueve es ampliar en limite del area urbana en condiciones inadecuadas a costa del mejoramiento y bienestar de las zonas ya ocupadas * Se deberd solicitar a COFOPRI que haga prevalecer las lotizaciones de un area maxima de 180.00 m2 para las lotizaciones de uso residencial que aprueba en el area de estudio. + Las intervenciones y aleances propuestos en el estudio y su reglamentacién no van tener significancia en el ordenamiento del uso de suelo con los beneficios, ambientales y de desarrollo urbano en la zona sino se concretan el acondicionamiento la Av. Las Lomas y su articulacién con la Panamericana Norte, ‘+ Iguaimente la articulacion vial de esta parte del distrito a través del cruce del Rio Chill6n que conecta directamente con el resto del Distrito, aproximandolos con los Regiamentacion de Lomas de Carabayio Pig 6 1651 servicios municipales, equipamientos de mayor envergadura @ integrando el distrito. + Eneste proceso se tomé conocimiento por parte de la Municipalidad Distrital que existen solicitudes de prescripcién adquisitiva que se han hecho sobre terrenos de la MML en la zona de Lomas de Carabayllo por lo que se deberan tomar las medidas que la Municipalidad Metropolitana de Lima crea convenientes en salvaguarda de su propiedad «Ellas reuniones sostenidas con representantes de la Municipalidad Distrital se ha puesto en conocimiento sobre las invasiones hechas en la parte alta de Lomas entre el Cementerio y el Relleno Sanitario asi como la venta ilegal de terrenos en la parte alta de San Benito, se deberan tomar las acciones correspondientes a fin de evitar el uso inadecuado del suelo en esta zona que ha sido uno de los principales problemas para su ordenamiento urbano, + Elestudio debe ser un documento que se socialice y se internalice en ia poblacisn que debe promoverla e incluso proponer mejorar el documento conforme se vayan concretando los proyectos estratégicos para su operacion, este es un objetivo de la Comision de Recuperacion de Las Lomas de Carabayllo. © En la ZRE-1 propuesta, tiene las siguientes directivas emitidas por Defensa Civil de Lima a nivel estructural: Estabilizacion de laderas mediante forestacién o reforestaci6n intensiva, Desquinche sistematico en las partes altas. Construccién de escaleras. Construccién de muros de contencién Reglamenlacion de Lomas de Garabaylo Pag. 16 1653. INDICE DE USOS PARA LA UBICACION DE ACTIVIDADES URBANAS EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO, DISTRITO DE CARABAYLLO. Seton ACTIVIDADES URBANAS JRORCULTURA GANADERIA GAZA SLWOULTURA OISINESOT Ya) lexis Ev GevERAL;GULTIVODE PRODUCTOS DE WERCADO:HORTICULTURA [Guo DECEREALES V OTROS CULTWOSNICP ULTVO DE ALSOOONY OTRAS QUE ie wATERWS TEXTLED lr Jz fovco be aaaoe be caucio, COSECHA DE LATEX lis ourtwo og annoz fe owtivo De cana aca ts vo coNOS DE LUPUS RAGES OE ACHICORI 8 [JcIWO DE une i Joamvo oe Para 6 [CULTWO DE PLANTRBFOR@AERG [w [CULO DE PLARCTAS MEDICIALES. 1 ouvivo Oe SeWLLAS OLEASHGAS VDEFAUTAS. NUECES MIED VSEWLAS DEOTA fi foutvo oe raeaco [i Jouemvove ra 3 [cuit ne Yock [1 |PRooUCi oe LESUNDEAS SecAS COMO GUANTE FREIOL is [pnooucciou Dz = LLASPARALA SENBA DE RENOLACHA is [euL tos No CLASCADOS EN OTRA PARTE [7 ouinvo De pLaNTAS Para PRODUGIR NSECTORS VFLNGICOAS [cuLtivo De WORTALZAS ¥LEGUMGRES ESPECIAL OAD HORTICOLASV PRODUCTOS DE VIEROS IcacTWODE AcErTNAS [cwriv0 oF aLcaPanas ia] loft fe fact ivo De BeRENENas joi P foefontnooe caaaazas Ja Jer] {2 0s [CUrnvo Dé HORTALIZAS GUE DAN FRUTOS. EJENE PEPNOS,TOMATES, ETC fs lor] [2s oucrwo o€ oRTALzASCEGUNGRES VMELONES Ty [x Jor} fz er|ourivo pe menos, moo PEREW. PERIFOLLD ET [aor] fe os}oucrvo oe Lavras ara TRaSPLiNTE VORWAENTRCION lorft Teo [catrvo be Lavras QUE DAN ORES YcAPULLOS : [x Jor fe [io fotrvo 6 TueeRcuios, RADES TWBEROSAS CEBOLLAS loft [2 |r fouurwove RecoLecocw ok noes = In or (GOL DE FRUTAS, NUECES PLANTASDE SUB OIASO FRUTO SE PREPARA BEIONS, ESP a forft_s ovfourvo ve care CacaOEN GRAND VTE ez OUTvO DE ESPECiS DE HONE VENPLO LAUREL TOHALLO LAAHACA Js [cutwo oe esrecinsine Lon EURO cave Jot [OUrTWo DE EePECAS De FRUTOE RAPID, GLAVOSDEGLOR es curmv0.0 EsPecis DE SauaLAS Ex AUS ¥ CHANOS los|ournvooe rauas crecas oy ourmvo0e FruTAs TROMCALES DE EDTA DE RIESG ER US GONABRUS EE los]ournvo De cIRASEsPECWS ERUALO-MOSCAOR eNERE jo cucrivo De Palas QUE On WECES COWESTILES, 1CLUSDCOODS fs ELA, Oe wo Ba: ASO LUGAR De CULTNODELA WA [oRADE wawaes [GRADE GANADO vACUHI GWEN, ABTS CABILLDG, FTE Jot CORTE De LANA DE OVEJA POR EL PROPETARIO DEL REBAWO lz [FADE WALES DOMES. COND GANADO VAGUN, O7NO, GRPRING CHBALLAR ET. ir os RoDUCGION de NATTEGUILA QLESO YCTROS PRODLAGTEGS COMO PRODUCCION SEGURA Ja fof Jou |PRooUScON OE LECHE CRUDN cENENEDVN fa Jo [2 [ifs [seRvcio oe eNGoRDE oe canbD.EN CORRALES a [RA DE OTROS AMWALES,_.ASORACION De PRODUCTOS ATMALES NEF, [xf fr [Jom en CAUTVERIO De mAs SQMDOUESTICOS [PAROS REPTIES, SECTOR ET) [fs fa Jortade ceRo08 Jos ]oRA BE PERROS, GATOS LoUBRICES, NOLUSCOS TERRESTRES 1653 sig. INDICE DE USOS PARA LA UBICACION DE ACTIVIDADES URBANAS EN LAS LOMAS DE CARABAYLLO, DISTRITO DE CARABAYLLO uso conronus[R]uso wocovronus = [TT] = [aa Sherk ACTIVIDADES URBANAS: : le ermotaccnnecmoncscerauuacs ed ee [PR0OUCTOS DE ANMALES WWOS CORO HUEVOS 3 JpRooveciow oe PLES FNS, CUEROS OE REPTELEDvPLOMAD DE NES ler [GRID AVES CORRAL [evLT¥o De PRODUCTOS AGRIGOLAS EN COWBNAGEN GON GRA DENA [GUT De PRODUCTOS AGRICOLAS 1 COMBIRAGN CON CRIADE ANAL [Guo DE PRODUCTOS AGAGOLAS YLACRIA DE AMALES IActivBADES OF SERVCIOSAGRICOLAS ¥ GAXADERASEXCEPTO ACTIOROES VETERARIAS [AcTiOADES De SERVICIOS AGPIGOLAS VOANADERAS EXCEPTO ACTIVIDADES VETERNARIAS SB EEEEPT [ac TADES Oe COWTRATISTAS DEW. DE CERA PARA EL SECTOR KGROFECUARIO [ACTIVIDADES DE ESTAGL E9PEC. CONO LA CRIADE REPTILES ORANAS. laf [ateeRGie, cuna0 VRFPRONVEGION DE MAMALES [EAPADURADE AVES OE CORRAL ACTMOADES OE UMREZA Jpesuowaoo oe aLso00N [nseanicicn ATIC. BiSPECOON SANTOR PASTIRALE DE GRADO |vEsORAAMENTO, REPRODUCHON Y GREGMENTOOEANMALES Jaie.0 De ssTaNAS De REGO CON NES ACRICOLR [PLANIFICACION v CIGERO PABAIGTA FARA EL PLANTIO, CONSERVAGIONDE JARDINES. pusiacion y cuoiGos ce curs [RcoousCCONDE Coses V FCTWADES COREA [scasTRO De wa, srNCDLA CON CONDUCTORES VGPERAROS [7RASPLATE Oe PLAVTAS DE AAROZENLOS ARROZALES JouiezADe Acc000N [GAZA ORGINARIA Y REDIANTE TRAMPAS, ¥ REPOBLAGION DE ANAL Y ACTV. SERV. CONEXAS [cAZA ORONAciRY MEDIATE TRABPAG, VREPOBLAGIN DE ANIWA. VAG, GER cOnEXAS [ATIMADES De SEH GIO PARA PROMOVER LACAZA CRON [cAPTURADE ANMALES v0 OMERTOS, PARA ALMENTO FOR GUS PELESO GUER OI [Aza Gece YNEDUOVE TRANDPAS CONFINES COMERCIALES [RePRODLOGGN YPoRL ONDE ANMALES DE Ghz Jprooucci De PLES, cUERO DE REPTNES OPUS DEAIES [oxrTuRA De ANArERDS WiR:NOS CWO: LAS HORSAS,FOCAS ET | SUVICULTURA, exTRARSON DE WADED T AC TDRDDE SERCO CONES ele [SLVICULTURA ExTRACCION DE MADERA ¥ ACTIVOAD DE SERMIGO COND cy [SCV TURA, EXTRACCOON BE MADERA Y ACTIVOAD DEBERUGO CONES i [ACTNTOADES OF SERVOS FORESTALES| ie] [sciog oe CORA TaNSeORTE De TRONEDS DENTRO DEL BOSOUE ee |REGOLESCINDE PRODUCTOS FORESTALES SLVESTRES: ALATA GOMAS SQAUAREW ACADCHO [EXTRACCION OE AADERA TALA DE ARGOLES Y PRODUCCION DE MADERA EN BRUTO) [EsPLOTACION DE VVEROS DE ARBOUES BISIB z [e¥RLOTAGION DE MADERA EN Pie PUNTAGIN REPLATE, TARGPLANTE ET, pesca son an [seSGA EL OTALOH GRAUEROS DE PECENY SONS PCIE, ACT DE REN. PIGUENON JPESCA S:°LOTAGON CRADEROS Dé PECESY GRANIAG PSIG, ACTV DE SRV. PeSQUENGR alata [PESCA EPL oTAOOH CRADEROS DE PECESY GRANIAS PCG, ACTV OE SERV. PEOQUENOS [cAPTURADE ANMPLES ACUATICOS CCN TORTUGAS ANAS, ERIZD9 DEWAR ETC (CULIVO DE OTRAS LGAs ARINHS COUESTIBLES [CaPTURA De BALES [GRADERS De LAAs, STRAS EABRONES U OTROS NOLUSCOS [ExTRAGCION De CRUBTACEOS YMOUUSGOS Ye AGUADULEE IREPROOUCCON OMIA F PEDES EN GRANAASPISOCOLAS IREOOLE¢CCIONDE PRODUCTOS COUO PERLAS KATURALES,CORMLESVALGNS IPESCRDE ALTURA [SERVICIOS RELACIONADOS CONTA PESGA DE WAR VDE AGUA DULCE VORIADE PEOES Pesan cosrE PEPE EEE EPP REP E EEE ERE Be ees Pea Ew acs NTERORES

You might also like