You are on page 1of 3
FiouRa 5.45. REPRESENTACION OE UWA ESERA EN SOMETRICO. FiouRa 5.46. PASO DE SOMETRICO A DIEDRICO. WOO BEI crc crarca v eno El angulo no se mide Un plano Pcorta a cada cilindro seggin as ge neratrices del mismo, dado que P es paralelo al «je del cilindro. En la figura 5.44, en las vistas dig dricas y en la perspectiva, se ve cémo el plano P produce en el cilindro vertical una generatriz de nominada A, y sobre el cilindro horizontal dos _generatrices denominadas 1 y 2. Donde se cortan las generatrices de cada cilindro pertenecientes a tun mismo plano se obtienen puntos de la inter- seecién de ambos cilindros.As,lainterseccién de la arista A del cilindro vertical con las arstas 1 y 2 del cilindro horizontal, producen los puntos Al y A2 de la interseccidn, Perspectiva isométrica de una esfera jn isométrica de una esfera es La proyec tuna circunferencia envolvente de todas las sec- ciones circulares de la esfera, y en particular de las secciones que producen los tres planos iso- ‘métricos que pasan por su centro, En la repre- sentacién isométrica, el didmetro del circulo de contorno aparente de la esfera es 1,224 veces el diimetro de la misma, que seri uno de los dii- ‘metros conjugados (NS, EO 0 DT) de las sec- ciones producidas por los planos isométricos (- gura 5.45). Medicion sobre perspectiva isométrica Para pasar las medidas de un modelo en perspectiva isométrica a sus correspondientes vistas diédricas, son necesarias unas pocas y simples reglas. En primer lugar, se deben asignar unos ¢jes isométricos al modelo, con su origen en uno de Jos puntos del mismo. Por ejemplo, en la figura 5.46 se han colocado estos ejes en el punto 0, con el eje Z orientado en el sentido de la altu- el eje Yen el sentido de la anchura y el eje en el sentido de Ia profundidad. Estos mismos ees se hacen corresponder con las vistas diédricas. En primer lugar se sitia el ‘rigen 0 en las vistas que se vayan a dibujar, que este caso son: alzado, planta y vista lateral de- recha, Como en el alzado se ven la altura y laan- chura de la pieza, le corresponderin los ejes Z€ ¥. En la planta se ve la anchura y la profundidad, ¥y corresponden a esa vista los ejes Yy X. Final: mente, la vista lateral derecha le corresponden los ejes Zy X. Una vez representados los ejes tanto en pers peetiva como en la vista, se pueden ir tomando medidas siguiendo las dinecciones de los ejes.Asi, la distancia entre el punto 0 y el punto 3 es pa- ralela al eje Z y mide 40 mm, y se puede situar esta distancia en la vistas de alzado y lat recha directamente. Este proceso se puede repe- tir entre todos los puntos que estén conectados al de. ante rectas que sean paralelas a los ejes Sin embargo, esta toma de medida directa no se puede realizar entre puntos unidos por una recta no isométrica (no paralela a Tos ejes isométricos). En la figura 5.46 la longitud entre los puntos 5 y 3 no puede ser medida directa~ ‘mente, sino que hay que situar primeramente Jos puntos en las vistas y alli tomar la medida Con los Angulos ocurre lo mismo. No se puede realizar la medida directamente sobre la perspectiva. Asien la figura 5.46 el ngulo que forma el plano inclinado que pasa por los pun- tos 5 y 3 se debe medir en la vista lateral dere~ cha una vez Ilevados los puntos. E] error mis habitual en el paso de isomé- trica a vistas diédricas es el de tomar medidas centre dos puntos que estin en diferentes planos paralelos a los principales. Un ejemplo de esto iltimo se ve en la figu- ra 5.47, donde se pretende tomar la distancia que en anchura y altura hay entre los centros 1 y 2 de los cilindros de la pieza FiouRa 5.47. Towa oF meDiok eNTRE PUNTOS DPERTENECIENTES & OISTINOS PLANOS.. Si se toman estas medidas paralelamente a la direccién de la anchura y ala direccién de la al- tura sobre la perspectiva se obtendri da incorrecta. Ello es debido a qu considerado as diferentes profindi P2 de los cilindros, de manera que los puntos 1 y 2 no estin en un mismo plano paralelo al al- zado, El efecto de esta toma incorrecta de me- didas se puede observar grificamente en la f= gura 5.48, donde se obtienen piezas diferentes. en Fiouta 5.48. MeDDAS CORRECTAS E INCORRECTAS ENTRE PUNTOS PERTENECIENTES A OISTITOS PLANOS. Para medir diimetros, si se dispone de los jes dibujados sobre el modelo, la medicién del diimetro de las correspondientes circunferen- cias es muy sencilla, realizindose sobre los ejes trazados sobre la elipse, que siguen la direccién de los ejes isométricos, y tomando la medida directamente (figura 5.49) Flour 5.49. MEDIION OE cIRCULOS. capitulo 5. serous oc emeserocon SE Sino estin dibujados los ejes, se trazan tan- gentes paralelas a los ejes isométricos sobre el arco de elipse del que se quiere obtener el va~ lor del dismetro, buscando inscribirla en un cuadrado en isométrico. Por los puntos de tan- gencia se vuelven a trazar paralelas a los ejes, que haran la vez de los didmetros de la elipse, y se podri medir entonces su valor. Para medir el diimetro de una esfera en pers- pectiva se pueden seguir dos procedimientos. El primero consiste en medir el dimetro de la cir~ ‘cunferencia que en perspectiva representa ala es- fera. Si la perspectiva esti reaizada sin tener en cuenta el coeficiente de reduceién, el di de la circunférencia que representa a la esfera sera 1,224 veces el didmetro de la esfera en el espacio. El segundo método consiste en medir el dif- metro de las elipses que representan a circunferen- cias de la esfera producidas por planos que pasin por el centro de la esfera (en este caso el centro de Ja esfea y de la elipse coinciden). En la figura 5.50 Ja semiesfera que esti apoyada en la base se puede medi de esta manera, yen la esfera que es tangen- te al cilindro se puede obtener el valor de su dit metro midiendo el del citindro Ficus 5.50, MEDICION De ESFEAS. I 5.3.4, PERSPECTIVA CABALLERA La perspectiva caballera es un caso particu- lar de axonometria oblicua que se obtiene cuando uno de los planos coordenados, nor- malmente el vertical Y-Z, es paralelo al plano de proyeccién. La direccién de proyeccién del tercer eje forma 45° en proyeccién con los otros dos ejes. Se utiliza para representa piezas mecénicas en croquizacién a mano alzada, dada su facilidad de trazado a mano. La penpectiva caballera es efectivamente la mas empleada en croquizacién a mano alzada «dada la simplicidad de los Angulos entre ¢jes pro- yectados y los valores tan sencillos de los coefi- ientes sobre los ejes. En la figura 5.51 se observan los elementos fandamentales de la perspectiva caballera: los jes ¥Z apoyados sobre el plano de proyeccién y la direccién de proyeccién, que se determi ‘mediante el angulo con el eje Xy el Angulo B con el plano de proyeccién. Ficuna 5.51. PERSPECTIVA CABALLERA El principio bisico de la axonometria se man- tiene en la perspectiva caballera, es decir, a pro~ yecci6n directa de un punto se obtiene Hevando sus coordenadas paralelamente alos ejes proyecta~ dos, multplicadas por los correspondientes coefi- cientes de reduccién. Al ser los ejes ¥-Z paralelos

You might also like