You are on page 1of 11
EVALUACION DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR CON EL USO DE ALETAS DE SECCION TRANSVERSAL UNIFORME Chavarro Parra Sergio Reynel (sergiochavarro09@hotmail.com),* *Facultad de Ingenierias y Arquitectura, Ingenieria Quimica, Universidad de Pamplona, Pamplona, con 16 1, Resumen Para la transferencia de calor en el equipo de conveccién libre o forzada, se utilizaron tres superficies mas comunes como son: placa plana, placa con aletas y placa con configuracién de banco de tubos escalonados. El equipo se us6 con conveccién forzada mediante un ventilador, se tomaron los datos de las temperaturas dc entrada, salida y de la superficie para asf obtener el calor transferido en cada una de las superficies dando como resultado que la configuracién de banco de tubos escalonado se tendré una mayor transferencia de calor con respecto a las otras superficies dando asi una eficiencia del 0,8318, Palabras claves: Aletas, temperatura, conveccién, eficiencia. Abstract: For the transfer of heat in the equipment of the convection freely, it uses three more common surfaces like: flat plate, plate with fins and plate with the configuration of bank of staggered tubes. The equipment was used with the convection to pass with a fan, the data of the temperatures of the entrance, exit and the surface were taken to obtain the transferred heat in each one of the surfaces resulting in that the configuration of the bank of Tubes have a greater heat transfer with respect to the other surfaces thus giving an efficiency of 0.8318. Keywords: Fins, temperature, convection, efficiency. 2. Introduccién En la practica, el equipo a utilizar fue el intercambiador de calor de conveccién libre o forzada, este equip consta de un conducto vertical que contiene la superficie de transferencia de calor que se elija, las superficies a utilizar fueron unas de las mas comunes: placa plana, superficie fija y superficie con aletas. Cuenta con motores y disipares térmicos eléctricos, para la practica se utiliz6 conveccién forzada, esta se obtiene del ventilador de velocidad variable que aspira el aire a través del conducto y a través de la superficie. ‘Se midieron las temperaturas en la parte inferior y superior del conducto, asi como también la temperatura en la superficie de transferencia de calor en cada caso, este intercambiador de calor es importante para comparar la eficiencia de transferencia de calor de las diferentes superficies a emplear, ya que este intercambiador nos permite observar el comportamiento de la convecci6n libre o forzada gracias al ventilador que podremos graduar a la velocidad que queramos, y observar la distribucién de temperatura en Jas aletas. 2.1 Antecedentes _ La transferencia de calor por conveccién libre y forzada tienen algunos usos en. flujos de nan 6xido de cobre-bxido de cobre (HTO-CuO) en tubos horizontales. Los investigadores F, Hekmé M.A. Akhavan-Behabadi b, B. Sajadi en su trabajo nos dan a conocer que el régimen de flujo e temperatura superficial es constante. El efecto de la concentracién de masa de nanoparticulas y microfin sobre la tasa de transferencia de calor se investiga como el numero de Richardson est 0,7. Los resultados muestran que la velocidad combinada de transferencia de calor de conveccic forzada aumenta significativamente con el aumento en la concentracién de nanoparticulas de 0° Por su parte Makoto Shibahara, Qiusheng Liu, Katsuya Fukuda investigaron la transferencia conveccién forzada transitoria del calentador de Placa para el gas nitrégeno debido a un aument ~ exponencial del calor experimental y numéricamente. La cinta de platino con un espesor de 0,1 anchura de 4,0 mm se utilizé como calentador de ensayo. La tasa de genetacién de calor del cal ensayo se elevé con funcién exponencial. Los resultados experimentales indican que la diferenc temperatura superficial y el flujo de calor aumentaron ex; ialmente a medida que la tasa de de calor aumenté a través de una funcién exponencial [2] 3. Materiales Para la conveccién forzada utilizada en la practica se usé el siguiente equipo con sus diferente superficies: ; ; 3.1 Intercambiador de calor por conveceién lire oforzada (Figural Figura 1. Equipo de conveccién libre o forzada * Dimensiones netas: 850 mm de ancho x 550 mm de adelante hacia atrés, 1200 mm de alt © Masa: 30 ke . Rango de temperatura de funcionamiento: + 15°C a+30°C . RRango de humedad relativa de funcionamiento: 80% a temperaturas <31 © C disminuyend linealmente hasta el 50% a 40°C . ‘Volumen y peso aproximado empacados: 0,6 m? y 40 kg * Aplicacién principal: Los recipientes encamisados en la industria son utilizados para proc en donde Ia diferencia de temperatura de calentamiento o enfriamiento no es comtante ox he ah ht ca 3.2 Superficie extendida: Placa plana ‘© Dimensiones netas: 106 mm de ancho, 106,6 mm de altura © Material: Aluminio je 3.3 Superficie extendida: banco de tubos Figura 6. Arreglo banco de tubos escalonado Dimensiones de la base: 106 mm de ancho, 106,6 mm de altura Dimensiones de los cilindros: 12.1 mm de diémetro (D) Material: Aluminio ae . : nS longitnd (L) . * Numero de tubos (N): 18 . . ‘Numero de lineas transversales al flujo (Ni): 5 cai ‘Nuimero de tubos en el primer plano transversal (Nr): 4 Perimetro (P)= 0,038m, Area caracteristica (Ac)= 0,0001 15m? + Area de la base (A): 0,011236m? hk * — Distancias entre tubos: 21mm (S1) y 29mm (Sz). © Material: Aluminio, 5 3.4 Superficie extendida: Placa con aletas (Figura 2). Figura 2. Arreglo con aletas + - Dimensiones de la base: 106 mm de ancho, 106,6 mm de altura * Dimensiones de la aleta: 90mm de ancho (W), 73mm de largo (L). — Espesor: 1,6 mm (t) * Perimetro (P)= 0,1832m, Area caracteristica (Ac)= 0,000144m? © Area de la base (A): 0,011236m? f £ © Material: Aluminio. - ® Numero de aletas: 6 4. Métodos El mecanismo de transferencia de calor en el intercambiador a evaluar ocurre por conveccién forzada en estado puro ya que, ademés, se obliga al flujo de aire a fluir por medio de un ventilador. Como resultado de este intercambio, se presenta un cambio en la energia interna, también se tiene en cuenta la transferencia de extendida debido calor por conduccién en las superficies la superficie se encuentra a una diferencia de temneratirac ncacionade new al fh: Fa eee ec 5. Metodologia Para la transferencia de calor por conveccién forzada se colocaron las diferentes superficies extendidas, una de ellas fue de placa plana que se utilizé con una potencia de 20 [W] y un flujo de aire generado por el ventilador de 3.2 [m/s]. El software Tecquipment VDAS cred una tabla de forma automatica cuando se ‘comenzé a tomar lecturas desde que se iba estabilizando la temperatura de la superficie, cuando ya se estabilizo se empezaron la toma de datos de las temperaturas de entrada y de salida, asi como la de la superficie, que se midieron en intervals de 15 segundos, durante aproximadamente 180 segundos. EI procedimiento anterior se repitié con las superficies de placas con aletas y placas con arreglo de banco de tubos escalonados con las mismas condiciones que se utilizaron con la placa plana. 6. Resultados Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 1. Tabla I. Datos experimentales en el equipo de canveccién forzada Para la Tabla 1, T: es la temperatura aguas arriba del aire, T2 es la temperatura de la base, T; es la temperatura aguas abajo del aire, Too es la temperatura del aire tomada como el promedio entre T; y Ts, Tk es la temperatura tomada para hallar la conductividad asumiendo que Ia aleta en su extremo estaba a T.. se hizo promedio entre este valor y T2, K y Cp son la conductividad del aluminio y la capacidad calorifica registradas en la Tabla A.1[7] @ una temperatura Ty. 6.1 Transferencia de calor por superficie plana, Para la superficie plana se utilizé la Ecuacién 1 para obtener el calor con un coeficiente de conveccién h= 25W/m?*K donde el area de la placa sera igual a A= 0.01123m? y T,=46,45 y con un T,, = 19,25 que esta temperatura salié del promedio de T: y T> precentadas en la Tabla 1, entonces, el calor hallado sera igual: <7) * 46.45 = 19,25) = 13,040 4 = (0.01123?) + (25 — 6.2 Transferencia de calor de superficie con aletas. Enel arreglo de aletas se determin6 el calor, la efectividad y Ia eficiencia para las aletas rectangulares (Figura 2) que se evaluaron por medio de resistencias (Figura 5) que hay en el tubo y la resistencia que hay Figura 5. Resistencias térmicas para arreglo con aletas Entonces, de la ecuacién 5. 1, = 0,073m + ease) = 0,0738m de la ecuaci6n 4 se puede determinar: Ay = 2(0,09m)(0,0738m) = 0,01326m? Para hallar As que es el drea de la superficie principal queda: Ay = (S—t)W = (0,01772 — 0,0016)m(0,09m) = 0,00145m? De la ecuacién 3: Ar = (6)(0,01328m?) + (0,00145m?) = 0,0812m? Al tener estos valores se podra calcular la resistencia que se da por conveccién de la ecuacién 2. 1 Rub = GSW ymiK OBIE = 6(0.01328m") = 285714 K/W Para evaluar la resistencia por la aleta Riese calculan los parémetros m y M de las ecuaciones 8 y 9: (25-42) (0,1832m) = 11,5475m"* (238,52 Fy) (0,000144m2). memory 8 M= |(252) @.1832m (238,52) (0,000144m2)(37,3 - 19.4)K = 7.099 W Con esto se puede hallar el qr que es el calor que se transfiere por la placa este resultado se obtiene de la ecuacién 7: tanh(11,6855m7? « 0,0755m) "Gr 6a55m=7(0,075Sm) = 8020 Para la eficiencia global se usa la ecuacién 12, donde Arse calcula de la ecuacién 23 y A; con la ecuaci 3. Ape (0,0121m)(0,0758m) = 0,00287m? Y como Ab es el area de la superficie principal entonces, Ap = (0,106m + 0,106m) — (18 « 0,000115m?) = 0,009166m? Ar = (18)(0,00287m?) + (0,009166m?) = sales (28)(0,00287m?) no = 1" (,06083m2) (1 -0,8020) = 0,8318 6.4 Andlisis de resultados Se puede incrementar la transferencia de calor aumentando el drea de la superficie a través de la cual ccurre la convecci6n, esto se puede usando aletas que se extienden desde la pared hacia un fluido que este ¢ Contacto, El material de que este hecha la aleta debe tener una conductividad térmica grande para minimiza variaciones de temperatura desde la base hasta la punta, ya que la conductividad térmica de] material de la aleta tiene un fuerte efecto sobre la distribucién de temperaturas alo largo de la aleta, esto quiere decir que influye en el grado al que la transferencia de calor aumenta, Los resultados obtenidos de la superficie extensiva de banco de tubos muestran que fue la mejor para la transferencia de calor como se esperaba ya que la literatura avala estos resultados, cabe destacar que la distribucién de temperatura en la aleta no se tom6 correctamente ya que se asumié una aleta infinita para predecir una temperatura del extremo igual a T., esto nos puede generar cierto error, observando que la temperatura del extremo de la aleta nto va a ser igual a T.. esto se dio al no haber tomado bien los datos con | termoculpla en la prictica, aunque hayan dado unos resultados efectivos. Entonces, pudo ser mayor la transferencia de calor ya.que la temperatura es fuertemente dependiente de las variables presentadas para obtener el calor. i En el caso de que se quiera mejorar el arreglo de aletas se puede aumentar la transferencia de calor disminuyendo el valor de Ri» ya que esta es la resistencia térmica mayor y no deja que haya aumento, para ue suceda esto se debe aumentar el drea total de contacto, reacomodando geométricamente el sistema usando un mayor ntimero de aletas. Para el caso de banco de tubos se podria incrementar el nimero de linea de tubos 0 la velocidad del aire, aunque este no podria ser favorable ya que tendria muchos ms cos un equipo al que se le aumenta la potencia al ventilador, 7. Conclusiones Re demosird que el banco de tubos proporciona una mayor transferencia de calor con un porcenta del 294,7%6 en comparacién con la superficie plana, y a su vez el areglo de placas con alate aumentaba el calor en un 130,7%, por lo tanto, se verifico que el aumento del érea de transferencia d con el uso de superficie extendidas favorece el aumento de la transferencia de calor, el empleo de es sistemas se puede comprobar con el alto valor hallado de la efectividad, Ya que el banco de tubos es mis eficiente se observa la fuerte dependencia que tiene la transferen« calor con el comportamiento del flujo sobre la capa limite hidrodinémica, pues, el coeficiente de transferencia de calor promedio aumenta significativamente con el Paso obstaculizado de los tubos en régimen laminar, por lo cual, es de gran relevancia el calculo de los ntimeros adimensionales que facil anilisis de dicha dependencia, 8. Bibliografia 1) F, Hekmatipour, M.A. Akhavan-Behabadi, B. Sajadi (2016), ‘Combined free and forced conve heat transfer of the copper oxide-heat transfer oil (Cu O-HTO) nanofluid inside horizontal tubs under constant wall temperature’, Applied Thermal Engineering, Volumen 100, 621-627, “ ELSERVIER © j se 2) Makino shibaiars # sites Tis, Ken Fou (26), panties feed convertion bes transfer for nitrogen ing over plate heater with tially i it input’, International Journal of Heat and Mase aes Volumen 95 405-418, ELseavinn » Incropera Frank P, Dewitt David P. (1999), Intercambiadores de calor, Fundamentos de Transferencia de Calor, Pagina 110-134, 366-386, cuarta edicién, México, Editorial: Pearson educacién, 4) Incropera Frank P, Dewitt David P. (1999), Intercambiadores de calor, Fundamentos de _ Transferencia de Calor, Tabla 3.4, Pagina 118, cuarta edicién, México, Editorial: Pearson educe 5) _Incropera Frank P, Dewitt David P. (1999), Intercambiadores de calor, Fundamentos de Transferencia de Calor, Tabla 7.7, Pagina 380, cuarta edicién, México, Editorial: Pearson educa 6) Incropera Frank P, Dewitt David P. (1999), Intercambiadores de calor, Fundamentos de - ‘Transferencia de Calor, Tabla 7.8, Pagina 118, cuarta edicién, México, Editorial: Pearson educa 9.2 Lista de tablas Tabla 1. Datos experimentales en el equipo de conveccién forzada re Pian 65 Aletas ——— Base ae ee 9.2 Lista de tablas Tabla I. Datos experimentales en el equipo de convecelén forcada : 9.3 Fundamento Tedrico ‘Una superficie extendida se usa normalmente con referencia a un sdlido que experimenta transfer¢ energia por conduccién dentro de sus limites, as{ como transferencia de energia por conveccién y por radiacién entre sus limites y sus alrededores. Un gradiente de temperatura en la direccién x mantiene. transferencia de calor por conduccién internamente, al mismo tiempo que hay una transferencia de ca conveccién desde la superficie, En diferentes situaciones que implican efectos combinados de conduccién y conveccién, Cuando s aumentar el flujo de calor entre un cuerpo y el fluido en el que esté inmerso, se suele actuar sobre el { aumentando su turbulencia o sobre la superficie aumentando su rugosidad y su emisividad. En algunc no basta con esta solucién, por lo cual hay que aumentar el drea de transferencia de calor haciendo m grande la superficie del cuerpo en cuestién. La aplicacién mds frecuente es aquella en la que se usa u a carer Se nmicra caper Den pire immer eae $e UNA eDET Se tle. eme un fluido contiguo, esta superficie extendida se denomina aleta. Existen diferentes configuraciones de aletas: Aleta recta (Figura 1), aleta anular (Figura 2) y aleta aguja (Figura 3). Una aleta recta es cualquier superficie prolongada que se une a una pared plana, este ser de area de seccién transversal uniforme, o el drea de seccidn transversal puede variar con la distar desde la pared. Una aleta anular es aquella que se une de forma circunferencial a un cilindro y su sec« transversal varia con el radio desde la linea central del cilindro, Una aleta de aguja o spine, es una sug prolongada se seccién transversal uniforme o no uniforme. La seleccién de una configuracién de alet particular depende de las consideraciones de espacio, peso, fabricacién, y costos, asi como el punto a aetas reducen el coeficiente de conveccién de la superficie y aumentan la caida de presién asociada c flujo sobre las aletas. en eterna ee Os et oi ae oe extendidas particulares podrian mejorar la transferencia de calor de una superficie al fluido decerinar i Voted Ce cset Geel s Wa sik Gc eos Vela a Uutrbson de empoent largo de la aleta. Para analizar la conveccién en una placa plana que no existe una superficie extendida se utiliza la Ecuacién | para obtener el calor transferido, q=h*A(T,—Tx) — Ecuacién J. Para evaluar la transferencia de calor de este sistema de aletas se hace un andlisis de dos resiste térmicas, una de la base al fluido y otra a lo largo de la aleta Estas resistencias se dan a partir de las siguientes ecuaciones: = SN) peuacién 22. = ‘Anteriormente, se conocia de la ecuacién 4 y 5 Ary Le para una aleta rectangular, po ea bi se se observa que para una aleta recta circular: Ay = MDL, Ecuacién 23. by =1+(2) Ecuacién 24, do mi Estas eficiencias sirven para evaluar que arreglo de aletas proporciona una mejor transferencia de calor. (3] Ficha de Seguvidad de bos Yeactivos | | ssa zala esiste Estas resistencias se dan a partir de las siguientes ecuaciones:

You might also like