You are on page 1of 19

Profesor: Dr.

Salvador Vidal-Ortiz
Título: Profesor Visitante Fulbright (1er semestre 2011)
Correo electrónico: vidalort@american.edu
(Estaré ubicado en el Instituto Pensar, si desean reunirse conmigo durante la semana)

Temática/Eje Teórico: Género, Sexualidad y Migración


Parte del curso Investigación en Estudios Culturales 1
(con énfasis de investigación/temáticas de migración forzada y desplazamiento)
Maestría en Estudios Culturales
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
Martes, 6-9 PM, [Edificio 67, Salón 701]

Descripción del curso: Las temáticas de género, sexualidad y migración son áreas de estudio
poco abordadas en conjunto por las ciencias sociales, las humanidades, y los estudios culturales.
Estas áreas de estudio ofrecen posibilidades variadas. Se puede, por ejemplo, explorar la relación
de género y sexualidad con las líneas contemporáneas geo-políticas (como las naciones o los
países) e inclusive ir más allá de éstas, fijando nuestra atención en los muchos movimientos entre
barreras o líneas: la construcción (e interrogación) de estructuras de familias normativas, la
socialización de individuos en base a relaciones [lineales] sexo ! género !sexualidad, y el
movimiento entre estas categorías. En este curso, comenzaremos por entender la formación y uso
de las categorías de estudio que conocemos como “género” y “sexualidad”, sobre todo a través
de un lente feminista y con base en la teoría queer (básicamente, la primera mitad del curso),
para luego enfocarnos en las relaciones de éstas categorías con la migración, los movimientos o
desplazamientos “voluntarios” o no – en esta segunda parte del curso trataremos particularmente
la forma en la que dichas categorías impactan la migración.

El trabajo de campo e investigación será el eje de la clase; trabajaremos con metodologías de


estudios culturales y también de otras disciplinas que utilizan los estudios culturales como
referente. (Como sociólogo, tengo algunas reservas hacia esa disciplina pero incorporo
discusiones sobre ésta, y voy más allá de la misma, y de las ciencias sociales en muchas de las
lecturas asignadas.) Este seminario: (1) les familiarizará con los marcos teóricos post-
estructuralistas de la teoría queer (ambos conectan con los estudios culturales), (2)
problematizará las categorías “sexo,” “género,” y “sexualidad” de manera crítica, no solo
conceptual sino empíricamente, y por último (3) incorporará el desplazamiento a nociones y
literaturas de migración y movimiento.

Al no ser una clase central de enseñanza sobre métodos de investigación, sino de trabajo con
investigación, el curso añadirá más profundidad a las discusiones sobre el uso de ciertas
metodologías o filosofías de producción de conocimientos, mostrando ejemplos empíricos
variados como modelos para la propia investigación de estudiantes a nivel graduado. Sin
embargo, la facilitación en clase siempre tendrá un tiempo asignado para trabajar con dudas, o
preguntas y respuestas, alrededor de asuntos de metodología y selección de algún método para
desarrollar una pregunta de investigación/propuesta de tesis. Estas conversaciones deberán ser
enmarcadas dentro del contexto de la relación entre teoría y métodos.

1
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 2 de 14

Lecturas: Todos los materiales de lectura para la clase (artículos y capítulos de libros) se suplirán
electrónicamente. No es requisito comprar ningún libro para este seminario, los que se lean serán
algunos, serán provistos electrónicamente. Prepárense para hacer lecturas semanales de 75 a 100
páginas en promedio. Muchas de las lecturas serán en Inglés. Dependiendo de sus intereses,
algunas lecturas se complementarán con otras; las presentaciones se escogerán dependiendo de los
intereses y las fortalezas/necesidades teóricas del grupo. !

Requisitos [guía general] (estos requisitos podrían ser re-evaluados por mí, de ser necesario)
Asistencia/Participación 10%
Dirección y Facilitación de una clase (en grupo) 10%
Ejercicio sobre pregunta de investigación 5%
Reacción al documento “Sexilio” 5%
Reacción al trabajo visual de Oscar Gil-García 5%
Reseña de libro 15%
Propuesta de trabajo de investigación original 10%
Trabajo de investigación original 40%

Requisitos [en detalle]:


• Participación Activa/Asistencia. Discutir el material en clase nos permite a los profesores
identificar no solamente si los estudiantes han completado la lectura de la semana, sino
también que entienden y pueden entablar una conversación sobre algunos de sus
planteamientos. Diez por ciento de su nota final depende de su participación en clase: su
relación y comunicación con sus compañeros de clase, su interpretación de las lecturas
asignadas, y cualquier otra tarea o lectura adicional. Por favor, noten que el cuchichear,
el utilizar la computadora, o el escribir o contestar su teléfono (sean llamadas o textos)
cuenta como participación negativa, y que dichos estudiantes recibirán deducciones por
ese comportamiento. Dado que la asistencia es esencial para poder participar
activamente, su presencia en todas las sesiones es la norma (ninguna ausencia será
excusada sin discutirlo conmigo previamente).

• Una presentación detallada y completa sobre alguno de los materiales asignados en clase.
Esta presentación vale diez por ciento de su nota final. Las presentaciones serán
individuales o en parejas (dependiendo del tamaño de la clase y sus intereses). Los
artículos o lecturas a utilizar serán seleccionadas a partir de la lista incluida en la página
12. Estas presentaciones están basadas en artículos/introducciones a libros o algún dossier
sobre temas como el género y la migración, el concepto de minorías sexuales, derechos
humanos y comunidades LGBT, así como otros temas importantes y lecturas con fuertes
marcos teóricos sobre género, sexualidad, y migración. Estas presentaciones sirven para
enmarcar la investigación en su desarrollo académico.

• Pregunta de investigación, reacción al documento titulado “Sexilio”, y reacción al trabajo


visual de Oscar Gil-García. Estos tres ejercicios representan el cinco por ciento (cada
uno) de su nota final.
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 3 de 14

• Reseña. (Todo estudiante debe completar una reseña como requisito de clase, aunque no
sea escrita con la idea de publicarla.) Antes de comenzar las clases, contacté a varios
editoras/es de secciones de reseña en revistas académicas (electrónicas e impresas), para
pedir que me permitieran asignar libros a estudiantes de esta clase. Tendrán justo hasta
semana santa para leer el libro y después de esas fechas producir un borrador de la
reseña. Esta será enviada primero a mí, para poder evaluar su calidad, y ofrecer
comentarios para mejorarla. Luego se enviará a la revista o página web pertinente.
Quiero asegurarme que quede claro que está fuera de mi control el que se les acepten las
reseñas. Aunque no puedo garantizar publicación de cada una de sus reseñas, estoy
comprometido a ofrecer comentarios (leer desde un bosquejo hasta varios borradores) y
críticas para que sus probabilidades de publicación sean más altas. También pueden
escribir la reseña sobre un libro que quieran leer, en el caso de no desear publicar una
reseña (es una opción que algunas/os estudiantes consideran basado en su cantidad de
trabajo, su empleo a tiempo completo, y demás responsabilidades, de tomar esta opción,
sí cumplen con el requisito de clase y se les otorgará una nota evaluando la calidad de la
reseña con la misma base que las que serán publicada). Antes de iniciar la reseña cada
una/o de ustedes debe acordar conmigo el libro que va a reseñar (en algunas instancias
seré yo, a través de comunicación con editoras/es de las revistas, quien les proponga a
ustedes varios libros para escoger). Esta reseña representa el quince por ciento de su nota.

• Se requerirá una propuesta que describa sus ideas para el trabajo final de investigación a
entregar el 12 de abril. Dicha propuesta representa el diez por ciento de su nota final. La
propuesta debe de ser de un máximo de 3 páginas (excluyendo referencias
bibliográficas), que servirá como introducción a su trabajo final. Propuestas que se
entreguen el día 13 de abril perderán la mitad de puntaje (cinco por ciento, del total de
diez por ciento). Luego de ese día, ninguna propuesta será aceptada (recibirá un cero).
También requeriré que presenten (informalmente) en la clase la idea de su proyecto de
investigación (en preparación para la fecha de entrega de la propuesta) tres semanas
antes de entregar la propuesta (22 de marzo).

• El trabajo final de investigación (de 10 a 12 páginas, excluyendo referencias


bibliográficas) debe enfocarse en un tema de su interés, que se conecte con algún aspecto
de la clase. Este proyecto final debe incorporar una discusión empírica de cualquier tipo de
datos, texto, o evidencia (en conversación con algún marco conceptual o teórico) siempre
y cuando sea útil para contestar una pregunta de investigación. (Permito que entre las
referencias bibliográficas utilicen las asignadas en la clase pero también se deben incluir
referencias externas.) Este trabajo final cubre el resto de la nota (un cuarenta por ciento) y
debe ser entregado el 31 de mayo. Pueden entregarlo antes, de ser posible (el poder
discutir sus trabajos con antelación a la fecha límite les permite mejorarlos, y
posiblemente mejorar su nota). Trabajos finales que se entreguen el día 1ro de junio
perderán la mitad de puntaje (veinte por ciento). Luego de ese día, ningún trabajo final
será aceptado (recibirá un cero).

Comuníquense conmigo de tener preguntas o inquietudes con respecto a los requisitos de la clase.
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 4 de 14

Lógica y Función del Formato de la Clase: El formato de la clase es taller/seminario. Su


trabajo de lectura, análisis, y preparación individual (o sea, la que se requiere fuera del salón de
clases) es básico para poder hacer planteamientos o tener discusiones informadas por las lecturas,
así como para enriquecer su visión crítica de dichas lecturas, como grupo (dentro del salón de
clases). Por ende, como profesor, yo estructuro, dirijo y facilito discusiones y debates, en lugar
de dictar charlas que sacrifiquen las posibilidades de discusión de los estudiantes.

Como estudiantes de Maestría o Doctorado (y colegas no tan distantes), ustedes deben poder
completar varios tipos de requisitos académicos tales como presentaciones en
talleres/conferencias, reseñas de libros contemporáneos, trabajo en sus propias publicaciones, y
trabajo de red (“networking”). La razón de todos estos requisitos es desarrollar la capacidad de
interpretar y destacar elementos importantes de ciertas lecturas, y también el aprender a sintetizar,
analizar, y comentar el trabajo académico de otros. Igualmente, muchas veces es necesario
familiarizarse con un terreno amplio de un campo específico de estudio. Las presentaciones orales,
el trabajo en grupo, los ejercicios de escritura, y de dar un ojo crítico a las lecturas requeridas
sirven como herramientas de socialización académica, en donde muchas/os de ustedes buscarán
ubicarse, pero más importante aún para que ustedes puedan desarrollar un contenido teórico y dar
forma a proyectos de investigación. En esta clase exploraremos todas estas herramientas.

Acceso a lecturas: Hay varias formas de acceder a las lecturas. Podemos enviar las mismas por
correo electrónico pero existe la posibilidad de que se llenen los mismos, o que el tamaño de los
documentos sea muy grande como para enviar. También pueden acceder a wiggio.com, donde yo
he creado una página para subir las lecturas requeridas (wiggio es como www.google.docs).
Discutiremos la mejor manera de distribuir las lecturas el primer día de reunión.
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 5 de 14

Esta es la programación semanal detallada (por tema) de las lecturas y fechas límites de tareas:

Parte 1: Género y sexualidad: Bases teóricas necesarias para el estudio de la migración

1/2: Sexo, género y sexualidad y los varios movimientos, migraciones, y desplazamientos

" Bienvenida, presentaciones, organización y requisitos del curso, filosofía del curso en
relación a métodos de investigación y estudios culturales, además de los ejes teóricos
o temáticas centrales: género/sexualidad y migración/desplazamiento.

Discusión sobre el espacio de los estudios feministas y queer en los estudios culturales, y los
estudios de migración y desplazamiento en las humanidades y las ciencias sociales.

Aclaración de requisitos, trabajos finales, decisión sobre distribución de lecturas.

Cada una/o de las/os estudiantes presentará una idea de lo que imaginan será su trabajo final
de maestría. Esto nos dará una idea de los temas emergentes en la discusión durante el
semestre. Así podremos beneficiarnos de el conocimiento colectivo.

8/2: Metodología: Enunciados de formas convencionales de investigación, y críticas a éstas

# Conceptualización de la relación método/teoría desde marcos convencionales sociológicos;


paradigmas y modelos para desarrollar preguntas empíricas y teóricas; apuntes sobre los
campos/disciplinas de estudio, y cómo abren o sirven como barreras de implementación
apropiada para una investigación (o sea, no siempre es posible contestar toda pregunta de
investigación productivamente dentro de un mismo marco disciplinario específico).

$ Alford, Robert R. 1998. “Introduction;” “Chapter 1: The Craft of Inquiry,” “Chapter 2,


Designing a Research Project,” En: The Craft of Inquiry: Theories, Methods, Evidence.
Oxford University Press.

$ Cho, Grace M. 2005. “Regression Analysis: Mother, Memory, Data,” Cultural Studies –
Critical Methodologies, 5, 1: 45-51.

$ Pickering, Michael. 2008. “Introduction.” En Research Methods for Cultural Studies, editado
por Michael Pickering. Edinburgh University Press.

$ Sedgwick, Eve K. 2002. “A(queer) y Ahora.” Pp. 29-54 en Sexualidades Transgresoras: Una
Antología de Estudios Queer. Rafael M. Mérida Jiménez, editor. Barcelona: Icarias.
Originalmente en English Inside and Out (1993). Routlegde. [Recomendado por su
análisis de género y de los distintos significados de lo queer.]
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 6 de 14

15/2: Bases teóricas para entender la historia/los usos de las categorías “género” y “sexualidad”

# La noción de género se ha operacionalizado desde los estudios sicológicos y sociológicos, la


historia, la antropología, las artes y las ciencias biológicas. La modalidad social y cultural de
cada época determina concepciones hegemónicas de dicha noción. Igualmente, la sexualidad
es un campo de trabajo que se delimitó como parte de género y diferencia sexual, y luego fue
debatida como área de estudio independiente, aunque relacionada con el género. La historia y
genealogía de estos conceptos nos sirve como puente para indagar (e inclusive reinventar
nociones de género y sexualidad) de forma teóricamente informada.
$ Scott, Joan W. 2002 [1986]. “El género: una categoría útil para el análisis histórico.” Op.
Cit., número 14. Originalmente publicado en Inglés como: “Gender: A useful
category of historical analysis,” American Historical Review, 5: 1053-75.

$ Rubin, Gayle. s.f. [1984 (1993)]. “Reflexionando sobre el sexo: Notas para una Teoría
Radical de la Sexualidad.” P. 1-59, accedido enero 2011 en www.cholonautas.edu.pe.
Originalmente publicado como: “Thinking Sex: Notes for a Radical Theory of the
Politics of Sexuality.” Pleasure and Danger: Exploring Female Sexuality, editado por
Carole Vance. Reimpreso y expandido en The Gay and Lesbian Studies Reader. Routledge.

$ Butler, Judith. 2007. “Prefacio (1999),” Prefacio (1990),” “Capítulo 1: Sujetos de


Sexo/Género/Deseo.” En El género en Disputa: el feminismo y la subversión de la
identidad. Editorial Paidós.

% Primer borrador (de una página) sobre su idea de una pregunta de investigación (esta pregunta
de investigación, a diferencia de otros ejercicios requeridos para esta clase, puede ser la
misma que piensa utilizar para otra clase, como por ejemplo, la del taller de trabajo de grado).

22/2: Cómo la relación entre género y sexualidad es teorizada


# La separación e interrelación entre el sexo, el género y la sexualidad es vista de forma post-
estructuralista, socio-constructivista, y anti-esencialista por varios académicos. Estas
lecturas articulan la relación de éstas tres variables como no-naturales e inclusive como
una relación que, dependiendo del contexto, fluctúa en su relación con las demás.
$ Butler, Judith. 2007. “Capítulo 2: Prohibición, Psicoanálisis, y la Producción de la Matriz
Heterosexual.” En El género en Disputa: el feminismo y la subversión de la
identidad. Editorial Paidós.

$ Butler, Judith. 1994. “Against Proper Objects.” Pp. 1-26 en differences: a journal of
feminist cultural studies. (En la edición especial doble: More Gender trouble:
Feminism Meets Queer Theory).

$ Richardson, Diane. 2007. “Patterned Fluidities: (Re)Imagining the relationship between


Gender and Sexuality,” Sociology, 41, 3: 457-474.
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 7 de 14

1/3: Homofobia, heteronormatividad, y diferencia sexual (antes del discurso diversidad sexual)

# Las categorías de género y sexualidad, así como su implementación en el diario vivir, crean
impactos palpables en las vidas de las personas que rompen las normas establecidas.
Conocemos estas respuestas a las transgresiones causadas por retar la regulación social.

$ Butler, Judith. 2007. “Capítulo 3: Actos Corporales Subversivos.” En El género en


Disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós.

$ Adam, Barry. 1998. “Theorizing Homophobias.” Sexualities 1, 4: 387-404.

$ Bryant, Karl, y Salvador Vidal-Ortiz. 2008. “Introduction to Retheorizing Homophobias.”


Sexualities 11, 4: 387-396.

$ Berlant, Lauren; Warner, Michael. 2002. “Sexo en Público,” en Sexualidades Transgresoras: Una
Antología de Estudios Queer. Mérida J., Rafael (ed.). Barcelona: Icaria Mujeres y Culturas.

8/3: Epistemología en estudios culturales feministas y queer

# A nivel analítico, es necesario entender la forma en la cual la producción de conocimientos de


corte feminista y queer tienen similitudes y divergencias que ayudan a compaginar una
noción de conocimiento subversiva que radicaliza la noción de lo que es conocimiento.
Estas lecturas ofrecen un vistazo a la relación de los estudios feminista y queer a marcos que
se contienen y que van más allá de las temáticas de la sexualidad y el género.

$ Butler, Judith. 2007. “Conclusión: De la Parodia a la Política.” En El género en Disputa:


el feminismo y la subversión de la identidad. Editorial Paidós.

$ Halberstam, Judith. 2005. [Introducción] “Queer Temporality and Postmodern Geographies,”


Pp. 1-21 en In a Queer Time and Place: Transgender Bodies, Subcultural Lives. New York
University Press.

$ Gamson, Joshua. 2000. “Sexualities, Queer Theory, and Qualitative Research.” Pp. 347-65
en Handbook of Qualitative Research, 2da edición. Norman K. Denzin and Yvonna S.
Lincoln, eds. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.

$ Guzmán, Manolo. 1997. “‘Pa’ La Escuelita con Mucho Cuida’o y por la Orillita’: A Journey
through the Contested Terrains of the Nation and Sexual Orientation.” En Ramón
Grosfoguel & Frances Negrón-Muntaner (Eds.), Puerto Rican Jam (pp. 209-228).
University of Minnesota Press. [Recomendado por su análisis cultural y etnográfico.]
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 8 de 14

15/3: ¿Dónde queda lo travesti/transexual/transgenérico? ¿En el medio?

# El género y la sexualidad no son determinadas por el sexo, ni por expectativas de lo que es


un sexo fijo o inmutable, aunque a nivel de discusión popular estas categorías
dependan del “sexo” para ser inteligibles. (Como la transexualidad, la bisexualidad es
vivida similarmente en términos de ‘no ser ubicada’ ni en un lugar ni en el otro). El
trabajo académico hace que la presencia de la transexualidad o temática transgenérica en
los entendidos de identificación social y de representación de binarios de sexo, género, y
sexualidad cambie y se cuestione tanto como categoría básica y categoría natural.

$ Vidal-Ortiz, Salvador. 2008. “Transgender and Transsexual Studies: Sociology’s


Influence and Future Steps.” Sociology Compass 2, 2: 433-450.

$ Vidal-Ortiz, Salvador. 2002. “Queering Sexuality and Doing Gender: Transgender Men’s
Identification with Gender and Sexuality.” Pp. 181-233 in Gendered Sexualities (Advances
in Gender Research, Volume 6), Patricia Gagne and Richard Tewksbury, eds. New York:
Elsevier Science Press. [Recomendado por su temática sobre transmasculinos.]

$ Gan, Jessi. 2007. “‘Still at the back of the bus:’ Sylvia Rivera’s Struggle.” Centro:
Journal of the Center for Puerto Rican Studies, 19, 1: 124-139. [Recomendado por la
historia de los movimientos trans en Estados Unidos.]

$ Irving, Dan. 2008. “Normalized Transgressions: Legitimizing the Transsexual Body as


Productive.” Radical History Review 100: 38-59.

% Reacción a lectura: “Sexilio” [La historia de vida de Adela Vargas ilustrada en comics.]

" Vídeo: 2010. Furia Travesti: Una Historia de Travajo. Primera Escuela Cooperativa Textil
Nadia Echazú Para Travestis y Transexuales. [25 minutos.] Buenos Aires, Argentina.

22/3: Homosexualidades y Experiencias Latinas/Latinoamericanas en la época del “gayness”

# La percepción de imposición de la teoría queer es cuestionada en estos textos, a la vez que se


interroga la categoría “gay” como institucionalizada y poco criticada como categoría global.

$ Guzmán, Manolo. 2006. Gay Hegemony/Latino Homosexualities. NY: Routledge. [La selección
de capítulos a leer de este libro será anunciada luego, pero alrededor de100 páginas, y se
recomienda lo lean entero.]

HOY PRESENTARAN UNA SINOPSIS SOBRE SU TRABAJO FINAL.


A partir de esta clase dejamos atrás la estricta discusión sobre teoría queer y género y sexualidad
para discutir áreas específicas de migración/desplazamiento en relación a género y sexualidad.
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 9 de 14

Parte 2: Complicando Estudios Empíricos de Migración con Género y Sexualidad

29/3: Viejos y Nuevos Acercamientos Teóricos y Empíricos en Estudios sobre la Migración

# La migración ha sido impactada por los movimientos de mujeres y por disidentes de género
tradicional, así como por ‘minorías sexuales.’ Estas lecturas sitúan las vertientes de estudio
al respecto, dando un contexto histórico y actual.

$ Hondagneu Sotelo, Pierrette. 2000. “Feminism and Migration.” Annals of the American
Academy of Political and Social Science, 571: 107-120.

$ Cantú Jr., Lionel - con Nancy Naples & Salvador Vidal-Ortiz (Eds.). 2009. Introducción, y
Capítulos 6, 7 en Border Crossings: Mexican Immigrant Men and the Sexuality of Migration.
New York University Press.

$ Ball, Susan y Chris Gilligan. 2010. “Visualizing Migration and Social Division: Insights from
Social Sciences and the Visual Arts.” Forum: Qualitative Social Research 11, 2, Artículo 26.
[Recomendado por su discusión sobre análisis visual contemporáneo.]

% Ver y comentar sobre el trabajo visual en el website de Manuel Gil (fotógrafo) y Oscar Gil
García (sociólogo feminista) http://www.forcedmigration.org/photos/guatemala/es/

5/4: Migración, lo Transnational, y el Trabajo

# La etnografía es una herramienta que ha sido utilizada para confirmar patrones migratorios y
explorar, a profundidad, las necesidades, formas de organización social, y los motivos para
las y los migrantes, así como también para descubrir de que formas cambian los planes de
establecer residencia o de regresar a su lugar de origen. Pero la etnografía es una muestra
excelente de estudios de campo que incorporan la teoría en relación con la acumulación de
datos que se analizan para concretar un estudio. Estas lecturas posicionan la migración como
método de análisis y aproximación teórico/conceptual para entender el ‘orden’ social.

$ Parreñas, Rhacel Salazar. 2001. Chapter 7: “The Dislocation of Nonbelonging: Domestic


Workers in the Filipino Migrant Communities of Rome and Los Angeles.” Pp. 197- 242 en
Servants of Globalization: Women, Migration, and Domestic Work. Stanford Univ. Press.

$ Mora Nawrath, Héctor I. 2010. “El Método Etnográfico: Origen y fundamentos de una
aproximación multitécnica.” Forum: Qualitative Social Research 11, 2, Artículo 10.
[Recomendado por su acercamiento contextual/histórico/crítico a la etnografía.]

$ Burrell, Jenna. 2009. “The Fieldsite as a Network: A Strategy for Locating Ethnographic
Research,” Field Methods, 21, 2: 181-199. [Recomendado por su trabajo etnográfico en el
Internet y la formación de redes.]
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 10 de 14

12/4: Empleando Métodos Populares de Discusión

# La migración ha sido estudiada a través de grupos de discusión/focales como una forma de


entender las diferencias en percepción sobre las experiencias variadas. Nuestra discusión sobre
grupos de enfoque tendrá como énfasis la relación entre las experiencias migratorias y como se
forjan, de alguna manera, patrones de narrativas privilegiadas sobre las experiencias migratorias.

$ Colectivo Ioé. 2010. ¿Para qué sirve el grupo de discusión? Una revisión Crítica del Uso de
Técnicas Grupales en los Estudios sobre Migraciones. EMPIRIA: Revista de Metodología
de Ciencias Sociales, 19: 73-99. [Recomendado por su énfasis en grupos de enfoque/discusión.]

SU PROPUESTA DEBE SER ENTREGADA HOY (ANTES DE SEMANA SANTA).

26/4: Experiencias de Asilo Político o de Refugiados

# El asilo por orientación sexual, identidad de género, o por maltrato por ser mujer han sido
emergentes en las políticas internacionales de migración de fines del siglo 20. El trabajo con
las/los refugiados es también muy importante en su propuesta de demostrar como la política
de intervención y la globalización impactan el movimiento de migrantes.

$ Oxford, Connie G. 2005. “Protectors and Victims in the Gender Regime of Asylum,” NWSA
Journal 17, 3: 18-38

! Center for the Study of Forced Migration, International Refugee Rights Initiative, and the Social
Science Research Council. 2008. “Going Home or Staying Home? Ending Displacement for
Burundian Refugees in Tanzania.” (Citizenship and Forced Migration in the Great Lakes Region.)

3/5: Globalización: Desde arriba ¿y sin resistencia?

# Las luchas por los derechos sexuales se dan muchas veces a través de trabajo hecho en el ‘norte
global’. Estas lecturas dan un vistazo más de cerca, tal vez en respuesta dicha formación.

$ Altman, Dennis. 2004. “Sexuality and Globalization.” Sexuality Research and Social Policy, 1, 1: 63-68.

$ Wright, Timothy. 2005. “Gay Organizations, NGOs, and the Globalization of Sexual Identity: The
Case of Bolivia.” Pp. 279-294 in Same-sex Cultures and Sexualities: an Anthropological Reader,
editado por Jennifer Robertson. Blackwell Publishing.

$ Gratton, Brian. 2007. “Ecuadorians in the United States and Spain: History, Gender and Niche
Formation.” Journal of Ethnic and Migration Studies 33, 4: 581-599.
! Principios de Yogyakarta. 2007. “Principios sobre la Aplicación de la Legislación Internacional de
Derechos Humanos en Relación con la Orientación Sexual y la Identidad de Género.”

LAS RESEÑAS DEBEN SER ENTREGADAS HOY.


Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 11 de 14

10/5: Desplazamiento en Colombia y como las ONGs Presentan lo que Ocurre

# El caso de Colombia ofrece incertidumbres y capas adicionales a los trabajos en desplazamiento


y migraciones internas. Estos documentos, informes de política pública, y estudios de caso
nos ayudarán a plantearnos la relación entre la milicia, las tierras, género, sexualidad, y
movimiento interno.

$ Internal Displacement Monitoring Centre. May 2010. Global Overview of Trends and
Developments - 2009.

$ International Committee of the Red Cross. 2007. Internally Displaced People.

$ Feinstein International Centre [y otros]. 2008. Internal Displacement to Urban Areas: The
Tufts-IDMC Profiling Study. Santa Marta, Colombia: Case 3.

$ Internal Displacement Monitoring Centre. N. f. Activity Report 2009. [Recomendado.]

17/5: Prostitución, Trabajo Sexual, Trabajo de ‘Salvación’, y Migración

# La oenegización (ONGs) de las intervenciones sociales (promovidas tanto por el estado como por
compañías transnacionales) se expande a todo tipo de trabajo, sobre todo a la relación de
ciertas sociedades con las personas que laboran en el trabajo sexual. El trabajo de Agustín
atina no a la moralidad de lo que es el trabajo sexual sino que critica la intervención de las
ONG de ver todo tipo de trabajo sexual que hacen las y los inmigrantes como tráfico sexual.

$ Agustín, Laura María. 2009. Sexo y Marginalidad: Emigración, Mercado de Trabajo e


Industria del Rescate. Madrid, España: Editorial Popular. [La selección de capítulos a leer de
este libro será anunciada luego.]

24/5: Cierre de Clase

Hoy discutiremos en profundidad sus trabajos finales. También abriremos la clase para retomar
discusiones que quedaran pendiente, y aclararemos dudas para el trabajo final.

31/5: Entregar trabajo de investigación


Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 12 de 14

Lecturas para presentación individual/presentaciones en pareja:

1/3 Cantor, Erik Wertner. 2007. Los rostros de la homofobia en Bogotá: Descifrando la situación de
Derechos Humanos de Homosexuales, Lesbianas, y Transgeneristas. Nomos Impresores. [Bogotá]

Fernández, Ana María. 2007. “De la diferencia a la diversidad: género, subjetividad, y política.”
Pp. 127-143 en ¿Uno solo o varios mundos?: Diferencia, subjetividad y conocimientos en las
ciencias sociales contemporáneas, editado por Mónica Zuleta, Humberto Cubides y Manuel
Roberto Escobar. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

8/3 Perrig, Sara y Gudiño, Pablo. 2008. “Cuerpos Exceptuados, La Transgresión de lo Binario y
el Devenir de Nuevas Prácticas.” Revista de Ciencias Sociales 4, 122: 39-48.

15/3 Cabral, Mauro. 2006. “En estado de excepción: intersexualidad e intervenciones sociomédicas.”
Pp. 69-90 en Sexualidad, Estigma y Derechos Humanos: Desafíos para el acceso a la salud
en América Latina. Editado por Carlos F. Cáceres, Gloria Careaga, Tim Frasca y Mario
Pecheny. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

22/3 Viteri, María Amelia, José Fernando Serrano, y Salvador Vidal-Ortiz. 2011. “¿Cómo se
piensa lo ‘queer’ en América Latina? Presentación del Dossier. ” Revista ICONOS.
FLACSO Ecuador.

29/3 Mallimaci Barral, Ana Inés. 2005. “Nuevas Miradas: Aportes de la Perspectiva de Género
al Estudio de los Fenómenos Migratorios.” Pp. 115-138 en Relaciones Interculturales:
Experiencias y Representación Social de Los Migrantes, editado por Néstor Cohen y
Carolina Mera. Buenos Aires: Anthropofagia.

Picardo Galán, José Ignacio. 2003. “Migraciones y Opción Sexual.” Pp. 277-297 en
Sexualidades: Diversidad y Control Social, editado por Oscar Guasch y Olga Viñuales.
Barcelona: Edicions Bellaterra.

5/4 Pelúcio, Larissa. 2009. “Sin Papeles pero con Glamour: Migración de Travestis Brazileñas a
España,” Vibrant 6, 1: 170-197.

12/4, 19/4 [Saltamos 12/4, ya que la propuesta debe ser entregada hoy; el 19/4 es Semana Santa]

26/4 Guerra Palmero, María José. 2006. “Algunas notas sobre feminismo global: mujeres,
culturas e igualdad.” Pp. 81-96 en Feminismos de París a La Plata, editado por María
Luisa Femenías. Buenos Aires: Catálogos.

3/5 Sivori, Horacio Federico. 2008. “GLTTB y otros HSH: Ciencia y Política de la Identidad
Sexual en la Prevención del Sida.” Pp. 245-275 en Todo Sexo es Político: Estudios Sobre
Sexualidades en Argentina. Editado por Mario Pecheny, Carlos Figari y Daniel Jones.
Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 13 de 14

Presentaciones
Individualmente o en parejas, prepararán una presentación para el resto de la clase. Deben
incorporar los siguientes elementos:
(a) informar al resto de la clase sobre la premisa de la lectura, al igual que los puntos
principales que aborda
(b) ofrecer un resumen del marco conceptual o marco teórico en la lectura
(c) iniciar una discusión de las decisiones metodológicas en dichas lecturas (algunas
puede que no utilicen métodos tradicionales de las ciencias sociales pero no por
ello dejan de establecer algún tipo de datos con los cuales forman un argumento)
(d) las conclusiones de dicha lectura, al igual que una crítica y/o elogio a sus argumentos.

Esta presentación debe durar aproximadamente de 20 a 30 minutos. Prepárense para recibir


preguntas respecto a la lectura, lo cual nos debe tomar como 10 minutos adicionales.

Guía para la propuesta del trabajo final


La propuesta es un enunciado que representa su pregunta de investigación y una discusión de
los métodos a implementar. Al reflexionar sobre su pregunta de investigación y los métodos para
lograr contestar dicha pregunta, entre los elementos a considerar se incluyen: ¿Qué tipo de
investigación es la que le interesa completar? ¿Cuál es el potencial de su investigación? ¿Por qué
es importante, mas allá de usted—de su curiosidad, experiencia personal, o de su capacidad de
trabajar con ciertas temáticas o métodos? Puede inclusive hacer inferencias sobre el posible
impacto de su investigación (muchas veces el seleccionar un método y no otros depende de la
pregunta de investigación). Aunque puede utilizar lecturas incluidas en el programa, debe de
añadir lecturas externas.

Trabajo final de investigación


Este trabajo debe estar basado en una investigación original, preferiblemente como práctica para
un esfuerzo más amplio de abordar su proyecto de tesis (si lo prefiere, se puede enfocar en uno
de los aspectos, o en términos de temática y teoría, o metodología). La idea de este trabajo final
es que le ayude a articular y/o refinar su idea de la tesis de investigación (a nivel de maestría – lo
cual requiere unas decisiones sobre tamaño de base de datos: sean entrevistas, documentos para
análisis de contenido, a una escala más pequeña que si fuera una tesis doctoral). Su trabajo final
debe hacer conexiones entre las lecturas y literaturas discutidas en clase. Debe tener referencias,
una clara organización, definiciones de conceptos, y mantener el enfoque en su tema.

Idealmente, su trabajo debe tener muchas de estas secciones: una introducción (con una
pregunta de investigación clara, o una aseveración clara de lo que pretende investigar), una
revisión de las literaturas pertinentes (donde puede incluir, pero no debe limitarse a, las
lecturas de la clase) un marco teórico (el cual podría estar vinculado a lecturas hechas en clase),
una sección de métodos, una sección de resultados, análisis, y una conclusión.
Por favor no duden en consultarme de tener alguna pregunta.
Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá
Maestría en Estudios Culturales
Género, Sexualidad y Migración
Profesor Vidal-Ortiz
Página 14 de 14

Reseña – notas a considerar para preparar la misma


Las reseñas son una evaluación del trabajo/libro asignado a reseñar. Dicha evaluación tiene un
filo doble: al criticar un/a autor/a, nuestros propios prejuicios o valores sobre lo que debe ser la
investigación emergen en el proceso. Su estilo de escritura, claridad de ideas, el reconocimiento
de que el libro tiene una audiencia o abarca ciertas disciplinas y no otras, y gramática/ortografía
son elementos importantes en completar dicha reseña. Su estilo de escritura deber ser académico,
aunque puede ser informal. Sin embargo, las reseñas ofrecen críticas que son reforzadas por
algún tipo de evidencia (o en el argumento mismo del libro, o en campos de estudios a la par).
Por ejemplo, utilizar “estoy de acuerdo” o “estoy en desacuerdo” con tal o cual premisa no es
aceptable. Dentro de este ejercicio, deberá:
(a) Especificar el propósito del libro, al igual que puntos principales en su argumento,
(b) Identificar la disciplina o campos de estudio desde donde se hace el argumento,
(c) Ofrecer un resumen de la estructura (no proveerla capítulo a capítulo),
(d) Evaluar analíticamente a que nivel la meta del/a autor/a se completa (note el énfasis en
los niveles, no se puede meramente descartar ni aceptar sin planteamientos), y
(e) Desde su perspectiva, pero de forma informada, note si los puntos centrales emergen a
través del libro (si tiene un hilo conceptual), y discuta el valor de la investigación y el
análisis provisto (recuerde, puede que no sea de valor personal significativo para usted,
pero eso no significa que no trabaje algún asunto social de importancia).
El número de palabras depende de si la reseña es para una revista o no. En principio, quiero
recibir reseñas de entre 1,000 y 1,500 palabras (entre 4-6 páginas). Eviten utilizar citas directas
del libro. Algunas ideas sobre como preparar la reseña aparecen a continuación:
1. Lea otras reseñas. Les dará una idea de los elementos requeridos, del tono de las reseñas,
y ayudará en organizar sus ideas y estructuras sus notas.
2. Lea el libro cuidadosamente—si puede, léalo una segunda vez luego de haber tomado
notas. Probablemente el/la autor/a o editor/a del libro puso mucha energía y esfuerzo en
completarlo. Usted quiere señalar los aspectos positivos y de ser necesario, evidenciar las
críticas al mismo.
3. Identifique los campos de estudio y las literaturas relevantes con las que este libro
conversa. Idealmente, usted está familiarizado/a con otros trabajos similares al libro que
va a reseñar. Lea el libro a través del lente provisto por las personas que lo escribieron, y
no por sus propios intereses.
4. Prepare un borrador y póngalo a un lado. Léalo luego. Las reseñas deben ser revisadas,
y las ideas no se organizan o hacen concretas solamente mientras leemos el material y
escribimos notas al calce/los márgenes. Ya que usted es la/el autora/autor de una reseña,
es importante que hagan una evaluación asertiva del mismo. Sí es posible decir si le gusto
el libro (será evidente si no le gustó, por favor no lo diga), pero eso es tan importante
como el posicionarse como escritor frente a este libro. Identifique audiencias
potencialmente interesadas o que podrían beneficiarse de este libro, pues las revistas
aprecian este tipo de enlace.

Adjunto verán dos reseñas supervisadas por mí. No dejen de consultarme de tener preguntas.
B o o k Re v i e w
Racial Transformati o n s : La t i n o s a n d As i a n s
remaking the U nite d St a t e s
Nicholas De Genova (ed.)
Duke University Press, Durham, NC and London, 2006, 233 pp., hardback,
$79.95, ISBN: 0822337045; paperback, $22.95, ISBN: 0822337169

Latino Studies (2009) 7, 144–146. doi:10.1057/lst.2008.64

The trouble with the Black/White binary tion of ‘‘race’’ lies in the ‘‘history of the
paradigm of ‘‘race relations’’ in the United US nation-state’s subjugation of Native
States is that it works to obscure the Americans’’ (p. 1). Throughout the book,
racialization of other groups and the result- historical examples are provided that illus-
ing experiences of discrimination. This trate how Asians and Latinos have been
critique has been made time and again, biologically, culturally or otherwise linked to
particularly in the fields of Latino and Asian Native Americans and, therefore, to each
American studies, in which scholars have other as well. De Genova goes on to assert
called for expansion or deconstruction of that the Black/White binary, in fact, results
the binary as a way to call attention to the from the erasure of the Native American
presence and plights of the two groups. As experience from dominant discourse – thereby
‘‘groups,’’ Latinos and Asian Americans have enabling us to imagine the continent as a truly
distinct, and sometimes intertwined, rela- blank slate for our imperial Destiny to indeed
tionships with the US nation-state involving Manifest itself (p. 2). While on one hand
imperialism, immigration and a process pointing to the invisibility of Native Amer-
of ‘‘Other-ing.’’ The book under review, icans, De Genova also explains how official
Nicholas De Genova’s edited collection US discourse worked to position them as
Racial Transformations: Latinos and Asians decidedly ‘‘outside’’ the US state, as foreigners
remaking the United States, offers a valuable at its borders (pp. 1–2).
contribution both to the Black/White binary If Asians and Latinos are associated
critique and to the projects of increasing with the ‘‘Native,’’ and ‘‘Natives’’ are foreign
visibility for the experiences of Latinos and ‘‘Others,’’ then Asians and Latinos are
Asians. Most notably, it does so by making a marked as foreign as well. With this logic,
remarkable argument about race, imperial- the book leads us to a rather compelling way
ism and erasure in US history. to understand how Latinos and Asians in the
In the book’s introduction, De Genova United States have been conceptualized and
makes the argument that the ‘‘key to unlock- treated as foreigners, if not colonial subjects.
ing’’ the Black/White dichotomous construc- De Genova’s introduction states that one of

r 2009 Palgrave Macmillan 1476-3435 Latino Studies Vol. 7, 1, 144–146


www.palgrave-journals.com/lst/
Book Review

the aims of the book is to explain the history Americans as groups in relation to each other
behind the treatment of both these groups as as well as to the ‘‘people of color’’ political
foreign still today, particularly during the identity and the Black/White binary. Finally,
post-9/11 period and the debate over immi- in Part 3, ‘‘Perils of Inclusion,’’ Chapter 6
gration (pp. 13–16). Another objective of offers a look at heteronormativity, masculi-
Racial transformations is to explore citizen- nity and citizenship through a literary lens,
ship – how Asians and Latinos interact with and Chapter 7 uses recognizable news stories
‘‘American-ness,’’ which De Genova argues is from the 1990s to illustrate the ‘‘passions’’
a white national identity (p. 16). This volume and social politics surrounding identity and
seriously takes to task the relationship diaspora. These final chapters smoothly
between imperialism and race, emphasizing transition the book from a historical per-
that to maintain the Black/White binary spective to a more modern look at what
paradigm is to ignore, or, even worse, to issues influence Latino and Asian American
hide, the ugly truths of US imperial history. ‘‘inclusion’’ today – both within the US state
The three parts of the book each builds and within their diasporic communities.
upon the last, moving from ‘‘racial science,’’ As Racial Transformations turns the spot-
to coalitional possibilities among people of light upon the relationship of Latino and
color, to the ‘‘perils’’ and politics of inclusion. Asian American experiences to larger pro-
Each chapter advances the historical narra- cesses like imperialism, immigration dis-
tive through time, beginning in the late course and citizenship, it also inspires and
nineteenth century and concluding in the lays the foundation for further research. The
early twenty-first century, addressing both imperial history that this book unearths is of
Latinos and Asian Americans, and finding particular import in US relations with Asia
commonalities among their experiences to and Latin America, and, as the book makes
illustrate the book’s larger arguments about clear, in the experiences of Latino and Asian
US imperialism and US citizenship. In Part 1, immigrants and their subsequent genera-
‘‘Racial Science, Social Control,’’ Chapters tions. Without being explicitly a work about
1–3 cover topics ranging from imperialism ‘‘the second generation,’’ many of the chap-
and sexualization, to public health discourses, ters do deal directly or indirectly with the
to eugenics-based racial science. The cases experiences of the descendants of migrants,
presented in these chapters illustrate the and even the sometimes divergent experi-
officially sanctioned racializing projects that ences of the first generation from later ones.
took place in the early nineteenth century, More research on post-first generation ex-
which set the stage for the subsequent racia- periences is so desperately needed, and
lization processes that Latinos and Asian Racial Transformations begins to respond
Americans would undergo. Chapters 4 and to this need via historical accounts of
5, making up Part 2, ‘‘Contradictions of immigrant communities. Above all, it points
Coalition,’’ present fascinating cases of coali- to and implicitly begs for more research
tional attempts among Latinos, Asian Amer- specific to the second generation and beyond
icans and African Americans that span of Latinos and Asian Americans in the
the latter half of the twentieth century. The United States.
challenges to coalition-building help to This collection can also serve as ground-
explain the positions of Latinos and Asian work for further research concerning how

r 2009 Palgrave Macmillan 1476-3435 Latino Studies Vol. 7, 1, 144–146 145


Book Review

the variables of class, gender and sexuality Americans, Latinos and their intersections.
impact these groups’ experiences. In his This book is an important beginning to
introduction, De Genova writes that the research seeking to go beyond the Black/
book seeks to recognize these components White binary to uncover the significant
as significant, and that they play influ- complexities of race in the United States.
ential roles in shaping Latino and Asian
American experiences. Racial Transforma-
tions is an excellent volume, packed with Nicole E. Shaffer
historical insight and revelations about Asian American University, Washington DC

146 r 2009 Palgrave Macmillan 1476-3435 Latino Studies Vol. 7, 1, 144–146


JOURNAL OF SEX RESEARCH, 46(1), 97–100, 2009
Copyright # The Society for the Scientific Study of Sexuality
ISSN: 0022-4499 print=1559-8519 online
DOI: 10.1080/00224490802411630

BOOK REVIEWS

Whose Imagination? Complicating Attempts in decidedly less negative umbrella term for all gender
Locating the Transgender Community transgressions—Valentine stresses that actual ‘‘trans’’
persons have had relatively little control over when
Imagining Transgender: An Ethnography of a Category. and how the term has been deployed. As such, the
By David Valentine. Durham, NC: Duke University embodied referent to this term still remains extremely
Press, 2007, 302 pages. Softcover, $22.95. ambiguous. Valentine also makes note of how this rocky
Reviewed by Elijah A. Edelman, American Univer- history of negative visibility has underlain the bifurca-
sity, Department of Anthropology, 4400 Massachusetts tion of ‘‘gay rights’’ from ‘‘transgender rights’’ by main-
Ave. N.W., Washington, DC 20016. E-mail: elijah. streaming gay ‘‘assimilationist’’ organizations and
edelman@american.edu movements. These organizations, such as the historic
Whether he is discussing the serenity of his bicycle Mattachine Society and the slightly more modern
rides between field sites in New York City or reflecting Human Rights Campaign, have relied upon homonor-
upon the grisly murder of the woman to whom the book mative assertions that gays and lesbians are ‘‘just like
is dedicated, David Valentine’s central concern remains everyone else,’’ which ultimately frown upon visible
the same: ‘‘transgender,’’ as it is institutionally recog- gender, class, and racial difference. Even those ‘‘trans’’
nized and deployed, is not as solid a category as com- persons for whom a gay or lesbian identity resonates
monly regarded. Valentine’s goal is precisely what he may still find themselves at the sidelines of an arguably
lays out in the title of this text; throughout the book ‘‘LGBT’’ movement. Moreover, when transgender is
he struggles with who and what ‘‘transgender’’ is deployed in a homonormative context, it is expected to
expected to reference, as well as how it is used. Although hold a salient and static meaning for all gender trans-
he admits that transgender has and remains a powerful gressors. In reality, this White middle-class deployment
and transformative mode of identity for many, he main- always excludes persons of color, queers, and lower-
tains that it fails to fully encompass all those who it is or working-class persons for whom gender expressions
intended to include. Ultimately, he argues that ‘‘trans- may follow markedly different modes. Valentine admits
gender’’ does less to represent lived experience of gender to his own frustration when faced with the task of
variability than it serves to reflect a White middle-class finding this ever-elusive and excluded ‘‘population’’ in
understanding of gender and sexuality, all at the detri- conducting his own research.
ment of those who are expected to fall within the Covering several sites in New York City, Valentine
category but do not actively identify as such. conducted this research while distributing safer sex
Through both new essays and several reprinted arti- materials to ‘‘transgender’’ persons as a staff person
cles, Valentine clearly lays out for the reader the themes for the Gender Identity Project (GIP). As he candidly
his book inspects, while admitting to the relative absence admits, his research population is almost entirely com-
of other themes. Valentine divides his book into six posed of individuals assigned ‘‘male’’ at birth. Because
chapters: the rise of transgender as a collective term, Valentine is so deeply invested in problematizing the
how gender and sexuality are discussed in the contem- very notion of the category transgender, this text is as
porary United States, culture, action, identity politics much about the research population as it is about the
and social theory, and, finally, how social sciences researchers, social service agents, and practitioners
(re)produce and (re)inforce notions of a static ‘‘trans- who reify the existence of the category. Valentine’s pro-
gender’’ object. ject is rooted in an anthropological means of inquiry,
Prior to delving into his own research, Valentine con- and through discussion of his 18 months of fieldwork,
textualizes ‘‘transgender’’ for the reader through a short he explores the deployment of the term transgender by
genealogical review of how the categories of trans- professionals and the community and, inevitably, the
gender, homosexuality, gender, and sexuality have been tension that arises out of the use of an implicitly exclu-
‘‘imagined.’’ Detailing the multiple historical iterations sionary term.
of ‘‘transgender,’’ he provides the reader with a portrait Valentine admits, in seemingly bashful fashion, that
of a heavily loaded and intertextual category. Even the sorts of assumptions regarding what a transgender
in these multiple usages of ‘‘transgender’’—ranging person looks like became a major source of conflict
from a pathological marking of ‘‘cross-dressers’’ to a for both him as well as for fellow GIP workers.
REVIEWS

He critiques his own understanding of the term and as Valentine painstakingly reminds us, when the
recognizes his own active maintenance of a particular ‘‘imagined’’ constituents of these categories fail to situ-
type of transgender embodiment. Valentine reflects ate themselves accordingly, resources intended for these
upon his confusion when one of his informants identifies groups fail to hit their target. In the end, Valentine
simultaneously as gay, male, and female, but never as admits that he could not write a book about ‘‘the trans-
transgendered. Struggling a bit with how ‘‘transgender’’ gender community’’ because this ‘‘imagined unity’’ acts
could not resonate with this person, he finally recognizes to obscure the very differences he wishes to explore.
that this incoherence is not a matter of informant ‘‘false I end with a brief attempt at addressing Valentine’s
consciousness’’, but rather a hiccup in his own under- sincere closing question of ‘‘what is to be done’’ in
standings of gender, as a gay, White researcher. To regards to the ‘‘irresolvable dilemma’’ of securing rights
implore his informant to take on transgender as an for the marginalized while not obliterating their experi-
affiliation would position the dominant discourse of ences under hegemonic identity categories. Recalling the
transgender as truth wherein notions of personal ident- historic debate between Judith Butler (1997) and Nancy
ity are inferior or somehow less developed. Fraser (1997) over the politics of identity-based recog-
Unlike many other researchers, Valentine looks criti- nition versus class-based economic redistribution, we
cally at race and class beyond simple notions of inter- are confronted with a particularly obfuscating cycle
sectionality and, instead, at the deeply imbricated wherein institutional identity-based recognition precedes
nature of race, class, gender, and sexuality in articu- civil rights acquisition, a process that continuously ren-
lation with the category of transgender. He provides ders race, class, and in-group variation invisible. Unfor-
the compelling example of how ‘‘drag’’—a gender trans- tunately, like Fraser and Butler, Valentine leaves us
gression often explicitly linked to transgender practice— without any definitive resolution, and yet his project
is inherently inflected with race, class, and sexuality is, admittedly, also not to solve the ills of a broken
while remaining explicitly not about transgenderism. In late-capitalist technology of equality.
the first drag ‘‘ball’’ he attends, the majority of perfor- So, I am again left wondering where the middle
mers are persons of color for whom drag is both a per- ground is between engaging with the neoliberal nation-
formance and a category of identity. The second ball state—eliding difference and privileging dominant dis-
Valentine attends is composed of mostly White and mid- courses at the detriment to the most subjugated—and
dle- to upper-middle-class, self-identified cross dressers committing a similar violence by glossing over ident-
for whom drag is a personal identity, but not perform- ity-based differences in a ‘‘postidentity’’ framework
ance. The majority of these men, regardless of sexual wherein all autonomous subjects are equally subjugated.
practice, identify as straight men. In the third ball with Indeed, in the aftermath of a yet-again failed inclusive
mostly White and upper-class gay men, drag is a per- Employment Non-Discrimination Act, which Valentine
formance not relevant to identity. Rather interestingly, referenced several years prior as testament to the dan-
it is only this latter group that is institutionally sup- gers of identity-driven politics, it is increasingly clear
ported through lavish funding and New York City that as long as neoliberalism, and hetero- and homonor-
government support. Ironically, each of these three balls mativity, reign, those who deviate from Whiteness, con-
is considered a ‘‘transgender’’ site by GIP, while nearly sumption, and conformism can always count on being
none of the participants identify as such. excluded from the power-sharing table.
At the crux of this text are the political and social If we are to take Fraser’s maldistribution-anchored
ramifications of utilizing the category transgender as a analysis seriously, falling short of socialist revolution,
mobilizing principle in civil rights acquisition, parti- or at least a run on the Human Rights Campaign’s head-
cularly when the term itself has little to no meaning for quarters, we are forever caught in this endless cycle
so many of the very populations for whom recognition wherein either identity-based or economic-based con-
is most needed. Furthermore, transgender, like any other cerns are privileged. So the question remains: regardless
category, elides difference with a false sense of homogen- of where one locates oneself theoretically, when all the
eity that inevitably privileges White middle-class embo- researchers are back home and safe in their beds,
diments. While this opens up the possibility for critique removed from the materiality of their subjects’ lived con-
of any and all categories of meaning into virtual annihil- ditions, what is to be done about injustice, and when are
ation, Valentine is careful not to go that far. we going to start doing it?
Ultimately, Valentine argues that, while transgender
is extremely meaningful for a number of persons, it
cannot and should not be expected to unproblematically
References
reflect the lived experiences of all those it is intended
to include. There are vast communities of persons so Butler, J. (1997). Merely cultural. Social Text, 52–53, 267–278.
disenfranchised even the categories seeking to inter- Fraser, N. (1997). Heterosexism, misrecognition and capitalism:
pellate them fail to address their lived conditions. And, A response to Judith Butler. Social Text, 52–53, 279–289.

98

You might also like