You are on page 1of 131
Aldana Neme - Federico de la Vega Grupos Produciendo Sentidos Un libro de técnicas grupales ig WC nei en uae ue) WPetieioe ek cetcuarrcuckea cite Nis le 100 ejemplos categorizados nor instancias temuorales yfancion Prélogo Gladys Adamson Mesi Es @ a (Editorial WwoIce, Introduccion Parte 1 Algunas Consideraciones previas a Ia aplicacton de las Técnicas... Introduccion ‘Copitule ts Tena, Thenteasy Winco ‘Acorea de a ThenieaylaeTS: Uslilay Campa delas Técnicas Grupales Dindmiea ca Grupos yOintmviea do Geupe: tecnologia y aepaci social Capitulo 2 Téerleasy Planifieacén ‘Un acercanviento alos conceptos de Eetaects, “éetica, Teeny Logica Laplenifincian cam rats de lon técrieas luna gio pars su reazacién capitulo 3 Téenteosy Creative. a reste Soitig ev tsonio votseveancocaniceveavey arte 2 Eleccion, eject y evalecton de una técnica. Introduccion «. Capito tsLanstanela de Elecci6n « 16 » 2 18 2 7 ( \ 1 Capreulo 2:La instandade fjecucién ss. Capitulo 3:La nstancia de fvaluacidn «... Capital dl Coordinador +. Parte 3 Las Técnicas . Introduceién ce Momento 1 Técnicas le Aporeura ‘capitulo Teenie Teenie "Los eantantes™ reo co Proparnelin oltre ae” -oe. Tecrica "El tes oxplotat case Tecnica "Posede bold jesse cesses “Teena Afljornos"secvesersee cots oneeee “eericas“Resoiranda”y *Arbolestse cess eerica Resptatco aspectos antes mencianados, nos inteypelan atin en intervenciones aco tadas.Y que, pores9,slemore ayudae nuestieeficacla el poder considerarlos Un GPS, coma Kerramlenta, htenta ublearnos en un punto dle partida y acompan a partir ce la informacién aue va brn tlondo,un recorro wsta elpuntoctellegada."GFS Grupos Pro dlucienda Sentilas"se preprere, como lbto, acompanatios en su taraa da pramover e¥os recorricos orupales Deedo ato dosen es que lo heros oserito, 1 \ i i I | i | ' 1 | { \ Parte 1 Algunas Consideraciones previas a a aplicacién de las Técnicas “Sihos construc Lncastilaen alae, na hae perdido etiempo, eral donde desert eter ‘hove deder contr lorchnientosdabaincs (Geerge Bemmerd Show) ‘wverlo tome més que ‘daeseno Norge reser Introducetn Fl desarrollo de esta primera parte busca dar cuenta de fa dah- icin de la Tecnica yles Técnicas Grupales,Indagar el bite fen que, estas citimas,suceden. Reconocer para qué, cusndo y dlondese aplican Enmarcerlas dentro dela planifcacién de una Intervencion Para ello, es que propandremos recorrr los siguientes puntos: 4, Danie dela Teenieay sus catactersticas generals 2, Definiein y caractensticas de las Técnicas Grupetes 3. Lildad y campo de aplicacicn de las Técnicas Grupeles. 4. E1CampaGrupaly Wincula’ como escenario de las Tecnkcas 5, Lae Téenicas en ol marco ce una Planificacion. 6. Teenieaey Croatvicac De acuerdo a exe recarride, los Conceptos cantrales que iran ‘bland esta parte del texto son: La Técnica fy In Teenicae con un medio para cumpliobje- tivos y eos debe coneierar com tales, Las téenicas propuestaseneste Ibroacontecenenel campo dela dingmica gtupaly vineuly. Eo esa campo nos consti tuinos core sujtos,y, por endo, debomos considerar quo, dlinteractuer en esancioe grupales, 32 puodn produc ll fendmenos de sinergiay tansformecion muy particulores + Consicerendo que as enieas con un meelo yno un fin en Simismmo, pore que estas sean herramientas aicaces, leben inscribise denirouna perificecén que les sentido tanto cen lo que hace alas Iineas generates de nuestra Interven | | ign como en Ia organizacion particular de cada jomaca, Un aspecte camplemantario y nocesario a nuestra capa0~ dad de planificar clebord extar dado por nuestra apertura a In creatividad pensnda, ésta, come forma ce encontrar tstrategias de shordajeoriginalas parala configuracién par ticuler desde la que, enda grupe, nos intorpela, “siquieres tear rp, ve sole sieuereslegar Telos ve acomporie’ (Proverb whicaned Capitulo 1: Técniea, Teenteas y Vincutlo Aecicadelo Tesicoy los THenices. Ulidady Campo de fs Técnicas CGripales. Tecnica, Tericasy Vineulo.Dindnvca de Grupos y Ding nica de Grupos teenologiay expec soci ‘Acerca de le Técnica yes Técnicas Sitomamosel Dicconerio Encilopédico Durvan, Técnica 9s: "et Convurto de proceitentos recursos de que sesinve una ciencia 0 none, Perici pure asorde ls pracedimientesy recursos" * ‘LaTécnice denomine,entonces,aun conjunto de procect- mientos que tienen, come abjetivo,obteneriun resultado deter- trinado, ya sea ene! carnpode la ciency arte Io tecnologia, Ieducacion, 0 encuatcuier otto ctvidess La Teniea perte del razonamiznte de que, en skusciones equivalentes, un mismo procedimlento ve a logier el misme facto o similates y par eso prccura sstemnatzarlo. Le Técnica fs, por lo tanta, [a edstomatizacion de un medio fen forma de pericia, cabs, recitsa, dispositive etc) que ordera formes de [etuar porateunes wi fin propitesto [En cuelquiors a tae exmpos mencionados, las Teena como conjunta de procedimianies lenen en coman que: 1. Son un media para aleanrarun ti desea 2, Nacen en la imaginacion yluego se ponen en practic, 3, Se uelen aransmitirantre parsonac y ke mejoranconel tery poyla préctica 4, Cada uno, al saliaras, ls imprime a Intervencign para "élegnostlar” problemas, reconocer de- fciminadas configuraclones vincwlares w oraanizacionales, eleborar las acciones tendientes sl abordafe de altemnativas de solucién alos problemas que se planteen, ate, ‘Acompafiacas por un marco.que permite ubicamos dentro de © Ios particularidades de cada momenta catego, presentare- mos, ahora oe latina Técnicas Dinamizadoras Grupales, Momento 1 -Téenicas de Apertura Las Téenicas da Aperture (Preparacién y Preseitesién) son aquellas que “abren" un encuentio o intervencion y buscen establecer las condiciones pare su desarsollo posteor, Dentro de las Técnicas de Apertura, las Técnicas de Pre: sentacién apuntan a iniclar un proceso de reconocimlento del otto y,asimisino, que fos olros puedan reconocer a quien s€ presenta, Por otto lado, les Técnicas de Prepatacién procuran pre= para’ @ un grupo para que éste pueda aborda, en las mejores condiciones posibles, la implementacion de una Tecnica de Desarrollo © Evaluacién. Tanto en las Técnicas de Presentacion comoen las de Pre= peraciOn, lo que se busca, en defintva, es crear una contfanza Yy apertura pata afiontar el proceso de hacer y estar con atroe (con code lo que eto mpc, Siel términoapertura denne la“Accion yresultaca de abrir ‘odescubirlo que esta cetrad,,.Jendenciafaverablaa lacom- pension de actitudes... cistintas delas que se ene"? de-esa. se tratard el erecto buscado, Enfuncion defo antediehe, 8 que aquipracentaremos las categorias de Técnicas de Apartura aba consignadae, cor poranido,en un tercercapitula,ckrtos ejemplos do Técnicas de Acrupamiento** ie a wanes oe reas feo SIS Oe Beas itnas egies migaecetveimonesto desta sor fetes tet cic Capitulo 1: Técnicas de Proparacién. e Las Técnicas. reparaclon ans. sonie pebtive/ (acy dloterminados ejercicios dle ralajacion debiondo,elcoorcinader, establecer cual modbalidad le parece mas adecuada segun el momento grupal Por eso racomendames tener *preparadac" siompre, una Técnica de Preparacién que apunte a la desinhibicién y otra que haga ejeen la relajacién ya qu, frente ala escena grupal, podlamos considerarlanecesidad de implementa: una Técnica de Preparacién,© cambiar lamodalidad| de la que, previamente, hhabtames planificado De ambos modalidades pasarernese dar algunos ejemplos IVTECNICA “SOLTAR EL AIRE” ‘0seTV0s: Favocecer un clima distendlido en e! espacio grupal. ear una atmnosfera adecuada pare el desarrollo ce la trea INDIckcIG: Esta técnica Insume muy poco tempo para su desa~ troll, Por eso se recomend usarla en planicaciones donde, has techicas postetiores, demanden cast todo el espacio ce la reunin, MATERALES:No reculere materiales UESAABOLLD: Para ejecutar esta técnica se debe soletar# ls pat- ticipants que se paren y cue, cuanco estan de pie, procedan, al mismo tiempo, a alzar los brazos @ Inhalar profundamente, ‘tratando de rtenere! aire insprado. Una vez que todos hayaa alzad los brazos @inhalado 52 lot indiea que, simultanearnents,cebor doblarsorapicamento por la cintura, dejar caer los brazes coro si fueran a tocar sus ‘pies, exhalar todo alae de sus pulmones. Esta acclbn 0 repite 2) TECNICA *LOS CANTANTES". DBETYOS: Promover un cima de distensién grupal, Generar uns | jtedizposicin, entre los Integrantes, acorde al abordajo ce ls siguientes actividades. INOKCACION: En esta técnice e2 importante poder manejar sus tiempos cle desarollo pera que la misma, pueda distender sin llegar @carsay, fisicamente, alos participantes INATERALES. No precise matetiees, DESAROLIG: La eéchica comlenze con los perticipantes juntos y fen ronda, Una vez que todos estan ubieacos se le pce, a cada uno de ellos, que ell una canciée y que, mientres la canten, ‘empiecen a caminar por el espacio de manera muy lena. ‘Transcurtidos un par de minutos se procede a mod fear la consigna Indicandlo eve, sin dejar de cancer, pasen a ceminar masrapido, corr, salen, yuelvan acaminar despaclo, se paren enun pis etc ‘Alos diez 0 quince minutos, aprosimedamente, el coor ‘dinadior concluye la tecnica solictando a sesienten, 3) TECNICA “EL TRES EXPLOTAT ‘OBETIOS: Propicie una atmastova grup d'siendids. Facil el Intercambio entre participantes DIAC: Le técnica, en tent “oblige” @ compertraige propio conel grupo, sirve para articular la distersién grupaly el eco: rnocimiento entre integrentes, JARTERIALES La técnica no demanda e uso de matetales, DESARFELLG: Todos fos par lelpantes se slentan en clrculo. EI coor dinedr enuincia que la consigna de la actividad consiste en »humeratse, en voz alta cel uno alcincventa procurando seguir las siuentes regs: Si el nameto de parilelpantes es menor a cincuenta, cuando se llega al fal de la ronda, ésta debe recomenzar continuancia la numeracion, tantas veces como sea necesaro pa llegar a cincuenta. Por elemplo, si el ultimo det circulo se humero con el diecinueve,sedebeempezar.cle nuevo, la ronda dlescie el ntmero velnte ‘A todos los que les toque un mulhiplo de tres (res, sais niueve, doce etc) 0 un ndmera quietarmina en tres tec, vein- litres te. cleben decir explosion! en figarclal nlimera cue las corresponcle debiendo, el que sigue, continuar la numeracion, Fjamplo: se empieza, une, el siguiente des. al que le corres: onde decir tres dice Explor! siguionte dca cata otc. El tiempo mésorna ca cata integranta, para peder nume: ravso, 9s cinea sagundas Perla ei juaco el que no dice Sxplesiént cuande corres- onde, et quo co equivoca en a numeracién, ol que tarda mis de cinco segundos en aumeratsz Lor que plarden van sakende del juego y, como prenda, eben compartiralge desi misme con 2 guse. Una vez que al grupe Hlega a cincuenta, culina ol juego yy se abce un espacio de reflexion sobre ‘0 que éste produjo. 5}, por no "pagar prenea’, quedan integrantes que no hayan podido contar eyo de sf rnlsmo, se les invita a poder hecerlo shora 4) TECNICA "PASE DE DOLA™ OG/ETVOS:Promaver la desinhibici grupal Fevorecer cl conch injento entre Integrantes, Establecer condiciones para el dasa tol de las siguientes actividades. IOKACION: La ceenica es recomendable en casos de que, al mismo tiempo, se busque desinnibir un grupo y reforzar el reconocimiento entie sus Integrantes, IATERLES: Una pelota chica {de Tenis o simian, DESARHOLUG: E! coorcinador sola 2 Jos participantes que se paren en crculo y se Ie entieca, al mas cerca de ellos, una pelota, Una ver que se entiegd i peleta, el cooidinador indica ‘que la consigna de la tecnica es que se Yayan trance, entie tllos, esa pelotasiguiendo las siguientes reglas: Ninguna persons pusde pagaile denuevo.a la peleta hasta {quena haya pasado por ol resto de los iegrantes, La pelota no debe tocar el psc. La persona que se equivoque on ol pate les dear que se la «dé. un compatiero que yala tuxe antes compietar ronda) fo que deja caorla plat cabers "como prod contar algo dei mismo que el gope ne conezca. Luege de que el coordinador docda culminar el juege se les _ sansdablemente elasdos y anc, cada vez nd eaiados yianqutes. Sienten un calor agradable en todo el cuerpo, Se Guedan asi cintiencl el calor yl relax en el cuerpo..." Una ver quia seconsidere logradala feajacion,el coorctne- lor pect, alos intagrantes, qe, muy lentamente ytomandose Todo al tiempo que puedan, vayan abrlendo Ios ojos y reare~ ‘endo al. aquly ahora con el grupo. Se deja un espacio dle silencio para favorecer el eareso” eepacio geupal pide, alos inceorantes, que se slentan en ctculoy comenten fs Fesonancias de la técnica, Io que cada tino de los intagrantes compart des, slquecian integrantes que no hayan "pageco renida’ se ls invita a compart, ahora, alga de si mismos, S) TECNICA“ AFLOIARNOS DBsEV0S:Favorecer a la relajacién de los integrantos. Reduci niveles de ansie¢ad.. Generar un clima propicie al abordlaje da las proximas tareas 4 2) TECNICAS “RESPIRANDO® ¥ "ARBOLES" INOVCACIN: El coordinadiar puodlo utilizar esta técnica cuando, observe un clima gonoral tensa y ansiozo, Un aspecto funda mental de esta tipo de tacnicse 6 dar el tlempa suficiante, a ‘grup, pata ir trancitando los distintos momento propucstos "Estas téeniens reprezantan dos vatiantes ilantro de los ejarc- “dios de relajacign) con respecto a la nica antaor. Los pasos | yseguli, en amBor eatos, san similares alos de "Aflojatns”y, la unica diferencia, cortespondo a los racorridos prepuestas ese el relate por olcoordinada:, Por esa razén naz imitaremos 2 transerbiy, mas abajo, los “onteniias ce ezas natractones. INATERIIES: Equip clo masica y Ce DESARROLLO: El coordinador celicta al grup que cesiente en uns, posicibn cémeda, eon foe brazae talaiaces, las plomas ligers ‘monte separadasy procurande apeyar ee pies on el velo. Cuando todos estin accmodador ze les pila a los Inte grantes que cerren los ojozy traten de concentyavse en as palo- bras qu, el coordinador ir deience. Con una misica de fondo se comienza a indicat, muy Tontaryente y con un tono de voz suave, montana: "Aflo- Jen los miisculos del brazo izquicrdo, loz rnuzculos del brazo Fequlerco, a! cuerpo... sienten coma ze van ternando blandos, flojos, suaves, ueitos,reljoces. Tacos los mnisculos del cuerpo ‘stn relajados, ojos, los bra2as, las piornae cipantes 2. Se solic a lor integrantes del espacio que, en Iyhoja entregadla, ezeriban sus nombres y, ademas, tras co- saz verdacorse y una falea acerca de si mismos. 3. Se da un tiempo para la elaboracién de la consigna y se procede a recoger, ego, lac ho)as 4, El coorcinedor paraaleer cada una de las hojas entregadss indicando al grupo que debera intentar advinat, en cada ‘caso, que informacén es clertay qué iformacién as flea 5, Altéimino de a actvided, se saicita a les integrantes que fegreguen, si desean, alguna coracteristies personal que {uieran compartir con el grupo. 6) TECNICA “POR PAREJAS" ‘W)ETNOS: Permit la presentackn entre integrantes. Favorecer Ibintegraclon geupel aICACt: La técnica, al promovere! intsiearmbio por parelas, ‘5 Ut para apimilare! primer lrnoacio que implica presentarse renteal grup comotoralcad. También permite, en laescucha do relate que se hace, reconacer carne es ecepclonada ytrans- mitida i informacion que cada integrante enunc6, LNATERIMES Plo precisa ringnn mataral espaciic. DESARROLLO: En esta teeniea tos pasos 2 curl so: Se pide a los integrantes que se sienten en ronda, -leoerelinadar paca una caja de Incual tendidn que exter tun papel con determinadas consignas a completar, como% "Yo runea’, "Yo siempre, “La uitima vez que fl alcine’, “Mtl comida favorita, "Mi peor papel’. ‘So da un tiempo para que ls integrantes plensen las re puestesy se procade, en rnc, a socializa as mismas. Una vez que concluyé Is roncla de respuestas, se puede ropotit la teniea con otras corse'gnas (0 con las mismas, pero fentiegadas a otro’ paticipantas) La cantidad de rondas que 50 Implementen, zon aquellas cus, el ceordinacor, cansidere Cuando £2 completa la eanticad de rondas establecicas, el coordinador invita a raflaxianar robe ns reconancias de La tGeniea Capitulo 3: Técnicas de Agrupamionto. Qué som (es Ténicas de Agrupamiento. Cuando sofas uta. Las Téenieas de Numerarse,Los Botes, La Fil, Cremelos, Con quien no Taba rtarse, Los nstrumantes. Colocadas en el momento de apertura, en roalidad las Thenleae de Agrupamiente podrian considerarse coma "téenicas que se tplican dentro de una técnica’ ya que denominamos, de este modo, a elyunnos procedimientos que se pueden utlizar pare conformar subgrupes 0 equipos dentro de cualquier tipo de técnica queimplementemes yen cualquier memento temporal lapertura, desarrollo o cere Como se pudo observar en los ejemplos previes ty se pod ver en los posterionss} cas todas las téenicas que pre Sentamos, en este libro, implican un primer momento deride debeios proceder a dividira los integrentes de un espacio en subqnupos. Por esa azn nuestraidea,aquljes poder presenta algunas formas de realzer esa operacién. Las Teenlcas de Agrupaciér tienen, como ebjetive comin, precisamente el poder oiganiza"la divisién del grupo total en dlistintas subarupos denvvo de la elecuclén cle otra técnica [launas de elias, por presenta’ algen aspecto ladle sven ‘también para “tomperel hielo" y creas las condiciones de ebor dajea los siguientes pasos, ‘Afin de lustrar las posiblidades existentes en torn a la manera de agrupar a los Integrates en subgrupos presenta- mes, a contiwuacton, siete ejemplos: D-TECRICA “NUMERARSE’: Con el grupa sentaco en citculo, seles pice que senumaren de acuerdo ala centidad ce subaru wo pos que so cuiers confarmar. Par ejemplo, s| se quiere formar ‘custra giupar 2esollita que, par ronda, se numeren del una al euatro debiond, el quinto pattieipante, rocomanzar descie ‘1 Uno, Una vez que la totalidad del grupo ests numerado se procode a pedir que se juntan, entre §, los que se numeraron con el uno, los que se numararon con el dos, et. ‘Otra variants cela técries es reamplazar los ntlmeros por palabras, Par ejemplo sla intenclén es dlvidits on cuatia Fubotupos, pedir que se vayan nombando segtn les cata elementos fagua, site era y fuego) 2)TECNICA “LOS BOTES": Se pide a todes los participantes fue imagines que eatin en un barco a punto de naufragar y ue solo hay x cantided de betes donde debson sublise antes {jue el batco se hundla (la cantislad cle botes debaré serigual a la canticad de equipos que se quiere conforma). Tembién se inclica cue, cuando se dé una palmeda, cada uno sa tiene que intentar‘legar" « uno de los botes consicerande que, en cada bote, solamente puede haber x cantidad de pasajeros porque, sing, el bote se hunde, Luego de que tecies los partlelpantes se agruparon en tothe a cada uno de les betes imaginatios, el coorelnacler pro cece a fdicar que, ast, quadaven confermades ls equipos pare la proxen actividad. - 2) TECNICA “LA FILA": Se indica a los partclpantes que for men una fla,ordenandose sequel citerlo que elcoordinador establezea (fecha de nacimlente, edad, estaura, etc). Una vez ‘gue todos se hayan ordenado, se va periiando @ hla en tantos ‘grupos coma requitamos parala diramica posterior AVTECHICA “CARAMELOS" Se pasa, en ronda, una bola con caramelos de sabores diferentes (antos sebores come subgr os se alera conforma, Una vee que todos tienen su esramelo se pile que se junten en've sl aquellos particpantes que tienen un caramelo del mismo sabor 5) TECNICA “ICON QUIENES NO TRABAJE?": Por onda se ve Solictando, a los elstintos parlpantes, con nomen x cant dad de companeros (Sequin la cantidadl de subgrupos que se ‘aura conforma con qulenes no han tabajado torlavia o que lohicieron pocas veces. Una vez que elintegrante menciona alos companeros que curmplen con esa condicion, se les pice que 3€ unten para abordat la siguiente técnica 65) TECNICA “JUNTARSE*: Se invita a todos fos miembros det {grupo a que camiencen a transtar el espacio donide se encuen tran, Cuan todos estén earinando se solicta que al goipe de luna paimaa, s= juntan con un companero y staan ttanstiando, fenppaea, por ol lagar- Una vez que las parejas comienzan 2 cir lar se vusivea colletar que. al golpe de una palmada, se rednan Con otra pareja y comiencen a tecorre, dea cuatro, la sala La tacnieafaaiza cand de exaforma, quedan contorna- dos tants subgrupor coma cesaemas para el trabajo posterior. 7) TECNICA “LOS INSTRUMENTOS": Se va entreganca, por rondo, una tata con cstinos instrumontoscibujados. cuando tedos los paripantes tienen sutagora se las pide que se agni- ppen de never a los crtetice propuestes por el coordinadlot. {Por ejemplo que se reuinan todos lee que tienen, en st tarjota, instrumentos de parcusign aquellos quationen instnamentos de ‘cueica fos que poazen instrumentos de vionto, ete) Momento 2- Técnicas de Desarrollo, Silas Teenicas de Apertura permiten crear condiciones para los futures momentos de trabajo compartdo, en las Técnicas de Desarrollo vamos a entiar en la cimensisn de “la tarea en sl’ que permite trabajar los eles centrales de la compleja vida de fot grupos. Segiin el diccionatio, desarrollo implica “crecimiento 0 rmajra de un aspecto,..Expliacion y ampllacion de una, idea... Realizacion ce un proyecto... Progreso de una comu- hhidad humana’. Ex relacidn a estas definiciones, lo que pos- tulamos o¢ qua, ecls estos aspectos, anarecen. idealmente, ‘como metas potibles de las Técnicas de Desarrollo, ya que, en ‘suhacer un grupo puede ircreeiencle, meoranclo, ampliando clhorizonte de sus ideas, capacitandase para realizar un pio- yectoyote ‘Dado que, dantra cola Tenia da Desarrallo, se incluye ‘una amplia gamma de funciones y ejes de abordale, as dvicive- mos, pora faelifar 2u bucquadls, ens Técnicas Didcticas, Téc- hicas Diagndeticas, Técnicas Particpativas, Wéenieas co Plani= fieacién y Técnicas Vineulares 0 Téenleas para la Disolucion de Obstéculos, ‘A continuacién, procederemes, plecsamente, a egrecif- carl caracteristicas de eada categoria consignar algunas de Ins téenicas quella represontan. _gu epee © ape Ep CPt Capitulo 1:Téenicas Didldeticas Dicléctica y ls Técnicas Dklécticas, Cuinda y eémo corwiene ‘liza les Técnicas Didécticas.Tarea Formative e Informativa, Las Técnicas de El Detective, Representacion, Role Paying, Af che Expostivo, Collage, Congreso, La Venta, Le Mesa de Café, Noticias de una Materia, £l Problema, Las Preguntas y Nuestro Domino. Partiendo de una concepeidn de la eidéctica como le estrategla destinada no s6lo a comunicar conocimientos (tare invormativa) sino bésicamente a desariolla: aptitudes y modi Acar aptitudes (tarea formativa} en este categoria decdimos inclutr algunas técnicas cuyo objeivo.es quetos integrantes de lun grupo puedan, medianve e trabajo hidico y/o vivencal ser artinees dela praducclon ce conceimiento, acendlendo tanto & los aspectos informatives, como formativos {ariqueza ce Ia propuesta es quelos integrantes sean os ‘que Formulen las preguntas y trebalen activamente para tes- ponderlas. Aqui el coorcinador seré quien facie al qrupo le posiilictad de ser ngura, posicionandose como fondo, soste- hignclo un encuacre ce ereacion grupal y ealzand interven clones acaratotas, solo cuando considere necesari, Pocriamas decirque, estas écnicas, se centran en elabor daje de Ia dimonsién explicita de la terea, aunque también podiian allanare camino (muchas veces mototizacio por sena: Iamiontos del coordinadoi) pare que el grupo trabaye la tare Intents(porejemplo, lgunacieultad alacanal, nalts monte de ansiedad, etc) “Teniendo en cuenta ue die faciltacoras en 2! abordajo do ebjetor dla conodimiento, y 49, eos, varian de acuerdo a eaca una de fae intervoncionas, muchas de ls tée nicas que expondiemos (Afiche, Collage, Representacién, Role Playine, etc) estan enunciadas ee un modo General. La idea les que sivan como marco para que, cada coorchnacer, pueda comipletatlas de acuerdo a su propuesta espectica, ‘Destacamos que, par sus caractersticas, la mayotia de las lecnicas presentadas,s las acantamas para tal fin, ampien pueden ser utltzadas camo dinarncas de certe que hagan ee fen loconceptual fen general, luego de uno o varios encuentros donde se aborts un tema) como actividades dlagndsticas en tuna organizacn, 1) TECNICA “EL DETECTIVE® ORIETOS: Permite fn veulizactan ce edrma se praca canst entre todos el abordlajo a una situaclon de aptendizaje. Generat interaccion grup INDICACON Lo téenica stve como praparacén para una actividad do estudio 0 ala olaborscién do un siagnéstico participative, HATERINLES:Tarjota eon pletas DESANROLO: La técnica se inicia solictando a tede el grupo (menos une) que salga del espacie, Una vez tedos,salan s2 eacanden ene sole las pitas previaments confeecionadas (peor cjempia, indiencianes con los motivor de| hecho, el moda de Hievarloa cabo, etc) yse ide, ala persona que no 348d, chic 3¢ finja muerta durante el desarrollo de la téeniea ‘Cuando el resto del grupo regresa al salén,3¢ les indica gue all sucedié: un erimen (el el integrents que Ange ester uerto) y que, pararesclver'o deben,entie toes, encontrar y compartir Ins plstae excondidas en Ia sala y que indian como, ‘cudndo, por qué fue azesinado su companera, ‘Una ver quo, el grupo, puke encontrar y compartir las pis tas que permiten "resolver al caso", sa los invita 2 comparar la tlinéinicarealzacn eon a tarea de construlr conocimiento Ciagnéstico) come un calective en el que tedos pueden aportar una parte 2) TECNICAS DE REPRESENTACION 0 SOCIODRAMA, (OBIETNOS: Faciiter elementos que ayuden al anise y elabora clon de cualquier tema, Favorecer la observaci6n ( partir de fos contenicles, oles, organizecién en tome ala tarea, ete) de Ja dinamica grupel {WOICHCIBE Las representaciones sven pars mostray de manera vivendla, azpectos de le temtice que se quiere sborear, tr bajar aspectos relacionales det grupo, eaptar emergentes en situaclons dlagndsiicas, ete INATERALES: EI que se consicere necesario pera las presentacie DESARROLLO EI Sociodrame 0 Representcldn define una ectus: cién onla que ze utlizan gestos, cciores, palabras pata rvostrar fo recrear alguna stiacion preestablectda por el cocrdinador y, 2 partir de fn cual, s reaizaré un posterior andlss, Por eso los paves a saguiren una represertacion son 1. Dividir (cegtn las cireunstancies) a fos partcipantes en subgruposo pedirqua, hreprasentacion, seaabordad por el grupo.n su tetaldae, 2, Entablecer el tema que se va arepresentay debiendl tenerse muy claro (desde la coerdinacién) cusl es, eémo y por qué cho tema 3. Inelcar un tempo al glupo e subgrupos, pare gue elaboren | Ja manera en que van a eiecutarcicha representacién, 4. Aguatdar &slempo indicado pare la elsboracion, 5, Petmith el especlo para que, el grupe o subgrupos, mues Uren sus reprasentaciones, 6, Generar un momento de debate y andlsis de lo observa do, &n este punto, quien ceordine la técnica puede eleglt entre: 2) Moderare! debate y dar una lectura de debate y representaciones al nal b)intervenir en el debate y da ‘también, un ciere,c) Inerveniren ol debate y dejar que el cyrupo produzca al cere.) Hacer una lectura al final ce fs, representaciones y-otia, despues cel debate. Como se vera la tecnica es ampli y, sus ternticas, estan muy ligadac a los objetivos de! cooicinador.Fsta tecnica, muchas veces, se usa pare presentar stuaciowes problemsticas Ideas contraptiestas actuaciones contradictoras cue pueden emer ‘9p ncueo, ms all de fa voluntadd exaresa de quienes repro ontaron. Las representacionas pueden rasultar también de ‘fan utile, come estimula para dar comienz0 ala dscusion oun problema, AanDs UEMPLOs: Dentro del libra “Mosteande ecos’ "Los Lie ‘gadoe" “Aetuando un Ro! 3) TECNICAS “ROLEPLAYING” El Role Paying ext rectamenteerparrtaca con la erica de "Repreventacién 6 Soclacram’ y pochamos considera omo uravariante de la iema ‘Lor peso a segu on stares a los dee teerice de ‘Reprevntacln oSoclocame por, ee erten Iapractica G poseror andes dacaterninados doxomponos ce tl en Stesciones preesiableddas por el coordnadr. Ex decir que, Sloe laying es una téeica a rvs do la ual ze snula Una Stuocténqluc se presenta enlovEarealy lo quess pide en oste eso, era los intagantes, que adopten papel de un perso- ; Por sus caracteristicas, el flole Playing es especialmente: deci poe generar emt cen loses nein que Invout an otras persones (oro cal son mules tomb, tn stusclones de confete orgnizaciora) ¢ como ante: incite par afrnter stats stuncones preiendo als pos bes desaroon Trot Pleying, dentro dels Fanci tics, sel wi zarse en proceso: formatvos de conatncelin de un rol 0 pa envenarel desempete deune ncn 4) TECNICA "EL AFICHE EXPOSITINO” ‘OBIEIVOS: Propiciar la ercn/zacién de conceptos. Estimular la presentacion, en forma simboice, de los eontenidos. Generar debate e Intercambio giupal sobre la vemtic, iCRCHIK: I afiche, como cruganizador, sve, fundementel mente, para esquematizar Conceptos texiricos. Ho cebemos olvider al eplicaile, ue au eje central esté dato en el proceso Ue produccidn y “decod fcacid’ del aiche, yaque, estas acclo res, ones que permiten i introduciéndanos en el tema y cap” ‘aren toda su riqueza, el contenido que se ha plasmado de Ferma simbolica MATERIALS: Papel aiche o cartulines, marcedores DESARROLLG El ache es un facitedor de la organizacion simbo- lieade contenidos. Ls pasos recomendadas para suconteccion Se dlvide a los partiapantes en decir que tenemos que lograr que al

You might also like