You are on page 1of 10
41. AGUA = @gua es el elemento mas abundante del cuerpo humano. Se distribuye en el interior de jas Células, en los Ifquidos intersticiales y en el plasma de la sangre; esta €N continuo movimiento entre estos compartimientos. El objetivo de este Movimiento es mantener en todo momento las cantidades necesarias de agua en Cada compartimiento, para el correcto funcionamiento metabdlico de las células y el Cual a su vez depende también de la cantidad de nutrientes y electrolitos que atraviesan la membrana celular. Los mecanismos reguladores del volumen de agua dependen primero del aparato digestivo y segundo de los sistemas excretores (rifién y piel), respiratorio y Mmetabélico. Entre todos ellos se debe establecer un equilibrio hidrico que permita mantener en cada compartimiento y ante cada situacién fisiolégica e! volumen @propiado de agua. La homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante y es el Tesultado de una variedad de procesos fisiolégicos dentro del cuerpo humano. Una de las funciones homeostaticas més criticas es la regulacién de la composicién quimica de los fluidos corporales. 1.1 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA, El agua en nuestro organismo realiza diferentes funciones basicas como: ' Transporta hormonas, anticuerpos, nutrientes. y otros sRecoge los materiales de desecho Es el medio para las reacciones quimicas y disolvente molecular Mantiene la estabilidad cardiovascular (Flujo) Igualmente, tiene las siguientes caracteristicas: Elevado calor especifico Elevado calor de vaporacién Mayor conductividad eléctrica Elevada Tensi6n superficial Electrolito débil Podemos calcular el agua corporal total (ACT) mediante la siguiente formula: ACT= Peso (kg) x 0.6 (Constante corporal) La constante es para: Nifio(a): 0.6; Hombre: 0.6; Mujer::0.6; + Anciano: 0.5; Anciana:0.45, (Mayores de 60 afios) Bloquimica General fo] Escaneado con CamScanner 1.2 MEMBRANA CELULAR Constituye el limite de la célula y, por lo tanto, la separa del medio externo celular. Esta formada por una bicapa de Iipidos (fosfolipidos). La molécula de fosfolipidos tiene una forma de un.“fésforo”, en donde la cabeza es la regi6n hidrofilica y, por lo tanto tiene afinidad con la molécula de agua ubicandose hacia el citoplasma y el medio extracelular (fuera de la célula). La cola del “fosforo’, es decir, la cola del fosfolipido, repele la molécula de agua, ya que esta es una region hidrofébica, la que se ubica hacia el centro de la membrana. En esta bicapa se encuentran insertadas diferentes proteinas, algunas de las cuales actin como bombas y canales para el transporte de sustancias hacia dentro y fuera de la célula (Figura 1). La membrana plasmética actda como una barrera semipermeable porque regula el! flujo de sustancias en ambas direcciones, hacia el interior y exterior de la célula. DIFUSION DE MEMBRANA La membrana celular es una doble capa lipidica y para poderla atravesar, se pasa a través de lipidos o de los poros preexistentes por medio de los siguientes Mecanismos de Transporte 1.3. MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA Difusién: Fenémeno de transporte donde una sustancia que se encuentra concentrada en lugar se desplaza hacia otro(s) lugar(s) de menor concentracién, este proceso ocurre a nivel celular con el fin de mantener las mejores condiciones fisiologicas del organismo. - Difusién simple Trasporte a través de una membrana biolégica (Bicapa de Fosfolipidos), las moléculas pequefias de soluto no polares (sin carga) se mueven directamente a través de la membrana a favor de su gradiente de concentracién. El oxigeno y el didxido de carbono puede difundir rdpidamente a través de la membrana. La velocidad de difusién simple esta directamente relacionada con la » concentraci6n del soluto; cuanto mas concentrado esté el soluto, mas répida es la Bioquimica General Ez Escaneado con CamScanner Difusién facilitada. Hay moléculas que se llaman transportadores (Generalmente protefnas), que se juntan con el soluto y forman un compuesto soluble para la membrana celular. Transporte activo. Es un mecanismo que se parece a la difusion facilitada porque también utiliza transportadores, pero funciona contra gradiente de concentraciones y necesita energia Dialisis: Transporte de moléculas del soluto a favor de un gradiente de Concentracién a través de la membrana. La diélisis renal es un tratamiento que Se utiliza cuando los rifiones han dejado de funcionar o funcionan mal. Permite eliminar las impurezas de la sangre y evacuar el exceso de agua del organismo. Osmosis: Transporte de moléculas de solvente o de agua a través de la membrana de una regién de mayor concentraci6n—a~otra de menor concentraci6n, este transporte depende de la concentracién de soluto OSMOLARIDAD PLASMATICA: Es Ia concentracién molar de todas las particulas osméticamente activas en un litro de plasma. La osmolalidad plasmatica es esta misma concentraci6n pero referida a 1 kilogramo de agua. Los liquidos que ingresan al organismo pueden ser hipo, iso o hiperosmolares con respecto al plasma; los aniones y cationes que forman parte del soluto determinan la osmolaridad del plasma (Su valor normal es 290 +/- 10 mosmol/l); que se calcula teniendo en cuenta la concentracién de éstos y otras sustancias en la sangre como la glucosa y el BUN (nitrégeno rico en sangre). EI Na+ es el principal determinante de este valor, en situaciones fisiolégicas. La administraci6n intravenosa de altos voltimenes de liquido, modifica de manera importante el volumen de los diferentes compartimientos corporales. Sin embargo, dichos cambios se presentan de manera diferente, dependiendo de la osmolaridad del fluido inyectado. Los cambios de osmolaridad se manejan de forma distinta, de acuerdo a la composicidn del liquido administrado, pero incluyen en general modificacién del balance de sodio, glucosa y agua (ADH). El balance entre los compartimientos, particularmente en el plasmatico, influye ademas en la funcién cardiovascular y oe @ su vez es importante para mantener un aporte de oxigeno adecuado al 4.4, PRESIONES DE LOS Liquipos. a de una zona ‘Sate eae de Saati os {ee cbor pase soluto a de (Es depende de la concentracién del soluto) pare an Sy | Escaneado con CamScanner Presién Oncética: Es La presién del plasma, es decir, la fuerza con que las proteinas plasmaticas atraen el agua, esta presién, tiende a impedir que el agua ase al espacio intersticial y ayuda a mantener el contenido de agua de la sangre (espacio intravascular) 1.5 METABOLISMO DEL AGUA Existe una relativa constancia en el componente liquido del cuerpo, pese a las pérdidas y consumo de este liquido vital. El agua es el constituyente mas abundante de la masa corporal, conformando el resto de la masa en grasa, minerales del esqueleto y sdlidos celulares. TRANSPORTE DE LIQUIDO EN EL CUERPO HUMANO inismo humano adulto oscila entre 50-60% del peso Nacidos es de 75-78%; en los ni meses los de uno a 10 afios, 61.7%. dome eh or A partir de los 10 afios de edad, los cambios son minimos hasta la edad adulta. Sexo, pero 8 pate coke eterencia en el contenido del agua en relacin ai » Mayor contenido de agua en el sexo masculino, debido alos mayores depésitos de grasa que aparecen en la mujer. Secu cere! AT 8 & g & 7 Escaneado con CamScanner Cuando el individuo envejece, la proporcion de agua disminuye atin mas, conservandose menor proporcién en fa mujer. Por lo tanto, del agua corporal total, el misculo contiene 50%, la piel 20%, la sangre 10% y los otros Organos o sistemas el 20% restante. Ha quedado claramente establecido que el agua se encuentra en dos grandes compartimentos. Uno es el Intracelular que es el mas importante por la cantidad, siendo el otro el extracelular, éste a su vez se subdivide en intravascular © intersticial. DISTRIBUGION DE LIQUIDO EN EL CUERPO HUMANO. DISTRIBUCION DEL AGUA EN EL CUERPO ‘ompartinientos delosLiquidos Corpor {QUIDO INTRACELULAR {QUIDO EXTRACELULAR: (uc) o (EQ Liquide Inertial Phom |, Liquide Transcelular (Liquidos efdloraquidea, dl Tubo Digestivo, Intraocular yde los Espacios Potenides [Caridad Peritoneal, Cavidad Pericdrcica, Caridad Pleural Espa y El agua se encuentra distribuida en tres compartimientos, en cada uno de los cuales debe mantenerse constante su proporcién. Para ello puede haber un intercambio continuo de agua entre los tres compartimientos. El agua puede encontrarse en el interior de las células ({fquido intracel fuera de ellas (liquido extracelular). En este ultimo, el agua evant Sralinster de los vasos sanguineos (liquido intravascular o plasma) y en el espacio que existe entre los vasos y las células (liquido intersticial) (Cuadro 1). Bioquimica Genera! Escaneado con CamScanner Cuadro 1. Distribucion del agua en los tres compartimientos |Proporcién del peso| Hombre de 70 kg Intracelular 40% 23L iS Extracelular: intersticial 16% 2-NO113 L oka aceayeeiiee 4% 2.7L Agua total | 60% 42L 7 E! agua intracelular es indispensable para las reacciones quimicas de las células y para mantener la homeostasis interna. Las situaciones que alteran la proporcién de agua intracelular producen deshidratacion de la célula (por falta de agua) o hiperhidrataci6n (por exceso). El agua del liquido intersticial constituye un medio vital para la célula, ya que de este compartimento se obtiene las sustancias necesarias para su funcionamiento. En general se puede decir que: “el equilibrio hidrico corporal depende en primer lugar de la cantidad de agua ingerida y excretada, y en segundo lugar de los mecanismos de distribucién entre los diferentes compartimientos”. Los ingresos estan constituidos por los liquidos y los sélidos ingeridos con Ia dieta y en menor medida por el agua que se forma durante el catabolismo de las proteinas. Las pérdidas se regulan principalmente por los rifiones mediante la orina, por los pulmones mediante el aire espirado, por la piel mediante el sudor 0 la difusion de calor, y finalmente por el aparato digestivo mediante las heces. El agua perdida por los tres Ultimos sistemas es de escasa cuantia, por aa cate bcs que regula mejor las pérdidas es el constituido por los rifiones Ui . Cuadro 2. Entradas y pérdidas fisiologicas de liquidos Bioguimice Genera! ER Escaneado con CamScanner Es evidente que una mayor o menor ingestion de liquidos se asocia a es (funcionamiento renal) mayor 0 menor, ya que es el sistema mas a mantener el equilibrio hidrico. SUSTANCIAS OSMOLARES EN EL CUERPO HUMANO Presion osmolica total 37 grados C LA OXIDAGION DE UN GRAMO DE: Carbohidrato Alcohol etilico ‘Acido lactico Bioquimica General Ea Escaneado con CamScanner EI compartimiento extracelular incluyen el Ifquido intravascular 0 plasmatico, el liquido intersticial y el liquido transcelular. EI liquido intravascular o plasmatico Tepresenta aproximadamente el 5% del peso corporal total del ser humano, con variaciones de 34 a 58 ml por kilogramo de peso. En el plasma existen proteinas que normaimente permanecen dentro de las paredes de los vasos. El agua y las sales minerales que contiene, pueden dejar los vasos € ingresar a los tejidos circundantes. En el individuo sano, el volumen liquido normal del plasma se mantiene dentro de limites relativamente estrechos. Si se produce deshidratacién © hemorragia, e! volumen se reduciré y el shock sera evidente. COMPARTIMENTOS HIDRICOS Compartimiento del Compartimiento del Liquide Extracelular Liquido intracellular 30% - 40% de la Masa Corporal intersticial 15% de la Masa Corporal El lfquido intersticial esta entre los espacios vasculares y las células. Es similar al plasma excepto que contiene muy pocas proteinas. En ciertos estados patolégicos, un incremento en el liquido intersticial se refleja en edema; una falta de liquido intersticial produce deshidratacién. EI liquido intersticial es relativamente mayor en volumen en lactantes que en adultos. Aproximadamente el 25% del peso | del neonato es liquido intersticial. A los 2 afios de edad el nifio esté alcanzando el nivel del adulto de! 15% de! peso corporal, alrededor de 120 ml/kg de peso. REGULACION DE LOS LIQUIDOS CORPORALES E! equilibrio de agua en el cuerpo esta controlado a través de la regulacién del ingreso y excrecién corporal. El ingreso de agua es promovido por una sensacién de sed. ‘La sed, que est4 regulada por un centro en el hipotaélamo medio, es una defensa mayor contra la deplecién de Iiquido y la hipertonicidad. Bioquimica General Ege Escaneado con CamScanner La excrecién del agua corporal esté regulada principalmente por la variacion del ritmo en el flujo urinario (Rifién). El eje neurohipofisorrenal es en gran parte Fesponsable de la regulacién del volumen y concentraci6n urinaria. La pérdida de agua de! cuerpo como resultado de la evaporacién en la piel esta tegulada, no por la cantidad de agua corporal, sino por factores independientes del agua corporal como: Temperatura corporal y ambiental, la presién parcial de vapor de agua en el medio ambiente y la frecuencia respiratoria. Las pérdidas de agua en fa respiraci6n, a través de los pulmones, como vapor de agua en el aire espirado. Pérdida a través de la piel, como sudor. Pérdida a través de los intestinos, en las heces; se consideran perdidas insensibles Regulacion de los liquidos corporales } [ Receptores de volumen Osmorreceptores ivenosos/corazén} (arteriales/SNC)} Respuesta Ineuroendacrina} Respuesta Pépidos natriuréticos {neuroendocrina) S.N. Autonome (gasto cardiaco, Ta) Reinita Hormona antidiurética Angiotentina Aldosterona. ._RInéA iSrgano efector) Modificacton del FG Reabsorcion tubular de No Rinén sérgano efector, Reabsorcion de H 20 Libre Concentracion de la orina Otras pérdidas pueden ser: vomitos, aspiraciones gastricas, drenajes, fistulas y heridas, el aumento de la frecuencia respiratoria, la fiebre y la diarrea. DESEQUILIBRIO DEL VOLUMEN DE LiQuiDos, El déficit de Ifquido extracelular también se conoce como hipovolemia o deshidratacién. Estas alteraciones ocurren generalmente como resultado de pérdidas anormales a través de la piel, el tracto gastrointestinal, el! rifién, la disminucién de ingesta de liquidos, el sangrado y el paso de liquido al tercer espacio (transcelular). El paso al tercer espacio consiste en la entrada de liquide en espacios del corganismo tales como el intersticial, !a pleura, el peritoneo, el pericardio o el Bioquimica General Ee) Escaneado con CamScanner espacio articular. Esto, se presenta en los q| de una cirugia abdominal y puede conducir a ALTERACIONES HIDRICA uemados, en traumatismos, después hipovolemia, falla renal y shock. Bioquimica General IN) Escaneado con CamScanner

You might also like