You are on page 1of 5
edaémico siempre creciente, con poca atencién a las posibles consecuencias de largo plazo— a sistemas que recompensen las formas de creci- miento conservadoras de la Tierra + detener el crecimiento de la poblacién humana para evitar una enorme mortandad; y después ‘stimular una lenta disminucién de a poblacién hacia un nivel éptimo que puedaconcederacada persona una oportunidad para una vida decente sin perjudicar la aptitud de la Tierra para soste- ner la vida humana y no humana en el futuro Las diferencias principales entre los conceptos de mundo de Tierra sostenible, y de derroche o des- perdicioy dela Tierra comonuestra nave espacial, se reflean en los dos Ensayos Especiles que terminan este capitulo, Hay indicios de que estamos empezando una transicin gradual de los conceptos de desperdicio y dela nave espacial terrenaaunconceptomascereano al de Tierra sostenible. En el fondo, la mayoria de la gente sabe que los sistemas econémicos y politicos Presentes no estén funcionando debidamente, y nos conducena un uso insostenible del capital natural de la Tierra. En este periodo de transicién inestable y confuso entre los dos conceptos mundiales, muchas personas mantienen una mezcla decreencias de estas pociones del mundo Finalmente, comoha ocurrido en el pasado, una ‘masa critica de personas cambiaré un nuevo concep- to mundial, a medida que sean abramadas por nue- vvas evidencias 0 por cambios catastroficos.Entonces, tendré lugar répidamente un tremendo cambio cul. tural, alguna vez considerado imposible oaltamente improbable. Una vez que se cambia el concepto de ‘mundo, simplementeno tiene sentido hacercosasala manera antigua basada en un concepto obsoleto del mundo, a menos que se estéen un estado de percep- ionnegativa para evitarla realidad lanecesidad ge cambio. TODO LO QUE USTED HACE IMPORTA £1 ‘mensaje més importante de este libro esque podemos ta- {ar con los problemas que enfrentamoe y empecar a cam biar las cosas que nos rodean durante nuestro tiempo de ‘ida, No serd facil, indoloro o sin controversia, pero puede lograrse. Laclave para tratar con estos problemas es reco- nocer que los individues importan. Enormes cantida. des de acciones individuales contribuyen a los pro- blemas ambientalesy de recursos queencaramos,ya las soluciones de los mismos. A través de est> libro usted encontrard varios recuadros titulados Material personal que indican lo que puede hacerse para ayu- dar a sostener la vida en la Tierra. La historia muestra que los cambios culturales significativos son producidos por as personas desde elfondo. La antropéloga Margaret Mead ha'resumi- docomo sigue nuestra potencialidad para elcambio: “Nunca hay que dudar de que un grupo pequenio de ‘iudadanos pensantesy comprometidos, puede cam- biarel mundo. De hecho, esto siempre ha ocurride.” LaclecciGn es nuestra. Podemos continuar cami- ‘nando con dureza sobre la Tierra, y por tanto sobre ‘nosotros mismes,opodemos aprenderacaminarcon suavidad y sensatez sobre nuestro planeta {Cudl es la wtilidad de wna casa si no se tiene un planeta ‘ecente donde ponerla? Henry Davi THOREAU ENSAYO ESPECIAL EI Reto Ambiental Mundial Gus Speth Gus Speth ha sido president del Word Resources Institute desde que fue fandad por ly tres personas en 1982 Esta ganic sun centro importante para le investigacion police yi asisenca tence sobre cucstionesambicnlles y &e recursos de importencia internacional Fue director del Counc on Environmental Quality (CEQ) de le presdenca de UA, entre 1979 y 1981, después de ser integrante dl conse de 197701979. En 1980 cgi le Task Porc on Global Resources and Environment Antes desu desgnaion pare la CEQ, fue procurador ular en el Natural Resources Defense oun organisacin atenal qu ayuda andar on 1970. (continga) CAPITULO 1 Poblacién, Recursos. Cegrasaién Ambiental y Cantaminacsn 29 ENSAYO ESPECIAL - (coittinuacién) Exeribiendorecientemente en Forin Airs, George F Kennan obecreé que en el presente nuestro mando cera ds pega apemen pce onlquicsgatraimportante ere les rendespotcnis {ndustiatesy el elect devastador des indus. ion moderna yl sobrepobiacion sobre el ambiente fatural del mondo El deeriore del ambient global al que se refere Kennan ene una cxala que sburcalot grandes, de soporte de lava ena boners dal planeta Lah in alteraciin del lima del Tera y los cos bispesy tmicom i acmulacon de deseches la exhausts ‘gotaiento dees suelo la pedida de los bosque la eclnacin de as comunidades ecologcas (able 11h Desde la Segunda Guerra Mundinse ccmfento de ta poblacdn humina yla actividad econdmica he ide sin precedents, Li poblacin mundial se ha md gee Aluplicado a $400 millones y aicanzad los sl rlones ial del sigh. producto mundial brit ha semen: do cuatro veres dete 1950, Con exis ieemeston en poblacin yInactividad econdmica, ha habido panes umentoreniacontaminaciony la preston sob los recureos naturales. Enis actalidad, a containacin de ie planes problemas para tolos los pases A medida qucha Eumeniadoel uso de combustbis fst, tenemes tmisiones de éxides de azure y de nitrSgenay os nse nocivon a avi eda, Chosone yates nes facidos de esta contaminacs, eatin dahand shoe Ia Salud publica y perudicando los bosques pecesy Cultivesen grates reas del lobo. (Otro gas emitido cuando se queman combustbies ftailes esl dgvido de carbono a pringpal elpatc entre los gases que intenefican el eto e wemadero, {que airapael calor en la atnGafera, Sno ve deters a producelén de estes gates deinvernadero ena atte ‘rdlcalentamiento Gobal que evdentemente cts ahora iinet ters cbs dla dames Ls impacto regionals son dle de pred concer, pero los patfones de luviay lo monaones podvan Eambis, alterando ls agricultra em muchas ronas Los ‘iveles del mar possan ascend, inundando lav areas Costeas Las comentesoceiniaspodian cambiar Slterando ate cay las peequerin, Docs eopecies vegetatesy animales podrian spbrevivr cuanle se reduzcan los hibits favorable. Las ondas cide, sequins, hurecanesyotas anomalies meteSacee, podrian dafara agente, cilivosy bosques expaestos El agotamiente dea capa de ozono de etatorora tambien amenazs»lssludy a los sistemas naturates En i967, ge ragccctratadointescianal pars water este problema, reducendo cl nso de crollusrocarbonos (CEO, En 19% se ratado fue efor parstogne le Siminacin dees CBC por el ao 200 Eslos problemas almosercc nerlaconados constituyen la amenaza de a contaminacion mas grave nla historia Snuhineos y gradual, sus efecto seria les de anlar. Como los Contaminantes eacionan ‘on otras sustancias y entre i, con la utilzacion dela ‘energia solar, una respuesta bien planeada debe {tomar en cuenta todos estos factores. Estos problemas de la contaminacién del aire tambign estan ligados al uso de los combustibles {siles, Enel futuro, la politica energética y la ambiental deberdn formilarse juntas. Estados Unidos (0 EU) puede tener reconacimiento ppor las acciones para mejorar la calidad del aire. Pero el pals todavia emite cerca del 15% del diéxido de azufre el mundo, cerca del 25% de todos los Gxidos de itt {geno y 25% del diéxido de carbono, y manufactura todavia la mayor parte de todos los CFC. Los mejoramientos en la eficiencia en el uso de la energia en EU, han sido considerables, El uso de energia per cipita disminuy6 en un 12% entre 1973 y 1985 ‘=periodo en que el producto nacional bruto por persona ‘recié en 17%. Estados Unidos todavia consume anual- mente un cuarto de la energia del mundo, y produce slo la mitad dei PNB por unidad de energia, que sus compe Uidores del mercado mundial, coma la anterior Alemania Occidental y Japén. ‘Nuestro interés nacional por a atmésfera'debe estar acompafado por un conocimiento creciente del deteriora constante de bosques, suelos y agua en gran parte del mundo en desarrollo. La Organizacién para la Agriculta- ray la Alimentacion (FAO), de las Naciones Unidas, predijo en 1985 que sin una accién correctiva los dltivos 4e temporal en el Tercer Mundo legarin a ser 30% menos productivos a fines de este siglo, debido a que el suelo se ha agotado 0 erosionado, En los paises en desarrollo, se cortan 10 érboles por uno que se planta —30 por I en Africa y cada minuto ddesaparece un promedio de38 hectéreas (94 acres) de ‘bosques tropicales, asi como las innamerables especies. aque los habitan. La escasez de madera combustible afecta aun estimado de 1500 millones de personas en 63 pafses. La mayoria de los habitantes de los paises en desarrollo carecen de accesé alas facilidades saritarias| bisicas, y 0% de todos sus problemas de salud se debe a los strministros de agua inadecuados. Los habitantes de los PSD estén entre los més expuestos a sustancias {quimicas toxicas —desde con plomo en México, hasta con DDT en China. En 1988, la Comisién Mundial sobre Ambiente y Desarrollo describié un nuevo consenso, apoyado por las naciones industrializadas y en desarrollo. Se rechaz6 la, antigua opinion de que la pérdida ambiental erael- precio del progreso econdmico. Lejos de traer un desa- rrollo de base ampli, la sobreexplotacin ola mala adminisrncién de los recursos naturales ha contribuido ‘las hambrunas e inundaciones, embalzes de presas que Se llenarin con sedimento en una década, sistemas de inrigacin que ensalitran el suelo, y la conversion de praderas y bosques tropicales en erras desoladas improductivas. El informe de la comisién, Nuestro Futuro Cons, establecié: "Muchas formas de desarrollo erosionan fos recursos naturales sobre los cuales deben ‘star basacdos, y la degradacion ambiental puede debili- PARTE 1 Los Huracs y la Natutaleza: Una Visin General tar el desarrollo econSmico. La pobreza es causa y efecto principal de los problemas ambientales ‘del mundo.” {Lachar contra Ia pobreza requiere la difusin de las presiones subyacentes en los recursos bisicos del Frundo. Mientras estén involucrados muchos factores Complejo, las PSD deben afrontar: - El crecimiento ripido de a poblacién. Delos mil millones de personas que se agregardn ala poblacién mundial entre 1987 y 1997, nueve de diez nacerdn er los paises en desarrollo, [as polticas econémicas poco perspicaces implantadas por tos gobiernos de las paises industriales y en desarrollo. Incluyen subsidies directo e indirectos que alientan el uso derrochador de energia, agua y bosques, y politicas {que favorecen alos habitantes de iasciudades en ‘elacién con los pobres del campo. Programas de desarrollo y ayuda mal dirigidos, Muchos proyectos de desarrollo gran escala han descuidado lot factores ambientales y las necesidiades locales. Extados Unidos est afectado directamente por estos problemas en los PSD.Se estima que 20% del didxido de farbono que contribuye al efecto de invernadero, proviene de la deforestaci6n tropical. Una amplia gama de recursos biol6gicos —especies todavia por analizar en su valor agricola, industrial o farmacéutico— se esté perdiendo. El crecimiento de las economias en desarrollo amplia el comercio mundial de EU y las oportunidades de trabajo internas; ya mds de tn terco del comercio de EU con los PSD. Con la recuperacién econémica, 103 paises en desarrollo podrian absorber hasta la mitad de todas las exportaciones de EU por el ano 2000. Pero el crecimiento sostenido en gran parte del mundo en desarrollo requiere una mejor administracin de los recursos materiales. El desarrollo sostenibees la respuesta ampliamente aceptada —el desarrollo que saisface las necesidades de hoy sin comprometer la capacidad de la generaciones futuras para satisfacer las propias. El liderazgo de Estados Unidos para aplicar este enfoque, require tanto de una vigorosa evaluacién de las consecuencias ambien- tales de ls programas de asistencia para el desarrollo, ‘como del apoyo para as estrategias nacionales de desarrollo, que conservan y restauran la capacidad productiva de la tierra. Significa ayudar alos paises en desarrollo a inv nla reforestacion, la agrosilvicultura (el desarrollo conjunto de cultivos y arboles), la conservacién del agua Yeeficiencia en energla.“

You might also like