You are on page 1of 222
@ Combustién, Energia & Ambiente, c.a. ea ASME B31.3 Tuberias de Proceso de WN 9 Refinerias y Plantas Quimicas 0 pa ey ; “ e swwie.ceaca.com Neve SES). ¢ QcAPt RP fer Es Aelia CEE oc bn op Combustion, Energia & ASME B31.3" Introduccién y Objetivos" Ambiente, c.a. oe INTRODUCCION El curso ha sido preparado para introducir y brindar conocimientos al alumno sobre el contenido y aplicacién del cOdigo ASME B31.3 referido a "Tuberias de Refinerias y Plantas Quimicas” El curso mantiene los contenidos principales del Cédigo y ofrece las bases y conocimientos necesarios para su aplicacién apropiada. , Enfatiza en los temas mas importantes de tberfas metélicas, referidos a Disefto, Seleccién de materiales, y componentes de tubera, Fabricacién, Instalacin, Inspeccién y Ensayos. El aprendizajees reforzado a través de la resolucién de numerosos ejercicios con la ayuda de los instractores. El participante contara con un extenso material de estudio en espatil. Por supuesto no es imtencién, por no ser posible, abarcar en detalle durante el desarrollo curso todo el contenido del material, El instructor explicara el alcance del cédigo, su estructura, y los principales conceptos referidos, guidndolo ademas en la resolucién de ejercicios para mejorar ia fijacién de los principales conceptos, Con el material del curso, cada alurmno tendré a posibilidad, a través de Ia lectura en su idioma, de ‘profundizar los temas y detalles de su especifio interés, y aprovechar los tempos que se destinen a este fin para realizar consuitas o clarificar interpretaciones. Debe aclararse que el material de este curse no ha sido desarrollado con la intencién de reemplazar al cédigo ni a ninguna de sus partes cuando estas Sean aplicables, ni tampoco para ser utilizado como un ‘manual para el ise, sefeccién y uso materiales, construccién, montaje, inspeccién y ensayos, de tuberias. Para eso debe utilizarse la edicién aplicable del cédigo y la normativa local www.ceaca.com Ing, Rubin ling clic; Combustién, Energia & ‘Ambiente, c.a. ASME B31.3"" Introduceién y Objetivos"” OBJETIVO El objetivo del curso es desarrollar la capacidad y conocimientos de los participantes para la comprensién, determinacidn y aplicacién eficiente de los requerimientos contenidos en el Cdigo de Tuberias de Refinerias y Plantas Quimicas, focalizando en: Historia, organizaciOn, alcance ¢ intencién del Cédigo ASME B31 y dela seccién B31.3. Condiciones y criterios de disefio. Disefto por presién de componentes de tuberi ‘Seleccién uso y limitaciones de componentes. Aplicacién en funcién de rating: tubos, vélvulas accesories, bridas. Eficiencia de juntas Soldadas y factor de calidad de fundiciones. ‘Seleccién de materiales para distintas categorias de fluidos y requisitos de impacto, Requerimientos de flexibilidad, limites de tensiones y factores de intensificacién. Aplicacién de juntas de unién de tuberias. ‘Componentes de tuberia y érea de refuerzo requerida en derivaciones. Soldadura: Responsabilidades, Detalles tipicos, Calificaciones requeridas, Calificacién de soldadores y procedimientos de soldadura realizados por otros, Reparaciones. Precalentamiento y Tratamiento térmico. Doblado y conformado en fri y en caliente Inspeccién, calificacién de personal, extension de ensayos no destructivos, procedimientos y criterios de aceptacién, Construccién, instalacin y pruebas de presi6n y fuga ‘Comparacién de requerimientos para Servicio para fluid normal, Clase M y alta presién. www.ceaca.com In. RabénE Ring slinessmsscs; Combustién, Energia & FJ Ambiente, c.a. ASME B31.3"" Indice" ‘Asme BSL.3 Indice Partel. Cédigo aber preci: ‘ASME B31 Y B21. Irth oe ne Cidgo AMERY ‘Aleenee y conteida. Seleccidn deaseccin pce Esicin del Codigo y Adsades. Ieee one teu duecin el céigo ASME 8513 ‘Acanes (00.1) Contato y Aare. (380 I) nen (Clasifinin dio de serio Chsiasén de Servition Fuido de Servicio Neeaal Pua de Service CtgeriaD Suriio Utica Seve Fido de Serco Calegnie M. Fido de Serco As Frei. Parte?.. DISERO: CRITERIOS ¥ CONDICIONES... Grete de dine. ‘Teanone eistiveyou0s inde, Sabeepearesdebidoe cota ease Condedonee de dio YD) eenenan on PresiingY 30 newman Teaperateaq}301 3) ‘Micime tempentiz ds deo O31). Gonponente in sain. (30132). ‘Taber esta eemarete (30133), ‘Taber Aad lezemarente 1301 3.6). Irae del enbente TO. 4. Etecios dl efinmient sobre a prsién. Etecios 6 epansin a id. ‘Gongelaninte wnat Bajetempectuce bie Ecos inadeo6 (3013) Ieper 7 Vieto, Tememcta Fitna, Renesiane 6 detenge Benda pun: Conga via, Conga muerte Cups deep encima 13) Crtesas deseo. Rating pedi tsrparatir pare compenonte de tubes (1309 2) rr Componetia litador que enen ceseasn Rating evtablesids. 190221) at Componeain litedor on rating epeciieade, (30222) nn ar) Ing Rabin E Rling; lire oy ‘Combustién, Energia & Ambiente, c.a. ASME B31.3" Indice” Componentes no Setads. (20223) “Rainge: Condicién nazmal de operaciiny Toeranciap pm24 == : : ‘Rating en teniionee 02 25). ~ Tees dite yoo. oi03.- oo Tensin adaiible.. = = Traces. = oe Coste = = Flex ———— Compress: Base para tnciones de dee. B023.9 Factor de edad de Fnsicvin. (302 33). e Fectores de cided de junta sldade (023.4). Limites de tensionesexculsdas robe I bse de curgusccletidusy expen temice (93022, Fresdniatemay exems ae Tension: longudinales Rago deensiones de deaplezanienio «dmiibe GA) Limite de tensioner eniuldas,dbides«carge cranial (02.3 6) - Sebeespesores. (F029. eens — Contosiino Eros. ~ = Roseado yrnurado a Resistenciamectnics. a = Pate. & GRUSNRERREELEEBREBEES 8 DISENO POR PRESION YREQUERDMENTOSDE FLUDO.. Dieta ForPresisn my Tetra Sa ‘Tubosrecos tj pres ineme C1209. ————— “3 Mizimoexpeaer de peed. SS aaa ‘Tubosrecos tj pesidnememe 3061 3) enn nnn ‘Tuber curadosy pees «os (Mie) (B04 - ~ Pies apo. Mier Bens). ———— 1) Code decimate )Codoe de exeeéaningl. a CContsiones en dares (HOA) — - “Esfoeae en conniones en devecin, (B043.2). Refueras de contianes en deivacén (3043.5. Zon derefeer, Refueran de aber mili nn Refueraa agent... omencetare pen el Refuerzo de os Conesionas pars Rae == Dee denen couse cae cmeaia Desirastaeeeaeuids 0839 — Consseraaones especies de defo, 643) — Gis o tapes (B44). : — resi de nba de adhe Pace igs Gana) (3043. == Bras en gene... —— ines atapee G08), Co - Hrd dato By Pr Bhat) (O43). - Brides en gener. Baies cogs, Praca cegue (5045.9. Reduecones (5046), (tee componente. (047), 2 ee Componentes y elementos litedoe. (E047 2). — Junts de expansion. (3047 4 Ne : Componentes Requerinienos Fue. — ‘Ing Rabin Rll lira: Jants de Uribe: Requesinienos del fide, Introdoeei oo Sante de nid unt de win bridedas (BI). : = ucts de ida expends omendvlades (313) : Sunt de nsdn roseas (316). = ~ oo Jaats de in on "Tubing (B15) a Sunt de uid pestefd elfalendes B16) === =a Tunas de unin braces y scldereé (B17). Parted: FLEXIBILIDAD Y SOPORTE. Compute de reeciones en fio y cabiente s ‘are desplzaminlo e188 one Pace condicién edging Ry ‘Mesina reecién para ssenascomplejon (S19 52) Movinientos. (19.6), Medios pare incremental fleiilided. (7219 5. Sopoces de beta (P21) sc ~ Combusti6n, Energia & ‘Ambiente, c.a. ASME B31.3" Indice” Renin ir io dhs vi pip compo ie ‘Tubor: Regurimienlo epeeiios, (03) econ Tubese qu require sdvaguude..... ‘Accenmiog, curves, pnza a gejs, coneiontseldade elapac, 7 - ‘Vailas ycomponenteseqpeciles. (S07) Brides, Places cogs, Casas de tides y fetes (B08) ————— Butonera, BO... : dudes tt) 7 Requernientos espeiios. (PBI 2) cnn illo de respeldo ert comurabies. SFunts de side socket weld (31124) wan Soldudures de lees (9311.2. - Soldadures de seo BUL26. = — Tato == Espancion y labled 319) onc ~ ‘Reuss blscos. 19.1). RegpistorEepetices. (31912). e CConceptor. 192). — sfurzos por Desplaamiento (31922). Range de etuess pore despleamieato (B92) Teasionsde eo (1929). Propiedadee pera ends de Bexbikdad (B19 Reg pu eh CB1P Reecaones. (719.318) Medal de esti (81939... _ Relaciin de Peston. (B19 33)... Toasionss (E193 4).eom = Dimensines (BID 39. Farttes de exiled «intensiicacién de eniones (B19 56). Aothvie de FeibdiSed (319.9. Requrininmto de andl IBA) Promica yoqueinents bcos (]319 43) Reikde Tasces (9 44) ~ eat de iad be cde (B19 4 3) non Fewcoer (D399 ine eacién per sstemes ingles (990) Ing. Rubén Bolin liars os; Combustion, Energia & ‘Ambiente, c.a. ASME B31.3" Indice” Get ene ‘ails Esta sche opts (ILA ‘Materiates (9321.14), : Rosees (HZLA... Fissones (Gi) acl y Cue. Septet ei ii) tes eos Ai — Sepodereliios. Sopots de Conkapettvnvsvnsonrrneronrnnc Soporte idiuicos * ines Ets Noinegates... Fjuionstiteguse CConeions entanen : StemasExpeccos (9322) ee ‘Tuberie de instrumentacién. #29..— - ‘Sistemas de avo de preséa, ($222.6). “Tubes dscrge ‘ Disposivos esi de presi. Mates tds 823.1 Meteides No stds (311 2) Metedet Deseonocids. (21.1.3). . Motedes weeds. (23.1.4) nnn Lisutacoane de temperature. (B23 2. ime eupeie. (B23 21) ne = Cini infrioe 232.2) Line de tempectur para matcnies ao itadon (22.2.3) ‘Yeriiacin de epttud pare sev (BIB2 4) oo ~ east mae peo tid enuci (B139 Procednient. (32332. = = Probus deeenyo. (12333). = Tempera de eneaye (233.9. Mateides de especer mayor igual «iO (0.394 i) nn nnnnnn Matsides de espeterienors 10mm (0.39) 2 Ctr de scepacin (132335) a ire wath sot. Expunsite ite Requitinientce de impacto pra mate de soldatura deposit. Reena. ee eee een ees Ceiterio paraerades de eave enicor: co lO Fequeinientce para meteihesrefsidos a Fsig de 860, (284) on nnn lS 2. ESPECIFICACIONES ¥ ESTANDARES PARA COMPONENTES DE TOBERIA....107 Tetroduecibn Requediaiealos dimensiones (316). ‘Componcale iste: Componentes ne isos Rating de compontes (262) Compontotes tad. Conpeatates no Sstadon www.ceaca.com Ing Rabin Rie line e Combustién, Energia & oe EI ambiente, c.a, — MEB3I3 "Indice Tntredueciéa, = 7 Soledue 9320). = — a Responesbiidnies z aes 7 Cabfcacioes de ecldadin (B28. Seer seeneoeeeseeee en AT7 Cabificociéapor ols. 28229 3) = 17 Procedimiento ds eoldedure 2B 22) [os 12 Caliencién Ge babies. 28.2.3). z ————— Lig Mosel (328 3). i ees) Muerio de spore 28.3.1). anneal ‘Aailoe de espaldo, 328 3.9. ee as fneros consumibles (22833). nT) Preparacin pre a eldadire, 328 es a 1 Extvemos (328.42) ene a ‘inna: (328.43) . —— a Requesimienlos de oldadur (B23 5). : 124 Soldseurae de Fete y cocke. (528-52) a - mona Soldediras de se, $28.53) oon ee aa Soldsdares de conesonts en deveién (328 5.4). = 1% ants slap was (apo!) (32893) ronvnsnnmnnnnnn nnn Soldadares pare condiciones cicias eeveres. (G28 56). = 13 prc lan (BE. a 133 Brazing] 33). as Precalentanients (B30). 7 a : 133 “Tratamiento térmico (133i) = 136 @ Taner geoenein G13) — == PWT: Calertamientay miemiente 314) : a ‘Tratamiento Urmico ocazndo, (921.26)... — . ol ‘Curvadoy Conformed. (1332) . Ts Diimeto:. : = ae “Teapertua de curveda 32222) : mee ua TABLA 2932. Is ‘Temperturasetices de nnafermactn infrior wrosimedas. cas Tatar nic cuanto. PIA.) ann Easambado y Monti (335) — 14s ‘Alneanienioy distoreiin. (WIS I). as Freteniontdo en. — : us Unions baidades. (1352). as Usiones read, (25, a as Limpies de bent (985.4) nnn _ =e ie Pute 7 Inapeeciény eraminacibn (F340 9 341) Exanineciga, - 2 laspeceiia. Derechos del inspector dl propstane. (9840.3 — CebGeacién del inspectar dl provetaso. (B40. Exaninaciin (hdl) wee ~ Responeabiidad. G41 2). Inspeceién visual 442). ' Calicacida de personel de END. (9242.2) nnn smn e wow ceaca.com Combustion, Energia & ee F4 ambiente, c.a. ASME B31.3 " Indice Criterios de ecoptaién... Enseyos y Prosbes (1345) 7 Prucba de fuges. (B4f 0 345.4, A es Requetinionios generaes. (345.2) on h56 Tonsones qu etdenin tng de fama. (65210). — 6 Ensayo neunitico preliina. (7345 2.1.c) = 136 Exgunsidn del medio de enseyo, (1345.21 B)oonnnn : sn Subconjunios: 137 Uniones tridades con places cieges: (1345 230). 37 Soldeducas de ciene. 1345.23.) vn . 67 Tubers sometida« presi externa ((345.24). : er 157 Tuberi eacanisede (3452.5) = : 87 Eepanconeso aegis pstsones leprae. ae fuges (B45 26) 37 Protocolo de ensayo. (7345.27) 138 Prepesecin pera el ensayo. (9343.3). : AS Uniones expuestas. nn 138 Soportes umporsios. (3453.2). 138 untae de expansion. 3453.3)... 138 Limites det ensayo. (1365.3.9) ld Tenperetare del medio de ensayo. 2 ae oy nano de fags ona. 38.9 os Venteos : nr) Fluido de enaeyo wernt 6D Presi de ensayo. (1345 4) —— 160 Precwsciones . ” = 161 Fluid de enseyo (B45 53) eee ane 1st Presién de ensayo. (355.4) on : 1st Procedimienta. (345 5.4) S — 161 Ensayo de fuge sensitive (B48) = ee Altemutivas al ensago de fogus. 7243 9) 162 Examinecion de soldadures (345 9.) z a : Método de ensayo. (45.9.3, Parte 8 CATEGORIA DE SERVICIO FLUIDOCLASE M. ntrodueciée. (M300) Z Definicin, (7300 2). Fhuido deServicio Celegosie MI... Chaiescion = Condiciones de dito: (M301) : = Griterios be disco: (GSOZ) = - Presiény temperate... : Requrimientos pera componentes metilicos, ceferdos ol fuida Tb 8nn ae Accesorios metdicos, (M305 2) = = Curves. (MBVE.LD... Piezas« gos. (M306... Conexiones en decvacion constridse se ae 3. : ~ x Wabrulas. GBIF Dann : Brides y Places ciegss, (1308) S Brides metdices 2 : Places ciegas: M308 5) s = Pate 4: Juntas de unisn.. : = www.ceace ‘ng. Rubén E Rolling sist asm Combustién, Energia & vf Ambiente, c.a. ASME B31.3" Indice” Unione sldads. AI ~ ls Unione roscudie. M3I8) ESSE Rosca cries — Rosca cindicer _— oe Uniones de *Tubinge (DELI) none a Pass 3 lesbliud y sop, ono Paes: Sistemas. eae a : Froteerién contr obropreion (M522 63) = Pate Maite, (M323 032) ooo cn ne eon Pase8: Componeres En Pasted: Febresciin ensambiey nonige Motesea par soidadr: (W528: : Trstanientotrnico. LSS) 5 mans Caves: GIF) reno Ensenbley monte. M35)... : Alzee80, MESS Don : = Rosees: M253) = == ase 10: Tnaprccin examinacn y enseye. nee Extensdn dele extminecion. MEAI.S) a Inspeceida visu = oe Oo ipo de examincida. = 7 Enseyos de fuges M343) - . = SERVICIO DE ALTA PRESION. Introduccion : . ~ Responstbiided del propistaro: : : : Reeponsabidad del disebador.. : Requecinientoe modcados para aka presign = Presiny Temperatura de iceho, (R301 2-3) : : Criteros 4 disco... — : Diseko por pesin de componentes de uberfa Tubes clas by prsién tera. (§KIO61 2) sn : = Tubos cometdos « prec eee. (304.3. : Tul curvados ypiezns« gejo2. QFC304 2), - . Tubbs curvades: co ° Pienas « gyjor o 5 Segpentas de tubo cxrados cmetiSos a peeién exec: a ‘Conesiones en devvacién. (E3083 1). 2 7 Gienes, qK3064 : : Bridas y peas cioges. (HIDE) an career Otros componentes. (3047.1) : = : Anise de Figs (9063) 7 Pare}: Componentes de thera a on Pare 4, Requecnientos de servicio per junias do Urién. oe Matecies. ~ 7 Pase8: Norms y espeafceciones pare components. FABRICACION, ENSAMBLADO ¥ MONTALE, ~ Introduccién. ~ ee = Solsedure YK29... : a Resporssbildad. (X28 1) Cabficeciones. (K328.2. Materiales 328.3). Mater de apo, ($3283.1). Arrios de respldo. (9328.32). Combustién, Energia & vf Ambiente, c.a. ASME B33" Indice” pra I soldadure. (KH28. 4) — Prepuccién de bordes., : - i" ‘Alneacion, i. Requesinientos de soldedire (328.5) Circunferencaie y oagdinalea” : 7 Fietes. (28.52). : Soldaduras de sell: No estén permtidas. (W328 53)oc nnn ~ ‘Soldedures de conesiones en denvacion: (E3254) . Precelentemiento (330). Tratamiento teemico. K 331) Espesor goblet oun ‘Otros equenmiento : : Curvade y Conformado, (K332. : . Tempertira de curvedo.(9K332.22) Gonformade. (3323)... Tratamiento térmico da curvas y companentes conformados. ecinany Doblade y confomado en fie, 9K552.42). . INSPECCION, EXAMINACION Y ENSAYOS Ensayor 0 Prusbes. R345) Ensayo de fugas. (45.1 e913. Presién, (K34521) Fhuanci e través del egpeso - Ensayo neundtico preimine : Espancién del medio de enseyo : Ensayo de fugu. 2454) : Repisttos (246) = : www.ceaca.com {ng Rabin E Rolin liners: combust, ate Energia & "ASME B31.3 Parte 1 "Introduccién a B31 y B31.3"R3_ Pagina! ‘Ambiente, ¢.2, Parte 1 CODIGO TUBERIAS A PRESION: ASME B31 Y B31.3 Tod. Co neafporaccbeaded ys ob opernctn Introduccién DIAPOSITIVA POWER POINT N° 1 El objetivo de la parte | de este curso esta subdividido en dos partes. Primero efectuar una introduccién al Cédigo ASME pata tuberias a presién, reseflando su alcance composicién, estructura, secciones e incluyendo la edicidn y la responsabilidad por la seleccién de la seccién aplicable. En segundo lugar se efectia para la seccién B31.3 “Tuberias de Proceso de Refinerias y Plantas Quimicas” una resefia sobre su estructura, composicién, tuberias y partes aleanzada como asi tarabién sobre los temas a que refieren los requisites, lineamientos y recomendaciones contenidos en sus capitulos y apéndices. Cédigo ASME B31 DIAPOSITIVA POWER POINT N° 2 www.ceaca.com Ing Rubén E Rolla: eolnerasmeo, e@ ‘Combustién, Energia & | ASME B31.3 Parte 1 "Introduccién a B31y B31.3"R3_ Pig Ambiente, Alcance y contenido El contenido del cbdigo refiere a lo siguiente 4+ Referencias a especficaciones de materiales aceptables y estindares de componente, incluyendo requerimientos dimensionales y ratings presién-temperatura; Requerimientos para el disefio de componentes y ensamblado. Requerimientos ¢ informacién para la evaluacién y limitacién de tensiones, reacciones y ‘movimientos asociados con presiGn, cambios de temperaturas y otras fuerzas; Guias y limitaciones para seleccién y aplicacién de materiales, componentes y métodos de unin; Requerimientes para la fabricacién, ensamblado y montaje de tuberias; y Requerimientos para examinacién, inspeccién y ensayo de tuberias. Procedimientos para operacién y mantenimiento que son esenciales para la seguridad del piblico. Procedimientos para la proteccién de lineas de tuberias contra la corrosién externa ¢ interna, EI Cédigo ASME B31 para tuberias a presiOn, estd compuesto por varias secciones individuales, siendo cada una un Standard Nacional de USA y son publicadas bajo la direccién del comité B31 e@ Las reglas de cada seccién han sido desarrolladas considerando la necesidad de aplicar requerimientos especificas para los distintos tipos de tuberias. DIAPOSITIVA POWER POINT N*3 La siguiente tabla muestra las secciones que componen el cédigo y las aplicaciones consideradas por cada seccién del cédigo ineluyen: ‘Combustion, Energia & ASME B31.3 Parte 1 "Introduccién a B31 y B31.3"R3__ Pagina 3 ASME ASME B31.1 Potencia ASME B31.3 Quimicas ASME B31.4 |Sistemas de Transporte idos Tuberias de Vapor y Sistemas de ‘Tuberias de Refinerias y Plantas| Hidrocarburos Liquides y Otros ASME B31.5 | Tuberias de refrigeracién ASME B31.8 _ | Sistemas de Transporte y Distribucién | de gas. ASME B31.9_ | Tuberias de Servicio de edificios ASME B31.11 | Transporte de barros Estaciones generadoras de electricidad, Plantas industriales, Sistemas de Enftiamiento calefaccién geotérmica, et, Refinerias de _petréleo, Plantas quimicas, Farmacéuticas, Textil, Papel, etc Transporte de productos, predominantemente cnire plantas, terminales y dentro de terminales, bombeo, regulacién, ete. Tuberias para reftigerantes y enftiamiento secundario. Sistemas de transporte fundamentalmente gas entre las fuentes y terminales, incluso compresién, regulacién, ete Tipicamente _Edificios. industrials, institucionales, comerciales y piblicos residencias del multi-unidad que no requieren ‘magnitudes de presiones y _ temperaturas ccubiertas en B31.1 Sistemas de transportes de barros acuosos predominantemente entre plantas, terminales y dentro de terminates, bombeo, regulacién, etc. Seleccién de la seccién aplicable DIAPOSITIVA POWER POINT N° 4 Es responsabilidad del propictario seleccionar la seccién del cédigo que mis se aproxima a la instalaci6n bajo consideracién Los factores que deben ser considerados para esto deben incluir: Limitaciones de la seccién, requerimientos de Ia jurisdic www.ceaca.com n-con autoridad sobre la planta, y Ia aplicabilidad de otros cédigos y E e ‘Combustién, ASME Energia & ASME 31.3 Parte I "Introducctin a B31y B31.3"R3__ Paginas Aub nt, I DU AY cedirdsres? dae ser necesario aplicar més de una secciGn y todos los requerimientos apicables deben cumplirse Ciertas tuberias dentro de una instalacién pueden estar sujetas a otros cédigos y estandares, como ser ASME BPVC Secci6n IIL ANSI 2223.1: Cédigo Nacional (USA) para Gas Combustible, NFPA: Normas de proteccién contra fuego. [NFPA 99: Instalaciones para el cuidado de la salud, NFPA 8503 Normas para sistemas de combustible pulverizados. Cédigos para edificios y plomeria: Aguas potable fia y caliente, sistemas de drenaje, ete El cédigo fija requerimientos necesarios para el diseito y construccién segura de tuberias de presién. Sin embargo la seguridad no es necesariamente el nico factor que gobierna la especificacién final. El disefiador debe conocer que el cédigo no es un manual de disefio y que debe aplicar ademas las pricticas de ingenieria Los requerimientos del cédigo estin basicamente fijados en términos de principios y formulas basicas de disefio. Estos estan suplementados con requerimientos especificos. Los requerimicntas especificos del cédigo se basan en Ia resolucién a través de los principios de Ingenieria simplificados. Puede ser necesario, ante problemas espeviales, aplicar analisis mas completos ¥y Tigurosos © no usuales. Se entiende que el disefador es capaz de evaluar tensiones complejas 0 combinadas y demostrar la validez de sus métodos. Edicién del Cédigo y Adendas La intencién del Cédigo es que la Edicién y las Adendas no sean retroactivas a menos que exista un acuerdo especifico entre las pares para usar otra edicién o sea requerido legalmente. El Cédigo gobemante debe ser la Pdicién y Adenda editada al menos seis meses antes de la fecha del contrato original y deberd ser usada a través del trabajo completo y la operacién inicial EI Cédigo esta bajo la direccién del comité B31 para tuberias a presion el cual estd organizado y opera bajo los procedimientos del ASME y esté acreditado por el Instituto Nacional de Estindares Americanos (ANSI. El comité mantiene a las secciones del c6digo actualizadas con los nuevos desarrollos de materiales y tecnologia. Las Adendas son editadas peridicamente y nuevas ediciones son publicadas en periodos de tres a cinco alos www.ceaca.com Ing Rubin Rolie: roltinarame ons ‘Combustion, Energia & ASME B31.3 Parte 1 "Introduccién a B31 y B313"R3 ‘Ambiente, ¢.2. El comité a establecido un procedimiento ordenado para considera pedidos de interpretacién y revisién del cédigo (apéndice 0) . f Interpretaciones 2/2 pele pele 2 hes C1 . Low ackwatoicy La interpretacion del Cigo ed relizda de acuerdo con los procedimientos etalecios por el ASME. Las interpretacionss son editadas como un suplemento del digo Casos Un Caso es ta forma escrita de ung respuesta cuando el estudio indica que las palabras del Cédigo necesitan clarficacién, 0 cuando la respuesta modifica los requisitos existentes 0 garantizan el permiso para el uso de materiales nuevos © construcciones alternativas. Un Caso normalmente se edita para un periodo de tiempo limitado. Los requisitos del Caso pueden ser incorporados en el Cédigo o el Caso puede expirar, 0 ser renovade, Introduccion al codigo ASME B31.3 DIAPOSITIVA POWER POINT N* 5 Alcance (4300.1) Las reglas del Cédigo ASME B31.3 han sido desarrolladas considerando las tuberias tipicas ‘encontradas en Refinerias, Plantas petroquimicas textiles, papeleras, criogénicas, ete www.ceaca.com ng. Rubin E Retin: alinraomors Combustion, Energia & "ASME 31.3 Parte 1 imbient requ contenidas en las siguientes partes que lo componen: i{58'mandatorios y no mandatorios y las recomendaciones del cédigo B31.3 estan DIAPOSITIVA POWER POINT N* 6 EE] [ASME 631.3: Tuberias at Sibi 'AICa Co SEE MER eR 5 a a ES Capitulo ‘Alcance y Oetciones. Cepiuloll | Diseto Cepitlo | Materiales Capitulo | Especficaciones de componentes de teria, ‘CopitioV | Fabicaion Ensamble y Monte Capitulo VI____|Inspeccion Examinacion y Ensayes. Capitulo VII__|Tuberia no metdica y tubera metic revestda con no metes. Ceptuo Vill | Tuberia para Categoria defi case M x Capito k | Tuberia de ata reson ‘Apéndice A | Tensiones admisbles y factores de calidad pata uberias metaicas y tomileia (R) ‘Apéndice B Tablas de tensiones y presiones admisibles para no metales. (R) ‘Apéndice C Propiedades fisicas de materiales de tuberia. (Rj ‘Apéndice D Flexibilidad y factores de intensificacién de tensiones. (R)" ‘Apéndice E Especificaciones referenciadas. (R) ‘Apéndice F Consideraciones Precaucionarias. (6) ® ‘Apéndice 6 | Savaguardas. (6) ® ‘Apéndice H | Ejemplo de céleuo para conerones en dervaion. (6) ‘Avéndice.s | Nomenclatura() ‘Apéndice K | Tensiones admisbes para tubata de ata preson_(R) ‘Apéndice L | Bridas de aleaciones de alumni. (8) |Apéndice M Guia para clasificacién de servicios. (G) @ |Apéndice P Reglas alternalivas pare evaluacion de rango de estuerzos. (R) |Apéndice Q Sistema de calidad. (6) % Apéndice S Ejemplos de andlisis de esfuerzos en sistemas de tuberias. (6) Apéndice V___| Vain aia en servi aaa temperatures. (6) Apéndice X Juntas de expansion, (Fuelles). (R) Apéndice Z Preparacion de requisiciones técnicas. (R) www.c6aca.com Ing Rabin Rong: rollers (R) Requerimientos, (G): Guia; (S): Especificacion; I: Informacion Notas: 1). Contiene requerimientas a ser wilizados por defecto sino existen otros mas aplicables 2). No son requerimientos pero el usuario del Cédigo es responsable por considerar su aplicacién 3) Requerimientos solamente aplicables para servicio de alta presin 4) Contiene ratings presién-temperatura, materiales, dimensiones y marcas de bridas de aluminio aleado, 3) Contiene requerimientos alternatives. 6) Contiene requerimientos administrativor El Capitulo I contiene el alcance del Codigo y las definiciones aplicables. Y Los capitulos Il a VI incluyen ios requerimientos aplicables para el disefio, construccién, montaje, inspeccién y ensayo de sistemas para categoria de servicio normal. Dentro del Cédigo es mencionado como "Cédigo Base" Los capitulos 1 2 VI constituyen la base del cédigo y contienen los requisitos aplicables a tubéria ‘metilica cuyo fluido de servicio no sea Categoria M 0 Alta Presién. ‘Todas las cléusulas de Ia base del cédigo empiezan con la numeracién 3XX. Las cléusulas del c6digo son resumidas abajo: Capitulo 1 Alcance y Definiciones cléusulas 300 a 300.4 Este capitule contiene las declaraciones generales que han sido relacionadas sobre el intento y uso del digo. Esta seccién es usualmente mirada por encima aunque es esencial para entender Ia aplicacién de os requisitos del ebdigo. Capitulo 1 Clausulas de Disefio 301 a 322 Este capitulo cubre las varias tuerzas y consideraciones que son aplicables en el de sistemas de tuberia, Esta separado en scis partes, Parte 1 Condiciones de Diseito y Criterio; Parte 2 Presién de Disefio de los Componentes de Tuberia; Parte 3 Fluido de Servicio para los Componentes de Tuberia; Parte 4 Requisitos para las Juntas de Tuberia segtin el Fluido de Servicio; www.ccaca.com ng. Rubén B ollie: elinerosme.ore ‘Combustién, Energia & "ASME B31.3 Parte 1 "Introducci pee PY At ny Sopnes Parte 6 Sistemas; Capitulo 111 Clausulas para materiales 323.X Capitulo IV Clausulas para Estindares para Tuberia 326.X Capitulo V Fabricacién, Ensamble, y Montaje cléusulas 327.X a 335.X Capitulo VI Inspeccién, Examen, y Pruebas cléusulas 340.X a 346.X Capitulo Vil: Tuberia No Metilica y Tubera recubierta con no males. Los requerimientos, aplicables a tuberia no metilica y tuberia recubierta con no metales estén en el Capitulo VII. Las clausulas en este capitulo comienzan todas con la letra "A" Estas cléusulas también son seguidas por el esquema numérico de la base del cédigo Como un ejemplo la cléusula de le base del cOdigo 328 trata los requisitos de soldadura y la correspondiente clausula del capitalo VII A328 trata sobre pegado de materiales plisticos ¥ Bl capitulo Vii se apica a sistemas para categoria de servicio clase M. ¥ El capitulo 1X se aplica a sistemas para categoria de ala presi. Antes de aplicar los requerimientos del Cédigo, el inspector debe asegurarse que se halla definido la categoria de servicio, Contenido y Aleance. ($3001.1) DIAPOSITIVA POWER POINT N°7 EI Codigo contiene requisitos aplicables a: disefto, materiales, componentes, fabricacién, ensamble, ‘montaje, insdpeccién, examinacin, y ensayas o pracbas de, No contiene requisites aplicables a la etapo de operacién y mantenimiento ni al abandono de plantas www ceaca.com ng Rabin E Rolie: polnerSommec, Combustion, ASME Energia & ASME B31.3 Parte 1 "Introduccién a B31y B31.3"R3_ Pégina 9 30: ‘Ambiente, ca, 1 Cédigo aplica a todos los fuidos incluyendo: Quimics en brat intemedios y terminados; Productos del pete; Gas, vapor, size y aguas Solidos Nuidiicados Refigerantes, Excepto cuando sea especificarmente excluido en el ebdigo, el c6digo cubre toda la tuberia dentro de los limites de la propiedad de las plantas dedicadas al proceso 0 manejo de productos quimicos, del petréleo, 0 relacionados. ‘Tuberia para Equipos paquetizados. La tuberfa que interconecta las piezas @ las etapas de los equipos paquetizados deberd estar de acuerdo ‘con el B3 1.3. Exclusiones Fl e6digo excluye lo siguiente: Presién manomsétrica Interna > 0 pero <10S kPa (15 psi) siempre y cuando: El fluido no sea inflamable, no sea téxico, y no dafe los tejidos humanos | La temperatura de disefio sea desde -29°C (-20°F) a 186% (366°F) Las calderas de potencia de acuerdo con el ASME BPVC Seccién I y Ia tuberia externa requiere el uso del B3 1.1 ‘Tubos, cabezales de tubos, tubos pasantes, y colectores de hornos, los cuales son internos a la cubierta del horno www.c0aca.com Ing Rabin Rolie: rolinerasmons ‘combustién, AM Energia & ASME B31.3 Parte I "Introduccién a B31 y B31.3"R3__ Pagina 10 PF, Qables, wrercambinores de clr, Domb, comes, y Ox equipo pare mane prec de ie Plomeria, alcantarillado, y desagies Sistemas de proteccién conv el fuego construidos de acuerdo con los requisitos de las companias aseguradoras u otros estindares de ingenieria para la proteccién del fuego Clasificacién de tipo de servicio. DIAPOSITIVA POWER POINT N°8 ‘A continuacién se resumen algunas de las definiciones contenidas en el Cédigo que pueden ser utilizadas durante el desarrollo de los temss abarcados por el curso, Clasificacién de Servicios Et propietario es el responsable asignar la categoria de servicio en funcién del fluido y condiciones de operacion. El apéndice M contiene un flujograma que es una guia para la seleccién de los requisitos aplicables a partir de las condiciones de diseft. Los tipas de servicio son: ¥ Fluido de Servicio Normal u Y- Fluido de Servicio Categoria D Dd Y Fluido de Servicio CategoriaM ¥ Y Fluido de Servicio Alta Presion-® AP Ademis los servicios bajo condiciones ciclicas severas, también se consideran especialmente. www.ceaca.com (ng. Rubén line: rlineriasmcrs e Combustién, ASME Energia & ASME B31.3 Parte I "Inroducciin a BSL y B31.3"R3 Pagina 1 instante €, El propietario de una instalacién tiene la responsabilidad global por el cumplimiento con el ASME b31.3, y por establecer los requisitos para el disefio, construccién, examen, inspeccién, Yy pruebas que sexin gobernados enteramente por fluido manejado o proceso de la instalacién de la cual la tuberia es una parte. El propietario es también responsable por la designacién de la tuberia en ciertos fluidos de servicio. Los requisitos del ASME B31.3 para el disefio y la construccién incluyen requisitos del fluido de servicio, el cual afecta la seleccién y aplicacién de los materiales, componentes, y juntas, Los requisitos del fluido de servicio incluyen prohibiciones, limitaciones, y condiciones, cales como limites de temperatura o requisitos de seguridad. Los requisitos det Cédigo para un sistema de tuberia son los mis restrictivos de aquellos que apliquen a cualquiera de sus elementos, Fluido de Servicio Normat Un fluido de servicio al cua! pertenece Ia mayoria de la tuberia cubierta por el ASME B31.3, por ej. no sujeta a las reglas para la Categoria D, Categoria M, 0 fluido de servicio a Alta Presién, y no sujeto a condiciones ciclicas severas. Las regla para un Fluidos de Servicio Normal estin contenidas en el ASME B31.3 Capitulos 1 al VI para sistemas de tuberia metélicos, yen el Capitulo Vil para tuberia no metélicay tuberia @ recubierta con no metales. Todas las cliusulas en el Capitulo VII empiezan con un prefijo oa COP Fluide de Servicio Categoria D TA JIN we ouito de servicio ene ea tots as siguientes condiciones apcan 3 Y El fluido manejado na es inflamable, no es téxico, y no daa ls tejidos humanos, Y- Lapresién de diseito manométrica no excede 150 psi; y Y Ls temperatura de disefio esta entre -20°F (-29°C) y 366°F (186°C), Las reglas para el fuido de servicio categoria D se encuentran también en los Capitulos 1 a VI para sistemas de tuberia metilicos y en el Capitulo VII para tuberia no metalica y tuberia Mo fon o/ no smplam able Mo choc tegedles bureao> C4P Sewicio Cictico Severo PEsSoPor 4 t S29” 4 S/96"C Jaw Los elementos de tuberia para el Servicio de Fluido Normal pueden también ser usados bajo condiciones ciclicas severas a no ser que un requisito especifico para condiciones ciclicas severas lo establezca . SE > 0.8 SA 4 Cantide te other equalinD, >7200 A www.ccaca.com Ing, Rubin E Rollie: eolinerBesmeco e@ ‘Combustién, ASME Energia & ASME B31.3 Parte 1 "Introduccién a B31 y B31.3"R3__ Pagina 12 cap Ly smriene en. VIII Fluido de Servicio Categoria M Un fluido de servicio en el cual fa ekposicién potencial del personal se juzga a ser significante y en cuyo caso Ia simple exposicién a una muy pequefia cantidad de un fluido toxico, causada por el escape, puede producir danos irreversibles serios a las personas cuando se respira 0 Se tiene contacto corporal, aunque se tomen medidas restauradoras prontamente. Las reglas especificas para el fluido de servicio categoria M estin contenidas en el ASME B31.3 Capitulo VIII y deberdn ser usadas en conjuncién con los Capitulos I al VI para sistemas de tuberia metélicos y con el Capitulo VII para tuberia no metélica/o recubierta con no metales, sin embargo las reglas del capitulo VIII toman precedencia sobre las regias en el Capitulo la VIL Los parrafos en el Capitulo VIII estan numerados con el prefijo "M” para wy, metilica y "MA" para tuberia no metilica y tuberia recubierta con no metals. . ie CAP umtado ah rvopire, peoeere a pe 1x Fluido de Servicio Alta Presién an. bb. EI Capitulo IX del ASME B3 1.3, suministra las reglas altenativas para el disefio y la e construccién de tuberia designada por el propietario como Fluido de Servicio Alta Presion Estas reglas solamente se aplican cuando sean especificadas por el propictario, y solamente como un ‘odo no parcialmente Las reglas del Capitulo IX no son aplicables para un Fluido de Servicio Categoria Todos los parrafos en el Capitulo IX comienzan con el prefijo "K". Estos se usan en conjuncién con los Capitulos | VII como esta definido en el Capitulo JX. ‘Alta presién se considera cuando la presién excede Ia permitida por el rateo del ASME B 16.5 Clase 2500 para la temperatura de disefio especificada y el grupo del material. Sin embargo, no existe un limite de presi6n especificada para la aplicacién de las reglas. El propietario tiene la opcién de usar estas reglas aunque las presiones y temperaturas sean menotes a aquellas definidas Las siguientes son las tablas de rateo del ASME B16.5 y los grupos de materiales. Estas reglas aplican Gnicamente como un todo. Las reglas para Tuberia de Alta Presién no son aplicables para el Fluido de Servicio Categoria M. beh er cect Ce tlhe? S00 2 Le tap ques, wswww.ceaca.com Ing Ran E Rolin: rallnriesmsore erm Pits «sam ‘Combustion, [Energia & \mbiente, ¢.a. fsuinch de Condiciones de servicio: ASME B3}.3 Parte 1 "Introduccién a B31y B31.3"R3 Pagina 13 ——— Capile a Vil a CaiegodaD | No infanable, No Wxic, no peligoso_para Capito L'a VIT (con humanes rmoifctciones) preson de disci <150pi (1035 ka) © de disetio entre -20°F (-29°C) y 36°F (186°C), ee ——— hr Ata presin —_|[>PN 420 Clase 2500 Capitulo IX Peece Tdhtnro — P here = for 0 Bie S Holmal Foe °F Geopsl sm frp —>py, |B > pexe 300% preearre J = 300°F = Pz co00 PSC ore Da. bp or x5 paar an. ek b> of colton Hama , a alle pee Ing, Rabin E Rolie linemen ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de diseio" R4__ Pagina ld Parte 2 DISENO: CRITERIOS ¥Y CONDICIONES Introduccion i= DIAPOSITIVA POWER POINT N*9 aaa DIAPOSITIVA POWER POINT N° 10 Las partes 1 a 6 del capitulo II del Cédigo contienen los requerimientos de disetio aplicables a la tuberia de proceso subdivididos de la siguiente forma: Condiciones y criterios de disco, Disefio por presién de componentes de tuberia Seleccién y limitaciones de componentes de tuberia Selecci6n y limitaciones de.uniones de tuberias. Expansién, Flexibilidad y Soporte. Requerimientos aplicables a sistemas especificos. 0. Dentro de las condiciones de diseito se describen las fuentes de solicitacién a considerar, como ser presién, temperatura y otras fuerzas. Ing, Rubén E Rollino , rolinor@asme.org ,r_rollino@yahoa.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de disehio" R4__ Pagina 15 ‘Al tratar las condiciones de disefio se describen los criterios @ aplicar para a asignacién de las condiciones de presién y temperatura admisibles para componentes ya sea que tengan ratings asignados ‘A continuacién se enuncian los temas a que refieren las condiciones y crterios de disento: Condiciones de disefio Presién Temperatura ‘Temperatura Influencia del ambiente Efectos dindmicos Efectos del peso CCargas de expansion y contraccién térmica, Efectos de soportes, anclajes y movimientos en puntos terminales. Efectos de ductilidad reducida, Efectos ciclo. Efectos de condensacion del aire. BEERS EKER Criterios de disefio. Ratings pesin-emperatura para componentesestindar, especialmente disados y no listados. ¥ Tolerancias para varacin de Presién y Temperatura, Ratings en las zonas de nin de servicios diferentes Tensiones admisibles y otros limites. Limits y bases para tensiones de disefio. Factor de calidad de soldaduras longitudinales y en espiral Factor de calidad de fundicién. Limites de tensiones debidas 2 cargas sostenidas y tensiones de desplazamiento. Limites de tensiones debidas a cargas ocasionales. < S88 ‘Sobreespesores debidos a otras causas. Comrosién, Erosién. Roscado y entallado. Resistencia mecinica. KKK 8 Ing, Rubén E Rollino ,rollinor@asme.org ,r_rolino@yaiioo.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de diseio”" Ré__Pégina 16 Candiciones de disefio (4301) Las condiciones. de diseflo, definen la presién, temperatura y otras fuerzas aplicables al disefto de Sistemas de Tuberias de potencia, Los sistemas de tuberias deben ser disefiados para la mis severa condicién de coincidencia de presién, temperatura y otras cargas y estas son aquelias para las que resulte el mayor espesor de tuberia requeride y el mayor rating” de bridas. (xcept cuando el edigo indique lo contrario). El disento de tuberias debe cumplir con las siguientes condiciones: DIAPOSITIVA POWER POINT N° 11 Presién (9301.2) ‘Unidades: (psi-kPa) La presién de disefio de cada componente de un sistema de tuberia no debe ser menor que la presién en la mds severa condicién coineidente de la presin interna o externa y la temperatura esperada durante el La condicién més severa es aquella para la cual resulta el mayor espesor requerido y/o él mas alto rating. (Cuando coexisten mas de una condicién, el rating gobernante de acuerdo a las especificaciones listadas ‘puede diferir def rating de los componentes disentados de acuerdo con {304. La ms severa condici6n coincidente de la presién interna o externa y la temperatura esperada durante €l servicio. Se debe considerar todas las condiciones de presién y temperatura y sus variaciones, el disefio va enfocado a obtener el mayor espesor de componente o él mas alto rateo requerido. Los sistemas de tuberia deberin estar protegidos por medio de valvulas de alivio o deberdn ser disefiados a Ia mis alta presin posible que pueda desarrollar el sistema. Como fuentes de presién deben incluire: ng. Rubén E Rollino ,rollinor@asme.org ,r_rollino@yahoo.com a ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de diseho” R4__ Pagina 17 Influencia del ambiente, Oscilacién de presién, Operacién inadecuada, Falla de los dispositivos de control v v v v Temperatura (4301.3) Unidades: (F="C) La temperatura de Disefio de cada componente de un sistema es aquella a la cual, bajo la presién Coincidente, el mayor espesor 0 é1 mas alto rating del componente es requerido, Consideraciones minimas apara determinar Ia Temperatura de Disenio ‘Temperaturas del fuido Temperaturas ambientales Radiacién solar S868 Temperaturas de los medios de calentamientoo enfriamiento Minima temperatura de diseito, (§§301.3.1) Es la mis baja temperatura esperada durante el servicio, Esta temperatura puede hacer que se apliquen ‘equerimientos especiales de disefo calificacin de materiales. (Ver también $301.44 y 4323.2.2) Componentes sin aislacién, (9301.3.2) La temperatura de dito de componentesdscubjertos ono asad debe sr ND arole Para temperaturas de fluido menores a 65°C (150°F), la temperatura del componente deberd ser i opty eld aos aI ln lv fe len som spell ep UA? tonne t eat Handior =9 4 Yaaro Bienes = fod Para os del fluido de 63°C (150°F), y superiores, a RPS? que una ‘temperatura promedio mas baja sea dterminada por medio de pruchasocileulos de tansferencia de ear, la Koper edo bg see crlosgnen, Las valvulas, ubos, cag cetera y ottos componentes que tengan un ‘espesor de pared comparable a la tuberia: el series de la temperatura del Muido, Yalirhirs avanonm aetdodor, ths=> 95 %p tfucclo ah Bridas (excepto las de junta sotapada © i in) inkyendoaguelie n cesaiey Aloe 90% de la temperatura del fluido. 0 o} t Opalors plane en? = S0°B T Yancto Ing, Rubén E Rollno , rolinordasme.org , -rolline@yahoo.com Tye aishibo T pipe = + ‘a Temperatura & dscho debers set ete, del fuido a no ser que los cdfculos, las pruebas, 0 ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de diseRo" R4__ Pagina 18 lost Bridas de junta solapada o lap joint; 85% dela temperatura del fuido Trachy, Delmon 4d ktenpoan tl toes Tibwie atten” SEPP BS oye Var euros =) tdemo= gor + dado Tuberia aislada externamente. 3013.3) experiencia en servicio basada en medidas soporten otra temperatura Si es aplicable, debe tomarse en consideracién e) calentamiento o enftiamiento de la tuberia por ‘encamisado/enchaquetado 0 equivalente. Tuberia Aislada Internamente. (301.3.4) La temperatura de disefio debe basarse en los eélculos de transferencia de calor o pruebas. Influencia del ambiente (301.4) Efectos del enfriamiento sobre la presién Cuando el enftiamiento del fluido puede reducir la presién por debaio de fa atmosférica creando vacto intemo. En este caso la tuberia debe ser disefiada para soportar presién externa o deben efectuarse previsiones para romper el vacio. Efectos de Ia expansién de! fuido. ‘Cuindo la expansién de! fluido por calentamiento pueda incrementar Ja presién, Ia tuberia debe disefiarse para poder soportar la presién inerementada o deben efectuarse previsiones para el alivio de presién. Congelamiento atmostérico. Cuando la temperatura de disefto del sistema es por debajo de 0°C (32°F debe considerarse la Posibilidad de congelamiento de la humedad ambiental y Ia acumulacién de hielo. También debe considerarse et posible mal funcionamiento de superficies con movimiento, vélvulas, etc. Baja temperatura ambiente. Debe considerarse en el andlisis de tensiones de desplazamiento, Ing, Rubén E Rolino ,roliinor@asme.org ,r_rollino@yahoo.com ASME : ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de disefio" R4__ Pagina 19 Efectos dindmicos (4301.5) Los siguientes efectos dinmicos deben considerarse en el disefio: Impacto Causado tanto por fuerzas tanto internas (incluidos cambios de caudal, shock hidrulico, Golpe de ariete y otros), como externas Viento Deen utilizarse datos meteorolégicos, ordenanzas, etc. para el diseio de cuberias expuestas a vientos, El método de caleulo puede ser de acuerdo a ASCE 7 "Cargas de disefio minimas para edificios y otras, estructuras", Terremoto Cuando es aplicable, deben considerarse las efectos de las fuerzas horizontales inducidas. El método de anilisis puede ser segiin ASCE 7. Vibracién La tuberia debe ser disefiada, fijada y soportada considerando vibracién de forma originada de fuentes como impacto, pulsacién de la presién, resonancia de compresores y viento, Reacciones de descarga. La tuberia debe disenarse para soportar estas reacciones. Efectos del peso 4301.) Los siguientes efectos de peso combinados con ora fuerza debidas a otras causes deben ser tnidos en cuenta por el dsehador. Carga viva eso del fluido transportado y/o el fluido de ensayo. Nieve y hielo deben considerarse cuando es plicable, Carga muerta Peso de la tuberia,aistacién, revestimientos y otras cargas superpuestas permanentes, Cargas de expansién y contraccién térmica (301.7 El disenador debe tomar en cuenta as fuerza y momentos resultante de esos efectos. La tuberia deben conten curva, codos, cambios de dircei6n, ec. Los soportes deben permtir el movimiento entre ancljes. Para absorber movimienees pueden utilizarse juntas de fuelle corrugado, deslizantes, manguito, esférices 0 articuladas, como asi también mangueras flexibles si los materiales con que estin ‘Ing, Rubén E Rollino , rollinor@asme.org , -rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de disefio" Rd Pagina 20 ‘construidas conforman lo especificado en el Cédigo, sus partes son de disefio holgado y esta previsto el desajuste completo de sus partes durante Ia operacién. Debe considerarse los efectos debidos a: Y- Cargas. debidas a restricciones de movimiento 0 anclajes. Cargas debidas a gradiente de temperatura. Y- Cargas debidas a diferentes caracteristicas de expansién. Otros efectos dindmicos a considerar son Efectos de los soportes, anclajes y movimientos de los puntos terminales, Y- Efectos de la reduccién de Ia ductilidad. (Por soldadura, tratamiento térmico, curvado, baja temperatura de servicio, ec.) ¥ Efectos eiclicos. Y- Efectos de condensacién del aire: A femperaturas de -191°C (-312°F) en el aire ambiemte se produce condensacién y enriquecimiento de oxigeno. Esto deberi ser considerado en la seleceién de materiales, incluyendo aislacién, Criterios de Disefio DIAPOSITIVA POWER POINT N° 12 cin es re co Los criterios a ser uilizadas en el disefio de tuberias y componentes, cubren: ¥- Casificacién (rating) presién-temperatura para componentes estindar, disefiados especialmente vy no listados Y Tensiones admisibles y limites de otras tensiones para componentes de tuberia Factores de calidad y sobreespesores requeridos por varias causas. Ing, Rubén E Rollin, rolinori@asme.org ,r_rollino@yahoo.com * ASME B31.3 Parte 2" Criterios y condiciones de disehio" R4__ Pagina 21 Rating presién-temperatura para componentes de tuberia (3 302.2) Componentes listados que tienen clasificacién (Rating) establecida. (302.2.1) DIAPOSITIVA POWER POINT N° 13 Una clasificacién (rating) presién-temperatura ha sido establecida para ciertos componentes de tuberias. Estos ratings estén contenidos en algunas de las normas listadas en la tabla 326.1. Excepto que exista alguna limitacion especifica en el Cédigo, estos ratings son aceptables por el Cédigo para su aplicacién, En caso de que esta clasificaci6n (rating) no alcance él limite superior de temperatura permitido por el Ccédigo, el rating presién-temperatura entre los dos valores (el establecido en las especificaciones y él limite superior del eédigo) puede ser calculado de acuerdo a Jas reglas del c6digo, estando estas extensiones sujetas a restricciones. Los componentes en estos estindares pueden ser usados a las presiones y temperaturas listadas en el estindar pero no deben exceder los limites de presién y temperatura impuestos por el eédigo en ciertos Algunos ejemplos de normas 0 especificaciones que incluyen el rating presiOn-temperatura de ‘componentes de tuberia son: Valvulas; Valvulas; Roscadas, bridadas y con extremos para soldar_ASME BI6.5 Brida Pata tuberias y accesorios bridados Bridas de gran didmetro ASME B16.47 Componentes listados sin rating especificado. (§302,2.2) Algunas de las especificaciones listadas en 326.1, por ejemplo accesorios para soldar a tope 8ASME B- 169, .11 Y 28), indican que el rating presion-temperatura (schedule en este caso), esté basado en en un tubo recto sin costura. Excepto que se limite en alguna parte de este Cdigo, estos componentes hechos con materiales con igual esfuerzo admisible, deberin ser rateados utilizando no més del 87.5% del cespesor nominal correspondiente a un tubo sin costura de igual schedule, peso o clase de presién del accesorio , menos otras tolerancias que aplicquen al tubo (Ejemplos: profundidad de rosca, sobreespesor por corrosién) Ing. Rubén E Rollino , rollinor@axme.org ,r_rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de disefo" R4__Pégina 22 En Componentes que tengan costura recta o en espiral en la zona retenedora de presién, el rating debe ademas ser multiplicado por el factor W como se indica en $302.3.5.¢ Componentes no listados. (§302.2.3) Componentes no listados en Ia tabla 326.1, pero que conforman especificaciones 0 estindares publicados pueden ser wiizados de acuerdo alo siguiente: | Disefiador asegure que las propiedades fisico-quimicas, el método de fabricacién y control de calidad ‘son comparables a los de components listados equivaientes. La presiGn de disefo debe ser verificada de acuerdo a 9304. Otros componentes no listados deben ser calificados de acuerdo a $304.7. Ratings : Condicién normal de operacién y Tolerancia para variacién respecto de la operacién normal (4302.2.4) Es reconocido que ocurren variaciones de presin y temperatura durante Ia operacién, Tales variaciones. eben ser consideradas en la seleccién de la presién y temperatura de disefio (301.2 y 4301.3). La condicién més severa debe determinar las condiciones de disefio, # menos que se cumplan todos los criterios siguiente: La tuberia no tenga components de hierro fundido u otros metales no diictiles La tensién nominal debida a presién no excede la tensign de fluencia a temperatura (Ver 1302.3) de este Cédigo y y valores de Sy de ASME BPVC Seceién II Part D (Table Y-1). excoeded) ¥ Tensiones Jongitudinales combinadas no deben exceder los limites de $302.3.6. ¥ El mimero total de variaciones de presién-temperatura sobre las condiciones de disefio, durante ‘oda la vida itil del sistema no debe exceder 1000. En ningin caso la presién incrementada debe exceder el valor de presin de prueba de acuerdo a $345, Y Variaciones acasionales por sobre las condiciones de disetio deben mantenerse dentro de los siguientes limites: 33%, si el evento individual no tiene una duracién mayor a 10 y la suma de eventos no supera las 100 horas/atio, 0 20% si el evento individual no tiene una duracién mayor a SO horas y la sumna de eventos no ssupera $00 horas al aflo. Los efectos de tales variaciones deben ser considerades como seguros por el diseflador mediante ‘metodos aceptables para el propictario (Ver apéndice V del Cédigo) \Variaciones por debaja de la temperatura minima indicada en el apéndice A, no son admitidas, a menos ue se cumplan los requerimientos de 322.2.2 para la mas baja temperatura durante tales variaciones. La aplicacion de presiones que superen los ratings de vilvulas puede producir durante ciertas condiciones pérdidas por los sellos y dificultades en la operacién, La presién diferencial sobre ef elemento de cierre de la vilvula, no debe exceder el méximo diferencial de presiOn recomendado por el fabricante, ng. Rubén E Rollino rolinorasne.org ,rrline@yahoo.com ASME B31,3 Parte 2"Criterios y condiciones de disefio”" R4__ Piigina 23 Rating en transiciones (]302.2.5) Cuando se conectansisemas que operan a diferentes condiciones de disefo, debe colocarse una valvula de division con un rating presén temperatura conespondiente ala condicién més severa ila ‘lvola opera a dstinastemperanias, puede ser seleeconada sobre la base de diferentes temperstus, siempre que pueda soportar la presién de ensayo requerida sobre ambos lados. Tensiones admisibles y otros lintites. 13023) Tensién admisible DIAPOSITIVA POWER POINT N° 14 Traccin SS” ‘Tensiones basicas admisibles en traccién para metales y tensiones de disefio para materiales de ‘buloneria / tornilleria se listan en las tablas A-1 y A-2 respectivamente, son determinados de acuerdo con 130232 Da 422 En las ecuaciones del Cédigo donde aparece el producto SE Jos valores de tensién se multiplican por el factor de calidad correspondiente Ec 6 Ej En la tabla A-IA se listan valores de Ee y en la tabla A-1B se listan valores de factores de junta soldada, Fj. Corte: El esfuerzo admisible en corte no debe exceder el 80% de los valores determinados para tracciém, Flexién: Las tensiones admisibles en flexién no deben exceder 1 160% de los valores determinados para ttaccién, Compresién: No se deben considerar valores superiores a los de traccién y ademis debe considerarse la estabilidad estructural Ing, Rubén E Rolino ,rolline@asme.org ,rrllino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de diseio" R4__Pégina 24 Bases para tensiones de diseto, (9302.3.2) DIAPOSITIVA POWER POINT N° 15, Este punto fija las bases para establecer los valores de tensiones de diseflo de bulones/pernos y otros. materiales. Los valores aplicados estin basados en diferentes condiciones de servicio. Los criterios para Jas casos més habituales se indican a continuacin, Otros valores estan fijados para el caso de creep, ‘materiales no listados y fatiga, 48) Bulones/Permos: No se debe exceder 1 menor de: Un cuarto de la minima tensién de rotura a temperatura ambiente (Sr) 0 un cuarto de la minima tensién de rotura a temperatura (Ia menor) Dos tercios de la minima fensién de fluencia a temperatura ambiente (S¥) o dos tercios de la minima tensi6n de fluencia a temperatura. (Ia menor) ape a tole prunes Berry 1) Otras materiales(No ineluyehiero maleable) No se debe exceder el menor de: Un cero de la minima tensién de rotura a temperatura ambiente (St) 0 un tercio de la minima tensién dle roura a temperatura. (Ia menor) Dos tercios de la minima tension de fluencia a temperatura ambiente (Sv) o dos tercios de fa minima tensidn de fuencia a temperatura. (la menor) ‘Nowa: Para materiales con resistencia aumentada por tratamiento térmicoo endurecides por exfcrzo y que ‘peran por debajo del rango creep: 2ST, 14 dela minima tension de rotura a temperatura, ‘h de SY) dot terns del minima tension de fuencia a temperatura. (la menor) ‘In SEARO U8 Esto es vélido siempre que el disefto no esté gobemado por el fenémeno ereep, fatiga, cargas ciclicas, etc. Factor de calidad de fundicién. ()302.3.3) El factor de calidad de fundicién Fe definido aqui es requerido para todos Jos componentes fundidos que no tengan establecido un rating presién-temperatura en las especificaciones de la tabla 326.1 A las fundiciones de hierro gris y maleable que conforman especificaciones listadas se le asigna un factor Ee igual a 1,00, debido a que las tensiones admisibles consideradas son conservativas. Para muchos otros metales y fundiciones “estiticas" que conformen las especificaciones y que s& ‘examinen de acuerdo con MSS SP-55, "Factores de calidad para aceros fundidos para vélvulas, Bridas, ‘Accesorios y otros componentes de tuberia” se le asigna un factor Ec igual « 0,80. Ing. Rubén E Rollino rollinor@asme.org , r_rolino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de diseiio" R4__ Pagina 25 A las Fundiciones centrifugadas que cumplen tinicamente los requerimientos quimicos, raccién, prueba hhidrostatica, aplastamiento e inspeccién visual, también se les asigna un factor Ec igual a 0,80. Los factores de calidad de fundicién basicos se encuentran tabulados en la tabla AI-A. Los factores de calidad de fundicién pueden ser incrementados si se realiza en cada colada examinaciones suplementarias. ‘Ing, Rubén E Rollino , rollinor@asme.ong , rrollino@yaho.com Factores de calidad de junta soldada. (9 302,3.4) ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de disefio" R4__ Pagina 26 El cédigo requiere el uso de factores de calidad de juntas soldada La tabla AI-B tabula los factores bésicos para juntas soldadas longitudinales 0 en espiral para los componentes mostrados en la tabla 302.3.4 estan basados en costuras de penetracién total. Los tubos sin costura tienen un factor de calidad = 1.00 TABLA 3023.4 FACTORES DE EFICIENCIA DE JUNTAS SOLDADAS LONGITUDINALES a N Tipo de Junta ‘Tipo de coxtura | Examinacién Factor E v Soldaduraen home a tope continu ect De scuardo | 060 (Now expeciieaion| » z Soldadura por esistencia Recwoepiat | De scuenlo | 085 (Now especiiccion| » 3 ‘Soldadura por fis laos Recacespint | De acuerdo | 080 especifieacion 2) Soldadua a tope simple Radiograiado spot} 090 dicionalsegin 45.5.1 (Con osin aporte) 100% RX advionalsegin | 1.00 344.51 y tla 341.32 1) aa ope doe Recacespial | De aeueno a 080 cexpcifiencion| (Con asin sponte) RX spot adicional segin | 0.90 Sas (Except as cubients por) 10076 RX adicional segén| 1.00 34451 y ible 132 4 @ Any saw Reca con wna of De aevenlo a | 098 = doscosturas | expecifcaion GMAW Espint Combinado SAW y GMAW NOTA: No. admite incremental fctr Een juntas 1y2 por radiografiods Ing. Rubén E Reollino , rllinor@asme.org ,r_rolino@yahon.com apltdutr ) ASME B31.3 Parte 2"'Criterios y condiciones dediseho" R4__ Pagina 27 Limites de tensiones catculadas sobre la base de cargas sostenidas y expansion térmica. (4302.3.5) ‘A continuacién se describen los limites de tensiones establecidas por el cédigo debidas a las siguientes Y- Presién interior y exterior. YY Tensiones de expansién. ¥- Tensiones longitudinales: Por peso de la tuberia, aislacién, y otras cargas, ¥- Tensiones debidas a cargas ocasionales, Presién interna y externa El criterio de no exceder las tensiones admisibles del apéndice "A, es satisfecho cuando el espesor de pared (incluyendo refuerzo) del componente de tuberia cumple los requerimientos dados en $304. aa presion externa hay que considerar ademas los medios de rigidizacion. (Ver $304.1.3) ‘Tensiones longitudinales La suma de las tensiones longitudinales Sy, debidas a presién, peso y otras cargas sostenidas no deben cexceder el producto de Si *W. El factor W pusde tomarse igual a 1 pera juntas longitudinales. la tensin admisible en condici6n caliente Sy indicadas mas abajo. El espesor utilizado para caleular S, debe ser el espesor nominal “T, menos los sobreespesores por corrosion, erosién y resistencia mecénica,(c) Rango de tensiones de desplazamiento admisible ($4) El rango de tensiones de desplazamiento computado S_ en un sistema (Ver 4319.4.4) no debe exceder el rango de tensiones admitidas S, calculado por la siguiente formula (Ver también $319.23 y 3193.4) Sq=F(1.258;+0.258,) (1a) SiSyes mayor que Sz, se aplica la ecuacién Ib, Sa=F{1.25(Se+Sx -Si] (1b) ‘Se Tension admisible para el material hase a la minima temperatura (Fria) indicada en las tablas de tonsiow ‘adnisible. (Apéndice A) (En scuaciones lay Ib debe limitarse a 138MPa (20ksi) si se usa f>1.0) Sy. Tensién admisible para el material base ala maxima temperatura (Caliente) indicada en las tablas de tensién atinisible.(Apéndice A) (En ecuaciones 1a y 1b debe limitarse a 138MPa (20k) si se usa f>?0) ‘Se Sh no requieren ser afectadas por el facior de junta longitudinal y hay que afectarlas por el for de calidad de fundicion si aplica. f = Factor de reduecién rango de tens (tubos no corrotdos)para condiciones cilicas de un mimero total N de Ciclos completos de temperatura durante fa vida iil esperada en operacian (Ver figura 302,35) 0 calculada por ‘ecuacién (Ie). Valor minimo 0.15 para cantdad de ciclos tdefnidamente grande f= 0.60 (N) °? < fim Jm= 1.2 para materiales forrosos com resistencia iltima a rotura < SI7MPa (7Sksi) a 371°C (70°F. Para otros o Ing, Rubén E Rollino , rollinor@asme.org ,r_rollino@yahoo.com ASME “ii ASME B31.3 Parte 2""Criterios y condiciones de disefio" R4__ Pagina 28 ‘La eeucin (Te no apis par eleocionar fetes ms all de 2x 10a FIGURA 302.3.5 Factores de reduceién de rango tensiones, f 10 os 02 os wt 1 ey 7 * ‘e evr hati epi nim wale srngth 257784 5198, ‘rdf design mat! temperatures 237°C TOO alenermaterate Fig. 302.3.5 Stress Range Reduction Factor, f Cuando el rango de tensién computada varia, debido a expansién térmica u otras condiciones, Sees definido como el mayor rango de tensin de desplazamiento computado. El valor de N en ese caso debe calcularse mediants la siguiente formula: Ne NE + X(N} donde i= 1,2,...m (Id) Donde: [Ne= Niimero de ciclos a cambio de temperatura completo A Tz para el cual se calculé Se N= Mimero de ciclosasoclados con Si ‘Sj = Cualquier rango de tension de desplazamionto computado, menor que Se 302.3.5.¢) Eactor de junta soldada W’ A wemperaturas clevadas la resistencia a largo plazo de Ia junta soldada puede ser menor que la del material base. Para tubos con costura el factor SE debe ser rmuliplicado W, para determina el espesorrequerido-por presién interna y cargas longitudinals. No aplica para viento, sismo, cargas ocasionales y otras crcunstancias (ver 302.35 ene igo) Si no existe otra ‘informacion Ejemplo ensayo creep) cl factor debe toarse: W=I.0 para < SIPC (50°F) y W=0.S para temperaturas de 815°C. (15S0°F). Puede interpolarse lincalmente para temperaturas intermediagEl disentador es responsable por determina el factor W > ¢. Limites de tensiones calculadas, debidos a cargas ocasionales (9302.3.6) wi a tesore (9 50°F on wt 05°C (1950 °F Ing. Rubén E Reino, rolinor@asme.org ,r_rolline@yahoo.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de diseho” R4_Pés Durante la operaci ‘La suma de as tensions longitanales producidas por la presi, y as carga ssenias St (areas vivas y muertas, soportes temporarios de extra peso, etc.) y de las tensiones producidas por cargas fcasionales tales como viento y terremoto, pueden superar como mucho 1,33 veces Tas tensiones bisicas dadas en el apéndice A. A temperaturas mayores de 427°C (800°F) . como alterativa al uso del factor 1.33, el esfuerzo admisible para cargas ocasionales de corta duiracién (ej viento, Oleaje, viento extremo, sismo) puede tomarse como factor de reduccion del 90% del esfuerzo de Mencia a temperatura (Seccién II'Parte dtablas Y-1 0 Y-3) y para materiales distintos a fundicion gris, hierro ductil y otros materiales con comportamiento n9 dict E] factor de reducccié representa la disminucién de resistencia a largo plazo y alta temperatura. Si no cxxiste mejor informacién, debe tomarse igual a 1 para aceros inoxidables austeniticos e ~0.8 para el testo de materiales. Para fundiciones debe multiplicarse por el factor de calidad Ee. Durante ensayos 0 pruebas: Las tensiones debidas al ensayo no estin sujetas a lay jimitaciones de $302.3 y no es necesario Considerar otras cargas ocasionales, tal como viento y terremoto como si actuaran en forma ‘oincidente con las cargas de ensayo. Sobeespesores. (9302.4) El cétigo establece que deben fijarse tolerancias 0 sobreespesores para compensar debilitamientos debidos por ejemplo a métodos de fabricacién y condiciones de servicio. DIAPOSITIVA POWER POINT N° 16 Corrosién o Erosion Cuando es esperado Corrosién o Erosién, debe incrementarse el espesor de pared por sobre el determinado de acuerdo a otros requerimientos de disefio. Esta tolerancia debe sera juicio del diseBiador, consistente con expectativa de vida ttl dela tuberia. Roscado y ranurado EI espesor minimo calculado de la tuberia a ser roscada debe ser incrementado en una dimensién cequivalente ala profundidad de la rosca; dimensién "h” de ASME B1.20.1 o equivalent Ing. Rubén E Rolling , rollinon@asmeorg ,r_rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 2"Criterios y condiciones de disefio" R4__ Pagina 30 Para superficies maquinadas donde la tolerancia no es especificada, debe asumirse un valor adicional de 0.5mm (0,02 in.) ademés de Ia profundidad del corte Resistencia mecdnica El espesor de la tuberia deberia incrementarse cuando y donde es necesario debido a tensiones ‘mecéiicas de forma tal de prevenir datio, colapso, excesivo pandeo o aplastamiento del cafio debido cargas impuestas por soportes, hielo u otras razones. Cuando el incremento del espesor pueda producir incremento de tensions localizadas o el riesgo de fractura frigil o es impracticable, la resistencia requerida puede ser obtenida por otros medios como ser soporte adicionales u otros medios sin necesidad de incrementar el espesor. Debe prestarse especial atencién a la resistencia mecénica de tubos de pequefio diémetro conectados a {equips o tubers. Ing. Rubén E Rollino , rollinor@asme.org , »_rollino@yahoo.com @ ASME B31.3 Parte 2 "Criterios y condiciones de diseho" Pagina 302 EJEMPLO DE TABLAS A-1 Table Ad Basic Allowable Stresses in Tension for Metals! (Cont'd) pendix A Tables: Specfications Are ASTM Unless Otherwise Indicated f BD etme so. Temp, —Svengthe tS! temp, mart: span Doce SE Sey tay eon ‘o) Can Mines tee (1) yaliwoy ripest une Fumaeit Aras Gea ama . a | asst Ruabon my ee prdkbiche maa. tay maa out wt aah stows) PPO SO Ege? RST Ey Sms Ew a a) oO kG abe s a + orem mete es J deca por ibang Oh ~ 2D ~ Wer = a earn IKI x 30 160 Piso m Me "Ga a fon | fk 38 ie tote aso 4 6H) te, 30 ico 160 to rey 2 s sn Tew custo che. om on Omni A106 2 a 67), bat abs 3A S769 oe Ba” 30160 a BOR ence en soko me aes e = ASL amsas ana rc E> PRD toot 9 AMS GB aor sasax67 ter tena aresee aye m8 wa} : rr) Se ee ee eS a er te en tel as ast Kins ec Rin 3 ss” Gaxen rs nee tin} ks Semen Mees Aen} Bin tls me us. we Asse6 As wah _ te) Yas) sn eet] ros) as Msee Aan b Gao] Mee Xo tae banen Spe me ms me A536 G60 aon ace Ke Kee, . sss 8m fie me 00 ey awe ] : ae of so en Tass 196 187 ind 168 163 HS m9 14 99 4S AS 2S 16 10 » Tk Pass 196 187 178 168 163185 189 A 90 65 45 2s 1 LAE aur muy m3 107 won m0 169 82 1A 2s 100 63 AO aeas us ae nip any mo m3 we 196 163 150 153[37 92 a8 40 20. cheese e man - — om han x9 ser 23 ms nz ms 5 m4 ws ans ina jinr a2 Ae bo ae. Looe 283 3 29 123 26 209 HS He HA BF 59 G2 42 28 1s a2 GH Ae 33.3 ao ib he ms Wa Ws leo to ka fa $1 32 te ta on Ade us nen 20 M4 133 25 nat ny te wea 183 17 02 48 4024 ‘isk ; pes m3 m2 ma m7 713 ws 9 Hy BF NZ mT wD WO 03 Te Asm Lae 461 201 24 20) 190 WS 60 US 128 04 74 SK AP 34 18 1 GSS SES nb US RE MS Mo 9 a 3 ike 2 aS 3s 33 2k ARE ass : ee 13 es ng 3 169 es BB a Ws ua 92 49 eat aot fo ua icp tee 3 9 ise tho a fa ks de ie 43 Ga Aber Ha Wa ies 3 G2 use iat tte os th 3033 22 18 903) Aer Ing. Rubén E Rollino ASME B31.3 Parte 2 "Criteriosy condiciones de diseno" Pagina 36 ‘ren Ase ny 32008 ‘Table A-1B Basic Quality Factors for Longitudinal Weld Joints in Pipes, Tubes, and Fittings 6 These quality factors are determined in accordance with para. 302.3.4(), See also para. 302.3.4(b) and Table Spat lrincrensed quality factor aplceble im special ase. Spedestions, except A re ASTM. inte ease eps 1Q)_—_ pendants wos. Seams poe Beare eesina wate poe ranefusen meee poe sole but sab 898 ‘uerise as wes Seamis ppe 100 twee iar rte wt spe ass tet tv bares pre ate ies fees and ies 100 Awe feels pee ise am Beare uten weéed pe sige bat stn B80 ria sem ans tease ovaunce wed pe ass ae tcase eon wea Pe. leo pal ue ane sete ne mt forse nine @ amo Sexnls we ns. oo aon sme ay i a es Sco tbe a0 forge ane ge o ie Sarnia ; : on Examen wise pe, 10% mops & Es Gearchuler weed poe merncepweee, 9D . Besictsenence! poo noweome) SM ane Wades ens. 100% abated — 1.00 “6 ass Sean pe 200 te Bemteresaane witt pe as am aap. ceciefusen weed poe t0OR adepainee 1.00 BBs fScatchua wesc poe Soutebarseam O88 ao Bae Sea hoden wld pipe 00% mcepeeed 1.80 BBG Bearefusen ese! Se doutevacseon O48 aon Bn fecretuseo wee! poe Soon acepernee 1.00 ene fearctunea weed pp, doutebarseam O88 Awan termediate ae fogs ane fens 1.00 o am Searles nd weed ag 109 6 ame Sears pe 00 leone rebaane sete poe as am Scones woe to as is ao Scmess phe 199 ae a Wate feng, 109% dbase 100 “6 aon eacefucen weed sie wo nepaenes 00 Eearctusenveaed Spe gnmienstacen OS Ing. Rubén E Rollino —E ASME B31.3 Parte 2 "Criterios y condiciones de disehio" __ Pégina 3ha asm ani.s.200 somvoo.s Table A-1B Basic Quality Factors for Longitudinal Weld Joints in Pipes, Tubes, and Fittings &; (Cont'd) ‘Teese quality factors ae determined in accordance with pore. 302.2.(a). See also pare, 302.24(8) and Table "3023.4 for increased qualty factors applicable in special cases, Specifications, except APL, ae ASTI, Eas chs Or 0) ‘Deer 5@ peat AN aw na termes ly Ste (one) ner 12.22,22.42.52 Bea fuson welded pit, 190% aaogaphea 1.00 83.3833 Bre aston mld pipe, dle bat om non 2223202. Beer un melded pipe, 100% adowaahed 1.00, 13023,3308.53 Bear aston welded pie, date bul sem oss ae Feng aa gs Anse 2 stants tbe eae ton melded tbe, double ball eo ‘Sear son welde ube, sre bu Seam awe Scones ne {ear fson welded ibe, doable bt seam fear ion weed ibe, sre bl eo _ _ Frets dene ba ean oa awe ha Se a a oe Se ; i th aes Pr eps e@ as Pair ao. sess ome ; SET ae aeapenes ia ‘ac Soden aoe f ec teen ses atc wtd anata son : Saini meceace 8B ne sae an) FEST ey, 07 msopeed 1B feat ret shoei = am ars os i is ‘eare fusion welded, singe butt 080 aa ree 3 Sion anne a) Shes A a tee 3 cpt nd ne tor 7 Sage ig id _ | 23 See ome seein fe date ‘a ws Soe oe 3 Blachacestse ope sesso ser Om Ing, Rubén E Rollino ASME B31.3 Parte 3 "Disefio por Presién y requerimientos de fluido" Rd Pagina 37 Parte 3 DISENO POR PRESION Y REQUERIMIENTOS DE FLUIDO Disefio Por Presién. DIAPOSITIVA POWER POINT N°17 Introduccion Los componentes fabricados de acuerdo a las especificaciones y normas listadas en la tabla 326.1 deben ser considerados aptos para el uso dentro de los ratings establecidos, de acuerdo con $302.1. Las siguientes roglas (4304) son para el diseflo de componentes no cubiertos en la tabla 326.1, pero pueden ser utilizadas también para un disefo especial o més riguroso de esos components Los disefios deben ser verificados para las cargas enumeradas en 4301. (las que sean aplicables) Esta parte del curso se refiere a la parte 2 dol capitulo II del eédigo. En esta se tratan los criterios y requerimientos para cl disefio de componentes de tuberia por presién, incluyendo formulas, datos y referencias aplicables para los siguientes tipos de componentes estindar y especiales: ‘Tubos rectos ‘Tubos curvados Derivaciones / Conexiones Piezas a gas. Fijaciones Tapas y cierres, Bridas y Placas ciegas. Reducciones ‘Otros componentes retenedores de presién Analisis de componentes de tuberias KEKE ERS Ing, Rubén E Rolling rollinor@asme.org , r_rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Diseho por Presién y requerimientos de fluido" Rd Pégina 38 DIAPOSITIVA POWER POINT N*18 bres Bi ed Pincay, |} Vr co Sanilac oe, Tubos rectos bajo presién interna, 304) fe ‘] tr Chel de eptsees de tubs | SLIDE POWER POINT N° 19 . : a imo espesor de pared. EI minimo espesor de pared (1m) considerando la tolerancia de fabricacién y los sobreespesores debidos a corrosién, erosién, roscado, doblado, resistencia mecinica, etc. no debe ser menor al doterminado de aucerdo a las siguiente frmula: (2) m=tte @ ta Minimo espesor de pared considerando la tolerancia de fabricacién y los sobreespesores debidos a corrosién, eosin, roscado, doblado, resistencia mecéinica, etc. {= Minimo espesor de parded debido a disefo por presién. (Calculado para presién intema o externa de acuerdo a {04.1.2 or P304.1.3) P= Presién de disefio interna. (gage), psig (kPa) 1a de tolerancias (sobreespesores) mecéinicas en in, (mm) (Profundidad de rosca; dimensién de ASME BI.20.1 0 equivalente y profundidad de entallado) més corrosién y erosién. Para superficies maquinadas donde no se especifica tolerancia, debe asumirse como 0.5 mm (0.02 in, ademés de la profundidad del corte. ‘tm = Espesor de pared del tubo ( Medido 0 minimo de acuerdo @ especificaci6n) d= Didmetto interior del tubo, in. (mm) (Maximo valor admitido por especificacién) D = Diémetro exterior del tubo, in, (mm) (Medio o listado en especificacién) E= Factor de calidad ( Tablas A-1A ot A-IB) 7p Pog >t Prey erry ge ASME B31.4 Parte 3 "Diseho pr Presiiny requerimienis de fludo” R4_ Pégina 39 $= Valores de tension de ablas AI W. Fao de retin dresses dejan sala gin 32356 2—— oS, EB Y = Coeficiente de tabla 304.1.1. (t< Di6 y materiales mostrados.) Para (2 D6 Yad + 26)(D +d #26) 4) Para't < D/6, el espesor minimo debe caleularse con la ecuacién (3a) ¢ (3b) (Ba) » # My 5 eee 3 2 “Y Gea omen) Gb) a[sEw=Pa-¥)] 2) Para t > DI6 0 para P/4SE > 0.385, el cleuo de espesr minimo require consideasiones especiales tales 6 ome tora de alts, feces atin ytensiones mice Volorss We TABLA 304.1.1 (A) ‘VALORES DE y PARA t< Di6 y Tenors y Temperatura 900°" 950 1000 1050 1100 1150 or andup Mienora Temperatura Mo” S10 538 566 50362 Ea and up Ferrie sels oa 0307 077 07 Austenitic steels /S@9 9.4 04 04 04 05 07 OherDuctilemeals 04 = 040404 OM OS Cast Iron 00 ‘NOTA GENERAL: Puede efectuarse interpolacion entre valores de temperatura ivermedia Tubos rectos bajo presién externa (4304.13). La determinacién de espesor de pared y rigidizacién debe ser de acuerdo con ASME BPVC Seccién, VII, divisién 1, UG-28 a 30. Aplicando excepciones y requerimientos especificos de 4304.1.3. ollinor@asme.org , r_rollin@yahoo.com <9 SA 40 ton OS oe BRS = 0437S Ceo 0.4375 > ty 0394 2 SAG ASME B31.3 Parte 3 "Diseho por Presién y requerimientos de fluido” R4__Pégina 40 DIAPOSITIVA POWER POINT N* 20 Tubos curvados y piezas a gajes ( Miters) ($3042) SLIDE POWER POINT N*21 ‘Doin dette bp “h Secrh tn ASME INE foe Domes —— DIAPOSITIVA POWER POINT N° 22 Ing. Rubén E Rollino rollinoy@arme.org , r_rollino@yahoo.com 2gMe A: B31.3 Parte 3 "Diseho por Presién y requerimientos de fluido" R4_ rina 41 Tubys eurvadosy plezas a gajos DIAPOSITIVA POWER POINT N*23 eee “pga: isn ie oe 1 R lens ga tga 30425 aon 1 Retiiond oppdm abe Los tubos curvados estin sujetos a las siguinentes limitaciones; Tubos curvados. EI espesor minimo tm despues de doblado, debe ser determinado de acuerdo con la ecuacién 2 y la ecuacién (3c) Be) ed SEW 7+ PF] Siendo I=1.0 para la seccién del tubo en coincidencia com Ia fibra neutra y (3d) Para la superficie en coincidencia con la fibra interior (Intrados): A(R ID)-1 4R,/D)=2 (Ge) Para la superficie en coincidencia con la fibra exterir(Extrados): A(R /D) +1 a(R 1D) +2 ‘Siendo R)= Radio de curvado, La variacién de espesor entre las superticies interior (intrados) y exterior (extrados) de curvado, debe ser gradual. Los requerimientos de espesor se aplican a la seccién coincidente con la parte media de la ccurva (¥2). El minimo espesor en los extremos tangentes no debe ser menor que el requerido para tubo recto (304.1). Ing, Rubén E Rollino rollinort@usmeorg , r_rollino@yahoo.con ASME _Asme 31.3 Pate 3 "Diseho por Presionyrequerimienos de ido" R4__ Pégina 2 Los siguientes son sobreespesoresrecomentades por el ASME B31.) para adicionaren la slecién be tubo de manera de que luego del adelgczamiento produce durante el curvado se manenga e! espesorinimo requeride Se inclyen solo Come istrcion po obstante que eta informacion no esté ontenidaen ef ASHE B31 3: “La tabla 1024.5 es una guia para el dsehador cuando debe especificar el espesor de pared para compror fa cateria El minima espesorindicad en a tabla debera ser safctente para doblado J on impli To requerimientos de espeor minima de 4104 12.4.* TABLA 102.45.(831.1) Toto decoy Tape econ wis sshd (me) ¢ ima deca o mayer 06 t eer Los 4 dimaos de cao Lite [3 iimeos dato 135 tebe Recten ae curv. Fig 304.2.1 Nomenclatura para tubos curvados (Nomenclature For Pipe Bends) Codos: Los codes que no estén de acuerdo a las especificaciones de la tabla 326.1 and $303 deben ser calificados de acuerdo a lo indicado para componente y elementos no listados en (30.7.2) Piezas a gajos. (Miter Bends) Un cambio de direccién de dngulo (offset) de 3 grados o menor (ot en figura 3042.3) no requiere ser cconsiderado como pieza a seccionada (mitrado). (Miter bend) Paragrafos 4304.2.3.a y b dan roquerimientos y ecuaciones de célculo aplicables a piezas secionadas (mitrados) simples y multiples. (Multiple and Single Miter Bends) Ing. Rubén E Rollino rollinorGiasmeorg , + rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Disehio por Presién y requerimientos de fluido” R4 Codes de secciones miitiples: Sk ‘maxima presién admisible debe ser el menor valor calculado de acuerdo a las ecuaciones (4a) y (4b) (No aplicables para 8 > 22,5 grados) alo ye haw poe Ver pten pr tate ow Ip Que kaimes on Aa li SEW(T—6) T-c | (T—c) + 0.643 tan 8 Jra(T ~ 6) } Pm (ab) \ Pn = SET =2( Ren re \(Ri-05r2;) bb) Codos de seecién simple. La maxima presién interna admisible con @ <22,5 grados, debe calcularse con la ecuacién (4a). ‘Para @ > 22,5 grados debe utilizarse la ecuacion (4c) (40) Pm = SEW ~c) Tne re (=e ¥1.25tan O frat —o). Ing. Rubén E Rolling rollinorGasmeorg , r_rolline@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Diseno por Presion y requerimientos de fluido" R4__ Pégina 44 ‘©)El espesor T del tubo utilizado en las ecuaciones 4a, 4b y 4c , debe extenderse al menos una distancia IM desde cl timo quiche interior en eaa extrema, Siendo M el mayor de 25 (1)°* o tan 8 (Ry =) Las abreviaturas no definida’s anteriormente corresponder a doS ‘Pm : Presién maxima admisible para codos a gajo® (én secciones) z, Radio medio del tubo utilizando espesor nominal T Ri : Radio efectivo del codo, definido como la distancia mas corta desde del eje del tubo hasta el punto de intrseccién de los planos de las soeciones adyacentes. ‘T : Espesor del tubo del codo (Medio 0 segin especficacién) @: Angulo del corte dl gajo (Seecién) 1: Angulo de cambio de direccién del gajo (Seccién) = 2 \W: Factor de reduccién de resistenia de junta soldada, segiin 302.3.5.¢ Para aplicaciones de este Cédige, el valor de Ri no debe ser menor al calculado con la ecuacién (5) (S)RI = (A/tan 8) + (D2) Donde A tiene el siguiente valor empirico: Unidades métricas(S1) Unidades U.S, (T-<) mm A (-9,in A e <3 25 <05 10 13<(T-c)<22 2(T-<) 05<(T-9<088 2(T) 22 2. 1-0y3] +30 20.88 [2 (- Ai As SC ARQ DL purr Py nt A rtBD greene mane x Lo renee eee Ayo packed are hong oe Jit frome. DIAPOSITIVA POWER POINT N° 26 | Kaisartaira = Sona 8 evr: Pareto’ Se ono 1 Speedie eee Asha (Paes conexions en inguorestsy. —L_— El refuerzo requerido se puede obtener por cualquier combinacién de areas Az, Ax y Ax (Ver figura 3043.3) 2 ‘hv. drea deta abertura dela de ivocin Para dervaciones sometias a pesin externa Al es la mad del Valor ealulado de acuerdo a ecacién (6 utlizand ts requeid para presin exterior. e CF rr————————“ $C Ay &rea en excaro en la pared del bo dela bifurcacion, hasta wna distancia [del tubo prinepal. . = 2LdTa~ t- eNseno 44: drea correspondiente al metal de sakdadura alrededor de! dimero exterior del tbo principal dela Dfncoctony flees de facion de aniios otras pesas (pods and saddles) de refuero 0 refuerzs igre. Ae trea, if (nn) correspondiente a otro materials, como ser soldaduras y rfuerosagregadbs, como Ser anilos, sila, monturas, ete Ver 304-31. Bi dren de fas soldaduras debe omarse de acuerdo a das dimensiones minimas ndlcadas en $3285.40 menos que puedo asegurarse queen la préctca Se Yon € lograr dimensiones mayores. Zona de refuerzo. La zona de refuerzo es un paralelogramo cuyo ancho se extiende hasta una distancia d; a cada lado de! je de la derivacién y cuya altura comienza en la superficie interior corroida de la tuberia principal hhasta una distancia Ly desde Ia superficie exterior del tubo principal Refuerzo de aberturas milltiples. Es aconsejable que las aberturas miltiples estén @ una distancia tal que sus refuerzos no se superpongan. Si es necesario una distancia menor, debe tenerse en cuenta lo siguiente: Las aberturas deben reforzarse de acuerdo a los criterios antes indicados, © con un refuerz0 combinado aque tenga la misma resistencia que la suma de refuerzos que hubiesen requerido por separado. Ing. Rubén E Rollino rollinor@ameore , r_rolline@yahoo.com IME B31.3 Parte 3 "Diseito por Presién y requerimientos de fluido" Rd Pagina 48 [Ninguna seccién debe ser evaluada més de una vez como correspondiente a més de una abertura, Cuando més que dos aberturas adyacentes estin tan cerca que sus refuerzos se solapan, han de ser provistas de un refuerzo combinado, la distancia minima entre, deberia ser al menos } 1/2 veces su cdidmetro promedio y el area de refuerzo entre ellas debe ser al menos igual al 50% del total requerido ppara esas dos aberfuras. Ninguna parte del material de refuerzo puede considerarse mas de una ver. (Consultor PFI standard ES-7 para detalles de separacién de conexiones soldadas) Refuerzo agregado. ‘No deben tener diferencias apreciables de ancho. Pueden fabricarse en més de una pieza siempre que la soldadura de unién cubra todo el espesor. Cada pieza debe tener un agujero para venteo durante soldadura y tratamiento térmico. El material det refuerzo, puede ser distinto al del tubo principal pero compatible respect de soldabilidad, tratamiento térmico, corrosién galvénica, expansién térmica, et. Areas en: in? (mm?):Los refuerzos pueden estar formados con materiales de distnta resistencia al de la tuberia principal, Si el material de refuerzo es de menor tensién admisible, el area proporcionada por este debe ser reducida en forma proporcional a la relacién de tensiones de ambos. En cambio si es de mayor resistencia no puede utilizarse este criterio para aumentar proporcionalmente el area ‘Nomenclatura para el Refuerzo de las Conexiones para Ramales uindice que se refiere al ramal 4: longitud efectiva removida de la tuberia en el ramal. Para conexiones (rite none proyeccidn del tubo dederivacién /Ejemplo derivaciones cabo-tubo), dt = [Bb 2th) ] /senoB ~ 2 ="ancha de fa mitad” de la zona de retuerzo = dy 6 (Tb-c) + (Th-c) + did, el que sea mayor, p ‘que sca mayor, pero en ningin caso mas que Di 1h= subindice que se refiere a la tuberia principal Le= altura de la zona de retuerao exterior a ta tubetia principal = 2.5(Th-c); © 2.5 (Thc) + Trel que ‘Th = espesor del tubo de derivacin (medido o minimo segin laespecificacién de compra). Excepto para conexiones de ramales integrates con accesorios (Ver 300.2). Para tales conexiones el valor de Tb para el ws0 tn dl caleulo de Ly dy y Ay es el espesor de cllndro de reuerao (minim segin especifeacion de compra) Siempre que 1 espesor del cilindro de refuerzo sea sniforme (ver la Figura K328.5) y se exienda al menos hasta lite Ly fer a Figura $053.3) ‘Tr= Minimo espesor de! anillo de refuerzoo sila hecha de tubo, (Usar el espesor nominal si es hecho a partir de chapa lamina) =0, si no existe anil oslla de retwerzo {= Expesor de disefto de la tuberia por presi, de acuerdo con Ia formula apropiada para céleulo de espesor 0 procedimiento de caloulo'en el pirafo 304.1. Para la tuberia soldada, cuando el ramal no intercepta la soldadura longitudinal, la tensin admisible bisica S del tubo puede ser usado en la determinacién de th para el propésito de los eélevlos de reterz0 tinicamente. Cuando el ramal intercepta la soldadura longitudinal de la tuberia principal, producto SEW(del valor de esfuerzo S y el factor de calidad de Ia junta soldada Ej de la Tabla A- IB) deberd ser usado en los cdleulos. El producto SEW de la derivacidn deberi ser usado en el calculo tb. Ing. Rubén E Rollino roltinord@asme.org , r_rolling@yahoo.com Ay 2h ASME B31.3 Parte 3 "Diseno por Presién y requertmientos de fluido" R4__ Pagina 49 El menor Angulo entre los tubos. Otros diseBos: La aptitud de otros tipos de refuerzo a los euales no se puedan aplicar las reglas indicadas anteriormente, debe ser demostrada por ensayos de prucba o a rotura sobre modelos a escala, © por céleulos avalados por servicio satisfactoriamente de disefos similares Derivaciones extruidas, (§304.3.4) Se define como "Extruded outlet header" como una seccién de tubo de cierta longitud en el cual una 0 ‘més aberturas para conexiones en derivacién, han sido conformadas por extrusion, Las reglas aqui indicadas son requerimientos minimos y se aplican: La goometria responde a lo mostrado en la figura 304.3.4 El eje dela derivacin intercepta en forma normal al del tubo. Si estos requerimientos no se cumplen 0 ‘cuando debe agregarserefuerzo no integral debe calificarse de acuerdo a 304.7.2. La salida extruida se proyecta hasta una distancia hx del tubo al menos igual al radio externo rx. (Ver figura304.3.4) Area del refuerzo requerida: ‘Se define como: AI=K.t,dy o Debe cumplirse el siguiente criterio:Agt Aj + Ag> Ay (9a) oa x Dada 100 2060 06+2 buon Jos ex, excepto figura 304.3.4(b)) L5= Altura de refverzo bole banc L=0.1VDeTb ee tr ind ncn eK 08.7 (Ganaal nore SSeS tonite a Sincmcaenes "tn 2 Mad del acho de aon de refer (gal) 1% = Radio de curva del contro exterior, medio ene plan que cone ls ees el ako y Servant a signs imtaciones ‘in = menor de 005Db 38mm (Sin) rma, = 32m (1.5m) prs Db < DN 200. (NPS) ‘x= ODD" 1 n(n) pars Db > DN 200 (NPS 8) T2 greener Bs : Para refuerzo de aberturas miltiples, se aplica lo indicado anteriormente. ‘Ademés el fabricante es responsable por el establecimiento y marcacién de la presién y temperatura de disefio sobre estas piezas. También debe marcarse el nombre del fabricante © marca y él simbolo B31.3 Consideraciones especiales de diseto. (304.3.5) Ing. Rabén E Rollino rollinor@osme.org , r_rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Diseho por Presin y requerimientos de fluido" R4__ Pégina SL Las siguientes son algunas de las consideraciones especiales para el disefio de conexiones en derivacién contenidas en 304.35 Es necesario considerar otras cargas diferentes a la presin, como ser cargas externas, expansién térmica, y las cargas vivas y muertas. -_Evitar soldar la derivacién directamente a la tuberia principal cuando: ¥- Eltamafo del ramal se aproxime al de la tuberia principal, particularmente si el tubo principal es ‘de material expandido en frio a mis del 1,5% o sometido a endurecimiento. Y Cuando ocusran esfuerzos repettives debido a vibracién o servicio eiclico, Y Suministrar una adecuada flexibilidad ex ramales pequetios conectados tuberias principales grandes ¥_Eldisefo para presidn extema es e] mismo que para presion interna Cierres 0 tapas 93044) CCumpliendo con lot requetinients dl cbdigo, estos elementos pueden ser: A) Elementos de cierre tales como tapones o tapas, roscadas soldada o bridasciegas,fabricados y uilzado de acuerdo a io especificado en las normaslistadas en la tabla 326.1. (Ver tambien 303) Bj Elementos de acuerdo con las reglas del ASME BPVC Seceién VIII, Divisién 1, UG-32, 33 0 34, caleulados como ta nthe aay {Im = Minimo espesor requerldo considerando sobveespesores por corrasién,erasién y resistencia mecdnica ‘t= Espesor requerido debido a presién, de acuerdo con las reglas de la seccién VIII Divisin I mediante ta ‘formala (13), para el tipo y direcciin de carga indicad en la tabla 3044.1, exceplo que E, S, Wy ¢ son de ‘acuerdo a lo defnido en 4304.1.1 yP es lapresism manometrica TABLA 3084.1 Referencias del Cédigo BPVC Seccién VIN Divisi6n 1 para cieres Tipo de cierre Presion del lado cbneavo Presa del lado conveno liptico UG-32(@) UG-33 (8) Torestérico UG-32(@) UG-33 (e) Hemistérico UG32() UG-33(¢) Cénico sn tansicién) UG-32(8) UG-33() Toribnico UG-32(h) G33) Plano UG-34 Ing. Rubén E Rollino rollinor@asmeorg , 1 rollino@yahoo.com je del tubo (Center branch ine) 30° max (deg) ‘Now “Transicin interior si es necesaria (laper bore inside diameter [if required, se sketch (2) to match “aq btanch pipe 1:3 maximum tape) h, \ \ Seep dn {Comin ativan.) | | aga econ \ ein ta 3 |e got) [ ay O 3 Extrusion taper Método para establecer Tx (radio de transicién) (Sketch to show method of NK establishing Tx when the taper encroaches on the Net radius) WE . ~S Toma de salida moldeada (b) (Extruded outlet) Ing. Rubén E Rolling rallinor@asme.org , r_roltino@yahoo.com wos de fluido" Rd Pig “Tuto de derivacion (Branch pipe oe nozzle) |imites dela zona de frefver Limits of Reinforcement faep\ ) Silda extra 1S | rmuded tet) Tube principal (Header) eas a (Sketch is drawn for conditions where K=1.00) Fig 304.4 Nomencaturs de tubo con sais extruida (Eaxrred outlet header nomenclae) Ing. Rubén E Roliino rollinor@asme.org , rrollino@yahoo.com ASME LENE _ASME B31.3 Parte 3 "Disefto por Presién y requerimientos de fluido” R4__ Pagina $4 Zona de refuerzo Th 7 _ Reinforcement zone I ‘ | He ___,, Area requerida IAN thot i af Cemced ea) 7 J Thl gf ate A AL=KUXI) LT | t ie _é =e “olerancia de | fabricacién Dh (Mill tolerance) Dh Nota general: El esquema es dibujado para la condicion que K=1.00. y dx Ue, Apen ch ASTM A 139 Condiciones ciel Solamente ls siguientes tubos pueden uilizars para estas condiciones. 4) Acero al carbono b) Acero de baja e intermedie aleacin, API SL Grade A or B: Sin costura, SAW, costuras ASTM A 333, sin costura perpen bp fl? recta, Ej 0.95 ASTM A335,4 369. a— S¢ POeRY "a [API SL X42, X46, X52, X56, X60, sn costura ASTM A 426, 671, 672, 691; Ej 0.90 ASTM A 53, sin costura ASTM A106 Jochen Cb feanlir pe povrmlen Jporfig pate ASTM A 333, sin costura, ASTM A368. ASTM A 381, A671, A672, A 691, Ej> 0.90 0.90% Acero inoxidable. Cobrey aleaciones de cobre. ‘ASTM A 268, A 312; sin costura Varo adeEaSTM B 42, BAGS. ASTM A358, A451; F}2090 3 Badin dc. ASTM 376, A 430, 3.3 ©) Niguel yaleaciones de niguel ‘D Aleaciones de aluminio. ASTM B 161, B 165, B 167, B407 ASTM B 210 And B 241 O and HIN2. Accesorios, curvas, piezas a gajos, conexiones soldadas y solapadas. 1305) Accesorios especificos: (9306.1.3) Salidas de derivaciones soldadas de marca registrada, que satisfagan las pruebas requeridas en ASME. B169, MSS SP 97 0 BPVC seccién Vill UG-101 mpueden ser usadas dentro de los rating establecidos Accesorios para cond 8 severas. (7306.1.4) Ing, Rubén E Rollino rollinor@asme.org , 1 rollinolyahoo.com ASME 831.3 Parte 3 "Diseo por Presién y requerimientos de fluido" R4 Pagina 61 ‘Solamente pueden utilizarse lo siguientes accesorias: Forjado; Conformado (Wrought) y con factor E;0 E,> 0.90 ‘Aecesorios ue canforman MSS SP-43y "Type Clap jim ston welding" no debenwiisars. Tubos curvados. ($305.2 Si son disefiados de acuerdo a Y304.2.1 y fabricados de acuerdo con Capitulo 4332.2.1/2, son aptos para el mismo servicio que el tubo del cual son hechos. Si no cumple los requisitos de aplastamiento puede ser calificado de acuerdo a $304.7.2 sin exceder el rating correspondiente al tubo rect. Curvas corrugadas y otros tipos. Deben ser calificadas para diseflo por presién de acuerdo con 7304.7.2), Curvas corrugadas y de pliegues no deben uilizarse para condiciones ciclicas severas Codos a gajos (seccionados). (4306.3) Si son realizados de acuerdo con 4304.22 y soldados considerando los requerimientos del Fluido de servicio aplicables a juntas de unién de tuberias, $311.1, son aptos para el uso con fluido normal. Codos a gajos (seccionados), para Fluide categoria D. Codos con cambio de direccién (ct) en una junta, mayor a 45° o si son soldados de acuerdo a los requerimientos especificos para soldaduras para servicio con fluido categoria D (4311.2.1) pueden utiizarse solo para servicio con fluo categoria D. ‘Codos a gajos (seccionados), para condiciones cielicas severas: Deben ser realizados de acuerdo con los requerimientos de para codos a gajas dados en $304.23, y soldados de acuerdo con los requerimientos establecidos para soldaduras para este tipo de servicio(f311.2.2) y tener un éngulo c.< 22.5" Conexiones en derivacién para condiciones ciclicas severas. ({306.5.2) La soldadura debe estar de acuetda con 31.2.2 (Soldaduras para condiciones ciclicas severas) y la fabricacién limitada a Figura 328.5.4 D sketch (2) 0 (4) 0 Figura 328.5.4.E. {agin frie a fc de a DIAPOSITIVA POWER POINT peor: el Sides, Pea cess Ganice sma, Per) Vélvulas y componentes especiales. (4307) ‘Una vélvula listada es apta para el servicio con fluide normal. Vélvulas listadas gue tengan el bonete asegurado al cuerpo eon menos de cuatro tomillos / pernos o con "U-bolts" solo pueden utilzarse para servicios con fluido clase "D",(4307.2) . Los roquerimientos también se aplican a otros componentes ‘como ser trampas y filtro. Ing. Rubén E Rolling rollinor@asmeorg , r_rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Diseio por Presién y requerimientos de fluido” R4__ Pagina 62 Para las vilvulas no listadas, se aplican los mismos requerimientos que para componentes no listados. (302.23). Bridas, Placas ciegas, Caras de bridas y Juntas. (4308) Ademés de lo indicado en esta parte el Cédigo requiere ver las consideraciones establecidas en el apéndice F. (F308 and YF 312) Ventco: Debe considerarse la necesidad de proveer un venteo al espacio entre las dos soldaduras de bridas slipon cuando sea necesario monitorear pérdidas o cuando pueden provocarse falas en caso cde que el fluido Ilene ese espacio. Los tres elementos que constituyen 1a unin bridada (Bridas, junta y tornillos / pernos). deben ser diseRados y seleccionados de tal forma de asegurar Ia ausencia de fugas. Las condiciones de servicio, incluyende cargas externas, monientosd, aislacién térmica, etc, deben se consideradas En la instalacin debe considerarse: La condicion de las superficie de sello. La alineacién de las caras de las bridas y el alojamiento de la junta, previo al apriete de los tornillos / pernos. ‘La implementacién de los procedimientos detorqueado aplicables. Requerimientos especificos para bridas. (7308.2.1 1 4) Las bridas slip-on deben tener doble soldadura (Ver Fig. 328.5.2.B) cuando en el servicio puede producirse corrosién severa, agrietado o cargas ciclicas; cuando el fluido es téxico 0 peligroso para la salud humana, cuando fa temperatura de disefio esté por -101°C (-150°F) 0 cuando existen condiciones ciclicas severss. El uso de bridas slip-on debe ser evitado si muchos ciclos de gran variacién de temperatura son cesperados. Especialmente si las bridas no estin aisladas. Las bridas Slip-on pueden ser utlizadas como bridas para "Lap joint” solamente como se muestra en la tabla 308.2.1 (A menos que el diseio sea calificado de acuerdo con 4304.5. ( Para requerimientos especificos de disefo y fabricacién : Ver $308.2.1) Bridas Socket, Roscadas y para unién expandida, estin sujetas a los mismos requerimientos que las, juntas de unién de! mismo tipo. (9311.2.4, $314.4 and 313) ‘A menos que se apliquen Jas salvaguardas del apéndice G), una brida que deba ser usada bajo condiciones ciclicas, debe ser del tipo "Welding Neck" de acuerdo ASME B16.5 0 ASME B16.47, (O de similares proporciones de acuerdo con 4304,5.1) Las caras de las bridas deben ser aptas para el servicio previsto y para las juntas y tomillos / pernos cempleados. Las juntas deben ser seleccionadas de forma tal que las cargas requeridas sobre of asiento sean ‘compatibles con el rating, caras y resitencia de las bridas y sus tomillos / pernas. El material debe ser apto para el servicio previsto. TABLA 3082.1 ‘Tamaiios permitidos/Rating /elases fpara bridas slip-on flanges uscadas como "Lap" Rating ‘Maximo tamaio de brida ‘ng, Rubén E Rolling rollinor@asmeorg , r_rollina@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Diseho por Presién y requerimientos de fluido" Rd Pigina 63 PN Clase DN NPS 20 150 300 2 50 300 200 8 ° Br espesor real de la vrida en el circulo de torills /pernos, deberé ser al menos igual {que el espesor requerid para la brida en ASME BI65 Pernos/Tornillos/Bulones. (1308) El termino inclujye Tomillos / pemos, espérregos, torillos, tercas, tapas y arandelas.Deben conformar las especificaciones lstadas o utilizados de acuerdo con {302.2.. El eriterio de scleccién debe econsiderar contener Ia junta y mantener la hermeticidad bajo todas las condiciones previstas. La utilizacién de torque cortrolado deberia considerarse para alta y baja temperatura y para condiciones de temperaturas eiclicas y bajo condiciones que involucren vibracién o fatigade forma tal de reducir potenciales fugas y la posibilidad de disminucién de tensién de los tomillos / pemos. (VF309.1) Requerimientos especificos. (1309.2) Tornllos / pernos de baja fluencia: (< 207 MPa; 30 ksi) no deben utilizarse para uniones bridadas rateadas B16.5 PN 68 (Clase 400) 0 mayor. (A mens que sean soportados por céleulos especiicos) Tomillos / pernos de acero al carbono: Pueden utilizarse para juntas no metélicas con bridas ratcadas ASME B16.5 PN SO y menores con temperaturas del metal de los torillos / pemos desde -29°C a 204°C (-20°F a 400°F) (Excepto que se especifique lo contrario) Tornilios /pernos combinaciones de bridas metiicas: Si al menos una de las bridas es ANSI B16.1, B16.24, MSS SP-42 0 MSS SP-SI os tomillos / pemos no deben sor més resistentes que lo correspondiente a tomillos / pemos de baja fluencia, a menos que se utile bridas de cara plana y juntas ccompletas o se se aplique una secuencia y limites en el torqueado. Tornillos / pernos para ocondiciones ciclicas severas. Tornilles / pernos de baja fluencia no deben utiizarse. Juntas de Unién:Requerimientos del fluido. Ing. Rubén E Rellino rollin sore , rrollino@yahoa.com ASME B31.3 Parte 3 "Diseno por Presién y requerimientos de fluido" Ré__ Pégina 64 DIAPOSITIVA POWER POINT N’ 33, Introduccién. En la partet 4 capitulos del del II el Cédigo establece, requisites, criterios, y limitaciones aplicables a Tas juntas de unién de tuberias relacionadas con el fluido del Servicio. Contiene requisitos adicionales y limitaciones en fas que no estin incluidas las referidas a Fluido Clase My Servicio de alta presiéw fos que estin contenidos en los capitulos VIII y IX. Las juntes de unig de tuberias Piping. deben ser seleccionadas de acuerdo a las condiciones de disc, materiales y Auido de servicio, considerando la hermeticidad de la unidn, resistencia mecénica y cargas externas. ($310) e Las juntas de unin de tuberias incluidas en esta parte son: Juntas de unién soldadas Juntas de unin bridadas Juntas de unién expandidas o laminadas Juntas de unién roscadas Juntas de unién por compresién, flared y flareless. Juntas de unién calafateadas Juntas de unién por brazing y soldering Juntas de unién deslizantes y de marca registrada BSS SS DIAPOSITIVA POWER POINT N’ 34 Ing. Rubén E Rollino rollinor@usme.org » r_rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Diseho por Presién y requerimientos de fluido” R4__ Pagina 65 Juntas de unién soldadas (9311) DIAPOSITIVA POWER POINT N* 35 Las Juntas de unién soldadas pueden usarse en cualquier material permitido por el cédigo para los ccuales sea posible calificar un procedimiento de soldadura, soldadores y operadores de soldadura de acuerdo alas reglas establecidas en el capitulo V del e6digo. ( Fabricacién, ensamble y montaje) Dentro de estas Juntas de unién soldadas se incluyen Juntas de unién soldadas a tope Juntas de unién socket weld Filetes Soldaduras de sello SAS Excepto que se indique lo contrario més abajo, las Soldaduras deben: jecutrarse de acuerdo a los requerimientos del capitulo V (7328) Precalentarse yy ser tratadas termicamente de acuerdo a lo requerido en $330 y {331 respectivamente. Examinarse de acuerdo a ]341.4.1 ‘Aceptarse aplicanda los citerios dle aceptacion indicados en $341.32, para fluido de servicio normal Requerimientos especificos. (311.2) DIAPOSITIVA POWER POINT N’ 36 Ing. Rubén E Rolino rallinor@aume.org , 1rollina@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Disehio por Presién y requerimientos de fluido" Rd Pagina 66 Soldaduras para Fluide de servicio categoria D: Las _soldaduras examinadas de acuerdo a {B41.42y aceptadas de aucerdo a los criterios de la tabla $341.3.2 Fluido de servicio categoria D, pueden utilizarsetnicamente para ese servicio. Soldaduras para condiciones de Condiciones ciclicas severas. Deben ser examinadas de acuerdo con $41.43 utilizando los eriterios de aceptacién de $341.3.2 para condiciones de Condiciones ciclicas Anillos de respaldo ¢ Isertos consumibles. ‘Si se utlizan en servicios en los que su presencia puede provocar corrosién severa 0 erosién, deben ser removidos después de soldar y Ia superficie intema debe ser amolada. Si esto es impracticable debe soldarse sin anillo de respaldo o con un anillo consumible Juntas de unién socket weld 9311.24 DDeberian ser evtadas cn servicios donde puede produce erosion o comin Debe considerarse especialmente resrcciones al uso de ete tipo de Junas de unién para servicios cicicos de temperstura ya presién, sjetos a vbracioneso cuando se esperecorosin aelerada por cntalladuras. No debe uilizarse socket mayors a DNSO (NPS) bajo condiciones cicicas seers Las dimensiones dels sldadurasdeben estar de acuerdo con Figuras 328.5. y 32852.C, Para fiaciones de denajesy bypases a componentes por medio de soldadua socket, debe tenerse en cuenta que la profundidad del socket, el ddmero de la perforacén y el espesor de respaldo deben conformara la figura4de ANSI BI6.11 Las dimensiones del socket y soldaduras socket deben conformar ANSI BIG.S para bridas y ANSI BI6,11 para sccesorios. La presentacién y armado debe efectuarse de acuerdo a lo indicado en el capitulo ¥ Soldaduras de filetes (3112) Filetes de acuerdo la figura 328.52 puoden vilizarse como soldaduras prarias en soldaduras de accesories ybridas socket También pueden uilizase filets para fijcién de refers fiaciones esrutuales, para suplementar resstencin 0 reducir conoenaciin de tensiones en soldadurias primaias y pire. prevent desensamblado de juntas de unin, Soldaduras de sello (9311.26 Pueden realizarse soldaduras de sello para dar hermeticidad a conexiones, incluidas las roscadas, pero no debe considerarse que contribuyen a la resistencia de la junta. (Ver también $328.5.3) Ing. Rubén E Rolling rollinor@asme.org , r.rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Disefto por Presién y requerimientos de luido" Rd Pagina 67 Juntas de unién bridadas (312) Cuando se unen dos bridas de diferente rating, no debe excederse el menor rating. El torque de fos tomillos / pemos debe limitarse de forma tal que para lograr la hermeticidad de la unién, no se produzcan_cargas excesivas sobre la brida de menor rating. Cuando se une una brida metilica a una no metilica, ambas caras deberian ser planas y deberi utilizarse ‘una junta de didmetro completo. Si se utiliza una junta que cubre solo el diémetro interior del circula de tomillos / pernos, deberfa limitarse el torque de los tomillos / pernos, de forma tal de no deformar a la brida no metélica Juntas de unién expandidas o mandriladas (3313) No deben utlizarse para condiciones ciclicas sever. Debe considerarse especialmente la hermeticidad cuando estin sujetas a vibracién, expansién 0 ccontraccign debida a temperatura o a cargas externas, Pueden ser utilizadas cuando se ha demostrado a través de experiencias o ensayos su aptitud para el servicio requerido o cuando se han tomado previsiones para prevenirfallas de las mismas. Si-el Muido es toxico requieren salvaguarda, Juntas de unién roscadas (314) Las uniones roscadas son aptas para fluido de servicio normal, excepto que se indique lo contrario, Bajo condiciones ciclicas severas solo pueden utilizarse de acuerdo con lo indicado 43142.L.¢ y 91422. [No deben utilizarse cuando se espera corrosi6n severa 0 cargas cilicas. Cuando van a ser selladas por medio de soldaduras, no deben utilizarse componentes selladores, El espesor minimo de la parte macho roscado se muestran en Iz tabla 3142.1, Los componentes hembra deben estar de acuerdo con las especificaciones de Is tabla 326.1 El layout de las tuberias roscadas debe minimizar tensiones en las juntas de unién, Cuplas con roseas cilindricas pueden utiizarse solamente para fluido de servicio categoria Dy con ‘componentes de rosea eénica Juntas de unién con roscas cilindricas solo pueden ser usadas si Ia hermeticidad no depende de la rosca. Ver figura 335.3.3 Ing. Rubén E Rolling rollinor@asmeorg , + rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 3 "Disefo por Presién y requerimientos de fluido" R4 Pagina 68. Excepto que sean disefiadas especialmente, uniones roscadas donde el extremo de! tubo se proyecta y sitve como sello, solo pueden utilizarse para fluido de servicio categoria D. Ing, Rubén E Rollino rallinor@asme.org , r_rollino@yahoo.com ASME ssse nat pane 3 "Dheto por Pesiny requerinienes defido" R_Pigina © TABLE 314.2.1 Espesor minimo de componentes macho roscados (Nota 1) Fluido ‘Material sensitivo | Rango de tamafes.(nota 2) | Minimo al entallamiento espesor de pared. ‘Normal ‘SI <4 [eri Sch 80 50 [<2 Sch 40 65-150 [212-6 Sch 40 Normal NO <0 [<2 Schg 40S (eg. Aust steel) 65-150 [212-6 Sch 405 Categoria D__ | Indistinto <3 |si2 Por §304.1.1 (Note 1). Use the greater of this table or 4304.1. Note 2: For > NPS 2 and fluid toxi:, flammable oor damaging to human tissue the joint shall be safeguarded (App. G) Juntas de unién en "Tubing". (9315) La seleccién del tipo de junta de unién para estas tuberias de pequetio diémetro debe ser realizada considerando los posibles efectos adversos que puedan ocurrrir durante 0 debido a: tales como Ensamble, desensamblado, cargas ciclicas, vibracién, shock y expansion y contraccién térmica. Juntas de unién gue conforman especificaciones listadas: Pueden ser usadas con Fluido de servicio ‘normal, si Los accesorios y uniones son aptos para la tuberia en cuestién (Maximo y minimo espesor de pared) Son utilizados dentro del las limitaciones para presién y temperatura de los accesorios. Las juntas de anién son salvaguardadas, cuando son usadas bajo condiciones ciclicas severas, Juntas de anién que conforman especificaciones listadas: Pueden ser usadas con Fluido de servicio normal, si: los accesorios son también aptos para las presiones y otras cargfas en cuestin y el disito es calificado de acuerdo con $304.7.2. (Disefo por presién de componentes no listados) Juntas de unién pestafiadas o calafateadas (1316) Ing. Rubén E Rollino rollinor@asme.ore , 1_rollina@yahoo.com ASME Quant! ASME B31.3 Parte 3 "Diseho por Presién y requerimientos de fluido” R4__ Pagina 70 Juntas de unién de tipo eampana calafateadas deben limitarse a fluido de servicio categoria D y para temperaturas no mayores a 93°C (200°F) y dentro de las limitaciones de presién-temperatura de los tubos. ‘Deben tomarse precauciones para el caso de desacople de las Juntas de unién en las curvas y extremos. muertos ¥ para Soportar reacciones laterales producidas por derivaciones u otras causas. Juntas de union braceadas y soldered 317) eben realizarse de acuerdo a lo indicado en el capitulo V (4333) Las juntas de unién realizadas por soldering pueden utilizarse para fluido de servicio categoria D solamente. Las juntas de union braceadas pueden utilizarse con fluido de servicio normal, Deben ser salvaguardadas si el fluido es toxico, inflamable o peligroso para la salud humana, No deben utilizarse bajo condiciones eielicas severas. Debe considerarse el punto de fusién inferior delos materiales previendo posible exposicién al fuego. Filetes con brazing no estin permitios. Ing, Rubén E Rollino rollinonasme.org , r_rolline@yahoo.com ASME ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte" R3__ Pagina 70 Parte 4 FLEXIBILIDAD Y SOPORTE Introduccién Esta parte del curs al gual que el Ciigo no intenta ser un manual de anlisis y ceo de fexbiidad Y expansion, sino plantear las ecuacionesy requerimientos contenidos por el Cédige. El andlisis y ‘leu pueden requerir a aplcacin de otros métodos mas exhaustivos. = aah ny teed DIAPOSITIVA POWER POINT N*37 Expansi6n y flexibilidad (3319) ‘Adomas de Ia aplicacion de los requerimientos de diseflo por presién, peso y otras cargas, el cédigo indica que fos sistemas de cafierias sujetos a expansién o contraccién térmica o movimientos similares impuestos por otras fuentes, deben diseRarse de acuerdo a los requerimientos para la evaluacién y anilisis de expansiGn y flexibilidad y tensiones especificados en esta parte del c6digo. Los métodos de analisis de flexibilidad de catterfas cominmente uilizados, asumen el comportamiento clistico de todo el sistema. Esto es suficientemente seguro para sistemas donde fos esfuerzos plisticos ocurren en muchos puntos 0 en relativamente extensas zonas, pero fallan en reflejar la real distribucién de esfuerzos en sistemas desbalanceados, donde solo una pequetia cantidad de zonas es sometidas a esfuerzos plasticas o cuando la cafleria opera en el rango creep y Ia distribucion de tensiones es desigual. En estos casos las zonas con menor o mayor solicitacién estarin sujetas a concentracién de tensiones debido al comportamiento clistico de las distintas porciones, Este desbalance puede ser ocasionado por: Ing. Rubén E Rollin, rollinor@asme.org , r_rollino@yahoo.com a ASME . bart ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte” R3__ Pagina 71. ')_Uso de fubos pequefios en serie con tubos mas grandes, con las Kineas pequefias relativamente altamente tensionadas. b)_ Reducciémn localizada de tamafio, seccién transversal o resistencia de material ©) Uso de una configuracién en la cual el eje neutro linea de fuerza esté ubicado cerca a la mayor porcién de la propia linea con solo una muy pequeila porcién fuera de esta absorbiendo la mayoria de los esfverzos de expansién. (En un sistema de tamafio uniforme). Situaciones de este tipo, deberian ser prevenidas y evitadas, en especial cuando se utilizan materiales de ductilidad relativamente baja. Si su ocurrencia es inevitable los efectos adversos podrian ser rmitigados por una correcta aplicacién de tensionado en fri. Es recomendado ademas que el disefo de sistemas de catterias austeniticas, sea realizado con sumo cuidado respecto de: inspeccién, seleccién de materiales, calidad de fabricacién, montaje y eliminacién de concentradores de tension. Requisitos basicos. (319.1) DIAPOSITIVA POWER POINT N°38 “ee a 5 ett eines Debe proveerse suficiente flexibitidad para prevenir: 1) La falla de la tuberiao los soportes por sobreesfuerz0 2) Fugas en las juntas de unién. 3) __Esfuerzos excesivos o distorsién en la tuberia o equipos conectados, originagos en empujes y momentos excesivos en la tuberia, Requisitos Especificos. (319. 1.2) 4) El rango de esfuerzos computado no debers exceder el rango de esfuerzos admisibles, dado en pirrafo 3023.5. si £(1.25 Se+0.25 Sh) b) Las fuerzas de reaccién no deberin tener un efecte de detrimento en los soportes 0 el equipo cconectado ©) El movimiento computado de a tuberia debers estar entre los limites establecidos y deberd ser tenido en cuenta para el ansliss de flexibilidad Ing. Rubin E Rolitno ,rollinon@asme.org , 7 rollino@yahoo.com ——— ASME 31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte" R3___ Pagina 7. Nota: El termino f en la ecuacién de ariba es el Factor de reduccin del Rango de Esfuerzos y depende del numero de ciclos. En la edicién 2004 del cédigo se agregé el apéndice P, con reglas alterativas para evaluar el rango de cesfuerz0s. Conceptos. (319.2) Desplacamiento térmico: las dimensiones del sistemas de teria varian con el cambio de la temperatura Flexibitidad restringid: Si os restctores no son considrados rigidos, debe consierarse su flexbilidad en los céleuls de esfuerzo Desplacamientos externos impuestos: Movimientos externos de los restricciones o amarres, imponen desplazamientos adicionales a los producidos por los efectos térmicos. Movimientos extemnos pueden ser causados por viento, cambios de temperatura de los equipos conectados, soportes fijados a partes méviles, etc.) Esfuercos totales por desplazamiento: Desplazamiento térmico, por reacciones y externamente impuesto tienen efectos equivalentes y deben ser considerados en conjunto, Esfuerzos por Desplazamiento. (§319.2.2) Comportamionto elistico: ¥-_Eleesfuerzo es proporcional al desplazamiento total ¥ Las deformaciones tienen que estar bien distribuidas y no deben ser excesivas en ningiin punto Los sistemas deberin tener un trazado que ayude a que estas condiciones existan, ‘Comportamiento sobre tensionado: Sistemas desbsianceados donde las tensiones no pueden considerarse proporcionales al 2,5) 0 “saw-tooth” casi rectos, 0 para grandes diémetras con pared delgada o donde desplazamientos extranos ( no en la diveccién que conecta a los anclajes) consttiyen una gran parte del idesplazamiento total. No hay garanta de que las reaoclones terminals serdn aceptablemente bajas, an en el ‘caso de que el sistema esté dentro de las limitacionesindicades. ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidady Soporte" R3___Paigina 76 Requerimientos de andlisis. (]319.4.2) DIAPOSITIVA POWER POINT N°41 => Todos los sistemas que no cumplan los criterios anteriores o cuando exista una duda razonable sobre la adecuada flexibilidad dei sistema, deben ser analizados por métodos de anilisis simplificados, de aproximacién 0 exhaustivos apropiads para las casos especificos. => Métodos de anilisis simplificados 0 de aproximacién solo pueden ser aplicados si su precision ha sido demostrada para casos similares => Métodos de andlisis exhaustives aceptables incluyen: métodos analiticos, modelos de ensayo y grificos que provean una evaluacién de fuerzas, momentos y tensiones causadas por flexion y forsién considerando simultineamente restricciones intermedias y terminales respecto de expansion térmica de todo el sistema bajo consideracién, e incluyendo todos los movimientos extemos transmitidos ala caferia por sus fijaciones extremas ¢ intermedias. = Factores de comreecién pueden ser utilizados para Ia intensificacién de tensiones de curvas y conexiones como sea previsto por las reglas aplicadas y pueden ser aplicados para incrementar la flexibilidad de esas partes componentes, Premisas y requerimientos basicos (4 319.4.3) '# En los cileulos de flexibilidad los sistemas de caferias entre punts de anclaje deben ser tratados como un todo © conjunto. ‘# Debe considerarse |s importancia de todas las partes de Ta linea ylo todos los restrictores colocados con el propésito de reducir momentos y fuerzas sobre los equipos o pequefias lineas que se bifurcan, ‘Ing. Rubén E Rollino , rollinor@asmeorg. + rolline@pahoo.com ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte" R3___Pigina 71 + Los cflculos de flexibilidad deben tomar en cuenta las condiciones de intensificaci6n de tensiones de los componentes y juntas. Pueden tomarse créditos cuando existe flexibilidad extra en esos ccomponentes y juntas. in caso de no existr fuentes de datos mis directamente aplicables, pueden utilzarse los factores de flexiblidad e intensificacién de tensiones mostrados en el apéndice D del wéigo, ‘¢ Las propiedades dimensionales de los tubos y accesorios a utilizar en los céleulos de flexibilidad, deben basarse en las dimensiones nominales. ‘¢ El rango de expansién total determinado segtin lo indicado més arriba el punto propiedades ({ 1196.1) debe ser utilizado en todas los caleulos, esté o no la caferfa pretensionada en frio. (cold sprung) Debe considerarse no solo la dilatacién lineal de la linea en si misma sino también los movimientos lineales y angulares de los equipos a los cuales esta conectada. ‘¢ Cuando se utilizan hipétesis.simplificadas en los cdlculos o ensayos de modelo debe evaluarse la probabilidad 0 riesgo de subestimar fuerzas, momentos y tensiones incluyendo los efectos de intensificacién de tensiones. Flexibilidad: Tensiones. (9)319.4.4) 4) El rango de tensiones de flexion y torsién debe computarse utilizando el médulo de elasticidad a 2IC (70°F) (Excepto en caso de variacién de temperatura segin §319.2.2.b.4) y combinado de acuerdo 4a ecuacién (17) para determinar el rango de tensiones de desplazamiento Sr, el que no deberd superar el rango de tensién admisible Sq om rensinresultante de flexion. S\= Tension de torsiin. = M22. Mi= Momento de torsion Z-= Madulo de seccion del tbo b) Las tensiones resultantes de flexién S, a utilizar en la ecuacién (17) para codos, codos a gajos (miter bends) y conexiones en derivacién de tamafio completo, debe ser calculado de acuerdo con Ta ecuacién (18), con los momentos mostrados en las figuras 319.4.4.A y 319.4.4.B, as) 5, - VGM Gy Z i= Factor de intensifivarién detensiones en el plano. Ver apéndice D. ‘ng. Rubén E Rollino , rollinor@asmeorg , r rolline@yahoo.com ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidady Soporte" R3__Péigina ig = Factor de intensificacisn de tensiones fuera del plano. Ver apéndiceD. ‘My Momento de torsim en el plano M\= Momento de torsion fuera del plano. La formula (17) para conexiones con la derivacién reducida deberé caleularse de acuerdo con las frmulas (19 y (20) con los momentos mostrados en la figura 319.4.4B. Tubo principal (Lados 1 y 2) i) s, VGM 4)? +,M.)* Zz Derivacién. (Lado 3) 20) VUMY +MY Z. 2_= Médulo de secctn efectva dela derivacion. = tT, 1% radio medio dela dervacién. T,= Bspesorefectvo dela devivacion. El manor de Th 6 (XT) Ty = Espesor del tubo principal. (sin efuer20) T= Espesor del tubo dela derivacin. Ing. Rubén E Rolino , roltinordasme.org 7 rolline@yahoo.com ASME ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte" R3-__ Pagina 79 Pe Fig. 319.4.4A Momentos en curvas (MOMENTS IN BENDS) ‘Ing. Rubén E Rollino , rollinor@asme.org ,r_rolline@pahoo.com ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte" R3__Pigina 80 oa tg! . e@ Fig, 319.4.4B Momentos en conexiones en derivacién (Moments In Branch Connections) Aseguramiento de calidad de soldaduras (9319.4.5): ——$———_ Toda soldadura en la que Se excede 0.85S, (Ver $302.3.5) y los ciclos equivalentes exceden 7.000, => Usilizando Ex El disefador debe considerar los valores de fuerzas y momentos instanténeos en ambas condiciones (Original y de miximo desplazamiento)§319.2.3), como asf tambien el rango de las reacciones.. Maxima reaccién para sistemas simples. (319.5.1) Computo de reacciones en frio y caliente En un sistema simple de dos anclajes, sin soportes intermedios la determinacién de los valores de fuerzas y momentos de reaccién, puede realizase utilizando las formulas (22) y (23) a) Para desplazamiento extremo: @) Donde c ‘actor de tensionado en fio (cod spring) variando de cero para no tensionado en feo a 1,0 para 11 100% de tensionado én fio. (El facor 2 eta basado en la experiencia de que noes posible asegurar completamente a eficienca del pretensionado en fro ain cuando se tomen precauciones) Ea= Médulo de elasticidad a 21°C (10°F) Eq = Médula de elasticidad ala méxima o minima temperatura R= Rango de fuerzas 0 momentos de reaccién (del andliss de flexibilidad) correspondiente al rango de esfuerzos por desplazamiento completo y basado en Ea [Rm = Fuerza de reaccién maxima estimada instantinea 0 momento a la maxima y minima temperatura Ing, Rubén E Rolline ,rollnor@asmeorg ,r_roline@yahoo.com fi ASME 31.3 Parte 4 "Flexiilidady Soporte” R3_ Pagina 82 1b) Para la condici6n original, Re La temperatura a utilizar es la temperatura esperada durante la instalacién. R 0 CAR. (el que sea mayor) (1- 58.) c(t sz) C= Factor estimado de pretensionado en frio o de relajacién, Usar Cero si Ces negativo, R,= Fuerza o momento de reaccién instantinco a la temperatura de instalacién, So= Rango de tensiones de desplazamiento (4319.4.4) ‘Sim Tension admisible a la méxima temperatura. (Apéndice A. Ver $302.3.5) Méxima reaccién para sistemas complejos. (§319.5.2) Para un sistema de tuberia con anclajes multiples y sistemas con dos anclajes y restrctores de ‘movimiento intermedios, las ecuaciones (22) y (23) no son aplicables. Cada caso debe ser estudiado para estimar Ia localizacién, naturaleza _y magnitud de los esfuerzos localizados y sus efectos sobre la distribucién de tensiones. Movimientos. (319.6) En ciertos casos puede ser necesario efectuar un céleulo mas detallado de desplazamiento y rotacién en ubicaciones localizadas, cuzndo existen luces, interferencias u otras particularidades que no hacen recomendable su determinacién simple. Un céleulo separado es necesario en los casos de tuberias de pequetto didmetro fijadas a lineas rigidas. Los movimientos lineares y angulares deben ser calculados o estimados para un andlisis apropiado de laconexién en derivacion, Medios para incrementar la flexibilidad. (9319.7) eae . a "tein ee esos DIAPOSITIVA POWER POINT N° 43, Ing. Rubén E Rollino , rollinor@asmeorg ,r_rollino@yahoecom El Layout /trazado: debe suministrar la ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte" R3___Pégina 8 suficiente flexibilidad puede proveer adecuada flexibilidad al sistema, colaborando principalmente para mantener laos esfuerzos de flexién y torsin dentro de los imites especificados: ‘Usualmente los esfuerzos axiales de traccién © compresién son pequefios Puede proveerse flexibilidad adicional mediante el uso de curvas, juntas de expansién o fuelles, juntas deslizantes, u otros dispositivos que permitan movimientos axiales, angulares o de rotaciéa, El disefto de anclajes debe ser tal que permita soportar las cargas producidas por la presi6n del fluido, friceién, movimiento y otras causas. Consideraciones para efectuar el layout /trazado de la tuberia: El diseRador de la tuberia debe efectuar ef razado de 1a tuberia con flexibilidad la disehada y dentro de lo posible con la menor cantidad posible de tubos, accesorios, curvas y juntas de expansién, considerando puntos tales como. D Bvitar el uso de tuberia recta entre dos equipos o entre dos puntos de anclaje Cuando ta expansién térmica esperada en la tuberia principal es alta, considerar el uso de un anclaje cerca al centro de la tuberia principal para distribuir la expansién en dos direcciones Los sistemas que son purgados con gas tienen que prever la fleibilidad necesaria para soportar las condiciones impuestas por el purgado Los sistemas de lineas de bypass suelen estar fries mientras la linea principal esta caliente lo que produce altos esfuerzos. Las temperaturas de arrangue son usualmente mas calientes que las de operacién 1 Los sistemas cerrados de vélvulas de alivio y purgas calientes requieren una atencién especial Soportes de tuberia. (321) DIAPOSITIVA POWER POINT N* Soportes. “th Sia wn anya coe Ing. Rubén E Rolline , rollinor@asme.org. ,r_rollino@yahoo.com ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidady Soporte" R3___Pigina El disefo de una estructura de soporte debe considerar todas las fuerzas actuando concurrentemente {que son transmitidas al soporte, estas fuerzas son definidas en el parrafo $301 y son debidas a: = Presi6n- temperatura => Elambiente = Causas dindmicas. => Expansign térmica y contraccién, DIAPOSITIVA POWER POINT N°45, e El trazado y disefo de los sistemas de tuberia y sus soportes debe ser dirigido a prevenir: Los esfuerzos excesivos que superen los permitidos. La perdida de hermeticidad en la juntas de unién, Empujes y movimientos excesivos. Esfuerzos exeesivos en los elementos de soporte. Resonancia impuesta 0 vibracién inducida por el fuido Interferencias debidas a expansi6n térmica y contraccién en la tuberia, Desacoplamiento no intencional de la tuberia de sus soportes. Exeesivo pandeo de la tuberia, Excesiva distorsién. Exeesivo flujo de calor a los miembros de soporte VuuuuuuuuD Anidlisis => En general la localizacién y disefio de soportes puede ser hecha basada en célculos simples y el juicio de ingenieria => Cuanto mas complejo sea un sistema, requiere un andlisis mas refinado, Esfuerzos sobre soportes. (321.1.3) -@ Ing Rubin ERetine linn, rollnysoncom ASME B31.3 Parte 4 "Flexibilidad y Soporte" R3_Pigina 8 Las tensiones admisibles para los materiales de soporte, excepto resortes, deben estar de acuerdo a 10 indicado en 4302.3.2, segtin corresponda, para traccién, torsién, flexidn o compresién pero no es necesario afectar a los valores de tensién con el factor de calidad de junta soldada Ej, Materiales ((321.1.4) u Los materiales deberin ser aptos para las condiciones de servicio Los materiales fundidos pueden ser utilizados dependiendo de la aplicacién. No son recomendados siestin sujetos a cargas del tipo de las de impacto u = Acero de una especificacién desconocida puede ser utlizado siempre y cuando este no sea soldado directamente a una parte retenedora de presion => Madera y otros materiales, pueden ser usados siempre y cuando el diseflo sea adecuado y las temperaturas, resistencia y durabilidad sean consideradas, = Fijaciones soldadas o pegadas a las partes que contienen presién deben ser de materiales compatibles con la tuberia y el servicio. Roscas. (J321.1.5) eben conformar a ANSI BI.1, a menos que se requieran otto tipo para ajuste bajo cargas alta, e Las tuercas y piezas que realice equivalente funcién deben roscarse por completo al efectuar el ensamble, Todas las uniones roscadas de ajuste, deben tener contratuerea, a menos que se aseguren con otro medio. DIAPOSITIVA POWER POINT N'46 ici Sores eieticos. Le Sees, be Ssiteas Sn erate: Fijaciones, (9321.2) Anclajes y Gulas = Unclemento de soporte wsado como un anclaje deber sr disefado para mantener una posicién fia = Se san para proteger los equiposterminales = Setwsan para reduce las cargas de reaccin ats en ls equipas = Seusan para drigir o controlar los movimientos debidos «Ia expansién térmica -@ ee

You might also like