You are on page 1of 17
oe yy C3 DEVIDA PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO DE CAMINO VECINAL TRAMO: QUEMARO CENTRO — PAMPA ALEGRE - VALLE QUEMPIRI - SOL NACIENTE - FE Y ALEGRIA, DISTRITO DE RIO TAMBO — SATIPO - JUNIN ENTIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE RIO TAMBO PRESUPUESTO: S/. 497,276.00 Regi6n : Junin Provincia : Satipo Distrito : Rio Tambo Enero de 2017 1. x ¢ DATOS GENERALES PAG. 1.1 Nombre de la Actividad . presumes od 1.2 Objetivo de la Actividad. 1.2.1. Objetivo general...... 1.2.2. Objetivo especifico. 1.3 Monto de la Inversi6n ... 1.4 Modalidad de ejecucion 1.5 Plazo de la ejecucion (meses) 1.6 Ambito de intervencién . : 1.7 NGmero de beneficiarios directos para el afio 2017 ........ DESCRIPCION POR ACTIVIDAD 2.1 Metas..... 2.2 Priorizacién : 2.1 Caminos priorizados 9 2.3 Descripcién de la actividad de ingenieria 2.4 Compromisos .. 2.5 Expedientes técnicos scence 2.6 Proceso técnico — administrativo Ber vee 2.7 Acompafiamiento, monitoreo y supervision oN PROGRAMACION DE LAS TAREAS Y SUS METAS Formato 1 — Programacién de metas fisicas de la actividad .. Formato 3 - Programacién de metas financieras de la actividad 1. DATOS GENERALES 1.1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “MANTENIMIENTO DE CAMINO VECINAL TRAMO: QUEMARO CENTRO-PAMPA ALEGRE-VALLE QUEMPIRI-SOL NACIENTE- FE Y ALEGRIA, DISTRITO DE RIO TAMBO-SATIPO—JUNIN" 1.2 OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD 1.2.1 OBJETIVO GENERAL Recuperar el pavimento afirmado desgastado, devolviéndole ‘su conformacién (bombeo, peraltes y grado de compactacién) asi como su capacidad estructural (espesor) de esa manera mejorar el estado de transitabilidad y el aspecto visual y darle mejor circulacién de las vias de acceso de las comunidades nativas y colonas del distrito de Rio Tambo y elevar el nivel de actividad econémica en la zona, a través del MANTENIMIENTO DE CAMINO VECINAL TRAMO: QUEMARO CENTRO - PAMPA ALEGRE - VALLE QUEMPIRI — SOL NACIENTE — FE Y ALEGRIA, DISTRITO. DE RIO TAMBO — SATIPO — JUNIN, de 20 kilémetros de longitud de Via. 4.2.2. OBJETIVO ESPECIFICO ‘+ Hacer eficientemente transitable la via (confort, reduccién de tiempos de viaje y disminucién de costos de operacién de vehiculos) * Mantener comunicacién ininterrumpida. entre el campo y la ciudad. | * Mejorar la calidad de vida rural, creando fuentes de trabajo temporal. Integrar territorialmente al pais mediante la comunicacién entre los centros poblados que integra el area de influencia. Propiciar la integracién cultural, comercial de las localidades aledafias. Incremento del trénsito vehicular. Brindar una mejor calidad de vida a la poblacién en dichas comunidades. Ahorro de tiempo en el transporte, disminuyendo el tiempo de viaje entre comunidades - lugares fuera de ellos y contrarrestar los costos de operacin de vehiculos que transitan por estos caminos vecinales. Conexién territorialmente mediante la comunicacién entre los centros poblados con una buena via de acceso Propiciar la integracién cultural con el fin de mejoramiento socioeconémico de la poblacién. Ser mas accesible el traslado de los productos agropecuarios a lo largo de la carretera vecinal hacia los centros de comercializacin (Selva de oro y Valle Esmeralda) Elevar el nivel de vida de la poblacién de las comunidades nativas y colonos Incentivar los niveles de productividad en sus diferentes campos, tanto agricolas, forestales y de otras riquezas naturales coadyuvadas por las facilidades de transporte Lograr un flujo rapido en el ingreso de insumas y dar salidas a productos agropecuarios de las localidades de influencia hacia los centros de comercializacién. 41.3 MONTO DE LA INVERSION EI monto de la inversion sera de S/.497,276.00 (Cuatrocientos noventa y siete mil doscientos setenta y seis y 00/100 Soles). , costo w TRAMO LONGIKM) Recto | |QUEMARO CENTROPANPAALEGRE- 01 |VALLE QUEMPIRE-SOL NACIENTE-FEY | 20+000 | 969,496.00 |ALEGRIA, DISTRITO DE RIO TAMBO- COSTO DIRECTO 368,495.00 GASTOS GENERALES| 2,168.70, UTILIDAD| 44,779.80) ‘SUB TOTAL| 406 144.48 1GV (18%) 73,160.01 PRESUPUESTO ALICITAR 479,604.50 ‘SUPERVISION| 17,871.50) PRESUPUESTO TOTAL| 487,276.00 4.4 MODALIDAD DE EJECUCION Por contrata. 1.5 PLAZO DE EJECUCION (MESES) Se ha programado la ejecucién del mantenimiento periddico en una duracién de dos (2) meses. 4.6 AMBITO DE INTERVENCION Y Zona : Distrito de Rio Tambo ¥ Lugar CC.NN. Quemaro Centro, CC.NN. Pampa Alegre, Valle Quempiri, Sol Naciente, Fe y Alegria Y Distrito Rio Tambo Y Provincia Satipo Y Departamento — : Junin Y Regién natural: Selva ¥ Attitud : 629 m.s.nm. El ambito de influencia del proyecto directamente beneficiara a las Comunidades Nativas del distrito de Rio Tambo, con una Altitud de 450 msnm GRAFICO N° 01 UBICACION NACIONAL UBICACION REGIONAL Bh, UBICACION PROVINCIAL UBICACION DISTRITAL ae DISTRITO RIO | TAMBO Rio Paveni Dis ee Sh VIZCATAN rsa Boca Mariano \%, Piringuini Maniae” --~ Remelino oi bo bp eS En el siguiente cuadro se detallan las comunidades beneficiadas: COMUNIDADES DISTRITO [CC.NN. QUEMARO CENTRO. CCN, PAMPA ALEGRE VALLE QUEMPIRI RIO TAMBO SOLNACIENTE | CC.PP. FEY ALEGRIA L 4.7 NUMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS PARA EL ANO 2017 La poblacién directamente beneficiada se encuentra distribuidas en Comunidades Nativas y Colonas asentados en el area de influencia de la actividad. Esta poblacién ha sido proyectada segtin encuestas realizadas por el INEI (Instituto Nacional de Estadisticas ¢ Informatica) en base a la informacién correspondiente al banco de informacién distrital, se cuenta con 1740 habitantes en conjunto. Cuadro de poblacién de Localidades Beneficiarias: WDE] WDE] CONDICION DE DISTRITO | COMUNIDADES | oGARES|PERSONAS| _ POBREZA [CCN QUEWAROCENTRG 02 368__|POBREZA EXTREMA ICCNN.PAMPA ALEGRE | 104 | 484 | POBREZA EXTREMA RIO TAMBO|VALLE QUEMPRRI 3 725__|POBREZA EXTREMA, [SOL NACIENTE. 75 722 |POBREZA EXTREMA, [oc PP. Fe Y ALEGRIA 735__[__ 541 |POBREZA EXTREWA TOTAL at 1740 2. DESCRIPCION POR ACTIVIDAD 2.1 METAS La Actividad de Mantenimiento de Caminos Vecinales en el ambito del Distrito Rio Tambo: MANTENIMIENTO DE CAMINO VECINAL TRAMO: QUEMARO CENTRO-PAMPA ALEGRE-VALLE QUEMPIRI-SOL NACIENTE-FE Y ALEGRIA, DISTRITO DE RIO TAMBO-SATIPO- JUNIN, tiene como meta complementar con actividades de infraestructura a las areas productivas que vienen siendo beneficiadas con los Proyectos y Actividades promovidas a través de DEVIDA, a fin de crear condiciones adecuadas de transporte en la zona, mediante el Mantenimiento periédico de caminos vecinales, que permita de manera eficiente la evacuacién de la produccién agricola hacia los mercados de consumo. Contribuyendo al desarrollo socioeconémico de los pobladores del Distrito de Rio Tambo. Asimismo se dard un Mantenimiento de 20+000 Km. debido a que se cuenta con poco presupuesto y a la vez la necesidad de mejorar estos caminos vecinales es mayor, para que los agricultores se inserten en el mercado, y también tengan un acceso a los servicios del estado (principalmente de salud y educacién). Consolidar una mayor dindmica en el comercio total y una mejor calidad de vida de los pobladores a la vez asegurar mayores niveles de empleo, ingresos y satisfaccion de necesidades en las comunidades beneficiadas. Asimismo, se dara un mantenimiento de 20+000 KM de Camino Vecinal, realizando afirmado con un espesor de 10 cm, conforme el siguiente detalie: Ty ‘ACTIVIDAD, TRANO TONGIKM [QUEMARO CENTRO-PAMPA ALEGRE-VALLE eee |QUEMPIRI-SOL NACIENTE-FEY ALEGRIA, | 204000 DISTRITO DE RIO TAMBO-SATIPO- JUNIN ot 2.2 PRIORIZACION Se ha establecido, conjuntamente con DEVIDA, las consideraciones © criterios para la seleccién de los caminos que seran parte de las Actividades de mantenimiento periédico, cambiando la superficie de rodadura de terreno natural con material seleccionado de e=0.10m y en algunos tramos adecuar la subrasante a la sinuosidad de la superficie de las vias existentes. En tal sentido se han identificado los centros de produccién y su correlacién con los caminos a mantener, asi como el grado de aceptacién en participar en estas Actividades de parte de los beneficiarios y de sus autoridades locales. Se efectuarén el mantenimiento de las cunetas para el control de agua de precipitacién que cae sobe la plataforma de la via, se contempla en concordancia con las Normas Peruanas de disefio de carreteras un bombeo del 2.5% a ambos lados y que corresponde a as zonas lluviosas Las cunetas requeridas en las zonas de corte cerrado y laderas se han generalizado en una sola seccién triangular de 0.50 x 1.00 m, correspondiente a dimensiones minimas, para la zona lluviosa de Selva Baja. Se han establecido, entre otros, como criterios de priorizacién: - Caminos rehabilitados que no estén programados por la Municipalidad para el mantenimiento periddico. - Caminos que estén comprendidos dentro de las zonas de produccién, principalmente que hayan sido apoyadas por DEVIDA. - Que se encuentren priorizados dentro del Plan Vial Provincial Participativo. - Que haya voluntad, de parte de la comunidad, de participar en el mantenimiento rutinario. 2.2.1. CAMINOS PRIORIZADOS Mantenimiento Periédico del Camino Vecinal WVELDE —_[oANTIDAD] ACTIVIDADES ee on | area! ois trTo|presuPvEsTo |MANTENIMIENTO DE GAINOS VEOINALES| [EN BL DISTRTODE RIOTAMBO. faa eee [CONN QUEMARO CENTRO CONN PARE SE MANTENIMIENTO| RIO [YALE ewe PPERIODICO TAME) [SOL NACIENTE. (CGPP FEYAEGRA 2.3 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE INGENIERIA La Actividad de Mantenimiento de Caminos Vecinales en el Ambito del Distrito Rio Tambo, Tramos: MANTENIMIENTO DE CAMINO VECINAL TRAMO: QUEMARO CENTRO-PAMPA ALEGRE-VALLE QUEMPIRI-SOL NACIENTE-FE Y ALEGRIA, DISTRITO DE RIO TAMBO-SATIPO-JUNIN, tiene como meta complementar con actividades de infraestructura a las areas productivas que vienen siendo beneficiadas con los Proyectos y Actividades promovidas a través de DEVIDA, a fin de crear condiciones adecuadas de transporte en la zona, mediante el Mantenimiento Periédico de Caminos Vecinales, que permita de manera eficiente la evacuacién de la produccién agricola hacia los mercados de consumo. Al ejecutarse los 20+000 Km, en la que se llegara a ejecutar las siguientes actividades: * Trabajo de Reconformacién de terraplén, recuperando el material existente, en un ancho de plataforma de 3.60 m, con ‘su debido "lomo de pescado”. * Se realizard la Reposicién de material para la plataforma con afirmado, un espesor minimo de 10 cm, con la debida ‘compactacién, en un ancho de 3.60 m, en zonas necesarias, cumpliendo con las normas de bombeo, peraltes y grado de compactacién * Se llegara a realizar a reconformacién de las Cunetas de tierra, de seccién triangular, de 1.00m de ancho y 0.50 m, de profundidad. Esto en ambos lados del Camino Vecinal, para la adecuada evacuacién de las aguas de precipitacién que cae sobre la plataforma de la via, y evitar asi la erosién del camino vecinal, en concordancia de las Normas Peruanas de disefio de carreteras, un bombeo de 2.5% a ambos lados y que corresponda a las zonas lluviosas, las cunetas requeridas en las zonas de corte cerrado y ladera se han generalizado en una seccién triangular. de 0.50x1.00m, correspondiente a dimensiones minimas para las zona lluviosa de Selva Baja. * En referencia a las obras de arte existentes se realizaran el mantenimiento para su conservacién, limpieza yy descolmatacion. * En lo referente a Mitigacion del Impacto Ambiental, se ha considerado: Restauracién de canteras y restauracién de patio de maquinas. « Para el cumplimiento total de las metas fisicas, se ha identificado la ubicacién de las canteras para el material de afirmado, las mismas que se encuentran a mas de 5 km de distancia del tiltimo, incrementando en el costo de transporte. 2.4 COMPROMISOS Se establecerén compromisos, mediante Actas 0 acuerdos de los beneficiarios para que a través del Gobierno Local, realicen posteriormente el mantenimiento rutinario. Es decir, que conozcan y apliquen los procedimientos de mantenimiento agrupados, de ser posible, en pequefias empresas de mantenimiento vial tal cual ha sido disefiado por Provias Descentralizado en la conformacién de los IVPs, Estos compromisos, serén alcanzados a DEVIDA, durante el proceso de ejecucién de la Actividad y estardn reflejados en Actas de acuerdo por parte de los beneficiarios y de ser necesario, mediante Acuerdos de Concejo por parte de las autoridades Locales. Asimismo algo determinante para una normal ejecucién del mantenimiento rutinario seré la oportuna y real identificacién de canteras que se encuentren dentro de la zona de trabajo, que ademas de cuantificar en cuanto a su calidad y potencial, se identificaré a posesién de la misma mediante la suscripcion de acuerdo previos de los beneficiarios o las autoridades locales con los duefios o posesionarios de estas canteras, este trabajo se efectuara durante la elaboracién de los Expedientes Técnicos. 2.5 EXPEDIENTES TECNICOS Identificado los caminos a ser considerados en el mantenimiento periédico procederd a realizar el Expediente Técnico Dicho expediente, si bien es cierto tiene a misma composicién de un Expediente Técnico de Rehabilitacién, es mas sencillo y de menos profundidad en su contenido pues no es de ejecucion de ‘obra, mas permite definir un presupuesto, el uso y tipo de las maquinarias a trabajar, conocer las horas maquinas de trabajo necesarias y definir el calendario de mantenimiento que debe encuadrarse después y antes del periodo de lluvias. Se tendré en cuenta, como indicadores, los costos por Kilémetro que maneja Provias Descentralizado y poder sustentar en caso de encontrarse con mayores costos. El proceso de elaboracién del Expediente Técnico tendra un componente de Socializacién a fin de explicar a los beneficiarios cual es el alcance de los trabajos de mantenimiento y cual es la diferencia con trabajos de rehabilitacién o mejoramiento de caminos asi como informar del presupuesto a utilizar, los aportes del financiamiento y las rendiciones de cuenta. Asimismo, el componente ambiental acorde con la actividad es tema importante de! Expediente, aunque no requiere de elaboracién de Estudios, esté orientado al cumplimiento de medidas de mitigacién \. ambiental que se dan, producto de la explotacién de canteras y el uso de maquinarias durante los trabajos, debiendo definirse los aspectos a considerar durante la ejecucién, segiin lo requerido para esta Actividad. Las Especificaciones técnicas de las obras civiles estarén desarrolladas en el Expediente Técnico y comprenderan para el mantenimiento periddico de 20+000 Kms en total de acuerdo al disefio geométrico, especificaciones técnicas y planos respectivos TEM DESCRIPCION UNIDAD (7 OBRAS PROVISIONALES {7.01 | CAMPAMENTO PROVISIONAL (ALMACEN ¥ OFICINAT32 M2) GB 01.02] CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 X240 M UND, (2[OBRAS PRELIMINARES 102.01] MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAGUINARIAS GB (02.02 TRAZO Y REPLANTEO DE EJE KM (02.03) LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL Me 03] CUNETAS 03.01] CUNETAS LONGITUDINALES SIN RESVESTIR (TIERRA) u (G4]AFIRWADO Y COMPACTADO (04.01 PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE Me (04.02| TRANSPORTE Y CONFORMACION DE AFIRMADO DE 10 CMDEESPESOR| M2 ‘05|PRUEBADE CONTROL, 105.01] PRUEBA DE DENSIDAD DE CAMPO (UNA POR KM) UND (06|MITIGAGION DE IMPACTO AMBIENTAL 106.01] CHARLA DE SENSIBILIDAD AMBIENTAL as 08.01] BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS as 2.6 PROCESOS TECNICOS — ADMINISTRATIVOS Teniendo el Expediente Técnico aprobado por el Area correspondiente de la Municipalidad y definida la modalidad de Ejecucion por CONTRATO, se iniciarin los procesos de contrataciones de los servicios, segtin lo detallado en el Formato 01 y Formato 03, para iniciar la ejecucién de la Actividad. Se contaré con un Ingeniero Supervisor o Inspector quien sera el responsable de velar por la correcta ejecucién de la Actividad, segiin con lo establecido en el Expediente Técnico y el Cronograma correspondiente; siendo estas acciones de seguimiento al proceso constructivo y el estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas expresadas en el Expediente Técnico, asi como Ia absolucién de consultas que se generen durante el proceso constructivo. El indicado Ingeniero deberé ser un profesional con reconocida experiencia, que garantizara la correcta ejecucién de la obra. El seguimiento a su trabajo estaré a cargo de la Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Distrital Rio Tambo. Los trabajos referidos a Mitigacién de los Impactos Ambientales definidos en el Expediente Técnico seran implementados durante la ejecucién de los trabajos, teniendo como unidad de medida el rea a intervenir (Ha) y estard a cargo del Ingeniero Residente 0 en su defecto se contratard un Ingeniero Especialista para la ejecucién de esta Actividad. 2.7 MONITOREO Y SUPERVISION El Monitoreo permitiré un registro continuo de! accionar del equipo técnico administrative participantes en el mantenimiento de caminos vecinales, respecto de las metas alcanzadas indicadas en su Plan Operativo. Asimismo, considera una evaluacién final de todo el proceso de ejecucién. La Supervisién estaré a cargo de un personal contratado; quien tendré a su cargo las acciones de seguimiento al proceso constructivo y el estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas expresadas en los Expedientes Técnicos, asi como la absolucion de consultas que se generen durante el proceso constructive, estaré a cargo de un profesional con experiencia quien garantizara la correcta ejecucin de la obra. El seguimiento a su trabajo estaré a cargo de la Municipalidad Distrital de Rio Tambo. 3. PROGRAMACION DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD POR TAREAS Y SUS METAS Formato N° 01 — Programacién de metas fisicas de la actividad. Formato N° 03 - Programacién de metas financieras de la actividad. so.nnetos ‘GvaNiLoW v1a0 RAID 30 BTHOSNT (vaiLov v1 30 NpRUNBATG| nosuaars| TWangiany No;vaNdS 30 sv HHO] ‘unarevanvo 3a oF vesnvo xd orawn noworaras| OVID SHTWINGIGNY S30VOWI2¥| "Win OINAWINaLNMN 3 SOCEM] ‘SRISINVD 30 O8N 30 SOREN ‘Sosmowanco van loauys - oar ot 30 ounusia VISOR A34-34N3OM| 0S uanan0 STTvn SHOW Verve NBO O3vnINO| "SORT STYNOBA SONINYD 30 00100Rs3d OLNSIMNGINV CON S ‘COW3I 3INSIG34N 30 NORYUOEY S| i ‘vaowed ‘a SzTNO=A soma 3 OLNSIMNELNA ‘vanio¥ otonaoe ‘StvQkld~ANLSOS A WHOSIN! ONIVNAELY OTIONNESO 30 vIVEOOEd: —_TWASENANSA WHEDON ‘OBHYL OW 30 WLRUSIO GYONVA!ON Yws04n033 vGLINS 2402 SVOISI4 SV.LAW 3d NOISVWVd90Nd 40 oN OLWWHOS } euibed £0 .N OLYWHOS ; ; Toannr] penwol [ewes S3RNTINIS SOLOIANSS SOUL] Tpaoaendos Kove wopputey ovzouzez footwe'er cue op 300106) ¢31N3 ‘ASONINYO 'SYESLERVO 3 a U0 (36 oov | ane | nor | aww (¢) (s0)08 sonenu) epenyensuoy eK, (2) ey8e9 ep eatjoods3 Ninn = OdUWS - OBNYA OR! 30 OLRUSIO 'YRIOZTY A 3d -LNSIOVN TOS ~ Ril STTVA- BOTY AMV - OWNED ONY :ONYAL TYNID3A ONIMD 30 OLNSININSLNYH ‘vaiauoy ‘TIBINALSOS A TWUOBINI OALLYNLERLTY OTIOWNYSIA TV SYOYYORUOIN! SYTIMNY ‘ouonaoud ‘SIvauld- 71GINALSOS A TYYORINI ONLYNUSLTY OTIOWUYS3O 30 VHNYUOOUd : WAS3NdNsFUd VHYYOUE OGMYLOR 30 TWIRUSIG GvanVaIONNN: —- YUOLNOS3 GvGUNS 2102 SVUBIONVNId SVLAW 30 NOIOVWVeDONd £0 oN OLVINNOS

You might also like