You are on page 1of 32
1920 - 1940 YOU aU ee) +3) At) eae) parent eee or aii Eaques.Concepién fico Exquer ANTECEDENTES 1 Ast Deco surge en Europa hacia I dada de principal i leseltray a pintura ‘Se habla de Art Deco solo @ partir de 1966, vas de Pais period comprendio ent fom la denominacon comin de Art Deco Epo, la india y el porscones ase! dels playa de Miami yacota de Paticoen udadescomo Francisco yen 3 insumerables ciudades y balneaios iam Van Allen tambien en New ELESPIRITU DE LOS TIEMPOS {La déeada de ls 20 representa un periodo de grandes cambios y ‘wansfermaconescltuales, politica y sociales. En 1921 Einstein recbe el premio Nobel por el desarrollo de a Teoea dela Relatividad ; En 1929 Feming descubre la Penilina ; En 1926 Faitz Lang diige la pelicula “Metcopol” ja mediados dela dcada queda establecda le comunicacén radiofonicas través del Atantico, Lajos barcssurcanelmar ene Europa 1 América. Este es el abient en que surge la Arquitetura Deeb. El deserve lads del cinematdgrafo proporciona ala aguites turatun excelente motivo prala proiferaion del Dees lef dl cine se converte enn important difusor deesta neva endenciay ene ranseur- ‘so delosatlsfoda las cudades latino ynorteamericanas cuentancon ines Ae esilsticn Deed. Se repten nombres y estilo, y es ast que poderos ‘encontrar desde Ciadad de México hasta Conceplén de Chil cies Roxy, ‘perm Idea Lox et, todos en el nacent estilo Dec. Elem de os olde tr esl er un importante depostrio del Desi Lamayorfacidad de lon visjesa raves dela avegacion mata y el ferrari hace Norecerlaindustahoteleraarivel mundial hoteles quehacia J pea se vstn principalmente dels opis Ded. E Waldo Astoria en [New Yor( 193, argtosSchtey Weaver) yas cadenashotleas de Miami son.un pequefio emplo de esta enorme produceién argulect6ica, EnCludadd Mico surgeconfuerealaiden Deco atociadaa loedfios conttoratios mowumertale y lr clare Bs ast que en clave Dec’ 5e ‘onstryeel Montmentoa a eelucienelcentrodelD-Fy quetendeiauna ‘enorme nluencacn el desarrollo de esta tedenciaen Iacivdad,puestoqe ‘Se tata de uno de los monument mis importantes del pas y haba de ‘onstituir un ejemplo de la etetica de los nuevos Hempos. ‘Asimismcl Pla Nacional de Bella Artes unode os edifcioscltura- lesa sificativos del Mexio de comienzos del XX, es una obrainiiada porel arguitecto Adamo Bor’ en 19%,quese esulve exteriormente con un [ran ececticimo, Es en el espacio interior, sin embargo desarrllaéo més {ardehaca 1952 porelarquteto Federico Marcaldande aparecelaesttica ‘Dec con una fuerza que dificmentese encuentra en otosedificios de la ‘pose, no slo ela Ciudad de Meco sino probablemente en oda Latino- ‘erica, Halles, excalas, sais de exposiconesyauditris paa concertos, todos alhaados de luminaris,balaustradas, barandas,pavimentos, et, tedo en una resluci abiera y magnficamente Dec. “Entre 1920 y 1940 el Des tiene un impacto enorine-Desde los edifcos pirslas exposicionesintemacionaes los eificos elas grandescompatis, ‘difisosfnancierosy eselas hasta los pequenos negocios debario y 1a ‘ivienda popular, todo asue la expresion ecb. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA DECO Volumetis: ‘Volumeticamente, el Decé esté asodado ata forma piri. La plskmnideesténotoriamenteasocadaalestlo,y la podemosencontrar desde Teomarein structural de lo ascacielos hasta etal ornametl dela tocme mayoria de los edifieies Dec, por pequeis 6 scrios que estos furan Hay autores que arbuyen esto ates motives. El primero olga a concepcin estructural misma dal edifico, a una razin estifica de lograr smayor situa através dela pirdmide, Un segundo lo atsbuye a lograr un Incjor eslnmieno com tain aun mor eminaién de as calles EL {ercerolo esac astra en particular aainfluencia que aimila cl Dect ‘ela argultecturadelas culluraspreclombinasyrienfales Sea como fuere, una dels caracteritiensmas larasdelestiloe la formacsaonade laques repiteno solo en la concepcion general del proyecto, sino también en su etal Supericies: Enel plano, fueron caracteristcas as decoraciones en 2g-2ag, as epi ras asinearectasrecortadas las grecaslslineascurvasyonduladas ls fuimaldas yen general un geometrcnin tanto de Los ests académicos Snocidos, como una geometrizacién de mativos naturales y flrales. La {eometrizaion surge entonces como unclemento cave del Dec. Sobrerelieves: HlmuroDeconoesun paolise, Pore contrariosbundanlosscbrey bajo relieves Estos oparecen dramatzando superficie creando texture, ies fet ysombra que acompatan todo el edfico. Interior Palo de Wells Artes. Ciudad de México. bd de Meco. rngulada, en especial sa incorporacén en elementos dacora- rivosy omamentals con Snglos de 3045" 6 e5 ora de ls carctris- fics del eso. Es comdn encontrar bowindows, antetechos y comizas anguladas La materalidad: Deeb incorpo no solo avancestcicoscomoel tbo fuente ya cde neon esladlusinacin, sino también materaleshastacse momento no ‘lizados ena arquitectura, como el acer ined nls, mets rom tes como el bronce, vio omnia ybselaes que ya wenian del Nouveau, eto que ahora retomor In esttia Det os superfcis se tornan brillant, ‘Spedalmente en el espacio interior. ‘Parallamente ol cnc dcharmigon sun dels revestiientos exterio- esméspopularmenteutlzados. en espeil por su cualidadplistics, lo que permite rabajando en fresco todos los motivos ornamentals y decors os delet, La consteuctividad: ‘Una de las caracteristieas del estilo s su fail ecucion respect de virtuoso imprecindibleenlorestios precedents, enespecal elNouveat Delle interiors Palacio de Bells Artes, Ciudad de Mic. Visinds en cll Maldonado exgsina Var. Tomé Inet de Anstoms Patoligca Univemidad de Concepién (029) ‘ yen generale eclecisismo existent hasta el momento. La decoracin {eometszada, el ngulodefnido y el escalonamiento de elementos recto, ene por Gert un grado dedifeultad constructive mucho menor. De este ‘modo el estilo se populariza con fcidad, al no requerirse mano de obra artesanal tan eapeializnds como en as argitectuasy esis anteriores. EL Espacio Decé: ‘tha dscutido acerca del existencia 6 node un Esai Da Como ‘mowisnient de transicén entre el Academisiso decimonenicoy el Modes ism de los 30, ef Decd se caracterian fandamentalmente por Se una ‘ropuesta decrativa, qu interviene en la superficie 6 en a imagen de un ‘difici,se eneuetra ela epidermis, pero no consteaye una propueste ‘espacial realmente innovadora como lo fue posteriormente la espacialidad ‘ropuesta por la Argutecura Modema. De este modo aparece como un Aniccedente previo la expacaidad verdaderamente modernist, un mo ‘mento deatisbo de una nueva espailida, ain por ven. ‘Lo grandeshalles de os edifciospablicos los baneos los acesos de os nacietesedificos de departamentes, los hales de los propos rascacilos, neoyorkinoscomoe! Chrysler Building el citado Museo Nacional de Bellas ‘tes de México, lo que hacen en realidad es incorporar elementes Dead ‘como luminaras,revoque de murs, pavimentos, aceo inowidableybronce ‘enbalaustradasy pasamanos, perosu espacalidad esdetransicion,anuncio ‘abn de nuevos tempos. ‘Come elemplo deo dcho, bast compara la espacialidad del hall de acceso del edifice Crysler en New York, con laespacialided propuesta por ‘el abil de Barcelo de Mies acer Roe (1928-25) Enel primero, node Tos paradigms del Deco, se priviegia el espace interior, sin zelaciones abiertas aca clexteriorsetratadeunespacioamedialuz,intimstaincuso ‘oniluminanacionatifcel funeonando todo eli. E contrast el Pablo ‘e Bacelonapropone una espacialidad abieriaa exterior en clarasrelacio- ‘esabierto-erradchacialsespacios rcundantes Losde Miesson espacios ‘luminados, 3 decaradamente medernos. EL Decs como lenguaje arquitectonic: Ellenguale Decd es un lenguale de facil comprensén. Va ala geomet zacin del volumen,alaimpieza geométrcadelornamentoy alareferencia ecorativa, De este modo es acepiado con prontitud, no slo por su menor Sifulad constractiva respeco delosestlesprecedentes, sino porqueapela ‘aun lengua directo y daze Se popularizaentonces, con amisma faced fon la qe se constave ELDECO EN CHILE acinla dada del 2D la ensefanza del arqutetura en Chile recibia {nfluencis de Ine mis varada indole Era una ensefanzareconocidamente scademisit, que repei os estos imperantes hacia el momento. Asinismo ‘eine apr de arguitctos eatraneros como Alberto Siege Elio Joquer "Yotos, Hl dejasuuellaen lauded yde exe moda corviven extilos como {LNeocisics el Nouveau, el Neo colonial les modes reionaes que aportan ‘la arqitectura ls inmigrantes el Deed yen general un gran electisismo. Influencados por los vigjey ls revista de argitecura,arqutetos como Liana Kulcemeky, Ricardo Gonaler Cos, Roberto Diva Ricardo Larrainy muchos ote, hacen su propia interpretacon de una naciente ‘moderidad arqultectnicainspzada en las vanguardias del moment. Por uellos aos, Ricardo Gorales Corts produce arguitectura Ded incorpo ‘ando motivor Mapucks, en una asqueda deintegracin dela modemidad on motivos de caacter autdcono. Es el empo de bisqueda de una srquitectura“auteticamente dlena” (3) ARQUITECTURA DECO EN CONCEPCION: 1+ EI Dec6 como estilo de transicign: ‘La aguitectura del Concepei de comionzos del XX era una aruites ture fundamentamente atic y era comtnencontareificios dedstntos ‘los especialmente el neolsic 6 eifios en que se mezclaban nf uer- ‘Sas de ams warada indole, cnuna misma obra Asi eleifci Consistrial, {hacia 1920 ) obra del anguitecto Garcia Potigo era un edfic con claras influences dela argutectura francesa. La Catedral dela cad era practice: mente una sepica de la iglesia San Ignacio ( 1867-1872) construida en Enntiago po les arqutetos Eusebio Call Eugenio Joannon e Ignacio Cre- ‘ones con elementos daramente neo-renecentistas Destacabanenla ci ‘dad por aquellos fos eificos como el antiguo Lire Hombres (19141930) ‘elarguitecto Onofee Montane Urejl, de sal quedan hoy en piésoo las ‘unas del teatro interior que slbergaba, os efcos tambien claramente tfrancesados dela Estacion de Frrcanies y el ote de France, frente ala tstacign Elmésneodsin de todaserae Portal Cruz, que comoserecordaré cual foalidad dea cuadra enente ala Plaza de Armas. ‘ea viviendareproii el exquema de ptos ampliamente uilzado en lnzona central. Eliodelo era una vivinds de fachalsontnus hacia calle, ‘go zaguan de acceso yun pasilo en torne al cual se ordenaban las Ihbitaciones,Hacia el intesor era comin encontrar galeria vines , que ici Fabjanovc Boros Arana 16, Concept. hacia as veces de eta familar. La materslidad delos muro eral adobe Geladobillo yas cubertas deta de are a lamada tej chlena Era una scquitecara queen su planimetta su espacialidad, su matriaidad y su expresin, reproduc el eequema de Is esa eslonial urbana de los siglos XVI y XI ‘Det mismo modo se popular en Concepeén la Hamada * Casa de Ali’, que eran edi de dos niveles,cayo primer pisos entregaba igeneramente a usos comerciales y la vvienda se produca en el? nivel "a argultecura Deed aparece en Cancepcién hacia In década del "20, ‘como un primer referente deo que ms tarde serala Arquitectura Modema ‘ela ciudad, la que seha llamado Argsitectura del Primer Moderismo de fos 40. De este moda, a obra Decé aparece como una muy clara rasiin entre la arquitecura Neocisica y edlécica de comienzos de siglo y la frqutecturs del Primer Maderismonmedatamente posteioralteremo%> 1999. 2-Deeé popular ‘no’ de Jos e8sgos caracteristcos del Decs en Concept, es que a diferencia de las geandes eaptales en que el estilo cobra cuerpo eh los ‘cifciosinsitacionalescorporatives monumental, ach sarge con prosu- Slim a nivel dela evil comer el skmacen de barrio. Ee un “Deco poplar, dealmacinde exquina Los grandes efi pics delaciudad [estan reservados ala Argitecura Moderna de los 40 (4) 'No obstane ell, ain ast es posible encontrar argitectura Decd de ‘mayor importencia y presencia urbana, como el eifco del Istituto de “Ao Patolgicede lUniersiad de Concopcin(1928) obra eos argue tectos Sen Martin y Miranda el edificio dela antigua Case Central dels Universi de Concepeion (1931, Argo. Michaelsen)) en calle Barros Arana contguo al demolido Teatro Concepen;el Ecc Esqueré (1927) obra det Sroulecte Alfredo Loos y la no menos importante Residencial Metro en ‘alleBaros Arana la Cas de Altas ms Dees del Concepién de los "20. ‘Con todo, y como una carttestia propia de ete estilo en a ciudad, es nivel delavivienda yelcomercioen donde se preduce su mayor cifisén, 3-Fachadisme Decé: ‘Comose ha planesdo, no eg a consis efetivamente un Espacio Ded En Concepei6n, este qued crcunseritoala pel del edificio,anivel de lofeciadeyledscoracn exterior y muy escasament ogra penetra alespacio [La planeta de as viviendas, ya sea en csas de uno 6 do pisos, Deialle Prada de Acces cnjunt calle ree 195035 Desale Conjunto Prat 1930. « rmantiene el esquema y organizaciin descrto con antriovidad para lt ‘ivi defines del XIX. Eo efirma Ia idea que el Dec no prod una propuesta espacil realmente propia, lo que queda de manifest al anaizar { contrapontr plants verses facade en Ia Planta nas encontramos con unt Aisposcdndeloerecintosyuns espacalidad propia dlosperiodosanterio~ res ena Fachade sin embergoaparese ef Deco, mas como una propuesta femamental y decorative En as fachadas el Decb no solo aparece en los mages y paramentos verticales, sino adems en elementos como puertas, ventana: ‘amparas gSogoas canals y bjadas de aguas Tuvasanttechosy otros ements como manila, jacones de ventanasy tapas de ventilaciones de ‘nlrepeos. Es entonce un Deeb de fachada,epiclermico. ‘Las vasiantes del Decé: To que aqui se postula y propone es que el Dees, como estilo de transi noes une nico, de una sola csi, sin va hacia adelante {hacia atasenellompo Esto qulere decir que va similandolascorsentes paraleasyanterore,comoasitembin acercandoweGatsbando tendencies ‘Nin por venir Sin perio ue exstan ain muchas mis es posible detectar lmenos Is siguientes warantes 4.a-Decé Colonia: ste lo encantremos en arguitectura de mareado caracter colonial que incorpora elementos Dec, tanto ensu vlumetria com enceros detalles ‘lementosaislados.Exstn poco cass ene! areade Concepcion y més bien fos podemos enconiraren i argltectura de los poblados dela zona central, enparicularenia VIlregisn. Por jemploencledifico dela iglesia de Yerbas ‘Buenas, poblado cercano a la ciudad de Linares, en cuya volumetra es posible acvertrderfo elementos caracteristica dela composicion Deco Fanio ens tore como en la reslucin dels vanos de veatanas. ‘Del mismo modo es posible encontrar viviendas de la misma rein cuyaresoluciinesdaramentecslonialenque sean incorporado elementos ‘Dexs como puertas y venanss Fl Deed aparece all come elemento aislado, sin comprometer I folalidad de a obra la fackada,y sin embargo otonga tun rsgo Guna seal de cambio y evelucin arquitectnica, ‘Ab -Expsesioniemo Decé: ‘1B eed res infuenciadelas vanguardis figurativa delos "20, asimiléencorpors en su propuesa. Una dolls fut el Expresionismo. En CConcepcénel Yemplo mis preclaro de esta tendenca el Efi Esqurrt (G827) como seha dicho, obra del arguitecto Alfredo Loos alla fachada ‘udquere volume, con cuatocolumassbresilientesde linen decubies- fayque adquiren casa categoria de toresenclarareferncialexpresionis- ‘mo. La resolucin del ornamento es Ded, con grees, sos ycornizas en etreraiove,stilizando lo mds refinado del lenguaje del eso. El eifco quer constitaye uno de os puntos mae gids del Dec en Concepcén. ‘Aes Edectiismo Decé: ‘robablementecsteseael mas facil de encontrar nla cindad. Setratade tuna angitetura que va combinando diveros estos, en que el Ded tiene ‘ana importante presencia en la obra. Ese aso de a Residencial Metro en tiyafachada se ha geometrizado tna Serie de estes, incorporindolos en Salmostradas, columns, claves en vertanasy comizas, La mayor pare delas ‘iviendas Deco de a hud son det enorme eclecticism reinterpretando hu propio modo la diferentes corientes del momento S4-Decs Modernist: ‘Como un aniipo al posterior desarrollo del Primer Modemismo en CConcepci, esta es una arguitecura que incorpora elementos Dec, en teifcos en que ya es posible advert caras seas ce moderidad, ‘Ese caso del eifcio dela Escuela de Leyes Uniesad de Cneepcn (1933) obra del argutecte Enrique San Mann. Se tata do un efi de planta lsia, cuya volumetiay reolucion se acerca con daridad a la FRrqutecture Moderaa que est por venir en la ciudad. Volumen claro y practcamentedesprovisto de orsamento salvolesqueseincorpera. que son Bees; aparece en esta obra un aisbo dela ventana corida y un elemento lave ycuractristic dea argultectura mederna;lesuin ira, ‘Otro gemplo de eta misma tendencia lo encontramos enel Efi Git (Ano Juan Villa1933) en la eaquina dels calles Caupolicin y Freire. Se trata de un conjnt destinado a omersioy vviendas de altos, cuyo patio. infor rece un segundo volumen, ambien destinado a vivienda. En fGachada parece una brs monoltia, procticamente despojadade ornamen- tos de marendas ness horizontals, que incorporaanttechos,portadasy ‘omnis ecaloadas vstblementes Dec _Asimismo aparece ena ciudad una serie de viviendas emparentadas Inarguitecura moderna queestéporsursie-enespecial por suresoluciin de ‘Detalle Conjunto Angol esquina Freire, Concepeién. ‘volimenes que einterpenetran sin cublerta ala vista, en clara referencia al ‘abs “de Tos arguitector modernists ,¥ que sin embergo incoporan ‘lementoscaracessios dal lengune Deo. Entre varios jemplos eselcaso {ela vivienda ubicada en calle Paiavi 1°40 (5) el de a vivienda ubicada fn Avda. Prat 61 (6), recentemente destruida 5-41 Decé, patrimonio oculto dela ciudad: "El terremnoto de 1999 destray cast por completo la ciudad de Concep- ciényyets fut reconstruda sguiendo ls patrons det emergente arquites- furaimoderists.Sinembargolospocsedifcios quesopararonIacatstofe “39 fueron en su mayoria de una argltectura Decb que solo en muy ‘ontados caso sido reconocida en su importancia y valor. Exist un gran ‘eseonocimiento frente ala arguitectra de este periodo lo que ha levadoa, hovalorarlay menos ana consideara patrimonio de a cua, may por €lcontrario de lo ocurrido en otras cudades latino y noreeaméicanas, en flonde se ha visto lorecer grandes areas y dition, como el de Miami, ‘evalorizande zonasDecbhastahace pocotan deprimidas como lamest. "Acabamos de siti stnits ala demelcin de un importante conjunto de arquitectura Dec coniguo ala Estacion de erroarsesenavda, Paty Se anuncan ins demaliciones. Es dei, esta argultecarapatrimenial, lejos ‘dese ncorporada ene creciientoy desarollo de ciudad, eseliminada se una plumada ‘El andlsis de la obra Dees de Concepcion sn embargo, noshace ver que estamosenfrente un patimonioarqeitesGnico eistrico degran valor, un patrimonio queen a actualidedpermaneceocullo alos ojsdeloshabitantes alaciudad ¥ como odo el patrimonioargitetnicoextraordinariamen= {evulnerabey al arbitie del desconacmiento falta decondenciapatrimo- ‘ia. As surge entones la urgenca de volver a mirada hacia eta obra y Fescaara no como una pleza mucefstics intcabl, sino incorporindola ‘fetivamenteal desercllosrqutetinico de Concepcion. Memoria futuro son posibes ee SOMO MBI TTAU LAO EI AAD Dyed RESIDENCIAL UUBICACION : BARROS ARANA 420 - CONCEPCION LEVANTAMIENTO : CLAUDIA ASCULF. PLANTA 1" NIVEL, PEPER PLANTA 2°°NIVEL EDIFICIO UUBICACION : BARROS ARANA 171/185 ~ CONCEPCION £S UERRE /ARQUITECTO: ALFREDO LOOSLI LEVANTAAIENTO : OTTO SCHADE L. FACHADA PRINCIPAL PLANTA SUBTERRANEO. PLANTA 1 NIVEL, CONJUNTO GIDI EDIFICIO EXTERIOR UBICACON : CAUPOLICAN ESQUINA FREIRE- CONCEPCION ARQUIFECIO: JUAN VILA. 1993 LEVANTAMENTO : FELICIA EWTN, Tat FACHADA CAUPOLICAN x oem FACHADA FREIRE PLANTA 1°NIVEL 2 CONJUNTO GIDI EDIFICIO INTERIOR UBICACION : FREIRE E59. CAUPOLICAN, INTERIOR - CONCEPCION /ARQUITECTO : JUAN VILLA, 1933 LEVANTAMIENTO : MAURICIO PEZO B. fl | ie = + FACHADA INFERIOR ¥ CONJUNTO FREIRE ‘fem | UUBICACION - FREIRE, ENTRE LINCOYAN Y ANGOL - CONCEPCION. /ARQUITECTO: LUIS ARRETS. 1930-1935 LEVANTAMIENTO : CLAUDIA RIVERA A. GRENILDA PEREIRA A PLANTA 2°°NIVEL u CONJUNTO PRAT LUBICACION : AVDA, PRAT ENTRE O°HIGGINS Y SAN MARTIN - CONCEPCION LEVANTARIENTO : NICOLAS SAEZ G Ti Ty = a | FACHADA CALLE PRAT CONJUNTO ANGOL / FREIRE UBICACION = ANGOL ESQUINA FREIRE - CONCEPCION LEVANTAMIENTO : CLAUDIO AGUILAR P. DETALLE VENTANA ¥ PILAR Decé tapado: lafalta de conciencia del caracter patrimonial de Ia arquitectura Deco de Concepcion se manifiesta en inntumerables edificios como este, en que la obra ha sido simplemente tapaday oculta tras a publicidad bagregaciones como la de la fotografia DETALLE VENTANA — DETALLE PUERTA 16 UBICACION : BARROS ARANA 116 - CONCEPCION EDIFICIO FABJANOVIC DETALLE BALCON DETALLE BALCON VIVIENDA elm! UUBICACION : FREIRE 1487 - CONCEPCION LEVANTAMIENTO : AVIERA GOMEZ 5. CUUTEGEE © TOE VIVIENDA UBICACION : FREIRE 1361 - CONCEPCION - 1920 LUEVANTAMIENTO : MAURICIO SAN MARTIN. VIVIENDA ¥ COMERCIO = UBICACION : O'HIGGINS 165 - CONCEPCION 194 LEVANTAAIENTO : RODRIGO VILCHES VAN. A ELE inner a PLANTA VIVIENDA UBICACION : SERRANO 638 - CONCEPCION LEVANTAMIENTO : CAROLINE ALDER L FACHADA PRINCIPAL CORTE VIVIENDA UBICACION : BARROS ARANA 1265/69 - CONCEPCION pa polod i VIVIENDA UBICACION : FREIRE 984 - CONCEPCION LEVANTAMIENTO : CAROLINA ARAYA 6. 3 (0) FACHADA PRINCIPAL DETALLE PUERTA CORTE FACHADA POSTERIOR VIVIENDA UBICACION : PAICAVI 340 - CONCEPCION LEVANTAMMIENTO = GUILLERMO LEON C PLANTA 2° NIVEL F — ill = VIVIENDA FFCC UUBICACION : PRAT 649 - CONCEPCION DEMOLIOA PLANTA 1®*NIVEL, PLANTA 2°°NIVEL EDIFICIO S AN | T ‘ARI 0 FF.CC. MCA; AS -CMCION LEVANTAMIENTO : MARCIA BOADA L, a —y PLANTA 1" NIVEL, PLANTA 2°°NIVEL EDIFICIO RCAC: A. PAT SQUIRE CMCC CUARTEL DE CARABINEROS £X-COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA eMOLIDO Se ay 1 ' j{ait [LA aE Lat | fat) FF FACHADA PRINCIPAL PLANTA 1" NIVEL, PLANTA 2°°NIVEL VIVIENDA FF.CC. ‘DemoLIOA LUBICACION : PRAT 563 - CONCEPCION LEVANTAMIENTO ; HANNE UTRERAS F PLANTA 1®*NIVEL PLANTA 2°° NIVEL in VIVIENDA LARREA UUBICACION : AVDA. COLON ESQUINA BAQUEDANO - TALCAHUANO CONSTRUCTOR CIVIL: GUILLERMO QUIROGA 1917 LEVANTAMIENTO : DOMINGO PILLADO A, oe /“@m> ELEVACION OCHAVO ELEVACION COLON PLANTA 1®*NIVEL PLANTA 2°°NIVEL CASA DE ALTOS UBICACION : ANIBAL PINTO 470 - TALCAHUANO LEVANTAMIENTO : CLAUDIO ARANEDA G, CASA DE ALTOS UUBICACION : COLON 130 - TALCAHUANO LEVANTAMIENTO : MARGARET FARINA PLANTA 1" NIVEL - [=] ot ise a fT = . Mis SHE PLANTA 2°° NIVEL VIVIENDA UUBICACION : AALDONADO £SQUINA VILLARREAL - TOME LEVANTAANIENTO : CARLA LEPEZ Q. / CHRISTIAN GARCIA R. PLANTA 1®=NIVEL PLANTA 2°°NIVEL 2

You might also like