You are on page 1of 13
A SAB | By | ed ras “eau of ROY ‘otnioabsbeM ACUERDO N® STSS-196-2015 LA SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERANDO: Que la Constitucién de Ja Replica en consonancla con los Convenios 87 y 98 de la Organizacién Internacional del ‘Trabajo (01), relativos a la Libertad Sindical, ala Proteccién del Derecho de Sindicacién y al Derecho de Negociacién Colectiva, tutelan’el derecho de. los. trabajadores y empleadores de asociarse libremente ‘cn sindicatos o asociaciones profesionales, para los Fines exclusivos de su actividad econémica-soclal, CONSIDERANDO: Que para que los trahajadores gocen de una adecuada proteccién contra los actos de discriminacién antisindical en relacién-con-su empleo, tales-como despido, ~ descenso de puesto 0 grado, traslados ¥ otras medidas perjudiciales, resulta imprescindible definir e implementar a nivel nacional de forma. obligatoria, cl procedimiento administrative que debera observarse con el fin que los fiundadores de un sindicato gocen de Ja Proteceidn Especial det Estado, desde que notifican tal propésito al empleador, hasta la Fecha de recibir constancia de la personalidad juridica de la arganizacién’sindical, tal como lo estipula el Cédigo del ‘Trabajo. © CONSIDERANDO: Que para lograr una ‘mejora sustancial en la vigilancia y control del cumplimiento de las leyes relativas a la Libertad Sindical y la Negociacién Colectiva, es fundamental. dotar-a-la_Inspeccién Geneval_del “Trabajode_una_hervamienta-pifctica qui oriente sus actuacioues en esta materia, y la adopcidn de mecanismos de coordinacién interna eficaces que sitvan para impedir que el rogistro de los. Pactos Colectivos de Condiciones de ‘Trabajo, socave el derecho de los trabajadores a la Libertad Sindical y la Negociacién Colectiva . CONSIDERANDO: Que corresponde a esta Secretaria de Bstado, fornentar e} desarrolio del movimiento sindical en forma arménica y ordenada, por todos los iédids Jegales que juzgue” convenientes; y,"dictar las disposiciones que sean tecesarias, “en los. casos concurrentes, para garantizaé la efectividad del derecho de sindicaliz i6n, POR TANTO: iin uso de las facultades de que esta investida y en aplicacién de los Articulos 128 numerales 14 y 15, 138 de la Constitucién de la Republica; Convenios de la Organizacién internacional del Trabajo 87 sobre la Libertad Sindical y la Proteccién del Derecho de Sindicacién y 98 sobre él Derecho de Sindicacién y de Negociacién Colectiva; one | tt nr 5% iia i IO ee, ‘SHaunoAD 3c 465, 468, 469, 493, 516, 517, 526, 534, 549 y demés aplicables del Cédigo del Trabajo; 36 numeral 8) y 122 dela Ley General de la Administracién Publica. ACUERDA PRIMERO: Aprobar a partir ce esta misma fecha, el procedimiento administrativo que se observaré para garantizar la adecuada Proteccién del Estado, en favor de los trabajadores que tengan ¢l propésito de constituir un sindicato, el que se desarrollaré de la forma siguiente: Paso No. 1. Los trabajadores elaboran por escrito y por duplicado Ta not ‘entregar4n al empleador, la que debera contener como mfnimo los siguientes requisito eto 0 de organizar un sindicato 'b) Indicacién clara del props ©) Lugar y fecha d) Nombre completo y firma de cada tno de los promotores de la organiza 1 sindical, Paso_No, 2, Los trabajadores que de forma voluntaria opten por este procedimiento, solicitarén el acompafiamiento del Inspector del Trabajo en la diligencia de notificactén al empleador, con el fin de facilitar y dejar constancia de la préctica de fa misma, Pas@No.3. El Inspector del Trabajo proporcionaré a los trabajadores un formato preestablecido de la Comunicacién_ gue deben presentar ante la Direccién General del t Trabajo 0 en su defecto a la Procuradurta del Trabajo, una vez que realloon la noviticacion de su propésito al empleador. Paso No.4, Evacuado el paso anterior, ef Inspector del Trabajo junto con el funcionario que designe la Direccién General del Trabajo (DGT) o en su defacto la Procuraduria’det Trabajo (PT), procederén en forma inmediata a dar el acompafiamiento a los trabajadores, Paso No.8. Practicada la notificacién al empleador, el Inspector del ‘Trabajo. dejaré constancia de esta circunstancia en el acta correspondiente, La actuacién del funcionario de la DGT/PY se limitard a recibir de parte de los trabajadores la comunicaci6n a que se tellere ol Paso No. 2. P: so No. 6, En la misma f hha que se evacuen ambas diligencias, la Direceién General del i A a SEN a ‘SHOURIGAD SEC transcripeién del acto administrative por el que se reconoce que los firmantes de la notificacién gozan ‘de la Proteccién Especial del Estado. SEGUNDO: Aprobar en a forma siguiente, la Gufa de Orientacién para la Mejora del Servicio de Orientaciény-dotas Inspecciones en.materia de Libertad Sindical y. Negociacién: Guia Practica para Majorar el Servicio de Orientacién y las Inspecciones an materia de Libertad Sindical y Negociacién Colectiva de asociacion il de Ja que gozan las ‘personas y consiste en agriparse como un colectivo para defender intereses comunes Icitos, 2Qub-es la Libertad de Asoctactéa on el mundo del trabajo? La expresibn jurtdica de la libertad de asociacién en el poundo taboral, es la libertad sladleal. Bl derecho a la asociacién of el derecho que tienen lor trabajedores y empleadores de constitair organizaciones, incluyendo sindieatos con el propésito de defender sus derechos ¢ intereses, Hille implica, ta posibilidad e-que.los ‘rabajadores y las eempvesas puedan allliarse como desafliarse a esas organizaciones, entre otxos, wtad_asgelacibu com él devecho de negoclacién colectiva, representan derechos fundamentals en el Cy ‘trabajo. {Qué es ef Dereciio de Negoctacton Colectiva? EI derecho de negociar libremente con los empleadores fas condiciones de trabajo consttuye tin elemento cscticial de la libertad sindioal, y los sindicatos deberlan tcner el derecho, mediatits négociacioiies eotéctivas ‘© por ottos medios licitos, de tratar de anejorar las condiciones de vida y de trabgjo de aquellos a quienes representan, ‘Ast, podemos indicar que la negociacidn colectiva es el derecho de trabajadores y empleadores de negociar condiciones de trabsjo (incluyendo salaries, jornadas y otres condiciones de"trabajo) por encima de lo que catablece a legislacién Isboral, de acuardo con necesidades especificas del sector 0 Iugar de trabajo, El resultado de la negociuetin colectiva es el ecnvrenio colectiv. ‘Tahal me S| dT Qué asrectos de a lbertad sindical y ta negociacién votectiva debemes considera con respecto a las personas que trabajar? ¥ Talibertad de asociacién en el trabajo tiene-por fines exclusivos los de su actividad econbmica-soctal Yoda persona que trabeja tiene derecho ala libertad de asoctacién, Loi tabafadorestieneireltlerecho-de constituir orgonizaciones socidles sin-autorizacién previa de-los———-~ emplesidore’s, Y Los trabajadores pueden elegielibremente a qué argantzacién social afliarsc. Y Los trabajadores pueden elegir a aus propios representaates con plena libertad, V Los empleadores uo deben lnterferiten lov aruntos internos de las organizaciones sociales de ‘trabajadores, ni favorecer a un grupo dentro de la organizacién, Y Las organisaciones sociales deben realizar is actividades en un clima de libertad y seguridad. Y Ninguna persona trabajadora puede ser objeto do diseriminaciin en la confrataelén, en el trato, pte par soe dad sledleal-o-ds- aa allan legit Ia ‘oxgunbacién, ya sean presentes 0 pasades, Y Lancgoclacién de contratos colectivos debe hacerae de buena fe, Cudles at deber det Estado frente a (a discriminacién antisindlcat? EL Bstado debe gorantizar a los trabajadores una adecuada protecciéon contra todo acto de diseriminacién ‘endicite & menoscabar le libertad Si disc ejemplo: despido, descenso de puesto, trasledos y otras medias perjudiciles), feal en Foladion con Su emipleo, es decir, jacién antisindical tanto en el momento de ser contritados como mientras eferzan’ su empleos Xo deipldos abtisindicaléé no pideden consideransé del misnio melo que ote tipos de despido, porque ot derecho de sindicacién és wn derecho fundamental, en conseenencia, la ausencia de-decisiin por largo § al reintegro de Los dirigéntes.sindieales despedidos: equivale-a/ wna denegicibn de juetieta y por tanto una negaciéu de los derechos sindicales de los afectados, en Tos HL Estado a través de In huspoccién, General tel Trabajo, también es responsable de la preyenelén de toda ‘cto de discriminacién antisindical y debe velar porque las quejas que le sean presentadas, sean examninadas cen formaa expedita ¢ imparcial para que las medidas correctivas necesarins pucdan reeultar fleaces, La Organizacién Internacional del ‘Trabajo (OFT), sefala que cumdo haya denuucias de actos de ies utes in ‘tomar las medidas oportunas para remediar les consecuenclas de los actos de discrimninacién antisindical. que y eportunas pa qu se constaten, 2Cudles son las formas mas comunes de discriminactén antistndical? eee ¥_Sujetar el.empleo de un twabajador a la condicion de que no se alilie.a.un.dindicato.o.ala.de dejar de. ser mfembro de un sindicato; ejemplo: La no vénoveeién de wn contrato. Y Despedir a um trabajadar o perjudicarlo en cualauler otra forma a causa de su afiliacibn sindical o de su pacticipacion en actividades sindicales fuera de las horas de trabajo 0, con él consentimiento del ‘empleador, durante lag horas de trabajo, : Despidos de trabajadoves sindicilizacos bajo pretexto de tazonesscondneas, aduccidn de peronalo la ©) restiuctinactén de wna empresa ¥ Descender o trasladar con frecuencia « teabajadores sindicalizados, v¥- Acosar, intimidar o-desalentar a los trabajadoves por motivo de ow afiliacidn ‘sindical ode sus: actividades sindicales legltimas, Y ‘La prdetica de confeccionar y wtilvar Hstas negras de diigentes sinduales y stndicalistas, euyo eavkcter secreto impostbilita ¢ mentido la aplicacién de la protecctén del Estado.. Y ‘Otorgamiento de gratificacionés al personal no afiliado a la oxiganizacibn sinidtca, ¢Qué medidas de prevencién puede adaptar ta Autoridad del Trabajo comtra los actos de diseriminacién antisindical? EL Inspector de Trabajo puede: Y Requerir al empleador pava que aporte las prusbas que acvedliten que su decision de despedie sl ‘Wahajidor no ceed vinculad a lnvacuvMlades wndicales dal mismo, a Y En caso de despido de un dirigente sindical, de promotores o fundadores cle un sindicato que gocen © del fuero sindical, vequcrir al empleador para que acredite la obtencidn de la autorizacida previa del wd Juez de Letras del Trabajo respeéctivo o del ficz de lo Civil en su detieto. Requerir al empleador para que acredite que ba dado prlorided a los representantes de tos trabajador mpleo en caso de reduecion-de personal. Lo mismo, procede en caso de doapidos com motivo de los Programas de Reestructuraciém del Estado. Ase su bee wigresis in previa Tothkaelba tn los estiblécimfentos sufstos a nspeceisa F proceder a cualquier investigaci6n 0 examen que consideren nécesario para ceiciorarse de que lat isposiciones legales reletivas a la discriminacién antisindical se observan estrictamente, Qué medidas de remediactén se pueden adeptar contra la discriminactén anitisindical? Y Reintegro del trabejador en el puesto de trabafo sia la pérdida de sus salarios. & ao te | SretnibRS be” SEE as Y Cuando ol despido constituys un acto de discriminacibn antisindical y el puesto que ocupaba el trabajador bays desaparecido, debe ordenarse ef reintegro a um puesto de trabajo shila, ¥/ En caso que el reintegro no Fuese posible debido al largo lapso de tiempo transcurrido desde et despido, In medida de reperacion debe onientarse » que los trabajedores reiban sia demora sus ciba compl Y Bi casi de que se confirme que Ia empresa ya no existe, las medidas que deben tomarse tienen que ‘orlentarse'« lograr que Ios trabajadores despedidos por motivos sindicales sean inclemnizados de manera completa. 2Qué puede hacer el inspector del Trabajo paru detector postbles actos de discriminacién YY Vevilcar s se percibe un cambio en las horas de trabajo y horas extras dol trabajador Y Verificar si previo « una sancién’o despido se realizb al trabajador el procedinlento disciplinario que emaia del Reglamcnto Interno de Trabajo, Y Verificar sl existeriantecedentes y evaluaclones del trabajador que reflejan rézones de despido, cambio de salario, degradactin, o cuslquler otro cambio perjudicial en st condicibn laboral: Y Verilicar si existe evidencia escrita de medhlas diseiplinarias imipucstas al trabajaclor (anonestaciones verbalos 0 eseritos) y sus rézones, ¥_Vevificar si hay evidencin de quejas del trabajaclor en cuestién 0 cartas de remuncia de trabajadores, En caso de existe, verlficar aulsntleldad de Tas cartas de renuncin y el contenido de lav mamas, Y Verilicar notas de despidos si hubiere y relacibn cot a fecha de inicio de la actividad sindical o de la notificacibn al Empleador de su propésito de constituir cl sindicato o de ser mtembro directivos del sindicato, 2Qué preguntas puede formutar el Inspector de Trabajo tae 1ctes de discrlminacién antisindical? 7 gHlay. un proceso establecido para la evaluacién de Jos trabajadores?. Qué criterias se utiizan para evaluarlos? ,Como se miden? ¥ {Como se evaluaron @ los trabajadores despedidos o que recibieron sanciones disciplinarias? Y .Cuiles son las causes ands consunes por las cuales se aplican sanciones diselplinaras, a los trabajadoren? YY pPor qué decidié despeie a trabajadores? ;Casles fueron las cousas? {Se explicb a los trabajadores en la nota de despido las razoues 0 causas que motivan I dc au contrato de trabajo dor 0 su representante para fej tas its | ee He KAD TARY ‘athoxp socal ¥ ,Chmo se les informé 4 los trabajadores que iban a ser despediidos? {Con cudnta anticipactin? Y {£1 trabajndor despedido reeibié sus prestaciones © indemnizaciones laborales, conforme lo digpuesto on la ey? ¥- ghos twabajadores tienen informacién acerea de sus derechos a la libertad sindical y negoctactin YY qlaempresa vealiza las dochucciones correspondientea de Ia cuota sindical de los trabajadores? Ba cato de despido de dirigentos elndicales o de trabajadores fandadores © promotores del sindteato ‘que gozan de la proteccién especial del Estado, Cuil fue procedimiento soguido para llegar a sus despidos? 2Qut quojas se han presentado recientemente por parte del sindicato o de trabajadores despedtidos o sancionados? En caso de exietir, gQué acciones ac tomaron para investigar Ja queja y encontrar una soluekine oO < 2Qué preguntas puede utilizar et Inspector del Trabajo durante sus entrevistas con trabajadores para identificar actos de diserianinacién antisindical? Y ‘eh Jos aniimsios de puestor de trabajo de la empresa, yse mencioné algo’ acerca de lx actividad sindieale En ls eintrevistas o formulario a potenclalestrabujadores, 9 les pregunta 0 advierté algo acerod de s'partcipactn en actividades aindicales? | Be lea pregeinta por ou actividad sbidical i ol passdlod v ¥ Hi firmado por exigencia del empleador, documentos como notas comprometiéndose a renunetar al sindicato o no afiliarse como condicién de contratacibn o permanencia en el empleo, ~ gFlay alguna orgonizaciOn « travks de Tn cual Tos trabajadores puedan plantear sis problemas de ‘trabajo al patronoo empleador? Siexlite, .Chmo se formé dicha organizacibn? Ha habido algin intento de formar um sindicato? Cuindo se intenté formar el sindicato? {Sc ha-suscitado alguna medida de represalia contra trabajadores por esta. causa? gQué.pasb?——— KANN i] PROTECCION CONTRA ACTOS DE IMWERENCIA Como esti regutada ta protecctén conte tos actos de tnjerencia? BI articulo 2 del Convenio min. 98 de le OFT, estipala que las organt e Teecnetnny AEST it sod tins otras, ya so realice dircctamente o por medio de sus agentes o miembros, en su coustitucién, fuancionamicnto o adiniuistracton. ajo este marco de protecciéa, se establece por medio del Convenio 98, In total independencia delas corganizaciones de trabajadores en el ejercicio de sus actividades, com respecto a los émpleadores. _2Cudles son las formas mds comunes de injerencia patronat en tos asuntos de una organtzacién de trabujadores? Y Fomontar la consthucidn de una junta directiva de wn sindicatos Interferie nla corespondencia del sindicato; o Y “Intentar sobornar a los miembros del sindicato para que-se retiren del misino; 7" ¥ “‘Tratar de hacer Sima declaractones a los maleribros del sindicato por medio de las cuales tenuneion asm afilincns t 7 - Intentar porsuadir a los trabajadares de que retiren la autorizactén dada al sladicato para que negocie cn su nombre, socavando su fuerza para la negocincién colectivas ¥ Fomentar la vonstinictin de organkacién de trabajadores dominados por cl empleador, 0 sostencrlos econdmicamentes El clare de ua empresa o de sacurtale 0 locales a raly de una huelga legitima, Qué otras formas o modatidades pueden revestir los actos de inferencia? (tras modalidades concretas que revisten los actos de injerencla por parte del empleador gon por ejetaplos | at ~ Ta existencis de dos juntas Directives ea el senia de wn shidicato, una de Tarcwal ipaiento | smanipulada por el empleador L oO VY Sacristencia de un sindicato pavalelo que habla sido creado bajo la prestén del empleadors 7 c ¥ Ti deypido de dlivigentes sindicales para perjudicar al sindicato existente y fayoreder la constituctin, : de otra oxgantzacién sindica. 4h ____%_ No aplicar las cuotas sindicales 6 no depositarlas al sindicato de acuordo a las leyes y al eontrate colectivo. : 2Qué es ef fuera sindtoal? uot sndel es Je protec que redonlos tebujedores al momento Jo covets an dina ge, ‘cuando se desempefian como dirigentes de la organizacién sindical, ee ce | SAS soda En Honduras se reconoce el fucro sinclical bajo cos situaciones: 8) Los miembros dela junta dieetiva central de una orgonizactn sialical y, +) Los trabajadores que estén constituyendo un sindiento (promotores o fundactores), ‘sCudl es el alcance del fuero sindica para los miembros de ta Junta Divectiva de une organizactin social? El Artleulo 516 del Cédigo del ‘Trabajo, sefiala qne Tos rotembros de la Junta Directiva de uma organizacién sindical, deede su eleccién hasta scis (6) meses después de cesar en sus funciones, no podrén ser dexpedidos de su trabajo sta comprobar previamente ante el Juez de Lotras del ‘Trabajo o ante el fuer. de Letras de lo CQ Civil en su defecto, que exista usta cxusa para dar por termnado el contrat, Cabe nefialar que esta disposicidn sélo e upliable a la Junta Directiva Central, cuando los sindieatos estén organizados en vee: ies y subsecciones. {Cudles son tas consecuencios que debe enfrentar ef empleader, en caso que se violonte ol fuero sindical a un iembro de ta Junta Directiva de una organizaclén soxtal? Fa violacién de) Articulo 516 del Codigo del ‘Trabajo, relative al fuero para tos miembros de Ia Junta Divectiva Siucial, obliga al empleador a pagae a favor de la éyjantaacidn sind! afectada, wna incematraciéns cquivalente a seis (6) meses de salario del wabajador despédido (ndtese que este derecho corresponde al sindicato, wo al trabajador despedtida); lo enterior, sin pesjuicio de los derechos que a éxte Ie cortespondan, (Reintegro’o Prestaciones e'Tndemnleationes Fabovales) ‘Adicionalmoute, of smpleador eatt sujeto al pago de una multa de doseientos @ dle. mil lempiras (L. 200.00 41.10, 000,00), la que debe sex impuesta por la Inspeccién del Trabajo, previa comprobacibn de los hechos ——Serapana— _ i t {Citak es el aleance del fuera sindical para tos trabajadores fundaderés 0 proimotores de un sindicato? j HH Articulo 517 del Céuigo del Trabajo, soiala que la notifiecién forunal de treinta (80) trabajadores hecha a su empleador por escrito, comunicada a la Direccién General del Trabajo o a Ja Procuradurla de Trabajo de it ~... lajuviadicoién, de ma propéaito.de cxganizar-an sindteato,-coloca alos firmantes de dicha natifleacibn, bajo la i proteccibn especial del Estido, En consecuencia, deide Ja fecha do Ta natiieié, hasta Ta do roctblla onstinels de Pessina Jrldia,nliguno de aquilstobojadors pod ser padi, aida 5 deefnado ex sureovdicions de trebyjo, sn caus justa, calfcada previamente por la autoridad respectiva. fl 2Cudles son los pases que deben segulrse para que las trabajadores que: fongan et propdsivo de organizar un sindicate puedan goxar de (a Proteccién Especial det Estado? Paso No, 1. Los trabajadores elaboran por escrito y por duplicado a notifieacién que entregarin cempleador, la que deberé contener como nifatimo los siguleutes requisitos: Ste Be oy ), El uombre del empleador o su representante completo 1). Indicacibn dara del propSsit de oxganizar un sindicato §) Tangar y fecha hy. Nombre completo firma de cada ino de los pronotores de ls organtzacton sade Paso No.2. Los trabsjedorcs que de forma voluntaria opten por esto. procedimiento, solicitarda et acompaiamiento del Inspector del Trabajo en Ia diligencia de notifieacién al emplendor, con el fin de Faollitary dejar constancia de Ia préctica de la misma. Paso No.3. El Inspector del ‘Trabajo proporcionaré a los trabojadores un formato preestableside de la Comunicaéibn que deben présentar ante la Diveecién Ceneral del Trabajo 0 en si defecto la Procuraduia del Trabajo, una vex que realicen la notificaciém de su propéaito al empleador. Faso.No, 4. Evacindo el pao anterior, el Inspector del ‘Trabajo junto coi el funcionario que designe la Direccidn General del Trabajo (DGT) o en m defecto Ia Procuradinda del ‘Trabajo (PT), procederdn en forma inrmediatn a dar el acompaGamiento a los trabajadores. Paso No.5. Practicnda Ia notiftcscidn al empleador, el Inspector del Trabajo dejard constancia de esta etecmataacin ex el neta correspondiente, La actuacin de fincionatio den BGT/PT se init a reer de paite de los trabajadores la comonicaéién a que se reliere el Paso No, 2. Pago No, 6, Tin In milsma fecha que se evacuen ambas dlligencias, la Direoein Cieneral del Trabajo o ka Procuradwria del Tyabajo, extenders a favor de Jos trabsjadores interesados, la transcripekin’ del acto “adhatistrativo por el que te Fecouoce que Tovliinanter de la notiieadlon goaan de lt Poteosion tapeaia det Bstaclo, Cindi es el rol del inspector det Trabajo en el procedimienta de natificaetén que haces al emplendar, los trabojadores que tienen el propdsite de formar wn stadicato? Legalmente no es necesaria la participacin de las autoridadles del Bstado (Inspectores del Trabajo) en dicho procodimiento, sin erabargo,-por twzones dé dar seguridad al acto de-a-notiicacién es una prdction aceptable ue los trabajadores busquen el acompatiamionto de los Inypectores del Trabajo para realizar esta diligencia, Fin algunos casos we ba Hegado a ereer Inclusive que es el Inspector del ‘Trabajo quten debe acer” le notificacibn al empleador del propésito de sus trabajadores de formar un sindicato, pero se reitera que dicha rictica 0 ereencia no ex correcta por cuanto la ley indica que ésta es responsabilidad de Ios trabajadores, por ‘consiguicnte si ofvecen el acomipatiamiento a Tos trabsjadores ol acta que al efecto leyanten permitird dejar constancin de la fech» dia y hora en que practicé ta notificacién y del nombre de los fimantes de la notificactén. {Cudtes son tos consecuenclas que debe eafremar el empleador, en caso que se vivlente el fuero sindical a un snieobro de la Junta Dieectiva de una organizactén sactat? Sise produce el despido injustifieado de un trabajador mientze goza de la Protecelén Fspecial del Estado, el tmpleador caté ayjeto.al pago de uma multe de doscientos a diez mil lempiras (L- 200.00.2L,10, 000.00), la ~ qué Web wer inpuesta por Wi Taspaccibir dat Trabajo, previa Comprobacion Ae Tow eahos ¢ = iene gp {€émo debemos asesorer a un miembra fundador o divigente sindicat, st se produce un despido antistadical? Si-se produce el despido injustificado de uno de tos miembros findedores 0 promoteres del sindicato, ddebeanos hacer del conocirmiento del trabajador despedido; que tlene el derecho de optar por el reletagr asi @) puesto de laborer con ef-reconocimienta de los salavios dsjados de percibir desde la facha dal despido hasta que se ctumpla con el reintegco del eabajodor, 0 por 61 pago de prestaciones laborales ¢ indemnizaciones que correspondan a 2 sifculo 12 A ‘el Articulo 113 del Cédigo del Trabajo. {Cudl es ta sancién que debe imponer ta Inspeccién General det Trabajo a qulen atente contra ta Ubre asociocién sindival? H Codigo del “Trabajo estubloce en el mvticulo 469, que toda persona que por medio de violencias: 0 tumenazas, atente en cualquier forma contra el derecho de libre asociacién sindical, debe ser castigada con ‘una multa de doscientos a diez mil lempiras (L. 200,00 al.10,, 000,00), In que. sec impuesta por le | Inspeccién Genera} del rsbajo, provia comprobackén completa de los heckos atentatorios respective, Sine la Aitonistast-ilel-Heatiqlo-competente-pare-rjetcersteus-acclones=de=vigitancle-sabirectis—— ; organizaclanes sindtcales? : Hi Chedigo del Trabajo establece en su Artloulo 465, que corresponde a Ia Jaspecetén’ General del ‘Trabajo, 1&3) Ievar a cabo la mis exirictn vigilancia sobre'las organbaciones soclales, con el exclusive propbsito, de que { éstas funcionen ajustadas a las prescripciones de ley. aC Al efecto, las organizaciones sociales estin obligadas a permitir la inspeccin y vigilancia que las antoridades _ de trabajo-practiquen para cerciorarse del eunpliniento de Tas disposiciones del Cédigo del Trabajo, de sua ; reglamentosy leyes-conexas, y deberdn darles loa informes que-con exe objeto les soliciten, --- d eTlenen tos servidores péblicos ta obligaclén de denunciar ta posible comision de un delita derivado de actos 0 condiictas antisindtcaies? a Si, el Articwlo 6 del Cdigo de Condicta Iktica del Servidor Piblteo, establece entre ottos, que los secvidores piblicos se encuentran obligados a.denunclar ante su superior jerrquico o las autorkdades 0 centidades a qu al Fstado o constinair un delito; en consecuencia, cuando del contenido de las actuaciones realizad nes corresponda, los actos de los que tuvicta conocimiento y que, pudieran causar ps ver ea Inspectores del Trabsjo, se Identifique Je violncidn a ls Nbertad sindical, provede fornmular Ia denuncla de hischos ente el Ministerio Piblico y el Comisionado Nacional dc los Derechos Hurnanos, NegaclAciON coLEcTIVA 2Gudiles son los principios mas importontes de lo Negoclaclén Calectiver? Y Log eimpleadores como los sindicatos deben negocdar de buena fe, realizanco esfuerzos para llegar a un acuerdo, esto supone evitar ado rina injaificndo en el desarrollo de las negociactones, ¥_EL-reapeto inutuo de loe compromisos asuraidos en los acuerdos colectivos ex 1m elemento Tmportanie del dorecho de negociacion colectiva y deberfa ser salvaguardado pare estblecer sclaciones laborales sobre ina base ably estable, Lanegociadlén colectiva impliea un proceso de concesiones mutuas y una certeza rezonable de que se maptendrén loé compromisos negociados, al menos mientras dure el convento. _ECudles son los cases més comunes do violacién al derecho de negociactén colectiva? La negative del ducfio del establecimiento o empresa o eu representante a rebibir la delegacidn de los trubajadoves derifeo del término de veintionatro (24) horas siguientes a Ia presentacién oportana del pliego de petictones, para inicla las conversaeiones en Ia etapa de acreglo directo, yD xiv © prorrogar el inicio de las conversiciones gn la etapa de arreglo directo, por mils de cinco ~ (6) law hibiles, « partir de la presentacion del pllego de pstleiones. Y La filta de nplicacién del contato o pacto colectivo, tuchiso de manera temporal. Privar de un aumento salarlala los empleados que se hayan negedo a renuinctat al devecho a la negociacién colectiva El eereicto de las prerrogativas de la autoridad piblica en matesfa financicra de una manera. que cengo,por efecto impedir.o limitar el camplimiento de convenios colectivos que hayen previamente nogeciado tos organismos piblicos. VBL clenie de hia empieia Gon el fin dé extliguir por sf mismo, las obligaciones detivadas del convenio colectivo, en particular ex materia de indemnizacién por despido. La negativa a iniciar un proceso de negociacién con los empleados pablicos que solo, pueden presentar ememoriales respetuosos», en particular sobre las condiciones de empleo: Bui ciertos casos calificados por Ia autoridad del trabajo, la negociacién directa entre le empresa y sus trabefadores, por encima de los sindicatos cuando los mismos existen, puede ir-en detrimento da ee gh sar aetna Bey | ei aero ale ‘StuioaD se principio por et cual se debe estimular y fomentar la negociacién colectiva entre empleadores y corganizaciones de trabajadores. Cudt es el mecanismo que adaptard ta Secretaria de Trabajo y Seguridad Sectal, para evitar que el ~~ pegisteo de Pactos Golectives de-Condictones-de: Trabajo, se convierta:en un-mecenisrao-madiante elo. -nm—— cuai se vuliera el derecho de tas trabujadores a la Libertad Sindical y la Negociaclén Colectiva? La Direecién Gencral de! ‘Trabajo, tan pronto tenga conocimiento formal de la negociacién o suscripcién de un Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, deberd notificarlo de inmediato y por esezito a la Inspection, General del "Trabajo, a.efecto de que-tsta realice en el plazo maximo de tres dias la kavestigaciin correspondiente, con el fin de identificar y/o remediar en forma oportuna cualquier violaciéa a la Libertad Co) Sincical y In Negociacién Colectiva, TTERCERO: Instvuir a la Direccién General del Trabajo para que tan pronto tenga conodimiento formal de Ta suscripcion de un Pacto Colechvo cle Condiciones te trata, 1 notifique de inmediato y por escrito a la nspeceién General del Trabajo, a efecto de que ésta realice en el plazo mximo dé tres dias la investigacién correspondiente, con o! fin de identificar y/o remediar en forma oportuna cualquier violactén a la Libertad Sindical y la Negociacién Colectiva. | CHARTS: EI presente acuerdo os de cumplimiento obligatorio e inmediato para los | emipleados y funcionarids: dé ésta’ Secretaria de “Estado, por consiguiente, deberd transeribirse por conducto de la Secretarfa General, a la Inspeccién General del Trabajo, ecclin General del Trabajo, Procuradurfa del Trabajo y demis Oficinas Regionales del Trabajo. SS 7 = : Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distr) ‘mes de junio de dos mil quince, CUMPLASE.., Central, a los veintiséis dias del 200.10 WERNANDEZ HERCURRS SUCREYANIO.GENURAL “a 13

You might also like