You are on page 1of 1
a cesterapubiea.org Avelina Lésper o el Fraude de la Critica al Arte Contemporaneo — [esferapublica] Guliermo vilamisar Desde hace un tempo para acd, el fenémeno Avelina Lésper se ha tomado el debate sobre el arte contemporéneo en América Latina, ccuestionando algunos aspectos puntuales de la ampli produccién ‘que se offece al piiblico en general Para entender el marco operativo desde el cual emplaza su bateria ‘argumentativa, basta con leer su libra que retine cuatro ensayos, titulado “El fraude del arte contempordneo” La erica mexicana ‘ama la pintura por encima de todas las cosas y cualquier otro medio de exprasion no entra en su categoria de arte. Las instalaciones, el performance y el video arta, en especial —dice lia, son formatos y medios al serviclo de la especulacién ‘conceptual, que transforma cualquier cosa en ate, ysi esa cosa es hecha sin factura, sin estética, sin rigor ni vrtuosismo, todo allo no 8 art, ¢s engafio. El Unico arte ~ segdn sus palabras ~ es el arte ‘que hacen los atistas, es decir la pintura, 1a escultura, el dibujo, el ‘grabado, en resumen, el arte real Alo largo de su libro, Avelina Lésper ata con frecuencia la ausencia de estética en las produceiones contempordneas, y la presencia de una ideologia que determina al arte contemporaneo; ‘sin embargo, queda en deuda con el lector al evadir el reto de far lun patron que permita entender lo que ella define por estética e ideologia, ‘Aqut vale la pena entonces, discutr qué es arte, qué es esiética y {qué es la pintura como medio que representa al arte la estética, dada su exlraordinaria carga histéica, para de esta manera entender el alcance de lo que Avelina considera, son sus fuertes reparos al arte contempordneo, ‘Antes de arriesgarnos con algunos significados, miremos un poco ‘como juega Avelina Lésper con estos términos. Palabras mas, palabras menos, el arte de nuestro tiempo no es arte porque no es cestético y no es estético porque ol arte se volvié ideas y no objetos, y cuando son objetos el arte contemporéneo- son cualquier cosa ‘que cualquiera podria hacer, sin arte, 6s decir, sin ofcio, sin rigor y sin factura como ella misma lo dice El arto entonces, pareciora estar reducido a un problema de una imagen mal representada, sin técnica y con desgano, modiante ‘iustraciones de ideas igualmente débiles que cualquiera puede Ponsar. Los actos mas triviales do la condicién humana han sido ‘elevados a la categoria de arte y eso, para ella, ¢s lo que sumerge al arte contomporéneo en la decadencia del concepto mismo do! arte y a valoracion del trabajo artistco ic. Poro antes de continuar, revisemas algunas defniciones de cestética aplicadas al mundo dol arte. Sila estética os la cioncia do Jo bello y [a verdad es lo bello ,qué rol cumple la estética on la poca de la postverdad? Y 40s necesario mantener una relacién centro arte y estética, cuando la sagunda a menudo se le confunde ‘con el decorativismo? ;Padriamos pensar en una separacin dela cestética y ol ato? Esa os una disertacién muy importante que avanz6 precisamente cl arte concaptual(!), cuando Joseph Kosuth escribié que el arte os tun concepto y que una pintura es un objeto, por lo tanto los objotos ‘son importantes en la medida que estudian el concapto del art lo materializan o lo niegan. El abjoto estética no as arta si no habla del arte, y pasa a ser un objeto con atribulos estéticos cuando habla de otras cosas que no son arte. La biisqueda del concapto arle es un ejercicio que funciona mas a nivel de lenguaje que de formas, y las convanciones estéticas contienen su propia morfologia que es ajena al concepio de arte. El arte no trabajaria ‘sobre un madelo de verdad epistemolégica sino como una variable conceptual sujeta a diferentes modelos de operacién, desde una dimensién tautolbgica, El arte devendria en dos vertientes: una que apela a una linea decorative que se soporte en una morfologia rigurosa en estrecha relacién con la estética y una que se pregunta sobre el arte como concepto. En resumen, el arte como objeto y el arte como cconcepto, en donde el primero apela 2 la expresion y el segundo 2 la reflexién. Aqui vale la pena considerar la superacién que inserta el modelo expresivo frente al modelo imitativo, algo que la critica mexicana evita problematizar. Lo que introduce el arte conceptual es le posibilidad de que subsist ol contenido sin necesidad de la forma, porque esta ultima pertenece al reino de la estética, Pero en el campo de la estétic, ‘aparecen definiciones que amplian su importancia mas alla de ser Una ciencia que se preocupa por el aspecto tisico de los abjetos; Por ejemplo, a fenomenologia de la experiencia a través del objeto més que de la idea. Ya no es sélo lo que pensamos que es el arte ‘como concepto, sino como experiencia sensorial, que incluso, se puede trasladar al punto en donde las ideas emergen, 9s deci, la fenomenologia del pensar y su relacién en el proceso de gestar Una idea, donde lo que sentimas contribuye en su formacion. Y ahi ‘en ese punto podemos creer que se traslapan pensamiento y sensacién, es dect, arte y estética, Seria el arte la experiencia que nos salva de la muerte en la ccorrelacién de fuerzas entre eros y tanatos? A eso parece ‘apuntarle Lyotard con su invocacién del aistheton como et ‘elemento sensible que rescata al énima de ia muerte. Cuando el sujato bordea Ia muerte, y no sélo hablo de la muerte tisica, sino {de la desesperanza, el dolor y la tristeza, es precisamente cuando cl alma, o el alma del sujeto, su ser, despierta a la vida mediante la experiencia esiética, de la cual deviene una estrecha relacion con cl arte. Ese despertar en otras ocasiones adquiere la connotacion de lo sublime, El trénsito del hand made al ready made disipa la tensién mistica

You might also like