You are on page 1of 5
Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 1 a 5. : Los ecosistemas Dos caracteristicas claves de los ecosistemas son la escala y la recipracidad. El primero implica que el concepto de osistema puede ser aplicado en muchas escalas: una gota de agua habitada por un microbio es un ecosistema, ‘mismo que el planeta entero con todos los seres que vivimos en él. Esto hace que sea dificil delimitar las fron- eras de un ecosistema, porque una o mas de sus partes se cruzan con las de otros ecosistemas, Por efemplo, un .quetio lago se puede definir coma un ecosistema, Sin embargo, existen algunas aves migratorias que llegan al 1, provenientes de sitios lejanos, lo cual significa que la frontera de! ecosistema podtfair mas all de los bordes, Jago. Por tanto, se deberia considerar como limite del ecosistema toda el rea de influencia del lago. Teniendo en cuenta que los seres vivos de un ecosistema intercambian materia y energia con otros ecosistemas constante- mente; la delimitacién de fronteras es dif .gundo concepto es la reciprocidad entre las partes bidticas y abisticas del sistema, ya que no solamente el ‘medioambiente’ afecta los organismas, sino que ellos tambien afectan el ecosistema. Por ejemplo, la relacion que =xiste entre el bosque y el suelo en donde se encuentra, es muy estrecha. Si un bosque tropical se deforesta, las, ‘acteristicas fisico-quimicas de su suelo variardn. Lo anterior se debe a que parte importante de los nutrientes Jel suelo provienen de la descomposicién de los materiales orgénicos que caen al suelo, como hojas 0 ramas, En ecosistema existen sustancias no vivientes y organismos vivos interactuando, Las sustancias no vivientes son los, actores abisticos, y os seres vivos son los factores bidticos. ‘Adaptado de: Campos, Irene, Sancamiento Ambiental, San los, Universidad Estatla Distancia, 2003, pp. 19-20, 1. @Cuales son las dos caracteristicas claves de los $C. Materia y energie ecosistemas? i D. Suelo y nutrientes, A. Delimitacién y cercania. B. Escala preciprocidad. 4, Cudles som las partes entre las cuales existe una relacién de reciprocidad? C. Influencia e interaccién. i Ree A. Las biéticas y las abisticas. Las boscosas y las lacustres. 8. 2. {Por qué la delimitacién de fronteras de los eco- C. Las fronteras y los espacios. an : Seen D. Las terrestres y las acusticas. A. Porque algunos organismos pueden inter jeer ter toro 5. {Cuales son los factores abidticos? 8, Porque la deforestacion no respetaloslimites Lag materias descompuestas. territoriales. . Las sustancias no vivientes. C. Porque los bosques y los lagos tienen rela- 8 ciones muy estrechas. C. Los nutrientes vegetales. D, D. Porque pocos de ellos estén en un espacio determinado, Los organismos vivientes. 3. {Qué se intercami entre ecosistemas? A. Aguay organismos. B. Especies y sustancias. Evaluacion equivalente AL Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 6a 10. Los servicios ecosistémicos Los servicios de los ecosisteras son aquellos beneficios que las sociedades reciben de los ecosistemas y que mantienen directa 0 indirectamente su calidad de vida. En el estudio La Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio, se Clasifican en cuatro tipos de servicios: de provisién (alimentos, agua, energia); de regulacién (como la purificacion del agua y la regulacién climatica); culturales (educacién, ocio}, y de cultura de soporte, que mantienen todos los demas servicios (ciclo de nutrientes, formacién del suelo). Los ecosistemas constituyen un capital natural que es necesario conservar para disponer de servicios como fa re~ gulacién del clima, facién de carbono, fertlidad del suelo, polinizacién, fitracién de contaminantes, provision de ‘agua limpia, control de las inundaciones, recreacién y valores estéticos y espirituales, Estos servicios de los ecosis temas tienen consecuencias en la prosperidad de la sociedad humana, y no solo en su economia, pues afectan los campos de la salu, as elaciones sociales, las libertades y la seguridad. En los tiltimos afios [a alteracion de los eco- sistemas a gran escala, como la conversion de ecosistemas naturales en monocultivos agricolas, ha conducide a un {rave problema, porque se aumentan algunos servicios de provision (especialmente la produccion de alimento), pero al mismo tiempo se disminuyen los servicios de regulacién de los ecosistemas, Aprender sobre los servicios de los ecosistemnas es importante para tomar conciencia de que las personas nos beneficiamos de los ecosistemas y dependemos de ellos, gracias a los multiples servicios que proven hacia la sociedad ‘Adaptado de: Miren Onaindla Olalde, Servicios dos ecositerasybienestr humana facanibucién dela Bituacin delosEcositeras del Mien, Bilbao, Unesco Etxee, 2010, p10. 6. {Qué son los servicios ecosistémicos? © D. Sobre la salud, las relaciones sociales, as libertades A, Beneficios de los ecosistemas 2 la sociedad. yla seguridad: 8. Recursos provenientes del hombre | 9. @Por qué son problematicos los monocultivos? ee eae LA; Porque agotan el servicio de fijacion de D. Valores naturales que han sido subvalorados nutrients. B. Porque disminuyen los servicios de regula~ 7. ;Cuales son los tipos de servicios ecosistémt cién cos? C. Porque introducen especies fordneas a los A. Control, limpieza, fertilidad y regulacién. ecosistemas, Polinizacién, provisién, salud yalimentacién. | Porque los ecosisternas se ven afectados por 8. C. Provisi6n, regulacién, soporte y culturales. at D Soporte, climaticos, recreativos y educacién. - i ~ pe yedus 10. {Por qué es vital conservar el medioambiente natural? : A, Porque es clave para que las personas tomen conciencia de la naturaleza. En qué campos, ademés de la economia, tienen consecuencias los servicios ecosistémicos? A. Sobre la agricultura, a fertilidad del suelo y el control de las inundaciones. 8. Porque la salud, el bienestar y Ia prosperidad de los hurnanos dependen de él B. Sobre la produccién de alimentos, la provi. sién de agua y la prosperidad. |G. Porque los seres humanos requieren de los : servicios de soporte para sobrevivir. C. Sobre la recteacién, el bienestar, la limpieza Sel ambiente y la cultura, D. Porque su estabilidad es necesaria para el . disfrute de las generaciones futuras. . . = el siguiente texto y luego, responde las preguntas 11 a 15. : Los biomas que uperficie de la Tierra puede clasificarse en grandes tipos o biomas, definidos como grandes agrupaciones 0 se 2= comunidades de organismos, que tienen un clima comin y una vegetacién caracteristica, distribuida en una con on amplia. Los biomas del mundo son los siguientes: Bosque Caducifolio Templado, Taiga, Tundra, Pradera, 5 los ral, Desierto, Selva Pluvial Tropical y Selva Cadlucifolia Tropical. Analizando la distribucion de los biomas en el ~ do, se ha descubierto que al viajar desde el trSpico hacia los polos, se notan cambios similares en vegetacion 5 al “una, en relacién con los que experimentamos al subir desde la costa hacia las montafias. Esto permite afirmar 5 ial = los aumentos de latitud y altura tienen efectos térmicos y ecolégicos similares, sobre las especies. sis “ otra parte, el continente antértico, que es el mismo Polo Sur, es considerado un bioma especial, que tiene una n los 29 importancia para el equilibrio climstico del planeta. Esta es una region que, a pesar de ser remota, merece eco" ‘ign nuestra atencién, por el peligro en que se encuentra ahora. Segin el tratado del 23 de junio de 1961, alt aun © pueden llevar a cabo actividades militares, nucleares o contaminantes. Desde las grandes potencias hasta ent0), 2.25 como Pert, Cuba y Polonia aspiran a poseer porciones del territorio de esta regién. En 1988 se propuso la vicios sovenci6n de Wellington, que buscaba explotarla mediante empresas de mineria; pero se rechaz6 la propuesta, rernas 2uiendo la opinién de actores distinguides como Jacques Cousteau y Green Peace. ‘Adaptado de: Monge, Julian, itoducin lest dla naturaleza: exci una sin desde trio, San José, Ectovial EUNED, 1991, 113, 0,9. 10. 11. :Qué son los biomas? + 13, {Comoe considerado el cor rrades: A. Areas con un tipo de-clima similary diferentes ‘A. Como un bioma especial tipos de vegetacién. 8. Como un clima tnico. — 8. Formasde vegetacién agrupadasquecrecen Como una fuente minera en los trépicos. D. Como una zona amenazada. pon de C. Grandes conjuntos de organismos que viven en un mismo clima ta, sou se proibis en 19617 regula- = {Qué se prohibié en egula D. Tipos de fauna que crecen unidos en una douese region amplia | A. Laexplotacin de los recursos minetos exis- 3s a los tentes en el Pola Sur. 12. Teniendo en cuenta que la latitud y la altura. ——8._Las actividades militares, nucleares 0 conta- 60s por sobre el nivel del mar tienen efectos sobre las minantes en el Polo Sur. especies que conforman los ecosistemas, iqué C. Las empresas dedicadas a la extraccion de puede observarse al viajar hacia los polos y des- de las costas hacia las regiones altas de las mon- tafas? . fecursos en los biomas en peligro. D. Los proyectos que afectan el lima y generan derretimiento de los pdlos a A, Que el paisaje, los animales y las plantas tienen menos diversidad, 15. {Qué proponia la Convencién de Wellington? parecidas la naturaleza, . B. Que las regiones se parecen en suclima yen speridad Riera rele YEA, Asignar territorios antarticos alas potencias. ek CO pene ne ieee ee 8. Explorarel contornodel continente antartico. nde los ; | 7 vegetacién y en la fauna, FC. Explotarlos recursos mineros del Polo Sur, D. Que su poblacién humana utiliza de formas | D. Permitir actividades nucleares en los polos, ja para el i P Femme) 99 Evaluacion equivalente AL Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas 16 a 20. Elefecto de los seres humanos sobre los ecosistemas La expansién de la poblacién humana ha dejado muy pocos ecosisternas intactos. Es posible identificar algunas caracteristicas generales de los ecosistemas dominados por los seres humanos y contrastarlas con las caracteristi- cas de los ecosistemas que no han sido intervenidos. A continuacién, se enumeran seis diferencias entre estos dos tipos de ecosisteras Primera: los ecosisternas dominados por los seres humanos tienden a ser més simples —es decir, a tener menos especies y menos interacciones— que los ecosistemas intactos, Segunda: en tanto que los ecosistemas naturales funcionan con base en [a luz solar, los ecosistemas humanos han llegado a depender de la energia no renovable de los combustibles fosiles. Tercera: los ecosistermas naturales reciclan, en tanto que los ecosisternas humanos tlenden a perder nutrientes. ‘Cuarta: los ecosistemas naturales tienden a guardar agua y a purificarla mediante procesos biologicos, en tanto ‘que los ecosisternas humanos tienden a contaminar el agua y a desecharla répidamente Quinta: los ecosistemas humanos simples, como las fincas agricolas, tienden a ser inestables, en tanto que los ecosistemas naturales tienen numerosas especies y se mantienen estables al paso del tiempo. Sexta: los ecosistemas humanos se caracterizan por tener poblaciones en crecimiento continuo, en tanto que las poblaciones no humanas de los ecosistemas naturales son relativamente estables. Adaptado de: Audesire, Teresa et ol Boog la vid en aia, Mésico, Pearson, 2003, pp, 884-885 16. {Qué quiere decir que los ecosistemas dominados por los seres humanos tienden a ser més simples? ‘A. Que tienen menos especies interacciones. C. Que tienen el efecto de generar desechos. B. Que tienen pérdidas de nutrientes y de agua. , D. Que tienen una escasa posibilidad de reciclar. 17. {De qué tipo de energia dependen los ecosistemas humanos? A. Dela energia del agua C. Dela eneraia fésil B. Dela energ(a del viento. D. Dela enerata solar. 18, {Cudles son los ecosistemas que reciclan? A. Los agricolas. . Los humanos, B. Los estables. D. Los naturales. 19, {Qué hacen los ecosistemas naturales con’el agua? ‘A. La desechan répidamente. C. La ponen en circulacién B. La guardan y la purifican D. Lausan en la agricultura 20. {Qué sucede con las poblaciones en los ecosistemas humanos? A. Que estén creciendo todo el tiempo. C. Que se estabilizan en un punto dptimo. B. Que la sociedad determina sus ritmos. D. Que sobrepasan los limites naturales. 100 Fone . aT 0s an to jos las 38s, r. el siguiente texto y luego, responde las preguntas 21 a 25. Los ecosistemas colombianos Antes de ser intervenido y transformado por las actividades humanas, Colombia fue un territorio basicamente ito por selvas y bosques de diferente tipo; ellos abarcaron el 84% de la totalidad de su espacio. Las tierras, =stantes se distribuian en sabanas, pramos, humedales y zonas secas. En la actualidad un 60% de la cobertura pals permanece sin modificaciones sustanciales, mientras el 40% esté intervenido; ello equivale a cerca de 45 millones de hectareas transformadas, Esto no implica forzosamente que hayan sido destruidas o convertidas en fesiertos, pues una transformacién puede ser positiva aunque implique una serie de cambios sustanciales en los cosistemas. Este proceso de cambio en el paisaje genera ecosistemas de remplazo, que en la actualidad son en su nayoria, pastos para ganado, mientras solo 5 millones de hectareas se utilizan en actividades agricola. muchos, la transformacién de los entornos naturales es sinénimo de progreso, y consiste en tumbar la selva aue se interpone con el desarrollo. Esa concepcién todavia es dominante, por ello es un deber sefialarla importan- a de los ecosistemas para la sociedad y establecer una conexién entre el fendmeno de transformacién radical del calsaje y la pérdida de bienes y servicios naturales, que afecta negativamente a la sociedad, en particular porque = relaciona con el empobrecimiento de la pablacién. Surgen muchas preguntas en relacién con los cambios oducidos en los ecosistemas: gqué impacto tendién sobre la sociedad; cera necesario transformar todos esos itorios para satisfacer necesidades basicas?, si Colombia tiene una buena extensién en tierrasfértiles, por qué = usan solo § millones de hectéreas en agricultura y se importan alimentos? ‘Adaptado de: Mérques, German, “Ecosistemas Estratéaicos de Colombia En: Revista de a Sociedad Geogrca de Combi, V.133,fas.1, 2003, pp. 88-88, 21. ,Cémo era el tertitorio colombiano antes de ser? 24. {Por qué muchas personas consideran que tum- intervenido por las actividades humanas? bar la selva es un beneficio? A. Era un paisaje de selvas y pastizales. A. Porque creen que el desarrollo implica des- 8. Estaba cubierto de bosques y selvas. ‘truir la naturaleza. B, Porque necesitan ampliar el uso de tierras fértiles agricolas, C. Predominaban sabanas y zonas secas. D. Tenia muchos humedales y paramos. C. Porque no son conscientes del impacto negative a largo plazo. D. Porque para ellos la transformacién es siné- nimo de progreso. 22. {Qué extensisn de Colombia ha sido interveni- daen a actualidad? A. 5 millones de hectareas. 45 millones de hectareas, 25. {Con qué se relaciona la transformacién radical del paisaje? 8 C. 60% de la cobertura. ier cel coin teal A. Conla pérdida de bienesy servicios naturales. 8. Con las tierras que son devastadas por la 23. :Cual es el principal ecosistema de remplazo mineria, que han generado los seres humanosenColom- C. Con los millones de hectdreas de cultivos bia? | ilicitos. A. Bosques talados y fertilizados. i D. Conun proceso de satisfaccién de necesida- 8. Desiertos y sabanas intervenidos. | des. C. Pastizales para ganaderia. Zonas de actividad agricola

You might also like