You are on page 1of 85
LITERATURA s territorios miticos, épicos y tragicos BS cL tase 3) on eC eect Cec Caer arated TAAMh Pte Za 4\ Territories miticos de la capfruto 1 Y det del mito, las héroes tr owt capo 0285 im OOM Und tla tina Fd an Criteria Cnc ARO etcetera carotene se ge amare eile Bharti atpeies ae captruto1v. Romances nuew ‘eoeervelm Cera nih ater eme Sjonrcs streois ‘js age emma reac « (Shino nonce ene Sipe igen ern cariruLovt Lapatria sehace poesia ‘pce de cu ato putes ase. ‘Sines tenn ges tla oat Stee owansesnpecies 3oraseb/ Sets cose opann oan dat pu omer Sepasteogurs cnt} puchacs Seton ip eet 6 ronan antenna isanopr wns ‘Seat acsrcraerecn eo er SESS tmnt. ese. ey {Sse pam morn pet’ asp de tae Spo mane: Gxt im ‘Oromia to Com ag, pense, 8 capfruto vu, 105 Las reeserituras de un mito rota de ecu” Gannon. 16 (Paine rtnenascedenae ‘Tetmonpaf ar” ao {imma sv Spouse sett Peron desea capfruto vin. Heroinas trégicas y poder rots eect aon pe ‘Comin aro Sere ‘Sarit toro an cree shamed -) CESS enced tr untane 6 ‘istrefi Bice noe? fort _ El camino mitico delhéroe enlaliteraturanacional ‘amine tacos Ege 6 ‘ose cen Ogu eri Ofereteemo sense ‘earns’ Loeyésere/teeomteec meee, {irvaprcstennecef ere deus ari recep) pinnate Bat 2 ‘Sohne aso atten Boe os rs ‘epost teas es ‘hoje Cun ras (io nade sinc ede Peerage Nircecanetn— caPiTULO x. Elinforme ota chs “BM Sess ea Uae Matfer pr aoa fo 2 ‘nme sehr irit-Deeaa- Iesprateen enters 2 1 nominate ee / Qasr ul agen: Pam apuateectn ‘Sound eam en, ia BIBLIOGRAPIA. Desde que el primer misterioso soplo de la historia dio vida al hombre, et mundo se poblo de ideas, Estas ideas engendraron suefios, y los sueftos, ficciones, En tna caverna, hace miles Ge afios, un homin nn trazos el rmundo que lo rodeaba. Més tarde, intent6 que esos trazos in dieran vida a sus ideas y sue gieron las ficciones. Ahora, los trazos salian de El cuentista Saki En un viaje en tren, durante un dia de verano, una buena historia puede contrarrestar los efectos del calor y del tiempo que atin nos separa del destino. , sobre todo, evitar la compafia de una tia demasiado aburrida... ‘ra una tarde enlurosay (.) Templecombe estaba los nits.) yf un hombre ster). 1a mayor de los comentario de ia in empesaban, ty casi todos los dela nos por "por qu?” Erhombre sotero no decte nada en wo lta ‘No, Cyril, no —exclamé lata cuando el nie em petba gopearlos cones dl asent (.) vena mirar por la ventanilla—afiadié. "Initio se despazs hacia a ventila con desgans iPor qué sacan a ess ovejas fuera de ese campo? pregunts supengo que lac evan aourocampoenelqve hay mis hierba —respondi aia débilmente —Peroen ese campo hay montones de ierba—pro testh el nitow; no hay olra cosa que no sea hitb G Quiz a hierba de otro campo es mejor —sugiis 1a aneciamente Por qué mejor?—fue la inevitably répida pre ta, 1a tla (era Incapaz por completo de tomar una decisiénsatsfctria soe la hierba del oro campo. sf), ‘Acérquense aqulyescuchen mihistoria—ajo.) | Los niflos se desplazaron apsticamente acl final del eompartimiento donde estaba aia. Evidentemente, ‘su epulasén como contadora de historias no ocupabe Una ala posiein, sgn la estiacién dene nifios ‘Con oa bajayconSidencsl,intecrumpida a interva los frecuentes por preguntas malhumoradas yen vo alta de ls oyentes,comenz6 una historia poco ani- mada y con una deplorable carencia de interés sobre tuna nia que era buena qu se hacia amiga de todos causa desu bondad y que, al final, fue salva de “an to enloquecido por numerososreseaadores que sdmraban sa caricter mora. ola brian salvado sino hubira side buena? SITIFLISIIILIITSL —progunté la mayor delas nits @ ueno, si —admité lata in conviccion—, Pero no.ereo eI hubieran socorie may aeprisa sell noes hubieragustado mucho, 2 le histria mis tanta que he ode nunca —dio lamayordelasnifias ~Desputs dela segunda parte no he escuchado,era demasiado tonta—ajo Cyr.) “no parece que tenga éxito come contadora de his torias ~alje de repente el sora desde a eaquina oy te muy aici contr historias que fos nos pae- dan entendery apreciar —dj titamente ‘No estoy de acuerdo con usted —dljo el slter. a. usted explicries una historia —Cuéntenos un evento —pidia mayor delas nas “frase una ver —comenzé el scltero— una ni equefialamada Berta que even extremo buch interés susctado en los ios momenténeamen- ‘te comenz vaca enseguia; todas las historia se parecian terribleente .). tiaea todo lo que le mandaban, siempre deci verdad, mantenfa la vopa limpla, coma buain dele che (.,aprendia sus leccones con facilidady tenia uence modales, ~ibra bonita? ~pregunté la mayor dels nifias ho tanto como cualquiera de ustedes responds clsotero— pero era tertblemente buena, ‘Se produ una ola de resceon en favor de J his tori; la palabra “tertile” unida a “bondad® fue una ‘nowedad quel favorecia, Pareciaintroducir un clreu- lo de verdad que faltaba e loe eventos sobre i vida Infanti que naraba la “ru tan buena —continu el soltero— que gand varias medallas por eu bonded, que siempcelevaba ‘puesta en su vestdo, Tenia na medalla por be ienca, ora por puntualded y una terera por buen comportamient. Eran medallas grandes de metal y CIIIIIIIIIIIIIIIISISSSISTTTSD chocaban las unas con las otras cuando eaminaba ‘Todos hablaban de ms bondad y el prinelpe de aguel pais se enteré de aquelloy dijo que, ya que era tan buena, deberia tener permiso para pasear, una vez Ala seman, por su parque, que estzba justo en Ins Ssfuerasdela cudad, Pra un parque muy bonito y nun- ‘ase habia permitido la entrada de ifs (.). ~abia alguna ovejaen el parque?—pregun Cyril Ho —aijoe soltero—, no habia oveas. = Por qué no habla ovjae?—legb a inevitable pre sunta que surgi dela respuesta anterior a) “En el parque no habia ovejas —ajo el soltero— porque, una vez, la mare del principe tuvo un sueio rel que su hij ea asesinado(.,) por una ova) latin contuvo un grito de admirecion, Zl principe fue abesinado por una ovea (J? —pregunté cyl “todavia esti vivo, asi que no podemos decir sie suefo se hard realidad —dijo el soltero despreocupa- damente “De todos modos, aunque no habia ovejes en al argue sfhabia muchos cerdits(.) De qué color eran? egres con la cara blanca, bsnces con manchss egres, totalmente negres, grises con manchas blan- casy algunos eran por completo lances. Tl contador de historias 4 detuva para que le 1 ‘os erearan en su imaginacién una ldea completa de los tsar del parque; después prosigié jerttsinti6 mucho que no hubiera ores en el argue. (.) Por qué no habia ores? Porque los cerdos se las habien comido todas contest ol scler répidamente— Ls jardineros le habian dicho al principe que no poda tener cerdos y flores {que decidié tener cerdosyno tener flores Hubo un murmullo de eprobecin por Ia excelente decision del principe.) tn el parque habia muchas otras cosas dliciosas Haba eatanques con peces dorados, azulesy verdes, 1 arbole con hermosos lars (1, ¥clibries que can. {sban todas las melodia populares del dia. Berta (.) ens si no fuera tan exeraordineriamente bens, ‘50 me habrian permitdo venir a este maravilloso argue y disfrtarde tde lo que hay en él para ver™ ysus res medallas choeaban unas entra tr alex ‘minar (.). Justo en aquel momento ba meredeande porallfun enormelob0 (.) =e qué color er? —preguntaron ls nifios con ‘un gran aumento de meré tra por completo de color de barro, con una len- sua negra y unos ojos de un gris pido que brillabas on inexplieablefeocidad. Lo primero que vio ene) pparque fue 2 Bots; su delantal ectaba tan inmacu- Tadamente blanco y limpio que podia ser visto desde sina gren distancin. Berta Yoo al lobo, (.) COP, (.) ‘onsiguié llegar @ unos matorales de miro y se e=- ‘condié en uno de los arbustos mis espeso. EL: cere olfatenndo entre Ins ramnas[.). Berta estaba ssustada por demés y pensé: i no hubiers sido tan extraardinariamente buena, ahora estaia segura en Ii chadadn, Sin embargo, el olor del miro era tan fuer= tequeellobono pudoclfatear dénde estaba escondida (Berta temblaba tanto al teneral obo merodeando "Yeifateando tan cerca de ella que la media de obe- {ienciachocaba contra las de buena conduct y Dun {ualided. Elbo acababa de iee cuando oye] onido ‘que produecfan ls medalas .) en un abusto que es {bs cerca de Se lanes dentro de con los ojos gis piélid brilando de ferociad y triunfo, sacéa Berta de Aliya devoré hasta etm bocodo(.). La historia empexs mal dj la de pequens de Jas nifias—, pero he tenido un final bonito. “sla hietoia més bonita que he escuchadojamis ajo la mayor de Ins mis (). sla tinica historia bonita que he oféo munca aio cyl atin express mi desscuerd, Una historia delo menos aproplada para expllear ‘nif pequeis! Ha socavado el efecto de aos de (cidadors ensenanza —De todos moos —Aljo el soltero (.)- los he ‘mantenido eranguils(.) nein! —ee jo mientras baja alandén de aes tacién de Templecombe—,;Durante los prximos seis meses e208 nios la agaltarn en pablicopidiéndole ‘una historia impropal Cas los textos naratvs, ‘cen porsonse cuenta varia historias ‘otro personae elton se Tata Tela marco ylasarrac ‘evince ‘enominan eltor ‘nmarcador Una ‘roctritbeaque 7 tienen en comin 1 estos imoses que lasers oresalgue delonpevsenaice 1 dalseae princlpal use, 1 sucedeenocasiones aes {pode nareacione el eee rin de Giovanni Bocca, ya (Bleeién de cuntor asa) “+ Reconozcan ene nto de | lin enmarcada © ietas tmargen SITIIEIIIIISSS SSIs Hacia una definicion de la literatura cricas qu sv prodiccsn reba del seuenta moda «.lescrficas ‘me condenan en rembre ce tratura, sn der ards av entender ores le ajrrespuerta que cabe dares es exams el arte da asi, Sn prjiionJQU4 es asrt? Por Qué se escre?ZPara cui? En rea ec, parece que nadie ha frmlado cunca estas pregurtasn. Con ln yuca ‘el vento de Sal las palabras de Sartre, ydeotoserfios y autores, nos ‘eemulareros estas preguntas irtntsremos respandenas. iB lesen flsstofraneds Jean Paul Sartre una ve respon alas Literatura y ficcién Para comonzar, pedemes pestular que toda la literatura es fcién. 0 cual nos permits aiferenciar aquelos textos que presentan unech real fectros en los cuales ese hecho soles precio de laimaginasn. Paro tambiénes certoque misten obras hesadesenhechos reales que son cor: ‘ierodsteravas, tales elcaso dl Caro de Ana Franken elque uri [tala narra sus expariencias durante In ocupacion naz en Amsterdam en tleantexto de ia Segunda Guorra Munda. este argumento podriamos ‘pore el siguiente: autor, en este eas Ana Frank so omd Mecho Su ‘edides ena reaidady ls eistoré ce acuerdo consuvisiéndeimunde sus ‘dees, sus pensamientos. Ela de Ana Franks trata. portato, Iadlseusion no se cera aq ademas del cardcte lcionl de una obra terra hay ros elementos que deems tener en cuenta para aus ‘esonoesiterature. “erty Eagleton, rica ngs contemporingo, afma ques obealierara se detine porun uso especial de lenguje. De acuardo con est tora a Iteraturaconsisteen una forma ezcrior que eae dei modo enque se habia ose escrveen vice daria, Ass iteraturescistinguiapor ur uso extétic del lenguae Esco do comuricacion estacentracoen el mensaje mare eligue ord suscédserenunaorzmzacénespcak 0. Lsobrabusca ser peribida apreiada como belleza de mismo modo ‘quent aucede cuandeadmiramosuracbrapictxleac nes deletamascon lor acordes de una melods El rol de los receptores Porctro parte, €agltonplantea quae concepts delitratra es ura com vencién:noracioa en un cancepto vida universamente; en camalo, rotrane ye esta dterminad soo por este so especio del lnguse, ‘Sno tami por iarelactn que el eceptor tiene con la obra. Isl Ierara lave mpletas las aferents formas en qe las personas ros elaconamas con oescrita Aun oolosletarescabaran un papel ‘elevante para decidir qué see coma iteraturay qué ne, snaque adams Iberia iteraria,losmedios de comuricacion sectors univers ‘Sadesylasescuslstendrian unre deceive oar defn quéesia iterate, Estas nabtucionesconformarian aquallo que se denominacanon tear, OFIIIIIIIIIIISIIIIIIISISTS TSA El concepto de canon literario Etérmina canon, de origen rieg,remite alconcepte de normay subraya laexstenca deunmadelo al momenta de considerarlacbraslHersrian En {érminos ampios.eleanon iterario esata deabrasescriasy rales que ‘an hay subsist, Sin emoargo. ess canon potenca its i posoidad de ‘2ecedor a certas obras algunos textos enan en é: otros quedanafvera De este modo, pederos afrmar que tede canon es sla una parte de uns ‘tsoria totals itera, ‘Se considera que la primera vez que se ust esa calfleacén para textos cesertos seferial dmbitorelgioso. Enel ile se detinis qué obras per ‘tenecianalcanonbblco crstiana Unaseleceén simlarse acon ostextos ierarios. ihabiames del canen oficial, 2quel cuerepreserta atoda nase: ‘eda, debemoe deci que le inttucionesquelooriginan son de motos distntes. come epoltico. el educative.el periodico. al acadamicn ete {era No sucede lo mismo, por ejemplo, con eleanon efi. Aintervene «elcampointlectuat miertras que, on ol canon accesible actin tanto 2! ‘arcade de comerciaizaciin come las bibictecas Suele hablarse, ademas, de un eanon lésie, una Ista seecta de lo que con frecuencia se lamanlas bras lisias, esas que sesiguen leyenda con interes desde nace silos, aunaue en aparencianosparezcan muy antiguas, Esa lista, po a general, se mantiene sin erandes varlaciones generation ‘ras generacign, ya que el grupe de obeas quel conforma goza de s6lido prestigi social y se consderauun elemento fundamental dei educacién. ‘Son ejemplo declsicos la tragedias de Sofctes, ol Cantar del Mio Cid a ‘Bon Quote dela Mancha, de Cervantes, La cuestién de los géneros literarios Lanocién deéneroiterario hace referencia aun conunta de textos que ccomaarten drtas caracteristieas. Estos eras agrupan las obras dela itoratura 6 todos is tempos enrelacién con susrasges formals, sus cb Jetiesy sus temstcas. El primer autor an pensar asta division en generos paralateraturafue Aritetles,l flésofeariege del sigoiva.C. Este autor Planted unadvisiénensu Poetic que luego seid ficriahastallegar ala [stiencin tradicional Lateoia tervinunualmente econace tes pe rosen sentido ample * Narativo: se carecterza pr lapresenciade un narrator quorelataacco- nes tevadasacaboporpersonajesenun tempoy enunespace, Susleescribe ‘svenprosa.Corresponden aeste gino los mites, les cuentosy las novels. Lice: muestra una perspectivasubjetiva: gira en torn aun yo que ‘expresa sus sentimientos,sensaciones ypensamientes. Sepresenta,porla ‘general, on verso, Pertenacon a ste génarelos romances los sonetos, * Dramtico: representa las acciones en un escenario por media de ac tores que encarnan personajes anun tiempo yen un espacio Se presents cen forma de ailoge, mondlogeo solloqui. Se incluyen en este génerola ‘ragediayla comecia, sta clasficaion nes lanes y puede ayudarnos en términes arnpos, ‘yaque propone asgos generales comolaextension de ss partes apres {aade clertos elementos y demas, Sin embargo, pare dstingursubgrunos, necesitamas otro concepta Pademes completa iaclasiieaién entonees, ‘con el conceptodegtneros cscursts. Hay consenso en “Eleven- para define qué es una ‘buena historia? av sostiene cada personaje? i. Yustedes? Qué cuslida- 2.una delaedefiniciones propuestas paral concepto (e eaturarelaciona este ‘término con el de bez. Res- pondan 2. Qué ucede alrespecto fen la historia narra por el ccuenist? ay belleza? 1b Porque, seg los nits, ceasle historia més bonita Jamis contada? 3. mnsuldea deta iteratura, los personajes de "El cuentis: ta" entienden que una historia debe educaroentrstener Qué personajes se inclinan pporends une de estas opciones? Dirtopunae ustedes oan ‘opciones acerea des fun- clgn que a terature deberin cumple 4. en elexto de Saki, apare- cen elementos propos de os ‘eventos infantile, Reconée canlosy enincienies a modo elisa, NNN copie. 22| QO’ XN Literatura y sociedad Eletcoruso Malaise celostontrsrelzanos dst sxiades on ned) gua en atau ts, artenemoarlcones haves tp ures (noobie on isoflcas ee) casas (on ical ensures boner) tates qelveueran ‘Sampo des rcundesconineciela ascend Para f onary seston’ coms rdarones oe comuniaroseniamos ali con pincladas propias | marteneros chara tlfonicas;escriimosinfrmas onolas bora: 0 ane Sipnart cprecuesconsyorosann by eneudeca ron ‘de comunicaciénsurgelo cue Ban denomina génerosdscursivos. Este toncepo esta Jl para denomina aos g1Up0s textos que usamosen deste ss fcciones obras de ia dstitasesferas sociales enas qe vidos. Ast ura carta. unareceta foe autores que, en {de cocina una nowea son géneros discursive: con distinto tema, esto estoncn arises Gediversts | yorgenizacion textual. Aprender ausarlos genéros lscursvos se ele icplimeretomen motes | fundamental pra elaconsrros en asesferas dela vida sora (elas obra ens olegae Ta) ‘Ua carta, Una recetaa, lui, une conversacin cotidana son géneros Greleaodelas versiones que | dstursivos prmarios porque sirgen os ntercambis que as personas MareelDuchampy Fernando | realzamosdiariamente, son gineros simples se aprenden en|aintraccin Bote han hecho de a i> Con otras personas, Eh cami los textositerarios (ovlacuen, poesia ‘ends, de Leonardo Da Vine, tte) Jos perioditiosoloscienticas son géneros secundaros. Estos nindtambicn conocdgcomo | moshen perdida surelacgn con eotelano, se aprenden enlasnsttuco~ dabei. nesy pueden conten géneros primaries: por elle una conversacion informal puede ser partedeunanovela, ‘Nowslolosecrores salen 1a Gloconda LHO0R 115 Uaesesiir MLL MMMM MMMM hhh El texto verbal Los textos pueden sr orals y esrios: tears y aliteraros: echos ‘demagones, colores misieacinerratografcos,elvsivosy raiefnicos. Pero aquées un text? Todo texto cumple con las siguientes oneiciones: Tene eardcter comunieativo. 1s producto de una actividad social ‘ Manifest unaintencién © propésito, © Seencusdra dentro deus stuseién en cual e produce. Cuando ol textos verbal se casica Seguin eleanal por el ques trans mii oraloescrte, ‘Ademds, todotert verbales una producién de sentido uténomaquetiene uncontenoinforratvo, Estecortendorespondea unesquemaque determi naelorden enque se encadenansus partes (oraciones paral, ctr). ‘As.en"Elouensta’ de Sok elaasekero que cuentalahstoriade Bertacons: truye texto: selo narrates nines (cardcter eomuricatvay es procucto de eseinlercanbineirelosozzpartes a vag atiicadsocal ye que gua alcuentstaes etretener alos ries (ropésto) mientras due va (tua ‘ir, lcanatesaraly elequema ie contenido respond detocanaracén demos econocer una stuaien inal un canfictoyunaresoluién. ‘Cala texto que sepreducese nsertacn una rede textos anteriores, tx tos conterpordneos y textos por vei. Coma mencionamnes con anterior ad, la historia que lsnines escuchan guards relaciones canlos cuentas infanties, Oebemos habla, entonces, dela elaciones que los textos pue- Ccenestablecer entre =. Relaciones intertextuales: texto espejo y texto imagen Gerard Genetteutizaelconcepte de ranstextualidad pera defrielmace ‘en que se elaciona, manista@veladamente, un textacon otras. bien ‘autor reconacecincotipos de ranstetualéad, aquines detencremosen Una de lise aintertextu eae Laintrtextualidadeslarlacion de copresencisentre dosomastextosiesto ‘0.alquese denominahipertext. La ner textuaidades unarlion creat, ‘que genera unnuevotextoa pertidal cilogocontextos anteriores 'As\.en°Eicuentsta de Sak (ipotextc), podamos econecer elementos propios de varias cuentos infantile (ipertextos):el lobe que dvera a a ita, presente en “Caperucta rj la eustenca de un principe. como en ‘Concionta","Slancanieves"o “Labelladurmiente’etetea, Estos elatosinfantlesaparecen bajo la mdscara de un neo texto, tl como firma Genettectodamascaraes tambien unespeja(yalainvetsa, ls deci un texto se enmascara en otro, pao también semmiraen él Pore tanto, enestemnual utlzaremoslos concepts texto espa texto ima: gen parareferirmos al hinertexloyal ipoteto. As, capo tras eaptlo, tejoremos relaciones entre textos de tems, paleesy autores diversos, Laintertextuaiead de cada capituletendrs su paticulariseden algunos, ‘0rd géneroo un tema: en otros, un elemento narrative oun vinculn con Untercer texto. En todo casa, tenemos queprestar atencnparaenconta lasrelacones entre cada texto espe Su textolmagen, ‘L.reveanlalista donde cenuneiarom ls elementos ro: pies delos cuentos infants. 2. Junto aceda elemento, Jndiquen cémo aparece en los relatos tiadiionale ycémo lo hace en el cuenta del vier, 1b. {Qué efecto ceen que ogra el entsta en los itor a partirdelas modificaciones ‘ue introduce? 2. xcrban un breve parrafo para introduc ena histeria. Ae Berta queretome alguns delos siguientes elementos de Jos eventos tradicional “Una manzana envenenada “Un espeo que habia » Un dhada mactina «Un principe convertido en sapo, NYY © © otas at margen opto 13 MIIIIIIIIITIIDSDS, El conde Lucanor Infante don Juan Manuel A continuacién, se presentan dos fragmentos de esta obra de la literatura espafiola cescrta entre 1330 y 1335 por el infant don Juan Manuel. Su teuo completo y ‘original es Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio. El ibro esté ‘compuesto por cinco partes, la mas conocida de las cuales es una serie de 51 ejemplos ‘0 cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo o narraciones tradicionales drabes. En cada uno de los 51 ejemplos, el conde Lucanor pide opinign @ su viejo consejero Patronio sobre cierta inquietud o problema. Patronio ilustra su respuesta con un relato vinculado a la cuestién planteada con el fin de instruro E ste lbgo fue exeito por don fan, hijo del muy noble infante:) don Manuel, con el deseo de que los hombres hagun en este mundo tales bras que lea result provethosas para su ons, #2 hacienda y estado, asi como para que encuentren amino de la alvacin, Con ese fn esrb os cue tos mas proveehosoe que é sabia, para que los hom ‘res puedan guiarse por medio de eos, pues seria etafo que a alguien le sucediera alguna cose que no Separezce alguna delas contades au ‘Come don juan ha visto ycomprobado que en los ‘bros hay muchos errores de copie pues le letra8 son muy patecdas entre iy los copstr, al eonfundi ‘ambian el sentido de mchos paajs,porloque lie > ls lectores le echan In eulpa ator de la ob, Bide don uan a qulenesleyeren cualquier copia de wn libro suvo que, s encuentran alguna palabra malem- pleada.ne le culpen al hasta que consulten el orig ‘al que slide sus manos ¥ que estarécorregid, ‘en muchas ocabiones, de su puto y letra Estos son los libros que ha escrito hasta el presente: Covicasbreviade, Lo de los sbios, bo dela enballera, o inft, br dl alr y del eeder, Libro dl on, Libro de la cae, Lo de as maguins de ger, Ub de scone. = tes obras, manuscritas, estén en el monasterie de los ominioe de Peel, que fue construe por el mic ‘me den Juan Manuel Cuando las hberen vst, si ‘encuentran enellag ria fetes oincorrecciones 0 Tas deben achara a su voluntad sino asu cortedad de entendimiento, porque se strevis 9 tatar temas tanimportante y difces. “Aungue sabe Dice que Te hizo para ence a quie- ‘net noon tabioenletrados,porlocual esrb todos sus iiros en castllan, demostrande ast que fueron tscritos para los més letrados, para gente de exca se cour, come lo es él. partir de ahora comien- 23 el prologo del Libra dees ejemplos det conde Luca ye Pavoni Prélogo () Ente las muchas cons exraias y maravillosas ue hizo Dios Nuestro Sef, hay una que lama més In atencién, come lo es el hecho de que, existiendo tantas personas en el mundo, ningune sea idéntiea otra en los rasgos dels care, a pesa de que todos tengamos en ela os mismoe elementos. as caras, {que sen tn pequenias, mucstan tantisma variedad, zo seréextraho que haya grandes diferencia en las OFIIIIIIIIIIIIIIIIIISISIIIDS voluntades ¢ Inelinalones de los hombres. Por eco vversis que singin hombre se parece a ot ni en Is ‘yoluntadnien su inciinaciones, yas quiero poneros algunos elemplos para que lo poddis entender mejor, ‘Tots lo que aman y quieren servira Dios, aunque desean lo mismo, cada uno lo sirve de una maners fistinta, poee unos lo hacen de un moda y ctros de otromod. gualmente, todos los que eatin al servico de un se fre sirven, aunque de formas dlstintas. Del mismo mode ccurte con quienes se dedican aa egrieultura, ala ganaderia,lacaza 0 actos ofcios, que, aunque todos trabejan en lo mismo, ada uno tiene une idea distinta de su ocupacién, y asi actin de forma muy diverse. Con este elemplo, yean tos que noes nece- sario enumerar, ben podéls comprender que, aunque todos los hombres sean hombres, y por ello tienen Inelinacionesy voluntad, se parezean tan poco en la cara como se parecen en su intencion y voluntad Sin ‘embargo, se parecen en quea todas gusta aprender ‘quelle cosas que le resultan més agradables. Como ada persons aprende mer lo que mas le gust, 2 alguien quiere ensebiar a atvo debe hacerlo poniendo los medios mis agradables para ensefiarle; por es0 fill comprobar que a muchos hombres les resulta dif comprender las ideas més profundas, pues no las entienden ni slenten placer con ls ectura de os bros que las exponen, nl tampoco pueden penetrar su sentido, Al no entenderlas, no sienten placer con clerts libros que podrian enseirles lo que mas les conviene. Por eso, yo, don juan, hijo del infonte don Manvel, adelantado () mayor el Reino de Murcia, sero este libro con las més bess palabras que en. contr, entre las cuales puse algunos cuentecilos con {que enserar a quienes os oyeren. Hie as, al modo de los médicos que, cuando quieren preparar na medi ina para el higado, como al hi- fgado sprada lo dulce, ponen en lamedicina un poco de azar 0 mie, wotra cosa que resulted ‘ce, pues por el gusto que siente el higeda alo dulee, lo trae para a, yon ellos I medicina que tant le bbenefciard. Lo mismo hacen con cual: {uier miembro u érgano que necesite una medicin Ja que siempre mezclan con alguna cosa que reel te agradable & aqueldrgano, para que ee sproveche bien de ella. Siguiendo este ejemplo, haré este libro, aque resultaré itil para quienes lo lean, a por su vo Tuntad encuentyan agradables las ensefianane que en se contienen: pero incluso los que no lo entiendan bien no podrén evitar que sus historias y agradable estilo os leven s leer las ensefnzis que tlene entre ‘mezcladas, por lo que, sunque no lo deseen, sacar provecho de ells, l igual que el higadoy les dems S6rganos se benefilan y mejoran con las medicinas en Jas que se ponen agradablessustancis. .) 1 inane: "ey qv po gracaeal ob S.Adelantado:enelpa- | ‘,joloraitarypoltico | Sieecttistoon | untpetartot. | | iteteesthosiy ewessmnocein | | Mowetaswe 7 | mor, | 2. Achacar stu Ea tetoeaeaarborueteca | onacausa uote, Ss Msc: dodespa fal. espa dela com lean de Murcia, | 11. En Bone Lucanoy el concepto de literatura ape ‘rece relacionade con Is funcian que esta cumple 8. {Cuil es esa funcién? . {Gémo definirian,entonces, quées literatura segineste autor? © {Qué imagen del escrito y del lector present el Infante? 2. elcopete del texto, oe eapecifican la fe has en que esta obra fe escria ‘a. Green que alguna de as caracterstcas del ‘esto garda relacin con In epoca en que fue ‘3. Piensan que la imagen dela literatura yu funeién cambia con el tiempo o ha permanecido ‘nalterabe desde siempre? justifiquen DESDE EL ESCENARIO La fabuloss historia de los Inolvidsblon Marrapodi | execs bare | Falereleso deta fin | Ne dither | poe conan ger rr | Ivica 4 ster yexpectael. £0672 | Infomierapet soma 1 Eeeatperto de Seta } Gales Are eatin | tar pr deen enc | Contnuamentalioodelan | cembion gues cede oe | pancsagenDeericay | Stree itor dl ete | Apdo dont | fama an paral Ees $ gener repeats pode | Saotecenee een | sarzuela, e sainete, el grotesco, 1 ie exter MOTTE TTTTETTTeT Ls La literatura tiene su historia alteratura se cide en perodos 0 movimiento, Veamos beverente (48 cracterstcas os destocan.Aclareres, primar que ls dsttos perodos no son xaos ere ss sempre hay un psa do transi Literatura clésica, renacentista y barroca EPerodoclsicacorresoonde alas producciones de autores riagos yr rmanosdurante ossigos vi. C. ld. C, Lasobras se centranen abisauoda {elnarmonsylequsarinentreelantenioy atorma Predeminan sapica, la como atragodia yla sata, Son representatvas de este periodo La Iain. Ose fap mara de Horero: a Ene, = Virgie {las cores dramiicas de Solocles capitol), Plast yTerenco tego, ene sigiow ye! ance la Kaa Media, reste period, surgonns nguss romances coma consecuanoa del fragmentac on cel Imperio Roane. Secestacanlashazaras de personajeshraicosy lconte id raigiso de ls obras Lalteratora tiene un fn cto moraizant, ‘Soncbras fundamentals dela poca macival lCantar dls Mbelues. |aancicn ae Roldan y Cantar de loci (caphulo), eertos en versoye con agus, esparci por encima la blanca for de ha- 2 Acontiuaeldn, imploréa los ligeras sombras de "Tos muertos, prometéndoles que cuando estuvieraen ‘aca, lee inmolara tna pola ester la més ermo- sa que hbleraen mi casa, eae una hoguera de reioss fends, promettscrifcr, amd, para sas sola un earnero completamente negro, que todos lor de mis tebaios,Despas de ha- rigide mis orsciones y mis voto aloe muertos, k ; i ' ‘una sangre nega, De pronto las alms que escapen Ul rebo oy se reunteron a mi alrededor (.). Det fas partes, sobre los bordes de a fos, revootean en ftopel profiiende gritos Istimeros al vr est, el Tide temor se apaderé de mi. Ordané entonces a mis ‘compaeroe que quemasen, despus de haberlas des Dolado, las victims extendldas, heridas por el acero rae, 7 que imporaran alos dies, al fuerte Hades Yala terrible Persone; yo mismo, volviendoa tomar Tagua espada, me sent no peri que las Tigeras fombras de los muettos ge aproximaran ale sangre sque aesbiba de corer, antes de que Tiresias me hu Thera dade ins instrucciones pertinent. ‘taprimerasombraen llega fuela demi compafero ‘apénorfodavia'no haba sido sepultado en le terra profunde; en le mansin de Circe habiamosdejado su {adiver,privado de suestas ligrimas y de los pés fumes honores otros cuidados apresuraron nuestra partda. Al veri, romp! lloras, y con el corazén leno Ee piedad, ej estas aladas palabras “querideEipénor,cebmo has venido a esas lsbre= 1 tinieblae? Pata me han afotantado, augue ibas 2 pie, yo ibaa bordo de una nave ‘ipgnor me respond glende: ‘Nebe ij de Laertes 0 ngenioro Ulises, un des ‘ino croely elexceso de vino me oasionaren ia muer- te; acostade en el placio de Circe, no me di cuenta fe que habia de volver hacia aris pars encontrar de ‘nuevo la espacios eselera, y me precipi de lo ako Gel tech; los nervis del culo seme rompieron ym lla descendio al Hades (9. Ahora, te To imploro de Fotos, po us etnigns susentes, por tuesposs, pore! padve que aliments to infanela, nalmente, por Te [macaque deste como io ico en tu casa, porque yo que ljos dea morada de Hades ti debes ‘olver a conduct tu sida nave ala isa de Ea, vo- ter a eaos lugares te lo wuplic, principe, scuérdate de mis cunnde te vayas, no me djs sin haberme con- Ee : » Alora ela rogue shtespanans Macbeth presestn 6 Sen otras cot na sense moy bs aeracons Merch oguos ones dororest ssc in condones acrals Den onan ce psec Sramticoso son suconseevenisa?Jusiiquin su espussta. Mis adelante, en is obra de Shakespeare, Lady Macbeth se suc oe Cuande aMachetnleanuncan quesuesposahamuert, dice wQue es avidsino una sombra,un actorque pasar eltearoyaquion | wii Shakespeare = olvida después, oo van y ruidese cuenta de un neces a. Exphquen | | | revue or qué compra ia vide con unarepresentacin tetra b, Pinson alguna | )\ Teese Statfor-pon- stuacién ctiiana en que la vida pareceunteatre.c. Busquentacancinde | || avon, Inglaterra, en 1564 Juan Carlos Bagltto"Actuar para vivir" elaionenla con el peo cela | Aloe fone tasladoa “ica como teat Taciuded de Londres donde smpezé su carrera dramétien Eel teatro, hao dead los ta bajos mis simples hasta are presetacionydireciondelas ‘ras quel misma eseribia En 150, frmé una compete 4 actoreslamads Homivesde ‘erd Chamberlin conn cons: twujéel teatro EI Gabo en 558, Machose hs dsctida en torno su fgura:hay quienes ‘custionan lnantoria de alge ‘nas de us obras yot08 ha Eéten dos refranes populares que cer: emantén atus amigos! | Megade a nega ou existencn cerca atusenomiges aun mds cerca ele gnorancaes eisai. 8 Relaionen cada ren con Macbeth y Epo rey, respectvarante i. LEstan de aeerd con estas rasa? Justiiquen su respuesta, aes profundamonte humans. Imaginen que ls lan un ucla A sguno de os das pols erimenes cometis ue ustedes son os hogan cnoncnene b. Feehan in ngatn ron argumantas sara defender Sl acusado y demostrar quene es culpable deta que za 9 Maso de us destinos, culpa yfalos, Macbeth yEaip son perso- aeeib6 treintay siete obras, entre elas, Romes yet, Se de na ace de verano Hae, Machen ey Lear Tambien redac textos postions, come ‘os famesoe Sores, ‘Su abajo pene en escena fox grandes confictos manos desde una perspectiva ace bea todos medians Ins hit sas contada on 6s bra. trices tundamentaies el felon aSuelo cea, en brome, cue solo vision dos grandes hstorias bisias:oconamae unin ‘contaros una investgacién Ast elescritor es Uses oe Epo. uno sea luego cuenta le que vie en su vise, o hay un mistro, un enigma cue trata e descrar. a. cEstén de acuerdo con este postladc? , eCémo podria plicarsea Macbett?c.2Pademos pensar aEcipo como primer cetectve elalteratue? ustiquen 1 Segun Ricardo Pla, toda iteratura evoca una de as dos ma: Macbeth, asiston 2 su destino sin oeder mocficaro,Eserisan Unbrevetextosobrecomonstranicho ustedes paraescapar | | cel destin imouesta en alguno de los dos casos, Mis en ts. : 1 Los personajes que pretagorizan ls rages lids, Epa y El héroe tragico o la pasion del dolor Nadia Fusini (.)Elpathost en tanto energta propulsora delacto es lacdlula ‘germinal del crama:el pathos es, ene sentido mas pleno, ener ‘en movimiento. Sucede en Shakespeare que el movimisnto, ea {isco 0 psquica, se inscribe en una imaginacin del mevimients profundamente cambiada ya no do tipo aristotéeo. (.) Elmo: vimiento trégico.sabemos por Aristétles, se configura siempre omounacaidaquetene obitvosgrcade, orden. Para Aristo teles el movimiento en general es limitado, tito. Es dealgohacia ge. Delapatenciaal acto, Vahcalarealzacién (.) En Shales peare yao es at. Caeun cuerpo (aigamos, el de lareina)yenla trayectoria de su propia caida pierde toda recciéndel bien ‘(.)Tadas las emocones hurmanas son reductbiesacuatr:pa- cer dolor, deseo, temo. Esas pasiones,o perturbaciones,con- slsten en movimientes de apertura hacia el ben, de fuga del mal presente o futur. (.) Pero aun nis estructuras mas diversas y Comlejas, que de a Aniguedad a traves cel Mecigevo cristand lleganhastaainglatercaisabelira las dos pasiones fundaments lesen contraste son lamar yl odo. que se corwierten en cuatro, sie! bieny et malseproyectan ustamenteenefutro,hacendose lesperanza.uno, temorelotro.¢.) Ela raged shakespearianae! ‘alse vainscribiendo cada ver ms fondo eniacaneienciayen lavoluntad delhérae respecto del dramaantguo, Sielnéroe sue, 8 por una pasion que le nace de dentro; por un eonfcto que se ‘bre en su conciencia: por un apetio que va mando diversos nombres como ambicin lujura varantes todas de unsoloafec~ ‘er lavaluntaa (.) Es as! quelatragedia nace en Atenas como en Londres de as vaya érmine del cual a tragetia, bien debe ra presentarnos etiunfo sobre el mal, no podré nunca conclur ‘en lanegacion de aquelia fuerza, que esta vitaimenteinrincada con l mal dela cual depende la vcarrisma: el pathos en tanto emanacionpositva de fuerza afectva.) Paral heros, deminat la pasin significa vvila,y vivir de ela esa es su flosofia, Sil héroe ambiciona ser el efor de s! mismo, es paraiemds all de simisme. “a: ia de gan ead, Fatt ae ce gp ro ire pos Sheet eaten sh 8, 52 esta SIIIIITIDG Al final del ca Pena Mest 11. Respondan las siguientes preguntas. 1. Qué diferencia marcela autora entre Jn caida région ena tragediagriegnyen Shakespeare? .gQueé pasion dominaa Macbeth ya ad Macbeth? Eat cambin ale larg det fragments? © {Qué pasiones dominanaEaipo? 4 Que papel juga el mal en latragedia shakespearianasegin|a autora? Bus: ‘quen ejemplos posible en el text, 2. Eepiquen cémo define la autora el ‘cencepto de movinieto digi, 3. Diseutan ia siguiente frase del txto tritici el heroeambiciona sre sefior desi mismo, es para ir més all de sims ‘mon, gistin de aeverdo? Pr que? ANAAY 7742909 Px 2 | Ser Ua ‘Nadia Fusini (1946) ecb en Obert ali. Bs escrtora, crits trai tradutor allana, Se eenci en Floofiay Literatura en a Uni- | wersidad a Sapenzade Roma, Etude | cara de Shakespeare el teatoisabeino en | elinstituto Shakespeare de airmingham. Fasido proferoradeiteratara ingles en iferentesuniversdades Come narradara ‘rite, hs anslizada lem dela ientidad femenina, Ene ss novels, se desacen Su ca ms que nda preferia(1950) Hombres ues (2008 y Paseo na (2008 IV. "Se dice’, "se cuenta’, “dicen que": son muchas las historias que corren de boca en boca sin que ‘conozcamos su origen. Sin embargo, las repetimos porque algo indefinible se vio conmovido por ese decir, Muchas de estas verdades legtimadas por la creencia popular suelen tener melodia {y vor propia: un cantante, El cantautor no solo cuenta o canta, sino también musicaliza y Comvierte ese decir en cancién que, sin querer, cantamos una y otra ver. Es tan intensa que se olvida quien canta, cuando, come. Simplemente, la cantamos todos. Romances viejos 4 nla lteratwa espafile existe una gran cantidad de poemas breves de caréicter narrative: los romances. Gon métrca popular, de estilo épico y heroic al principio, 1y més lirico después, muchos son el resultado de la memoria colectiva. Los siglos XaV y XV son, entonces, el principio y el apogeo de estos primeros romances. Romances del ciclo yesstasamaravite: de la destruccién Jos cncuenta een anendo de Espafia ee con muy dulce mods Suefio del rey don Rodrigo Allfhablé una doncella (que Fortuna se deci: Los ventos eran contraris, *Siduermes, rey don Rodrigo, una estaba erecida, esplertaporcortesia Jos peees daban gemidos 1yerds tas malo hados, por el mal tiempo que hacia tupeor postrimerta, cuando elbuen rey don Rodrigo _yverds tus gentes muertas Juntoa la Cava dormia, ‘ytbatals rompiaa, ‘entra dena rica tend tus villas eudades Ge ro y sedas guarnecida; estruidas en un da tWescientes custdas de pat fortaezas yeastos ue a tienda sostenfan. otto sefros regia, Dentro habia cien doncelas Sime pides quién lo ha hecho, ‘yo muy bien tele divia: {te conde don ulin poramores de su hia, Porque sela deshonraste ‘yma della no tenia: juramento viene echando ‘que tea de costar a vida. Desperts muy congojade con aquella vor queoia, on cara trstey penosa desta suerte respondia: "Mercedes. t,Forruna, desta tu mensajerta” Estando en esto) legado uno que nueva traia cémo el conde don Julién las terra le dest [Apriesa pide el caballo 4yalencuentr le sali; los contavios eran tantes ‘que esfuerzo no le vai. Romances pastoriles y villanescos Romances del pastor desesperado Por aquellirén arriba lindo pastor va lorando; Gel agua de os sus os lgnbén lleve mojado. —Buscaris, ovejas mia, pastormas aventuredo, (ueos lave ala foente fia Yoscaree consi cayado i. {Adis aids comparieros, las alegras de antaf!, simemuero deste mal ‘nome enterséis en sagrado; ro quiero paz dela muerte, ‘pues nunca fai bien amade: éentertélsme en prado verde, donde paste mi anado ‘comunapiedra que dign: “aqui murié un desdichado; ‘murié del mal del amor, ‘que es un mal desesperado" Yale entierran l pastor cenmedio del verde prado, son de un triste cencero, {que no hay all campanari, ‘Tres secranitasle lloran al pie del monte serranc; ‘una deca: "Ay, i prima’, ‘otra deci: “Ay, mi hermano", la mas chiquitita ells: "Adiés, lindo enamorado, smal te quise por mi mal, sempre viieé penando de Gerineldo a infanta ‘—Gerineld, Gerineléo, ae dl rey més quedo, ve tuviera esta noche i jardin loreci, flgame Dis, Gevineldo, que tenes tan lindo, “Como oy vuests cra, fora, bulais conmige, Nome burl, Gerinedo, de veras tela digo, Apr eusndo, sors mi, ‘cumplirés io prometido? o Sol transmiticutura historia, sno educa, tentretenerydivulgar.o= ocr, pane laicance el wlgoopablien Sutarea [ition consists bssicamenta antes actividades: cemponcr rfundir (omar otras obras eanacis,yadsptaras o mociieariss a su gusto) elnterpretar. En sus actuaciones, estos artistas realizaban un es pecticulounipersonal cantar representaban atoces lospersonajesdelahistor, Para enficarlos, cambio ban velazmente ce mascara. tributo (una espada, un vale, una corona). de vor 0 de gosto corpora Enla Edad Media os juslares mds valorados socsiments obidoalsematicadesuscartas eran os jugtaresde esta tema princinal de sus acuaciones era a recuperaeion ce lesterrasespanolas que habian sito rvadieasporlos mares. As ademas de enretene,Informaban sobre las hazanas que debanrecordarse porque forabantaidentdaddelpuetlo ‘istianoy espanol Estos relatos también permian conve ‘arvoluntades par las eruzadas contra los musulmanes, VLISIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMMTSSS, Del cantar de gesta al romance -Aqueloscantares raicionles, primitives, populares cos uaiares le | ron lugar. entre os sigios mv yay. un uewogénero: los romances. Algu nas teria vloraron ol remance como una poesia natural popular y pura. acide espintucolectivo, Sin embargo, cas weren en est una poesia. que'se desprenciadelos cantares de gesta: en ambos casos, etratabade poemas extensosy anérimos. que clan ser memerizados por surimay Suritmo,yqueeran modiicades yecresdos porlaragiiéeddelamemoria arte laausenciadeuntextoesorto. En elsigoy.losromancescomenzaron {3 recogerse on colacciones,sogun as aersas tematicaso historias que Contaban. Este tipo de coleccion te llamado remancere, lgénerodel romance contin canvigoraun despuésdelaEdad Meta Enel enacimento, apareiée nombre del autor enlosromances:susmdsgrandes ‘pesentantescorresponden al Siglo de Oroesparck Lopede Vega, Gengera, ‘eves, Lugo enelRemartitima, el génerorecuperésuvigoe eoneldugue Se Rvasy Jost Zora Fnaimente enelsigionxaleanzb cimaspodicasinsos- echades con Federico Garfa Lora, como veremosen el "Texto asp. La forma de los romances Enel pasae cel cantar de gest al romance los versos sufrieron una eve transformacion en su formato: elversolargece16 sabas setranstorméen os cortos de 8 sabes; como eran manorrimos la segunda parte de cada versolargo.asd.aserelversopar del romance. Poreso,estaformaestrotca £5 de versoeoctosibios, con rma asonanteen los verses pares. Los temas del romancero Lo temas que desfian por estas colacianes de paemas han sid diver 0s, Se destocan dos principales: '* El sentimiento amoroso: muchas veces frustrao,prohbideolrnped o, Por eemple:"Romance del enamorado yla muerte. “+ Elconfcto entre al ayy eu vaealle ost im conta con ol favor papular yaseaprencarnarun pacer capae de efrentarel poder manarau £20 por representar todas las virtudes personales del castellano perfecto For ejemplo: "Ramence de Abensmar yey don Juar Clasificacién de los romances tradicionales Losromances, ecogidos en el sigiox, pueden clastcarse en ‘© Romances épieo-hstérices nacionales, agrupadce por cilae. Por ‘sjemplo: "Romances del Cid Campesdor’ ‘© Romances épico-histéreos earalingios, de tes francés. cuyos perso: ‘naj cortrales son Carloragro el abaleroRoién y su armada dona Alda, 1S Romances novelescos 9 de aventurss, sin vincuio.con ningun Neen histrio ni personae egendarieo heroic. '* Romances naticieresy tronterizos: ios prmares, sobre la guerra cil delos Trastamara ls segundos, sobrelareconquista de Granada 1. dentitiquen a vor det narradoren el"omance de Jammu canta batalla de Roncesvales”.;Cémo valora ljuglar-narradorla historia que cuenta? 2. compaten Gos romances pico-nstrieos del “Posta fs lecrurs" 28, Qué sucesos nara cada ‘uno? JEneventran alga punto de coincidencia entre ambos? 3, En algunos romances es pecialmente los quero tienen Contenida épco-histérco, aparecen personajesbjo la forma dela ceneatesia, La conertesia ea materali- ‘2acidn deo inmaterial: da ‘entidad,careteryvolunted BS rentimintos, emociones 0 ‘2 Seleccianen un omance ovelesco en el que haya ‘Swnetletin Soften qub oto Aue se materalizay marquen 3 foses adecundas, “4, tdentfiquen Ia introduc cine nudo yl desenlace {el "Romance dl pastor des- ceperado’, Qué transforma- ‘ign sufreel pastor se nventa un mito, ast ce el propio poeta: El lbro empie 22.con dos mitos inventados, La luna come ballerina mortal ye ‘vento comosatiros.Laimpresionanteescena dela seduccion de laluna-muert sucede ante os oosdelector que velamirada det hin al ball rice v puro de ina oye edmo ansiaprotereria {eos ganas, asiste a indiferencis aparente della a sed tora, que sabe muy bianel futuro: «Cuando venganlos gitanes./ teencontraran sobre el yunque /conlos oles cerradoss. Queda el contrapunto de esa escena intenssima, en donde el elegido {quiere defender deloshombres ala muerte-ellector vecémose Aacercen ls gitanos cabalgande a lugar de seducion y muerte, foyelos cascos de sus cabalos oye el canto dels zumaya y por “timo, los gritos de color del coro de gitanos. Garcia Lore, en su Remiancero gtano,asumi6 la funcén que la tradicin iteraria haba forjado para el romance, pero lo ent {quecisconla honduralriea con lafuerzadramatica: Geseibuj la frontera de los géneres para aiondar en esa senda deacloslabos ‘quehabiaheredadoe unalengus iterara Ec ederice Garcia Lorca, a elegir el romance como molde 6» tas ov SIIIIITTDL 4) Ree Pn ea ee tad 1. gorqué Lorca cigea forme det romance? Cullens inteneisnpostica yeu su ogroliteraror 2. tasutora dela conferenca toma los romances de AntonitoelCamborio para ‘demostar el «tipo esencisimente nara tivor de algunos romances glanes. Que ‘catncterstens de dichosromancesle permltentomarlos como ejemplo? 3, sCual esa diferencia entre esos dos, omancea ye “Romance dels Tuna, una" seginla autora? 4, un oe romances tradicionsie, cen telatensidn entre narrative lirics, o predomina una de las dos? Argumenten Ja respuesta con fragmentos de algun romance seleccionado, WAAAY 77722099 Bene Seren Roos Navarro Durin (asa7) Ctedeitiea de Literatura expatica dela Bd de Oro de In Universidad de Bare Jona. Entre ous ediciones de texto, ee dee facan adel andnimo Lio desuartes las owen jmpares de Miguel de Cervantes, cctera. Es autora de La mada entero, or gut bay queer sls’, Como eer Snpsema,yde numerosesarculos sobre | problemas textusles da is Edod de Or ya iteraturaespanola moderna Los héroes como construccién simbdlica representan los ideales de una cultura en un lugar y un tiempo determinados. Desde los guerreros de los cantares de gesta de la Edad Media —que irculan por paisajes de castillos, bosques y catedrales— hasta el hérce moderno —atrapado en €l espacio tecnol6gico e impersonal de la ciencia ficién—, la literatura reflexiona sobre la relacién ‘entre el hombre y el mundo. Asi, plantea modelos ideales que surgen de pasades remotos 0 advierten sobre las consecuencias del futuro imminente, Poe S hay Cantar del Mio Cid Anénimo MEITISIILESIIS LSA Rodrigo Diaz de Vivar fue lamado “el Cid Campendor”, debido a sus victorias en la guerra contra los mores. Sus hazafias en numerosos combates despertaron la envidia, ¥y fue acusado de traidor. El rey Alfonso creyé esas mentiras y le ordend al Cid abandonar Castilla para sientpre, Para conservar la vida, el héroe parte a su exilio. Gantar primero Destierro del Cid 2 Envioa buscar a todos ss pariencesy vaso, yles ‘jo como ey le mandaba salir di todas us ter yole data de plazomés que nuevadiasy que quer, Saber quienes deellos quertanrcon aly quisnes quedase ra) Habis entonces Alvar éien, deci rs primohermance Con vs nos temo Cid, por yermos ¥ por poblades ro os hemos de fltar mientras que slg tengamas, sgastaremos con vos nucstras mulseyeabalos $fodos nuestros dneros y los vesties de pao, Siempre queremos servis comolealesvasallos. ‘Aprobacién dieron tes le que ha dicho don Alvaro Mucho que agradece el Cid aguello que ellos habaron. 1G aale de Vivar («Burgos va encaminada, ll deja ave palaion worms y desir ‘os jes da tio id mucho lant van lorand Inala str vuelve a vistay se quactbo mirsndolon, ‘io cém estaban las puertasaberta yin cand sacins quedan as perchas nicon piel con manos sinhaleones de cazarysin sores) mudedos. ‘Cuando eolen de Vivarvenla comme ala deste peroal ira entraren Sugpslallavsien asuizquierda, Movie mio Gd ioshomibrasy sacueisla aera. siAnimo,alva ie, nim, de nuestra deta noe ‘chan perocargndcs dehonra hemos de volver alla a 70» Leer Todos clan a vee no, mojeryvarén, las ventanas de Burgos mac gentese some {dns ojos au loraban de grande que era el dolore! {¥ delos labios de todos ele la misma raz jQué buen visio seri stuviese buen senor’, EICid una Cardefa a despedire desu esposa, ofa Jimena, y de sus hjs, Elvira y Sal. himena,con sus as vaegundo, ‘eada una de las nis la eva una dama en brazos, Dona limena one el Ci ine dos rola ba inca, ‘lanto tenia en os ojos, quiele besa is manos. Le dice sGracis ido, alo Gol lenhadad Porcalumnias de malsines del reino vais desterrado 16 (.)t8e dos manos incling al dela bata erecida rs los nits cage em me bras ne bis sl corazén se las Invade tanto que las queria, nto le acema slosojasy muy fuerte que suspira. rey EICid parte, ripidamente, gana numerosas batallas. Adguier riqueza y fama por sus hazaias. 45 io Gi ede VivaryatieneAleacer vendo, mucho ‘pagbaloe vesllo que al detierole en cesuid, (Caballeros ypeones, 2 todos loshacerics, 0 haya ‘unpobre nse os hombres que marchan acu servica, ‘Quien buen senor le srve, siempre vive en paraiso, EL toma Valencia sy decide enviare una comiti= eal re, digi por Alvar Fhe 6) so) A msesto rey do Alfonso, qe esi seer natal do estas gananciae que hemes conguistedo po arlequiero cen eballositselos vos lleva, [por mt besadlelamano,y con emperiorogad fquea mi mujery amie has, que allen Castilla) estan, si tanto lcanza sugacia, melas d60 ya fecar (= Entonces dijo Minaya: De muy buena vluntade {Cuando de hablar ecabaton se mpl a preparat: o (G)alzb la mata dacecha el ey sent De esas ganancias an grandas que og el Capasso or san isiro enalto, me alegro decarazbn, Ime alegro ces hszanasque hace cl il Campeadan syrecbo esses caballos querae manda on donacion @ aquellos qe quien tse eon el ld Campeade, venti es doy, vsyanse en groin del Crea. és ganoremos con eto que cot ste deoainat Oi qc hableban aparteloe nantes de Cara Mucho cunden as hasan de ete Gd canpaadon en cissenos con sus has ganariamoe oe dD, eto verguenza tenemos de deca POGUE 6 el euyotben Iinslpara condos da caret ‘Anais cule djeron asilacasa aad () Glosario BP i. vivar-anigvapetacén | 3. aorapaz dura | 7. pueblo espanel | 9. Castilla: mesetadela ubscadaaiOkmde Burgos, | 4, ave eg, pertenecinteala provincia | regencentral éelapeninsuia Espoo 5.8 sorties tea, Ines Enalsiglon fom 2. Burgos cvddepals, | do.con suet 8 ntiguacdad| un condat Dest 30, Felverptatdel reno ge | 6. Malsines:pesonssque espanolfundadeparles | fornéunranoque uo con Casta cede 073, Siombancescenfana. | romanas -rgtn dom Espa NX Lid se reencuentra con Jimena y sus hijas. 86 ‘Todos esto eballeros ya recben aaainaya, las dames, 135 nites, y sos que las acompatan, Mandé Mo Gia aquellos servldores dea —|ratrsrtana [nine] Sse Ta Eavarde seco fron coer: tremors [prunsiny™, |riaa aces i Sons” | edt he es tren pl denims, { are eet clhtroe debe venceralmens: "|| Sitaiaman | Beeson |S le tess Soocndel mop ganic | cierencuae caymepesimegion | Sao a ae El honor como tema central Amaslneesnarrativas sin embargo. ratan un proceso depres ye ‘cuperacin de hover: ‘Enel primer caso, cel honarrlacionado con e espacio publica los biones materiales ye prestiio soc. ‘© Enel segundo e080 a pérdicay recuperacién de la hone el honor lentendico desde unacimension moray personal Estas tinea seertrelazandesdeel comienzo,yaque eterna de las bodasse planteactranteladespeciadel id desu foi. antes decir eleestiero, LIISIMITIIMTAITIAIAITEETEDSS, La construccién del héroe en el Cantar del Mfo Cid En 1913, Menéndez Pal afrmaba que el componente fundamental dl cardctr del Cid podt cos a mesura, Lamesura es una virtud rotrica, de lapalabra, pero en el Cid se extiende a sucomportamianto, ue rvela un caracter sensto, Nien los peoces momentos, comon su desire, Berd lacompostura {Esa mesure, picada ala accion, se corwirte en prudenca ydestreze ‘mental yladistingue tarnbién de a mayoria e les héroesépices. Ena Cia, Iafortaleza noes simp fortaleza fisca, sine moraly mental a sabidurla aplcads aa ester familar y personal mplia la responsabilidad hacia ls hhonray el bienestar de su mujer y sus hj etradaenel ogre de buenos. ‘matrinios,y de sus hombres, expresada ana dstibucion dela riqueza, Eneste sentido. no entiendela gananciacomoalge personal sine colectve: lésito del Cia siempre se comparte, ‘arerencia ce atos heroes epicos, Gia uena contra un mai ce cimen: siones humanas (os infantes de Carin), y suherotsmo también presenta estas dimensiones, Notrama una venganza sangrienta contra infants Sserabela contra elrey durato su Gestirre: su herosmo se manifesta ena leatag, a gererosiad ya lgaldad, Poe eso, la resttucdn de su honor se ara por medis uriicos ley Alfonso X corwocalas cartes de Toledo para repararastrentahacaelherce ceCastila, /Cid noes unhéroe mposible para suavdtoro medieval sinoverosimily secorwecteasien un modeloal ue sepodria ita, Recursos estilisticos Enel Cantar det Mio Cet podemos encontrar lossiguientes recursos: «#Versincacin:eno\cazodeestocartar sulla tpcaversiicacén dos {pieahspanca,elansosiabisrelregulardad de los ersosnoestédadapor mera de sabas, sno por patrones melocices paralarectaciondelugar. 1 Usode ormalas: setrata de grupos de palabras quese repten deforma regular para expresar una ides Este sistema de formulas uneionaba coma ‘ecurse mnemotéenica pars cantor, al estar aseciadas.a temas coner 1s, coma a deseripcin de bataias, asitaban al auditorofacomprension ella. Les eatetos —analzadesenelcaptul del manual—sonuncaso ‘Sestacado ce a formula pea ‘© Geminaciones de personajes: remit pares otros le personsies tuacionesque aparecen ene poema, Por ejemplo. el parinfantesceCarion contrastacon el par Evry Sk onl tercer carta, lduelo dels tres de Carré contos tes hombres del Cis '* Cambiodel foro: otro rastro de oralidadenelpoemea,queconsiste en, {que unmisme evento se cuente primero desde a perspectva dal narrador luego desde el punto de vista de unpersonaye(enestlo rect), Eso pro: duce fenémenos de repetcin, que ya mencionames. «* Selecclén de frases fisicas:incucen ala gestuaidac del interprets ya que sonfrases como ubesatla manos. earodlarsex. lars etoétra '* Marcas deicticas: son palabras que reriten un aculy ahora de fo ma- ‘rade: trases mediante ls cuales el ugar agela a publiceo introduce un parlamento. Por ejemplo: xVed aqulaDona Jmera..» ‘L.neconozcen,en is selec cin del poems épico, una area de oralidady tes re cursos estlsticos que earac- terizan a poesia épice 2. scuilesle reaceién del cid ante et peaido de mane de sus ‘nas? Por qué pionsen que tiene extaveacelén? ‘3. Busquen informacion so- bre ln elaionss de vasallaje nla Eda Media. 8. Expliquen qué era el vasalajey cOmoeraa ee ‘én aefir-vaall, Extraigan dos ejemplos de vasilsje de le fragments leis del Cantar dela Ci. Lego, interprétenos. INN ZZ] © @ s0%05.01 margen capitals 77 TEXTO ESPEJO Ex El Eternauta Héctor German Oesterheld Francisco Solano Lopez Las siguientes paginas pertenecen a la primera parte de la historieta El Eternauta, con guién de Héctor Oesterheld y dibujos de Francisco Solano Lépez. En esta historia, durante a madrugada, un guionista de historietas ve aparecer frente al escritorio de su cuarto solitario a un hombre que se ‘™ateriaiza de la nada: el Eternauta, vigjero de la eternidad. 78 ++ uma VOLISIIIISIIMIIMIIIIAIIDIIDSS,, SIIIIIIIITIVISISIOSIITSS, K GIMIIIIITIIIIIDIIIIIIDITISTS, laradactvidad oun ajo lat 4. que habitidades aj \ Pearce CSU 1 Metonimia e imagen | ayuda sain Sp 1 raretérca que consisteen | lasurttucin de un termino 1 por otro, que presenta con 1 elprimerouna elacion de 1 contigs espacio: 1 ratocesasal Enis histories 1 esunrecurso fundamental " yaquenes permite deduce, "partir deraegr fens, ¥ gastos oformas de vest, arecteristicas dela perso: nalidad de un personae. A ‘veces los rasgos morales se expresan en rego isios. * «caracic sper | Jer de #1 temouta a partir de {us rasgos fsios: qué datos nes ofecen estos e808 {sobre su personatidad? eta 1 LIITISIIIIIITSS Ss La historieta elma historeta 0 eémie 3 uns sre de dbujos que constuyen un Telat, con texto o sn. Es una forma denarractn grfica que s= ban [a ices de secuercia aris ents una agen y ora ee! prinepio constructor ela historia, Las histonetassuolen realzarse sobre papel en forma dial e-comic web-comis ysimiares,y pueden tener i extension de una tira ent peer 2, una pagina completa una revista oun lina (alburm novela artes). Han Sid cuvadas en cae too les pales yabordan multitude géneros. Al profesionalo aficionado que confeccionseguién.ladbulaolacolereaselo conece comohistoretists Palabra e imagen Enlahistorieta,ltextona es esencil pero suelo estar presente.an dvr ‘0s mods. Por un ado, as palabras ichas po los personajes serecogen con frecuencia eniosglobos Estos pueden ariardetamane yee ferma para texpresartonos y emociones. Luego los Bocadilossirven para incorporar luna narracion de los sucesos;suelen ir colocados an la esquina superar =quieréa, Por timo, las anomatopeyasrenresentan sonidos mediante supose letras, ‘Ader, todahistorieta es unanarracon gratica desarrollada mediante una coneatenacien de dibujo, de tl forma que cada cuadro ovifeta debe ‘star elaionad de slgin mada con elanteiory con el siguiente [Enel plano visual, para dinamizarlanaracin,lahistorieta usa recursos ‘esteticas como variaciones del angula,encuadre y lanos, que na tomade del cine. También son recursos axpresvos importantes el uso de laluzy a cols. fora, eltamane yl tip de marco. krazy Kat eee ‘norms enteun gi, Fobla: She yunapae Eayende dein coma ‘Yeutabamente ii 22 ulerne

You might also like