You are on page 1of 5
LANCE DE MATERIA 4. DATOS GENERALES ~ BALANCE DE MATERIA AREA DECANATO __: Ingenieria Desarrollo Tecnolégico Productivo, CARRERA Ingenieria Textil ASIGNATURA BALANCE DE MATERIA ‘copiGo ITX~402 PRE REQUISITO ‘QMc - 301 ‘SEMESTRE Cuarto Semestre CARGAHORARIA —_ 4 Hrsisemana — 16 Hrs/Mes ~ 80 Hrs/Semestre. 2. INTRODUCCION La materia de Balance de Materia es una materia importante en la ingenieria text, el campo de la ingenieria textil se ocupa del estudio, aplicacién y administracion de los procesos textiles, En ingenieria se aplica conocimientos de ciencias exactas y tecnologia para el disefio, analisis y evaluacion de procesos textiles, 3, MARCO REFERENCIAL La revision y modificacién del plan de estudios de la Carrera de Ingenieria Textil, se fundamenta en diagnésticos y andlisis que toman en cuenta las caracteristicas de cada asignatura, Estas caracteristicas se derivan, por una parte de la propia relacién al ejercicio de la profesién, por ello el conjunto de asignaturas deben potenciar la formacion del profesional para que este pueda ser flexible a los planeamientos de las actividades econdmicas de mayor rentabilidad en una economia de mercado, y por otra parte debe ser el promotor principal para ‘el progreso general de la sociedad, la satisfaccién de las necesidades socioeconémicas y el bienestar general de nuestra sociedad Cada una de las asignaturas que conforman la presente malla curricular contribuyen a la caracterizacion de la especialidad de Ingenieria Textil, ademas del avance cientifico que se va logrando en las diferentes areas del conocimiento y las innovaciones tecnolégicas que suceden en ramas afines de muy alta competencia, que van seftalando rumbos para el ejercicio de la profesion, Este ultimo se debe a las necesidades asociadas directamente a la incorporacion de las diferentes técnicas en la practica de la profesién, o bien, al propio desarrollo del mercado de bienes y servicios “También resulta relevante, el estudio de la oferta y demanda reales del ingeniero textil en cada profesional de manera libre e internacional ‘Ante el cambio del paradigma de la ingenieria en sus diferentes especiali GANIER insttuciones formadoras de ingenieros, deben redefinir su misién, y adecuar sus p educativos. La sociedad en el siglo XXI se caracteriza por un ampli, sostenido y cambianté so de la tecnologia, en un mercado global de enorme competencia e interdependencia y con tuna capacidad de comunicacion jamas imaginada. Esto implica para los ingenieros el reto de oftecer @ la sociedad, nuevas habilidades que le permitan disefar, construir, fabricar, y operar bienes con el mayor valor agregado de tecnologia y mas eficientes en su funcién, a los menores costos posibles. Requiere profundizar el conocimiento en diversas disciplinas, ampliar sus capacidades de informacion y desarroliar su creatividad, teniendo en cuenta el extraordinario ritmo de cambio que tiene actualmente la tecnologia, En sintesis, se trata de formar ingenieros aptos para la innovacién tecnolégica en un mundo global, interconectado y altamente competitive, al servicio de nuestro pals, que debe establecer una estrategia de desarrollo, el Area de Ingeniera “Desarrollo Tecnol6gico Productivo" debe colaborar en ello junto con otros actores esenciales como la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, empresas publicas y privadas. 4, JUSTIFICACION La materia de Balance de Materia proporciona los conocimientos basicos y fundamentales de la cadena productiva, necesarios para la formacién del Ingeniero Textil 5. OBJETIVO GENERAL Describir y comprender los procesos de flujo e intercambio de materia y energia que tienen lugar entre los seres vivos en diferentes ecosistemas, OBJETIVOS ESPECIFICOS Reconocer propiedades de materiales comunes y vincularlas con sus usos, y manejar_métodos simples de separacion de mezclas y conocer sus usos industriales. + Analizar aspectos cuantitativos presentes en la vida cotidiana y en el mundo de las clencias; describir y analizar situaciones con precisién. Describir interpretar procesos de transformacién y transferencia de energia en situaciones cotidianas y experimentales. 7. CONTENIDO MINIMO 4. INTRODUCCION A LOS CALCULOS DE INGENIERIA 2. PROCESO Y VARIABLES DE PROCESO 3, BALANCAE DE MATERIA 4. BALANCE DE ENERGIA ener EXT g 20% 4. 8. CONTENIDOS ANALITICOS INTRODUCCION A LOS CALCULOS DE INGENIERIA Unidades y dimensiones. Conversion de unidades Sistemas de unidades Fuerza y peso Homogeneidad dimensional y cantidades dimensionales PROCESO Y VARIABLES DE PROCESO Masa y volumen Velocidad de flujo Composicién quimica Presion Temperatura Problemas. BALANCAE DE MATERIA Clasificacion de los procesos Balances Calculos de balances de materia Balances en procesos de unidades miltiples Recirculacién y derivacion Balances de procesos reactivos Problemas BALANCE DE ENERGIA ‘+ Formas de energia: la primera Ley de la termodinamica 9, METODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE. Una de las recomendaciones de la ensefianza de las ciencias y tecnologia es que la teoria y el trabajo vayan juntas, principalmente las dos primeras, por lo que el proceso de ensefianza ~ aprendizaje en la carrera, se basa en los siguientes aspectos: La utlizacion de métodos y técnicas actuales del PEA, los cuales son planificadas cuidadosamente por cada Docente en su asignatura. La utiizacion de la computadora como herramienta fundamental en el PEA, desde los siguientes puntos de vista: > Como medio de ENSENANZA, en las asignaturas que asi lo permitan. Estoma través de muchos de los programas especializados que existe en la actualidad (Software basicos como de especialidad) Como herramienta de APOYO, basicamente en el aspecto administrative como registro, de seguimiento estudianti, etc. La realizacion de la Teoria mediante clases y material didactico y la Practica laboratorios y talleres de simulacién. La realizacion del TRABAJO a través de talleres previstos que tiene la carrera como taller de confeccion, de Andlisis, de Textiles, etc., etc., 0 en actividades de beca trabajo, actividades de extensién universitaria y practica en la industria. ‘+ La utilzacion adecuada de la AUXILIATURA de Docencia en el PEA, como apoyo al desarrollo de la Catedra de teorla y/o laboratorio, con clases planificadas de ejercicios ylo trabajos practicos en estricta dependencia y coordinacién con el docente. 10. RECURSOS DIDACTICOS. Los materiales didacticos utilizados en la carrera de Ingeniera Textil son: En los laboratorios se cuenta con equipos computacionales, con pizarras, data show, ordenadores, materiales de escritorio, muebleria y material especializado para los laboratorios de Textiles y Confeccién. 11. RECURSOS HUMANOS. ‘Actualmente en Bolivia no existe Profesionales con el grado de Licenciado en Ingenieria Textil dentro el sistema universitario, pero la experticia, de profesionales afines de la carrera como Ingenieria Industrial, Quimica y otras, y mas el respaldo de la Institucién (UPEA), hacen que se cuente con personal docente (Ingenieros y/o a fin a la asignatura), para la formacién profesional de los estudiantes. Administrativos para el apoyo académico en el proceso de gestion de la carrera, el director coordina la integracion de todas las actividades de la carrera, 1 coordinador de investigacion realiza investigacién pertinente a la carrera 12. INVESTIGACIONES. Las Investigaciones en la carrera se realizaran a sugerencia del docente y segin los lineamientos del instituto de investigaciones. 43. INTERACION SOCIAL. La carrera de Ingenieria Textil como carrera productiva y de formacién técnica ofrecerd el apoyo con talleres, seminarios, capacitaciones, ferias, etc., a municipios, instituciones pUblicas y privadas, pequefias, medianas y grandes empresas. 414, SISTEMA DE EVALUACION DE APRENDIZAJE. Las formas de evaluacién se establece que dentro del desarrollo curricular se consider + Primer Parcial de: 30 Puntos. renll, Segundo Parcial de: 30 Puntos. SET + Examen Final de 40 Puntos. Cig OSA Total Nota’ 100 Puntos. a La nota Final Minima de aprobacién en todas las asignaturas es de 51 puntos El examen de segundo turno en todas las asignaturas reemplazara a la nota final, para acceder al examen de segundo turno se requiere una nota minima de 40 puntos y la nota de aprobacion no debe ser superior a 51 puntos 45. BIBLIOGRAFIA: 1) Introduccion a la Ingenieria Quimica - Felder -Rousseau 2) Célculos Ingenieriles - De La Pefia Manrique 3) Introduccion a la Ingenieria Quimica - Thomson 4) Balances de Materia y energia - Himmelblau 5) Balances de Materia - Valiente 6) Balances de Energia ~ Valiente

You might also like