You are on page 1of 15

PREGUNTAS PRINCIPIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO

1. Qué es derecho administrativo


2. Mencione dos ramas del derecho que
aporten al derecho administrativo.
3. Explique dos principios generales del
derecho aplicables a la administración.
4. Señale dos funciones del congreso
de la república.
5. En qué consiste la jefatura de
gobierno.
6. En qué consiste la jefatura de
Estado.
7. Mencione el órgano encargado del
recaudo aduanero en Colombia.
8. Mencione las cortes que tiene el
sistema judicial en Colombia.
9. Cuáles son los órganos de control.
10. Señale los actos de la administración
a nivel nacional de acuerdo con la
pirámide de Kelsen y quién los produce.
11. Señale los actos de la administración
a nivel departamental de acuerdo con la
pirámide de Kelsen.
12. Señale los actos de la administración
a nivel municipal de acuerdo con la
pirámide de Kelsen.
13. Qué es un acto administrativo
14. Qué es un hecho administrativo
15. Explique dos clases de acto
administrativo
16. Qué es el silencio administrativo
17. Cuáles son las clases de silencio
administrativo.
18. Cuáles son las instituciones
habilitadas para contratar.
19. Explique qué es una inhabilidad para
contratar y de un ejemplo
20. Explique qué es una incompatibilidad
para contratar y de un ejemplo
21. Que es un Consorcio
22. Qué es una unión temporal
23. Explique dos contratos públicos
24. Qué es el registro único de
proponentes.
25. Explique las funciones de la cámara
de comercio en una licitación pública.
26. Cuáles son los requisitos para
inscribirse al registro único de
proponentes.
27. Señale y explique dos principios del
código disciplinario único.
28. Quién es el encargado para
investigar y sancionar a los empleados y
servidores públicos en Colombia.
29. Cuáles son las características de las
empresas de economía mixta.
30. Mencione tres aspectos históricos de
la evolución del derecho administrativo
en el mundo y/o en Colombia.
31. Qué es el derecho de petición.
32. Mencione los elementos que debe
contener un derecho de petición.
33. Explique el procedimiento que debe
surtir el derecho de petición hasta su
respuesta.
34. Señale Cuáles son los criterios que
debe tener la respuesta del derecho de
petición.
35. Qué es la acción de cumplimiento
36. Explique dos principios que contiene
la acción de cumplimiento.
37. Cuáles temas le competen tratar a la
acción de cumplimiento.
38. Qué es la acción de tutela.
39. Cuáles son los derechos que protege
la acción de tutela.
40. Qué significa el poder preferente de
la acción de tutela.

1. es aquella rama del Derecho público que se encarga de estudiar la


organización y funciones de las instituciones del Estado, en especial,
aquellas relativas al poder ejecutivo

2.
 Derecho administrativo orgánico. Estudia todas las formas y principios
de la administración por igual.
 Derecho administrativo funcional. Se centra en el estudio de la actividad
formal del Estado, o sea, sus procedimientos y actos administrativos.
 Derecho procesal administrativo. Estudia las normas que rigen la
actuación del Estado.
 Derecho ambiental. Se centra en la protección del medio ambiente.
 Derecho urbanístico. Estudia las normas que rigen la construcción y el
diseño de las ciudades.
 Derecho aduanero. Estudia el régimen de aduanas y control sobre las
importaciones y exportaciones de un país.
 Derecho migratorio. Se centra en las normas estatales que regulan la
extranjería y la radicación en un país.
 Derecho vial. Estudia las normas que rigen el trazado de vías, caminos y
el tránsito.
 Derecho municipal. Estudia el modo en que el Estado se compartimenta
a sí mismos en secciones más pequeñas y de ámbito local (municipios).
 Contratación pública. Se ocupa de la normativa que rige la entrada de
nuevo personal a las labores de la Administración Pública.
3.
 Principio de la legalidad objetiva. Establece que todo acto emanado de
un poder público debe darse en perfecta concordancia con la ley vigente
y su jurisdicción, y no a las subjetividades involucradas, es decir, a la
voluntad de las personas.
 Principio de la oficialidad. Establece que la iniciación, impulso y
desarrollo de los procesos de tipo judicial y/o administrativo deberán
depender siempre de un órgano del poder público, y no de la voluntad
de los individuos involucrados.
 Principio del informalismo en favor del administrado. Establece que los
ciudadanos deberán ser juzgados independientemente del cumplimiento
de ciertas obligaciones formales, para que determinadas rigurosidades
formales no entorpezcan la búsqueda de una solución justa para su
caso.
 Principio del debido proceso o garantía de la defensa. Establece que el
Estado debe respetar todos los derechos consagrados por la ley de una
persona, sin importar la gravedad de los crímenes que se presuma haya
cometido o se pruebe que haya cometido. Esto implica la posibilidad de
una defensa, de un juicio de ley en condiciones objetivas y de un castigo
proporcional a la gravedad del delito cometido, entre otras cosas.
4.
 Función legislativa
La función legislativa comprende el debate y la aprobación de reformas
de la Constitución, de leyes y resoluciones legislativas, así como su
interpretación, modificación y derogación, de acuerdo con los
procedimientos establecidos por la Constitución Política y el Reglamento
del Congreso.

 Función de control político


La función de control político comprende la investidura del Consejo de
Ministros, el debate, la realización de actos e investigaciones y la
aprobación de acuerdos sobre la conducta política del Gobierno, los
actos de la administración y de las autoridades del Estado, el ejercicio
de la delegación de facultades legislativas, el dictado de decretos de
urgencia y la fiscalización sobre el uso y la disposición de bienes y
recursos públicos, el cumplimiento por el Presidente de la República del
mensaje anual al Congreso de la República y el antejuicio político,
cuidando que la Constitución Política y las leyes se cumplan y
disponiendo lo conveniente para hacer efectiva la responsabilidad de los
infractores.

 Funciones especiales
Son funciones especiales del Congreso designar al Contralor General
de la República, elegir al Defensor del Pueblo, así como a los miembros
del Tribunal Constitucional, al Directorio del Banco Central de Reserva,
y ratificar al presidente del Banco Central de Reserva y al
Superintendente de Banca y Seguros. Le corresponde también la
remoción en los casos previstos en la Constitución.

5. es la persona que ejerce la dirección del poder ejecutivo y se responsabiliza


del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de este (estado,
provincia, u otra). El proceso de elección de jefes de Gobierno varía de
acuerdo con el país y depende, entre otros factores, de la forma de
gobierno utilizada en aquel.

6. es la autoridad suprema de un Estado.1 Representa su unidad y


continuidad ante el Estado mismo e internacionalmente.

7. La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas


Nacionales -DIAN-.

8.

9.
10.

11.
12.

13. un acto administrativo es una declaración de voluntad de la administración


pública. Crean y extinguen derechos, modifican el orden jurídico en la
materia, y producen efectos jurídicos

14. es toda la actividad material, traducida en operaciones técnicas o


actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función administrativa.
Dicha actividad es productora de efectos jurídicos directos o indirectos

15. Actos de gravamen


En sentido contrario de los anteriores, reducen la esfera jurídica del
interesado o le imponen cargas. Por ejemplo, son las órdenes, actos
extintivos o sancionadores, expropiaciones…

Se trata, por tanto, de actos difíciles de dictar pero fáciles de revocar, ya


que deben respetar los derechos del administrado.
Actos administrativos firmes o consentidos
Cuando no se recurre a tiempo los actos que no causan estado,
estos adquieren firmeza. Se conocen por ello como actos firmes o
consentidos, ya que se convierten en inatacables.
Estos actos, por tanto, no son susceptibles de recurso ante la
jurisdicción Contencioso-Administrativa.
16. es un fenómeno en virtud del cual la ley contempla que, en determinados
casos, la falta de decisión de la Administración frente a peticiones o
recursos elevados por los administrados tiene un efecto que puede ser
negativo o positivo.

17. Negativo: El silencio negativo es aquella ficción legal que entiende


producido el rechazo o desestimación de la solicitud del interesado,
facultándolo para interponer los recursos que procedan en contra del acto.

Positivo: El Silencio Positivo ha sido definido como “aquella ficción legal que
produce todos los efectos jurídicos de una resolución estimatoria de la
solicitud del interesado

18. La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito capital
y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de
municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos
públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las
sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación
superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades
descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en las que
exista dicha participación pública mayoritaria, cualquiera sea la
denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles.

b) El Senado de la República, la Cámara de Representantes, el Consejo


Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría
General de la República, las contralorías departamentales, distritales y
municipales, la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría
Nacional del Estado Civil, los ministerios, los departamentos
administrativos, las superintendencias, las unidades administrativas
especiales y, en general, los organismos o dependencias del Estado a los
que la ley otorgue capacidad para celebrar contratos.

19. Las personas que hayan financiado campañas políticas a la Presidencia de


la República, a las gobernaciones o a las alcaldías con aportes superiores
al dos punto cinco por ciento (2.5%) de las sumas máximas a invertir por los
candidatos en las campañas electorales en cada circunscripción electoral,
quienes no podrán celebrar contratos con las entidades públicas, incluso
descentralizadas, del respectivo nivel administrativo para el cual fue elegido
el candidato.
20. Quienes fueron miembros de la junta o consejo directivo o servidores
públicos de la entidad contratante. Esta incompatibilidad sólo comprende a
quienes desempeñaron funciones en los niveles directivo, asesor o
ejecutivo y se extiende por el término de un (1) año, contado a partir de la
fecha del retiro.

21. es la unión de varias entidades que, al compartir objetivos comunes,


deciden aliarse en una estrategia conjunta. No se trata de una fusión de
empresas, sino que cada entidad mantiene su independencia, pero adoptan
un marco de relaciones con un propósito compartido.

22. es un acuerdo en virtud del cual dos o más personas conjuntamente


presentan una propuesta para la adjudicación, celebración y ejecución de
un contrato, respondiendo solidariamente por el cumplimiento total de la
propuesta y del contrato.

23. Contrato de obra

Son contratos de obra los que celebren las entidades estatales para la
construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para la realización
de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que
sea la modalidad de ejecución y pago.

Contrato de Consultoría.

Son contratos de consultoría los que celebren las entidades estatales


referidos a los estudios necesarios para la ejecución de proyectos de
inversión, estudios de diagnóstico, prefactibilidad o factibilidad para
programas o proyectos específicos, así como a las asesorías técnicas de
coordinación, control y supervisión.

24. Es un registro de creación legal en el cual se deben inscribir todas las


personas naturales o jurídicas nacionales y las extranjeras domiciliadas o
con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con entidades
estatales.

25.
 función de emitir dictamen pericial antes de celebrarse un contrato de
arrendamiento de un inmueble destinado a despachos judiciales y otras
oficinas públicas
 función de llevar el registro de proponentes
 función de llevar el registro de entidades sin animo de lucro
 función de verificar el pago de las obligaciones parafiscales para los
proponentes que se inscriban en el registro de proponentes

26. • Experiencia:
• Capacidad Jurídica:
• Capacidad Financiera:
• Capacidad Organizacional
• Clasificaciones
27. LEGALIDAD. Los destinatarios de este código solo serán investigados y
sancionados disciplinariamente por comportamientos que estén descritos
como falta en la ley vigente al momento de su realización. La preexistencia
también se predica de las normas complementarias.
FINES DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA. La sanción disciplinaria tiene
finalidad preventiva y correctiva, para garantizar la efectividad de los
principios y fines previstos en la Constitución, la ley y los tratados
internacionales, que se deben observar en el ejercicio de la función pública.

28. La Procuraduría General de la Nación

29.

 Es necesario que su creación se realice de forma ordenada y conforme


a los parámetros determinados por la ley, con base en la
descentralización y los actos administrativos del ente territorial.

 El aporte social se encuentra conformado por aportes de la Nación, de


particulares o de otras entidades públicas de cualquier clase, siempre
que no se trate de meras inversiones financieras de carácter transitorio.

 Su objeto social no es otro que el de la realización de actividades


industriales o comerciales. Lo que significa que esta se constituye como
una sociedad comercial que debe formarse mediante la celebración de
un contrato de sociedad conforme al Código de Comercio.

 El funcionamiento y organización de estas sociedades estará regido por


el derecho privado, exceptuando aquellos casos en los que sean
aplicables los principios de derecho público. Sin embargo, aquellas que
tengan una participación estatal superior o igual al 90% se regirán por
las normas relativas para las empresas industriales y comerciales del
Estado.
 Estas sociedades tienen personería jurídica y autonomía administrativa
y financiera y como consecuencia de ello sus activos y rentas no forman
parte del presupuesto general de la Nación. Pero sus excedentes o
utilidades significaran recursos de capital para la Nación según sea el
porcentaje de participación o la proporción del capital de dichas
compañías.

 Deben estar vinculadas a un ministerio o departamento administrativo.

30.
 la etapa de formación del derecho administrativo
 el surgimiento del derecho administrativo posterior a la revolución
francesa: la teoría clásica del origen del derecho administrativo
 la etapa de consolidación del derecho administrativo

31. El derecho de petición lo contempla la Constitución de Colombia en su


artículo 23, que permite a los ciudadanos presentar solicitudes y y hacer
peticiones a las autoridades, para que se les suministre información sobre
situaciones de interés general y/o particular.

32.
 La autoridad o entidad a la que se dirige
 Nombre y apellidos del solicitante.
 Número de identificación del solicitante
 Dirección donde se debe enviar la respuesta
 El objeto de la petición
 Las razones en que fundamente la petición
 La relación de los documentos que presenta para iniciar el trámite
 La firma del peticionario

33.
1. Recepciona el Derecho de petición presentado ante la Entidad a
través del CAC o Gerencia Local y radica en el Sistema PQR.
2. Escanea el derecho de petición junto con los soportes adjuntados
por el peticionario. Registra la información necesaria en el Sistema
PQR.
3. Valora el contenido de la pretensión. (ver observación)
4. Diligencia la plantilla de direccionamiento en el sistema PQR,
indicando el término legal para dar respuesta.
5. En el evento que el Derecho de Petición aborde temas de varias
Dependencias de la entidad, desde el CAC o Gerencia se
seleccionarán las dependencias competentes y realiza el
direccionamiento de acuerdo al tema a resolver.
6. Diligencia en el sistema PQR la plantilla de comunicación externa al
peticionario informando el trámite dado a la solicitud y avanza el
proceso, a la Dirección de Apoyo al Despacho para su aprobación.
7. Revisa y aprueba el (los) memorando(s) dirigido(s) a la(s)
dependencia(s) competente(s) del trámite.
8. Revisa, y aprueba la comunicación oficial externa dirigida al
peticionario.
9. Firma el memorando de direccionamiento y la comunicación externa
al peticionario y remite al Centro de Atención al Ciudadano para
impresión de los documentos. (Vía Sistema PQR).
10. Imprime del Sistema PQR los siguientes documentos y soportes de
la Petición: Hoja de Ruta Memorandos internos Comunicación
Externa para efectos de seguimiento y control
11. Entrega copia del memorando de direccionamiento objeto del
derecho de petición, a más tardar el día hábil siguiente a su
recepción, a la(s) dependencia(s) encargada(s) de tramitar la
respuesta
12. Entrega en la Oficina de Radicación y Correspondencia, la
comunicación externa dirigida al peticionario para ser remitida a
través del correo certificado.
13. Remite la documentación original del derecho de petición con los
respectivos soportes al archivo ubicado en el Centro de Atención al
Ciudadano.
14. Organiza y apertura el expediente del derecho de petición, anexando
la hoja de ruta, el original de la petición, los soportes adjuntados, el
(los) memorando(s) de direccionamiento, el oficio de información
sobre el trámite en el Sistema PQR.
respuesta
15. Analiza la solicitud del peticionario y realiza el reparto al subdirector,
asesor, profesional o técnico, de acuerdo con el tema a resolver.
16. Analiza si la información suministrada por el peticionario es suficiente
y clara para resolver la Petición. De no ser clara la solicitud hecha
por el peticionario, se remite al trámite solicitud de información
adicional (numeral 5.6)
17. Verifica los plazos para dar respuesta a la solicitud del peticionario.
Si el plazo para dar respuesta de fondo a la petición no es suficiente
dada la complejidad del tema a resolver, se remite al trámite para
solicitar ampliación de términos, numeral 5.7.
18. Resuelve lo de su competencia y remite mediante memorando a la
dependencia que consolida la respuesta. La remisión debe hacerse
al menos tres (3) días antes de la fecha de vencimiento del DPC,
para contar con suficiente tiempo para proferir la respuesta definitiva
al peticionario.
19. Examina si se puede dar una respuesta directa al DPC o requiere un
trámite adicional. Si la información valorada es suficiente, se dará
respuesta definitiva al peticionario.
20. Compila la información requerida y proyecta la respuesta a partir de
los lineamientos dados. Presenta el proyecto de respuesta al
director, Jefe de Oficina o Gerente de Localidad para su respectiva
revisión y firma, utilizando la plantilla establecida en el Sistema PQR.
21. Evalúa la petición y el proyecto de respuesta procediendo a rechazar
o aprobar el proyecto de respuesta por escrito. Avala con su firma
digital en el Sistema PQR el proyecto de respuesta, en el evento de
ser aprobada.
22. Realiza la verificación de la dirección de notificación y los demás
datos que permitirán el correcto envío de respuesta al peticionario
y/o traslado a las Entidades competentes, a fin de evitar
devoluciones por datos o direcciones erradas
23. Entrega a la Oficina de Radicación el oficio de respuesta dirigido al
Peticionario junto con los soportes.
24. Envía la respuesta al peticionario y remite copia de la notificación de
correo certificado a la Dependencia que originó la Comunicación
Oficial Externa.
25. Remite Original de las actuaciones realizadas en el trámite del
derecho de petición, con los respectivos soportes al Centro de
Atención al Ciudadano.
26. Recibe y verifica la relación de soportes del trámite dado al derecho
de petición por la dependencia que resuelve y entrega su recibido.
Procede a archivar los documentos en el expediente respectivo

34. La jurisprudencia del Consejo de Estado, ha precisado que la respuesta a


las peticiones (i) debe ser oportuna, (ii) debe resolver el asunto de fondo, en
forma clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado; (iii) debe ser
puesta en conocimiento del peticionario. Si no se cumplen esos
presupuestos se incurre en una vulneración del derecho fundamental de
petición.

35. Es un mecanismo que permite hacer efectivo al cumplimiento de una ley o


acto administrativo a través de la autoridad judicial. Puede ser ejercida por
cualquier persona.

36. ¿?
37. y con arreglo a los principios de publicidad, prevalencia del derecho
sustancial, economía, celeridad, eficacia y gratuidad.

38. Es una garantía constitucional que tiene toda persona para recurrir ante las
autoridades judiciales, con el objeto de obtener la protección inmediata de
sus derechos fundamentales. Y procede cuando un derecho fundamental
ha sido vulnerado o amenazado.

39.
 Derecho a la vida (Artículo 11 CP/91)
 Derecho a la integridad personal (Artículo 12 CP/91)
 Derecho a la igualdad (Artículo 13 CP/91)
 Derecho a la personalidad jurídica (Artículo 14)
 Derecho al honor, la intimidad, la propia imagen y el habeas data
(Artículo 15 CP/91)
 Derecho al libre desarrollo de la personalidad (Artículo 16 CP/91)
 Prohibición a la esclavitud (Artículo 17 CP/91)
 Libertad de conciencia (Artículo 18 CP/91)
 Libertad de cultos (Artículo 19 CP/91)
 Libertad de expresión e información (Artículo 20 CP/91)
 Derecho a la honra (Articulo 21 CP/91)
 Derecho a la paz (Artículo 22 CP/91)
 Derecho de petición (Artículo 23 CP/91)
 Libertad de locomoción y residencia (Artículo 24 CP/91)
 Derecho al trabajo (Artículo 25 CP/91)
 Libertad de escoger profesión u oficio (Artículo 26 CP/91)
 Libertad de enseñanza (Artículo 27 CP/91)
 Libertad personal (Artículo 28 CP/91)
 Derecho al debido proceso (Artículo 29 CP/91)
 Habeas Corpus (Artículo 30 CP/91)
 Derecho a doble instancia (Artículo 31 CP/91)
 Derecho de asilo (Artículo 36 CP/91)
 Derecho de reunión (Artículo 37 CP/91)
 Derecho de asociación (Artículo 38 CP/91)
 Derecho de sindicalización (Artículo 39 CP/91)
 Derechos políticos (Artículo 40 CP/91)

40. Porque el juez la tramitará con prelación a otros asuntos, salvo la acción de
habeas corpus. Los plazos son perentorios e improrrogables

You might also like