You are on page 1of 20
‘Ya se ha hecho monsidn, a proposito de Leonard ‘ores, escultores y arquitectos para lograr que sus profesiones fueran conceidas como artes liberales. Orgullosos de sus nuevos métodos ci 9s, comenzaron a hacer valer su superiaridad sobre los i siglo XV puestos administratives importantes iembro de la Signoria. Et general, el respeto publico por ferecentado inmensamente y todavia habria de aumentar mas en \do el adjetivo divino se aplicé a Miguel Angel. Sin embargo, teorica 4 la admisiGn de la pintura y escultura entre las Jos excluyo ce su lista y més respetado, En eb siglo x 1 los casos de favor concedido a lor pintores por reyes, principes o con la Antigitedad y en tiempos mas rei hos les ejemplos ‘¢ mostraban que wn gran hombre habia practicado el arte de la pintura, La os liberales y artes meednicas consistia en que las primeras ran practicadas po: nbres libres y las segundes por los esclaros,y un arte era tanto mas a 44 elven, pag 97 6s ccapaces de recon iene ce la conhianza en reglas Esta lista no tomard su forma detinitiva valiente. Igualmente, debe estar 0 y si pretende representar un musico 0 Es probablemente utta opinion de Platon lo que le ineita a itada, Platén, ea smente que so Tes equi artes liberales y ev postas, habrian probado al lo de artistas liberales. La encer fue el hecho de que la pintura y le s manusles que la literatura, Ast Equicola dice ‘on la pluma, por medio de un trabajo m cexpicte concibel® no, pero parece que no hie a, sde aleanzar sv fin moral mostrando to y de la expresion facial; esto acepta' de la pintura bajo el pretexto de que In naturalezs: romise que el de copia convenientemente® Eran, se imagina, esie tipo de arguments | plas. que se refer Trase que se remonia a Simbnides en describe a la wa poesis y Ia poesfa como pictura ioquens. ie Rica . estaba muy preocupado por ret y muchas de Admite que el eseultor debe a sobre la que | ccier innoble, Las vetuales, que, por ejemplo, ‘ree que estas di tades aobles son los p: ol pintor debe sfrontar cuando u teorien de aspecio lo de saber. ntos suponen una ereeacia implicita en la son, que corresponde al deseo de los ian) como ana traba, Desde el iberadus de (0 iso esperar a m Imo Arti di disegno. Simulté a la proporeién 0 los dos tipos de idad de to coercion y el ido se sentia necesidad, y so. Alberti y Leonardo habian. n embargo, desde que sen comiznda al artisia que se deje aconsejar por aquellos amigos que puedai fico formado pot pers: Iglesia y por -4 en sus obras y Leonardo re uraleza. Si sas rivales, nfs tarde se 590, el gremio anni Battista Paggi pintara en esta regular. Desde el punto de ctamente en su derecho; pero la seatencia le fue ¥y este proceso cre6 un precedente que supuso un cierto reconoci- del nueve status y de la nueva libertad del artista, Al n amor de I 7 ied nada de interés desde el ‘as personales 0 cartas di (on de 1568. La obra contiene menos mater Mis importante es carineLo Vv Miguel Angel sas auestras Juentes dh gel, Entre sus obras propiamente dichas, poeas refer ss que es q da seeu fe nonea idad i, La primers 6 mntada y ca pero da cuenta de los métodos de trabsj 1 tercer (est na biografia de CAPITULO VI El concilio de Trento y el arte religioso iegemon » Roma esiadi estaba social y politicamente atrasada, Era atin poco mas que si apenas comenvaba a tener el aspecta de un Estad las conquistas del hu habia jugedo un ‘a. El racionalismo indivi el desarrollo de la Reforma, y era, on reformistas. Su finalidad era deshacer stado de cosas medieval y 1a Contra: rreforma y se propuso come tarea la destruccién ce 1a escala humana de cl credo humano y su sustitucién por otra de earieter loga ale que se habia manteni Uno de es p jente valor para presegnir sus esp rente abstractos, 0 bien entraron en cenilicto no. esto es silo el Lada negetiva de la Contrarreforma, E cra el intenso desco de reformar la Iglesia de hombres como Caralfa y la y desinteresada entrege de los jesuitas a a propagacion de lo que El efecto de la Contrarreforma sobre las artes fue similor al que tuvo on 116 a y el pensamiento. Después de 1520, la escuela ura que florecido en Roma a comienzes de siglo, Jia, Ahora los artistas no hacen descubrimientos sobre el mnunde exterior. Sn trabajo esta fuertemenic controlado por la Iplesia & io ¢ les deja cierta libertad, parocen haber perdido todo interés. por que les rodea, No se preocupan ya de rev visible, sino de desarrollar nuevos métodos de del espacio verosim argamiento doliberado east con lam 5 artistas medievales que de sus predecesores fen euestiones téenicas, sino también en los temas rarecen (ener predilecci6n marcada, En la époea del Por el contrario, los que podian hacer bratar aspactos tenligicos En nuestro andlisis, encontreremos constantemente temas de Ia p le la teorla manierista que slo son iuteligibles si se desarro reaccion religiosa y politica contra las ideas det Renacimi en la segunda mited del siglo XVI, Estes aspectos —religioso y pol ppucs la reaceién eclesidstica cra s6le otra manifiestacion ico ¥ social. ss por eliminar Tos abusos de Ia Iglesia, los protestantes por completo el valor de toda clase de arte niuras olan a idolate ado humar jatcfa, incitaban a Ta p ihros sobre arte escritos durante 1a Contrarreforma son tratados que re tan y vuelven contra log protestantes los argumentos empleates por los primieres teSlogos en sus luchas iconcclastas!. ‘Viejas frases, como la deseripeién de San Gregorio de la pintura religiosa , sino también reconocido como una de las 1 de Crist, domme santos debenfigurar © conserve on las iglesia y que le yla aciby “f 4 Sin embargo, conservarse y haberlas def velar porque pinturas rel ir a los ca Iglesia, teas haber decidido que Ins imagenes debian idolatsia, debia wdido contra las. acusa nente se au porque nada d de toda otra pintura que pudiese Tugar a acusaciones de prof o indees La actitud de la Iglesia ante las pinturas heréticas var periods ¢ pero, antes de la Conirarreforma, era extraordinaria t 1SS6 Nich Toxaina, 1989. Sis mente liberal, En la Edad Media, la Iglesia era tan poderesa que podia permitirse una gran tolerencla. Antes de arriesgarse a exeluir de su seno a 19s de sus miembros, preferia que las aspiraciones populares se expresa ‘on el amplio humor de los «milagrose y en la Tberiad imaginativa de la ra gotica, Toleraba la repre pietbrica do historias, incluso inveuttadas, con tal de que no atacasen directamente la doc o prevaleci Doctrinas y simbolos del paganismo se incorporaron al receion de las ideas BS ayoria de los Papas, hasta € do ideas eristianas y nadie sorprendio que Rafael pit poetas y fi Fanos, cuando decoré una de las salas cent . desde que contenia, segdn provenientes de Origenes y repetidas en la Ciitd di Vita de Palmieri. Patece 1485 y 1500 las autoridaces eclesiés cuadro, ¥ la capilla donde éste se ei Casos como el ante! freouentes dura Jmien- to, y hasta mediado del sig no es estrieta en su exigencia de oriodoxia a los pintores religiosos. El enduzecimiento de la doctrina y de la “uno de los principales resultados del Concilio de Trento— se teste aspecto como en otros, y asf, en las actas dol a folsn doctrina 0 que reciick inguna imagen que sui os gu nte, encontramos el siguiente pasaje, tipico del firme control que Ia tentaba ejercer en ese momento: nec 178 sigo aprobada por el obispo res publicacion do las decisiones del Coneilio, ite nada que discrepe de las Si Jesia®, El cartlenal Gabriele Pal que es »supersticioso, apéerifo, falso, f Molanus exige ineluso que sean destruidas las imagenes 0 grabados que representen herejes®. ke y cuando Hegan a definir las libertades que r, nos damos cuenta de que son muy restringidas. sno en su dillogo Degli Erroré de' Pitioré admite ria nada de malo en el hecho de represcntar la escena con mayor 0 fariseos que e] que habia reslmente, en una escene deter- que los servidores de 3 estaban en realidad”. Esta bertad para el at al neTOs0s casos, no se Ie autorizé a al la precisiOn. Sin embai ‘eron_ algunas coneesiones. Molaaus y Gilto estin de acuerdo en ta puede introducir en sus cuadros al hechos © torescos familiares con que los jotivos impresionantes con que los. ven cat fueron igualmenie condenedoe. El pinioe debe aa pee atencién en el modo de representar la historia de la manera mis clara y Mea ic apie ccziveaba concorde inks Angel 0 en fos de Borghi sobre las pinturas de 1 de los frescos —hoy eubiertos— de Pontormo en Lorenzo, se revela co ticos y tedlogos concedian 14 wana delicia al oido», sino pro- dan ser escuchadas por tovles» ‘impor sacerdote y doctrinales, 00 $0: idos por las reformas nal, algunas merecen ser una idea del tono de su didlogo. Miguel A ‘no— ouna cosa es bella en la medida en que es clara y evidente» Todos los intérpretes directos del Concilio de Trento ya mencionades subrayan la necesidad de precision en la representacién de t otros, interesados sobre todo en a hasta qué punto Juicio Fi J la trompeta aparecen todos findos a | tan de la tie cl didlogo, esta concepcién da lugar a una « mente se acepta como verdadere) a admitir qui ede limitar tar s6lo a I que puede haber lagunas que esté forzado , y detalles que le es pre Poest ot Fitury 121 ropias casas imagenes y pint cién de imagenes paganas es tuvieron rs comparecer ante el ‘Tribunal de la Inquiicién para defender su cuadro El festin en casa de Levi, cjecuiado para el refectorio de los santos Giovanni ¥ en consecuencia, cuando tralaron de relirar y destruir las: Paolo, hoy en la Academia de Venecia, Las principales objeceiones de los estatuas antiguas 0 cuando las adaptaron a las costumbres cristianas”. inquisidores contra el cuadro consistian en que el Veronés habia intredacido Segtin Molanus, las estatuas pagunas no deben agradar a los cristianos, pero cn él perros, enanes, un loco con un loro, hombres armades a la alemana y una | ws que enseflan una buona acciba moral acorde con Ja ética criada sangrando por la nariz, detalles estos jams mencionados en Ie historia, sea tines 0 nembargo, est claro que no todos aceptaron e ja hubo de hacer cons La incorporad biblica y fuera de lugar en 6 ingeniosamente quo pintura religiosa. En primer lugar, Veronés ada tena eriados, fiesta, respon: inar solamente las forenas vis peligrosas ¢ invent6 las oxcusas adecvadas para San Catlos Borromeo, por ejemplo, en sus instrucciones para $6 que Crista y tox la edificacion de iglesias permite ef empleo de los drdenes clisicos =por sles esp aras duraderas-”", En general, sin embargo, la Iglesia era el aspeeto inof ce insistio: La tarea que se me habia encomendado ra hac Y me pareeié que era grande y que debia met Antigiiedad, Tambien hacia finales del si los ciclos de temas mit eve del de Reatael. El Sus explicaciones no fueron aceptadas, se le ordené que hiclera un cierto 5, pero el grive mimero de cambios de detalle que él realizé puntualmente. Es tipico de los iento ha desapareci métodos de la Contrarreforma que en este caso 1a Ing} istas. Piensa en términos de belleza y no de su objeto eta pintar un magnifico espectéiculo histérico, ‘én de tuna historia religioss. Esto se ex} fase tridentina de la Contrarreforma alcet6 rel comparacién eon cast todo el resto ¢e I vel Estado controlaba a In de a los pintores on tres categorias: eos y mixtos”, y bajo la ribrica postica inteata clasificar a los que tretan escenas milolégicas, ya que se tefieze a Ia ecoracién de la Farmesina por Rafael. En el campo de la ue se hiciese, en el que merece la pe podéan fos que eran fundamentalmente renacentistas, La Altima preocupacion de la Iglesia, en lo que respecta « la pi religiosa, fue el problema de la decencia, Antes del Cor cuestién no habia tenido gran importaneia, Durante la ejaba libertad al humor popular como a las ambos se expresaron en el arte rol aps. $7 6 2 el de} XVI, se encuentran casos de objeciones a obras de arte por motivos de come en las que traten de 1a éeconcs Jean Geton, cancer dle Unvorad e Pas rings de _e5 objeto. de [os més riolentes XY, protesié contra los electos de las figuras desnudas en ia devoracié iatina, esta obra adquicia une de las iglesias’ y, en Italia, Savonarola hizo quemar todas las de tog debate sobre la uptuosas de que pudo apoder las artes en general cuando no se sef Vasari relata que ua San Sebasti lesia poze inpiraba pe no sélo fue objeto de staques escritos, sino que en numerosos casos corrié el ie destruide y sOlo escap6 de esta suerte al precio intes mutilaciones. Incluso antes de que se terminara, Biagio da Cesena, maestro de ceremonias de Pablo III, protest contra el fresco, pero ty, al ‘as de Ia Academia de Sa Clemente VIII dostrayese completamente la pintura’? flor ida por Symonds— mu ne suscitaba la obra de Miguel Ang: inventor de porquerias3, Los eseritores eclesifsticos fuer gunos cue ropajes y 6 La Iglesia ejercié pricticamente el sobre le pintura, pero de un modo tod: Papado era prudente pero de espiritu, Sixto ci bida el és se hizo hasta los de Caraifa, el hecho di en delito ropagadores ie siciones, Borromeo y va de que la indevencia debe ‘aadiéndole le las iglesias, sino dda Fabri las ediciones posteriores de la obra, se pared poco a las | cilio habia impuesto a Ia. pit n de toda here indecencia y de todo lo que menoscabara Ja supremacia papal. Como en el fistieas. se preceuparon mis de la ;nas coneesiones en el tema de narracién biblica desnudas, el artista debe al sorprende de que se represente de figuras hus alos”. Molanus st oS. proveetlas esis ediciones expurgadas de autores como Bandello y Folengo aprobades por I congregacion™, Asi, pues, las autoridades papales mostraron, tanto en i los pintores ‘0 hay prictieai la decentcia, N Juicio Final eseribe que «Miguel Angel ha mostrado en €1 todo lo que el arte es capaze, En consecuencia, admite que en lo referente a los eanones de la perfeccion artistica, Miguel Angel es incomparable, pero reconoce un canon todavia mas elevado segiin el cual —dics— Miguel Angel debe ser condenado porque: uraleza y Is grandeza especifica del arte er brotar la elieza de su tema®. |... Pues) corsidero que an ae mucho n ra del are, haber tratado a con seried: nuy injustamente, Io incluye entre aquellos de sus di ristas alos que se acusaba comiinmente de introdueir el mayor nximero posible de desnudos en sus pinturas para mostrar su talento como dibujantes”. No podemos acusar a eritices como Gilio por no reconocer el valor téeaico y formal de Is obra de Miguel Angel podemos solamente lamentar que hayan sido ciegos pare la intensa seriedad que la inspiraba; pero esta s de Gillo debido a iento, jersia sobre el arte 1 en una apelacion dirzeta a lan plean, a veces, una doetrina inventada para la teosia del decorum. Ya hemos encontr: Leonardo pars quien constituye un elemento necesario e realista de una escena, En el I, esta teor intura sea apropiado que es pintada. Es dee! estudio part pintura roligiosa, osta te capille Paulina. Uno de los protagonistas del 0 arguye que esta figura que se precipita del cielo a la tierra simboliza y repentina fuerza de la gracia; pero Gilio responde que esto ears- ce de importancia cuando se comprucba que Ie imagen de Cristo no tiene hemos rol io de Trento, El atague on cuestién smibre su. amigo Lodovico Dolce, Esti inspirado en ver con las eriticas religiosas serias al Juicio da Fabriano haya toma: le la y nos basta aq Miguel Angel, hizo primero todo 10 90s hhalagadoras eartas, en Tas que men aba fentos de imponer la oponta insultantes evasivas. Da gotada su paciencia, escribid a Miguel hoy es célebre com: ejemplo de Aretino exprese su horror apasionado ant | pero sus epitetes fueron mucho cualquier otro sacerdote. £1 d jomar todcs los argu nbas autores eran amigos, y dude de que trabajaron en jar detalladamente sus acusaciones por- premisas 4 t rorafidad; los primeros Jo hacen también cuando ello es todo invocan la teoria del decorum. Se so: 2 pintura indecente, sino de que El tema de en Doles, por lo ao zamicnto reaparece suponemes que sus sentimientos se fundan exchusiva- 2 Op. nono segin ork « el propio Aretino habia esrito unos sonetos muy lieniesos. No obs- desnudos de Ei Juicio Final, no deja ninguna dude de que el =y no razones morales elevadas— movian al escritor, plicado en Ia dlisputa sobre el arte rel 0c simpatizd con a reforma Esto cquivale a decir que no le interes dona a les teOlogos. Sobre ol tema de la decensi e 0s €¢salcente con acurdaise idyde Tis es mojigato sungue condena los grabados de Mare’ Antonio que defiende los que tra y consura a los que ven: To groseroe i Jos santos deben ser lad Todo esto se encuenira en In edici tip de 1850 y responde a una sensi amente renacentista, Pero cuando se publicé Ia segunda edieion, en 1568, dispute sobre FT inal habie alcenzado una tase més ‘aguda era los_pasajes i e un parrafo donde se pone a cubierto invocando la ‘eo No desea, figuras pi fuss, an este case, se ve que ol pintor no ha gu do al pero de-todos mados nie el wegativos y, puesto que la Contrarreforma fus en primer ‘un movimiento de depuracion, es légico esperar que el impulso oa la y itectura fuese menos directo que su iniluencia restrictiva. No obstante esto, podemos encontrar huelles de irucciones positivas en los propagandistas del Coneilio de Trento, Tos decretos del fio resaltan el valor de las imagenes pintadas y pig. 518. cesculpidas on cuanto que inciten a le piedad; este temo lo desarsollé Paleotti, el espiritu. de muchas personas que la palabr Grogorie Comanini, quien resalta el hecho de que a mirada de ung persona indotente y dist da Fabriano y los Gesnudos, con su perfecelén fi lay escultural; debe, por el contrario, mostrar todo e! siniestro ho escona, Si pints Ta éscena de la Flagelacién no debe realizar u el da Volt i su fresco para San Pi de represeatar un Cristo safljido, a, heride, defor jo y con un aspecto lamentable-*, mostrar una belleza placida, debe escoger un. tema ‘como el Bautismo, o un asunto sublime como el de la Transtiguracién, en esie caso se recomienda la belleza exterior porque es apropiada al tema. De un modo general, tanto en positives como en los negatives del Concilio de Trento, los detalles son mas los argumentos generales que encontramos en Possevino, Esto es verdad particularmente en Molanus, quien consagra Jos ‘ltimos libros de su tratado a z de toda fig objeto de © su traje, ebmo provisto ce estas dire les debe dar para qi en errores, Verem: sconas clésicas y m ipresionien a los espe mos To sepan. Ei hecho de que los protestantes, probablemente una razin a Tos 6 un esplendor siempre creciente; se per En el prologo a sus Insiruciiones, Borromeo eleba la antigua tradie splendor eclesiistico y exige que les sacerdotes y arquitectos se pongan de scuerdo para mantensria ‘Recomienda primero que se construya Ia iglesia, si es posible, sobre una pequetia elevacifn o en todo caso con una esealera que conduzea ‘a ella para gue puede dominar su ontorao™ Su fachada debe decorarse con figuras Ge santes y con «adornos series y decentess*, Bn el interior, el yor Gebe ser dbjeto de par adades, Debe alzarse sobre unas gradas“® y colocade en ua prosb pueda oficiar en él con istia debe conducic al cuerpo principal de la iglesia, no directamente al presbiterio para que el sacerdote Pucca logar en prosesiin hasta el altar mayors, Los br Jas ventanas de Pero todos fe er latina que Vien muy bien a los efectos espect: tas, Incluso en cuestioney de detalle, el recurso a la las puertas, por ejemplo, deben ser adinteladas y no en forma de arco, porque cl primer tipo es propio de las primeras besilieas eristianas, mientras que el segundo es de disefio pagano™. En cada caso, prevalecen las razones de ‘orden eclesiastico mientras que las consideraciones puramente ar te toleran en cuestiones indiferentes desde el punto de vista ec 10 es muy sighificativo que consagre un opdsculo entero a la res: n de la decoracion y del mobiliario de las iglesias®, Je ser itil para comprender la importancia de las Znstructiones do 0 pare Ja consiruccion de las iglesias, compararlas con las de los teetos de medindos del siglo XVI en que habjan sobre del Alto Reracimionto, Las formas do planta de iglesia que estos iltimes habfan creado se fundaban igualmente en principios religiosos; pero su teologia era de otra naturaleza. Borromeo condena las iglesias cireulares porque son paganas. Palladic las recomienda porque el circulo os la forma més pevfecia y conveniente para la casa de Dios. Ademas, es simbolo de la unidad de Dios, de Su esencia infinita, de Su uniformia: argumenté do un medo iglesia, Sos porgue La que el exterior, porque el interior si cuerpo”. En consecuencia, el exterior se como el dérica, y el interior segiin un ordei El simabolismo de los érdenes evidentem: isto y el exterior el ira segtin un orden simple, aba my ex se corresponda con el sa Las iglesias dadicndas a Cristo, vada: orden dérico 5 , San Pablo y a os santos mas ms dulees 'y para las santas mattonas; orden eorintio para las. santas viegenes Todos estos 136 jas en cuenta. (a la importancia de te © prapuso este jura, fue puesto en pric: | 137 medios racionales como hicieron los protestantes, sino mediante el halago de les emoci Noe sobre el halago de los sentidos para Ejercicios de San Ignacio lo hacen suficientemente. En estos sjerci recomienda al ne6fito que emplee sus cinco sentides a fin de que su pensamiento reviva y casi yuelva a representar las escensa de le Pasidn, los tormentes del Tnfierno 0 1a f jesuites no fueron los Gnicos que emplearon tales ‘elipe de Neri daha mucho valor a la musica como medio de jn airaceién de las palabras piadosas; y se Oratorio no rmisica miento, combinacion de palabras que exigtan los decretos triden Palestrina que se encargé de la miisiea del Oratorio desde 1571 hasta sa muorte cn 1594. Por la extrema pureza de su estilo tardio, tuvo privilegio de contentar no sélo a los miembros del Oratori !acor tan severo como el papa P: ificado de Clomente VIII Los dominicas se con- de Aquino cuyo sistema se por el contrario, y que Pavle V apaci a poder Sideraban los herederos de Santo Tom: ponsabai que muchos se convirtieran en buei Comenzaron —en vox de das de sus los jesuitas, pues abierto el debate 7 ovitaron una condena, Sélo tavicron que esp le Gregorio XY, en 1621, para que todos sus pantos de vista se aceptaran. al menos en la préetica’ Uno de los primeros setos del Papa fue Ja canonizacién de $. Ignacio y ée S. Francisco Javier, indice muy cativo de la politica de sumision al control de los jesuitas, pol que Gregorio XV y tematicamente, ino VIII, su sucesor, habsian adoptar emocional ¢ intu! produjo su eq la tolalidad a on que aparece 5 de los mBtodos y los escritos de los jesuitas y de los miembros del Oratorio. Paralelamenie al Manierismo ico y avadémico de Florencia y al estilo didictico que se des ficado de los Papas mas austeres. —cuya los frescos de la biblioteca de Sixto V en el Vati ven otros lugares. En Baro: por wn torbellino de figuras Hlotantes, y por el uso de col vig ala no al espiritu. res recuerda los res de Pontormo en embargo, en adelante se dirigen los sen Neri tuviese ¥ que se le viese un roeci en Santa Mar dad de arte y érdenes como los protector de los jesuitas, corresponde, fal deseo de ser en su trabajo tode lo dit 's que les fuers posible. Més importante, sin embargo, es el modo Posseyino completa este ice que debe experimentar el sentimiento de horror si quiere comunicarlo al es pectador’s. Esto parece casi directa de los métodos de los 75 Op. it. cap. 2.

You might also like