You are on page 1of 19
ARQUITECTURA OCCIDENTAL CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ 221. oma. Temple do Sen Pedro wn Bee \ |. La arquitectura del Renacimiento troduccion ja consecuencia do la revaluacién dole {Meta ha combindo nuestra actitud fla cultur del Rongcimiento, 9 a 126 ern "rongcimiento” goneral ras sigios Foseuncad yaa resulta aceptaole Pero do contomliomes ios elfcios de ru ish comprendemos por que sus con: eorsneas os conser arch la Mares By dune rupture fundamental con fa Rutecturs mdicval. wsto os valedero ola stencion sobre [a presencia de thos des motives de Brunelieschi en ve enacimcato”florentino, Brunelas. frgue condo uno do los mas grandos jnadores on la historia dea arquitectu soaplomos sin resurvas al parecer do Dvorak. segin el cual Brunaleach, feea9 y Donatello son los “pacres" dei erenacenita fina os mec dela nueva arquitects fen caramente-en la primera obra fete realzada poe Brunellesch, a bisa Vieja ce San Lorenzo. on Floren {1220 1428), Aparcoon sui tres carac: east huncemental mportanesa: Na eduecén mlencional Je miembros 3 eros clasicos, coma las plastras fey ls columnas jonicas. yun argu felenamente desarraliad; el uso ox se risciones geomotricas cloron une energiea aeentuacion de ia.cen bn sepacia fond deberia destacarse que fos mie jmaros estan realizado en prodra oscursy formar na figura trazads feo roiro, paralogcar una nel gpm En goneral. las formes gercit jrarquicas dela arqutactu evel Nan sicoreemplazadas por una izicion de elmontos espaciaes fics relatvamenteindeporientes, un por la simatisformando una total flnoma que obedece at rncipie do eegin o Cua! "nada puede abreaar fare 0 macitcarse sin danar". Un we eoneepto de "perfeccion” domina, femento, a mente del maestro hos dese un ein que mar fulmnacin de is arquiteciura del Re mento, «| Templete do Sramanta en jen Montoro, en Roma (1502), fairl mises cualdades tunda- es. Le diferencia principal consiste ocentuacion mas energie del carac fsica de lbs miembros. Mientras 1a 222.223, Florencia. San Lorenzo, Sacris: tia Vig seccion os os copulas simatricas Secristia Veja cetiejabo ain la estructura do asqueleto da los edificios mediovates. ol ‘Templete parece como Un cuerpo pibst 9. bion na puede sonalarse un Brototipo directo en i antiguedad, 0) edificio repre Senta un “anacimient® de importantes feualidades clascas. {los sjemplos revelan que el espacio esp tualrada de a Edad Media Na sido Susttu {do por una concescién dal espacio como ontenedor concrete. ‘También en esto encontramos un retomo a un pringaio mas anfiguo 9, mas exacta mente, romano. El espacio renacentsta ‘muestra un nuevo deseo de orden geome {tieo, homogeneo. Est orden concreta, ov ‘dentemanta, a conviceion general de Que laarmaniay laperteccionson valores abso lutos. Las nuevas intenciones se manifies tan en todas los nivoles ambentales y en todos lastemas edioios, sesnaclesissticos eeculares, aunque no can la misma inten ‘906. Es evidonte que el hombre dal Rena fimiento erela en Un cosmos ordenad, fexactamente lo mismo que sut prodocoso: Fes mediovales, poro su interpretacion del oneepto de orden ea basicamanto difo Fente. No erela ograr Is soguridad existen- fal ecupando su puesto en el Reino de Dios, sino que imaginaba el cosmos en tir runes numericos y consideraba 8 la orqut {ealuta como una sieneia matemstiea cave (bjetiva era hacer visible el orden cosmico Suing asi un nueva hteres por la perspec va como inetrumanto de descripcion del es Dacia, elproblama dela proporeidn adau Fb capital importancia frente al problema 4 cardctor arquittonico. En la antique’ {380,las proporcionas se reiacionaban con teuerpe humane. En esta eonceacicn os Srtstas dl Renacimiento hallaron la clave {dela armonia intringoca do todo creacion Sus obras ora sentioas simultaneaments comosdsmicasy comohumanas. Esteese! ‘rigen de ls aversion del Renacimiento por 2 verticalismo mecioval Paisaje y asentamiento La nueva imagen del espacio se manifesta 45 el nivel ambiental mas compronenavo, 1 geagrafiea. Si comparamos los mapas mevievaies del mundo con mepes de! siglo xV, un importante cambio so pone de man Tiesto ® Los mapas de ly Edad Media no represeniatan él mundo “como es" sino ULM, Doe ‘Rosai zat St faraasrce Mone Parstrverid ce: iets aren Ameo Bare Mead fed (Br re, Gm und Harauonce SSS 116 224, Palmanova. Planta 2 id idealen on euadra abu ‘geometrizacion general. ¥ ‘uoran defin'das por eet fonalmonte eh testmonia Is concep ordan goométrieo como ‘gue coneretabs in magon de un universo ur 230, Maqueta wn madera dein Catedral Pavia aused da Casto, Pavia 231. Rimi Templo Malatesta. Presunta arta sogin el provecto de t. B Allert longonizado matemsticamente.Estabs, ade mide rida por un autoerata cuya residen: ia constivib un nuevo centro de signiies fo. Esto no mplica, empers, que la iglesia perdure su mportancia primordil. Loar fronia.cGsmics era entendida aun camo armonia dvinaretlejada por o estado con Tralzado. La iglesia Seguiasiendo el tema acto mas importante: poro su forma two (que adaptaree al nuevo concept de orden amos dicho en la ntrodueson due esta adapiacion consisho an una "geometrza ion” goneral yen una acantuacion do la Gentratzacson, y hemos iste que. ombas Intoneiones aparecen enlos obras preciso ‘as de Bruneliascty, Este constrayo alg: nas pequerisigieses de planta central pero en sus prieigales edlicies religiosos tomé iabasiiea longtudinel coms punto de pert, San Loren, en Florencia (7421), jemaliica su enfoque: una planta en for ‘made, del tipo italiano tradiional. ha sido Interpretada rigurosamente en términos de Undades geométricas elementals, ln rt ulacién tridimensional sive nara traducir ‘ta forma en un agregad de simp el santos astarsometricos. Aan pravaloce un specie longitudinal. ya que el efecto cen ‘ralzador de la pequona cupuia es rlatnva mente débil A ls larga, este proyecto no Dodie resultar resimente satstcton. y¥2 Gr 1447 Albert proyecté afiadiruna rotor {do del tina del Panteon 3 nave central de Son Francisco, en Rimi Es posible que la iden de agregar un espa ‘99 Genial dominante a ura nave longitud: hal hava sda sugerda por ia catedral de Florencia, en la que lagran copula imagine ‘da poe Atmolta Cambio (1206) y Frances 60 Falent!|1376} fue ejecuiada por Brune sch (hacia 1420), Sin embargo, oD) transcurhi un largo lapso hasta ave Bra rmante logra una intogracion geométrica mente satistactora dels nave fongitudina {is cupule dominante en la catedral de Pavia (1488), solucin que preludiaba la ‘magica planta de San Pedra, en Roma En Pavia, fa cupula abarea tanto la nave ‘central como as naves oterales. Las iter {os de combinar un espacio central con una have deben ser considerados. sinembarg®, ‘coma una coneesion 8 exigencis de los ‘comitentes® El interés de low arquitectos Seconcentra sobre todo en el dosarratio de ie planta contra, Lo domuestra una seriods fsalicos terminados, asi come gran nume Fa se proyectos, ontre alos los de Leona do da Vin! Las iglesias de planta central 256. Florencia, Patio Pitt. Faohadke 237. Floranci, Haspite de jos Inocentes Derale ae fa louale 238. Florencia. Pelco de ta Parte Gueita Si co compara un macieo palacio el “Quay trocento’, eon amohadilado, como ol Pay io Pit, on Floreneia [construigo dospude fe 1457), con 8 Palacio Viejo de Ia misma Siudad (1209-1214). los nuevos bee Vos ratulan evdentee. Elmuro almohadl fo perforado por ventanas dstnbudes re Sularmonte, sha convertido en una com osicion "matemates tres pis neivduales sumados, y la sucesicn de a hos argos samicrculares es perfectamay te regular Incluso el almohediledo ha dl sometido a adiceipina geamétrica, Epa Go combina, a. la aparencia solide y pode ross xigida poreltems con a expreson de tna cultura fundada en ol concepto de ar monia sme, Las exteriores de os pre: rox palacos del "Qusttrocento” no estan par io comin sujetos bios Srdenes elas ‘Sos, fora en el patio se encuentran mia bros antrogomerfos como partes ntogray tes de lag “loggias cireundantes, Se ‘algo “reservad” yl interior mas citamente exprosivo. May. empero, ‘per fantes excencionas = este regia. Cush Brunallesch! construyd ol Hospital de kg Inocertes, en Florencie (1419), creo ul Tloggia” sxterior de caractor exconcionl monte igero y elegante, Considorandoil {union pubic y sacl deled' filo os cong Su marco urban, la sluoign resula ri Fal earno lees 2 s0 de pastas eter faigarescas enol “Palacie de a Parte Gul {a (apeowmadamente 120}, Como sede de un partido poten ote ef ‘io tonia que manifesta st "conten do” i txplictamente que el palacio Urbano crag {40 Su sala condor muestra tambon, vez primera en Ia arquitectura det Reval ‘ionto, 81 uso de alastras elasicas cong frticulacion mural terior. Asi 6 pla jempiiea cabalmente el concopto dat ro eometrico homogeneo En 1490, aproximadamante, Alberts uso Srdenes clisicos en la fachags a Recilada del pslacio Rucela en Floren Inieiando oon esto una nueva Taed eh rticulaeion muir! renace Set fun de une simple eckién do olanos tina secuencia horizontal de entrenata Enel Palacio dela Cancilera, en Rom ‘articulscion varie tanto horizontal como Healmente. La planta baja aparece c Una base maciza que wostiena Jos Seda deplastras dispusstas rtmeamente 8 Sarde moderackn’‘quattrocantasca oS ee eee eee 239. Florencia, Palacio Rucolta,fachade 241, Roma. Palacio de fa Canciteria a. Prato. Santa Maria de las Carcetes ibctads, parece corporizar cesta vida a free, sabre Todo & 8p la comoara con a omposicones masesauematicasy mas vhf dels primera opoes del Renae: haere. Bn no. Er general, Io niraducsion de los iamieacta ts aniroper ‘bro Woda une Wiciacseamresvasquseons punta depart pars a ara: pareuacin de is ilesia presenta una i lundementalmente analoga ape ble dvorsidad dol torsa edlieio. Los Be cs iglercn de Grinabeacht estén Jados meatante la rapeticion regula ig espacial El tratamiento jet (Sa" Lorenzo, pora elatvarnon meh mportante. Albers ofreci. una asia i> que nt ates Jesver cif iransicion entre el pri cia fr de re segundo plano fananto con la introduccion Jo. un uocén onacentis fooomin,cisesiru agin Io dem ss Err’ nie ‘i ry = ed tert 242. Florencia. Sento Maria la Nuova fecha Beatie de proyecto orator Sangeole Espiritu Santo berapactivn cin (hac 1475) Ver oa hater siderada su realiza Proveciosiaba terrna Yawn 1432}, pore la construcciGn sonic El edificio caneluido siete algo ‘da proyecto original, sobre todo on el exto Flor, donde la sucesion continua de absicio- is samereuoes deeds por Bruneesch ‘ina tached de signiicacion espe (62, pore derpuds do 1475 se le agrogo un frente basiieal con un porica en el centro. posible que elinteror haya sido elecuta ‘do conforme al proyecto orignal altar mayor 11699} perturba ef espacio, Siguiarmente armonioso. La iglesia es do dimensiones consider bles, con una long {ud interior de 97 metros Espintu Santo 08 una obra macstra de pla resmiento geometnco. La solucibnrecuer Gal precedente do presenta un decisive paso adelante. Br flsehi ha logrado dervar tod la lun simple cundrado y. como ha demost {49 Loporim, tambien 8! corte el edie Fesponde a! mismo modula La planta °5 {detruslatina con unacupulasobreeleruce eibeyectans on [rd steadac on scan Ryne reser Un alias Sean Be age 124 ‘ynaveslaterales contiwas ava rodean todo lesnacio. Estas navesiatorales aston cone ttuidas por une sucesion segular dol mode ocuadrado, miontraseleruee, a cruceroy fl presbtorio se basan,indivicualmente. en {un cuadrade euadruple. Lo nave contal comprende cuatro cuadrados mayores. * Lae naves laterals estan acomparadae, en {eda su axtansibn. por absiciolns semcrres lores. Salvo en el eaea de la nave, quo bs masiergo, la plenta es pertectamentesime- trieg alrededor del crate. De hecho, Esp tu Santo podria detinrse come *edihcio ‘central alargado” Su oontrakzacién es tor talecide por i division en dos crujos de las baredes terminales dea nave. dlaserucs ros y del presbitero. Los ees de la plants Ccruciforme no tienen. pues. et signtcisdo Go"recorrides".Stbven a planta de Esointy Santo auega racordar lade as iglesias me dievales de oervgrinaje, en especial Ia de Santiago de Compostela, ef significado o= diferente. En Espietu Santo, 103 ojes no ‘representa “rocorndos de redeneion que parten de los cuatro angulos de Ia irra Sino que forman parte deun sistomasimbe lio centralzado autonoma. La nave longi tudinal es, probablemente, un eompromisa Sebsdo 6 exigencias radkcionalesy uncio rales. Ua articulacién interior expresa visualmen fe el sistems geométrico mediante rary bros oscuros, en piedra serens, que teen baractorfiguraivaen relacion on te super fitles mursles secundaras revocadas de bianco, El rosultado es una delosmaa sere nos y perloctos interores que existan. E! Bxterior orginal de Espirta Santo ha si¢o Feconstruiso por Sanpaciesi™ La plants {ental se expresa agul mediante ls auser ia de fachados propiomente cichas.sust {uidas por lasucesi6n continua y envolven {ede as absidiolas Estas precisponen pars ls cdpularelativamente pequens que sare lciona can as alas que hay abso yfuncie na como el eentre dominant do un todo armoniasa.Apesar de a composicon adit ‘a, Esty Santo 6 presanta como una foialdac uniticada y profundamente sign cativa, Con admirable destrera, Bruneles hha logrado erear una consumada obra ‘agstray na Seino sbieto el camino para ‘écadas de fecunda disar arquitectanice, San Andrés de Mantua ‘Aun mas que Bruneleschi, Leone Batista Alberti | 1404-1472) representa el nuevo abel social del arista.Comovvoremos, este abel esta intmaments relacionado con la Imagen renacentists del "hombre univer sal" Albert no s6lo Tue un arquitecta eres or sino tambien el primer t2orico del artey ele arquitectura dolFlenacimiento, un ver ‘ht hombre de ets y, por afadidura, #6 supone que era un atletade notables api es Tiscas. Su obra "De re aediicatoria” ("0102 Libros dea Arquitecturs'} oe exer ta hacia 1450 y sigue siondo una de Ins bras mas egclarecedoras ¢ incitantes $0 bre al toma. Con ali, Albert trata de reemplazar a clas ‘0 tratado de Vitruvio con una obra mas Gompletay sistem@ties Sutecria sebasebe {anton su gran experiencia prscties como en olprofunde conocimiento delaarquites {ura se b antiguedad, To que tambien se Fetlela on sus proyecios arquitectonicos. ‘Asi.su inconclusa fechada de San Francie ‘0. en Rimini, s9 inspira en el azco taunt romano, yla fechade original de San Sebas {ign en Maritua 1460}, deriva se fachadas ie tempos romanastardios, Alberti poscia luna concienciaristoriea mas profunda que Brunellesch, y estaba mons dominado aor problomas de geometrin aditna, Por el, Sus obras son mas varadas y permitan un margen mas ampio de caracterzacion sig Aifieativa. Sin embargo. on razon de ss ‘multiples stividades, su produccion qu {ectonica fue peauena a iglesia do Sen Andrés, on Mantua, ue Proyectada en 1470, pero su constraccién Sainiciben 1472. poce despuse dela muer {ede Albert. Probablemente a decoracién interior, bastante confusa, no tue previa por fly la wavadacioula fue aaregada por SJuvarra después de 1732.1" El extenioe ro “eterming nunca, yon la actualdad estan Barto oculto por cases. La planta de cru latins esta constiuida per espacias prin Palos muy armpics, sin naves laterals, En Eambio, 3 nave central est acampanada Por una serio de caplias,aternetivemente abiertas y cerradas, que forman una suce Sib ritmica. El riimo serepie enios ruse rosy enelpresbitero. yeste time termina fon un abside. Todos is espacios principe les estén cublertos nor bovedss Jo cafion Corrido; e cruce deberia haber estado eu Berto por una ecupala hemstorica coma la de las pequerias capes cerradas. En gone 246, Mantua, Sen Andris, Panta 247. Mantua. San Andris. ntento dete Gonstruccion ae la Yachada (Norberg Schule) 248, Mantua, San Andrés, Fachade 248, Mantua. San Andrés: Axonométrica ‘al, [a elstribucidn corresponde @ ia ins trucoiones contenidas an el libro séptimo deere aedifiestora” ls peoperciones también oorresponden 9 sus taoras. En lagar dela repetiaon regular de Bruneles- ‘ch, diversas proporciones eonstituyen una Suses\Gn significative: a relacion do los n= lervalos entre as plastrasde a fachada dal hartex ee do 13, on la nave central Ia fengn 08 manor con une proporcion de Tg muros terminales de [os cruceros fon una proggrcion 2°3 ¥, por ult ‘basi, fe tension 20 ha Sosegado ‘una "perfecta” relacion 1-1-8 Exte For einterior quedan ast urfieados median {ola repeticion del mismo “motivo mural Inientras que las diferentes partes del edit ‘0, proporcionaimente diferencias, le- won hacia la arhoulacion ideal del absde Uabiblogratia corriente sobre arquitectura {dol Renac mienta presenta, por io comin, la planta do'San Andres con un solo nartex Sinlugar adudas.la planta orginal debia de raver accusos sirlares para los eruceros: Sobre el castado septontrianal so encuen ‘to, on efecto, un ndrtex y la tachada el ccrucere inpanclises, Podemes deducir ave la iglesia habia sido proyectads como un tediics de planta centro alargado, con tres {achadas enticas. San Andres pertenece, as. a a gran tradi ‘ond lasigiesias apostoleas,yNabria que Interpretar en este sentido el uso del arco {rlunfal amano en las fechadas del nirtox ‘Tambien es mportante destacar que fren: te. que par lo cemin so describe como Facheda Ge la iglosia, solo es parte de Ia ‘onginsimente proveciads. La fachada pro: piamentecicha se oncuontra dots del nr foxy. obviemente, debla de poseer volutas lateroies estar coronada por un fronton triangular En general, San Andrés repr Senta una interpretacion renacenssta do fntiguas temas simbdiicos. Una vez més parece la combinacionde centro recor’ {401 use deliberado de motvos romans face, en verdad, que el edficio constituya ‘Una dels principales expresiones del rena imiento de la culturs clasica La idea Ge Uisar proporciones coma medio de organ zaoiOn os genuinamante renacentista. ra. ‘has a tales praparciones, los civarsos oe ‘entos son sentidos como partes de un tspacie homogenes, Deceste modo, Albert fadonts laconcepeish espacial de Brune: Chiylaconaeve enun instrumento lend, (capaz de expresiones sgn fieatvas. Tee aay Leora ane sco Gi tee ears un geedico que as sae 125 250, Bramanto, cleuio para ia plania de 251. Brararte. primer proyecto para la 259. Caradosea, media conmemore ‘San Pedro a20). Florenéia, Utes Cabinet. ante de San Pedro. Florencia. Uther dela fundacion de la basica Ge Son oder Oisegr 252. Planta de San Pedrosegiin elprimer se9tn ef proyecto de Bramarte. Ba rovecte ao Bramente ‘Siaatiche Museon Sane San Pedro, en el Vaticano £21) Tamir aparece Ln evoluoin deta iglesia ranacaatiste de Buea Bicone” "°° planta central culminé en el proyecto de Sramonte nare San Pedro | 1508), Donato Bramante nauéenUrbneen 1244 yactus tenet norte de labo mata el ano 1800. on Sue se trasiads a Rome, En 1903 tuo om brad arguiteote poral Papa Juta ty ar {060 proyecto y lo eonstrucelén de lane Vi glenda San Pose hasta su mete on {51. Durante su poriado mone cons {rave in lesan de Senin Maya presso Son Sato (14821 ne Em imposble adaptar la planta central al ‘angostoterreng. perogracisaioiusionde inperspactva, Sramantesgretacer apare ‘er eliteriet-on Torma da T coma und ‘Glnsia de planta central eabalmente dev atroloda.* Este eomplo demuestra la Bortanci fundamenta doa senteaieacion fens argutectura del Quatiracenta En froyecte ds San Pad, Seomante store {Sia plonta central como un "pontygrion ton torres en ins custo angus. beste ‘ode aparece [alesis ena medlia con Memorotia de la enocacin ia Pera Tondemantal, on 1808. [Besten dos proyectos muy simlaces de Era: tants pore San Beso. Enambos. una a ‘ha erur qriega consttuye el leo de un compieo Srganama espacial La crus gre {gnesta modtcada porn considerable Soren dol cruee a fin de onceder a la pula une tune dommante,Enlgeangu ios ontlostrszes delaras shan saree do cuatro unades menores, ombnen con Planta de otue griega, que aparocen como Inlesas contates completas, mientras que Sus brazos htorores orman un doambvla ton cusdrangvior en tarno oe te cupulo principal Sacrstias otogonsles coronadae por atas terres se apregaran entre los bra 208 oxferiores de igs Unidades pequenas issprineipal diterencia entre el primero y a segundo proyecto es un fortaletimianta ge heal de os pares partantes yla accion de hrlex somiaireulares srededor de os cua tro absides de! espacio prinegal. En yen. Fl, la companion puede etinirse como ‘una adiign erdrauieade unidades evpocta, ies completes. Fl resultado es un organs mo que combina clandad y riqueza de un mado mas convineante, quizas, que cual fuer otro proyecto en toda a storia de la ‘rcuitectura occidental Es posible que Bra ‘ante tuvers Is ntencion te agregar una fave longitudinal 8 Te planta central sin 264. Bromante: Panto oe San Poa 255 Miguel Angel plants de San Pedro ‘seaan Duperac} 256. Dupérac. secciin de San Pedro se ‘bun el proyecto de Miguel Anger 257, Roma. San Pedro, Cipuia y dhside petturbar la unidad del dsefo podria haber- (22) 0.6 Fora ra Se extonsida Une de is brazos do espacio ae Viens, 1958p principal y dos brazos de las pequenas une 120 Sadesde cruz gioga nabrian poside formar !25) Baitang las naves iaterales Sila nave fue realmeny caebgees at Path te provectads, puede considerarsela una (tu kuragenchenie aneosién a exigencias tuncionates o una Yl To, be fxpresion del nuevo interés poral dams moespacalque passa primar plana duran Anglo Sabre war tore! Cinaugr Talore’ coors El interior del proyecto detiniivo de Bra. Lumar nattaey aaa cs a ae rmante pravela Unaarticulscon deplastras veh SA: Burcecns, Gigantescas y unagran cipula somesiénica Sostenida por un tambor con columns. El Sereno y monumental espacio era una ex IWaordinaria conorneion de fa Imagen rena Centista dela armonia cosmica. Como eh Espiitu Santo, el exterior careeta do und \erdadera fachada, y en consecuencia era tds importancia secundaria, La gran eupula consituia un canteo signiicativo no s6lo pera la chudad de Roma sino para todo el fund cnet ano. No pretendemos exponer aqua complela Histone de los proyectos posteriores pare SanPecro,rsalzados despues dela muerte de Braman, aconcda en This Es d Yoel ane de 1646, cuando Miguel Any Ive nombrode arquitecta dela obra. Arte lode, Miguel Angel modi radiesimente Pl earacter de ia planta, eliminando los bra pos exteriores da las unidados pequens do Crus griega ls sacrisias cheehadas por Bromanta. Al hacer esto. transfarmo los fo oe il limites exteriores del espacio en un muro bveivante continuo, aeictan do volimenos relatvamente in ependientes prevsta por Bramante fue Susttuida por Un cuerpo “muscular” cohe Fente, La articulacion se ha empleado, 30 bre tédo, nara expresar un cont fuorzas verlcales herizontales."" LUnspemeras son enuneiodas con vig fiante una sere continua de pilastras colo Sslesen fornode tada eesifico. Elimpulsa hacia o alt se repte en las columns del {ambor y enlas cosas dela copula Peroa las fuertas vertoales se openen por do {uier otras fuerzas horaontales-cire En consecueneia el carsctor rena ‘estate y armanose buseado por fe, se transtorma en une totaldas Gina 3, cargada de tensiones simbélcas. El ag hiligade implieite ee roveia en el prayecto fe Miguel Angel para ia cuputa, en la que a movimiento aecendente de ia articulac Como seve en ia seccién realizada por 127 prac, dol proyecto de Miguel Angel, un eno cilorrata mserto entra a cupulaY rte superior de a Interna debia mp Que inlus dina penetrara en ol intenor ioiglesia* rare veremos tenor una idea dol ambionto 9 del cardctor espacial dela argu 3 el siglo XV. Ferrara es la Unica idexstente que atreco un ejemplo ban ado y do vaslas proporeiones. Sus res se rermontana la epoca romana (y ‘iruscaly i chudad fue smuraliods fe ls Eda Media. E! burgo medieval fer extenca 8 0 argo Ge un bravo de! ha permanecido casi intacto, & ca lntaro de la ciudad se dete a Ia te aparicion do motives af quiet aracterstices at uso del Ioeilo material deconstruccion. La eatedral ire 1135), el palacio del senor yo joconsttuyen eieentro urbana. Cor entro,en 8 periferia soptantrional rstrude el grandiaso castilo Esten Hiequée Go 1385. 1292, ol duque Ercole Id'Esto oncargd 0@n de una extension drbana hala lallamada “Addeione Ercutea”. El fue obra det talontoso arquitecto Blegio Rosset (aprox. 187-16 16), aetud como urbanisia ¥_asimismo projactista de gran numero de pala f285 El resultado fuo un pasa fervaordinariamente unvtorme eu 1 caractar de ia Ferrara medieval ine geornetico del siglo XV. Jako frst Seline a Ferraca como "la pre us0d moderna do Europe jen do Rossetti muestra una inte- ‘combinacion de planta ideal y de én empirica a las circunstancias fe En ver de concebir [a extension como una figura geometrica regu att s9u'6 as condioones tonogré lures de la zona © Incorpore pe suurios que Va existian ora de medieval El perimetro dala pia ha por elo, algo regular. Segun -contemporaneas, un esquema vial feantraao on oeastilo Estonse, reventada ia salucion ideal Sin Rossa dicho el araa en cuatro 2onas mediante dos calles principales, que Se cortan en Sngulo recto. Eee norte-sur {el card conduce desde el casio hasta Una puerta dela ciudad. on tantoque alele fste-oeste (ol deeumano) une lag otras dos puerlas Entre igs calles principales, Rossot Sintredujo un sistema secundaria, ape maamente ortagoral, ue une zona nue (acon ios recovridas ya exstentes en el barge modioval. Evidentemente era su in tenclon que lodala ciudad seconviriersen lun solo organisme vivo. La distnbucién de {ot principles euttcios ¥ de a espaciosa plaza nieve debe entenderse on rolacion on este propesito. Sin embargo las const- Seraciones empsricas ne Impiaieron quo la fextonsion urbana adguiveso un cardetor oul y tmonioso. A pesar das adapta. clones. el sistema decalos es sentido como {cctagonaly is es principales consttuyen Sn nstrumenta de erganizacion sumamery Wweticaz lias nuevas calles $810 en parte estonan devinidas por eaficios. Incluso hoy. dentro de la “Addizone” quedan grandes espa 10s: Las calles 0. mor abn ls espacios Son de rnportancia primaria respecto de Fo eaifizios la etudad ost ooncebida como ln sistoma espacial Esto resulta especiaimante evidento cuan dda consideramas coma Rosset empled faatras y Paleones an los angules de 10s eorfcios a fin de delini ol eruce do las Salles. Hosta ol esiieso mas importante Be Tacudiad nueva. elpslacio detos Diamantes (1493 y anos siguientes). esta adaptado al ‘ruco, En se! alae consttuye un caso Singular de geometrizacion renacentista: 0 imbola natural del simohadilade ha sido teansformado en un absitracto teido ides) do'diamantes. {a versatidad do Rossetti quota demostrs dia evando comparamos el anstocratice re ‘igi desl del paseo de los Damantes con las ciogantes arcadas que radeon la Plaza Nuova 9.con #! Palacid Roverolia (aprox 1508}, situado sobre a eale principal que Lne el birgo mecioval con la "Adaline" ElPalago Roverella es el nica edficie do FRoseatt arliculado mediante ordenes oe plasiraselasicas superpuestas. La original Ustribuclon de las ventanas $6 mspira an ‘modaiosforraroses mediovalesy.alemsmo {fompo, antici ls suis tensiones Je las fachadas maneristas. Por Sito, las gle sae de Rosset prosontan interesantes va Fraciones de motivos del siglo XV. Se ba- ‘aan. on goneral on ta adiién de unidados estereométnicas introducida por Bruneles: Eni pero los intervores son mas veriedos aunque menos puras os extriores itm fasy artculados, tenn uneactiva tuneion Urbanistiea. La preferoncia por plantas lon sttudinalos confirma las tendeneras ompi- Eas de Rosset, La concepcion del espacio y su evolucion historica Para entender la concopcién espacial de ia arauitoctura renacentista rosulta Ji partie fe une idea basiea. comun con ia arquitoc {ura gotica: la conerecign del orden coer: £9, Lo mismo que sus predecesores medio ‘les, tambien el hombre del Ronacimvento {rela en un univorso ordenado v an la por feceién divana. Pero Su interpretacion era ansolutamente ciferonto. La logiea visual” Ge a arquitectura gotica es de cardcter uneional”y os miembros separaaos so sen compransibes coma pertes dena ta {aildad. En of Ranacimiento encontramas otro tipo de lagies la lagica del orden geo. ‘métnco absolut y etorno. Elsigniieago funcional reomplazs 9 por feccion daa torma, Sogin Abort. ia forma mds perfocta, y por ende mss divin, es et iru. Lacendralzacion asta mpi consigui Teva Esl conespio pica ambos ‘ada parte del ediiea debe aparcar coma ‘uns forma nti, faci de reconocery relat Vamenteindepenchente. Aesto se debe que 11 espacio renacentsta ve vuelva homogé feo’ cue 10s ecficios de la space sean ‘omposiciones estdticas autonomas en Ias ‘qua "nada puede aqregarse, sustracrse 0 ‘oaificarsesin orjucio™ De esto modo. a Obra del erquitecto se convo en un sim bola del orden eosmico. fn 1570 eserbi5 Palacio quo "si consideramos esta belle maquina de! Mundo, cuantas meraullo Sos ornamentes.ostd lens; y como los Eielos, can Su continuo girar, van cambian {dolasestaciones sagun fo exigela naturale 33, y como con su movimiento consorvan flog memos fa mas dulce atmonta de Ta {emporatura, no podemos dudar de que los queries temalos que hacemos deben ase fnojarso a asto tan grande, el cual, oor su Inmensabondad, quod perfectamente rea lado con una sola palabra suya*7 (24) contra Wiping "Sauron genio Secon ‘edge (251.8. Zon, 8 Bese Hin, (2a) ere 08 eo. 27)'A Paco. awe 129 (281 Aor cp. {29m er ‘Soon Lona (30), Sedna eo. emaryemonts ss fone ee (99) forse, oo Extecoino, 1981: p 20 (34) aber 130 El espacio homogéneo es una imagen am: bent Fusdamentaimente nueva que, por ver primera en la historia dela arquitoctura permit ia ntegracion formal de fos dee Fentos niveles amibientles, Mientrasios ro mmanas aplicaran el mismo motivo simbat 0 (es decr. los ejes que se intersectan) en {todos los niveles sin legar al concepta de Lngontinuidad espacial homogenea, eles pacio del Renacimiono es Baatcamente el misma en todos ts niveles El espacio te convirté en una especie de “sustancia’ es tructurada medianto la goomotia'y desert ta wisualmente mediantala perspective, Sin temivergo, el concepta de espacio homoge Feo Re Impici6 una sighfeatve diferencia ten espacial. Homos demostrada median ‘2 cjamplos como a diferentes edticos $0 lest diferente cardcter. segun ia naturale 2 privada, publica osagrada deltama eal 4. Esto se consiguid mediante el uso de {otras mas 0 menos periectas y madiants hina oiculacion mural ihitiestiva. Sin Be Jar de formar parte de un expacie nomoge- ‘eo, un edficie puede tener, 09° elemplo lun cardotor mas'0 manos cerrado. Albert {enia cabal coneieacia de fa necesidad Ge Una diaranciseson de signtendas y soste ia 'que las formas mas porlectas debian foservarse para las igesinay que los edi {ios pubicos dobian construvse siguiendo Figidamante sus principios tormales. En ‘cambio podian aceptarse desviaciones do estas ries en lease de casas privadas®? ‘Abort queria establecer. en conseavencia, lune jerasquia de temas ealicis mediante tuna lerarauia forma El'concepto renancontista det espacio Giesarrolé en Florencia a principias del st alo XV. Lo anticpd al lamado pre Rens Eimento que se distingue por el uso de los brdenes clsicos y nor una ciandad generat de composiedon ‘Algunos ven inflaencias Dieanunas on idea! renacentista de una forma estatice contralzada. En efecto, 0 centro, ol cielo y ia cupula celestial son formas bssas en ambos lenguaies arqut tectonicos. Sin embargo, estas formas se \Wuelven completamente inevitables cuando Se quiere interpretar & concepto do arma nia Gdsmica en términos gaometricas. (Re Sultsintoresante destacar 9 esto respecto {ue los arautactos que “crearon’ le ara fectura bizantina, Artem lsidoro, eran matemsticas los dos En la arguitectura {el Ronacimionto no se encuentra ia des materiaizacicn my el espacio espintualea 40, quo san los dos aspetos funaamenta les de ia arquitectura bizantina, La estrue tura de doble envolvante que disuelve los limites tue raemplazada, 2st por la asieion devolimenesritidamenia definidos y auto. homas. la resplandeciente superficie ma Tal por una articulacién antropamérica sustancial, Significado y arquitectura Encantramos por primera ve2 el conceate sie forma per teeta ideal uandorelscions mos la arquitectura griege con la teorla platoniog de los "arquetipes". Para Pitan, “cosmos”. “orden” y "beleza eran sino mos: y Pitigoras detinig ls armenia cos: fa eon las palabras "odo vs numero” ba Imagen oustencia del Renceimiente puede Cconsiderarso una sintests del platonismo delcrstiansma.Enla opoca gotioa Dos se ‘ered al hombre. 96 humanizo. Sela un ‘Sorta paso era necesorio para transforma laimagan Gel Dios hombraen i tmagen del rombre Dios. La perfeccion dana no con sista ya an trascender la naturaieze sino ‘Que se la encantraba in a naturaleza mis ma, La bellezanaturalersinterpretada camo ‘expresion de la verdad aivna la creat ‘dad humona adquiiSextraordinaria impor. {anc dado que acercaba as capacidedes de la eriatura a las del mismo Dios. La con fignza en as fuer2as humanas que esta im plicita en ia nuova nterpretacion do la rla én entre Dios ye! hombre praduja una fenorme liberacidn dele ereatvidad hums na. El hombre se sino grande. "hombre Lnwversal" y Ia apoteosisy Ja ascension Basarona sor temas principales dela icono. (grafiarenacentistsLaadaptacion del arco inunfl ala fachada dela iglesia (Albers) es significative en esta sentido. "Todo esto no ts tanto una paganiacion de erstanisrno uanto una erstsnizacion dela antiguedad gana’ Contra este fondo deve interpretase la rein troduction de los érdenes clbsices en la arquitectura. Como simbolos aniropomor fos ya no representaban un mundo natural gue él hombre debia nagar. sina que se fonvirtioron en instrumentos mediante los teas se abe beleva civina aos editicios Bo hecho, Albert distingue dos ‘pos do usidades esteteas on un eifco” "le belle 23/0 ornamento” ™ La baleza consist en in Sarmonia de todas las partes” yes 61 resultado de "praporciones y relacionas fn otras palabras. dela goametrzae on lalque ya'se ha hablado. El “ornament! 3199” agregaday sgrifiea un “mejorar {ode a beleza”. Lo articuiacion mural lalmahacilado ylos detalio clésicos, fenace, obviamente, aia cat ‘omamentos, El propio Albert a ‘columna es ol pnncipal arnamento dt srquitectura, pra no usé los ordenes os para caractenr los distntos ts ‘dities. Sramante retomé el concopta loscaracteres exnuestos per Viruvioy ‘bar el orden darico para su Tomalete Selevantb enellugar donde, sequin a ds, tuo crucifieada San Podra mart proceder as, nics la deliberada cristan {on de la ocnografiaclasea = La ara {ura del Renecimiento adquirio asfune va dimension psicoldgica que nabsa converiise en una de las preccupscs {fundamentals de los arutectos del 3 Xt En cierto sentido, la dimensién pico testuvo presente desde e!comien dal facimiento, pero en principio so mane ba sole coma una ibertad gener del ian”, El hombre dol Rensemiento na ues, automBhcamente diva: poral {ear debia demostrar su alvindaa dlignte la accion meral. Segun Pico IMiranola el hombre tiene una nur indetermmaca y puede degenerarhaea formas mas baja y besten de lav bien puade “renecer” en las formas lovadas. quo son aivinas a eres I fn sila "duda", pero durante todo el XV el hombre sigué crevendo en ss tantos naderes creadores. Este fe ena pecidad dol hombre nara conquistar al Dscuro de la exstencia Tue bien exp por Albert La bella produce oferta ta sobre un enemigo rabieso, deerme Suiraeimpisiondole causar dano. Ve ta cierto que puede decise que pera {Guna obra exis mayor seguridad ot iolencia y el dano que la bolaza yd ee {Ca'meta primordial dol hombre es la con dela belleray de une exitenciad ¥ puede sontirse argulloso ogra lar La cultura ers, pues, la bass prin dd [a autoridad renacentista: une eu "humanista” fundada en la Certara canacioades morales «intelectual hombre. Slo gn este sentido pueden se de un “renscimionto” oe la angi ‘nega, yaque.en aquels época noe 262. Leonardo da Vine dui arautect ‘neo. Bibloineque vo in Bare as 81 26 so Ate 131

You might also like