You are on page 1of 23
CNH Comisién Nacional de Hidrocarburos Dictamen Técnico Plan Provisional Migracion de la Asignacién A-0244-M-Campo Ogarrio Licitante Ganador: DEA Deutsche Erdoel AG ‘Marzo 2017 CONTENIDO 1. INTRODUCCION. 1 DATs DEL LCITANTE GANADOR 3 2 DATOS DEL AREA CONTRACTUAL. 3 Il, RELACION CRONOLOGICA DEL PROCESO DE REVISION Y EVALUACION.....5 Ill. CRITERIOS DE EVALUACION UTILIZADOS Y APLICADOS EN EL DICTAMEN TECNICO. 6 lL ANTECEDENTES DE EXPLORACION ¥ DESARROLLO. 7 EXPLORACION 7 DESARROLLO 8 M2. ACTIVIDADES Y METAS FISICAS 8 M3 TOMADE INFORMACION 0 ESTUDIOS. 12 14 PRONOSTICO DE PRODUCCION. 13 ILS MEDICION DE HIOROCARBUROS. z 15 IS COMERCILEACION 1s 17_ANAUSIS ECONOMIC 16 IV. MECANISMOS DE REVISION DE LA EFICIENCIA OPERATIVA Y METRICAS DE EVALUACION DEL PROGRAMA PROVISIONAL 18 V. SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS .. 21 VI. TERMINOS EN LOS QUE ES APROBADO EL PROGRAMA PROVISIONAL Y METRICAS DE EVALUACION DEL MISMO. 21 VLA CONSIDERACIONES. a Vi1.1 _CUMPLIMIENTO DEL NUMERAL 235, INCISO 1, DE LAS BASES DE LICITACION, Y AL ARTICULO 24 DE Los LUNEAMIENTOS. 22 \VL2_RECOMENDACIONES 22 VL3_ DICTAMEN TECNICO. 2 ee El presente dictamen se refiere al Programa Provisional de la Migracién de la Asignacién A-0244- M-Campo Ogarrio a un Contrato de Licencia para realizar actividades de Extraccién de Hidrocarburos, presentado por DEA Deutsche Erdoel AG (en adelante, Licitante Ganador) mediante escrito sin numero con fecha 28 de diciembre del 2017, recibido en esta Comisién Nacional de Hidrocarburos (en adelante, Comisién). 1. Introduccién. 1.1 Datos del Licitante Ganador El 17 de octubre del 2017 se publicd en el Diario Oficial de la Federacién (en adelante, DOF), el Fallo de la Licitacién Publica Internacional CNH-A4-Ogarrio/2017, en el que constan los resultados derivados del Acto de Presentacién y Apertura que tuvo lugar el 4 de octubre del 2017, a partir del cual se declaré como ganador al Licitante DEA Deutsche Erdoel AG, como socio de la Empresa Productiva del Estado subsidiaria de Petréleos Mexicanos denominada Pemex Exploracién y Produccién (en adelante, PEP), con el objeto de llevar a cabo actividades de Extraccién de Hidrocarburos bajo un Contrato de Licencia en Yacimientos Convencionales Terrestres. 12 Datos del Area Contractual Nombre ‘A-0244-M-Campo Ogarrio Estados y municipios Estado: Tabasco; Municipio: Huimanguillo Superficie 155.99 km? iz i Tipo de hidrocarburo Aceite y gas asociado | Fecha de emisién 05/Marz0/2018 25 afios a partir del 5 de marzo del 2018 Contrato para la extraccién de hidrocarburos en yacimientos convencionales terrestres bajo la | modalidad de Licencia ‘Operador DEA Deutsche Erdoel México 50 %, socio | Vigencia Tipo de contrato Operadora y socios con porcentaje de participacion Pemex 50 %. Profundidad para extraccién Plioceno Inferior y Mioceno Medio Yacimientos y/o Campos Campo Ogarrio Yacimiento Terciario Pozo perforados en el Area 247 en el Area Contractual (90 pozos operando al momento de la presentacién del Programa Provisional) Colindancias Norte: Campos Otates, Magallanes, Tucan, Pajonal Sur: Campos Tiumut, La Central Oeste: Blasillo Tabla 1. Datos del Area Contractual. (Fuente: Comisién con datos del Lcitante Ganador) ee La Asignacién A-0244-M-Campo Ogarrio (Figura 1), se ubica en el municipio Huimanguillo, estado Tabasco, a 90 km al SW de la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz, y a 100 km aproximadamente al NW de la Ciudad de Villahermosa. Comprende un érea de 155.99 km?. Las Asignacién se encuentra conformada por el Campo Ogarrio descubierto en el afio 1957, iniciando produccién en 1960. Figura 1. Figura 1. Localizacién y vértces de! Area Contractual (Fuente: Comisién) El drea del Campo Ogarrio cuenta con 192 bloques contenidos en un poligono de 12 vértices. Colinda al Norte con los campos Otates, Magallanes, Tucan, y Pajonal; al Sur con los campos Tiumut y La Central; al Oeste con el campo Blasillo. Figura 2. 4 { Figura 1. Ubicacién de los Campos colindantes con la Asignacién A-0244-M-Compo Ogarri. (Fuente: CNH) Ml, Relacién cronolégica del proceso de revisién y evaluacién El proceso de evaluacién técnica, econémica y dictamen del Programa provisional propuesto por el Licitante Ganador, involucré la participacién de la Direccién General de Dictémenes de Extraccién (en adelante, DGDExt), la Direccién General de Medicién (en adelante, DGM), la Direccién General de Comercializacién de Produccién (en adelante, DGCP) y la Direccién General de Estadistica y Evaluacién Econdmica (en adelante, DGEEE), pertenecientes a la Comisién. ‘Ademas, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Proteccién al Medio Ambiente de! Sector Hidrocarburos (en adelante, ASEA), que es Ia autoridad competente para evaluar el Programa de Administraci6n de Riesgos, el cual forma parte del Sistema de Administracién de Riesgos. La Figura 3 muestra el diagrama generalizado del proceso de evaluacién, dictamen y resolucién respecto al Programa Provisional presentado por el Licitante Ganador. Lo anterior se corrobora en términos de las constancias que obran en el expediente 5S.7.DGDE.0066/2017 de la DGDExt de esta Comisién. ie LUeitante Ganador “CNH Solicitud do aprobacion de Pian Provsiona CNH — ASEA, Sistema do ‘Admiistracion Jo Riesgos: Figura 3. Etapas del proceso de evaluacién,dictamen y resalucién del Plan Provisional. (Fuente: Comisién) II. Criterios de evaluaci6n utilizados y aplicados en el dictamen técnico La evaluacién del presente Programa Provisional se realizé en términos del articulo 24 de los Lineamientos que regulan el procedimiento para la presentacién, aprobacién y supervision de! cumplimiento de los planes de exploracién y de desarrollo para la extraccién de hidrocarburos, asi como sus modificaciones (en adelante, Lineamientos) y el Anexo VI denominado "Guta para los Planes Provisionales”, en atencién a lo siguiente: ‘* El Programa Provisional fue presentado por el Licitante Ganador en cumplimiento al numeral 23.5, inciso i) de las Bases de Licitacién, el cual establece que previo a la suscripcién del Contrato, los licitantes adjudicados debern presentar un Programa Provisional, el cual sera evaluado por la Comisién conforme a la normativa aplicable, el cual deberd incluir al menos: i Una propuesta de actividades que permitan dar continuidad operativa a las actividades de Extraccién en el Area Contractual durante el primer Afio a partir de la Fecha Efectiva, y li, _Definir los procedimientos de entrega y recepcién de Hidrocarburos en el Area Contractual de conformidad con la Normatividad Aplicable. * Los Lineamientos resultan ser la normativa aj Planes Provisionales. able, ya que regula en su articulo 24 a los * Ala fecha de adjudicacién del Area Contractual, se encontraban Campos en produccién al amparo de una Asignacién, la cual transitard al Licitante Ganador derivado de la 2 adjudicacién de la misma. En este sentido, técnicamente se advierte que dicha transicién se equipara a una migracién '* Los Planes Provisionales referidos en el numeral 23.5, inciso i) de las Bases de Licitacién, tienen por objeto dar continuidad operativa a los Campos que se encuentren en produccién, el cual es coincidente con el objeto de los Planes Provisionales previstos en el articulo 24 de los Lineamientos. Derivado de lo anterior, se advierte que los Programas Provisionales previstos en las Bases de Licitacién y en el articulo 24 de los Lineamientos tienen el mismo objeto, es decir, lograr la continuidad operativa de los Campos en produccién durante el proceso de transicién de una Asignacién a un Contrato, por lo que resultan ser aplicables al caso en concreto. En consecuencia, el presente dictamen se emite con el objeto de evaluar que el Programa Provisional presentado por el Licitante Ganador permita lograr la continuidad operativa dentro del Area Contractual, cuya vigencia no podrd ser mayor de un afio (12 meses) con prérroga no mayor a un tercio (4 meses) del plazo otorgado originalmente, a solicitud del operador petrolero. ma Antecedentes de exploracién y desarrollo Exploracién El campo Ogarrio fue descubierto en el afio 1957 con la perforacién del pozo exploratorio Ogarrio- 1, comenzando su explotacién en las areniscas del Terciario de la Formacién Encanto, Formacién Concepcién Inferior y Formacién Filisola en agosto de 1957. La roca generadora corresponde a Jurdsico Supepior Tithoniano. La tecténica salina domina la estructura anticlinal, generando fallas normales que sirven de sello en los yacimientos productores. EI 2010 se perforé el pozo exploratorio Ogarrio-1001 con el objetivo de incorporar produccién comercial de aceite y gas asociado, en rocas siliciclésticas del Mioceno Medio e Inferior, asi como probar el potencial de estas en el Oligoceno. E! pozo cumplié el objetivo econémico de incorporar reservas, sin embargo, no se probé el potencial del Oligoceno, debido a que el espesor de los sedimentos del Mioceno Inferior fue mas grande de lo esperado y no se lograron atravesarlos. [Tipo de informacién Canti porcentaje Sismica VSP Nacleos Estudios Poz0s Exploratorios Tabla 2. Informacion disponible en la etapa exploratoria. (Fuente: Comisién con datos del Lcitante Ganador) a 46 El campo Ogarrio cuenta con caracterizaciones de yacimiento estatica y dindmica. Los resultados de produccién asociados a reparaciones mayores y menores, y perforacién de pozos durante en el periodo 2013 - 2017, sirvieron como elementos para que el Licitante Ganador propusiera las actividades asociadas al Programa Provisional. Desarrollo El Licitante Ganador menciona que se diferencian tres etapas durante el desarrollo del Campo Ogartio. Etapa 1 (1960-1977) El campo Ogarrio fue descubierto en el afio de 1957 con la perforacién del pozo exploratorio Ogarrio-1, comenzando su explotacién en las areniscas del terciario formacién Encanto, Concepcién inferior y Filisola en agosto de 1957, alcanzando una produccién maxima de 29.7 Mbd en septiembre de 1960. Etapa 2 (1977-2001) Periodo de declinacién de produccién del campo. Etapa 3 (2001-Actual) Reactivacién del campo con la perforacién de 98 pozos intermedios, reparaciones mayores con equipo y sin equipo, estimulaciones, y fracturamientos hidrdulicos. m2 Actividades y metas fisicas El objetivo del Programa Provisional para la Asignacién Ogarrio, es garantizar la continuidad de las actividades de operacién y mantenimiento de pozos, ductos e instalaciones, a partir del primer dia posterior a la firma del contrato, lo cual permitiré al operador no interrumpir la produccién del campo durante la vigencia del Programa con vigencia de 12 meses. Las actividades y metas fisicas que el Licitante Ganador tiene contempladas a realizar durante el periodo del Programa Provisional son las siguientes: 52 reparaciones mayores. 24 reparaciones menores. 2 perforaciones 1 terminacién Estudios de linea base ambiental Evaluacién del impacto social Evaluacién de la integridad de pozos e infraestructura El Licitante Ganador plantea realizar reparaciones en 68 pozos candidatos (46 operando, 22 cerrados) y en algunos de ellos plantea realizar tanto reparacién mayor como menor. qe Las reparaciones mayores estarén dirigidas a atender las siguientes condiciones: 1. Invasién de agua salada 1.1. Cementaciones forzadas para aislar intervalos 1.2. Exclusién de agua en los intervalos productores y, 1.3. Disparar intervalos nuevos. 2. Baja Recuperaci6n 1.2. Redisparo de las zonas productoras y, 1.3. Incorporacién de intervalos nuevos. En cuanto a las reparaciones menores, principalmente se realizaran conversiones y cambios en os elementos del aparejo de produccién artificial de Bombeo Neumatico (BN). El Licitante Ganador tiene planificado perforar dos pozos direccionales que estaran ubicados en el bloque conocido como Bloque A, estructuralmente mas altos que los pozos de correlacidn, saliendo de la pera OG-1207, con objetivo de extraer hidrocarburos de la Formacién Encanto. Las validaciones de las coordenadas de fondo y del disefio de los pozos, se realizardn a través de la metodologia que permita analizar las diferentes opciones técnico-econémicas. De manera preliminar, el Programa Provisional presenta el disefio de ambos pozos, cuyas profundidades totales verticales son 2,651 metros y 3,540 metros, tiempo de ejecucién de 35 y 45 dias, respectivamente, y el aparejo de produccién contaré con equipo de sistema de produccién artificial tipo Bombeo Neumatico. En términos generales, se advierte que el conjunto de actividades propuestas y de acuerdo con el cronograma planteado, presenta una secuencia adecuada a fin de alcanzar los objetivos planteados. Asimismo, se advierte que las actividades propuestas logran el objetivo principal de dar continuidad de operacién y produccién al Area que se entrega con pozos produciendo al Licitante Ganador. pS ears Sse ea Tabla 3. Actividad fisica del Programa Provisional. (Fuente: Comisién con datos del Lcitante Ganador) las Tablas 4 y 5 muestran las Actividades Petroleras de Desarrollo y de Produccién, respectivamente, propuestas por el Licitante Ganador a realizar durante la vigencia del Programa Provisional. / tv Subtarea Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov ne Feb Tot actividad ry Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb T petrolera Descripeion 18 18 1 18 18 18 18 18 18 18 1918 al vidad Petrolera de Desarrollo del Programa Provisional del Area Contractual Fuente: Lictante Ganador) an Sr oe sete ee ee Adicionalmente, el Licitante Ganador indica que, derivado de la etapa de transicién y arranque, el inventario de pozos con los que cuenta el area contractual podria modificarse con base ep la informacién que derive de est, m3 ‘Toma de informacién o estudios ElLicitante Ganador propone un modelo petrofisico basado en la integracién y reevaluacién de la informacién disponible de pozos y nuicleos, con la finalidad de estimar los valores de los siguientes parémetros: volumen de arcilla y evaporitas, porosidad total y efectiva, saturacién de agua y permeabilidad basada en la relacidn PHI/K de los nicleos. Adicionalmente, se tiene planificado realizar un nuevo modelo de yacimiento, que incorpore informacién disponible como, por ejemplo, la petrofisica reevaluada. El objetivo es mejorar el entendimiento del yacimiento, optimizar las actividades de desarrollo, pronosticar la produccién, estimar reservas, y establecer las bases de la estrategia futura para el desarrollo del campo. Durante la perforacién, adquiriré informacién a través de registros geofisicos en agujero descubierto. El detalle del registro y su objetivo de muestra en Tabla 6: Registro ‘Objetivo Resistividad Identificar zonas de hidrocarburos y agua Temperatura Determinar gradientes Inductivo con Rayos Gamma Determinar intervalos de interés, correlacin y control estratigréfico ‘Sénico Dipolar ‘Geometria del Agujero Caleulo de velocidades de formacién y porosidad Calibracion y geometria del agujero [ Neutrén compensado-Litedensidad con Rayos Gamma Saturacion de Fluidos Porosidad y Densidad de la roca ‘Monitorear el avance de los luidos de Formacién Presién de Formacién y Muestras Tabla 6. informacién por obt El Licitante Ganador tiene planificado realiza mediante la tecnologia indicada en la Tabla 7: tener durante la perforacién (Fuente: Lictante Ganador). F actividades de monitoreo de la produccién’ Conocer Ia presién de la formacién y tomar muestras, de los fluidos de la formacion Tipo. Objetivo Registro de Presién de Fondo Fluyendo DDaterminar la presién de fondo fluyendo, el perfil de gradiente fluyente en los pozos y actualizar el modelo | de analisis nodal para el diagnéstico y pronéstico de la produccién. | Resto de Presi de Fondo Cerrado DDeterminar la presién estatica del yacimiento productor, el perfil de gradientes estatico en los pozos, actualizar Ia historia de presion del yacimiento, actualizar el modelo de andlisis nodal para e! diagnéstico y pronéstico de la produccién, Registro Presion ~ Temperatura Determinar gradientes de presion fluyentes, identificar valvulas de BN operantes y determinar transicion de nivel de fluidos. Registro de Production Identificar el aporte discretizado de la produccién (20 (Obtener perfiles de gradientes de presion fluyente, mas yacimientos explotados simultaneamente), determinar flujo detras de la TR SBnico de Cementacion Evaluar la calidad de las cementaciones de las Tuberias | de Revestimiento Tabla 7. Informacién por adquirir durante las actividades de monitoreo de la produccion (Fuente: Lictante Ganado) m4 Pronéstico de produccién El pronéstico de produccién presentado por el Licitante Ganador contempla el periodo de 12 meses de duracién del Programa Provisional; se utiliz el modelo matematico de Andlisis de Curvas de Declinacién para estimar el factor de declinacién tanto para el campo como para los pozos obteniendo valores de 6 % y 3 % respectivamente. Durante la vigencia del Programa Provisional, el Licitante Ganador pretende recuperar 706 Mbbl de aceite y 1.585 MMMpc de gas asociado. La Tabla 8 y la Figura 4, muestran el pronéstico de produccién de aceite diario (bpd) asociado al comportamiento de la produccién base, a los incrementos por las actividades de reparaciones y la terminacién de un pozo. Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes siege ee Ta ie a a eee a Et RMA 121-394 663-923-1172 1424 1659 1889 2114 2329 2540 2738 RME 24 107 187-259 332 «407 «479542604 663723771: etretone cus Die 10. EO iO ap mel kID noe 0. zen) Base 5643 5160 4859 4576 4309 4054 3818 3595 33863188 30032830 Tabla 8. Prondstico de produccién de aceite (bpd) para el Programa Provisional (Fuente: Lictante Ganador). ec Pronéstico de produccidn de aceite para el Programa Provisional 000 s00 1000 700 6000 ‘0 sooo 500 3 000 0 8 8 2 3000 200 2000 200 1000 109 0 0 Mest Mes? Mes3 Mes4 MesS Mes6 Mes7 Mes8 Mes9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 MENEEASE ERMA SmERME Soe PERF-TERM =p Figura 4. Pronéstico de produccién de aceite para el Programa Provisional (Fuente: Comisién con datos del Liitante Ganado). La Tabla 9 y la Figura 5, muestran el prondstico de produccién de gas diario (MMpcd) asociado al ‘comportamiento de la produccién base, a los incrementos por las actividades de reparaciones y la terminacién de un pozo dag ‘MOS Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes gl is Migite Sdws @SU SW be Ocde7 Swe) OLN Sao) Laie raeaa RMA 03°09 «15 21 26 32 37 42 47 52 57 GA RME Cit 026) 04h. .O8u 07. Comite ta 15 16 17 Perforacion 0.0 00 00 00 00 09 00 00 00 00 06 Base 24 20 211 203 195 187 180 17.3 159 153147 Tabla 9, Pronstico de produccion de gas (Med para el Programe Provisional (Fuente: Licitante Ganador). } Produccién diaria promedio de gas asociado para el Programa Provisional 2 1600 a 1400 18 13200 et 1000 zg z Eu wo 3 as ane 6 400 3 200 ° ° Mes Mes2 Mes3 Mes 4 MesS Mesé Mes? Mes& Mes9 Mes10 Mes’1 Mes 12 MMEEEEASE MmMERMA ms ME ss PERF-TERM ~—Producién Acumulada Figura 5. Pronéstico de produccién de gas para el Programa Provisional (Fuente: Comisién con datos de! Licitante Ganador) ms, Medicién de Hidrocarburos Referente a la informacién relacionada con los Mecanismos de Medicién, el Licitante Ganador informa que, para darle continuidad operativa al Area Contractual, la medicién de la produccién seré llevada a cabo en Puntos de Medicién provisional, los cuales puso a consideracién de la Comisién para su aprobacién mediante escrito presentado el 12 de febrero de 2018. Derivado de lo anterior, dicha informacién se encuentra sujeta a evaluacién por parte de la Comisién. Por lo anterior, en tanto presenta formalmente para la revisién y en su caso aprobacién de la Comisién, el Plan de Desarrollo para la Extraccién, mismo que deberd contener el programa de implementacién de los Mecanismos de Medici6n en apego estricto a lo sefialado en el articulo 42 de los LTMMH. m6 Comercializacion Independientemente del andlisis hecho por la Direccién General de Medicién acerca de los Puntos de Medicién donde el Licitante Ganador en su futuro papel de Operador Petrolero debera poner los hidrocarburos producidos en el Area Contractual en condiciones comerciales, el Licitante Ganador indica que en lo respectivo a la Comercializaci6n de la produccién proveniente de Are; ee Contractual la estrategia es utilizar la infraestructura de PEP para llevar tanto el petréleo como el Ba producido a los Puntos de Medicién, descontando un margen de comercializacién y una tarifa por uso de infraestructura de PEP y/u otros. La DGCP considera que la estrategia es adecuada al momento de la presentacién del Plan Provisional, pero tomando como antecedente el Anexo 3 de los Contratos de tipo Licencia el Operador Petrolero debera reportar el Precio Contractual sin el margen comercial y sin los costos, ambos términos considerados en su férmula de precio. econémico m7 Analisi De acuerdo con la informacién presentada por el Licitante ganador, el monto para llevar a cabo las actividades que se describen en el Plan Provisiona estimado por concepto de inversiones y gastos de operacién, es de 48 millones de délares. Descripcién de Presupuesto De acuerdo con la informacién presentada por el Licitante ganador, el Presupuesto relacionado al Plan Provisional, es el que se encuentra en la Tabla 10. Asi mismo, las Figuras 7 y 8, representan las proporciones que abarca cada Sub-actividad petrolera en cada Actividad del presupuesto. ‘Actividad Petrolera Sub-Actividad Presupuesto $1,377,225.48 Desarrollo $9,744,473.68, $8,304,345.14 $199,970.00 $739,892.00 $1,578,776.32 Produecién $12,161,645.42 $8,648,882.22 $4,432,216.62 $799,941.50 Total] $48,047,368.37 Tabla 10: Presupuesto asociado al Plan Provisional (Montos en délares de Estados Unidos) anes presentado por el tratista detalla scade una de evades programades dete del Plan Provsi y nal, y de conformidad con el Catalogo de Costos establecido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico IV, Mecanismos de revisién de la eficiencia operativa y métricas de evaluacién del Programa Provisional El Licitante Ganador identificé los indicadores de desempefio que permitirdn la evaluacién de la eficiencia operativa del Programa Provisional. De acuerdo con las actividades e inversiones del Programa Provisional del Area Contractual, la Comi 6n estd de acuerdo en que, la revision y evaluacién de la eficiencia operativa estar basada en la medicién de los conceptos mostrados en la siguiente tabla, toda vez que fueron propuestos en términos del apartado II.9 Indicadores Clave de Desempefio en los Planes Provisionales del Anexo VI de los Lineamientos. Poroentae de pozos de desarrollo. extloso con respecto al nimero total de | Metas 0 parimetros | pozos de desarrollo perforados E ‘de medicion ‘xo se considera cuando e! pozo contribuye ala produccion del yacimiento Unidad de medida Porcentale Férmulao pp _ 0z0s desarrollo exitosos descripcion del | "EP? = Terai de Pozos desarrollo indicador 100 Frecuencia de | Al ialzarlaperforacion y prueba de un | medicion ozo Periodo de reporte a | Al fnalizar la perfoacion y prueba de un la Comisién ozo Caracteristica Tiempo de perforacion de un pozo ‘Tiempo de reparaciones en pozo Porcentsje dea iferencia del tempo | Porcenaje de la diferencia de tempo Matas oparametros | roma deperrectn den por | rome dela reparacones on ozo "eal con respect al pogramaco con respecto a pogramado Unidad de medida ae Formula o Porcentaje de desviacion aje de desviacion deseripeion del Gres 100 TRP = #Pee-F8PEI). 199 indicador » Tatpian Frecuencia de | Al alzarlaperoracon-terminacion de un | Al naar la reparacin-terminacin de un medion ozo azo Perodo de rporte a | Aifnalzarlapeoraciin-trminacin de | Al fnalzarlareparaci-eminacién de un la Comisi¢ ‘un pozo pozo | Tasa de éxito de perforacion para Caaemcs) os pozos de desarrollo ee Caractristica asa de éxito de reparaciones Reparaciones Mayores Poroentaje de reparaciones extosas ‘con respecto al nimero total de Porcentae dela cferencia entre las Meta oparimetros | paacones hatha El eno se reparaonee mayors ealzades considera cuando exsteoptimizacion respect alas programadas en el ao dea production en el pozo Unidad de medida Porventaje Porventae Poms) Aeparacints tices sstareat-nmaptan deserpeién dat | Ten = Szsrcensentems 19 | pps = MAencANAPIE 199 icador | Frecuencia de | \ érino dela reparacon y prueba de un medicién ozo Hel! Periodo de reporte a | Al érmino de la reparacon y prueba de un ‘la Comision ____pozo eee Caracteristica | Tiempo de perforacién de un pozo Tiempo de reparaciones en pozo Porcentaje dela iferenca entre os pozos | Porcentaje de la dierencia enve los pozos Se acieaste perforados en el aio respecto a los ‘erminados en el afo respeco a los planeados en el aio programados en el fio Unidad de medida Porcentaje Porcentaje de desviacén Formula ee descripcion del ppp = “ren—enie «100 Trplan indicador : : Frecuencia de econ Temes Trimestral Periodo de reporte a Pts Trimestal Trimestral Caracteristica Produccién Gasto de operacion Porcentaje de desvacin dela produccion Metas 0 parémetros | acumuiada del Campo o yacmieno real |, ,rotcenale de desviacin dl gasto de dlemecicin | conrespecto ala planeada en un ergo | °P6*#>#n*2e1 9 espero al rogramado en determinado ce Unidad de medida Porcentaje de desviacin Porventae de desviacin Formula 0 ee descripcion del pa = Pérest-eanlan « 199 indicador : Frecuencia de anes Mensual Trimestral Periodo de reporte a eee Mensual Trimestral ie) Li Desarrollo de reservas Porcentaje de desviacion del desarrollo de reservas real con respecto al programado en un tiempo determinado Porcentaje de desviacén Formula 0 Ah, a descripcion del ppp = resto «199 indicador 2 Periodo de reporte a Pee Timestral Caracterisica Factor de recuperacién Productvidad ] Meas parimavos | Pie dela dereriaens 8 | pen gemedo do unpez ogo de cdemedicion ae oz0s entre el toa de pozos planeado aun tempo determinado Unidad de medida Poroentae de desvicion Barres por dia (bd) Formula 0 2 ae Produccin daria promedio de un pozo 0 grupo descripcion del DeR = PEeFAP" 100 | de pozos divdda entre el nimero de pozas en indicador el grupo F ported Times Mens Pacer Trimestral Mensual Caractristica Contenido Nacional ‘Aprovechamiento de Gas Natural Porcentje dela dierenca entre el Porceniae dea ciferencia ene el Matas oparimetrs | congo acon Wizad respec al | aprovechamento de gas el respec a programado programado Unidad de medida Poroentaje de desviacin Poroentae de desviacion Formula) Achreat-scvt descripcon del DAGN = est=aG¥oIen, 199 indicador a od Temes Mensual Pores cepa Trimestal Mensual Tabla 11. Indicadores de desempefo. (Fuente: Lictante Ganador). 0 V. Sistema de Administracién de Riesgos Mediante escrito recibido el 28 de febrero del 2018 en esta Comisién, el Licitante Ganador presenté copia de la constancia de Registro de la Conformacién del Sistema de Administracién con numero de CURR: ASEA-DEE18005C, del 20 de febrero de 2018. La Comisién emite el presente dictamen para la aprobacién correspondiente al Programa Provisional, sin prejuicio de la obligacién del Licitante Ganador de atender la normativa emitida Por las autoridades competentes en materia de hidrocarburos, asi como todas aquellas que tengan por efecto condicionar el inicio de las actividades contenidas en los Planes aprobados por la Comisi6n, VI. Términos en los que es aprobado el Programa Provisional y métricas de evaluacién del mismo. Vil CONSIDERACIONES El Programa Provisional resulta técnicamente viable en atencién al objetivo del mismo, toda vez que conforme a las actividades propuestas permitiré dar continuidad operativa al Area Contractual, mismas que podrian iniciarse durante el periodo de transicién conforme a los procedimientos y normatividad aplicable, en el entendido de que los objetivos principales de dichas actividades, en cumplimiento al Articulo 39 de la Ley de Organos Reguladores Coordinados en Materia Energética, son: 1 Acelerar el desarrollo del conocimiento del potencial petrolero del pais; IL Elevar el factor de recuperaci6n y la obtencién del volumen maximo de petréleo crudo y de gas natural en el largo plazo, en condiciones econémicamente viables, de pozos, campos y yacimientos abandonados, en proceso de abandono y en explotacién; IV, ta utilizacién de la tecnologia més adecuada para la exploracién y extraccién de hidrocarburos, VI. Promover el desarrollo de las actividades de exploracién y extraccién de hidrocarburos en beneficio del pais, y VII. Procurar el aprovechamiento del gas natural asociado en las actividades de exploracién y extraccién de hidrocarburos. La continuidad operativa no sdlo comprende las actividades relacionadas con las actividades asociadas a la produccién de los hidrocarburos, sino también lo correspondiente a la toma de informacién. ee VI.1.1 Cumplimiento de! numeral 23.5, inciso i, de las Bases de Licitacién, y al articulo 24 de los Lineamientos. EI Programa Provisional presentado tiene por objeto el garantizar la continuidad operativa de las actividades de produccién en el Area Contractual, asi como dar cumplimiento con el 42 de los UTM. V2 RECOMENDACIONES Derivado del andlisis técnico al Programa Provisional presentado, se emiten las siguientes recomendaciones: ‘* Se recomienda aprovechar los resultados de los estudios y toma de informacién en los poz0s y considerar la implementacién de tecnologias que permitan seguir recuperando la reserva remanente y maximizar el factor de recuperacién de los campos en un futuro plan de Desarrollo. © Es recomendable que el Licitante Ganador considere el aprovechamiento del gas natural asociado, de acuerdo con las “Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento de gas natural asociado, en la exploracién y extraccién de hidrocarburos"” ‘* Se recomienda otorgar la columna geologica completa del Campo Ogarrio al Licitante Ganador, con la finalidad de que cuente la posibilidad de realizar actividades de exploracién dentro del poligono del Area Contractual. VI3_ DICTAMEN TECNICO Con base en las consideraciones anteriores, la Direccién General de Dictémenes de Extraccién y la Direccién General de Estadistica y Evaluacién Econémica emiten el presente dictamen técnico, en sentido favorable respecto al Area Contractual Campo Ogarrio, respecto a las actividades propuestas, toda vez que, de acuerdo al numeral 23.5, inciso i, de las Bases de Licitacién, al Articulo 24 de los Lineamientos, asi como del Articulo 42 de los Lineamientos Técnicos en Materia de Medicién de Hidrocarburos, permitira dar continuidad operativa al Area Contractual, en el entendido de que el objetivo principal de dichas actividades es dar continuidad operativa y de produccién. De acuerdo con el Plan, el Licitante Ganador busca obtener los datos y el conocimiento adecuado de los yacimientos mediante la toma de informaci6n en los pozos. Cabe mencionar que, con base en los resultados de las actividades del periodo del Programa Provisional, el Licitante Ganador tendra informacién técnica que permita incrementar la confiabilidad de los modelos estatico y dindmico del yacimiento, y asi plantear posteriormente un esquema de evaluacién y desarrollo del Area Contractual. El Licitante Ganador tiene contemplado incrementar durante el periodo del Programa Provisional en 0.22 % el Factor de Recuperacién de aceite y en 0.73 % el Factor de Recuperacién de gas. 2 LS +c Del contenido de! Programa Provisional se advierte que éste fue estructurado y elaborado con base en el uso de la tecnologia empleada previamente, la cual se adecua técnicamente a las condiciones del Area Contractual, siendo que ésta permitird asegurar una continuidad operativa y de produccién. Se estima que la estrategia planteada presenta bases técnicas sélidas, asi como un programa de inversiones acorde con las actividades propuestas para la consecucién de dichos objetivos, sentado las bases, a través de un programa de actividades consistente con los alcances definidos en el mismo para una continuidad operativa y de produccién del Area Contractual. Con [a finalidad de dar cumplimiento con el articulo 42 de los LTMMH y contar con las aprobaciones correspondientes para asegurar la medicién de los hidrocarburos producidos en el Area Contractual, el Licitante Ganador presenté la propuesta de Punto de Medicién Provisional cuya evaluacién, yen su caso aprobacién, no es materia del presente Dictamen. Dicho lo anterior, se emite el presente Dictamen en sentido favorable en relacién con el Programa Provisional, el cual tendrd una vigencia de 12 meses a partir de la Fecha Efectiva del Contrato de Extraccién que se celebrard entre la Comisién y el Licitante Ganador. io Ing. Roberto Gerardo Castro Galindo Ing. Julio Director General Adjunto Dire far Trejo Martinez ‘Anexo: Programa Provisional asociado al proceso de migracién de la Asignacién A-0244-M- ‘Campo Ogarrio, 2

You might also like