You are on page 1of 3
25/12/2020 Por qué las municipaidades? | Blog | EL COMERCIO PERU + Coronavirus + Navidad + Bono + Vacuna Audiencias Ptblicas de E] Comercio El Comercio éPor qué las municipalidades? ®.. © ELCOMERCIO 16/09/2014 19:19 Un dia antes de la Audiencia sobre Cambio Climatico en Arequipa que organizaron, conjuntamente, El Comercio y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Gerard, mi amigo francés, me manifesté su asombro sobre la cantidad de municipios que hay en el Pert y sefialé que en Francia no hay tantos. Estamos en plenas elecciones municipales y regionales, una practica democratica saludable. En realidad, los municipios llegaron con la conquista. Los espafioles trajeron todo su acervo cultural. Lo instalaron y lo impusieron en los territorios del antiguo Tahuantinsuyo, porque hasta la reforma de Carlos III, el Virreinato del Pera abarcé toda Sudamérica, con la excepcién de los territorios bajo el control de la Corona portuguesa. Los municipios son una institucién creada por los romanos durante el periodo republicano. En Roma existieron dos formas de gobernar los municipios. Hab{a las amadas civitas cum suffragio (ciudades con sufragio) y civitas sine suffragio (ciudades sin sufragio). En todo municipio habia un territorio, una asamblea general, consejo deliberante, en algunos casos comicios, y magistrados. Posteriormente, surgieron los municipios durante la Edad Media, debido a la formacién de ciudades al interior de los feudos. Estos municipios se crearon en este contexto feudal, pero algunos hitps:elcomercio.pe/bloglaudiencias/2014109/por-que-as-muncipaidades! wr 2sit212020 Por qué las municpalidades? | Blog | EL COMERCIO PERU especialistas sostienen que son una herencia de los romanos y de la asamblea germana. Como quiera, ya desde la baja Edad Media encontramos municipios organizados a través de un consejo y una asamblea para elegir a las autoridades y al alcalde, palabra de origen arabe. Se sabe que los municipios de Leén y Castilla pasaron por cuatro etapas evolutivas. 1) Su origen, cuando nacen de un consejo, del siglo VIII al X. 2) E] llamado periodo del consejo abierto, que es la reunién de los vecinos, entre el siglo X y XIII. 3) Los consejos representativos elegidos por los vecinos y, finalmente, el debilitamiento de la autonomia municipal por la intervencién del poder central al crearse la figura del corregidor encargado de la inspeccién de los ayuntamientos. Hubo municipios durante el Renacimiento y han durado hasta nuestra época. Es una institucién también muy importante entre los anglosajones. Continuaron en la Republica y ahora nacen del voto popular. Las autoridades elegidas en el Pert, entre ellas las municipales, lo fueron a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Luego con la dictadura de Leguia esta practica democratica se perdié hasta que en 1963, el arquitecto Fernando Belaunde convocé a elecciones edilicias. Esta institucién tiene una larga historia y ahora existen municipios encargados de administrar los diversos problemas de grandes megalépolis, como Lima, que son un desafio para la vida de todos los citadinos. La politica se ha mezclado con la técnica, el urbanismo, la arquitectura, la cultura, la ecologia, la seguridad y el ordenamiento del trafico. Pero mas alld de esta exigencia del mundo moderno, en diversos lugares de nuestra patria, encontramos pequeifios distritos con autoridades elegidas a las que se les encarga, como en las grandes ciudades, administrar los problemas de cada uno de estos distritos y gobernar con ética y eficiencia su localidad. Ellas serdn elegidas a través de una contienda democratica, vivo reflejo de la voluntad popular vecinal, la que debemos proteger, estimular y promover. A pesar de todos los problemas que se nos hitps:elcomercio.pe/bloglaudiencias/2014109/por-que-as-muncipaidades! ar 2sit212020 Por qué las municpalidades? | Blog | EL COMERCIO PERU presentan, es mejor tener autoridades que nazcan por mandato popular y no de la voluntad omnimoda de un presidente dictador. ‘TE PUEDE INTERESAR ‘Vox,y propuestas de La Vietoria Espacio para lademocracia participativa — FranciscoMiré Quesada Westphalen, representante de Relaciones Comunitarias de El Comercio, destacden la Audienciade La Victoria, organizadapor este Diario, la participacién activadelos vecinos del distritoenel encuentro. "AUDIENCIAS POBLICAS DE, COMERCTO Audiencias de Fl Comercio: tribuna del pueblo hitps:elcomercio.pe/bloglaudiencias/2014109/por-que-as-muncipaidades! 3

You might also like