You are on page 1of 25
ANEXO 15 ae GUIA PARA LA ELABORACION DEL INFORME DE INSPECCION - TECNICA DE SEGURIDAD EN 4 EDIFICACIONES DE DETALLE EN | ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Ms INTRODUCCION La presente guia so ha slaboredo con le fnlidad de facitar a utlzscén de formato de Informe de “inspecciin. Técnica de Seguridad en Edficacones do Detala para Eslablecimientos de Salud, se sefalan de forma general las pautas de deracla. af que 51 apcacién soa unforme por tego los inspectoree an los prossdimientotfovados a cabo orl cists érganos jecutantes La estructura do la gula sigue el orden del formato de Informe de nspeccén Técnica de ‘Segutded ‘en Edifeacones. de Detale. pars Establecimentos de Salud abordindose iniciabmente los aspectos refers ala informacién general del Objelo de Inepeccon, lego al ‘esarrolo dela vericacén de as condiciones de seguridad a nivel extra no eatucturl ¥ funcional para fnalmertesbordar Io concemionta. «la varfeacin de condiiones de ‘Seguridad del entornoinmedato del Objeto de Inepeccin, y conclusion dela inspec I | RT orcs cnmse | | | Sete ae I Retest aaa iaalae Jcvementos noestructunates I BSE ow. eee | Eee oe, | Sette —- —-—~ 71 1 EEE i a |, ' ~eromonaouro “E DESCRIPCION DEL FORMATO PARA INSPECCION DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES DE DETALLE PARA ESTABLECIMIENTOS DE SAUD (ITSE) Se ha formulado el informe @ manara de Ista de vericaién (check Hit), «que consta de hoja de datos generates y hojas de veriicaciones por especildad Las hojas de voritcacién pr especialdad,presenan las siguientes columnas: ITEM, VERIFICACION, dos columnas de normas (RNC, RNE y otras notmss vigetes), dos {2lumnas de cunplimenio can las nomas (SINO), una lumina de NO CO8RESPONDE, y alumna de OBSERVACIONES. 1 presente manual se encuentra pubicado en le pina web del CENEPRED: 2 HOJA DE DATOS GENERALES rronrerare SSS ECT 1 presente manual s© encuenva publeado en la pigina web cel CENEPRED: nicenepred. gob pe a HOJA DE DESARROLLO DEL INFORME SRA GE INSTRUCCIONES GENERALES Desarrollo de la hoja de datos gonerales: ‘Se consgnaran los datos generales del objeto de inspeccién y de su rpresentante, fecha, ‘aractersicas do la oalficaio, y ato indieados en la hoja. Los datos anctaos ele Hoja ortesponden a lo seal en la hoja de soletud, la Informacion dl administrado y 9 6 ‘eres. Desarrollo del formato de informe: La “venifcacion” ve realizarécontontando lo descto en el Formato de Informe con lo inepecconado on el Objet de Inepeceié, debiendo Indearse con una "X= “cumple” "no cumple” con a normatva en materia de Seguridad on Ecicaciones y de no coranponder et Item vereado con et Objte de Inspecsién, se marcara con una =X" en la elumna d=. "NO ‘CORRESPONDE ‘ide ia verlcacion reaizada se desprende el cumplinento de las normas sefaladas en la columna coctespondiente, ntonces no ee debers consigna’ “observacroa” alguna; on el aso do ineumpimiento de las normas sefaladas en lacolurma corespondente, enoncos ‘se deberd consignar la “ebservacian” eserben la ubleacion de io ebeervad, de manera concis y precisa, Dp contar con aprobaciin del proy ecto constuctva con fecha anterior sl 12JUN.2000, foresponde evaluar ia ediieacion con las normas del Reglamento Nacional de Consiucciones (RNC), caso contro, cortesponde spear la normatvidad del Reglamento Naconal de Eaicaciones (2NE)y sue modifestorasvgentes En el caso de Instalaciones Elécticas, para proyectos aprobados ants del 01 UL 2008 se utzaré el Césigo Nacional do Elected Tomo V (ONE Vy para proyctcs sprobados spuds de la fecha indicada eo tendrs en cuenta el Cédgo Naclonal de Ceca Uiteneién 2006 (ENE U}. ‘Al inal de Ia veriieacion do cada especaidad se ha previsto un Item desominado “Oras Vorieaciones', donde el inspector puede desarolar la veriicaién ds ce aepectos no contempados, pore que asian relanonados. a la enpociadad, debionde prevear en el asllero correspondionte la norma que sustenta la vetifescin (tule, capo, sub captul, artculo, numeral e no) Las folografias que evidencien las observaciones, deberén numerarse carelaivemente y prosentar una breve leyenda, debiendo remiss ai Organa Ejecutante, De oto lado, en caso que al Obeto de Inspeceién no quade relacién con a am verfeado, "se deberd marcar con una °X"en el easilaro dela calurme de "NO CORRESPONDE Es muy importante tomar en cuenta que toda insalacion que no forma pare del Cbjeto de Inspeccion dete ser vericada coma condones espacaies (entra). ‘Se debe tener en cuenta que cada una do las observaciones planteadas ene frmsto ton de curpliiontsobigatoro pare et adminsvado, En las observaclones se debe procisar la ubcacién dal (es) elementos ()obsewado (s) iontcsndolos con preston ycuanticando de ser necesaro EL prosents manuel se encuentapublicado en la pgina web del CENEPRED: ‘mil seneoted ano 5 INFORMACION GENERAL DATOS DE LA INSPECCION En esta seccién so colocaran ls datos de fa digencia de ITSE, e2 consgnars a fecha en (que 8 sjecula dcha diigoncia Ia hora de hci temino do la mma, las anetaciones ddeben ser cars, en letra mayascula tpo impronta, sh borones nl enmendaduras ‘También se debon consignar los datos del 6gano eleeutante y ef némere de solid con que se tne registra el pocedimiento, DATOS DEL SOLICITANTE En esta soocién daberén consignarse los datos del administado, los miamcs que deben ser ‘oncordantes conf quo aparacen en la salud de TSE DATOS DEL CERTIFICADO DE ITSE ANTERIOR. En caso corresponda, se consignardn los datos dol dino Centfeado emiiso favor del (Objte do Inspescion,sefalindose Ia fecha de vigenc DATOS DEL OBJETO DE INSPECCION nesta seccin, se consignan los datos que con apcables al Objeto de Inspecobn, deberd tenerse particular cuado en guardar la concordanci con ioe dates que aparezcan ele sole de ITSE Ua informacion a recabar en esta seccién permite WMeniicar pars efectes de resin andi postorr dal caso, algunos aspeciospropies del Obeto de Inspeccis Cabe indicar que en aquslos tam que ne cotespondan se debers consigar la rage "NO CORRESPONDE™ ANTECEDENTES DEL OBJETO DE INSPECCION ‘A fin do realizar una evatuacbn acorde @ la norma, se debe de tomar en cuenta datos importantes como: uso orginal del lnmusble, aniguedad del Objeto de. Inepeccon, nlecedente Je datos, afore exhibide, condccnes de funcionaldad, et, asi comma las posiles modicacenes eremoselacén a a quo haya sido sometdalaedicasn, |. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL ESTRUCTURAL ESTRUCTURAS En esia secon se consgnar la verfcacién dol cumplimiont de las normes de seguridad ‘on Edifeacionos wgentes, vinculadat con lee aspectos ectructires del Objet de Inspeccién, por lo quo la ovaluscn realzade por el inspector debers consirar la ‘establldad de ia edfeacion do aver aos tipas de mateaes wtlzados, con documentos técnleos como catas de seguridad do ob, atudios ‘estructuraes, certfcado de mantenimiento de sistema de fachadas te ots, referidos al Objto do Inspaccsn (presentados ene os Inspeceién,e Inspector deters contatar en lo quovisusinants sa manual ae encuentra putieado en la pésia web dol CENEPRED: posible, la coheroncia de lo consignado en los mismes con 1o veriicado stu durante fa fhigencia de Inspecei, Para fs casos on los que, durante i veriicaién cul, el iepector dette aspetos no ‘coherenes con las normas de esructuras que puedan afer la sogutdad dela eaiicalon YY no se Tongan todas los aloe necasarios, ce debars sosoar I Evaluacien Estructrat la misma que deberd contener Memoria Deseipive, Memoria de Caleulo, Anise de cargas'y condones. de. servicio, Resulados de "prucbaseleciuadas, Conchsiones y Recomendaciones asi com la fecha de la Evelacin velzada. También se pod soscat el Estuso Teeneo © Garta de Seguidad, sogin corresponds y que incuya ademas las CConclusiones, Recomendastnes y fecha (atuazada), Loe documentos sotctades deben estar sellades y fimadcs por un ing. Ohl colegiado y hebitedo ‘Asimism, do exist elementos estructuralesubicados a gran altura y que no sean accesibles ara su vorifeaién por parte del inspector, 0 que esten ocullon, se deberd solar el Socumento téenicerespectivo Se vorfcaré la resistencia slsmica de la eilicacién y si no se tenen todos los datos necesarios, s0 deberd sobctar la Evaluscion Estuctual de la Resistonch Siomiea de la aiieacien En el caso que se hayan consignado observaciones como insalacién de liminas de seguridad para viros y espa, preductos para cl atamienlo de ln madera 0 U0 de Paneles pretabicados, et Adminisvado debers presenta’ les especfcscones tonics Fespectivas y ia constanla de su apical o inetlacién, Esta Constancias deben inicarlaubicacién do los lugares donde se han instal o han spleado los productos, respoctvamento. El documento debe estar visado po al Joe 0 ‘ncargado de seguridad del ebjeto de Inspec ESTADO DE LA EDIFICACION primer item sor utlizade cuando en la Inspecein se vertigue de forma evento que en la ‘éloasn existen observaiones estructural de carter Inaubsanabia deo do as pazos ‘mazmos previstos, pot fo que! Grup inspector fnaliza la Inpeclon Tecnica de Sequided (en Eaticaciones (ITSE), de acuerdo ao dspueslo on 61 DS, 058-2014-PCM, En el caso de que una pate do la odicacion presente: tcho colapsado, tocho con vguct © vigss sgrlctades 0 rojedas, elementos estuclrlee soclador oxcechamente por la hhumedad, muros de concreto agictados 0 Incinados, encustfos de elementos extctuales ‘agretados © separados, columnas Factuades u ots, se deberd sefalar xpresamente la inmedista restrecén do acceso de porsonas a la parto del Objto de Inspocaon que presenta la cbservacin, es dec, evacua yaslar parte de a edificacion para que no sean habitadas ni emploadas para ningun uso, en selvaguarda Ue Ia via humana, proceiendo segin las normas establecdas. "Taal earch comener ee ces tps, Menara Despina, Manes Cll, ‘Anis dears y eons de ele Retacesd rca eela,Coctsnes Reson EL precente manual so encuentra. publeaso en la pigha web del CENEDRED: vn cenentea. gob pe 7 2, RESISTENCIA SISMICA DE LA EDIFICACION Se verfearé si el sistoma estuctural dal objeto de inspeccién est preparado para no colpser nl cals dafoe graves alae personas, debio a movimiantos slsmicnsseveros que pueden ccurr en oso y tomando en consderscn la eatogria del efecto 3. SUELO Y CIMENTACIONES CCuando on a Objeto de Inspeccin se denifean Indios que evdencian cue la edicscion ro cuenta con cmentacion adocuada pugs ésta no existe o es de muy mala calcad ‘eventualmente se pueda intulr que ha oesi por efecto de asentamients, Sesizamonto de lerrano, firacones de agua u oles, se debe marcar en las Obsenaciones, 10 que corresponde y se indica su ubicacon reapectva, ‘Cuando no exisan muros de contencién en tudes inestablos o en sétanoey que ponen en fioogo al objeto de Inpaccion, se debors maar la obsewacién que caresponda yu iain, Enel caso de zonas geogrficas lnviosa, debe voificarse sil nve de a plataforma dela ‘catcacon (las bases) esta ubteada sob el nivel del leteno alural de fal manera que el ‘vel de agua méximo esporado no efecto a eeacin na sus babes 0 aueda provosrse ‘gin sistema de proteccén o drenaje respectvo, caso cone se deberd marca la (servacion que enresponday eu ubiacén. |. ESTRUCTURAS DE CONCRETO En esta seccién se deberd considera ol tpo de estructuacién (Péticas ylo murae de concteto, entre ottos) dol Objte de Inspeccion: nlmere de pisos, fa confusion geomaiicn larquitecinca es! como ora caraeteristions goneraes de uso dl inmuebe. ‘Asimismo, en as estucturas de coneeto amado: Places, columnas,vgas, ses, escaeras, tanques de aimacenamiento de agua, zona de encuentra: (de muros y tects, etre muros, ot), se debera versiars exten auras, gtetas, delxiones, rolvrzo compas expuesta, $Sgnos de humedad, oe En las juntas de dlatscén se vericar el releno de material fexbe,tapjuntas, et; los ‘acabadiosdeben respetar las juntas slic, 5. ESTRUCTURAS DE ALBARILERIA En esta seccién se verfcaré los tines de muros: portantes, tabiques, muros de cerco perimétrico, parapets, entre oles; debiendo identiicarse la presencia de feuras (ancho de is sures, sus transversales, suas longiusnaes), greta, worealdad, signoe umedad, estado de consarvacn,eflcosconcia, ene vos Es importante también evaluat cites estucturales coma: aroetramiens, confnamient, Contnuldad on ature, rgdez,esbete y te de ala 1 presente manual se encuentra pusicado en ls pfgina web del CENEPRED: ‘suncaneend.aob 8 & 6. ESTRUCTURAS DE ADOBE En esia secciin se vericard si existon datos que pueden causar inestabiided de la estuctura com: flsuras, gets, inclnacion (lata de vertealdad) 0 humecad de lo muros {fe adobe, evaluando ol grado de afctacén, te Hasta donde Io permita la vertficacin in stu se dentifearé aspectos biscos que estén relacionados 2 la estabidad de fa constrveion como son arstramieno, distancia maxima fnite atostamiontos, esbeliz, densidad de murs, dimensiones y whicacon de vanos, recubrimientos resistentes a la humedad, tpo de tech, nimero de pisos de sede Is Asimiamo se consderaré aspectos que por caracttisticas del materi pueden acer ‘olnerable la ecfieacién afectando su establicad, como ubcscio, geogafis,topografa po e suelo, zona sismica ete Indleados on is norma £080 “Constucelan con adobe" y bs ‘ecomendaciones ela FM. 335-2005 MINSA 7. ESTRUCTURAS DE MADERA En esta secciin el inspector verfear todo tpo de eatucturas do madera de carkcter pecmanente de acuerdo a su funcién estuctural, come columnas, murs, amadirs, ges. Viguelas, techs, pisos, ene ovos, para resguardar la estabided y conservaion de lo estructura, de acuordo ala madera uta aserada de veo esrectual, madara roliza de uso estructural, madera laminada encoada,tbleo de madera conrachapada: ee verfoaran las condiciones que asequren i estabiad y conservacion de la eatuclura en concordancia ‘las norma de madera del RNC y RN ‘Asimismo, en caso coresponda so deberd identifica Ia existencia de dafos que pongan an ‘esgo la eslabilded, como son rajaduras, defiexiones que excedan ls inites admisble, Dandeos, 0 deteoro per aque de insectos, ene ottos, evaluando el gredo de sfactaen & fn de rslza la ooservactones petnentes Adeionaimente, so verfcaré si a madera ene tratamionto conta hongoe, hunedad, insectos de acuerdo ao establcida on las normas: poe lo que la mada que no cents can propiedades especiales no debe estar en contacto con al suslo 0 con sras Wonles de humedad y debe apayarso en anal con tatamentos antcarrsiveso sebeciminto, Toda madera expuesta a la Tuva deberaprotegeree con sustancas hirclupa, recubrmiantos Impermesbles 0 por medio dealers o iris aguas. ‘Se debe considrar, sien al loal se utiza mara tratada contre fuego, caso contro se abera marca la cbservacin que corresponde Hasta donde fo permita la verfleacin in sity 8 dabord identifica sls estructura cumple con los cites de diseno quo assguren au establiad relacionados a soportr carga estaticas ‘ingmiess como son: arfostramiznte de vgn, vguetas, madras, expesst minima de lot ontablados, enve aves. En cvanto al tratamiento de reticuado © armatura, deber® estar foda fmement al spoyo ‘evtando su despazamient tanto verical como harzonal, por lo que £0 verfeard qua #2 Fespeton les erteosincicados en las norms refrdas alas unines, 1 prosonio manus! se encuentra pubioato en ia pga wed os! CENEPRED inne corepred antes ° Los clavs, pernas,platnas o cualquier elemento metiico empleado en nudos, unones, apoyes deberan esl prtegidos conva ia corrosion, 8. CONSTRUCCIONES DE ACERO En esta seccin se consignaré la veriescién de todos los elementos de acero de sistemas feructurales de péricos y retiulados qua sean ara sopodar carga, ‘come: vigas,punales, bridas, montantes y ovos elomentos para resguatda la eslabidad y ‘conseraossn dala eatnictura, ‘Asimiomo, se vetieard el tipo de material fomando en consderacén les normas de Estruturas metals establcias en ol RNC Y on el RNE, Los materiales uizados deborén estar dentro del grupo seflado en las nomasy en el caso de acoro no ideniiendo, oso s6lo debe corresponder & elementos o deals de menor Imporancia’ donde as popledades isicas y soldadura no afecton im estencia de la sts, Se ideniesré das que pongan en lego la estabilidad, como son defexenes, vibraciones ol pico, dosplazamiontos ltorales (que excedan los limites permiioe), fata de ‘arestramiento, detects en las unionesy apoyos o deteor por coresén at. evalua el ‘1000 de afectncn de stn afin de relzar las obearvaciones petnetes, Se verfear que las estructuras de ancisje que soportan las anteras yl paroos (ostructuras autosoporiadas o vontadas) se encuentien Tiss y en Duen estado de coneervacin, Ast mismo, se. verifard que las. cstucures ‘metilcas de soporte de productos de ‘lmacsnamionto (ipo rents) estén fades, agegurendo su establided, caso conraro 82 jor marcar la abeervassn que eomesporide. Los elementos de soporte de equpos quo estén suet o colgaos de la pared yiotecho {que puedan caer sobre las personas, deen estar adecuadamentefiados yen Buon estado {e conservacin, caso canara, mararla abservacion que coresponde |. ELEMENTOS PREFABRICADOS En esta seccin el inspector vercard todo matarialprefabricado,entandndose ésto como tl lemenio de obra preparado fuera del ligar. Las constrcciones prelabicadas da canal, {ie acer, de madera y do os materiales deberan cum normas espection 86 ard Al ‘moter! uikzado y deberén estar aregurados conveniantement=, En cuanto alos elementos prefabyicedes utilados en coberturas deberdn ear ssegurados de forma que no dejonetravesar el agua de luv 10. CONSTRUCCIONES NO TIPIFICADAS En esta seccin el inspacoridaniiicaré consrucclones que siendo permanentes no estén Idontieadas dono dol BNC nol RNE. En osto caso se posrian usar, solamente si es que exlsten ensayos proves © informes de insttucones ténleas (aiversdades, SENCICO) que cortfquen resultados aceptables de ‘seguridad y funconamlento, 2 prosonia manual se eneuentapublesdo en la pga web del CENEPRED: 10 14. VIDRIOS ‘Se vetfiarén todos los olemento de video: ventanas, mamparss,puerae, pales, techos ‘ubertas, fachadas, expos, el. toniendo presonte ls postblos consocuercias on caso de Se vericar de acuerdo a su posicién,funcén 0 caracersicas del entemo, istalacén, ‘mayor exposcin al impacto de personas yloimpliquen resgoisico para las mismas; por lo {ue se debera poner enfais en los Visiosy espes Ubeados en rulas de evacuacén, Zona do ingeso principal, puerta de escape y ambientes con afluencia de personas Es importante tomar en consideraciin el tipo de vidio de acuerdo a sus propiodados ‘océnicas(primaro ode seguridad) y estucturles. Se deberéverticar quelsinstalacion en ‘ada caso, cumpla las cimensiongs miximas racomendadas, ete. cunpan ls norma respective Se doberd toner especial culdado con el tipo de vio ullzado traténdose de Centos de Saud y Hospises, y la condcién de sus ocupantesy las ecividades que se reslesn en tas, consderando o uso adecuado de vires de seguridad osu protecian de acuerdo alo tslablocdo en as normas Se vorfcaré que os sistemas de suecén de vitos (muros codina fachatasfltsntes) se feneventfon en ben estado ls vdros sean a seguridad, caso conrano, ae deberé mercar is observacion que coresponde, 12, OTRAS VERIFICACIONES Los aspacios que no estén contemplades en este formato que poagay en rlesgo la ‘segurided (salvaguarda do la vida) y debldamente sustentados on las respocvas norms, ‘eben formularse en elem Otrasveiieaionss” CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL NO ESTRUCTURAL, ARQUITECTURA En esta secon se consignara a veificacion de las caractersticas de as eeacones de ‘manera que ae garantce el deserolo de les actividades de las personas en condones Spimas de seguridad sagun las nonnas establecidas, pare cade tipo os locs, para le fevacuacién segura, ‘CARACTERISTICAS DEL INMUEBLE Se vercard silos panos de argutectua (ubicacién y distibucin do cada pto del nmusble) presenados por el administado como pate de su expedient, son concordates con la ‘ealdad encontada al momento dela aigencia de inspecen. Los planos de datibucién deben estar acotados y refjar la realidad fea inspecionada, ‘con a mobllaro més equipos exstenes, con nombes de los amblentes. 1 presente manual se encuentra pusicade en §4 pling web del CENEPRED: swlcanen 0 pe En cuanto al Pano de ubicacién y lcaizcién debe contener el cuadre do dees (érea tech ylo constuida,érea bre y rea ocupada) En el caso de a ITSE para eeactone {que aberga(éreas comunes), agragar un eusaro de reas comune por pit. En plana de Iecalzacion indica minemo e nombre de una Avenida yio algin’ dato'© ediacion de retorenci, S's eliieacion a inspecciona prsonta comunicalen con otro abjeto que ro forma pate de Is inspeccion, se debe naea a causa 60 as aberturae, en forma defini con Maefal de 2 horas doresitanca al fuog como minim, [AFORO Y ANCHOS DE LOS COMPONENTES DE EVACUACION ‘CALCULO DE AFORO Pra realizar una verifcacién efeaz do la capacdad maxima de la instalciones del locl Inspeceionado, of Inspector Arulecto debe vere el aiulo respect presenta por el ‘dministrado, bien para el caso de Objetos de Inspeccin con antigdedae de contricaién fd fecha anterior al 12JUNO8 coresponderia realzar la. varieaciin con el aniguo Reglamento Nacional de Gonsiruccones, éat no contompla Indices normtvos a especto ara todo tpo de edeacién, por io ual esté permit apicar os indcosestalocdos on el huevo Reglamento Nacional do Esiieaciones aegdn ef rubro cowrespondente, Prima los Indices dela normas especifas para ediicscén de Salud Procedimiento para reakzar el célcule dela eapaciéad miss: primer paso es Wentilicar st se trata de-un inmueble de uso mio para fo cual debe iGoncar Bi uso que se le da cada amblento 0 sector el ea neta (descontado tea de mutes) de cada ambiente sector yo indlce de acuerdo la norma correspondiente + Enanexos se aduntan ejemplos por esifcaciones do salud, con ambisnos poies de diferentes tpos de scvdades, con indices y conserecones sogin sus aetidasos, + Considerar et cuadro de afro referoncil para el célcule de ator, slndo edaptado 2 las actividades de a eaiteacton ‘CALCULO DE AFORO Le correspond al Administado presenta ol cleulo de afro elaborado por su Arutecto, tomando le Indies establecidos por el RNE sogin ls tplegia de Toca vfras norma vigentes, vrfcande quo as cargas de ocupartes por cada piso no Sea mayer que a dion el rea det piso ent el confisente de deneisad, saa en si caso de ambiantes con ‘mobilaro fp 6 sustono expreso (demostracon grafica 0 exquemstic dela dxtibucon del ‘obiéaro), como resultado del mencinado eercicio se obtendra la mixiva capacdad del (Objeto se Inepeccion sumando Toe eubtotales obtendos por cada pls, nivel © fea, de factetdo al uso de cada ambiente, 1 presente manual se encuenta puslicade en la pfgina web del CENEPRED: 2 En ia parte correspondionto del formato de informe se debers consignar el aforo maximo del jedi yo aforo declarado por el admiisvado, detsrminandose si cumple ono cumple con 1 maemo ator permit. CALCULO DE LOS ANCHO DE LOS COMPONENTES DE EVACUACION (MEDIOS DE EVACUACION ‘Al respect el Reglamento Nacional de Construccones estalece anchos minimos sogtn el tipo de lca, sn embargo no contempla procedimiento de call para casos patcuares, Ls norma A.130 cap. ly Il, sala que fos modios de evacuecién son componentes de una ‘ediieacién, destnados canalizar el fhjo de ocupantes de manera segura hata Via piblca oa és seguras para su sala dirante un snes o estado de panicn colactvo, En el formato de informe, se debe considarar los Tesulades obtendos ool ealovo de las ddmensiones (anches) de los companentes de evacuacon (verlag, pasadis) nino, tipo Yancho de las escalras = Para el ciculo del ancho de puerss y passles, debe calcularse la canta total de personas del piso y muliptiar po al factor da 0.005 m por persone. = Para ol eilulo del anche libre de escalras, debe calculree la cantdad total de personas del piso que stven hacia dena eseaiera y muliplear por el actor de 0.008 'm por persona ~ factor de cielo de eificaciones hoeptalatias del tipo Il tipo Il, eaten, que no ‘venten con rociadores ser de 0.015 m. por persona en escalrasy'de 0.013 m por persona para pueris yrampas So consideraré_medies de evacuacién, todas aquelas partes de una eulficciin proyectades pare canaizar el Tkjo de personae ccupantes de ls exiicain hacia la via publica © haca areas soguras, como paseles de ciculacin, escaleras integra, esaleras Se evacuacion, access do uso general salias de evacuacin, Para delerminar ol ancho lide de 1 passes de culscién ‘inimos de: 2.20 m en passes do pacientes ambultaios, 160m en passes de pacientes Sento dena unis, En ambientes de uso de oficins, ls pasos que apoton hacia una rta de escape intvory {ue recban manos de 0 personas poaran tener un ancho de 080m, En todos os casos la estalra de evacuacion no pod tener un ancho menor a 1.50 m y para et caso de esealra do uso general consierar un ancho minima de 1-80m. Par el hme minime da escalere, revs a norma ATO del RNE. LAS AREAS DE REFUGIO deben ubicarso en cada pis, las cuales pusden se: éeas cleas como sala de operaciones, Unidad de Culddo Inensivos, sala Se ss, onidsd de EL presente manual ee encuens publeaso en la pga web del CENEPRED: ‘muncanepred.gob se 0 neonstologa, centro obstéiica, passe acondicionado a prueba de fuego y humo, hall comparimeriado de seas cicas cerca de caja de estalera de evaciacién, area de ‘storszacen te. Determinacion del dea de retusa, y del nimero de escaleras de evacuacisn hacia Seas de ‘efugi: El inspector ~ Arautecto debe realizar el clcuo del area de relay y calc de anchos do escalras,sogin cuatro que se musta. jomplo: Edicacén de 4 pisos con 04 Sraas da efugio(20+20+40+10), esceleras de §.10m de ancho (1.8 + 1.8 + 15), aescalera mas lojana ost a una datancia maxima de 18.00m, ‘eon paedes de lado Key paredes de concreto de 2 horas doresistanca al fuego. +30 camas x 2.60m2 = 84,00 m2 y en la eacaion existe Soma (20420440440), ego ursple con lo minim exible, J.) ~ Mlntne 01 read etal por plsoy existe 04 reas deretugio EN AREAS CRITICAS, Se debe hacer una revsin detalada de os acabados de los | ambiontoscrces en la edfeacion de salud: sala de operaciones, emergencies, culdados ‘ntensivos, ‘contro obstético y noonatclogia y ambientes ‘complomestanos pare ol | Tunelonamiento de estas reas, Pues dias reas creas deben ser conparimentadas {eben segur funcionando incuso durante y desputs de una emergencia, "AREAS DE RIESGO, como sola do caldoros, calofactores alimentatos @ combustibles, lavanderas centrale aboratoro, sais de almacenamionto con mi de 10n2 de supertce, as de recoleccion de residues, ene ores imlores, deben encontrarse poteldes con Coramiant cotafuego, gin as stuaciones de esgos que correspond. 1 presente manual t6 encuenta puicade en la plgina web del CENEPRED: swcanend. ah ne ACCESOSIPUERTAS ara evalua accosos/puertas, se har de acuerdo a a tiplogia del oa yale normed vigente corespondiono; canstatar sel ndmeo, cimensionesy earatoraiss de cada una {e ess gon concordantes con las normas vignies.Asimisme, ol caso lo equete se debe ‘valar sila saldas eatin deidamente dais, La puerta que entrega especifcamento a una asclera de evacuacén tend un anche Rore minimo, medio enve le predes del vano de #00. Para el caso de pusrtas de escape, estas deben de sor verfcadas en cada uno de sus componentes, mecanismesy sofalzacién Indcados en las narmas respecivas, IAS DE CIRCULACION ‘CORREDORESIRAMPAS: El arqutecto debe verificar si el nimero de rat de evacuacion y sus anchos ylongtudes mépamas de recorrido son las edecuades do acuerdo aa capacidad maxima de personas ‘ue sberga y alas normas corespondionts cogun el o(s) do! local. En caso de conta con ‘ampas se debe’ Jo veiiear quo tongan ine pondientes normadas yen ea80 de obsorvacines, satel y eserib su learn 4. ESOALER, ‘Se dave identi’ cada una de las escaleras. La evaluscin de las ascalras se haré de ‘acuerdo a la thologla y aura de la edifeacion ya la normativa corespondiente de ‘aieacién de salud. Elinspoctor dabe de verfear i poy numero de exalerss, ancho y ‘imensiones de sus componeries (paso, conrapaso, baranda®) coresponde a lo sefalad fon la norma respectva, Las escaeras So escape sera vericadee en cada Uno dat omponentos de acuerdo a lo sefielado en iat normas reapectvas (RNE norma AOI0 CCondisones Generies do disefo Cap, Vi, Eacaera) Se aplcaran las actuazaclones de la RNE AIO del DS, 005-2014, para el caso de fescaleras euyas edfeaciones cumplan con todos los requeimienios Indcadoe, para las sctvidades que ee realizan onl edfcacin de salud ‘ACABADOS ‘Se debe evaluar las caractorstias@ instalacion de os acabados constucthos del Objoto do Inspaceién (pisos, clorrasos, fecubrmiento de paredes y fochos, carter, carrera, pinura), asi como at posible despendimiento del fecubimient de elements omamentales {pore} en meiaures, ise, comisas). ‘Asimismo, los acabados de los elementos componentes de los medios de evacuaciin horizontal y vera, de las éreas de refugio horzonta ambientes que pesenton rieagoe especiales de ins droas quo deban de estar comparimenta vaRios Se veriicara aspecios do ventlacén requerda en amblentes critics para funcionamiento onlnuo aun on easo do emergancia(uniad! de euldaos itenives ~ Uc, quence, sea fe omergencia, ene eros), vontién en casts de estaconamentos on sétanos:Aepectos tt espacio para silas de uedas en derentes casos, se verieara que en edfcaciones que preston sen/cios do atencion al publica, tengan servicios hglanizos pala personae on Aiscapacidad EL prasema manual se encuenta publcado en l4 pfgina web del CENEPRED: ‘mulaneared ach 68 6 | segutded (selvagusrda de Ia vids) y debidamente sustentados la OTRAS VERIFICACIONES Se veriicara aspectos que no son considerados en ls categoria anteriows del presente informe, enre oros que pueden conetturse en raego para los oovpanse del Objto de Inspeccion. INSTALACIONES SANITARIAS. En este seccin se consignrd la verlicaién de ine condones onl que se encvonten los ‘istomas do agua fa, agua calente, desagoe y sistema de evacuacién de aguas de via, orrespondlonto alas redes inforores quo se encuentran dene del Objet de Inspeccion, ‘onsiderando s6lo los aspectos relacionados con la Seguridad en matera deEafcaciones. ‘Se vorfearé las condiciones en las que se encuentran los sistemas de agua fla, gue calente, desagde y evacuacién de aguas de luvia, correspandonis alas ros intriores del ‘objeto de inspeccin, consierando solo aspectos que estén relaconados a a segura, como dafs on las tuberas yo sus accesories y que causenfiracones > fugue ee 2gU8 ‘easionande deterioe de las esiictures o cause aep0 elecio, ‘Se vetifiar i enstencia de vlvulas de contol principales que peritan la operat del sistoma, a fi ge tener un adecuado” contol en caso de avelas que puedan causar Shondaciones, et, Los equipos de bombeo deben sttar adecuadamente intalados para su protecrin y ‘operatvided cumplindo con las normas respects Se verlcart el uso adecuado de canaletas y montanes para la evacuaciin de aguas de luvia y que deberan estar conectadas a sistema de desagde,segn corresponds Se veriicard si los tanques de lmacenamianto y similares cuentan con accesorioe hnecesarios que even riesgos de inundacones como reboses, tapas adecuedas, vlvlas de onto et. En los casos de obgatoriedad de sistema de agua contra inceno, se vericar existe el rena para la evacuacion del agua uilzeda en combate de Inondo, en las edfcaciones {ue cuonten con sétaneso semi sotanos. ‘As\ mismo, es necesario cootdnar con la especial de Seguridad en los sos en que en ‘icha ecpocialidad efecto la oboe vacin para la implameniacién del Sliema do aqua cone incendie el oa or lo que an la espetildad do Instalaciones Santaas también deben sectua a Observacin que coresponde OTRAS VERIFICACIONES. Los aspectos que no estén contemplados en este formato que pongan en risgo ta pacvas names, ‘Seben formularse en el Ham “Ora veriescionos INSTALACIONES ELECTRICAS. En esta soccién so consignaré ta vorfcacin de las caracterscas de bs instalaciones ‘létreas ai como de los equips elaetrisos 0 elscromecsnicas qe formen parte cel Obet0 e inspecein. da mansra que ae garentoe el desarllo do las actividades de las personas fen condiciones dptimas de soguidad segin las normas esablocias, presente manuel se encuenta publeado en 2 pigna web del CENEPRED 16 ‘TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCION Esta seccion debe sor dotarallada para cada aberoverfcado (de acuerdo a la definlin de {ableroeléctrico és cri varios ITM, sso trata de un slo ITM no os in tableray debe 4e¢ desarrllado en la seccin 2 Interupores Tormamagnéticos no incofpoiades en taberos lécircos), en consecuenca ls variicacion de Tos aspectos referdos a "Tablatos" dobe. ‘poise para cada table. En el formato 68 considera un cusdo de tablet con ls abservaclonas sorespondientes, con espacio para 12 lables eldctios, con el abjtvo de que a Inpoccinar cada talero 0 indiguon sus observaciones en forma corelstva. Adclonalmente se dispondra de un !neves para mayor canted de ableos con las mimes observacones tiscas; cho anexo tebe ser retendado por los cuetos inspectors designadoe, cacando cope para eivegrle 8 eaminstred juntamente con toda al ifrme TSE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS NO INCORPORADOS EN TABLEROS ELECTRICOS: En esta seccién se realize la veificacion de fs ITM's a aves de cuchila que. no estén Instalados en un Tabor Elécizo, esta seceén debe ser cesarolada para coda ITH o lave de cuchila vrflcada, es decir date ropetise para cada ITM 0 lave de cocnla (].2.1 TMG, 22 iTMt, 23 Lave de cuchie 1 ete) En caso varios ITM's 0 aves de cuchita tongan caracersteas iquales, etl aub tule se debe indear el nombre de cada uno de ells, desarrollando el cuadra ung eola ver (E) 2 TG, tT, ec) No se recomienda la instlacién de las taves de cuchila con fusibles da pom por vias fazone, entre eas Fbrieacin sin registro industrial. No ay garant, En caso de una sobrecorrionie puede abrise uno de los poles pero deja polgrosamnte la ova fase con vols y quien no 22 percate de esta posted {queda expuosio a rec una descarga excirca Permits instal plomos de reemiazo no calbvedos; genersimente se instal lomo (qu se encuenia aa mano, [Muchas veces se instalansiambves de cabre com “usibles” que no prestan ninguna proteccié conta las sobrecorientesy pueden orginar incendie. Sin embargo, no debe contundise con las ves tipo cuchila de seecionamiento (que no Uusan fuses) que si est parm instars, CABLEADO En esta seccin so desarala a verlescién de os conductores de as instalaiones elcticas tanto emporadas (donde soa posible) come ala vita, en casa de incumplimono el inspector ‘debe indiear con precisin la ubicacion doles conductores que no cumple norma, fn de Indica alformulr la espactva cosenacién. “Tener presente fo indcado on ol CNE Tome V Numeral 43.26 respect ales conductores Aedes (meizos): prosorta, manual se eneuenta publeaso en In pgina web. del CENEPRED: ‘etsoranted ante 7 Los conductores flexibles no deberén uesee (Come sustutos del slambrado fo de una esuctra, {tas do onfclos en paredes,techos 0 psos ‘A taves de puerta, ventanas a aberturas siaes, Cuando deban Ir jados 4 supories de Ectoasones. (Cuando deban ir ocuos dete de pared, techoso pisos de Eaficaiones, Los conductores insalados a la vista deben estar proteidos conta dees materiales por recto de tubos, ducts, canalelasv otros adocuados, CNE Uslzacén 07022, 070-908 ‘TOMACORRIENTES Y ENCHUFES En las instalaciones pueden exist tomacorrientos sin toma a tera y otros con toma atta, debido aque no todos los equipos requieren conocarse a ore, El inspector veicard los tomacorintes que no cumplen la norma, a fi 6¢ frmular le respectiaobservacén debe tenerse en cusnta que no sa permis uso de extensiones con ‘able melizo porquo estrfa reemplazando al alamrado foe una estrucura, To cual esta Prohibid CNE Tomo V Numeral 43.2.8 En caso de extenslones permiias o os lamados suposores de peo, a cornte ttl de los ‘equlpos conectades a alas no debe ser mayor ala capacsdad de corent dl tomacorrents, ALUMBRADO E ILUMINACION En esta seccién se desarola la verifeacin de los estipos de shimbrdo (abarca los sparates de alimbrado, potalimparas, rosete, lamperas de flamento incandescontes, lampara de aro y de descarga, y el alarnado y equip que forma parte de aes anparas, paratoe © intalaconse de alumbrade), En cuanto la istalacin de los equipes, es deci si presantan pares acnasexpvestas, si lest bin sjtas, son zona alae lve es tin protege conta ia bavi, te. EE inspector Wentiicard con procsén los lugares donde los equlpos de slumbrado no ‘cumplon la norma, an de formula la respctiva obeervacin, POZO DE PUESTA A TIERRA En esta secciin se desarrola fa veifcacon dol pozo © pozos sxistents, su estado (electrode, conexion del conductor de puesia a terra, ele), s1 cuenta con ceriiced ‘sctulzado de mediein do a resistancia ya secs del conducor de pues a tr, ‘De haber mas de un Pozo de puesta a Tiera, se debe identifica los pozos en el sub ttle (Gj. 2 Poros de Pussta a Tena PT, P12, ete. Ls puesta a tra es obigtoria en todainstalacén léctia, Se debe contarcon al Protocolo ‘de medielén de la osistonca del poze de puesta era Gon una anighedas no mayor de ® ALUMBRADO DE EMERGENCIA fener en cuenla que estas lugos so doen conectar @ Tomatorientes convencionales a menos que de fabrea el enchute venga con eeiga de presente _manval se encuenta.publcado en a pigina web él CENEPRED: ‘iv cane oo pa 18 tora. Las luces de emergoncia no deben ectar conectadas dlectamerte a un tablero slectico GRUPO ELECTROGENO En esta seccin se desarrlla fa verfeacin de sefiizacion del grupo slectrigeno y su ‘conerién a bras, en caso qu el Objeto de inspeccisn evento con 8 MOTORES ELECTRICOS En esta secciin so desarrola la verifcacién de los motores lnsaiados on ol Objto de Ingpeceon, s resentan partes actvas expuosts (contacto afecto inet), cuenta Con Sistemas 3 plotecion conta sobrocarga 0 fale de arranque, nan cononion a tora lot lamazones 9 cublrias protecoras, que In bomba conta incendios tenga slimentacin independiente, ‘SUB ESTACIONES Esta seccén debe sor desarotada para cada sub estacién (que pertenezca al Objeto de Ingpeceién) existent, es decir debe repetrse para cada sub estacion (E101 SET, 102 SED. eto} En caso varias 0 todas las sub estaciones tangan caracteristicas igual, en e sub tle se be indica el nombre de cada una do elles, dosarollndo el cuadro una sla vez (Ej 10 Sub Estaciones: SE%, $22, ee). \Vericar que as sub estaciones cuenton con cetco que delim al ingreso a persones slenas, |e sohalzacion en cada entrada, Impieza dento él ambiente dela ub esti, solo debe Go contr Jos clomentos de sopurdad para operacion de ta sub esacién, @ buen ‘nelonamiento des ices de emergencia las conexiones a are ASCENSORES, MONTACARGAS, ESCALERAS MECANICAS Esta secctin debe ser desaroliada para cada asoonsor, montacargas,es:alera mecénice (que perienezca al Objelo de Inspeccin) existente, es decir debe ropetice 20% cada uno de tos (6) 11-1 Asconsores, 112 Montacargas, 113 Escalores Mocéncas, [AIRE ACONDICIONADO En esta seccén se desarota la vorifcacién dela conexén a tera de os equipos de are ‘scondcionado istlados (que perenecen al Objte do Inspeccion 13, EQUIPOS ELECTRONICOS En esta secon se desarrla la vetfcacin de la conexién a titra do los equpos lecrenicos nstalados, 14, OTRAS INSTALACIONES. En esta seccién se desarola fa verificaciin do las insalaiones no contampladas formato, debiendo tener en cuenta que dela ee desde el punto de vista de Seguiad en 1 presente_mansal se encuentra puicado en ls pégina web cel CENEPRED wl senened oo pa 19 materia do Eaicaciones (savaguarda dela Vids), debe soiree la nerme que sustnta la vetese, ‘SEGURIDAD Y PROTECCION FRENTE A INCENDIOS Se inican en esta seccién ls olomentos que coresponden insalar en ls Eeacones de Saluda fin de que estén debicamente protegdas ante evenuales sucesos que pongan en peligro a sequiad y la vide de aus ocupantesy de a estabidad de i elfeain, ‘Se dvd esta secon en sete pats: a primera trata sobre fos Equbpos de Luces de Emergenia, su ubicacien, dstbuciin y ‘equstos que debian tener para une Evacuaciin de los ceupantes de ia Evacen hacia una Zona Segura, previamente solos, Le segunda, retere alas seals que debenintalarse en ls Edison «fd onentar @ Sus ocupantos. sabe os despazamlenos rulas que deban tomar hacia ur Se {amo reconoeer les Pelgros existantas y Obigaciones que deben respelar recin Us fereera, indica los elementos que deben insaarsa en la Eicacion que perma altar ‘oportunamente alas personas que ls habian de a exstenca de un Peli Eetos elements son os Detectores de Incendos, las Armas. {a cuara parte se teiere a ios elomontoe de Protaccién Conrancendos: Exthfores y Sitoma Fo de xcneén de Inendos, de acuerdo a los requermientos de sada Edescion, La guirta parlo septa medidas que deen implementaree. para mantener conal sobre ‘elementos que offecen -detorminados Peles "por su extenca, propiodades "y ‘eracerstias de operacin; dento de a Efeacon Ls sexta y utima parte que se evalia en ebtaseccin tene que ver con las Conlones de ‘Seguridad Funcional d izacion de los Integrantes de la Eien; para Racor ‘Rent a cualquier contngencia que ponga en Riesgo a os ocupantesy al inuebie. La evaluaciin_de la SEGURIDAD de la Eatfcacién de Salud, debe cont’ con Pianos de Evacuacion y de Sofalizacin, donde se indquen la Dstibulon de ambiente, las Rota cue dsban sogul sus ocupantes hasta una Zona Sequra en cse0 sea necesata, al como los ‘iomontos de sepurdad y protecciin Implementados ao largo de estas rues. Par el caso, donde las vine se evacuacin sean més de una, en fos planos de Fulas y Vise do Evacuscién se debe asignar una nemoncltura con las o num para ca una de els, «de manera que se dstingan con faclidad Para este caso de Contos do Salud, so calcula el tempo de evacuaelén,consiterando lero yaneno de las puertas 80 escape, Es preciso soir que los tiempos de evacuacién, solo 2on aceptados come una referencia yno como une base de célevlo, Esta referencia ‘sive como un Indeador para evalua’ la ‘Stolencla de las evacuacones en los sinuses, Desarrolamos a contnuacién cada una dels partes de evaluacén sore 5. EQUIPOS DE LUCES DE EMERGENCIA Respecto a los equpos do lucas de emergencia coresponde veriicar sla ubcacin de dlchos equips corresponde la ruta y vine do evscuacion fs acceeos Fi as sais: también observers el numero de equpas istalados es ol necesrio para garanzar une ‘vacvacén segura. Dabo veniicerse sl en los curios téencos hen sido Instasdae ste, EL presene manual se encuensa publicads en l4 pigina web del CENEPRED: unl enenre. ac os 20 9 @ ‘Areas de. Establecimintos do Salud, con concutencia permanente de personas (Diay Noche) debe veriicarse la existencia de sofas luminosascalocadat en oe dine do anos. La unades deben tener sumnisto autSnoma de anergia No corresponde en esta secciin vrificar los especies de intnlaciones eldcticas y de ‘mantenimiento, 6. SERALIZACION DE SEGURIDAD CComespondoréverfcar la seilizacién de las rutas de evacuacin, a fi de que sea la ‘sdecusda, La misma debe considera sefales de oqupos containcando, prohibcin, ‘dveriencia, cblgaién; todas elas tonen el propéelo de orlontar a fe ocupantes dala tieacin para que en caso de Emergoncias pueden evacua’ de manera sepura hac areas Dreviamente asgnadac do seguridad. La eavcteriatica de alas ea de ser Fao luminscentes 6 Luminosas en las ruins do evacuacisn También debe veticarse que las sofalos cstin len vbleadas, tengan le dimensiones normatvas requeras, acecuada vsblldady eumpian cone abjetvo propuesto La sefaizacin ara los oquipos contra incendlo deberd tomar en cuenta l tamato del ‘equipo y la visbildad, seg lo ndca la norma de sefalzacion NTP 398.010", En Edcacones donde se congreque gran canted de personae, debe existy Pianos do Usicacn, deniicades come sofles cara y visible. Ubicadas en los occesos y ots ‘reas propiadas. 7. SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA DE INCENDIO Los sistemas de deteciin y tiamas contra incendio deborin estar intereonectedos. (como. panel centaizado do detecoin de incendios) de manera que se puada conticlar ¥ star aves sistemas cont incendie, Lugares donde exist esgo de incendio ypoca frecuencia de ingreso de personas, dobers tener en venta la aur, tio de combustion do matarles, vetlacn y moumlento do ae y también las condeiones reclo ambientales.(e, Pasacizoe corados, arcnvos, bbletecss, conto de compu yas), Los detectores de humo de estactin simple (pls) slo son permis para eafeaciones residencais ya itetor doa viienda Las estacones de alamas conta Incendio deben estar ubiead ‘evacuation de cada piso ene 1.10 9 4.40 mde ature Ine 6e ae atidae 0 La operatvded y mantenimiento del Sistoma debe también ser vesfeada durante la Inspectién. En ediicacones mayores a 10 pisos, debe veriicarse que los Acensores oven con Intetcomunicadres yLaves de conto del Ascenso, para operar en caso de Emergenias, Respecio del poy ubcacién de los detecores de humo, se deers verfear la Implementacién en los ambientes donde no exisia personal en forma permanente tenga material combustibe en 2 intro. Para estas edifesciones de Salud coresponde veriicr la existonca de Soles audibles y sles con sonido itarmitente yLampara de desta, 1 presente manual s0 encuentra publeado en le pig web del CENEPRED: wu conenr ao. p6 a ‘8. PROTECCION CONTRA INCENDIO ‘So voriicar que al tipo de agente extatory I capacidad del equipo esl do acverdo al ‘material combustible y al desgo de incondo existe Los extniores deberén estar istalados en lugares accesible y visible et todo momento ‘Aquoloscuyo peso total sea menor alos 18 Kg. deberan estar healados 62's manera que teetremo més afo dol xtnor no exceda 150'm del suelo; Asimisme te lia minima debe s0r0.20m desde el nivel del pis. CComesponde socitar el certficado de prucba hirostiice de los equipos que tengan més do 8 afios de anigiedad 0 que presenton agin signo de deter sic en el cuerpo del lindo (belagure yo corrosion) Los eauipos deberin consignar datos del fbricante, capaciéad de carga del eau, presi hrostiiea, fecha de fabreaciin del oqupo extnor ya tata de Inspeccion del exintor ‘ebitamentasctuslzads El nimero consignado en el cuerpo del indo del exttor debe conc con la numeracn tabled en la ubicacion previa poral usuario, Se debe verfcar que la empresa proveedora do los extnores presentes en el Objeto de Inspeccién, evento con la aulorzactin para realzan la recarga y mantenmiento oe los eauipes exintores, Debord verfcarse la implomentsién de un sistema de aqua conta incendio seg las caractersicas de ia edcacin y iesgo de incend exstete en el Objeto de Inspeocn, de ‘acuerdo alo requrido por fa norma (RNC, ANE}, como es el caso de Cento do Sali hasta Hospitals de 400 came. Norma A 130: Arua 181- nesta stuaciones especk debe tenerse en cveta lo squint + Alimentadores y gabnetes cons incendio equip ados con mangueras para el uso dolos ‘cupantes de a eaifcacn (previa capactacion) ‘+ Alimentadoresy gabnetes equpados. pare el uso de ls ccupantes de a edficaién y ‘sald contra ncendo pra ser ullzada pore! Cuerpo General de Bomberos + Almentadores'y mangueres para a use combinado de los ocupanes do! edifici y del ‘Cuerpo de Bomburos + Sepia! RNC, titulo V, Cap. I, a 15:7 los rociadores automatons se inetalarsn en ‘aieacones destinadas para slmacenae de ates yo mercadria combustible de ‘mas de dos pisos con area superer a fs 1000 m2 de conetuccion. Para playa de festacionamientos corradas ytechadas en un area mayor de 1000 m2y de mis 18 ‘mde altura, Para. edifeaciones de 800 m2 de constucciin Isombusble con ‘roteccin también 800 m2 de construccn incombustible sn protacin o combustDke fe constiueeén pesada y ots indicados en e! NE (CARACTERISTICAS ESPECIALES SEGUN RIESGOS POTENCIALES. Se verfearé a presentactn del Certiicado de operated y mantenimiente del depésito de GLP 0 combustible iquido sa dete estaconaro yo movi EL presente manual se encuentra publcdo on la pigna web dsl CENEPRED ‘mceneored.gob2e 2 Cotespone segin Ia norma verifier adiionalmante la ubiacin de os balones de GLP de 40 ig en higares ventlados a una distancia minime do 1.50m da las fuentas de calor © tomacorientes; asimismo de haber instlacones fas, la rod de distibucin Jaberé ser do un atrial adecuaco segUn ia capscdad de bald, {Er entiieaion de aspects que evdencion un presuntoincumplimiento de las conllones ce seguridad que se veriican con ol Codfeado de Opertides, debra ser comunicada de forma inmedits al Ggano elecutante para su notfeacién al OSINERGMIN. ‘Alrespeco del sistema de extraceén de grasas,coesponde veificr que tanto la cammpana, ‘vos y duos. se encventen lives de grasas, mata por el cual se debe coletar el cronogfama anual da mantenmiento, Enel caso de que el Objeto de Inspeceién cuenta con tanquos de GLP de més de 0.46 mS 0 su equivalenta 118.88 gal coresponde solar la alorzacion de Use y Funcenamionta lemide por OSINERGMIN En los emblentes coresponde verficar la estbildad y fjacién do los estes, anequeles, rma, eta. que pudera presonar el Objeto de Inspeccion “También deben ser voiicados las Eeiicaciones que cuenten con Calderes, Compresores 6 Elomentos que por aus cracersteas presonten in Pebgro pars los habs ers ln propia Eaicacin, a fn do efter los aspectos que puodan fk en su seguridad y que deban ser impiementados. En estelecimientos donde se encuentren productos combustibles deen corsideraee condiciones de almacensjey de ulzacon de dss; de acuerdo alas condicones normatvas igontes IV. CONDICIONES DE SEGURIDAD A NIVEL FUNCIONAL En esta seccién se consignaré a verfeacin do la funconabilidad ergsrizativa te femergencias, come Ia evaluacion del Plan de Seguridad o Pian de Contingoncia que so ha ‘aborado y cu concardanca con los agpectoseatuctraes yno esvturls det Objlo de Inspeceon De ser necesario por la natualeze de I sctvided y las caractristicas de! Objeto de Inspeccién se pedra durante la aligncia de Inspecclén,solisiar documentacionadlsonl a las requisites como pueden eer cetfcados o conslancias da mantenmta, siempre que jstén exprasamentenormados y pola de cumpinte obligor 6.1 GESTION DE PREVENCION FRENTE A EMERGENCIAS Para poder enfentar una emergencia de cualquier magnitud es necesaro que el Objoto do Inspeteién cuenta con un nivel de organizacon que permit panier acctnes de respuesta, equipo directo debe formar pate de esta organtzacion. Esta organizaciin debe estar conformada, por una porte administra (Comité de seguridad) ya otra oporatva (Las Brigades), de medo que se pueda eslablecer Un campromiso et Ia ‘cminstacon de fa emergoncia con et propectio de mantoner coherencia entre lo que se iania y fo que ve secu, El objetivo primortial es protoger la salud y seguridad de las pasonas que laboreny de los usuarios del Obeto de nspecclén, asi como garantizarlapartpacin de fos rabajacores on 1 proento manual 88 encuentapubloedo en la plgina web oa! CENEPRED 2 l sistema de gestién de seguridad y de salud en el taboo" pr lo que durante la digencia 42 debers verter que la conformacion de los cones se encuenta de sonfmided Io ‘stablecdo on la norma sobre a materia, Ls principales bigadas @ confermarse son las de evacuacién, canta ican y primeros avn, por Io que debard verfcarse ia permanenca Ge los membros de ta brigadas ‘lrante fa ligenci. asi como de que estos deben estar debidamente sctuatzades y Capactados. 5.2 EVALUACION DEL PLAN DE SEGURIDAD I Plan de Seguriiad es un instumento do gostiin preventive, debe contener los procedimietos especies para le ferries escenaios coma antes, durante y desputs de tna emergenca, on ol cual te detalen procedimiontos se plancacen, organza, reparacin, conto y miigacén de una emargencia con objetivo de ret los posbles ‘dacs a as personas, patenoy el entero. En este documento debe estar incuido of plan de evacuacién el cea! confene los ‘rocedimientos de evacuacion do forma sogura yrpida a tn de mini es eegos para la ‘soguriiad y via de las personas que se puedan encontrar en el Objet de Inspeccin. en donde se deters indicar tomo y eantdad de personas a evacuar por la diferentes Nas (qe dan alos accesos de sala Ge El contenido dol plan de seguridad debe ser elaborado de acuerdo la actividad realzada y caractersieas del Objeto de Inspeceénteniondo como referencia las gules da elaboracén "ecomendsdas por el CENEPRED. {6.3 EVALUACION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DE EVACUACION CCoresponde evalua sia evacuacén dela canidad de personas estableico en el afro del ‘Objeta de Inspaccion esta garantizada, debiondo veiearse que el nimero d= personae Ingleado en cada ruta de evacuacion, so encuena acorse con el uso y numero de salle ‘También coresponde evaluar que ls dferentes medio de evacuacin camo son los pasajes de ciculacion,escaleras, rites principales, saldas de evacuacén y otoe simile, estén brea de todo tipo de obstaulos, DDebe consderarse que os Establecimlentos de Salud debe coninuarfencorando luego de : la Emergencia y debe estar preparado pare adaptarse als ckcunstancias do atender 8 un numero mayor de personas, asi come proparar los. Procedimintos para estes Sreuntancie. ‘CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL ENTORNO INMEDIATO En esta seccién se consgnara la deniicacin de las caracteristicas de lat ecficaciones © Inslalaiones ubicadas en el entommo del Objto de Inspecoin y que por alralza do las ‘ctvidades 0 process que se decarfen on ellos pusleran genorr un rlekgo al Objelo de Inepoccion Am del DS.0052012-TR, que puta el Regameno de Ley Segara y Soa el Tas. 1 presente manual ee encuentra pusicado en ls pégint web del_CENEPRED 24 INSTALACIONES QUE SE ENCUENTREN EN EL ENTORNO So refer do ser el caso la presencia do almacenes o plantas industiales conde ae maceren 0 manipulen productas qumicos,explstwos o materiales pelgress, isicsndose {nla verficacon i ican y las caracteristens mas mpotantes que ae pusdan Weta En esta seccin también se vetiioa las dlstancias que sogin i ostabiezc Ia norma daben respetarse en el caso do Estaciones o Puntos de verta ge Hidroarburos, dl mism modo Fespecto a las dstancias quo estén establecdas en el caso de sistemas de transporte por ‘dices entradas. DISTANCIAS DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES ELECTRICAS ‘So verifcard la prsancia de tneas séreas de tanemisién egcrica ieniicéndose los lanchos de las falas do senidumbve, os dstancias horizontal verteal mdndose como ‘eterencs lo tepulado en ine norma respective, ‘Sveti también on casa a festucturas de soporte de antes testablecdas ef norma, sti elementos sobrealentes como leas, chimeness, 1 oes, los cuales deberin respetar tambén las dstancias ENTORNO REFERENTE A ESTRUCTURAS En esta seccién ae vericarh Ia presencia do estructuras adyacentes o que por su ubcacin Sgniiean un espe para el Objto Ge Inpeccion. esta stvacon eo precenta' a identfearae ‘Ue ia establdad dela estructura esta compromeaida haciendo prevsie 8 laps, “También se epic la verilcacion al caso en que se presenton destzamienos recuentss 0 ‘nminentes que pusieran compromtar la seguidad ds! Objeto de inspeccion, ‘So votfcaré también el emplazamiento det Objoto de Inepeccién a fin de descarar su Ubicacsn en ribras' de rloa que’ puderan ser inundados 0 arasados en temporada de ventas. Asi mismo so vetifearé sl las Antenss (estucturas autosopotadas o venta) y pansies publctrios de gran tama, pudencolapsa’o caer hac le eliccioninageccontd, El presente manual se encuentra pusicado. en la pagina web del_CENEPRED: ‘munlcansore.coh 58 2s

You might also like