You are on page 1of 2
56 HECTOR H. HERNANDEZ de la victoria.—3. Tu constancia y tu habilidad son una gran esperanza.—4. No me queda sino una esperanza de salvacién.—5. Cuando llegé el dia serialado, el maestro dié muchos premios a los alumnos.—6. Apenas amanece cuando ya lo; espias miran a lo lejos toda la ciudad.—7. Opén, hijo mio, a la pereza la diligen- cia; he aqui la lave del éxito feliz en todas las cosas.—8. Las esperanzas de los hombres son muy inciertas. —9. No siempre una buena cara es signo de buen co- taz6n.—10. El jefe de los enemigos tiene grandes esperanzas de victoria. LECCION XVI ‘ Declinacién de los nombres compuestos. 148. Si el nombre esta formado de dos nominativos, como resptiblica, repti- blica 0 cosa publica, ambos nombres se declinan de acuerdo con el modelo res- pectivo, asi v. gr: SINGULAR PLURAL N. respiblica respiiblicae G. reipiiblicae rerumpublicdrum D. reipiiblicae rebuspublicis Ac. rempublicam respublicas V. respiblica respliblicae Ab. repiiblica rebuspublicis 144. Si el nombre esta formado de un nominativo y otro caso, sdlo el nomi- nativo se declina. El otro nombre permanece invariable. Asi, del genitivo juris y el nominativo consiiltus se forma el compuesto jurisconsiiltus, jurisconsulto, en el cual sdlo consultus se de G. jurisconsiilti; D. jurisconsuilto, etc. Del genitivo familias (Numero 35) y otros nombres como paler, frater, etc., se forman los compuestos paterfamilias, fraterfamilias, etc, que se deciinan a: N. paterfamilias; G. patrisfamilias; D. patrifamilias, etc. 445. Los demas compuestos se declinan como el nombre simpie, v. gr. de vir, viri, varon, resulta tridmvir, tridmviri, triumviro, etc., ttiunviro. “4146. Hay simples que al formar un compuesto pierden alguna de sus silabas 0 cambian de género. Asi, de cornu que es neutro de la cuarta declinacién, sale capricérnus, capricérni, el capricornio, que es masculino de la segunda declina- cién; de sdnguis, sdnguinis m. se forma exdngu is, exanguis (no exdnguinis como deberia ser siguiendo la declinaci6n del simple), exangiie (1). exalt). Zenoni: Manuale Teorico-pratico di Morfologia latina, 1900. Numero 79. EL LATIN CLASICO VOCABULARIO a, ub de (1) guémodo de qué modo aria, armorum n, las armas saltatérius, a, um del baile % abacus, im. _pizarra absum, abes, abest estoy, estas, esta auc an acaso, 0 sente o lejos alius, a, ud otro discimus aprendemos cdlamus, im. punzon, lapiz ferre Nevar, soportar charta, ae f. papel, hoja, carta —_frequénto, as, a frecuento, as, a cémitans, dntis el que acompana —_frequentémus frecuentamos enmendatio, énis {. enmienda jurejuréndo jurando exitium, ii n. ruina, caida nomindtur se llama gloriésus,a,um. — glorioso pétimus pedimos, acometemos. hoc esto promisérunt prometieron litterdrius, a, um literario scisne? sabes ti? plerique, pleraeque, los mas, la mayor sim, sis, sit sea, seas, sea pleragque parte (2) tenémur estamos obligados a proprie propiamente vidétis veis quid qué cosa EJERCICIO 1. Plerique nostrum tenémur rem- piiblicam gloridsam sustinére. 2. Plerique héminum vident qué- modo resptiblica haud longe abest ab exitio. 3. Jurisconsultérum non est arma conira bona rerumpublicdrum ferre. * 4. Quid est hoc? Hoc est célamus. 5. Nonne hoc est abacus? Minime; hoe non esi abacus. 6. -Est ne hoc liber an sedile? Hoc nec liber neque sedile est, sed charta. 1, La mayor parte de nosotros es~ tamos obligados a mantener gforiosa la repitblica. 2. La mayor parte de los hombres ven como la republica no esta lejos de su ruina. 3. No es propio de los jurisconsul- tos levantar armas contra los intereses de las repwiblicas. 4. Qué es esto? Es un lapiz: 5. No es esto una pizarra? De nin- gtin mode; esto no es una pizarra. 6. Es esto un libro o un asiento? *Esto no es ni un libro ni un asiento, sino una hoja de papel. COMPOSICION 1, Scisne quid sit ludus?—2. Nonne tu quoque ludum frequéntas?—3. Locus magistro emendati viricere hostes gloriésum militibus est. ubi litteras discimus proprie nominatur ludus litterdrius.—4. Sunt autem alii ludi;. nos ludum saltatorium pétimus ante lucem, magistro comitante.—5. Nos tamen, * ego et amici mei, ludum frequentamus.+-6. Amasne rempiblicam?—7. Rempu- blicam quidem amo.—8. Boni cives utiles reiptblicae sunt.—9. Discipuli omnes énem jurejurando promisérunt.- . tro ferre tenémur.—11. Plerique vestrum exitium reipublicae vidétis.—12. Armis 10. Bonam fidem in corde nos- (1) Se usa a si la palabra siguiente empieza por consonante distinta de H. Se usa ab si la palabra siguiente empieza por vocal o por H. . (2) Se declina exactamente como el plural de bonus, @, um.

You might also like