You are on page 1of 203
TLLUINUNIUA TOMO 3 Componentes SALVAT CICPTDAMION LLLUINUNIUA TOMO 3 Componentes SALVAT Filamentos y cables Desde los sencillos filamentos a los componentes electronicos mas sofisticados, los dispositivos que se tocan con la mano son Cuando se pasa de la teoria a la practica, es neck sario bajar de la nube: igual que con e! automovil ideal, los componentes ideales no existen. En esta seccidn nos ocuparemos de los dispositivos reales: cémo estan hechos, cudles son sus limites, cémo se SNS La palabra “electronica” deriva de electrones, las mindsculas particulas que, moviéndose por los cables, forman la cortiente. Los olectrones viajan sélo por los materiales conductores, por ejemplo el cobre, por muchos SS Existen distintos tipos de cables y filamentos electricos. Las figuras muestran como distintas ne cesidades requleren distintas soluciones técnicas. Los eables de alimentacién (220 V) contienen tres flamentos de cobre, cada ‘uno con su propio tislamiente, ademas de un aislamiento complementario de segurided. Sila tension es baja (por ejemplo 9 V) no hay rlesgo de descargas y se puede emplear un aislamionto reducido, ahorrando asi espacio, stintos de los que serian ideales. leen los respectivos datos iécnicos. Empezamos por los componentes més numildes: los cables y fila- mentos que llevan la corriente de un punto a otro. En los esquemas son simples lineas, pero en el mundo real la situacion es muy diferente, otros metales y, parcialmente, por otras sustancias, entre las que se encuentran 103 tejidos de! cuerpo humano. Para evitar contactos no deseados (‘corto- circutos”) y descargas, los cables y los contactos, eléctiicos estan aislados, es decir, revestidos de materiales no conductores, os cables para instalaciones e audio los cables ‘coaxiales para comunicaciones estén rodeados de una maila mmetaica (la “pantalla” 0 ‘escude") que protege de interforencias ‘al conductor ‘contra, En los ordenadores, asi como on otros aparates, se utilan cables planos compuestos por numerosos conductores adyacentes. SI fueran cables diferentes, {seria un tremendo lio! COMPONENTES Datos tecnicos Para elegir bien un componente, es esencial saber leer las especificaciones publicadas por el fabricante En un cable elécitico normal, el dato mas importante es la corriente maxima que puede soportar de un 5 modo continuo. ‘islante del cable Pvc Goma de siicona Corrente maxima 328 RA to Tensién operativa 1.000V 500 El paso de corriente causa un calentamiento que Tensién de prucha $ccoV oto puede dafar el aislante, debilitar el cobre 0 causar Temperatura directamente un incandio. de funcionamiento de 10.a 470% de 50a +180°C Seccion del conductor 25mm? 2,5 mm? Ello depende de la seccion, la zona de cobre (en mi- | Didmetio total 4mm 39mm limetros cuadrados) que determina la resistencia al aso de la corriente. La corriente nominal es la que el cable puede so- Cada fatricante inca las portar indefinidamente, sin alcanzar temperaturas eee eee peligrosas. Sus cables. En ef cua de ‘aniba se incuyen algunas. PILE TST } i | { La tension nominal de trabejo es la que se puede aplicar indetini- damente sin correr riesgos: el aislamiento efectivo es normalmente | mas elevado Puodon indicarse tonsiones medidas en distintas condiciones, por Por motivos de flexibilded, so utilzan a ejemplo entre dos cables 0 bien entre un filamento interno y el cable ‘menu cabies “trenzados”, 08 beck extorno, realzados entrelazando muchos flamentos ugh (P% sem: 30/025 sei 30 aisieionto mer implica un diametto externo mayor, en el que — —, retro). ya se tiene en cuenta si el cable debe pasar por espacios reducidos. ‘OTRAS CARACTERISTICA Pueden indicarse también otras especificaciones diferentes. En los cables de alimentacién, entre otras cosas pueden ser importantes: ro = la respuesta a determinadas normativas: para su uso en viviendas, oficinas, industrias, etc. = la resistencia mecénica a la traccicn, al plegado, al aplastamiento 0 a la abrasion. Ie posibilidad de trabajar en el agua o en contacto con agentes quimicos. = el funcionamiento a elevadas temperaturas y la resistencia al fuego ‘Los cables para uso automovilistico © Industrial deben responder a requisites ‘ospocialmonte rigidos. Interruptores Elinterruptor se puede considerar el componente digital mas sencillo; tiene realmente dos Gnicos estados Un interruptor normal, como al de la luz, tiene dos posiciones establos: abietto y cerrado, Se dice que 6s un dispositive biestable. l | Barria conduetora } El mecanismo del interruptor esté proyectado de modo que el paso de un estado al otro (conmutacién) se produzca a altos. EI simtolo del interuptor representa [0s dos polos con a barrita movil que los puede poner en conealén. Cuando se interrumpe un circuito existe realmente el riesgo de una chispa que podria danar los con- tactos. Abriéndolo rapidamente, la duracién de la chispa se reduce al minimo. Detalle interno de un interruptor durante una prueba de cortocireuite. Hay interruptores que no se limitan a un solo con- tacto. Esta muy ditundido el conmutador, que cuando cierra un circuito abre oro. Un conmutador tiene tres polos en lugar de dos: el polo central, o comin, puede conectarse a cual- quiera de los laterales. Existen ademas mecanismos mas complicados. Por ejem- plo, un doble conmu- tador esta formado por dos conmutado- res separados dingi- dos por la misma Palanca. Un conmutador es como un cambio do vias: concecta el polo contral a ‘uno de Ins otros dos, segin la posicion de la palanca de contol Los botones son interruptores con una sola posicién El contacto puede estar normalmente abierto estable; cuando se quita el dedo, un muelle 0 ('n.a" o ‘n.o") o normalmente cerrado ("n.c"), se devuelve a su posicion original, entiende cuando no se acciona. = Un boton es un interruptor con retomo automatico. —— En este caso esta normalmente ablerto: se cierra | solo siesta pulsade, COMPONENTES La capacidad de carga de los contactos es la cortiente maxima pare la tensién de trabajo. Generalmente ol intertuptor puede conmutar mas corriente sila tensién aplicada es mas baja. La tensién maxima (o, término no muy cortecto, “resis- tencia dieléctica") es el aislamiento entre contactos y contenedor: superéndola se tiene una descarga eléctrica. Gneonnc La resistencia de contacto (en miliohmios} indica cuanto obstaculiza el interruptor el paso de la Corriente, con ol consecuente calontamiento. La duracién indica el niimero mecio de operaciones ue el interruptor puede soportar. Caracteristicas de los interruptores Segin la aplicacién a la que estén destinados, pueden existir grandes diferencias entre un interruptor y otro También en los ‘nterruptores, fos datos . pproporcionados La temperatura de funcionamiento es el campo, en el que el funcionamiento fiable estd garantizado. Otras caracteristicas pueden ser importantes, por ejemplo durante cuanto tiempo los contactos rebotan uno contra otro antes de cerrarse detinitivamente. CSE En la prictica se distingue entre interruptores de sefial, para bajas tensiones y corrientes, © in- terruptores de potencia que dirigen (por ejemplo) la tonsién do alimentacién do un aparato. El caso limite de los interruptores de sefial es los dipswitch (0 “duakin-line’, DIL), que tenen una Guracion de pocas decenas de maniobras, ya que se utiizan con bastante poca frecuencia. Un ejemplo de interruptor de potencia es el principal Partiendo del lado opuesto al oro las primeras dos bandas se traducen ‘en nlimeros consultando la tabla: el amarilo vale 4 y el violet 7. La tercera banda representa el multiplicador, es decir, el ntimero de Un resistor de 470 0. ‘cores que hay qua efiadir. Ei marén significa 1, de modo que afiadi- ‘mos un cero (es cecir, muitiplicamos por 10). Tonomos do este modo 4, 7, 0, os decir, 470 ohmios 0, abrovia- damente, 470 0. CTE La Giltima banda, la de oro, es la tolerancia, es de- Cir, la precisién del valor. Como se puede ver en la El valor tabla, oro quiere decir 5% de mas o de menos. fective Ge “oe? resto eae) Nuestra resistencia, aunque declarada de 470 oh- — yiee varar aC mios, puede tener un valor cualquiera entre 446,5 © ‘sogtin la (1 5% menos de 470) y 493,5 2 (e! 5% mas de tolerancia con — 470). respecto al ss00 10008 10500 valor (8%) Yar (45%) El proyectista debe tener en cuenta esta posibie im- precision, dejando unos margenes adecuados para Permitir un buen funcionamiento del circuito. Escala de valores Los valores de los resistores no son arbitrarios, sino que encajan en una serie de valores estandar Los valores de resistencia disponibles son normalmente los de la escala E12, mostrada en la figura. Esto significa que se puede as comprar una resistencia de 22 {2 0 de 27 2 pero no, por ejemplo. = — de 25 ©. ‘ 10 12 15 18 La escala tiene que ver con las primeras dos cifras, no con e! 22 27 33 38 numero de ceros que Se cesee anadir. Por ejemplo, el valor ba- 47 55 68 82 sico 33 significa que se pueden adquirir resistores de. 8,3 2 (escrito también 3R3) 33.0 330.0 3,300 Q = 3,3 KQ (escrto también 3K3) Escala E12 (doce valores), 33,000 Q = 33 KO ‘normalmente utlizeda para . 330 KQ los valores de les resistores ,3 Miz (escrito tambien 33) ‘con el 5% de tolerancia a CIAS DE PRECISION Las resistencias més precisas, por ejemplo con tolerancia del 1%0 incluso del 0,1% (uno por mil), se oftecen normalmente con una mayor seleccién de valores. Existen escalas con 24 y también con 96 valores, que normalmente se representan con tres cifras en lugar de las dos indicadas en la escala E12. Asi, estas resistencias de precision (en general de estrato Resistencia de precisin ae cince bandas: __™etélico) tienen delante del multiplicador una cifra mas: en total on este caso el valor es de 430 Ki. § bandas coloreadas en lugar de 4, RE! Tas Existen también resistencias de tracciones de ohmo, especialmen- te del tipo de cable. En este caso, el valor se escrive normalmente. en cifras con una F en lugar dal punto decimal: RO5 significa 0,05 (2. Existen incluso resistencias llamadas “de cero ohmios”: no son otra cosa que fragmentos de cable en un cuerpo de resistor, utllizados en lugar de los cables por comodidad de montaje, especialmente con maquinas automaticas. \Valviendo a las resistencias normales, existen también con varios - Las redes resistivas contienen resistores en un mismo contenedor, a veces con un terminal en co- Lea maces roel me eee contenedor. mun: estas “redes resistivas” permiten, entre otras cosas, ahorrar espacio. COMPONENTES de una resistencia depende de la temperatura, es nui eer, iene un coeficiente térmico. va Notmalmente se indica en partes por millén por grado (ppmC). Por ejemplo, 300 ppm significa que, para una variacién de 50 grados, el valor cambiara ‘en 300 x 50 = 15.000 ppm. 15.000 partes por millon, son 15 sobre mil, es decir, una variacién del 1,5% Gel valor de resistencia. ee La potencia disipable (por ejemplo, 1 W) no se toma al pie de la letra: se refiere realmente a la de una resis- tencia situada al aire libre a la temperatura indicada (por ‘ejemplo 70:C). Si go encuentra on un espacie reducido, quizés pegado @ otros compenentes que estén calientes, es necesario un margen de seguridad El problema es especialmente importante con las resis- tencias de potencia elevada, que pueden producir un notable calentamiento. Ilustraremos en otra seccion las técnicas de ventilacién tural y obligada, y la disipacién a través de los termi- rales del mismo componente. ‘= Disipacién nominal a 70 aw '* Tolerancia 5% +» Coeficiente térmico. 300 ppmm/eC '* Tensién de limitacién 350 ‘* Maxima tension de sobrecarga 600 ¥ + Resistencia de aislamiento 1.000 Mi ‘= Temperatura de funcionamiento 55 9C a +235 «C Las especificaciones técnicas de una resistencia no se fimitan a valor y toleranela, Existon también resistencias ¢o valor fn dependiente de la luz, 0 fotoresistoncias. Limite de las resistencias Hay varios detalles que un proyectista debe tener en cuenta, especialmente ligados a la temperatura Ademas de a imprecision de la tolerancia, el valor Ademas, el mismo coeficiente térmico no es casi Inca preciso: en las resistencias baratas puede riar de un componente a otro, por ejemplo entre -150 y -800 ppmicc. Las resistencias realizadas especialmente con un elevado eaeficiente ‘térmico (“termistores”) se utilzan, por efemplo, en los temmostatos lectronices para 1 calentamiento doméstico. CLES Siempre para dar una idea de las dificultades que Un proyectista debe atrontar, estos son otros fac tores que debe tener en cuenta: La variacién del valor en el tiempo. - La sensibllidad a la tensién aplicada. ~ La tension maxima aplicable. - El aislamiento del estrato protector. Finalmente, las resistencias de cable tienen una caracteristica no deseada (inductancia) que im- pide su utilizacién en diversas aplicaciones, co- mo los circuitos de radio. -Potenciometros COMPONENTES Los resistores variables se utilizan en general para regulaciones y puesta a punto | Los potenciémetros no son otra cosa que resis- tencias con una toma intermedia, que puede des- plazarse mecanicamente de un extremo a otro. El po mas comtn es el circular, en el que un con- acto se apoya en un arco de material conductor, ‘que forma una resistencia. Girando ol perno, ol contacto puede asi desplazarse progresivamente de un oxtromo al otro co la ro- sistencia fija Asi, se puede obtener un divisor o, utilizando sim- plemente el contacto central y uno de los extremos, una resistencia variable. Los trimmers, 0 potenciémetros ‘semitijs, s0 regulan ‘normalmente una sola vez, ‘on [a fase de prueba de un aparato. RIANTE No todos los potenciémetros son de rotacién, algu- nos se mueven en linea recta y se llaman general- mente slide (en inglés: desplazar, desiizar), Se uti lizan, por ejemplo, en las mesas de mezclas de sonido, Para los dos canales de los aparatos estéreo se uti- lizan potencidmetros dobles (tanto rotativos como slide), independiantes eléciricamente pero contio- lados por el mismo perno o por la misma palanca, Los potenciémetros mas ‘comunes son del tipo rotativa: los dos Contactos externos forman Ia resistoncia, slendo el contral ef contacto que roza. Paes No siempre el control de un potenciémotro debe os- tar accesible: algunas veces se utiliza simplemente ara una regulacién 0 puesta a punto (tarado) de fabrica. Asi, hay potencidmetios sin pemo de control, ma- niobrables solamente con un destornillador. Se les, llama también trimmer, del inglés ‘to trim” (poner a mu) os / = Potenciémetios de tio Potenciémetros dobies: dos slide, do dospazamiento tinlgodes indoperdientes neal. ceontoladas por el mismo pere. COMPONENTES Caracteristicas de los potenciometros Ademas de los datos habituales de las resistencias, hay otros que se deben tener en cuenta La precision o linealidad de un potenciémetro, es decir, la Correspondencia entre angulo de rotacién y resistencia, depende tanto de la consiruccién mecanica como de la | Eiemento resisiente Pelicula meidlica sobre base uniformidad del estrato conductor. de cerdmica Potencia nominal Swadoe EI material del estrato es normalmente carbono en los | Tlerancia alaresistencia 10% mas baratos 0 plastico conductor (de calidad mas 0 me- eee attepeere nos elevada) en los mas precises. cine in redid a8 Para cisipar la potencia se recurte a materiales es- |Fosgnimmnal 210 letca soo" mecarica peciales (por ejemplo, “Cermet’), o simplemente a un ca- | Temperatura de funcienamiento. de -55°C a +125°C Bie resistente arrollado, como enias resistencias de cable. | Brmencones, eve 23mm tong a mm (eta Si el uso es intensivo (por ejemplo, en una mesa de mez- | Ee 6,0 mm Long. 30 mm * clas) es importante la duracién, expresada normalmente (metal) en numero de operaciones antes de que el estrato con- | Arandela de montaje aa recog ab pst (metal) “La mevida comprende la arancela duotivo se dane, En aplicaciones expvestas al polvo, se utlizan potenci metros sellados para evitar funcionamientos erréneos Los datos caracteristicos de un potenciometro dependen también del uso al que esté destinade. Y LOGARITM LINEALE 0S No siempre la resistencia corresponde linealmente a la rotacion: en el tipo logaritmico, por ejemplo, la resisten- cia sube (0 baja) mucho mas deprisa, Para regular un volumen de sonido, so emploan poten: ciémetros logaritmicos, dado que imitan la sensibilidad al volumen del ofdo. Los potenciémetros habituales, en los que la resistencia “ es proporcional al Angulo de rotacion del perno, se llaman lineales. os joysticks para PC se realizan con des potenciometros: uno para ef movimiento horizontal y ot para el vertical. Gees Cuando es necesario poder modificar el valor de un mo: do mas gradual, se recurre a potenciémetros multigiros, dotados do un demultiplicador intorno. ian panes En este caso 0 producen mas giros dal aje (perno) de 1] imuligos ee reguian, cone contol para obtener un giro complato del potencidmetro, os otros, con un Un multigiro no es necesariamente mas preciso; simple- destorniliador. mente es mas facil de regular. 40 Reles Los interruptores controlados magnéticamente se utilizan mucho, especialmente cuando se precisa un aislamiento seguro entre dos circuitos Los relés para bajas corrientes, por ejemplo los utiliza- dos en telefonia, son normaimente de pequenas dimensio- HR nes y se pueden situar en la misma placa que los demas componontes. En el extremo opuesto se encuentran los telerruptores, grandes relés industriales capaces de admitir decenas 0 Centenas de amperios, bastante voluminosos y dotados de tornillos de sujecén. Los de dimensiones y capacidad de carga (corriente soportable por los contactos) intermedia se inserian a Menudo en un zocalo de soporte, que permite su rapida sustitucién. Los grandes telerruptores son relés adaptados para conmutar Corientes elevadas, por ejemplo, las de motores industriales. Los 1elés de un solo contacto (mono-Existen tembién variantes de més contactos, habi- polares) pueden ser intetuptores, tualmente dos 0 cuatro. Por ejemplo, un relé eonmu- fen general normalmente abiertos, 0 tador tetrapolar (o cuadripolar) controla simulténea- mas comtinmente conmutadores, mente cuatro conmutadores incepandientes. TSS pines abrtinttee sheglon (6: Para conmutar altas tensiones o altas frecuencias ‘amperios) con 4 conmutadares aislados (Or ejemplo antenas de radio o television) se em- centre si, controladas por la misma plean relés de tipo especial. bobina, PER) ‘Ademés de la estructura mecdnica clasica, a menudo ‘transparente para permitir observar ia posicion de los, contactos, existe el tipo lengiieta. Relé de lengiieta en un contenedor de plastico Di. Los contactos estan en un tubo de cristal (la lengueta) dentro de la propia bobina, y se atraen entre si cuan- 60 la bobina produce un campo magnetico. Tienen normaimente una capacidad de carga (Corrientes en los contactos) limitada, pero son pe- ‘querios y seltan muy rapido. Los relés de lengueta estan Requieren poca corriente y por eso pueden con- Sennaymante seadeo, pero trolarse féciimente con circuitos electrénicos: a me- "ademas los componentos nudo estan en contenedores similares a circuitos estan separados: la bobina y integrades. ¢linteruptor de lengueta para poner en su interior COMPONENTES Elegir El primer dato de un relé es la capacidad de ‘earga de los contactos, 08 decir a corriente mé: xima que pueden soportar. Este dato depende también de la tensién apli- cada, por lo que a menudo se especifica en varias condiciones, por ejemplo a 24 Veo y @ 250 Veg Es conveniente conocer e! tipo de carga conec: tada a los contactos, En ciertos casos (“carga in- ductiva’, por ejemplo en motores) se pueden producir chispas que reducen la vida do los Contactos, Para la bobina se debe elegir la tension ne- cesaria para hacer saltar el relé, y si es continua 9 alterna: valores comunes son 5 Vog, 12 Veg, 24 Veg y 230 Vea: Le bobina absorberd naturalmente una cierta eerriente, quo hay que tenor en cuenta, ieee La tensién proporcionada e la bobina debe entrar en el campo de tolerancia, de otro modo el relé puede que no salte 0 lo haga mal Son importantes los tiempos de conmutacién ne- cesarios para cerrar los contactas (tiempo de inter vencién) y para reabrirlos (tiempo de liberacién). Los contactos no cierran al instante, sino que rebo- tan (se cierran y abren) durante algunos milisegun- dos; tambien este tiempo se debe tener en cuenta. ‘Asi mismo, se ha de tener presente el aislamiento Los reits en estado solide, 0 “estéticos", no tienen partes moles. F un rele Las caracteristicas principales son los contactos y la bobina Nateriales para jos contactos ‘Capacidad de carga en los Contactos. Max. cortiente de conmutacién Max. tensién de conmutacién ax potencia de conmutacisn Resistencia de contacto inicial Duracién eléctrica 2 plena carga Duracién mecanica Carga nominel de la bobina Duracién de Iberacion Duracién de intervencisn Aslemiento enire bobina y contastos Centre contacto y contacto rasistancia de alsiamiento ‘Temperatura de funcionamiento ‘Ag - Au (iaminados) 3.Aa 120V~;2Aa 250 V~ 3A 120 V=/o50 V— 30 W/120 VA 100 Ma > 2x 10° operacién > 5x 10" operacion 0,9 Wit,2 VA 25 ms. 25 ms 15kV 1OKV 100 Ma de -30°C a +55°C Las caracteristicas de un relé son importantes para elegir el tipo adecuedo para cade aplicacién. entre contacto y contacto, ademas de entre la bobi- na y os contactos; todos los relés tienen una vida Util, e8 decir, un numero medio de accionamientos antes de estropearse ele de lengieta, ‘on un eontenodor ‘miniaturzade “dual inline” shnlar af de los cireuitos integrados. CEs Hoy en dia los relés electromecénicos son amenu- do susttuidos por relés estatices: dispositivos elec- trénicos sin partes en movimiento. Son més costosos y delicados, pero tienen la ven- taia de que no requieren mantenimiento alguno, salvo su Sustitucién en caso de rotura. COMPONENTES Microfonos | Un micréfono es un ejemplo de transductor, es de- Cir, un dispositive que convierte informacién de una forma a otra. Eneeste caso, las ondas de presi6n en el aire (es de- Cir, el sonido) se transforman en una corriente alter- ha correspondiente: una seftal eléctrica, Esta ‘sefial de audio” contiene (idealmente) la mis- ma informacién de! sonido original, permitiendo arn plificarlo y roproducirlo, Las evoluciones de la corriente en el cable siguen fielmente os movimientos del aire que forman la onda sonora, pano del oido, (electret) | Estos transductores convierten una onda acistica en una onda eléctrica equivalente iit Il via | Un micréfono tiene normaimente una membrana movi, similar al tim= que vibra debido a la onda actstica, EI movimiento de la membrana sigue las oscilaciones del aire y a su vez es transformado en una sefal eléctrica con diversas técnicas, Son habituales el micréiono electrodinémico, basado en el mismo principio del altavoz (ver pagina siguienta) y el de condensador La senal det micr6fono del condensador es débil, y es normalmente amplificads por 1 proplo mierofono; el amplificador funciona a pllas 0 mediante el cable, | Gan La fidelidad de un microtono, es decir, la correspon dencia entre sonido y sefial eléctrica, esta condicio- nada por la respuesta en frecuencia. En un micréfono perfecto, la tensién de salida de- pends sdlo do la intensidad del sonido y no de su frecuencia (tonelidad). En realidad, variando la frecuencia del sonido varia también la amplitud de la sefal producida; por ejemplo, puede ocurtir que la tension disminuya a frecuencias muy bajas (como 20 Hz). Todo modelo de micrdfono tiene una curva ca racteristica, que idealmente deberia estar entre 20 Hz y 20 KHz, los limites del oido humano. 1 Al variar [a frecuencia (en horizontal), varia la tensién Producida por el mierotono (en vertical). Veremos en el curso de Analogica cémo leer estas escalas “logaritmicas’. 3 COMPONENTES Altavoces se puede extraer nuevamente una onda acistica Para producir un sonido, es decit, una onda de presion en el aire, es necesario mover hacia delante y hacia atras las moléculas del mismo aire. De una seiial elécts El sistema clésico es el de bobina mévil, en el que la imén permanente | corriente circula por un devanado de cable situado en / Cone del atavar al interior do un imén, creando un campo magnétice. Ello hace que la bobina se mueva, arrastrando consigo una membrana, que provoca una onda de presién en ++ Bobira mévl el aire. El principio es reversible: un altavoz puede fun- cionar como micréfono. {a membrana de un altavoz esta formada normalmente por un ‘sencillo cono de carton 0 de otro material ligero. NCIA Para reproducir las trecuencias bajas es necesario un cono de grandes dimensiones, que pueda desola~ zar mucho aire. Sin embargo, para las frecuencias altas es necesario Una caja un cono pequefio y ligero, que pueda moverse lo acisticade mas rapido posible. varias vies obtione wna Como los dos requisitos son opuestos, se suelen foe combinar vatios altavoces de modo que cada uno tespnst et Gesarralle una parte de vabalo Cononanco Stoecesde La oaias acistioas de ata fdelidad vtiizan uro Gititae "varios ‘wooter para las lrecuencias bajs, “tweeter caracteristicas. para las frecuencias altas y “midrange” para las in- termedias, NAMEN Un altavoz puede soportar una cierta potencia maxi ma (por ejemplo, 50 W) antes de danarse mecénica- mente. La potencia serd de 8 Vx 2A Presenta ademas una determinada impedancia a Roar oe @ (mas 0 menos, la “resistencia en corriente aitema’); potoncias olovadas valores tipices serian 4 Q'y 8.0. Por ejemplo, api stele toner un iman SHS cando una tension alterna de 8 Vymyq a un altavoz de fe grandes 4.Q, por la ley de Ohm pasaran 8V/4.Q=2A. eee AND integrados Hl circuito integrado ThHC08 de uso comin incluye cuatro puertas lagicas AND en un Gnico contenedor Los circuitos integrados digitales estan disponibles en muchas variantes, de las que la serie 74HC es probablemente la mas difundida y versatil (en el momento en que escribimos esto). EI mismo encapsulado puede incluir intogrados do varios ti pos. El modelo 08 contiene cuatro sencillas puertas AND independientes. Los integrados digitales tienen una muesca de referencia para la identiicacton de los pines. Un nimero adicional detajo Indica el aio y la semana de produccién. PES El encapsulado normal dual in tine (DIL), con dos filas de pi- nes, es el mas préctico para los prototipos y para el uso de afi- cionados. E| 74HC08 tiene 14 pines, numerados en sentido contrario a las agujas del reloj a partir de la muesca de referencia, En casi todas la serie 74HC, el pin de abajo a la izquierda es la masa (GND, ground), el de arriba a la derecha es la alimentacién (Veo). Los otros pines representan entradas (A, B) y salidas (Y) de los AND. Por ejemplo, la puerta n.2 entra por los pines 4 y 5 (2A y 2B) y sale del pin 6 (2). | dsposicion de los pines representa el circuito integrado visto desde arriba. Observe la muesea de referencia ‘en Ia parte de aria Pe xy En los datos técnicos de Ios integrados digitales se infor- ma normalmente de la tabla de verdad. U ti En este caso es naturalmente la del AND. Observe el uso | de L y H para indicar los niveles eléctricos, indepen- | dientemente del valor logico que se desee asignat. Pero no hay nada que prohiva proyectar un circuito utili- zando H para representar 0 (falso) y L para indicar 1 (ver La tabla de verdad muestra, para dadero). Obviamente lo evitarnos para no crear innece- puerta, o! nivel de salide Y sogtin los saria confusi6n, niveles presentes en dos entradas A y B. COMPONENTES Limites y valores normales La hoja de datos de un circuito integrado comprende numerosas paginas de informacion, Veamos como leer algunos datos importantes Los valores limite no de~ ben superarse para evir tar defies permanentes [iil Yoltaje de alimenitacién D5.n97 v al dispositivo. vi otis do onda do comonte alone | OS aVe WOE v | Vo Yoajede sale ae corrent alemna | OB aVz, WOE) w Entre ellos estan por [iim orients Ge sla por pin ejemplo Ia tensién de de sada 125 ma alimentacién (V..) y de [Ba Disipacon de potoncia 5000) mW entrada (V), la coriente [iim Temperatura de amaceramienio 658 180 = de salida (I,) y la poten- [ig Terrperatura maxima (10 segundos) | 900 © cia_maxima disipable (Po), Después hay otfos datos, como la temperatura de Algunos de los valores maximos que no se conservacidn (T,jg) y la de soldadura en los pines — deben superar para el T4HCOB (y cas! tocos Ty. Jos demas do la misma familia). COIS Sane Para un correcto funcionamiento se debe estar en La temperatura de trabajo (To,) debe estar entre los valores normales. -40 y +85 grados, campo mas restringido que el de la conservaci6n, La familia 74HC es tolerante: acepta una tension de alimentacién (Vcc) de 2 V a 6 V; a menudo se utiizan 5 V. Las ten- siones en las entradas (Vj) pueden variar entre (iam ‘alae de almentcién bak v OVYVes, es decir, ma- fi Voliae de ewrada de corierie tena | 0a Vee Vv say alimentacion; nor- (ila “Temperatura de funcienamiento: malmente tiene sdlo serie MS4HO 3544125 © estos dos valores. serie MSBH 40865 ¢ (SOE Muchos integtados se producen tanto en una ver- sién normal como en otra para usos especialmente costosos, por ejemplo, en el campo aero- nautica © militar, Los valores indicados fen los datos técnicos pueden diferir ligeramente de los normales, pero estan ga- rantzados on todo el rango de La serie 54HC. por ejam- temperatura plo, es idéntica a la 74HC salvo por su capacidad de fun: cionamiento en un rango de temperatu- Los circuitos para usos especiales deben ra mas amplio: de -S5 ‘soportar condiciones de uso mas difciles, y a +125 °C. hnaturaimente ser mis fables. COMPONENTES Condensadores Estos componentes existen con gran ndmero de tipos y variantes Mientras que las resistencias son todas esencial- mente iuales, la oferta do condensadores es bas- | tante variada: el condensador perfecto no existe; se debe elegir segiin la aplicacién. Cada tecnologia de construccién tiene también sus virtudes y dofectos. En un circuito 66 encuentran casi siempre dos 0 tres tipos distintos de condensadores. . Leva intercaladas ‘un material aislante PES! Para hacer un condensador bastan dos ldminas me- talicas, pero la capacidad obtenida de este modo es, del orden de picoiaradios (pF, /a billonésima parte de un faradio). Para aumentaria es necesario ampliar la superticie de las laminas, 0 acercarlas todo lo posible (pero sin, a KS ‘ que haya descarga eléctrica), o bien elegir un mate- Tial dieléctrico adecuado, Normaimente se utiizan todas estas técnicas: las laminas son muy delgadas y estan plegadas varias veces, o bien enrolladas en forma de cilindro para obtener el maximo de superficie en el minimo volumen Para obtener capacidades todavia més elevadas se uillizan técnicas electroquimieas: superficies con- ductoras que van revestidas a nivel microscépico do un soporta poroso. ‘Les condensadores de peliéster, mylar u otres plasticos ‘especiales tienen una buena precision. COPE ESS Entre los tipos mas utilizados, los condensadores cerdmicos son poco precisos y estables, pero son econdmicos y tienen un buen comportamiento con, altas frecuencias. Se utilizan normaimente, entre otras cosas, para evi- tar interferencias en la alimentacion de los circultos integrados, especialmente digitales. Los condensadores electrolitices alcanzan valores elevados de capacidad (incluso hasta feradios), pe- ro. son mucho menos pracisos y estables. 7 Ademés estan polarizades y no soportan tensiones, inversas: se utilizan fundamentalmente para filtrado y aplicaciones no fundamentales. Los electioliticos ‘estén bastante difundidos, pero no son en absoluto os ideates. Condensadores ceramicos de uso habitual. COMPONENTES Algunos condensadores utilizan un eédigo de colo- res, mientras que en atros casos el vaior de la capa- ‘idad est4 escrito en el componente. Un cédigo de colores similar al de las resistencias (mostrado en la figura) se emplea, por ejemplo, en distintos condensadores electroliticos de tantalio, es- Pecialmente los de contenedor de gota, En este caso el valor se expresa normalmente en UF (microtaradios), mientras que para los demas con- densadores esta normaimente indicado en pF (pico- faradios). Por ejemplo, un condensador cerémico que lieve escrito 100k 0 100n es de 100.000 pF, es decir, 100 nF (corresponcientes a 0,1 UF), Con los pequeries ‘condensadores de disco es fac equivocarse: aqul “472K” indica 4700 pF (4, 7, 2 cco10s); a K no tiene rnada que ver con el valor. Gene :GATIVO Casi todos los condensadores electroliticos estén po- larizados, y no se deben invertir, pues se produci- rian funcionamientos erréneos 0 explosiones. La polaridad se indica normalmente con gran clari- dad, 0 bien (como en los de tantalio) se reconace ba- séndose en el punto coloreado 0 en que el terminal positivo es el més largo de los dos. En los esquemes, el terminal positive se indica con Un rectangulo vacio, mientras que el negativo se mar- a con un rectangulo relleno, como en la figura. Valor de los condensadores No existe un estandar Gnico para la indicacion de la capacidad de un condensador {Codigo do colores de los condensadoros oloctrelitices do tantalio, CEE Los condensadores de valor bajo pueden indicar su valor directamente (por ejemplo: 330 = 330 pF) 0, mas a menudo, considerar la tercera cifra como nu- mero de ceros (por ejemplo: 330 = 33 pF) Algunas veces, come en Ia figura, una K final indica el Coeficiente térmico y no un multipicador de la cepacidad Por desgracia, no siempre es posible resolver estas ambiguedades, por lo que es mejor separar los con- densadores. En este caso al terminal negatlvo se marca, de un modo inequivoco con ef signo “menos” en la banda blance; en el simbolo ‘se indica la polaridad. Datos de los condensadores Numerosas caracteristicas influyen en la eleccion de un condensador; veamos las principales En una aplicacién no fundamental, ademas de la capaci- dad se tiene en cuenta la tensién maxima de trabajo. Si se supera, no se garantiza el aislamiento entre placas. Como en el caso del intercambio de la polaridad, su- perar la tension maxima en los condensacores elec- troliticos puede causer su explosién 0, como minimo, la liberacion de vapores nocivos Tolerarcia de copacided 1% Tomperatiza del funcionamionts (modelos a 63V) ce 40% a 470% (otros modelos) ce -40 2 485°C Coeficiente térmico 425860 ppm/"C Resistencia de aislamlento > 100,000 Msn Tan8 2 kHz s5x104 En aplicaciones erticas la precision 1 la establidad térmica son importantes. DESEO Un problema de todos los condensadores, especial- mente notable en los electroliticos, es la autedes- carga por la dispersién de corriente entre las placas. Un aislamiento perfecto es imposible: siempre hay tuna pérdida que puede aparecer indicada en los da- tos como una corriente de descarga (por ejemplo 2 WA) 0 en ottos modos. El comportamiento de un condensador puede variar ‘Seguin la frecuencia de Ja tension aplicada. Por ejem- plo, los habituales electroiiticos tienen una elevada impedancia a frecuencias medias y altas. Esto significa que (simpiificando) es como si tuvieran una resistencia on sorio: on la prdctica, son inutiliza- bles para muchas aplicaciones. La tension indicada no se debe superar ‘nunca, ¢8 mas, conviene tener un cierto ‘margen de seguridad. ned En algunas aplicaciones, como el filtrado de la ten- sidn de alimentacion para reducir las irregularidades, la precision del valor de capacidad no es importante. En otras, por ejempio las temporizaciones con circui- tos RC (resistencia-condensador), l@ precision del funcionamiento depende notablemente de la del condensador. Por ejemplo, los electrolitices tienen una precision es- casa (normaimente 220% 0 peor), poca lided del valor en el tiempo y estan fuertemente influidos por la temperatura Los condensadores de precisién llegan también al 1%, pero a menudo estan disponibles solamente en campos bastante limitados de valor. La cortente de pérdida descarga radualmente los condonsadores. 19 COMPONENTES Condensadores diversos Ademas de los modelos habituales, existen numerosas variantes especializadas Los condensadores paraaltastensiones se utilizan =a habitualmente en los circuitos de alimentacion de los dispositivos electrdnicos. Para evitar que conserven una carga peligrosa tras su apagado, se suele utilizar una resistencia de autodescarga. Por el contrario, los modelos de altisima capacidad (incluso de 10 feradios!) y baja tension deben tener pérdidas muy bajas. Se utlizan on realidad para mantonor una tension, 9 resistncia tne la mision de descarga el condensador de Por ejemplo para hacer funcionar un reloj durante alte tensiin a los pocos segundes de st apagado, para evilar una caida de red sin recurrir a baterias mAs ‘iesgos de descargas. costosas, TEM RI TES En los circuits de sintonia de los receptores de radio, los condensadores variables son sustituidos hoy en dia a menudo por otros dispositivos (por 4 ejemplo, un diodo de capacidad variable, 0 “varistor’) Pero todavia se utiizan bastante los trimmers capa- sitivos 0 “compensadores", pequeftos condensado- Fes variables que se regulan con un destornilador (mejor si es de plastico). Estos condensadores en- Guentran aplicacién en los circuitos de alta trecuen- Up trimmer capacitivo esté compuesto normalmente por una la, por ejemplo en los receptores de television o en armadura semictrouiar fia y una giratora: la superficie las telecomunicaciones. enfrontada determina su eapacidad. Dos compenentes electrénicos montados uno muy cerca dol otro se comportan como dos placas enfrentadas: forman un pequefio condensador. Una sencila resistencia También las pistas del circuito impreso sobre las ans, que se montan los componentes 0 el mismo conte- vaseline nedor metalico pueden funcionar como armadures. parésita entre ntie cada unc’ E8108 minisculos condensadores causan acopla- de bs mientos capacitivos, transportando sefales e in- terminales y _terferencias, especialmente en altas trecuencias 0 masa. con circultes digitales rapidos. COMPONENTES Inductores en la practica Un inductor puede adquirirse ya hecho o puede fabricarse artesanalmente | Un simple cable enrollado constituye un inductor, 0 bobina. El cable puede ser rigido 0 estar sostenido por tun soporte cilindrico aislante. Se utiliza a menudo el hilo esmaltado: esta hecho de cobre recubierto de una fina capa de esmalte aislante, que ocupa muy poco espacio. ‘Bobinas enrolladas con hilo esmaltado: ofrecen un #E Para unas pocas espiras que no se tocan, como ocurre ahstenlonto Gpikne y @ menudo en jos circuitos de alta frecuencia, se puede Permiten una elevada utilizar también hilo no aislado. densidad en as espres. NUCLEOS| Las espiras pueden estar enrolladas sobre un nie cleo para aumentar la inductancia; el material del Nlicleo debe ser adecuado a la frecuencia de la se- ‘A menudo el nucleo es de ferrita, un material rea- lizado con mintisculos granulos ferromagnéticos en- cerrados en un material aislante. ial que pasa por la bobina, El nucleo puede estar abierto o bien cerrado, para aumentar aun més la inductancia y reducir las inter- ferencias (el campo magnético queda confinado dentro del mismo nucleo) Inductores para aitas corrientes do nicleo toroidal, adecuado ara su vo como filtio. antiinterferencias conectado en serie con la alimentacién (de red o interna). Por ejempio, se utlizan mucho los nucleos toroida- les, constituldos por un anillo de ferrita en el que se enrola el cable, DORE Comercisiente ce pueden enconttar tanto Ice a0- portes (Gon asin ndolao) para ciow une iamne su u Inducores, coma inductores ya preparados sn cm. tenedores similares a los de las resistencias. El posible nticleo puede ser regulable, para variar dentro de ciertos limites e| valor de la’ inductancia (trimmer inductivo). Algunas bobinas han sido creadas especialmente pata su use como blogue para inierferencias de ata Irecuencia, por ejemplo a lo largo de los cables de alimentacion | En as bins de vor regia, enescanto ns orsket obs see at COMPONENTES Como es habi La resistencia del cable utilizado para enroliar un in- ductor no es cero. Ello reduce su “factor de calidad” (Q), lo que la hace menos adecuada para determina- das aplicaciones. En los circuitos de radio se utiizan también hilos de icién de cobre y plata: como las altas frecuen- cias viajan por la suporticio dol cable, encuentran mo- nor resistencia (la plata conduce mas que el cobre) Inevitablemente, las espiras préximas forman un pe- quefio condensador entra los extremos del inductor; a frecuencias elevacas, también esto puede constituir un problema, WEI Hay un limite en el campo magnético que los nicleos de los inductores pueden soportar: alcanzado este li- mite, se “saturan’. En la practica, cuando la corriente en la bobina supe- ra un cierto valor, el nicleo esté saturado y no pro- duce un ofecto posterior: es como si la inductancia disminuyera bruscamente. En algunas plicacionos (por ejemplo, alimentadores “de conmutacién’), esto puede causar Un posterior aumento de corrients, con Un inductor enrollado en el are, es decir sin soporte, es muy sensible a las ibraciones mecénicas. 22 Problemas de las bobinas ual, los componentes que se utilizan estan lejos de las caracteristicas ideales ‘seal Toda bobina tiene inevitablemente una resistencia en serie (la resistencia del cable) y un condensader en paralelo (la capacided entre las espires). posibles daios a los com- Ponentes. Elapantallamiento reduce ‘notablemente interferencias ¥y acoplamientos ne deseados. ‘APANTALLAMIENTO eee Amenudo se desea tanto evitar interferencias exter- nas como impedir que el campo electromagnético del inductor pueda molestar a otros circuitos, Se coloca entonces, alrededor, una pantalla metalica que detiene los campos electromagnéticos, como las ondas de radio, Oro tipo de interterencia es de amplificacién de on- des sonoras: as vibraciones metalicas pueden provo- car pequetios movimientos de las espiras. Estas vibraciones alteran el valor de la inductancia, can efectos muy curiosos: puede ocurrir que se escu- chen, en la sefial de un transmisor de radio, los gol- pecitos dados al circuito. Entradas y umbrales logicos Seguimos leyendo la hoja de datos de un integrado (MOS normal que contiene cuatro puertas logicas En los datos técnicos de un integraco digital se indi- A la inversa, VIL (Low Le- can los umbrales légicos de las entradas, en gene- vel Input Voltage: bajo ni- BD ral idénticas para toda la familia (por ejemplo 74HC). vel de voltaje de entrada) | a ae @8 el valor por debajo de! | En le figura, VIH (High Level Input Voltage: alto nivel de cual una sefial se consi- voltale de entrada) indica el valor de tensién sobre el dera con seguridad L (ba- ue una sefial se considera con seguridad H (alto, 1). jo, 0) Estos datos se refieren al 74HCO8, Yn Atonneiae | 20 15 45 45. cross 45 35 ais [ [ass] 60 a2 a2 42 | Me -Baonweide | 20 05 | 08, ao 45 1.35 1.35, 135] Vv Niveles de umbral 60. 1.8 18 18, garantizados, ’ ats 60 |=¥eco GND 201 4 | uk eee Sita | ‘el 7441608. CUE Los valores de Vj y Vi estan indicados para distintas ten- "Seas siones de alimeniacién y distintas temperaturas (en un cam- 4 po mas amplio para la version especial 54HC) Se ve que los umbrales garantizados no dependen de las, temperatures. Si la alimentacion es de 6 V, Vy, vale 4,2 Vy Vj, vale 1,8 V. Lo que significa que: - Una tension de entrada superior a 4,2 V se considera de sat nivel H (alto). = Una tension de entrada inferior a 1,8 V se considera de Lee nivel L (bajo). = El efecto de una tensién mayor que 1,8 V pero menor que 4,2 V es indefinido: so evita Cuanto mas lejos estén las entradas de los umbrales, mayor Interpretacion l6gica de las entradas sera la inmunidad al ruido: es necesario que se desplacen de un 74HC08 allmentado a 6 V. mas para superar el umbral y causar un error. Coen EGON La corriente absorbida por las entradas (I) es muy dé- Estos valores son validos si las entradas se conectan bil: s6lo una décima de microamperio (0,1 uA) a una a masa (GND) o a la alimentacién (Vc); como en los temperatura ambiente de 25 °C, como maximo 1 JA _contratos de los seguros, las condiciones son siem- cualquier temperatura valida, pre importantes. 23 COMPONENTES Tensiones de salida Los integrados (MOS son casi ideales, pero es necesario evitar absorber demasiada corriente de las salidas Los valores Voy y Voy indican, respectivamente, Ja En la columna Tip. (tipico) se ve que es normal que tensién de salida a nivel alto (H) y a nivel bajo (L). lleguen a alimentacién (6 V) y a masa (0 V). Por ejemplo, con 8 V de alimentacién (tercera fila), los valores son respectivamente de 5.9 V y de 0,1 V, Un buen disefiador debe basarse en las peores cir- es decir, muy préximos a alimentaciony masa. _cunstancias para evitar sorpreses: en este caso el valor minimo de Voy, ¥ el valor maximo de Vou ‘onl 20 de ontrado: s e0 13 se exe nial 0 men 7 oa ‘ ae 45 |" [lomaone] oar rent rescrdhe Teepe etka GEES 162 [meow carlante de alimeriaton saree ay hiieoe' Sa SM Todo va bien hasta que las salidas de un 74HC se las salidas, se debe conectan a las entradas de otros 74HC, que absor- recurrir a amplifica- oe ben corriontes superfluas (como maximo do 1A). dores de. corrionte ° (buffers), que vere- Pero, sin embargo, si se “carga” con otros circuitos, mos a continuacién, RR yg Coniente} Porcionar corriente. En este caso, la tension em- _rias salidas. eorara. Por ejemplo, la hoje de datos muestra que (siempre alimentando’a 6 V), si la salida debe pro- —————— Porcionar 5,2 mA, el valor H disminuye a 5,68 V, En este caso, la salida debe absorber comriente cuande mientras que L sube a 0,28 V. Para no interferir en se encuentra en estado (hacia masa). ; De los datos técnicos se observa que la corrlente de allmen- tacién en reposo (Quiescent Supply Current) es superfiua: co- Corrente mo maximo 10 pA, de'saida — Pero, atencién: durante los cambios de estado (por ejemplo I de L'a H) se tiene un breve pico de corriente: si se da la fre- R or ejemplo una resistencia, las salidas deben pro- oconectar juntas va~ ‘p= cuencia de cambio, el consumo se nota. J cornente ae et is Ademas, la alimentacion debe también proporcionar corriente a todas las salidas en estado H, si estan conectadas a algun circuito, La corriente proporcionada en las salidas de estado H proviene de la aimentacién. COMPONENT Transformadores en la practica Los distintos campos de aplicacion requieren distintas soluciones de disenio El nicleo de un transformador no es un bleque com- pacto de hiorro: ol campo magnético alterno Induciria una corriente. Esta corriente pardsita disiparia energia en la resis- tencia del metal, calentando el transformador y redu- ciendo su rendimiento. ‘Asi pues, se suele empaquetar varias chapas de hierro (0 similar) con elevada resistencia de contacto entre ellas, para minimizar la corrente dispersada, 1 nicleo se realiza disponiendo alternativamente las chapas, de ‘modo que se forme un circuto magnético cerrado, Le Sines 7 Los transiormadores producen a menudo un fuerte campo magnético que puede afectar a otros crcul- 108, produciendo por ejemplo un molesto zumbido, eléctricamente aisladas entre si para reducir las corrientes parasitas. Se puede reducir 0! campo disporso utilzando un nicleo en anillo (toroidal), obtenido por ojomplo en rollando una banda metalica. Con|a actual legisiacion scbre el control de las emisio- Los transformadores i 4 toroidales minimizan of nes, estos transformadores toroidales son practi- a camente estandares en los circuitos de alimentacién ‘producido en ol exterior, y por tanto las molestias Para frecuencias mas elevadas se utiliza la ferrita formada por minUsoulas particulas ferromagn 25 ‘roducidas en los Adispositivos adyacentes. CERES Dado que funciona como un iman, el campo magné- tico tiende a mover los componentes de un transfor- mador. EI movimiento es una vibracién con la frecuencia de la tensién aplicada y puede causar ruidos (espe- clalmente con las chapas). Una solucién muy dlfundida consiste en encapsular él transformador en una resina adecuada, que contri buye entre otras cosas a mejorar el aislamiento. Los transformadores oncapsulodos on resina se disefian a ‘menudo para su montaje directo sobre ol elreuto improso. COMPONENTES =, Caracteristicas de los transformadores No es solo la relacion de espiras (y por tanto de tension) lo que di: Todo transformador esta disefiado para una cierta Nn alterna en el primario, que no debe ser supe: ae, cS Oa Los datos de un Pertenece oe tos oun ee cr osnes co i —funclnanronto, to oie Ta} petencia en Vala bese ome corriente maxima. PSS La resistencia del cable enrollado causa dos problemas. El primero es el calentamiento del transformador para el paso de corriente (ademas de para las dispersiones en el nUcieo). ‘Ademés, la resistencia interna del devanado secun- dario hace que la tension disminuya con el incremen- to de la absorcion Asi, un transtormador podria proporcionar 15 V en vacio (secundario seperado), pero bajar a 12 Vo me- nos absorbiendo 1 A al secundario. La tensién so indica por tanto a plona carga, es decir, cuando el secundario proporciona la corriente nom nal para la que esta disefiado FRECUENCIA Y DIMENSIONES Aumentando la frecuencia es posible reducir el tamafo del transformador, a veces aumentando también la eficacia (es decir, reduciendo la potencia perdida en calor). Los alimentadores modemos de conmutacién 0 las bombillas electronicas de bajo consumo hacen funcionar a sus transformadores a decenas de KHz en lugar de a 50 Hz. EI transformador de un alimentador de conmutacion es pequeto en relacién a la potencia, gracias a la recuencla relativamente ‘levada do funcionamionto. 26 \gue un transformador de otro Otro limite importante es la potencia, expresada normaimente en voltamperios (AV) en lugar de en watios (veremos posteriormente la diferencia). En general, se indica también la corriente maxima que puede ullizar el devanado secundario, sin que el dispositvo sutra danos. Los transformadores de alimentacién habituales son para la frecuencia do red (50 Hz); frocuoncias dis- tintas, como los 18.625 Hz do algunos circuitos de te- levieién, requioren otras técnicas de construccién. Los transformadores de gran potencia so suolen ontiar ‘con aceite. Datos de un decodificador Leamos la hoja de datos del T4H(138, un decodificador 3 a 8 bastante comin Observendo la disposicién de los pines del integra- do, se pueden ver como siempre masa (GND) y al mentacién (Vcc) en las posiciones habituales. Vemos que el 74HC138 tiene 16 pines, mientras que @1 74HC08 ten/a 14: son dos de los tormatos estanda- res “cldsicos" de los circuitos integrados, aunque hoy existen muchos otros. Jas asad Este decodificador tiene tres entradas A, B, C (pin 1, 2, 3) y las correspondientes 8 salidas de YO a7 (pin 15..9 ¥ 7), pero hay también otras conexiones auxiliaros. SUN) El circulito en las salidas indica que el nivel \égico estd negado, es decir, invertido: las salidas estén nor maimente altas (H) y sdio la seleccionada esta baja (L). Las entradas sin embargo estan normales. Recordemos que H y L indican los niveles eléctricos, que normalmente corresponden respectivamente a los, valores légioos 1 y 0. EL uso de H y L evita posibles ambigtiedades, especialmente en salidas negadas, La tabla de verdad muestra, a partir de la cuarta li- nea, que sdlo una salida va a L: la seleccionada por la combinacién de las entradas A, B, C. Tabla do verdad de! 74HC138, as 74HC138 tiene tres entradas de habilitacién: G1 (pin 6), G2A y G2B (pin 4 y 5); fa primera es normal, las otras dos estan negadas, es decir, estan “activas bajas" Combinacitn crica ‘que activa el decodiicator Para que el decodificador esté activo, Gi debe estar alta (H) y ambas G2 deben estar bajas (L): las tres, en resumen, deben ser "verdaderas*. Ello esta indicado en las primeras dos lineas de la tabla de verdad: si G1 es L (primera linea), las salidas estan todas a H independientemente de A, B, C, G2A y G2B, El simbole X significa "no importa’. La segunda y tercora lineas indican sin embargo que si al menos una de las dos G2 esté alta (H), as caidas eatdn altas saa cual sea (X) el valor de las entradas restanios. fied moinacon Gar reenact nie COMPONENTES Como se hace un decodificador Un circuito logico complejo esta construido por un conjunto de sencillas puertas logicas La hoja de datos del 74HC138 muestra el ‘esquema légico de! ntegrado, es decir, las puertas logicas que lo forman. A primera vista puede parecer compli- ado, pero nace en realidad (como mur | «itstt cchos circuitos complejos) de la repeticion de un procedimiento sencillo Estructura loglea interna del 74HC138, tipico decoditicador 3 Cada una de las entrades A, B, C esta conectade a un in- versor, para obiener ol nivel Iégico complementaro: A, B y C. Si por ejomplo A valo 1 (H), ol compiamento A vale O (L). Estos tres niveles negados entran nuevamente en tres inversores para obtener de nuevo A, B, C, es decir, los, niveles de entrada. Esta doble inversién permite propor- cionar la corriente requerida por las distintas puertas, sin ccargar quien conirola /a entrada: que "ve" asi solo el primer inversor. Les inversoros on las ontradas obtionen of eomplomento logico de a seal conespondiente (hemes dispuesto A, B, C en el orden mas IO ‘Observemos la puerta NAND de la salida Y2, por circuito sencillo de habilitacién procedente de las tomar una cualquiera: tiene 4 entradas conectadas tres entradas G. respectivamente a A, B, C y un hilo de habilitacién ccomiin a todas las salidas. Omitiendo 1a habilitacién, para que la puerta se active todas sus entradas deben valer 1 (H), pero x como Ay C estan negados ello se produce sdlo si na }=1, C=0. En otros términos, la salida ¥2 se activa (yendo a L porque es un NAND, es decir, un rae 1 AND negado) si la entrada vista como numero ‘ binario (en orden CBA) vale 010, es decir, 2. Sotogcen ie Las dems selidas son similares, pero estén conectadas oportunamente a las entradas directas petal de la salida Y2: se activa (se pone a 0) solo con la y negadas. Dejemos al lecior curioso el examen del combinaelon deseada de entradas: 020, es decir, 2 on bnari, Caracteristicas de los diodos Los componentes que se producen no son, obviamente, tan perfectos como los ideales Un diode polarizado Inversamente, 65 decir, con ef positive aplicade al catodo, no conducs: la corriente esta bloquaada, Esto se desarrolla de manera realmente eficaz: la Corriente inversa que atraviesa un diodo normal es minima: ftaceiones de yA en condiciones norma- Fes. Peto, sin embargo, si la tensién inversa supers CS Los valores maximos absolutes son las valores que no s@ Superan para no dahar permanentarmente un ‘componente. Ademas de la tensién inversa, se indica la corriente EI diodo pertenece a la familia de los semicon- ductores, los componentes que han hecho posible ctrénica miniaturizada, Entre sus notables valores Nay un defecte: son sensibles al ealor. Nussire diode, por ejemplo, no soporta una temperatura interna (‘de cruce") superior a 175 grades durante su tuncionamianto, Ello puede ecurrir si la corrlente que lo atraviesa es excesiva, © bien sing se ha enfrlade corractamente (profungizaremos en otro momenta an este importante tema). Es necesario tener cuidado en la soldadura: el com- ponente sufrird danos si, insistiendo demasiado tiem COMPONENTES valor de rotura (breakdown), la barrera se derrumba. y la corriente sube a valores elevados. Una caractaristica fundamental de los diados es por tanto la tensién inversa, que pueden soportar continuamente sin problemas, Diodios de uso genérice, por slempio como rectifcadores. directa que el diode es capaz de permitir pasar sin calentarse. Esta corriente se puede superar durante braves ing- ‘antes. de duracién indicads junto con la corriente de pico. Normaimente, se elige un diodo segtin su tensién inversa y Su cortients_ di- recta, por ejemplo: un diode de 400 V, 1A Limites de wa oqueio alado muy ‘comin, el modelo INGLA y 104248, po con el soidadior, se supera la tempera: tura de conser: vacion en su COMPONENTES (aida de tension Sicomo barrera un diodo es casi perfecto, no se puede decir lo mismo de su comportamiento en conduccion El principal ineonveniente de los diodos e6 la caida La caida de tensién se deve tener en cuenta, por de tension en sus extremos cuando son atravesados ejemplo, en el disena de los allmentadores. por cortiente, es decir, estén conduciende. Si el diodo se comporta como una resistencia, esta Caida de tensién: tensiin seré proporcional a la corriente; es necesario os datas det r N31 dicen ue, consultar los datos para conoceria. al a 5 secure por 10 Para valores normales de corriente se sitta habi- ean a tualmente entre 0,8 Vy 1 V. Es esta tensién, multipli- enemas se puede cada por la corriente que atraviesa el diodo, lo que encontrar hasta causa él ealentamiento. ‘és 0 menos 2 V. La relacion entre caida de tension y corriente directa se indica normalmente en un grafico. El gration parece una recta, pero su escala horizontal es logaritmica, es decir, del tipo 7. 10, 100, 1000 fen lugar de lineal (1, 2, 3.4. En los semiconducteres se encuentran a menuda escalas logaritmicas, a causa de los tendmenos fisi- cos que sé desarrolian en su Interior, = VOLIAIE DE Paso (env) Para camentes entre 0,2 mA y 10 ma, la eaida 6o tension ‘iplea en ef diode varia entre 500 y 740 m¥ apreximedamente. La Imprecisién de los valores decla- fades, tipica de cada componente electronico, esta bien marcada en los semivonduciores, cuyos precesos de productién on dalicados, Se indican asi valores minimos ga- rantizados (por ejemplo, para la ten sidn de rotura) ¢ valores tipicos, como para la caida de tensién. Un buen disefiador tiene en cuenta am- plias tolerancias, actuando de modo que el funcionamiento del circuito no dependa de la precision de los valores. Tipos de diodos Como en los demas componentes, existen versiones proyectadas para determinadas aplicaciones Los diodos de potencia son capaces de conducir co- rrientes elavadas, del orden de decenas 0 centenares, de amperios Esnecesario incorporar un adecuado sistema de retrl= geracién, que puede ir desde una sencilla placa me- tdlica a mado de disipador hasta la circulacion de liquido retrigerante. Como ia potencia disipada depen- de do la caida de tensién, se prefieren en este caso los diodos Schottky de baja caida ‘También s2 pueden adquirir puentes de diodos para rectificadores de onda completa, formados por cuatro diedos en un Unico contenedor, especialmente para — eae potencias paquenas ¥ medias. Dos madarnas rectiteadores do potensia media, Pte) Los diodes mas uilizados, como gran parte de los semiconductores, estan fabricades con silicio, ma- terial de buenas caracteristicas, En cierta época se utlizé el germania, mas sujeto sin embargo a problemas térmicas: en particular, la tem- peratuta maxima que saporta es inferior (125 °C). No obstante, gracias a su reducida caida de tensién, los dicdas de germanio se emplean todavia én algu: nas aplicaciones, coma en las radios Dado de germanio utllzado entre otras casas como detector (rectiieador de alta feeuencial en los radioneceptores. Pee Cuando Ie tensi6n sé invierts, 6! diode empiea un Asi, se producen diados especiales de recuperacién Gierto tiempo para pasar del estado de conduccién al répida, en general del tino Schottky. de blogues. Si la tensién se invierte muy a menudo (8s decir, a alta frecuencia), 2 puede tener una elevada disipacién en el propio diodo, asi como corrientes inversas no deseadas, capaces de dafiar otros dispositivas. Como weremos, el problema es particularmente notable Este comtenodor ineluye cuntro enios alimentadores de conmutacién, que funcionan _lodes elspuestos en puente, ! a decenas de KHz en lugar de a los 50 Hr de la red, Pars SY uso en los llmentadores. COMPONENTES Problemas termicos Las caracteristicas de los semiconductores se resienten natablemente d A temperaturas elevadas aumentan las actividades. ho deseadias en los semiconductores; en particular, ‘€5 mas fécil que los electrones logren "saltar’ la bax rer dal diodo La corriente inversa, muy reducida a la tompera tura ambiente esténdar de 25 °C, es también mil veces mds elevada 180 °C. Se trala de valores bastante reducidos (50 4A en Nuestra 1NS14 de ejemplo}, normaimante supertiuos en los alimentadores, pero que en algunos cireuitos pueden crear problemas Para indicat el efecto de la temperatura (o de otro factor) en una curva caracteristica, es decir, un grafico, s6 sueler dibujer varias curvas distintas, [Un ejemplo de una "familia" de curvas similar apa- rece en el gréico que muestra la dependencia de la temperatura de la tensién de caida, mostrado en la figura de al lado. ‘La curva (en realidad casi una recta) marcada "Ta +25 °C" es la esténdar a temperatura ambiente, ya vista anteriormente. Las otras dos eutvas indica el comportamionto diferente a temperatura baja (-40 °C) y alta (+65 °C): 6! cambio no es superto. 1, = VOLIANE DE PASO (nV OOL003 01 03 1 3 10 |p CORRIENTE DE PASO tra) Especiaimente a cortiontes bajas, a caidis de tension varia potablemante con fa temperatura. Normaimanta, una resistencia qué 86 calienita se in- terrumpe; jo mismo puede ccurrir con un diodo {en faras ocasiones el defecio puede ser Iniermitente) ‘También sucede, sin embargo, lo contrario, es decir, ‘qué el dicda entra en cartocircuito, comportindase ‘como un troz0 de cable. Por tanto, deja pasar una fuerte corriente inversa, ‘que puede causar dafios a otros componentas (par ejemplo, quemar el transformador): el disefiador da- be tomar las opartunas precauciones Un multiplexor comercial -ELTAHCIST encierra cuatro multiplexores de dos canales en un mismo contenedor ‘Siun circulto es sencillo y deja pines no utilizedos, los Yabricantes afaden funciones 0 bien ponen varios circuitos en | mismo contenedor. Por ejemplo, et 74HC157 contiene cuatro multiple: ores de des vias (es decir, 2 @ 1), dingidos por la misma entrada de seleccion, Una apicacion tipica permite elegir entre dos grupos (bus) de cuatro hilos, 1 74HC157 equiva» cuatro desvladores acclanados por le misma _palanca; a la derecha al simboio simpifcad reagropard los hos. En la ya habitual vista desde arriba, los pines estén marcados con nombres convencianales: A y B Son las entradas e ¥ es la salida. Como hay 4 multiplexcres distinios (pero con el ‘control en comiin}, s¢ distinguen con un némero de 1 a 4: por ejemplo, 1A y 18 son las entradas del primer mutiiplexor; 1¥ es la salida. Ademds de los hhabituales pines de alimertacién en los extremos, hay una entrada adicional de STROBE: mantiene ‘bajas (L) todas las entradas si no esta activa. La linga de encima de STROBE signitica, como siempre, que la entrada est negada, as decir, esta activa baja (L). En otras palabras, se mantiene a L para que el funcionamiento sea normal. La (suti) diferencia entre un “strebe" y un “enable” es que el primera actua sobre las entradas, mientras que 2] segundo Io hace sabre las salidas. La figura muestra 81 simbolo logic del T4HC1S7 segiin las normas IEC: las entradas de control estan indicadas aria, distinguidos de las entradas de da- tos y de las salidas. El triangullto situade sobre la entrada ST (strobe) susttuye al circulte utilizade en los esquemas clasioos: indica que la entrada esta negada ‘Simbalo laglca del 746157 sexi las normas IEC: las secelones estin separadas y Jas letras MUX Indican que se trata de un muttiploxor COMPONENTES Tados fos pines disponibles on ef contenedor se han utiliad, ‘para evitar derrochae espacio en el crcuito. COMPONENTES En los datos téc Una descripcién explicita evita malentendides sobre la funcién de fos terminales de un circuito integrado, ademas porque no existen simbclos univocos para todas las funciones, Por ejemplo, en el caso del 74HC157, los pines 2, 5, 11 y 14 88 describen como entradas de datos desde el origen A. Normaiments hay también una explicacién resumi da del funcionamiento de! circuito, que integra las descripciones de los pines, La tabla de verdad del 74HC157 se refiere a cada uno de los cuatro dispesitivos presentes en él contenedor, or ejemplo el asociado a 1A, 1B y 1¥, Habiendo solo dos entradas, es posible indi- car con detalle todas las combinaciones sin que la tabla crezca desmesuradamente. 5 se suele describir por separado el uso de cada Descripcion de los pines ‘36-1028 | 28a _|emounvesave ioe E AOA] dey — | sondern 15 | STROBE” | bnadasncie =a GND ha = Doscripeion 4 ls unelan desaralinds por cade pin cet sircuteintegrado Si la entrada de STROBE esté alta (H), la salida etd baja (L) Sea cual Sea el valor de las otras entradas (X). ‘Tabla de verdad del 74NC157- si SELECT ests bajo 1), lg entrada A pasa por fa Salida ¥, y B'no importa. ‘S/ SELECT osta alta, pasa en su lugar B. El esquema logico del 74HC157 muastra que la senal de STROBE acta en realidad sobre las entradas, ‘eon puertas AND. Para la funcion da multiplexer auténtica no se utiliza el sistema AND-OR ilustiado en la seccién tedrica, sing el de "tres estados" (todavia no explicado) Pot ef momento podemos considerar los tri&ngulos con la flecha como interruptores, que pueden cerrar © dejar abierto el circuito, Las parejas de interruptores se controlan mediante las sefiales marcadas como G y ©, procedentes de la entrada de SELECT. s6lo uno de los interruptores de cada pareja puede estar cerrado, Esquema ligic0 del multiplexor 74HC157: cada pareja de tridmgulos con la ech forma on Interruptar. Temporizacion en los datos Leer las temporizaciones en las hojas de datos requiere un poco de atencion En los datos generales del cuddrupie multiplexor T4HC157 se indica muy claramente (an el momento en que escribimos) eo = 10 ns (tipo) en Veo = 5 V Las letras PD significan “Ratraso de Propagaciéa" (Propagation Delay): too @ al tlemipe de propagacién desde la entrada 2 la Salida! normaimente 10 nano- ‘segundos sie! integrado esta allmentad a 5 W. No obstante, coma ya hemos cbservado, los circuitos hho 8@ disefian oon los datos habituales, sino que consi- deran el peor de los casos. TEMPER, Pee ‘Observando la table completa de los tiempos, se ve que propagacién puede alargarse atin mas hasta los 21 ns. dependen de la tension de alimentacién (se alargan si masdel doble de lo habitual es mas baja) y dé la temperatura, Ademés, enire el valor habitual y el garantizado (maximo) hay une uena diferencia: con alimentacién a6 Vy aunatemperatura de 25°C, t,— — pronegsen 20 =| 300 ua se pasa de los 10 ns habituales 2 | iy" tama dereasee [as Sif eae unos 17 ns maximos: jel 707% ras! \ac8-0) ee ao 24 En el campo de la temperatura, Tiempo empleado por una seria ligiea pars entre -20°C y 485°C, el tempo deo B hasta la correspondiente salidt Y, ravesar of TANCIS7 desdo una entrada A Gi TRADAS No todas las entradas emplean el mismo tiempo para cién (quizds con no demasiada precisi6n) y tempera- llegar @ la salida, Por ejemplo, en nuestro caso las tura ambiente variable. sefiales de control (SELECT y STROBE) son mas lentas. que los datos. Nuestro multiplexor, en resumen, responded. segura- mente a fos comandos dentro de aproximadamente 30 ns ‘Se ve ademas por las tablas que | SELECT, ef las de bartpo: el triple del valor indicado en primera pagina. mejores conciciones (temperatura ambiemie, 6 V) emplea 4 ns mas que los dates. En condiciones reallistas, el circul= te funcionard con 5 V de alimenta- “A iit Al tener que atravesar varias puortas Figicas, las seriales de contval san mis lentas quo los datos COMPONENTES Bae none Tiempos de transicion El paso de un estado al otro no es nunca instantineo El paso de un estado al opuesto se llama transicién aleance la salida no depende de su transicién: una transicion de La Hes una brusca direecién (en los GMOS). (tedricamente mstanténea) subida de la sefal. En los datos del 74HC157, teu y tou (ver pagina anterior) se indican juntos, sefialando que el tiempo necesario para que una Para sieaneat ta sali, las transiciones a ls entrsdsy ‘debon atravesar varias puertas {les que tienen ia Mecha ‘son de tres estados, ver lecciéa 10}. Es necesario decidir donde em- ™ or sianes de la sefial de pieza y donde termina una transi- + +t iptueba se fijan arbitraria- id: por ejemplo, se puede esta- ry Viz J mente an 6 ns. blecer que empiece en el 10% y enirada |foox \ termine en el 80% de la altura de! 20% exo) También 88 ilustran los “peldafio’ i (ru tiempos de propagacién ‘top ¥ teu. (ya vistos) y los de transicién try y tras ssugerimos observar el dia- ‘grama con paciencia f 20% et samaax | \ ow sario aplicar una sefial en su fen fase} va. entrada, También esta sefal, ine- ee ry Vitablemente, empleard un cierto Fema bepene. tiempo para cambiar de estado. ee eso es ee oma fie \_ a ia Come se ve en e! Glagrama (un at a. |) Stmesponctantes alias, con oce confuse) incicado por los ee etn ee ia defiiciin de fas dstintas jag transi- temporizaciones, datos del 74HC La figura muestra que ol tiempo y tna) del 74HC157 es de 13 ns en condiciones el diagrama de las temporizaciones. Optimas, transicién (tix 6n al tiempo de propagacién, coma se puede ver en Enos circuitos reales la tansicidn de una Salida puede Afortunadamente este tiempo esta ya Comprendido Ser rhés lenta, al tener que cargar la capacidad repre- sentada por las entradas de otros intagrados, a 108 que esl4 conectada la salide. i tiempo de transicién no COMPONENTES Encapsulados para transistores La identificacion de los tres terminales no es siempre inmediata Todos los transisiores tienen naturaimente limites: en particular, tensién, corriente y potencia maxima disipable, Esta ultima depende también de la capacidad de sisipar el calor producido por la unién, a su vez deperr diente del encapsulade (‘carcasa’), Los transistores de baja potencia est4n a menudo encerrados en encapsulados de plastica, mientras que log destinados a conducir potencias elovadas estén ‘casi siempre en encapsulados metilicos. ‘Los encapsulates ds pidstico son pequefos y sconomico ‘metalicos permiten una mejor transferencia det caloc DISPOSICION DE LOS PINES Mientras los terminales de los dicdos son facilas de identificar (la barrita es e! catoda), para los transis- fores he hay un estandar univaco. A menudo, pero no siempre, en los pequenos encapsulados metdlioes una praminencia rectangular indica el emisar; en cualquier caso, los datos det fabricante sientan catedra, Si indican top view (vista superior). a dispasicién de pines se ve desde arriba, pero si especifican bottom ‘view (vista inferior) se ve por la parte de los terminals. El posible encapsulado metilico puede estar conec- SEs Para aprovechar al maximo él espacio, 8 utiliza a menudo industrialmente el montaje superficial con soldaduras en un solo lado del circuito (sin agujeros). Estos encapsulados SMD (Surface- Mounting Device: dispositive de montaje en superficie) son mindisculos. y con frecuencia es necesaria una lupa para darse Cuenta de que se trata de un transister. Pero mucha mas visibles son los transistores para alta frecuen- ca, incluidos en el habitual encapsulado microstrip disefiado para minimizar los problemas especiales de estos circuitos. ‘Transistares para alts frecwencias en ncapsulados microstrip, tado a uno de los terminales, en general e! colector ‘gs necesario reeardarto para evitar prablemas. Be337 Err aoe ofe| ‘iota interior {Jemplos de identineacion de los pines, como se Hustra ‘pormalmente an los datos técnicos de fos transistores 37 Riedl) COMPONENTES Datos de los transistores Empezamos con los valores limite y con algunos datos tipicos de los transistores utilizados como interruptores ‘Al igual que los diodos, los transistores tambien fienen una tension maxima soportable, o tension de rotura. De las tres especiticadas normalmente, os impor- | Maas _|Wisie weer == 0) tante sobre todo la existente entre colector y | |,” cnimescecel ence ‘emisor, con una comiente de basa cere (Vers). sseallcicncuce satura == aT ae Enh la practica, en la configuracién normal de uso ide los transistores, ésta debe ser inferior a la |" 5. Temparquraasaimascrenani tensién de alimentaci6n. Seneca Limites absolutes def 282222, transistor de baja potencia. Para no daar la uniénino se debe superar la comante maxima de colectar (|.); naturaimante es preferible mantenerse lejos del limite. También sin superana, 56 puede exceder la potencia maxima disipable: por ajampio, 20 Vx.0,5 Adan 10 W: tension y corriente estan en los limites incicados por la tabla de arriba, pera la potencia no. Como se trata en realidad de un problema de temperatura de la unién, la potencia maxima depende del enfriamiente, ‘Como se puede ver por jos datos, €s mejorsi el encapsulado esta a 25°C:( que si el aire esté a 25°C (Tn): en el segundo caso el encapsulado esiara bastante mds caliente y tambien por tanto la unidn Un date importante es la ganancia de corriente (h.:}, Por tanta, debe ser Si por ejemplo es 20, significa que para hacer pasar baja ia tension de 100 mA por el colector se necesitan por lo menos 100 saturacion entre colec- (2025 mAen ia basa, tor ¥ @mis0r (loci)! depend también de le corriente que pase. Esto es exiremadamente va- riable, también en un mismo ‘componente: los datos indian normalmente un valor minimo y un maximo, Si el transistor se utiliza pare ‘conmutacién, es decir, como interruptor, debe “cerrar” bien para minimizar la disipacién. Dos datos importantes; ta ganancie de comiante y fa tension de saturacién 38 Datos de los colectores abiertos Los colectores abiertos TTL se utilizan a menudo como conductores para dispositivos de tension mas elevada En estos circultos tdgicos, la salida consiste en un transistor con un terminal no conectado, que funciona como un interruptor hacia masa, En los TTL (por ejemplo, la serie 74LS) se trata de un transistor normal de-empalme (BUT), cuyo terminal no conectado es el colector. En los CMOS (por ejemplo, la Serie 74HC) es sin embar- 0 un transistor de efecto de campo (FET), en él que se ha dejado abierto el drenaje, comespondiente al calector. En ls fase de safle de un puertas NOR 0 NAND, por ejemplo utlizando dos de las cuatro puertas del 74HC00. Sin embargo se desaprovecha Un poco de espacio, y en los circuitos: el espacio cuesta, por lo que resulta conveniente utilizar un integrado especializado, que entre otras cosas es mds rapido. Teniendo en cuenta también el coste del circuito impreso en el que esta Blestabio 6. seallzado can dos de ios cuatro ‘puertas NAND ‘irerto montade el integrado, ia mayor integracién resulta Intogrzao doblemente conveniante. TAHCOO. F4HC279, por ejemplo, contiene cuatro blestables una entrada deble de set (S): basta que una cualquiera ‘SA (set-reset, entradas negadas) ya preparados; la de lasdos entradas (S1 o S2) se ponga a cero para que ‘figura muestra su dispesicion de pines: Sy A son las el tip-tlop ee active. santradas, Q les salicas, La estructura interna indicada en le disposicisn de pines, (Dos de los flip-fiep, el nimere 1 y el ndmera 3, tienen 6S puraments funcional, y no necesaramente coincide on las conexiones aticaces internas del integrado. ‘A menudo los consttuctores prefieren na indicar en rea- lidad la estructura intema, deseribiendo por separado la funcién de los distintos pines. La figura. indica al simbolo en IEC estandar pare los fip-flop $-R contenides en el 744279, que propor- Giona mayor informacion; entre pardntasis estén los numeros de los pines. Se indica la inversion dé las entradas, con él habitual triangulo, y los recuadros “&" indican que las respec- tivas entradas (por ejemala, 1/St y 1/82) estén reunidlos con un AND. Como siempre, cada eompanentte (bies- table) esta representado en un blequa independiente, separado Ge los demas por una linea horizontal. COMPONENTES §-Renla practica Los flip-flop ya montadas estan protegidas normalmente contra conmutaciones no deseadas La tabla de verdad del 74HC279 muestra que la salida Q se pone alta (H) bajande (L) la entrada de Set, mientras que se hace baja (L) bajando la entrada de Reset. Imaginando que Set y Reset se mantengan inac- tivos, @s decir, en este caso, altes (H), la salida no varia: conserva realmente su valor anterior Qo, orto at fip-tlop S-R captura et estado dé la Salida cuando la entrada se queda inactiva, a veces se llama "latch" (término que significa cerrar de golpe. pero que se utiliza con distintas acepciones). El esquema obienido de los datos técnices del 74HC279 representa las dos. veriantes: con una o dos entradas de Set. Si hay una sole entrada 5 (Set negado), la contiguracién es la cldsica con dos puertas NAND; pero si hay dos entradas (Sty 52) hay un AND adicional en la entrada, Exquema de cade una ds los cuatro Alipflop-cantenicos on of T4HC279, ‘eon las varlantes de una o dos EI butter (no inversor) tormado por los dos inver- Sores de la salida tiene una uti funeidn auxiliar: ia de impedir que el flip-top cambie de estado acel- dentalmente. Sin él, un brevisime sortocircuite @ la salida, Quizds debido a una interterencla 0 al cantacto dela Punta 06 una herramienta, levaria ia misma salica a.ceto con total estabilidad, fo cual actuaria sabre la puerta NAND inferior, como si se tratara de un impulso de reset aplicado a la entrada R. Un breve impulso a Ia saliéa, procedente de causas externas, pwede aca usa un camblo de estado na deseade 44 Qbservemos que en este caso la situacién con las dos entradas activas (L) es valida y esta definica; e80 Ne acurre con todos los flip-flop. Tabla de verdad det T2HC279, Observe el uso de Q, para Indicar el estado anterior a la sitwacion actual de fas entradas. Elhecho de que s¢ representa con un NAND seguido dé un inversor corrasponde a la estructura intema, en detinitiva es un AND. >aralaten con una eneraca S Un preve cortasrcuto ‘3 mesa (Lbequivale Bun imouteo sobre & Carcasas pa Las carcasas estandares de 19 pulgadas son caras, pero son robustas y versatiles En el campo industrial y semiprotesional, la carcasa preferida es la metdlica rectangular de 19 pulgadas (mas 0 menos 48 centimetros} de longitud, que sigue las normas IEC 297. Las dimensiones estandares y sus laterals permitan su montaje en armarios ‘especiales (estantas, "rack" en inglés) sin necesidad ‘9e practicar aguleros u otro tipe de montaje Tambien Ia altura es estéindar, o mejor es muttiple ge la unidad de referencia (U} de 44 mm aproximadamente. La profunaidad @s normaimente de 25 cm a 35 cm. SELL En estas carcasas se montan generalmente tarjetas de e'roulto impreso: por ejamplo, a unidad central da control, entradas y salidas digitales, interfaces diver- a con el exterior... Estas tarjotas, que a menudo en su conjunto forman tun ordenader especialzado, estan montadas vertical- mante en gulas especiales, que facilian su insercion y sustituclon desde e! frontal El conector posterior de cada tarjeta se ingerta nor- malmente en un “backplane”, o placa de fondo, que hace las veces de bus de conexion entre las tarjetas, y proporciona también la alimentacion. Ente las dimensiones estandares de las tarjetas de- bernos citar la Eurocard de 100 x 160 mm, Pera exis- ten otras. Muche de la corriente que alimenta @ los circuitos electrénicos se transforma en calor, Sino tiene sali- da, se acumula, haciendo aumentar la temperature interna del contenedor. Como una temperatura excesiva puede producir un funcionamiente erréneo, es necesario extraer el calor producido: I cual se lleva a cabo extrayendo el aire caliente con un wentilador, de modo que entre aire més trio. Las aperturas para la entrada dol aire se disponen de modo que el flujo de alre lleque a todos los circultos encerrados en la carcasa. 45 COMPONENTES ra estantes Carcasas para armarios de estartes de 1U, 2Uy 3U de altura; son notablemente robustes y adecusdos pera su ‘wttzacin incustria Una tarjeta Eurocard inserts en (ns gules comespanctentes: Cconector posterior asegura las cevexiones con la placa de fonda Wantiodores de tipo axial 0 radial para of eatiamlento se ‘ircuites electrénices. COMPONENTES La alimentacién se lleva normalmente a las: carcasas mediante un conector tripolar que cumple las normas IEC (y VE). Se trata dol mismo tipo de conectar utiizado durante mucho tlemipo para la alimentacién de los ordenadores personales y de los monitores asociados. Este conector lleva dos cables de alimentacién, y la eseneial tierra, que protege a los operadores de posi- bles derivaciones 0 cortacircuitos. BLES YL (es Meas Los aparatos electrénicos estén normalmente proteg dos mediante fusibles, dispositivos que aislan el ci to en caso de corriente excesiva, interumpiéndola Para faciltar su sustituclén y simplificar el montaje pueden estar alojados en el mismo conector de alimentacién: También el interruptor de alimentacién es a menudo parte integranta de la toma, de mode que se reduzcan al minimo los peligrosos cableados a 220 V dentro del contenedor. El interruptor debe ser siempre bipolar, es decir, que tenga separados ambos cables de alimentacion, dejande sin embargo conectado e! de tierra, Las severasinormas de la compatibilidad electromag: niética (EMC) imponen que un circuito no deba causar interferencias ni que le sean causadas por otros circu 108 0 por campos electromagnéticos (ondas de radio). La careasa metilica hace las veoes de pantallla y ayu- da a minimizar el problema, perc los cables que entran ‘en Ia carcasa pueden trans- portar las interferencias, Un filtro de alimentacion Indctores 0 teanslormadoves. eva a ormalmente con condensadares Carcasas y alimentacion La entrada de alimentacian debe ser segura y bloquear las interferencias en los dos sentidos Conector estindar de alieertaciGn: terminal central de thera 18s mas lorgo, de mado que es el srkivere en hacer cantacto Conectores de siimenteciéa eon Interuptor y portables Integrades En especial, la alimantacion debe disponer de filtros de bloques adecuados (a merudo integrados on al conector) para evitar la salida y la entrada de sefiales. no deseadas) Disipacion en los integrados Informaciones termicas de los datos de los circuitos digitales Un cireuito integrado légico, como cualquier otro semi- conductor, tiene limites de temperatura precisos, fuera de los cuales no funciona correctamente ose daha. Sino alcanza el limite infenior (los 74HC funcionan también a—40 °C), un integrado puede ealentarse debi- doa la comente que circula por éi. Log datos indican nommaimente la maxima potencia disipable para una determinada temperatura ambiente, ‘5! una salida debe proporcioner 0 absorber demasiada corriente, en sus extremos se encuentra una tensién (para la resistencia intema) y se-isipa potencia, El casa limite 5 un cortacirouito, por sjempio una salida a nivel H conectada @ masa: la potencie disipada £85 Voc (alimentacién) por la corriente que pasa. Los datos indican la eortiente maxima para cada pin de Salida, por ejemplo 25 mA por 5 ¥ de alimentacior ademas de esta corriente se calientan los transistores MOSFET de salica La comiente absorbie por Ia salide provoes una disipacion de potencia en la resistencia interna de los transistores: MOS La maxima corriente estética de alimentacion (ninguna ‘conmutaci¢n) implica una potencia supertiva en los extramos del calentamiento: por ejemplo, 10 uA x5 ¥ = 50 UW. En funcionamienta es necesario afnadir ta corrienta dindmica debida a los cambios de estado, teniendo en cuanta las capacidades parasitas y la por ejemplo, 500 mW a 65 °C: se reduce al crecer la temperatura fo leoueermerancersnsemee| 25 | ma, Fa _lossioaionce enerie ol Tee_[rerrooratrg de aimacenamno ee Te [lewoscaues prneipal Hs ze ‘Algunos limites miximos de! 74HCO7 refers a la temperatura, ‘nehuyendo ol ealantamienta causado por ls csc. Se eee aye Fy (Cereal Y\ aisense itera svespe peters ‘erodes coer informacion proporcionada por el fabricante. En el caso de un circuito eon pocos componentes. como el 7aHCO7, queda en cualquier caso limitada (mas o menos 10 A a 19 MHz), pero en circuitas mas ‘complejos puede contribuir notablemente al consumo, Ala coniento de alimentacion se le shade Ia debida a tas ‘conmutaciones. por secta de Ins eapaciaaces a7 COMPONENTES Enfriamiento d Para tener bajo control |a temperatura La Gisipacién de potencia ne tiene efecto Inmediato sobre la temperatura, igual que al encender una estufa [a habitacion no se calienta al instante. Eso significa que una potencia similar a os limites del inteprade puede tolerarse durante algunos milise- ‘gundos, pero con el paso del tiempo la temperatura intema subs. Si la potencia media disipada por un clrcuito es bas- tanle slevada, 5 necesario extraer calor hacia el exterior para estabilizar la temperatura intema sequin valres aceptables, El calor tiene su origen en el pequefia chip de silicio y alcanza el extarior por eonduccion térmica de su contenedor (plastica a cerdmico) y de los terminaies, Una vez en el exterior, el contenedor cede calor al aire que la extrae por conveccién, es decit, con 4! mavimiento causado por el propio calor. Los terminales pasan el calor a las pistas metélicas (normalmente de cobre) de! circuito imareso, que & su vez lo caden al aire, Fujas de calor de! chip al entomo exterior, medlante el alre'y Iiediante ls pines, Los conductores de calor periectos no existen: cada recorride ofrece una cierta resistencia térmica que, en la practica, se traduce en una “caida de temperatura’ por cada vatio transportado. Ello significa que entre chip y aire exterior habré una cierta diferencia de temperatura. Para minimizaria 82 pUEdeN adoptar distintos sistemas (aparte de reducir la potencia disipada). La conducsién térmica entre el paquete del integrado y el alre que la rodea puede mejorarse con un Gisipadar metalica, si es necesario con ventilacion forzada. e los integrados I chip es necesario ext + | | erate | | poral are SS >, cseoess, cr Hay que observar que @ un aumento de la tempe- ratura del aire le correspond un aumento igual de la temperatura del chip: es neessano diseriar pensando en la maxima temperatura ambiente posible, 48 COMPONENTES Cables para senales No siempre un cable normal es el mejor sistema para conectar dos puntos de un circuito (Un cable tiene una inductancla propia, por tanto es sensible a los campos magnéticos; tiene ademas una pequena capacidad hacia el resto del circuito, mesiante Is cual puede captar interterencias. ‘A baja frecuencia los problemas son limitados, pero: si la sefal es débil (mV 0 JV) se Macen sentir: un gjempla es al zumbido a 50 Hz inducido por el ‘campo magndtice de los transtormadores. Se utilizan entonces cables apantallados, en jos que una malla metalica externa (conectada a masa) evita acoplamientos capacitivos con el "resto dal rhundo" Los cables coaxiales se utlizan entre otras cosas para sefiaies de video, rao y redes de ordenadores. El cable de antena de televislin es un primitive cable cowl. z Las sefales digitales viaijan a menudo en grupos, por ejamplo los 16 cables correspondientes a los 16 bits de un ndmero binario, NO! Para evitarse lios y asegurarse Ia uniformidiad de las caracteristicas eléctricas, se utiizan los cables pla- nos, compuestos por varios cables adyacantes. Algunas veoes los cables se conectan altemativa: menie a masa para obtener un efecto de apanta- llamiento; en elres casos puaden evar una funda conductora come en los cables apantallados. Los cables planos se utifzan, per ejemplo, para eoneetar tos discos de un ordenador a la placa madre. 4g Los posiblos. campos magnéticos preducen la misma ‘tensién en su malla que en ef conductor intemo, por lo que no hay diferencia de tensién (sefial) entre los dos. tf ii En un cable apantallado para uso de audio, los conductores interos eatin protegidos por una mao metifiea que los rode, SEs A altas frecuencias, la capacidad de los cables apantallados introduce una atenuacién inaceptable: se utlizan entonces las cables coaxiales Tienen una impedancia muy precisa (por ejemplo. 50 0) y se conectan entre fuentes y usuarios que tienen exactamente ia misma impedancia. De este moda se asegura una mejor transferencia de Ia sefal, salvo la inevitable pérdida declarada en las caracteristicas del cable COMPONENTES Conectores para senales Todo tipo de cable tiene sus conectores especiales Para los cables apantallados, normalmente utlizados para audio, hay distintas tigos de conectores. Los equi- pos de alta fidelidad uilizan en general conectores REA con maa externa Los conectores Jack da 3,5 mm, menos fiables, se ‘encuentran en disposttivas de audio barates, mientras. que la robusta version de 6,5 mm (de derivacion telefénica) es utlizada en instrumentos musicales, Los conectores DIN y mini-DIN utlizan varios contactos ispuestes en circulo, igual que los conectores de audio profasionalgs (XLA). La calidad del contacto es impor: ante: los conectores doradas tienen un funcionamiento mejor y mas fiable, si se utilizan tanto para él conector como para la toma. Oa LeLes Para les cables coaxiales 88 utilizan a menudo los BNC: se insertan y se gican para dejarios fjos. Para frecuencias mas altas se utiizan los TNC de rosca. Gon potencias elevadas (y cables de mayores dimen- siones). por ejemplo en los transmisores de radio, se Utlizan conéctores de rosca de tino N. Ambos tipos existen en la versidn que se bloquea con una pinza especial, o en la que se suelda (que requiara mano firme y clerta experiencia) En el otro extremo estén los conectores para cable de antena de televisién, econdmicas pero de caracteris ticas bastante insuficientos, a = Coneetores para eables planos y ls pinzs asociads de cere; se requlere ona ciorta precision para un resultade fable. 50 es ae — De lnquierda a dereeha y de avribe.s abajo: conectores para cables apantsliatos el tipa RCA, jack, DIN y ALR. pi ~ nnd) we" a ie eee a dercha yaaa a je! conecoms paraeates omnes fttas hacoancias rede seas) dl tie BNC, TNC y N, Una pinza especial es necesaria para montar con precision los conectores para cables planos, cuyas ho,as deben cortarel aisiante de los cables y asegurar lun buen contacto, Una de las principales ventajas de los cables pianos consiste en la rapidez y simplicidad del cableado: hasta 50 cables o mas con una Sola operacién, Como ai cable atraviesa el conector, sé pueden moniar varios conectores en el mismo cable, no séle en las extramos. Datos de los latch transparentes Las hojasde datos proporcionan informacion sobre el ree yan las i Ae anthanes que hay que respetar Un integrade contiene normaiments varios latch transparentes, por sjempla ocho, como at diltundido ‘TAHC373, cuyo simbaio IEC: aparece reprasantado en la figura. A la izquietda estén, como siempre, las santradas de los datas, a la derecta las salidas, arriba las entradas de central: en nuestro caso OE {Output Enable: salida activada)_y LE (Latch Enable: latch activado). El prima: (OE) controla simplemente el ‘viestado de las salidas, mientras que el segundo (LE) 38 encarga de controlar el iaich, es decir, el relo), qua actia simplemente sobre los 8 datos. En este caso, el término ‘reloj" no es del todo ade- ‘cuado; en el caso de los latch se prefiere uilizar el término latch enable. PoE En la tabla de verdad se ve que GE debe estar bajo Para activar las salidas, en otro caso se quedan en alta impedancia (2), es decir, desconectadas. S| ol control LE estd ato (Witimas dos |ineas), cada entrada de dato D pasa a la correspongiente saiida Q, como si el latch no existiera, §/ LE esta bajo (L), la salida es almacenada y no varia al cambiar de D; la salida es por tanto "canturada" ania iz Pees La figura, que a primera vista (aunque simplificada) puede parecer un poco confusa, muestra los tiempos que se deben respetar. Cuando LE baja para “capturar” log datos, daben estar estables durante al menos un tiempo & (setup time: Limites temporales que se daben respetar pars un comeeto ‘unclonamienta de itch, bajada de LE. Se debe observer que no exisia ningun mecanismo de puesta a cero: | estado inicial de cada latch no std garantizado, La entrada de latch enable (LE) eantroia of paso 0 ia "earigelaefin” de les datos en las salidas ‘tiempo de configuracién) y permanecer asi durante al manos un tiempo t, (hold time: tiempo de manteni- misnto). Cuando LE subs, no debe bajar de nuevo durante un tiempo tho! esta 88 la longitud (width) minima de impuiso de la sofial de control (‘elock") COMPONENTES No indicamos e! simbolo IEC del dctuple fipllop 74HC374 porque es idéntico al del latch 74HC373 de la pagina anterior, incluida la dispasicion de pines. La unica diferencia es que la entrada de control esta marcada como CK en lugar de como LE, para ingicar que se trata de un verdadero rein Datos de los flip-flop D Las versiones que contienen menos biestables tienen espacio para entradas auxi res La figura muestra el esquema funcional. en el que se ven claramente los ocho flig-lop de tipo D controlados por el mismo reloj CK. (sensible a la transision) (Eequems funeions de 74HE374: CK es ef ela comin, mientras que OF eontrola for bufortriestada de sallda, fie La tabla de verdad del 74HC374 informa los mismos valores que ia del latch transparente 74HC874, parc hay una importante diferencia. fs No estén indicados los niveles de la entrada de reloj CK, sino sus transi¢iones de un estado a otro: baja- da. (de H aL) y subida (de La H), que ademas deban ser veloces. Los niveles no infiuyen en absoluto, aunque si ocume con la bajade del reloj las salidas cambian de estado sélo en correspondencia con él frente de subida (otras marcas utlizan una flecha que apunta hacia arriba). E| 7474 es un integrado muy seneillo: contiens solamente dos flip-flop de tipo D, que sin embargo son totaimente independientes uno de otro La disponibilidad de pines libres ha permitide en este caso Ia incorporacion de les salidas negadas (Q) y de dos entradas auxiliares: CLA y PR. ‘Son respectivamente abreviaturas de clear (borrado) y preset (preinicializaciont: el primero pone la salida Q baja, 25-Je0Ir, a 0, @! segundo la pone alta, es dacira 1 Dispesicién de pines "al viejo esto" (ne IEC) del 73NC7S: os ‘ip-op de tine D con fae entradas gunxliares de eleary preset. Excepto 962 Unico instante, los flip-flop no dejan nunea pasar los dates a la entrada, sea cual sea el estado de CK, COMPONENTES Datos de los diodos Zener ‘Saber leer las caracteristicas es importante para utilizar los componentes del mejor modo Un diode Zener se caracteriza obviamante por su tensién de Zener, a la que la unién empieza a conducir aunque este polarizada inversamants, Los diodos estén disponibles normalmente en una serie de valores estandares de tensiOn, por ajemplo basados én la ascala E12 de resistencias (por ejemplo 4,7 V, 5.6 ¥, etc). Nommaimenta se espacian entre 8 V mds o menos y varias decenas de voltios. Es posible obtener tensiones mas qrdsx [aa [30 | 30 | -0070 aurara | 36 | 20 | 30 085 aurasa | 49°] 30. | “a0 080 awreme | 43-| 20) a0 | +0088 aurson | 47 soa og30 fein} |] a0} soso anrsze | se }20| 20 | +068 twsse a2 [02 | 20" | 4 ocas iursaa Ves |or'| 20 | +0000 avesa [75 [01 ) 20 | +00sa anrsea (ga }oa| 30 | +p0ea anzs74-|-23-] 02-20. | +0068 an7seu }-ad|oa | 20 | +0075 aves | ta for | 30 | oer Lista de aloes Zener con tension de Zener, coeticients ‘irmice T, ¥ comlente inversa a dos temperaturss distitas. BENG Antes de alcanzar la tensién nominal, un dioda Zener deberia comportarse tedricamente como un aislante perfecto. En la prdctica, siempre pasa una clerta corriente, notablemente Superior (a temperatura ambiente) a la de un diado normal Los datos indicados en la figura indican esta corriente 1 V de tension inversa, es decir, muy por debajo de! umbral de Zener, & dos temperaturas cistintas Up dodo Zener tiene al aspecta de un diode rectifcador normal flgimas veces latensin nominal esta inicade en of encapavlads. elavadas poniendo or aera, varee [a } diodos Zener: la | Say tension se reparte | |», automaticamente. 2 om ES Diodo Zener de 96 V aay btenido poniendewn Ot erence | El valor de la tensién de Zener no es exacto; como ‘en todos los componentes, hay una cierta tolerancia, normaimente del 5%, ‘A ésta se le tiene que afadir et efecto de la tem- peratura, Que puede calcularse con el ceeficients térmico. Si por ejempio este uitimo 5 dei 0,06% / °C. luna variacion de 100°C produciré un error del 8% La temperature que cuenta es la dé la unin, tanto més sita con respecto a la ambiental cuando mayor es a disipacion de potencia en el componente (un mofivo mas para evitar fuertes corrientes). La precisidn relativamente escasa hace a los diodos Zener poco adecuados para ser utiizados directa mente cuando el valor exacto dé la tensién es importante. A Later irae hamecreananil COMPONENTES Resistencia dinamica No todos los diodas Zener tienen la misma capacidad de requlacién de la tension Un diodo Zener ideal pasaria de ser ‘Cuanto menor es la absoluto a conductor total como correspondencia tesistencia dindmica, a la tension de Zener. mayor es la capacidad: de regulacidn: cero ohmios seria to ideal; los valores mas bajos se encuentran nermal mente en los diodos en tomo alos 6:7 V. En realidad, la transicin es gradual y, como el aislamiento no es peracto, noes perfecta tampooo la. conduocidn: hay una clerta resistencia. Como varia con la tensién aplicada, los datos ia ingican como resistencia dindmica, o impedancia, en tome a un clerto punto. Resistencia dinsmiea (2,) de varios diodes En la figura, la impedancia (Z;) @ indica como eo erator relacién entre variacion de tension y variacién de tears (oo och ae Corriente (inversa) en tomo @ 20 mA, trabao noma). Como en los extremos de un diodo Zener hay normal Como siempre, le potencia maxima disipable depende mente tension y, naturalmente, circula corriente, se de la temperatura ambiente, del montaje y de posi- tiene disipacién de potencia bles sistemas de refrigeracién Esta disipacién limita la corriente maxima que se puede hacer circular por el diodo, en base a la potencia maxima para la que se ha diseftado. Potencias tipicas son 0,5 W, 1 Wy 5 W. Normalmente 3 pretiere utilizar un dicdo Zener de baja potencia, unido a un transistor @ a atro dispositivo para regular co- rrientes Fuertes. ‘Casi todos los componentes, especialmente los semiconducto- ‘es, provocan pequetias irregularidades en la corriente que los atraviesa. ‘Su efecto se denomina ruido (en audio se puede incluso escuchar) y en los diodos Zener es especialmente notable: se dice que son mas “ruidosos* que otros eomponentes. Exisien distintos tipos de ruide eléctrice, saguin la distribucion de las frecuencias en él contenidas y de les distintos efectos especiales (por ejemplo, “popcom noise" —ruido de palomitas—t, ‘Cada components tiene su propio tipe de “ruido". Datos de los monoestables Los monoestables CHO se comportan mucho mejor que sus antepasados TTL La figura muestra la disposicién de pines dei ‘T4HC123, que contiene dos manoestables indepen- diantes en el mismo encapsulado, a E B] spexrycext ‘Cada uno de ellos tiene dos entradas de trigger: A {activo en la bajada) y B (Activo en la subida), mas ‘una entrada de puesta a cero (CLR) y las dos salidas ‘complementarias Q y Q. sce 1g a | 2 5 También la entrada CLR entra en el AND que rene | at las entradas de trigger, de modo que hace saltar al | 2007 mR monoestable (si lo desea) cuando se elimina el me mismo CLR, paniéndolo alto. | reece | a Disposicién de pines del 740429: observe #! AND que uns lat ‘entradas de trigger. La tabla de verdad del 744C123 indica que el monoestable salta en el momento en que las tres entradas de trigger son validas, cosa que puede ‘ocurrir en la bajada de A, o bien en la subida de Bo de CLA, como senalan las transiciones indicadas, siempre que los otros dos estén ya colocades (Abajo, B alte y CLR alte). Ei resultado, en toda caso, 6 un impulse positive sobre Q, y el correspan- diente impulse negative sobre ©, para la duracién determinada del grupe AC externa Para determinar la duracién det impuiso de sabda se puede utilizar la fémula aproximade indicada ‘en los datos (0,45 x R x 6, mas 0 menos) 0, mejar, cconsuitar los gréficos correspandientes, como el ad de la figura. ie 00a 304 ‘Se debe tener en cuenta que se trata de valores tom aot tipieos, con respecte a ios cuales existe una ‘cierta tolerancia en la produccién: un manoestable no €5 un dispositive de precisién, Si se desea un valor mas preciso, siendo la temperatura lo bastante estable, co pueda emplear un trimm resistivo en lugar do Rx, reguidndolo manuale | mente segtin la duracién deseada. Se elie ef tiempo a ta inqulerda y indica el valor dec abajo, por ejemplo para t=20 soy y Ra KI serie C=40 oF, COMPONENTES Es importante saber leer los diagramas de temporiza- Gi6n, camo el del 78HC123 representado en la figura. El truco para una lectura sencilla rasicle en determinar dos wnicos detalles para cada evento: causa y electo, Por ejemplo, la subida de B (punto 2) envia un trigger, causando un impulso sobre la salida Q; lo mismo puede courtir en la bejada de A (punto t) La forma de onda analégica (Ry/Cx) muestra la tension en el condensador: se ve bien la rapida descarga inicial y la postenor recarga mas lenta, Entre estos datos es importante la anchura minima de impulso fy): no 8s posible prox ducir un impulso de salida mas breve que la duracidn indicada No debe sorprender que el valor indicado sea un maximo, ya que se trata del caso peor: el maximo del minimo: si fuera interior, tanto mejor. Es importante también el tiempo minime que 88 debe esperar antes de enviar un retrigger (ty): depend de ios valores de resistencia y condensador, ya que 1a descarga debe ser completa, Los diagramas de temporizacién indican clare Temporizacion de un monoestable ente el funcionamiento de un circuito 2 Teg con A 2) Tiger con 8,3) Pata sco con 4) Triggering ean CLR, 51 Retriggering -Aigunas temporizaciones dei 74HC123: anchura minima dot ‘impulse de selida y tempo minimo de ratrggering. El simbolo de escalon que se ve en el AND de las entradas de trigger, mostrada tambien en el simbale IEC Ga la figura, indica que se trata de entradas trigger Schmitt Se trata, como waremos, de entradas a las qué es posible aplicar también una sefal variable con ralati- va lentitud. Cambian de estado bruscamente cuando la entrada. sicanza_un determinada valor permitiends enviar una sefal clara y limpia a la entrada de tigger del monoestable. Simbolo IEC: det TaHC123, ef simbolo de escal6n del reovadro de entrada indica la presencia de wa teigger Schmitt COMPONENTES Datos de los BJT de potencia Las corrientes y potencias en juego requieren examinar los datos bajo una perspectiva distinta Los transistores de unién (BJT) para potencies ele- vadas son conceptualmente idénticos a los més Pequefios (0 ‘de sefia), pero los datos importantes, cambian. No stip jas prestaciones requeridas son distintas, sino que ®| componente mismo. tiene distintos puntos de fuerza y de cebilidad. Naturalmente la tensién de ruptura de colector (Voz) y la corriente maxima (Ic) deben ser en cualquier caso adecuadas para los requisitos del circuito. Dado que la ganancia de corriente (B 0 hee) es bastante baja, puede haber una sustanciosa cartlen« te de base, incluso de varlos amperias. Las hojas de datos indican el limite maximo: no 9e debe exeeder enviando mas coniente de la nece- saria a la base; por otra parte, si es poca el transistor no satura bien y se calienta. También la tensién Inversa base-omisor esta limitada; sa evitan tensiones negativas causadas, por ejemplo, por condensadores en la base en determinadas configuraciones de! circuita, (aes La disipacién mas elevada se tiene con un funcio- namiento lineal, es-decir, no en saturacién ni on corte, ‘como en él transistor regulador de un alimentadar establizada, La potencia indicada es engaflosa, ya que se da a temperatura ambiente (25 °C) de la carcass; repre- senta un limite, no un valor sostenible, La cartasa estard seguramante més caliente qua él ambiente (de otro rede no se éliminaria el calor), y este ultima superar casi con toda seguridad los 25°C. 57 inves mantmos de tenslones y comiontos para el transistor ‘2N3O5S; se debe observa la elevada corente de base tolerable, ‘Un condensaor on paraiso con ja resistencia de eantro! acelera fs conmutaclio, pero puede crear tension inversa en la base. Veremos en la prdxima leccién coma determinar la potencia efectivamente cisipable, segin e! cisipador adontaga. a potencia insicada e8 un limite; en fa peta 3 ‘consigeran la tomperatura ge wofon y (a resistencia térmica unide-ambiente COMPONENTES Limites de los BJT de potencia Bajo muchos aspectos, estos componentes se camportan peor que sus hermanos menos potentes El ya bajo valor de la. ganancia de corriente (8 0 hee} puede todavia empeorar al aumentar la carriente del colector En los datos del 2N3055, par ejemplo, la 8 minima garantizada es de 20 con 4 A de colector, pero baja a 5 si la corionte os de 10.A, Lagananela puede varie natabfemante, _y surle ser baja para otras comrientes de eofector; fos ‘grupos indicados en la tabia se refleren a distintas clones dispanibies, CORRIENTES Y TENSIONES NO DESEADAS En corte, los transistores Ge potencia no se comportan demasiado bien: dejan pasar una cierta corriente (Ices en los mosirados al lado) La situacién msjora un poco eon una resistencia de valor bajo (per ejemplo, 100 2) entre base y emisor, pero empeora con la temperatura. Mas grave 6 la tensién de saturacién entre colector y emisor en el 2N3OSS sé pueden Asi, se necesitarian 2 A de base para tener 10 A de colector, a menos que se utilice un transistor seleccionade para una ganancia mas elevada. Veem4¥ Grupo & VE=a\ Grupos Vago 44 Grupo 8 Vee=4¥ Grune? Veeav ay alcanzar los 3 V cuando pasan 19 A, @ pesar de un claro exceso de corriente en la base (3.3 A). Estos son dos de los motives que han dado lugar a la reduccién en la utilzacién de los BJT para conmu- taciones da potencia, a favor de otras dispositivos (GET y MOSFET), ‘Carnante da pesdica | vce « 30.U je oslztar ig = O} "altae Ge satura salocteremisar LLaconfonte de pérdiéa an corte y 1a tension de saturaciin estén bastante lejos del cero idee!. Carrara de caletar|v, ie segunds rutre SS ‘Otro limite de los BUT es la segunda ruptura, e8 decir, la positilidad de rolura de la unidn en condiciones, especiales: tensién elavada y cortiante relativamante baja. esto puede indicarsa en los datos coma una combina- ci6n corrientestensién o, mejar, en forma de gration de la zona operativa de seguridad (SOAR). Una ruptura (primaria a secundaria) no es de por si destructiva si dura pocos microsegundos, pero lo liega a ser si la condicién persiste: ol dao en la unin es en cualquier caso de naturaleza térmica. 58 Datos de los flip-flop J- idle La dispasician de pines es similar a la de un flip-flop $-R, pero el comportamis La figura muestra la disposicién y descripcién de los pines del 74HC73, un integrado légico que contiene dos flipetiop dal tipo JeK. ‘Cada. uno de los dos circultos independientes tiene dos entradas J y K, dos salidas complementa- rias Q y O, una entrada de relo_ (CK) y una de reset (CLR, clear), La entrada de reloj es sen. sible a la wansicién negativa (frente de Dajadal, mientras que ta entrada de reset (clear) 88 asincrona, es deci, acta inmediataments, Pea La tabla ce verdad de este flip-fioo J-K as relat transfieren a las salidas Q y G en la bajada {frente vamente complaja, pero basta con leerla de) modo activo) dal rato). La quinta fila, finalmente. representa. adecuade. la inversion de las salidas $i J y K estan ambas altes a la bajada del rela): G se convierte en ,, es decir, el La primera fila y columna indican que un valor activo ¢omplemento dat valor anterior. (baje, L) en la entrada CLA obliga a las salidas al estado indicado: Q=0, Q=1 “En asta deposilon de pines no se ha dibujo ‘da dentro del reetimgulo de! Integrado; Nay ‘sh embargo una descripelén apart. La titima fila especifics que en la subida del rola] no eeurte nada: Q Se queda con su valor anterior Q,. Le mismo ocurre (segunda fila) si el relo| baja cuando J y K esién ambos bejos La tercere y cuarta filas dicen que si una sdlo delas entrades Jy K esta alta, sus valores se ‘Como siempre, ja hoja de datos specifica al tiempo ‘empleado por el fip-flop para las distintas oparaciones, y los tiempos minimas y maximos que se deben respetar, La figura muestra los numerosos parametros que un buen diseniador debe tener en cuenta para garantizar tun funcionamiento correcto Indicacion gréficn de lo que representan las distintas: temporizaciones; los valores ascclados se espocitican después (fa hola de datos. COMPONENTES Las salidasrepresentan en forma binat El 74H1C73 contiene Ges contadores asincronos de 4 bit: cada contador tiene una entrada de reloj, una Ge CLEAR (puesta a cero) y cuatro salidas: QA, QB, ae y aD. Las salidas representan, en forma binarla, el numero da transiciones activas del reloj: de 0 a 15, Una transicién posterior none de nuevo el contador a.cero. La salida OA representa el bit menos signiticativo, es decir, el que cambia mas a menudo. y QD el més significativo. Conectando Ios dos contadores en cascada, €5 decir, utilizando la salida GD del primero camo relo| de! segundo, se obtiene un sclo contador de & bit, que puede contar de 0 a 255. El esquema funcional muestra que cada contador esta constituide por cuatro fip-tlop de tipo T, conectados | curse en cascada. 1. pera la conexién entre cada salida © y entrada D, invertida (esta el circulto}, los hace funcionar de un modo “toggle”, es decir, como T. | En realidad las biestables son de tipo | | | ‘Sin embargo, la entrada de CLEAR esta 1 El giagrama de temporizacion ilustra el compor- tamignto de! contador; cuando la entrada CLEAR | sg HHRRHHHRHHSNAAH | are ee ——— Secuencia de funcionamiento del contador de 4 bt. Un contador asincrono el némero de impulsos de reloj recibidos woCKA Olean 208 consclada alos cuatro biestables: si se pone alto, pondra a cero inmediatamente (as dacit, en modo asin- est baja, cada bejada del relo| lo hace avanzar una era. Por ejemplo, en la bajada que termina el ciclo 7, a! valor de las salidas (en el orden DCBA) pasa de 0111 @ 1000, es decir, de 7 2 8 en decimal ‘Traténdose de un contador asinerono, 10s flip-flop saltan én realidad uno ¢ada vez: durante algunos instantes, en las salidas 86 encuentra 0110, después 0100. después 0000 y finalmente 1000 cuando salta él ultimo (QD). Par Ie tanto, conviene observar, én los datos, el tiempe de propagacin entre la entrada de reloj y la salida QD. COMPONENTES Formas de los transistores Los encapsulados pueden ser muy distintos, segin la aplicacion y el montaje previstos Los transistores de baja potencla, es decir, de se- Los-encapsulados metélices, como los TO-5, TO-18 fial, se fabrican normalmenta en una carcasa de 0 TO-38, permiten una mejor eliminacién del calor, al ppldstico, denominada encapsulado, de pequefias di precio de un coste de produocién mas elevado, ‘mensiones. ees Un ejemplo tipico es el encapsulado semicircular de regina de tres terminaias, como los detinidos por las -estandares TO-92 0 TO-237. Sin embargo, la resina tiene una resistencia ter- mica relativamente elevada: no es adecuada si ef componente debe disipar en caler una cierta potencia, era potencias medias, hasta algunas deoenas de vatios, 2 utilizan mucho los. encapsulados com- Buostos, formados por un cuerpo de resina y una placa metallica oon un agujero, Este ultimo permite el montaje del transistor sobre un disipador de mayores dimensiones, sujetdndolo con lun torili madiante el agujere ya creado: la superticie plana transmite bien el calor. Entre los numerosos: tipos de encapsulade comouesto, citaremos las di fundidos TO-220, TO-126 y TO-247, utilizadas por ‘gjamplo en muchos amplificadores de audio. Si la potencia a disipar es notable, es necesaria una resistencia térmica muy baja entre el componente y el inevitable disipador. Se utlizan entonces grandes encansulados meté- 4 . lices, came 6! viejo pero siempre actual TO-3, o bien médulos compuestos (resina/metal) con sujecian de tomillo 6 incluso encapsulades de gran tarilio Los encapsulados de las figuras no se uiilizan sola: fa mente para los transistores, de unién y no de unién, sino también para otras semiconductores, coma al- | gunos circuitos integrados lineales (no digitales). COMPONENTES La resistencia térmica entre unién y encapsulado del 2N3OSS, en encapsuiads TO-3, 65 de s6lo 1.5 “CIN, pero la existente entre encapsulado y aire es alta (més de 40 °GM Esto significa que sbio 5 W de disipacién jlevarian la temperatura a5 x 40 = 200°C mas que lade ambiente Para reducir la resistencia térmica se necesita un disi- pador. que exponga al aire Ia mayor superficie po: sible, mejorando el intercamibio térmico. Los disipadores son normalmente de aluminio anodiza- do, como los mastrados en la figura. Una pasta termo- conductora a ia sicona mejora la conduccién entre componente y disipador Guande las potencias en juego son inferiores, bastan isipadores ce dimensiones bastante: mas limitacas. que entre otras cosas evitan tener qua montar el componente fuera de la placa del circulto impreso. Exisian pequefios disipadores de estrella que sa en- saftan an I68 transistores de baja potencia, y ver sionas planas para los de media potencia (par ‘ejemplo TO-220). Disipadores similares a los de altas potencias, pero de dimensiones mas reducidas, ueden montarse an fel circuite impreso con e! fin de que \a temperatura se mantenga dentro de los limites aceptables. La parte metdlica de un transistor de media o alta potencia esta a menudo conectada eléctricamente & tn terminal, normaimente e! colector. Si el disipador esta accesible, 6s necesario interponer aaislantes. termoconductores esnecialas, disponibles de formas adecuadas a los dlstintos contenedores, pe- Fo que aumentan sin embargo la resistencia térmica 62 Disipadores ‘A menudo la resistencia termica del encapsulado no es suficiente para manten dentro de los limites aceptables la temperatura Disipador paca altas potenclas, con bajisims resistencia térmica, ‘28 decir, elavads eonducei6n del eater, 2ascrw 2c Disipadores de pequefas dimensiones que se insertan en los transistores de potencia medle-t) Pasta termoconductora aa reducie (a resistencia térmica entre componente y dlsipador. Datos de los contadores sincronos La diferencia entre contadores La figura muestra la disposicién de pines del 74HC191, un contadar (6gico de 4 bit, eapaz por tanto de contar de 0 a 15. Se observa la presencia de la entrada de ENABLE ‘que, si se pone al nivel activo (L, data que es negad), ‘etiva la cuenta, Normaimente el relo] esta siempre presente. E] 74HC191 6s bidirecelonal: la entrada DOWN-UP parmita elegir la dhreccién de cuanta (1 =down: abajo: (= up: atriba). La entrada de LOAD introduce en el contador los datos presantes en las entradas DATA ABB.C.D, sustituyéndolas en la cuenta actual En la tabla de verdad se ve que cuenta el frente de Subida del reloj; hace avanzar o retroceder la cuenta Segln el estado de la entrada de cireceidn (DOWN: UP). Sila seal da ENABLE esté a nivel H, todo 8 detie- ine: las salidas no cambian (pendittima linea) y la baja- a del reloj no tiene nunca efecto (ultima tia. La primera linea indica que basta con poner @ L le entrada de LOAD para configurar jos datos en las salidas, independientemente cel reio| (hay una X quiere decir que no importa). p—LAL! We inporta haste cue LORD va "t* cSt pt UA. eur unc. om, 1 MBE 1 i ga a8 ee an oe incronos y sincronos reside sobre todo en las t orizaciones Disposiciin de pines def contador sincrona TAHC4S2. E| LOAD es por tanto asinerono: no es la situacion Optima, 88 nacesario tener cuidado con posibles problemas de sincronizacisn, Ean ‘Tabla de verdad del 74HOL9%; Observemos que CLOGK ne tiene ‘fects rabre Ia proinicialzacion, que esta conérolada dlrectamente por LOAD. E! diagrana de las temporizaciones muestra que todos Ios eambios se producen en correspondencia dol trents de subida dal raloj, salvo ia contiguracién con LOAD. La bajada de LOAD copia el valor 1101 (3 en deci- mal) de las entradas OCBA a las correspondientes salidas, @ pesar de que e! relo] esté parado. (dservando con atencion, se ve gue la cuenta {Indi cada amba) se detiene cuando ENABLE esta alto. y va a la inversa si se inviene Ia entrada de cireccion Bow. Dingrama do las tsmportssciones se! T4HC192. estualandoro ‘can pacioncia se ve 6] functonarmianto del contador ‘No importa hasta que LOAD va 0 "L" COMPONENTES Otros contadores sincronos Ejemplos de caracteristicas especificas ofrecidas por los distintos modelos de contadores El 74HC163 cuenta stlo hacia delante. poro tiene una entrada de CLEAR ademas de LOAD: por lo tanto es posible introducir tanto caro como un valor a voluntad, La diferencia fundamental con respecte al 74HC191 reside en el hecho dé qué la enttada de LOAD ty también la dé CLEAR) €5 sincrona, acta s6lo en ol frente activo (subida) dal reloj, Esto se puede ver en la tabla de verdad, donde se indica que ne basta con poner altas (H) ambes entradas, sino que eS Ne> Tabla de verdad del 74HC63, un contador imerano con Cesaris la transicién activa del relo. puesta cero y conigurackin sincronas.. Muchos contadores existen tanto en versi¢n binaria cidn: el 7440790 y 744161 evemtan hasta 9 en lu- come decimal, y los llustrades no son una excep- gar de hasta 15. E174HC199 (decimal) y 191 (binario) tie- nen también una salida de MAX/MIN: se pone alla si él contadar ha aleanzado la ‘cuenta maxima, si cuenta hacia arriba, o minima, si cuenta hacia abajo, Esta salida permite, a un posibis con- tader conedtado en cascada, preparar- se de mode que se avance de un modo sinerona al término del ciclo de cuenta del anterior. La estructura de un contador sincrone (aqui ef 74HC290) e3 muy comple): aortunadamente Enire las numerosas caracteristicas ofrecidas por los. intas modelos de contadores, existe también la posibiidad de capturar las salidas con un ‘regist ena practica un grupo de ti Por ejemplo, el 74HC887 (como otros afines) permite: “otogratiar’ la cuenta actual enviando un frente de subida a la entrada FICK. Se puede despuds elegir, con la entrada adecuada FC, si enviar a las salidas el valor actual del contador Eequoma de loques del 74HC697: est Inclda una memorta (C), 0 bien el memorizade en el registro (A). de 4 bit para conservar un valor mientras la cuenta continia, COMPONENTES Datos de los trigger Schmitt Los valores mas importantes son, naturalmente, los de los umbrales y de la histeresis La figura muestra la disposiciOn ds pines del 74HC14, que representa la histéresis, es decir, la diferencia Un sifundio integrado que contiene seis Inversores.con entte é! utribral superior y el inferior. ‘entradas trigger Schmitt. Recordemos que “trigger a8 Schmitt” indica una. carac- feristica de las entradas, no 2” una funcién légica especial (en este caso. el NOT). En cada inversor se ha indie | cado el simbolocaracteristico, | 3 Disposiclon de pines dof séxtuplo ono IE lnyersor trigger Schmitt 74WC24, y ‘correspondiente smb IEC. eee Como en todos los clrcultes integrados Gigitales, los niveles no son exacios, sino que hay una cierta toleranela, dabida a las inevitables diferencias da produecién, etic euch roe at) vote auroral oe nv vote Seria naturalmente posible producit Circuls Basra 14 [oe tos con niveles de umbral mas precisos, a 1s [Oe ero sueoste seria tal que no justicaria la yivees de umbral inferior (Vg) ¥ superior (Vg) dol 744014 y mites comercializacion _gavantizadoe. para ia Mistress (Vy. i 10 1.35) 23 | a7 EDIE “0.3 [O65 fas] 46 is|2s 03 | 08 08 oa] 4 a5 aie a2 as 20. 2 2a, 3.0 oa as 1s 03 Por sjamplo, en la figura s6 ve qué. a mantando el circuito a 6 V. él umbral Superior Vp puede variar de un ejeriplara otra entre 3 Vy 4.2 V a cualquier tempe- ratura. 0) 20) ae 20 a5) [7 aT Sie! umbral bajo V, estuviera al minimede 7.5.Vy el De la histéresis dependen, nor ejemplo, la inmunidad alto Ve fuera de! maximo de 4.2 V tendriamos Una his- a las interferencias de entrada y la frecuencia de un téresis (lferencia entre umbrales) da 4.2-1.5=2.7 V. oscllads. corne el mostrade en la leccian de teoria (17 Digital, En el caso contrario (Vy, maxima, Vp minima) Alotunadamente, estes casos extremos no se verifi- tendremos 3.0-2,6 = 0.4 V. Dado qua la histéresis e& car: la hoja dé datos garentiza valores limites para la ‘el dato mas importants, una varlacién similar (ent histéresis: entre 0,8 y 1,7 Ven el campo enlero de 04 y 2.7 V) seria excesiva. temperatura COMPONENTES Detalles de los trigger Schmitt Un trigger Schmitt no tiene nada de magico: también se puede construir No hay que confundir los umibeales de un trigger pata las transiciones de subida, el interior para las Schmitt con los dé una puerta normal; la figura transiciones de bajada. muestra la diferencia inleo umbral (punto critico de conmutacién): los das valores indl« cados en los datos son solamente limites garantizades. En una puerta normal hay un t “ 1 Tete eae Toeraneias En un trigger Schmitt hay dos | (imresi80r yb ‘ umbrales distintos: el superior e |i *— 2 —» 4-—— Una puerta romal tiene an solo umbea, Puerta nenme ‘etivanoe Sent imisntras que un rigor Schwit téne dos, Comparando los datos generales de un integrado En los trigger Schmitt, sin embargo, no hay limite: la rorthall l6gico CMOS con los de un triggar Schmitt, se presencia de dos umbrales distinios anula el punto ‘observa una diferencia en los tiempos de sublda (rise critica, y la entrada puede moverse también muy time) y bajada (fall time) de las entradas, despacio sin causar problemas, En un circuite normal hay un tiempo maximo de ‘conmutaci6n, bastante corto (normaimente interior al microsegundo}: la entrada dabe moverse la mas répidamente posible Una subida (o bajeda) demasiado lenta puede causar ‘conmutaciones no deseadas, o incluso oscilaciones de la salida En un trigger Sehevitt ay limites en las tlempos de subida (tise tine} bajada (tal time) Bastan dos resistencia para transformar dos inver- Por desgracia los umbrales de este circuito resultan sores en un trigger Schmitt, coma muestra la figura; incompatibies con los estandares, por lo que en la el retorno de la salide a la entrada causa una practica eonvieng utlizar eirouitos ya creados. “reacci6n positiva’ 0 de refuerzo Cuando la entrada alcanza él punto critica y ta salida | Nas] a maifeis nite oes RETO at entrada, haciéndola "saltar’ rapidamente més elld del ® ut umbral Tigger Schmitt construe con invarsores narmatos; la histévesis depends mis o menos da i rlnclén entre tas dos resistencias. Contador con oscilador Veamos un ejemplo practico de contador binario con oscilador incorporado 1 74HCd060 incluye dos funciones complementarias: la generacién de Impulsos a intervalos regulares y su Cuenta, 0 divissén (depen- de del punto de vista. EI esquema global del integrado (versién HC de la antigua serie 4000) aparece en la figura: 8¢ ven claramente las 14 elapas que componen el divisor. Ei oscllador es menos obvio: se proporcionan Esquema dal 74HC-4060; ‘exenclaimente, un dvtsor oe 24 etapa. Ci El contador, realizado con 14 flip-Hlop de tipo T en cascada, 65 del tipo "riaple carry", 65 décir, asincrano: la salida Q de cada biestable esté conectada a la entrada de reloj del siguiente ‘Curigsamente, no estan disponibles todas las salidas: el encapsulada de 16 pines no disponta de conexiones suficientes con el exterior. Faltan las tres primeras y la ndmero 11 EI integrado puede verse como un contador con solamente los componentes nacasarios para construlr- flo, 65 decir las es puertas de arriba a la izquierda Los flipsiop son en realidad del tipo D, pero estan Conectados de mado que funcionan come tegale (7), dado que la salida negada Q vuelve a la entrada. El tiempo de propagacién de la seal aumenta al desplazarse hacia la salida, ya que cada etapa introduce un retarda de conmuta: ‘én propio. Los datos muestran el retardo desde la entrada ol a la salida Q4, y después el retardo que hay que afiadir para cada ‘etapa (0, -O,+1). Tiana de propagation de Ie entrada ala ‘salida Q¢ (la primera disponie) y despues ‘para cade salida adiciona, prescaler, 2s decir, un divisor por 8 (tres etapas) a la entrada, 0 bien como un divisor de frecuencia 4 las salidas estén disponibles varios submiltiplos ¢ Ia frecuencia aplicada a la entrada, que poco a poco se va dividiendo, COMPONENTES La entrada del 74HC4060 puede enviarse desde el exterior al pin Ol, 0 bien producitse intemamante haciendo oscilar fas primeras etapas, La figura muestra como canectar dos resistencias y un condensador para realizar un oscilador libre. 2S decir, de frecuencia no controlada con pracisiin. ‘Teniende en cuenta la primera puerta (NAND) como un inverser, es el mismo esquema de oscilador visto an la seccidn Digital EI NAND, equivalente al OR con entradas negadas del esquema a la pagina anterior (ver leccién 5 Digital). permite a la entrada de questa a cero CLEAR bloquear también el oscilador Si precisién y estabilidad son importantes, como por ejemplo en un reloj, €5 «1 caso de recurtir 8 un cristal de cuarzo. El ejemplo de la figura utiliza una resistencia para que la primera puerta trabaje en modo lineal, os decir como. amplificador, y equivale también a la mostrada en la leccidn 17 Digital La terera puerta es un inversor con entrada de ‘trigger Schmitt, para eliminar cualquier ireguianidad procedente del oscilador analogico. Oscllador de cuarzo: [frecuencia es determinada con precisa ori erlstal,R, hace que fa puerta trabaje et mode lineal, Como todo circuito digital, también al 74HC4060 tisne una frecuencia maxima de trabajo, indicada en la hoja de datos del constructor (ver figural. Coma siempre, no hay que farse del valor tipico, sino que sé utiliza al peor ‘aso: 5i trabajamos a 5 V. podemos contar al menos con 24 NIHz en toda el campo de temperatura Frecuencia maxima de trabajo de! raues060, Oscilador libre y de cuarzo puertas de entrada del T4HC4060 permiten realizar dos tipos de osciladores o ic Oseiiacor thre: Ia resistencia R, y #! eondensadar C, doterminan aproximadamente la treevencla, No es raro que los integradas digitales manitiestan problemas debidos a la frecuencia limite, por lo que convene tener un margen posterior. Amplificadores integrados Los amplificadores de audio de baja y media potencia se pueden a de circuitos integi El esquema de aplicacién del TD.A1904 (ver figura) muestra como, con pocos camponentes extemos, se realiza un complete amplificador de 5 W. Ry representa la carga, es decir, el altavez. acepla- da de manera capatitiva 4 la sada (pin 1) de C7, mientras que RS y C6 evitan autooscllaciones no deseadas a alta frecuencia. Las resistencias 1 y A2 forman un divisor que deter mina la ganancia actuando sobre la retroalimen: tacion (leccidn 19 de Analégica); en este caso la ganancia es mas o menos 100. C3 sirve para fitrar (desacoplar) la alimentaciin de las etapas mas sensibles, reducionde posibles interferencias como 1 zumbido residual de Ia fuente de alimentacién. 1 ampificador se da para 5 W, pero la potencia efieaz disponible depende de la tension de alimentacién y de la impedancia de le carga, como muestia el grafico Por ejemplo, alimentanda él circuito a 12 V, la potencia maxima disponible seré de poco més de 3 W. en un altavoz de 4.0. Con el aumento de la potencia a la salida, subird también la disipada en calor; en otras curvas (que no 69 COMPONENTES ir habitualmente en forma rados ya creados ‘Esquema de aplicacion def TDA1904, un antpifcador lntegrada de 5 W. indicamos) resuita ‘que en las condi- clones anteriores 86 disioan 1.2 W. Potencia uministrada por ‘21 TOAI9O4 on {ya Ia Impedancia ‘de la carga. E}TDA190¢ utiliza un curioso (y econémico) sistema de eliminacién del calor: el contacto térmico entre el chip y el exterior se produce mediante los pines. Los del 9 al 16 estén conectados a masa y funcionan como conductes de calor hacia el circuito impreso al que esttin soldados La figura muestra un ejemplo de disposicién de los componentes en un circulto impreso, en el que una amplia rea de cabre conectada a masa (bajo C7) sirve como disipador. Ejemplo de montaje: ia fil superior de pines (masa), sire también para disipar el calor producida ea e! integrado. COMPONENTES Dentro de un amplificador El esquema interno es bastante compleja, pero se reconacen algunas soluciones de circuito En ol esquema se ve la etapa de salida push-pull en El esquema esta complicado con circuitos de clase AB: O12 y Q13 (en Darlington) forman un NPN estabilizacion, proteccion térmica y generadores de de alta ganancia, mientras que G10 y O14 se corriente consiante (los dobles circulas}: jalortune: ‘comporian mas 0 menos como un Unico PNP: damente no es necesario entenderio para utilizarto! 07,08 y Q9 forman el preampliicador, mientras 4,05 Esquema interno del TOA 804: tados fos componentes 'y QS componen el amplificador diferencial de entrada, se han reaftzado.con wn dnico chip de siiio, La hoje de datos indica que una comlente a la salida Sin embargo hay una proteceién térmica qua reduce superior @ 2.5 A (incluso durante pooos instantes) lleva la potencia en caso de calentamianta: permite utilizar a la destrucei6n del integra sin riesgos un disipador de reducida eticacia. En raalidadi no hay ninguna limitacién para la corriente maxima que los transistores de salida (013 y Q14) puedan praporcionar. Limites maximos absolutes del TDALSO4: observe ls disipackin debida a la temperatura de los gines (tux,) mediante ef cual 3¢ sip a! eater Durante las serniondas positivas, para que O13 vaya a El condensador C5 (ver pagina anterior) se mantiene plena conduccidn, es necesaria quela base de Q12 sea con carga gracias a Fit: en sus extremos hay la al menos un par de veces superior a la salida (pin 1}. mitad de la tensién de alimentacién. Para que la salida pueda alcanzar la tensién de Cuando la salida sube, C5 proporciona tensién adi- alimentacién, seria necesario por tanto... una alimenta- clonal sobre el pin 3, que se uiliza para controlar por cidn todavia mas alta, que se producida con un truco, completo la etapa tinal. ‘al "bootstrap" Datos del registro de desplazamiento Un registro de desplazamiento SII El 74HC16¢ es un registro de desplazamianto con en- trada serie y salida paralela. Come muestra 6! esque- ma funcional, esta formado por ocho fiip-fap de tipo D. En cada fransicidn activa (subida, en este caso) del relo| comun, el contenide ss de cada flip-fiop se “ransvasa’ alssiguionta, ao pa oH Esquema funcional dal TAHCI64, an registro to sdesplaramvento SIPO (eeriattn, pavailetout), | La tabla de verdad del 74HC164 muestra, en las tres lineas inferiores, que en cada frente de subida del rolo| cambian las salidas QA...QN de los ocho fin-foo. En e! primero (QA) se almacena el valor que se encuentra en la entrada serie (serial in), que en realidad son dos entradas conectadas en AND, En cada uno de les otros biestables se transtiere cl valor que habia a la salida de la etapa anterior: por ejemplo, en QB se encuentra QA,, 65 decir, el valor 9 QA antes del rela) Tabla de verdad def 74HC26¢; 1 transicion aetiva det rela) es la positira, es decir el frente de sublda i funcionamiento corracto se garantiza s6lo respetan- de algunas temporizaciones; 6n especial, el dato de entrada debe estar listo algun instante antes de la 0 recuerda la historia de los dltimos valores aplicados ala entrada El contenido inicial de los biestablas no puede determinarse, pera se pueden poner_a cero todas Juntos con la entrada adecuada de CLEAR. if y > La primera fila, reterida a la entrada de puesia a cero CLEAR, indica que cuando ésta esté activa (baja) se ignora una posible transickin del reloj transicién activa del relo| (tiempo de eanfiguracién, t.). Debe también permanecer estable: durania algunes Ranosegundos tras esta transicion (tiempo de parada, ',), para asegurarse de que el valor sea leido corectamente por el primer flip-flop. Tiempos de configuraciom y parady para si 74HC164: si no se respetzn, ol comportamiento #8 hace impredecibie. COMPONENTES El esquema funcional del 74HC166, un registro de desplazamiento parallel-in, serial-out de & eiapas, Puede parecerse a primera visia al dei 74HC164. La diferencia reside en ol hecho de que no hay ‘ocho salidas, sina ocho entradas. con las que es posible configurar 6! valor contenido en los fip-tlop Registro de desplazamiento PISO Normalmente estos dispositivas tienen dos entradas: una paralela y otra serie ‘También en este caso hay una entrada de puesta a eer [o “reset’) asincrono; CLEAR, que actia al misme tiempa en todas las etapas. ‘correspondientes. Esquema funcional dot 74HC2166, los flip flop son de ‘ipa especial: con posibilidad de eleccién entre ‘ios entradas. La entrada SHIFT-LOAD alige lo que oourtira en ta siguiente transivién activa del raloj: si esta alta se tendré un desplazamiente, como siempre. Sila entrada esta baja so tendr una carga (load) sincrene: los valores presentes en paralsio en las ocho entradas A..H S8 coplarén en los correspon- dientes biestables, _Esquema de principio det mecanismo de shift/load, con Mp- ‘lop D y multiplexor de dos entradas. El 74166 no tiene solamente la entrada paralela {A..H), sino también la entrada serie normal presente en todas las registros de desplazamiente, Esto permite entre otras cosas aumentar su lan- gitud (nimero de etapas): la figura muestra, por ejemplo, céma realizar un registra dé desplaza- miento PISO de 16 bit ublizande dos 74HC166. Conectando la salida del segundo registro de Roglstre de desplacamiento PISO, es decir con entrada pparaieia, de'16 bit realizado eanoctando en excaca dos Aispositiras de 8 bit. En la practice los fllo-tlop son D de doble entrada, en los que la entrada SHIFT-LOAD elige si leer el date desde la sallda de! fiipfiep anterior, © bien desde la entrada externa. Te aaoe errata [86 v FipFleo D oa re steeior enn Ala ciane ‘Suen ‘Mustipieor ‘nitraas degplazamiente a la entrada del primero se obtendria un anitto en gt que (a falta de ‘carga’) circularian siempra los mismos 16 valores logicos. 15 DD 72 COMPONENTES Tipos de LED Las caracteristicas de los LED dependen tambien del color de la luz producida \La luz emitida por un diode luminoso dependé dé la corriente que lo atraviesa, por lo que se indican un vvalor normal y uno méximo que no se debe superar wer figura) En los exiremos del LED hay una caida de tensién, que depende sobre todo de la tecnologia con la que ‘$9 ha consituido: narmaimenie est en torno a los 2 V. pera los LED azules (mas recientes) suelen tener 3'V Un LED comin (el terminal earto (tel e#todo) y sus coracterstieas y valores tipieas (28 deci, no gerantizades|. Luz OR La Intensidad luminosa viene dada en milicandelas (mcd) para la corriente norrinal y maxima: alunos modelos, como los utlizados para las luces dé ios semaioros, Soh incluso 1.000 veces mas luminosas, que los demas. Determinados tipos obtienen una luz mas intensa reduciendo el Angulo desde el que se ve, indicado rnormalmente en grados. INo todos los rojos son iguales: el color es indicado con mayor precisidn por la longitud de onda (en nandmetros, nm) para la que la luz emitida es mas, fuerte, 73 ‘a mds. Es imponante también la maxima tension in- versa Vo, normalmenta bastante baja, del orden de Jos 5 V: es féeill daar un LED alimentandole al con- vaio, Existen ademas LED tricolores, en realidad uno rojo y uno verde en el mismo paquete: encendiéndoios ambas se obtiene el amarilo, = LED tricolor, el termina? comin suole ser of eftado. fess Otro tino, menos comin, es el bicolor, en el que el color depende de Is polaridad de la corriente que lo atraviesa, Hay también LED parpadeante que se alimentan simplemente con una tension e incluyen el circuito de parpadeo y el contral de la corriente. Los LED rectangulares pueden colecars® uno al lado de otro para formar indicadores dé barra (per ejemplo. nivel de Ia sefal) 0 pueden uilizarse para retrailuminar textos en un panel. COMPONENTES Display de LED Apesar de la competencia de los cristales liquidos, estos display se utilizan todavia por su luminosidad Los display de 7 segmentos contienen en realidad —segmento: losLED nadeben conectarse en paralelo, ya acho, ya que normalmente hay también un LED re- que asino se tendria una luminosidad uniform. dondo que representa el punto decimal (ver figura). Se tata de ocho diodos luminosos totalmente distintos, teniendo sdlo a me gd oe fg huni @ Anodo o el cétado en comin Se necesita una resistencia (0 driver adecuado) distinta para cada Un disptay tipico de 7 segrnentos mis Ccatace comin et punte decimal. os Existen display de 7 segmentos compuesto por normaimente por un cireuite integrado especial exter- varios digitos (cifras) conectades de modo que sé ne, pero nadia impide controlar el display directamente pusdan controlar en muttiplexada (ver curse Digital). (aunque normalmente no conviene}, En la practica hay un cable para cada segmento (a, b,c, d, 8, f.g) y un retorno para cada clfra: se env Corriente a los segmentos deseados y sé conecta a Display de 7 segmentos masa la cifta que se desea para 4 cthas, ya enoender oneetadas on paratelo ara ser controladas en El trabajo 65 desarrollade ‘multiptexado, a Ga Los display de_matiz son una reticula rectangular de LED redondos, comdinmente de 5 x 7, adecuada para dibujar todas las letras dol allabeto. asoclados de control 0 directamente un generador de caracteres, En este ultimo caso basta con proporcionar a la entrada el ndmero binaria (‘cédigo ASCII") correspondiente al cardcter deseado (por ejemplo, *A"), para que se encienda la combi- racién correcta de LED. Se pasa de las versiones de pocos mil metros, dotadas de lente incorporada, a las de varios centimetros utlizados para textos visibles a distancia. Display de matrie de puntos 5 x 7 de dimensiones ‘medias, on este €a80 con electrons de antral incomarads. ‘Algunas versiones incluyen tanto los driver ome una memoria (latch) y los circurtos 7 Driver para un digito Aunque ya poco utilizados, existen todavia circuitos integrados para controlar un solo display de T segmentos. En 74HC4511, versién modema de un anterior inte grace de la antigua serie 4000, es un descoditica- doridriver para display de ? segmontos ‘Como s¢ muestra en la figura, enviando a Ins 4 cables Ue entrada el cédigo binarlo (0 BCD, para une cifra es {mismo} de fa offfa desaada, se envia cormente a los segmenios (LED) adecuados. Por ejemplo, enviande el cddigo del 5 (0101, @3 decir LHLH en el orden D, G. B, A) se encenderan los segmentas a, f, g, ¢, d dibujando la cifra "5" Gada salida pasa de 0 V (masa) a la tension de alimentacién (normaimento 5 \ cuando el segmento inte se debe encender. Como la corrionte en los LED esta limitada es necesario una resistencia en serie, como se musstra en ol esquema aplicativo (es decir el ejemplo de uso tipico) mostrado-en la figura. Normaimente 5@ utliza una red resistiva que encierra 7 resistencias en una Unica caja, en forma de circuito integrado a (pretenblemente) alin mas pequento Conexién tipiea del 74HC4511 a un aigplay de 7 sogmentos ae ‘eatodo camun, con resistencias para liar la coments, O en Para poder conectar en paralela varios 74HC4511 en el mismo bus de 4 bit, el integrado contiene ademas un lateh capaz de almacenar el valor configurads. Si la entada LE (latch enable) esta baja, la citta rapresentada cambia segun al dato de entrada: cuando LE cambia a alto. al ultimo valor se “congela* y ne depende més de A, B, C, D. Si la entrada auxiiar LT (lamp test) estd baja, todos Jo Segmentos s¢ ilurninan: por el contrario, poniendo bbajo BI (blanking) las 7 salidas se ponen a masa, apagando los LED de los segmentos Cada nimare hinaria de 0 a 9 enciende la correspondiente ccombinacién de segments. voe> Esquema de bloques del 74HC4 S11: un latch para almacenar los ‘datos, un descodiicadory ies 7 chiver de sala para Sos LED. COMPONENTES Driver para 8 digitos £s conveniente utilizar un solo integrado para controlar varias cifras al mismo tiempo, en multiplexado El integrado ICM7218 (MAXIM) controla varias cifras de display LED de 7 segmentos; en la version *D". 8 salidas van a las segmentos, otras 8 al cétode comin de cada cifra; las resistencias estén ya incorporadas. Hay un laten intemo para cada digito: se contigura poniendo ei néimero del digito deseado en las entra as de ‘Display Address" (DAO..DA2) El ndimero a mostrar en ese digito se escribe en los 4 cables de “Inout Data’ (/D0. ID3), y después se baja brevemente la entrada de latch (WAITE") para alma cenarto, Esquoma aplicativo det ICM7228: la dreccidn elige ta cifra, ei sates el valor que aparece sobre ls propio cia. El integrado enciende los Gistintos digitos uno cada vez, utlizando para cada uno el valor almacenado en el latch correspondiente, Molestas efactos dpticos de “onda” se evitan jiumi- anda 108 digitos en orden esparcido: entre un digi- to y otro una breve pausa evita un ‘espectro’. 2s decir un débil encendido de segmento no deseado. fea Para digitos de grandes dimensiones se pueden afiadir driver externas que llevan mayor corriente, realizados con transisteres, Para corriontes eievadas, por ejemplo para display grandes © ‘muy lumiaosos, es necasario un érivor aficlanal extemo, cE Coen E1ICM7218 acepta también valores de 10 (binario 4010) a 15 {binario 1111), es decir, fuera del campo BED, que pueden representarse como ciftas hexa~ decimales (a,5,¢, 0, €, fh Coma aitemativa se puede seleccionar al ‘cédigo B* que ofrece las letras E,H,L,P.el signo menos *-"y el apagado. Una varlante del integraco permite desaetivar la descodificacion y configurar directamente los seg- mentos (utilizando 8 datos de entrada), dibujando por tanto lo que se quiera ‘Simbolos mastrados en of sleplay sogim ol valor de entrada y Sogn ef modo de trabajo preselaccionsdo. COMPONENTES Osciladores | integrados En muchos dispositives, la frecuencia de la sefial producida puede controlarse variando una tension: El integrado LIMS86 contiene un oscilador basado en La frecuencia depende del valor de un condensador i earga lineal (os decir, de corriente constante) dey de una resistencia (Cy y Fi en la figura); el segundo un condensador, como se describe en el curso de determina la corrlente de carga del primero. Analdgica. Este oscilacor tiene des salidas; triangulary cuadrada: mas que el funcionamiento inter- na, nos interesan aqui sus caracteristicas La mas importante es la frecuencia maxima a la que puede trabajar; traténdose de un proyecto algo anticuacs, es relativamente baja: 500 KHz. (Can of integrade LMSG6, se necesitan poces ‘componentes para realizer un osclladcr completo, El integrado puede hacer también las veoes de VCO. (Voltage-Controlled-Osilatar), es decir. oscilador con- frolado mediante tensidm: la frecuencia pueda modl- ficarse variando la tension en la entrada correspon- ‘iente (pin 5). La variacién es bastante lineal al variar la tensidn de contral, 9 mejor al obtener la diferencia entre esta Uttima y la alimentacién, como se ve en la figura. Froguencia Neemazada El eje vertical del grafico esté normalizado: indica la relacion con respecte a a frecuencia “1 0" obteniga con 1.5 V en él pin 5; si por ejemplo 6s de 1.200 Hz, “15° significa 1200 x 1.5 = 1.800 Hz. Linealidad det oscliador al variar Ia tension de control, y formas de onda a le sallda (pare eq = 12 V). 5 a0 15 20 28 30 \oltaje oe contr YM (¥) Mas alld de la frecuencia maxima de trabejo, los datos (tabla) indican que la tensién de control en el pin 5:no puede descender por debajo de tres cuartos de Woo. La establlidad térmiea (200 pom'°C) es bastante bue- ha: 80 °C de variacion pueden causar un error del 1%; sin embargo es Un valor tipico, no garantizado, Es importante Ia sensibilidad a la alimentacién (ro: ‘Atgunas caracterstoas del LM66, referiéasa precision y _chiaz0 de voltaje de alimentacién): 1 V de variacién de ‘eseaoiitad de a frecuencia fa sali. Vog Busde cambiar la frecuencia en el 2% COMPONENTES Osciladores evolucionados Los osciladores madernos son capaces de praducirt £| MAXO38 (MAXIM) puede oscilar hasta 20 MHz, y la forma de onda a la salida puede selec clonarse con las entradas digitales correspon ntes AO y Al: se puede elegir entra cuadrada, triangular y sinusoidal Tambien en este oscilador la frecuencia puede controlarse desde el exterior, no con una ten sion sing con la corriente enviada a la entrada adecuada Iny (que con fines prdcticos se com- porta como una masa) Una tension de referencia (Ac-} esiabilizada en 2,5 V apraximadamente esta disponible para permitir vatiar la frecuencia con un sencilla. po- fenoenewe inoue Oscliader sinusoldal con comanso manwal por parte de! potenciomatro ‘Ry, itl or ejemplo como herramlenta de laboratorio. E] MAXO38 requiere una alimentacién dual, es decir doble (+5 Vy -5V), que le permite producir sehales siméticas con respecte al cero, es decir, a masa. El “duty cycle’, es decir, la fraccion da tiempo duran: 18 la que la Salida es positive en cada ciclo, es normal: mente del 50% (onda simetrica), pero se puede cam. biar variando la tensiGn sobre DAD. La entrada Iiy permite una variacién muy amplia de sg: SIDA la frecuencia, incluso de 850:1 (es decir, de 350 ve- ee Coes}: para una regulacién més fina y precisa 5¢ Puede Vevaione def dty cycle del'onds quacea it ussts, valande 12 modificar la tension sobre FADJ tensione sulingrasso DADL, SIME La sinusoide producida no es pertectamente pura, sino que esia ligerarmente distorsionada, es deci, no . trae 31 ste sigue execiaments ls curva matemdtica sinusoidal sol Se taetia a La forma de onda a la salida contiene por tanto ary | ie ménicas no deseadas. es decir, sinusoides de fre- | 5 i [ cuencla miltiplos de la producida (ver leccion 16 de | © 4° Sas ‘Analégica). i 3 I La figura muestra un andilisis espectral dela sefial,es | E 7 ft t Secir, un grafico de los componentes de frecuencias | 0) st sistintas, can el nivel asociado en decibelios (4B) tt t ‘Cae ao ae 40 BO GD THB OO IDO Arménicas no deseadss av ia salidy “sinosolda!” 9 12,5 Mhz: feibiatl ga trecuenciag mas bajas (a situacion oF mejor. ——— 78 Display LCD istal liquide tiene la ventaja de un consumo bastante limitado La tecnologia de Los LCD (Liquid Crystal Display: pantalla de cristat li quido} no se jluminan coma los LED, pero tuncionan ‘como obturadores: pueden dejar pasar a bloquear ia uz, Aprovechan el hecho de que la luz polarizada, es decir, 2° cierto sentido orientada por lineas verticales uu horizantales, es detenide por otro polarizadar girado 90 grados (figura). Algunos LCD especiales cambian Ia polarizacién de la luz que los atraviesa, si se superponen a un campo eléctrico. Situados entre dos crisiales polarizados, dejan pasar ‘no la luz segun la tension aplicada entre dos placas (tansparentes). Como se trata simplemente de aplicar tensidn (porlos ristales na pasa corrienta), el conaumo es minime: practicamenta s6lo durante las transiciones. como en los cireultos CMOS. Ademés, las placas a las qua $a aplica tensién oue- den modelarse a placer, de modo que pueden tener la forma deseada, Por lo tanto se pueden tener los clésicos 7 segmen- tos, como en los relojas, o bien dibujos arbitrarios, 0 incluso una matriz:de cuadritos ("pixel") similar a la de los LED, Saas Los LED de los relojes funcionan narmalmente por retlexién, reflejando @ difundiendo ta luz que reciben del entorno. PIAL Las de los ordenadores portatiles son sin embargo de iluminacién posterior. es decir, tienen una fuente lu- minosa detrés: dejan pasar o bloquean la luz produ» cida por este fuente. Esto les permite ser mas visibles y tener mas contras- te, pero por el precio de un consumo més elevado por parte de la fuente de luz, normaimente fabricada con fluorescentes iubulares, Polerzed Folentzacor > We olerizeas Lua ne pelerzaga polerzaga Posariamtor Ptereasor gree 8 oo no pasa i Dos polavizederes sfinendos dejan pasar la Nuc, pero Fe disponen com una orieatacién distinta la bioquean. we Vista dlvldida de un segmento de display realzado con cristales liquicos: a tensign entre las placas controle la lu. Les pantallas LOD {ie Ios ordenadores borttiles consumen ‘mucha anergia para Ja Mvminacién posterior COMPONENTES Los LCD de use comin, como los “dual scan’, son Variantes de la tecnologia TN itwistad nematics) y tienen sigias como STN, FTN o similares, Los ordenadores portiles rié8 evolucionades ut \lzan matriz activa, o TFT (Thin Fil Transistor: tran sistor de pelicula delgada), en la que cada cuacradito (pte!) tiene un transistor propia de contro! Tienen mas contraste y son mas répides, sin inter- acciones no deseades entre zonas adyacentes, pe- ro el coste de produccién es nolablemente superior. En una pantatia de matrie activa, fos cuadradas sencilos (pine!) se separan elaramente de los que tienen af lado. Gees ‘Como las matrices de puntos de LED, las pantallas LED ce matnz requieren un contro! multiplexado por ejemplo, una fila. @ una eclumna cada vez). Normalmente s¢ necesita una tansién superior a los 5 V normales, que entre otras cosas se invierte periddicamente para evitar dafiar el cristal liquide Por estos y otros motives, 1o8 fabricantas. suelen incluir los controladores y at circuito de multiple- xado en la propia pantalla Micra Laeonexién con ¢! circuito extema (intertaz) depen- de ds! modeic: puede ser similar al del controlador para LED visto en la leccién 19, 0 incluso mucho mas complejo. Las modelos altanumericos inciuyen un generador de caracteres: basia con gro- porcionar e! cédigo binatio ("ASCIM) del carac- ter deseado, y la posicidn én la que 88 ascribe: En esos gréficas, 68 necasario especificar el estado (encendide 0 apagado) de cada uno de los numerosos puntos (pixel) que forman ta reticula Tipos de LCD Las pantallas de cristal liquido incluyen casi siempre los circuitos de control, yamenudo funciones adicionales Pantalla LOD de matetr de puntos can contrelador y _generacor de caracteres incorporates, En ambos casos, ol dato se conserva en una me- morla (FAN) acicional, permitiendo el redisefio pe- Nédico (“refresco") necesario para mantener visible la imagen LoD grafico de 70 x 29 pixels, ‘eon RAM Intoma: ead pixel ‘se puede controlar Indvlduaimente, Datos de un JFET EL2N5484 es un ejempl Lajtensién méxima entre puerta y fuente (Vg. ver figura) no es otra cosa que la tensiGn de ruptura de la Gnice tunién puerta-canal, como si se tratara de un diode normal. Dado que fuente y drenaje estan coneciadas por el canal, lp tensién de ruptura entre drenaje y puscia (Vg) es normalmente idéntica a Vas: la polaridad indicada es opuesta porque se ve desde la olra parte Limites miximos absolutas para el JFET 2NS484, mas silf ds log euaies ei aspositve pueds danarss. La corrlente inversa de puerta (lags en la figura) 8. de tan s6l0 1 NA, pero aumenta mas de 200 ve- ces la temperatura ambiente de 100 °C. La importante tensién de cutot{ 0 “pinch-off, Vqgsiol, varia mucho dla un eferaplas 2: de 0,3 V has ta 3 V; otras versiones (2NS4B5, 2N5486) 8@ seleccionan por cistin= tas tensiones de cutott Loe datoe muestran una natabie varlablidad de los caracteristlcas: disaniader debe tener esto #n cuenta, Tae "ag Wome oe puerta fuente Cortiente en el drenaje seytin ia tension de puerta: depende tanto del ejemplar come de la temperatura. de transistor de efecto de campo de canal N para uso generico COMPONENTES log indica la corriente maxima soportable por la unién en el improbable caso de que esta dltima se polatice directamente. La corriente en el canal esta sin embargo limitada por la disipacion perrnitida, ‘Tambien ia cortiente que pasa en auseneia de ter sién de puerta, es decir con Vqs=0, varia. conside- rablemente, como se ve par el dato asociado (Ings) El grética muestra la caracteristica de transferen- cia del 2NSB48, es decir, |a corriente en el canal se- .gin la tensi6n de puerta (a paridad de tensin entre desgaste y ongen: 15 ¥} Las tres curvas de arriba describen el comporta- mienta de un ejemplar que tenga 4,5 ¥ como ten- :sién de cutoff, mientras las da abajo de uno que tenga 2.5 V: en la prdctica, son las mismas despia- zadas a la izquierda. La corriente maxima sa tlene con la puerta cones: tada al origen (Vgg=0), mientras que a la tension de ‘cutoff pasan sdle 10 nA (por dofinicion en los datos); la temperatura tiene un notable efecto. COMPONENTES La figura muestra como fa transconductancia (con ductancia de transterencia directa) gj, ¢s menos va~ riable que los demas pardmetros, y en conjunto menos que el beta de un transistor BUT tipico. La unidad de medida utilizada en estos datos es el Siemens, que camo hemos dicho antes es la unidad de medida de la conductividad o Inverso de la resistenci Ganancia a baja frecuencia (4 KHz} y 2 alta frecuencia (100 Mie) y eapscidades pvisitas dol 2N5484. La figura muestra como varia la eorriente en el ‘eanal al variar la tension aplicada entre los dos |p Conon renaye (may 02 0c Ok Oe Vos: Vlfe dranaje fuente (¥) En la figura se ve cdmo la resistencia del canal en conduccidn completa (65 decir, con 0 V en fa puerta) depends del sjemplar, y nrecisamente de su tension de cutoff Vesiom)- Ademas de esta dependencia de las amplias toie- rancias de produccion, ol efecto de la temperatura cs ‘especialmente notable, haciendo el JFET poco préc- ‘ico alli donde se precise estabilidad térmica En compensacién, como la resistencia aumenta con la temperatura, la coriente y el calentamiento que provoca se reducer el JFET tiende a autoprotegerse, al menos parcialmente. Transconductancia y resistencia Otros datos dtiles de un JFET: su ganancia y el control de la resistencia del canal Aalltas frecuencias, donde jos JFET se utiizan bas- ‘ante, el valor minima garaniizado Flaiytsy €5 en cual- quier caso bueno, pero el cisefiador cuenta capacidades rolativamente altas. ye tener ent ‘extremos (drenaj@ y fuente), con una tensién puerta- origen fija. Cada curva muestra et comportamiento en una cierta tensién de puerta, siampre con la referencia de un ejemplar que tenga 5 V como tansién dé cutatt E| trayacto rectilingo ¢n ta zona prbxima al cero ingica que la corriente es proporcional a la tensién aplicada, es decir, el JFET s6 comporta como una resistencia (ver leccidn 23 de Analégica), Para tensiones mvuy bajas en los extremmas del canal, of JFET as tuna resistencia euye valor depende dela tensisn de puerta. a8 Jucietiioreid da clare ses 8 88 gto | V0 50 0 60400 Ti-Tamnporatura smbjanita (Cp 150 La resistencia det cana varia tantz de un ejemplar a otro come ‘eon Ja temporatura. Datos de un ADC Un moderne conversor analogico-digital contiene tambien todos los circuitas accesorios El circuito integrado LTC1278 (Linear Technolo: <== gy: tecnolagia lineal) incluye un ADC de 12 bit, un muestrea y conservacién, un generador de ten- sién de referencia y un ascilador digital para uso intemo. La figura muestra cdmo utlizaria: $e aplica la so- fal analégica en el pin 1 (Aju), ¥-8e lee el valor di- glial sobre los 12 bit de salida (00..D11). | Sila sefial analégica es bipolar, es decir, puede tambien ser negativa, hay que conectar Vss.a una alimentacion negativa (-5 V) en lugar de @ masa, Evesquoma de apicaion de un ADC complete camel 1761278 es muy sencilo; AIN (pin a8 lo entra anotigia, Las entradas CS (seleccién de chip) y RD (lectura activacién de salida) permiten una comoda ¢o- nexién con un microprocesador, para una sencilla conversion s2 pueden tener siempre actives, es decir, a masa. La conversion no es automatica, se iniela con un frente de bajada en la entrada CONVST (inicio de —e conversién): la salida BUSY baja sefalar was orn (Hees ‘ue al ADG esté ocunado. Cuando BUSY sube de nueva, €| Gato esi4 preparade en las salidas digitales; la figura continua el pracedimiento cn peniendo CONVST acevo (ML) so inlela ls conversidn, fa subide de forma de temporizacién de las sefales. BUSY (L->H) indica que esta terminada. ‘Como 12 bits dan 4.086 combinaciones, el conversor EI chip dispone con este fin de dos pares distintos tiene una resolucién de 5 V / 4.096 = 1,22 mV apro- de pines de alimantacién: D¥pp y DGND para los cit- ximadamente, es decir puede medir variaciones de curtes digitales, AVpp y AGND para los analégicas. tension de esta entidad, = Fara evilar interferencias, trecuentomen- fe 66 util separar la alimentacion y la masa Je la parte digital (a menudo eléctricamen- te “Tuldosas"} de las de la delicada seccién analsgica, epee re. | |Seetia Siet | Disposicion sugerida para! montaja: as comientes analggicas eirculan a a quieras, fas digitales a la derecka, ane deasaanatgca COMPONENTES Tiempos y errores Para la eval n de un ADC es necesar El integrade LTC1278 funciona por aproximacio: nes sucesivas (ver leccién de Analdgica, por 1 que emplea un cierto tiempo para completar una = ~————».« Yi" nin Conversion y prepararse para ia siguiente. ‘examinar numerosos factores. La versi6n LTC1276-5 puede hacer 500.000 con- versiones por segundo, es decir una cada 2 useg, y por tanto Se indica para sefiales anelogicas hasta 250 KH2 (rritad de la frecuencia da ruastreo) El chip 68 per tanto adecuado para medidas indus thalas tipicas o-sehalas de audio, pero inadecuado Para sefales répidas como las de video, que lle~ gan a varios MHz. ‘Estructura intoma: ef “registro de aproximscion sueasivo™ contiene la Nagica digital; e/ muestrea y conservaci6n es ie tipo especial. La figura muestra el compertamiento ideal del DAC con entrada unipolar, de 0 V a +5 V: en horizontal ia tan- ‘sion de entrada, en vertical e! valor digital a la salida. En realidad, los esealones de la “escalera” no son pertec- tos, y pueden progucirse incluso inversiones: la tension a la entrada aumenta, pero el valor digital disminuye. eg de sans El circuito T1278 deciara un error de linealidad muy bala: +1 LSB al maxima: eso significa qua si el valor co- recto €5 9.042, la salida podra ingicar de 3.041 4 3.043. Caractariatica de transterencia Ideal del valor analégico (horizontal) al digital a 42 bit (vertical). La salida digital deberia alcanzar el maximo (1111 4111 1111) con mas 0 menos 4.996 V a la entrada; silo hace antes.¢ después, habra un error de fondo de escala que puede coregirse amplificando mas 0 menos la seal Con tensiones bipolares (positivas y negativas) esta también el error de cero, o de desplazamiento: con cero valtios a la entrada na se lee exactamente cero & la salida, Los errores se pueden corregir con cir- cuites adecuados, coma el mostrado en la figura, Gorrecciin del eror de fondo de escala y def despinzamiento ue utiliza un amplificador operacicnal (ver leccién sobre al cero (ajuste de desplaramlento) para ia maxima 33 de Analdgica y siguientes). precisién, E|BUZ10 es un MOSFET de eanal N de media po- tencia para uso general: por ejemplo come interrup- tor para luces 0 motores, 0 en la etapa final de un amplificador de audio. La figura muestra e! aspecto fisico del transistor y de su simbolo, con la identificacion de los terminales; se debe observar que e! sustrato (bedy: cuerpo) osta conectado intemamente al arigen. Este MOSFET se camporta como si incluyera un diodo Zener (ver leccién 14 da Analégica), que permite 2! paso dé fuertes corientes, sin causar danas, en caso de breves excesos de tension. Aspeeto y simbolo del BUZ40: ef prdetica ancapsuiade TO-220 2st4 bastante difundice para transistores de media potencia. La figura muestra los valores que no se deben superar para evitar dafios; algunos, como la tension entre drenale y fuente (Vos). la corriente (Ip) © la potencia (Pigq) Son similares a los de los BJT. Peculiar de los MOSFET és por tanto la tension entre puerta y fuente (Vs), que puede ser tanto positiva como negative, no habiendo ninguna unlén, a diferencia que en los JFET. \alores méximos absolutos tolerables por of BUZI0. datas cesenclales que se deben toner en cuenta en primer lugar sen todo proyecto, De los datos informades en la tabla se ve por ejem- plo que hay una cierta corriente de pérdida a inte- rruptor “abierto” Ingg que depende bastante de la temperatura. COMPONENTES Datos de los MOSFET Veamos como leer los datos principales de un transistor MOSFET de patencia Aunque el dispositive se dé para 20 A maximos (Ip). puede soportar durante breves instantes hasta 80 A (Ipyy), 807 tal Ge que la duracion no sea tal que caliente la union mas alla del limite (T)) -crangje-tuanee (Veg =O) Fam _ | Wines 8 eh PARTE (Fog ~ 20 KL) setae purists iy [Carers ere one TST ipa |Srrona oenga se) Dicpaci esw = 25 [Tiyar [ereaturte recanari [a w S75 | 7 [Feperetorsom unin operative rasan) 17 | es SIS Hae ele =<] Muy importante es la tensién de umbral Vs jum). aleanzada la cual sl MOSFET, al tratarse de un tipo incremento, empieza @ canducir En conduscién plena, la resistencia del canal Rogen; 88 6 tan s6lo 0.07 &, pera se necesitan al menos 10 V en la puerta para llegar a esta situacién Datos importantes en #! uso de? MOSFET para et control de cargas oa ott, es deci, concondiias /apagadas, COMPONENTES Datos dinamicos Cuando el canal de! MOSFET no esta totalmente en conduccién o totalmente interrumpido, hay otros datos a considerar (Cada una de las curvas dé la figura indica la eorrien= cei te del eanal segun la vanaoién entre drenaje y fuente, Faso para una sierta tensién de puerta: por encima de un | Gierto valor de Vpg. la corriente es casi constante as Se puede leer también de otro modo: dada una V9, por ejemplo 20 V, se ve cémo cambia la corriente \ variande la tension de puerta, es decir, pasando de 15 una curva a otra. | Naturalmente, 20 V y 20 Ano pueden estar presentes Juntos sino durante breves instantes: serian 20 x 20 = 400 W, contra fos. 80 maximos disipabies. 5 ‘Caracteristicas de sala del BUZIO: 0s importante recordar ‘ave las Curae indican sélo valores tiicos, no gacantizados. Un interruptor abierto no aisipa potencia porque nohay Se Gabe observar, en particular. él tienipo de retardo corriente, y uno cerrado no la disipa porque NO ef la apertura tao: las capacidades internas deben hay tensi6r: s6io en las etapas intermedias estén descargarse antes que el canal pueda dejar de presentes ambas conduc. Un MOSFET de potencia debe por tanto oon- mutar répidamente; los tiempos del BUZ10 en condiciones Optimas se indican enla figura. [Ty | = Tiempos de conmutaciéa: ef tiempo de subica es wi de ‘oleme y 0! de bajada es al de apertura, L Bi La capacidad pardsita mas molesia es la existonte entre descarga y puerta: en realidad hace retroceder a Ja sefal de sallda, que se opane a las variaciones de entrada (afecto Miller, ver leccidn 15 de Analégica) Los datos indican algunas capacidades, pero normal mente es mas interesante la carga eléetrica (en cu- lombios, que después es un numero de electrons) requerida por la puerta, como en la figura. Esta se obtiene muitiplicando tlempo y corriente: por ejemplo, para desplazar 10 nC (nangculombios} a lo largo de ia curva se pueden enviar 10 nA durante tun segundo, 0 bien 10 mA durante un microsegundo. Carga eléctrica que se proporciona a fa puerta para hacor

You might also like